bilbao arquitectura

bilbao arquitectura

Desde 1990 García de la Torre Arquitectos ha venido desarrollando una labor de estudio, investigación y divulgación de la arquitectura y el urbanismo, en particular de la ciudad de Bilbao. Trabajos que han visto la luz en forma de publicaciones, exposiciones, conferencias, cursos, rutas, intervenciones en medios de comunicación... En 2016 se abre este canal de vídeo para incorporar el formato audiovisual con nuevos contenidos y “miradas” diferentes hacia la arquitectura de nuestra ciudad.

Пікірлер

  • @isabelvienna1005
    @isabelvienna10052 күн бұрын

    Interesantísimo el reportaje. Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo tan bien hecho.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura2 күн бұрын

    Muchas gracias por el comentario. Nos anima a seguir con nuestra labor divulgativa. Un saludo.

  • @raulburgosgracia5770
    @raulburgosgracia57702 күн бұрын

    Tambien tuvo premiis el campo del barakaldo y cuando lo vi construir me dije que iban a tener goteras , como asi fue , por todas las aristas que tenia

  • @raulburgosgracia5770
    @raulburgosgracia57702 күн бұрын

    En la ampliacion de la cubierta empero el diseño , por lo menos a mi parecer

  • @raulburgosgracia5770
    @raulburgosgracia57702 күн бұрын

    Ahora que hablas del arco de san mames , y ante la cercania del final de champions en wembley , wue te parece el arco de este estadio ? , a mi me parece bastante feo

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura2 күн бұрын

    Quizás sea una estructura un poco fuera de escala, por su tamaño. El de San Mamés estaba más integrado en el campo, en mi opinión. Un saludo.

  • @raulburgosgracia5770
    @raulburgosgracia57702 күн бұрын

    @@bilbaoarquitectura desde luego , y. Más proporcionado

  • @raulburgosgracia5770
    @raulburgosgracia57703 күн бұрын

    En general , salvo algunos edificios del barrio de miribilla , los edificios que se construyen desde los años 30 no me estan gustando , menos mal que tenemos el casco viejo y los edificiis que se construyeron en el ensanche

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura2 күн бұрын

    Es cierto que los edificios construidos en esos años son menos "vistosos" a nivel ornamental. Son estilos, como el racionalista, más sobrios, de líneas y volúmenes puros. Pero algunos tienen otras cualidades o virtudes interesantes, por ejemplo, a nivel funcional. En el Ensanche se dio una producción arquitectónica de gran calidad. Al final es cuestión de gustos. Gracias por el comentario.

  • @raulburgosgracia5770
    @raulburgosgracia57704 күн бұрын

    El edificio de desinfección precioso por cierto

  • @raulburgosgracia5770
    @raulburgosgracia57704 күн бұрын

    Yo tuve las piezas de lego ya mayor , ayudando a mis hijos a hacer aviones y otras cosas , un juego muy entretenido y util

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura4 күн бұрын

    Aún sigo utilizando esas piezas de Lego con mis alumnos en algunas prácticas. Gracias por el comentario, un saludo.

  • @idomizketxo266
    @idomizketxo2665 күн бұрын

    Buen documental. Lástima no mencionar a las vendejeras y lecheras, mayoritarias usuarias de estas líneas.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura5 күн бұрын

    Gracias por la aportación, un saludo.

  • @juanraamonelguezabal4421
    @juanraamonelguezabal44217 күн бұрын

    Muy buen video

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura6 күн бұрын

    Gracias, un saludo.

  • @miguelcereceda8841
    @miguelcereceda88417 күн бұрын

    Jugué en un frontón en Deusto, cerca de la escuela de nautica.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura6 күн бұрын

    Si no estamos equivocados, ese frontón desapareció cuando se construyó el instituto. Gracias por contarnos esa experiencia, un saludo.

  • @eduardocrespo5070
    @eduardocrespo50709 күн бұрын

    Me parece haber visto una foto de Manolo Iturri, el mejor palista de la historia.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura9 күн бұрын

    Así es, en uno de sus partidos en el Club Deportivo. Un saludo.

  • @indignadosAIAIO
    @indignadosAIAIO9 күн бұрын

    Me encanta este documental, el tema de los perros anti robapelotas es un gran recuerdo que me era desconocido, me entristece que no quede ninguno pero tambien me ha encanta ver el de mi querido Deusto donde nací, y el universitario que bonito con esos pilares, gracias por ese trabajo tan bien documentado y que prometo ver tantas veces que espero que todo quede grabado a fuego en mi memoria.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura9 күн бұрын

    Gracias por el comentario. Un saludo.

  • @idomizketxo266
    @idomizketxo2669 күн бұрын

    Me encanta su canal. Respecto a este tema echo en falta alguna mención a "la begoñesa", gran pelotari.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura9 күн бұрын

    En efecto, en nuestro canal nos centramos más en la parte arquitectónica, y en cuanto a las mujeres pelotaris, que hubo muy pocas, hemos hecho un pequeño homenaje a aquellas pioneras raquetistas del Frontón Euskel Jai. Gracias por seguir nuestro canal, un saludo.

  • @isabelfuentecilla823
    @isabelfuentecilla8239 күн бұрын

    Muy a tono con el primer pelotari que ha salido Bernardo!!! Esa camiseta a rayas lo dice todo!!!!😅 La última foto me ha recordado a otra mítica de unos obreros suspendidos de una viga en Nueva York , no recuerdo el autor ,pero es muy conocido Puede ser, que te refieras a eso?? Excelente trabajo Gracias y hasta la próxima

  • @guk2740
    @guk27409 күн бұрын

    Qué maravilla de programas. Muchas gracias. He entendido que desde que cierran el frontón del C. Deportivo sólo hay 1 frontón y otro en construcción?

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura9 күн бұрын

    A nivel de competiciones profesionales, así es. Frontones para uso de aficionados había más, como se indica al final del vídeo. Un saludo.

  • @user-lu1jr8ho5n
    @user-lu1jr8ho5n9 күн бұрын

    No entiendo la ultima foto ¿Acaso estan grabando una peli? No entiendo que tiene de especial... 🤷🏻‍♀️

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura9 күн бұрын

    Nos parece una imagen especial, en primer lugar, por su calidad fotográfica, teniendo en cuenta que tiene ya más de cien años, con ese contraste entre la ropa blanca de los pelotaris y los distintos tonos grises y negros del resto. Y también por su encuadre particular, tomado desde la parte trasera del frontis, por los elementos que incluye: los jugadores, el público a pie de cancha, el público encaramado en la pared de rebote, los focos, la escoba... Nos da mucha información de cómo eran esas funciones en aquella época en una sola imagen. Gracias por seguir el canal.

  • @raulburgosgracia5770
    @raulburgosgracia57709 күн бұрын

    A esa pregunta del frontón de zorroza me parece preciosa , con ese recubrimiento que parece una cesta

  • @generosatocino3070
    @generosatocino30705 күн бұрын

    B73b8😂

  • @raulburgosgracia5770
    @raulburgosgracia57709 күн бұрын

    Muy interesante aunque no es un deporte que me haya entusiasmado

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura9 күн бұрын

    Gracias, un saludo.

  • @inakillano1972
    @inakillano19729 күн бұрын

    Dos preguntas, una de las fotos del.fronton del Deportivo, ¿ no pertenece al Jai Alai de Gernika?, y ¿ que te parece la nueva cubierta del frontón de Zorrotza que simula la cesta que usan en el juego para elegir pelota?

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura9 күн бұрын

    En efecto, hemos incluido esa imagen del frontón Jai Alai de Gernika, diseñado por el arquitecto bilbaíno Secundino Zuazo, que se construyó en los años sesenta poco antes del reconstruido Club Deportivo. Luis Pueyo, su arquitecto, manifestó haberse inspirado en él, pero no consiguió alcanzar la calidad arquitectónica del frontón de Gernika. Zuazo intervino también en el proyecto del frontón Recoletos de Madrid, junto al ingeniero Eduardo Torroja. En cuanto a la nueva cubierta del frontón de Zorrotza, me parece muy sugerente y atractiva a nivel formal, con esa referencia que indicas muy acertadamente. Habrá que ver cómo evoluciona con el paso del tiempo, ya que se trata de un revestimiento metálico de planchas perforadas, si no estamos mal informados. Un saludo.

  • @mariadelcarmenaureliasimon1707
    @mariadelcarmenaureliasimon170713 күн бұрын

    Alameda de Urquijo era una zona Residencial porque yo vivi en Maria Diaz de Haro asi que no hay ninguna mentira claro ahi como iva hsber chabolas😊

  • @mariadelcarmenaureliasimon1707
    @mariadelcarmenaureliasimon170713 күн бұрын

    Me quedo a cuadros viendo esto como personas que van a trabajar para una mejoría del País consienten tenerlas en esas condiciones vaya injusticia todas esas personas os nas de lugares de España como una emigración levantaron la a Ciudad con su esfuerzo y trabajo 😢

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura13 күн бұрын

    Gracias por el comentario. Un saludo.

  • @borjagonzalez670
    @borjagonzalez67016 күн бұрын

    La Plaza Nueva hoy está muerta. Se ha quedado como mero reclamo para los turistas, que no saben como era antes.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura15 күн бұрын

    Gracias por la opinión. Así es percibido por un gran número de personas. Al menos nosotros podemos conocer su historia y la frenética actividad que se daba en ella años atrás. Un saludo.

  • @idomizketxo266
    @idomizketxo26620 күн бұрын

    Buen video. Aunque yo resaltaría que la gran mayoría de las determinadas Casa Baratas solo estaban al alcance de las clases medias. Aún así mejor que hoy, que las clases medias no pueden acceder a nada, ni a un piso de 35 m°. Algo se está haciendo mal.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura20 күн бұрын

    Gracias. Así es, como se indica en el vídeo las condiciones para acceder a esas viviendas dejaban fuera prácticamente a los trabajadores con menos recursos. El capítulo de las viviendas sociales se escribiría poco después con experiencias como las Viviendas de Solokoetxe, por ejemplo: kzread.info/dash/bejne/hYVm1dicadmdgKQ.html Saludos.

  • @Bitxen
    @Bitxen23 күн бұрын

    Otro magnífico trabajo sobre uno de mis favoritos, Ispizua. Si algún día me hiciera una casa sería como la suya. Magnífico trabajo Bernardo. El recuerdo que tengo de niño del mercado eran los pollitos vivos que nos daban al comprar huevos. Qué tiempos...

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura23 күн бұрын

    Sí, Vicente, tuvimos la suerte en Bilbao de que Ispizua no siguiera la tradición familiar de ebanistas y se decantara por la arquitectura. ¡Qué curioso lo de los pollitos! Gracias y saludos.

  • @idomizketxo266
    @idomizketxo26627 күн бұрын

    La diferencia que yo veo es la anterior aplicación de esas condiciones y necesidades en las "casas baratas" y la actual aplicación de las mismas en las "viviendas de lujo". Ya no existen las "casas baratas", ni con medios higiénicos ni sin ellos; hemos vuelto para atrás.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura27 күн бұрын

    Gracias por la opinión. Un saludo.

  • @isabelfuentecilla823
    @isabelfuentecilla82328 күн бұрын

    Excelente reportaje del mercado de La Ribera Viendo el antiguo y ahora el nuevo Me gusta mucho como se ha adaptado a los tiempos haciéndolo más accesible y aprovechándose de todos los puntos posibles de luz natural Creo que los gastros ,hoy en día en los mercados es ir con,los tiempos, y al haber más turismo que los visitan se agradece, tomar algo en ellos Gracias Bernardo por estar siempre atento a todo lo que es nuestro Bilbao

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura28 күн бұрын

    Gracias por el comentario y por darnos tu opinión. Veo que sigues muy atenta a las novedades de nuestro canal. Un saludo.

  • @lagunaestigia9095
    @lagunaestigia909528 күн бұрын

    Gracias por traernos a la memoria tantas cosas. Para mí, que acompañé tantas veces a mi madre, fue una pena la remodelacion, no del edificio que era necesaria, si no de los puestos. Antes había absolutamente de todo y bien ordenado por plantas. Recuerdo un puesto sólo de tripas para hacer embutidos. Otro sólo de especias y hierbas para condimentos. Es que lo que no encontrabas allí no lo encontrabas en ningún sitio y encima muy bien de precio. Ahora está muy bonito pero con pocos puestos repartidos a boleo y un montón de cafeterías y restaurantes. Se parece más a un centro comercial que a un mercado ¡Nuestro mercado de la Ribera! ¡Qué nostalgia!

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura28 күн бұрын

    Gracias por el testimonio. En efecto, con la última remodelación el apartado de mercado de abastos ha quedado reducido de forma importante. Un saludo.

  • @DavidMartin-ep6jc
    @DavidMartin-ep6jc29 күн бұрын

    Me suena que después de la fiebre de Barcelona 92, en Bilbao hubo alguna voz para hacer unas olimpiadas... Pero evidentemente la ciudad no tenía tamaño para semejante evento. Pero se pensaba, creo recordar, hacerlo por los terrenos de zorrozaurre. Pero lo dicho, no cuajó nada

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura29 күн бұрын

    Gracias por la aportación. En efecto, fue un "globo sonda" que se lanzó sin ninguna base sólida.

  • @robertozuneda458
    @robertozuneda45829 күн бұрын

    Creo que se te olvidó decir que la planta baja estaba destinada únicamente a pescados y mariscos, al menos en mis tiempos.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura29 күн бұрын

    Inicialmente, cuando se construyó, no había venta de pescados y mariscos en el mercado. Efectivamente, después se incorporaron en la planta baja. Gracias.

  • @anaMartinez-kn5ku
    @anaMartinez-kn5ku29 күн бұрын

    Gracias a vosotr@s por la información, porque recuerdo que los pescados se vendían alrededor de Caja de Ahorros Municipal que había en el interior de la planta principal. Era una niña.

  • @lagunaestigia9095
    @lagunaestigia909528 күн бұрын

    A mí me contaba mí madre (nacida en 1912) que mi abuela la mandaba a la plaza con un cuenco a comprar anchoas y se las echaban a puñados sin pesar ni nada 😂 y sí, estaban los puestos en la calle. Yo conocí el mercado con todo el pescado en la planta baja, carne chacineria etc. en la primero y verduras en la segunda. Recuerdo que había de todo

  • @robertozuneda458
    @robertozuneda45829 күн бұрын

    Maravilloso. Con 14 años (1974) desarrolle alli mi primer trabajo. Descargar camiones de frutas y verduras y llevar las cajas a los puestos que te indicaba el chofer que era quien te contrataba. Desde las 5 de la mañana hasta las 14 del mediodia. Que recuerdos.....que almuerzos en los bares de los soportales de enfrente.............

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura29 күн бұрын

    Gracias por compartir esa experiencia. Un saludo.

  • @joseluisluzuriaga1813
    @joseluisluzuriaga181329 күн бұрын

    Expropiación ya del Gobierno Vasco!

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura29 күн бұрын

    Actualmente se están dando algunos pasos para "salvar" esta edificación. Cuando tengamos una información contrastada lo contaremos aquí.

  • @koldolopez4362
    @koldolopez436229 күн бұрын

    Eskerrik asko por estos videos, Bernardo

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitectura29 күн бұрын

    Gracias por seguir el canal, Koldo. Me alegra tener noticias tuyas. Saludos.

  • @vanmergeren6033
    @vanmergeren6033Ай бұрын

    Pues hablando del gran Pedro Ispizua yo pregunto por la Iglesia de San Felicísimo, edificio que me atrae, pero no me gusta porque no entiendo en absoluto. Al ser, al menos su concepción, anterior al Concilio Vaticano Segundo no le encuentro explicación. En fin, problemas de diletantes... Enhorabuena por el vídeo!

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    La iglesia de San Felicísimo, un alarde conceptual, formal y constructivo, fue uno de sus últimos proyectos. Y repitió la "fórmula" dos años después para otra iglesia que proyectó en Valladolid, muy similar en cuanto a su concepción espacial y a su fachada. Ispizua nunca se acomodó en un estilo concreto, y eso forma parte de su grandeza como arquitecto. Gracias por el comentario. ¡Un saludo!

  • @jf2770
    @jf2770Ай бұрын

    Muy documentado e interesante capítulo. ¡Muchas gracias!

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    Gracias, un saludo.

  • @mmendo3601
    @mmendo3601Ай бұрын

    Magnífico video, impresionante documento video-gráfico. Entrañables recuerdos de los que ayudabamos a nuestras amatxus con las bolsas de las compras, del ambiente de vendedores y clientes entre los puestos, del antiguo edificio, y también ahora en el nuevo. Muchísimas gracias por regalarnos este documento de la historia de Bilbao, nuestra historia.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    Los mercados siempre han estado muy ligados a la vida de las ciudades y nos han dejado magníficas arquitecturas. Gracias por el comentario y por seguir nuestro trabajo de divulgación, Martín, en el que tú también estás implicado.

  • @marchamizoalcantara9784
    @marchamizoalcantara9784Ай бұрын

    Otro tesoro que nos regalas Bernardo!!! Mila esker!!! Espero que Niko Vázquez lo vea , él está recreando Bilbao con IA.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    Gracias por el comentario. ¿Me puedes ampliar la información sobre ese proyecto de Niko Vázquez? Un saludo.

  • @marchamizoalcantara9784
    @marchamizoalcantara9784Ай бұрын

    No me deja mandarte ningún enlace, 😔

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    @@marchamizoalcantara9784 No te preocupes, ya lo buscaré. Gracias.

  • @Javier-il8ps
    @Javier-il8psАй бұрын

    Gracias !!, magníficamente documentado.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    Gracias por seguir el canal. Un saludo.

  • @anebaezecheandia5523
    @anebaezecheandia5523Ай бұрын

    Me parece estupendo que se haya conservado y siga la historia. Es un edificio precioso, hubiera sido una lástima que se hubiera derribado!!, con la cantidad de recuerdos que tenemos tod@s los Bilbainos y alrededores de El!!!!❤❤

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    Los mercados siempre han tenido una relación muy directa con los habitantes de las ciudades, unos edificios con mucha actividad. Gracias por la opinión, un saludo.

  • @guk2740
    @guk2740Ай бұрын

    Muy buen programa, como siempre. Muchas gracias. Yo creo que el mercado está estupendo así.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    Gracias por el comentario y la opinión. Un saludo.

  • @javiereguiarauranga2816
    @javiereguiarauranga2816Ай бұрын

    Estupendo

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    Gracias por seguir nuestro canal. Un saludo.

  • @unas1980
    @unas1980Ай бұрын

    Estoy de acuerdo con la perdida de esencia de la arquitectura y del entorno...pero es proporcional al cambio de espiritu de la sociedad y de los ciudadanos. Porque ya ni nos esmeramos en tener el casco viejo con toda su arquitectura limpio y presentable, algo que tendria que ser un respeto por nuestros antepasados que construyeron el Bilbao actual.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    Gracias por la opinión. Un saludo.

  • @CapitanRed
    @CapitanRedАй бұрын

    muy fan..

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    Muy contento por el encuentro que hemos tenido hoy y muy agradecido, Benito. El libro ya está en un lugar preferente en nuestra biblioteca. Saludos.

  • @CapitanRed
    @CapitanRedАй бұрын

    @@bilbaoarquitectura lo he visto en internet por 60 pavos, seguro que en buen estado. Es de 1908. saludos.

  • @devaneandoful
    @devaneandofulАй бұрын

    qué maravilla de edificio!

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    Así es. Una lástima el estado lamentable en el que se encuentra. Un saludo.

  • @devaneandoful
    @devaneandofulАй бұрын

    @@bilbaoarquitectura sí que lo es, no me importaría nada tener un pisito con vistas a la ría ahí, probablemente el hecho de que esté rodeado de industria hará que no sea muy atractivo para la mayoría de la gente, si no fuera por eso la reconversión en pisos de lujo podría ser un opción.

  • @eduvelezsuburra
    @eduvelezsuburraАй бұрын

    He visto ahora mismo, el vídeo, sobre el metro de Bilbao, en el cual felicitas y elogias, desde al arquitecto, o arquitectos, ingenieros, empresas y demás prebostes, todos ellos muy necesarios, imprescindibles en la construcción, en este caso del metro, pero de los trabajadores, los que dejaron, horas y horas de duro trabajo, que? no cuentan en la construcción, ferrallas, encofradores, electricistas, metalistas, maquinistas de maquinaria de obra. Se que no es el tema que se trata en este vídeo, pero tenía que, recordarte, que sin esas personas, no se construiría nada, todo quedaría en el papel, Ondo pasa.

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    Estamos totalmente de acuerdo. Como arquitecto soy consciente de que sin los trabajadores de la construcción nuestros proyectos nunca llegarían a hacerse realidad. Cuando citamos a las empresas constructoras que han participado en las obras (en este vídeo, por ejemplo, Altos Hornos de Vizcaya, La Basconia...) de forma implícita estamos reconociendo la labor de sus trabajadores. Además nos gusta incluir, cuando documentalmente es posible, imágenes de los procesos de construcción en las que podemos ver a los trabajadores ejecutando sus tareas. Así lo hemos hecho también en este vídeo, en el montaje del arco de San Mamés. Y en el canal hemos dedicado vídeos de forma casi monográfica a la clase trabajadora que también hizo posible el progreso económico de Bilbao y su entorno. Por ejemplo, el vídeo dedicado al chabolismo en Bilbao, o el que dedicamos a la Fábrica Artiach, con una mención expresa a sus trabajadoras, las "galleteras de Deusto". Gracias por el comentario y la observación, muy pertinentes, y gracias también por seguir nuestro canal. Un saludo.

  • @maybe.rodriguez
    @maybe.rodriguezАй бұрын

    La gente que se fue de Bilbao fue por eta como siempre amenazados como fueses alguien con una modesta tienda o empresario le hacían la vida imposible, estas hablando de los años 40 después de la guerra, de ese tiempo no hablo porque no lo vivi

  • @maybe.rodriguez
    @maybe.rodriguezАй бұрын

    En aquella época vinieron muchos de Galicia y de otras partes a trabajar a Bilbao, y conseguías trabajo en todas las ramas enseguida salías adelante entrabas a trabajar salías y te ibas a otro trabajo, hasta que murió Franco y se empezó a destruir trabajos de toda clase y cada vez hemos ido a peor

  • @maybe.rodriguez
    @maybe.rodriguezАй бұрын

    Otxacoaga Recalde y alguno más,, si tenían chabolas pero nunca pasó nada, la gente trabajaba

  • @maybe.rodriguez
    @maybe.rodriguezАй бұрын

    Alameda Urqujo viví y no vi nunca chavolas y nací en el 55. Pero como se puede mentir tanto

  • @maybe.rodriguez
    @maybe.rodriguezАй бұрын

    Que rojazo esta cambiando la historia de Bilbao

  • @maybe.rodriguez
    @maybe.rodriguezАй бұрын

    Yo de Bilbao y nunca vi estas chavolas, estarían en el Pzgasarri

  • @bilbaoarquitectura
    @bilbaoarquitecturaАй бұрын

    En el vídeo se indica con exactitud la ubicación de estos barrios de chabolas.

  • @MrColaKO
    @MrColaKO14 күн бұрын

    Qué pesada anda, vete a comentar vídeos de la Conquista de México o algo, pelma.