DESPUÉS DEL CHABOLISMO: OTXARKOAGA, entre flores amarillas y lobos. bilbao arquitectura 065

En el vídeo que dedicamos al fenómeno del chabolismo en Bilbao, nuestro relato llegó hasta 1961, año en el que fueron derribados la mayor parte de los barrios de chabolas. Algunos de ellos resurgieron y se consolidaron con la construcción de nuevas viviendas, Uretamendi y Masustegui, por ejemplo, pero la mayor parte de los asentamientos desaparecieron definitivamente sin dejar rastro.
Dos años antes de los derribos, es decir, en 1959, se empezó a gestar un proyecto singular de viviendas sociales para acoger a los habitantes de los barrios de chabolas. Proyecto que tuvo en su origen tanto razones políticas, como intereses empresariales, así como la presión social ejercida desde algunos sectores de la Iglesia, de medios de comunicación y de colectivos ciudadanos.

Пікірлер: 78

  • @isabelfuentecilla823
    @isabelfuentecilla82310 ай бұрын

    Como me interesa las transformaciones que se han hecho en Bilbao, gracias este canal es posible recuperar la historia vivida Como ha cambiado la construcción hoy en día Txurdinaga que está al lado de Otxarkuaga es un barrio que no tiene nada de feo ,sus construcciones nuevas están bien hechas, a mí sin embargo me encantan las de aspecto más viejo y más humilde ( costumbrismo en estado puro) También disfruto mucho cuando vengo del monte Arraiz y bajo por Maustegui y Monte Caramelo ,con sus casitas bajas llenas de flores Espero que no venga la pica y destruya todo eso Como ha pasado en Olabeaga con su mítico bar Noruega, yo por lo menos lo conocí con sus mesas de formica y su ambiente Menos mal Gracias, por estos momentos tan buenos que nos haces pasar

  • @MrColaKO
    @MrColaKO10 ай бұрын

    Desde Granada un saludo y enhorabuena por este trabajo documental tan interesante y bien investigado. Fundamental en los tiempos que corren resaltar las grandes disparidades económicas y sociales durante el franquismo y la precariedad de gran parte de la población de clase obrera. No hay mejor antídoto para los nostálgicos que una dosis de realidad.

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    10 ай бұрын

    Gracias. Un saludo desde Bilbao.

  • @maximilian9983
    @maximilian9983Ай бұрын

    Excelente aporte para quienes estudiamos arquitectura y urbanismo

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    Ай бұрын

    Gracias por el comentario. Un saludo.

  • @Bitxen
    @Bitxen10 ай бұрын

    Otro video interesantísimo. A pesar de conocer la historia del nacimiento de Otxarkoaga siempre hay algún dato que se desconoce. No pares Bernardo, sigue así. Gracias por el canal.

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    10 ай бұрын

    Gracias por el seguimiento fiel del canal, Vicente. Comentarios como el tuyo nos animan a seguir adelante. Saludos.

  • @inakisarro5272
    @inakisarro527210 ай бұрын

    Menuda infancia pase en Otxarkoaga sin calles todo jardines y espacios de todo tipo , nos pasabamos todo el dia en la calle de un lugar a otro , Txurdinaga era una gran campa con Santutxu a lo lejos , algo fantastico para un niño y con todos los que habia (3 o 4 por familia) la calle tenia magia ... hay que lloro. Saludos a todos en especial a los que estudiamos en el Ramon y Cajal.

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    10 ай бұрын

    Gracias por compartir esos recuerdos. Un saludo.

  • @raulmartin414
    @raulmartin41410 ай бұрын

    Ese mismo tipo de barrio se realiza en muchos lugares de Málaga a finales de los 60 y principios de los 70. El resultado fue una trama urbana caótica y barrios como cruz de humilladero que tuvieron el récord de densidad de habitantes durante muchos años en Europa. La palabra desarraigo refleja muy bien la sensación de muchos de los que vivimos en esas zonas.

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    10 ай бұрын

    Gracias por el comentario. Un saludo.

  • @marchamizoalcantara9784
    @marchamizoalcantara978410 ай бұрын

    Fantástico, Enhorabuena !❤ es esencial conocer la estética de las ciudades fuera de los circuitos turísticos . Gracias 🌹

  • @Javier-il8ps
    @Javier-il8ps2 ай бұрын

    Gracias, gran trabajo, sin caer en demagogia al menos fue un proyecto con el fin de paliar una situacíón muy complicada, las inversiones estatales eran lo que eran, la legislación de vivenda todavia era escasa como comentais, en mi opinión se hizo lo que se pudo hacer, para lo que era este pais en aquella epoca.

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    2 ай бұрын

    Gracias por el comentario, un saludo.

  • @koldox4381
    @koldox438110 ай бұрын

    Creo que dentro de esta misma temática resultaría interesante analizar el resto de ciudades residenciales construidas en el extrarradio de Bilbao con el fin de albergar la masa trabajadora. Un saludo y enhorabuena por el trabajo de redacción, documentación y edición: me suscribo.

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    10 ай бұрын

    Gracias por el comentario y bienvenido al canal. Un saludo.

  • @lorea7071
    @lorea7071Ай бұрын

    Me ha gustado muchísimo el vídeo . Los recuerdos que tengo yo de pequeña de ir con mi madre al mercadillo de Otxarkoaga . Yo soy de Zurbaranbarri alto . Mis vecinos trabajadores de la fábrica de Etxebarria o Echevarría. Cuánto trabajo había entonces , todos los oficios tenían trabajos a manta . He tenido una niñez muy muy feliz y como yo seguro que cientos de aquella época .. ahora me da pena ir , tantos vecinos que ya se han muerto y los que quedan son ya mayores . Pero así es la vida . Podrías hacer de mi barrio también . Muchas gracias por el vídeo , un saludo .

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    Ай бұрын

    Gracias por el testimonio y por el comentario. Iremos haciendo vídeos de los barrios más significativos de Bilbao, como propones. Recientemente hemos dedicado uno al barrio de San Ignacio. Un saludo.

  • @lorea7071

    @lorea7071

    Ай бұрын

    @@bilbaoarquitectura Gracias a ti .

  • @taloburni
    @taloburni10 ай бұрын

    otro buen trabajo , gracias .

  • @ixai1000
    @ixai100010 ай бұрын

    Que pedazo de canal!!! Esta segunda parte es genial.❤❤ Gracias por hacerlo tan bien. Un abrazo y felicidades!😊

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    10 ай бұрын

    Gracias por animarnos a seguir con nuestra labor divulgativa. Un saludo.

  • @marcos29806
    @marcos2980610 ай бұрын

    Fantástico canal. Muchas gracias por estos vídeos tan chulos.

  • @angonfer10
    @angonfer1010 ай бұрын

    Que absoluta maravilla de vídeo y de canal. Zorionak!

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    10 ай бұрын

    Gracias por seguir nuestro canal. Un saludo.

  • @franciscojaviersomozasuare8078
    @franciscojaviersomozasuare807810 ай бұрын

    Del campo a la ciudad, la película Surcos lo describe de una forma muy cruda pero real.

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    10 ай бұрын

    Un interesante melodrama sobre la emigración en la época de postguerra, sin duda. Y muy moderna, desde el punto de vista cinematográfico. Gracias por el comentario, un saludo.

  • @arkaito77
    @arkaito7710 ай бұрын

    Zorionak por el canal. Los videos son de gran calidad y crean ganas de ver más.

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    10 ай бұрын

    Muchas gracias. Nos esforzamos para que así sea. Un saludo y bienvenido al canal.

  • @albertomartin9338
    @albertomartin93384 ай бұрын

    San Ignacio tambien surgio de la iniciativa de erradicar el chabolismo presente en el Monte Banderas y en el Monte Cabras,se creo un barrio de bloques lineales pero de calles amplias ayudado por la orografia desde luego.

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    4 ай бұрын

    La construcción del barrio de San Ignacio se inició en los años cuarenta, y tanto sus objetivos como los habitantes que lo fueron ocupando eran distintos a los de Otxarkoaga, ya en los años sesenta. Próximamente dedicaremos un vídeo al barrio de San Ignacio, un proyecto muy interesante desde el punto de vista urbanístico. Gracias por seguir nuestro canal, un saludo.

  • @guiomar256
    @guiomar25610 ай бұрын

    Me encanta este canal, podéis hablar de negurigane y villa montes en Algorta, graciax

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    10 ай бұрын

    De momento nos limitamos a la arquitectura y el urbanismo de Bilbao. Quizás más adelante podamos ampliarlo a otros municipios. Gracias por la sugerencia, un saludo.

  • @guiomar256

    @guiomar256

    10 ай бұрын

    @@bilbaoarquitectura gracias a vosotros, deseando ver vuestro próximo trabajo

  • @oskarobit
    @oskarobit10 ай бұрын

    01:09 Esa foto ha de ser ya de los 70 pues se aprecia totalmente edificado el Instituto Femenino, construido en 1969/inaugurado en el 71 que cambió su nombre a Instituto de Bachillerato Gabriel Aresti en el 79; esto por iniciativa del profesor del centro José Irazu, más conocido por su seudónimo de escritor, Bernardo Atxaga. En los primeros 80 esas chabolas de la foto ya no existían, pues en ese terreno se había edificado en Centro de FP Artabe.

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    10 ай бұрын

    En efecto, tal y como se indica en el vídeo, esos asentamientos corresponden a los años 70. En cuanto al Instituto, es un proyecto interesante de los arquitectos Juan Daniel Fullaondo y Álvaro Líbano. Gracias por la aportación, un saludo.

  • @josepo3CY
    @josepo3CY10 ай бұрын

    trabajo fijo y piso barato,,,no se necesita mas para tener una buena vida

  • @martavazquez4782
    @martavazquez478210 ай бұрын

    Desde luego la estética rígida de esos bloques enormes tuvo que defraudar a sus moradores.

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    8 ай бұрын

    Sin duda supuso un contraste muy fuerte con las viviendas de las que venían. Gracias por el comentario, un saludo.

  • @martavazquez4782

    @martavazquez4782

    8 ай бұрын

    He pasado todo el verano viendo los vídeos del urbanismo y arquitectura de Bilbao. Es una de las pocas capitales que no conozco aún y estoy deseando ir, después de ver sus videos. Son muy interesantes. Gracias.

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    8 ай бұрын

    @@martavazquez4782 Gracias por seguir nuestro canal. Y esperamos que esa primera visita a Bilbao se produzca pronto. Un saludo.

  • @isauram8155
    @isauram815510 ай бұрын

  • @sarribel
    @sarribel10 ай бұрын

    Oso ona ❤

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    10 ай бұрын

    Gracias, un saludo.

  • @itziarjimenez5748
    @itziarjimenez5748Ай бұрын

    Yo vivo en otxarkoaga

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    Ай бұрын

    Ojalá que este vídeo te haya aportado información sobre la historia del barrio. Un saludo.

  • @gloriahornes4743
    @gloriahornes474310 ай бұрын

    Donde metieron a la gente mientras se hacian los pisos?

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    10 ай бұрын

    Siguieron viviendo en los barrios de chabolas hasta el traslado.

  • @manuelangel4102
    @manuelangel41028 ай бұрын

    Ahora nos toca las ciudades de los 15 minutos, otra manera de encerrarnos...

  • @bilbaoarquitectura

    @bilbaoarquitectura

    8 ай бұрын

    Habrá que ver si estas nuevas teorías urbanísticas, de las que tanto se habla, tienen una repercusión real en nuestras ciudades. El tiempo lo dirá. Un saludo.

  • @vicentesolera9728
    @vicentesolera972810 ай бұрын

    ¿Por que el euskera no tiene su propio alfabeto?

  • @jongarcia1603

    @jongarcia1603

    10 ай бұрын

    Y el castellano?

  • @koldox4381

    @koldox4381

    10 ай бұрын

    ¿? Madre mía, entonces supongo que ni el inglés ni el español ni el....anda, echa un vistazo a la proveniencia del alfabeto usado en la mayor parte de Occidente salvo contadas excepciones y deja de escribir tonterías.

  • @isabelfuentecilla823

    @isabelfuentecilla823

    10 ай бұрын

    En el euskera se ha utilizado el alfabeto romano, aunque las 5 vocales son limpias, pronunciamos la ll y la ñ, que no existe en otras lenguas, pero en castellano sí, porque entre el euskera y el latín, se formo el llamado castellano Espero que te haya servido de informacion Un saludo

  • @alarico4040

    @alarico4040

    10 ай бұрын

    Se han encontrado en la península ibérica escritos sobre metal y sobre piedra (materiales más duraderos que la madera o las fibras vegetales y las pieles animales, cuero) realizados en caracteres desconocidos. Tal vez existió un alfabeto euskara, ibero, celta, y de otros pueblos, pero se desconocen sus caracteres. Es muy difícil relacionar caracteres desconocidos con sonidos conocidos.

  • @dlb15
    @dlb1510 ай бұрын

    Cuando dices que Otxarkoaga se ha convertido en uno de los barrios más carismáticos de Bilbao… te has pasado tres pueblos. De carismático no tiene nada y de hecho creo que la mayoría de bilbaínos ni lo conoceríamos si no es por el polideportivo que abrió el Ayuntamiento, porque siempre ha estado a desmano y lleva aparejada una etiqueta histórica que lo ha marcado, probablemente injusta, como cualquier generalización. Cuando era crío en los 80 te hablaban de que aquello era una ciudad sin ley, pandilleros y navajeros campando a sus anchas, así que de mayor ni se te ocurría acercarte.

  • @koldox4381

    @koldox4381

    10 ай бұрын

    Lo que implica pasarse 3 pueblos es afirmar de forma tendenciosa que la mayoría de bilbaínos no conocerían Otxarkoaga si no fuera por su polideportivo y poco más; desconozco de qué Bilbao serás tú, en el mío Otxarkoaga es un barrio emblemático y reconocido, tanto desde las luchas obreras acaecidas hace ya medio siglo como por sus problemáticas delincuenciales que se han prolongado hasta la actualidad. Recuerda no tratar de extrapolar tu experiencia personal al resto: es únicamente tuya y que tú no conozcas ese barrio no implica absolutamente nada sobre el resto de bilbaínos. Alguna otra zona poco conocida de la ciudad? No sé, Rekalde, Uribarri, Zorrozaurre...? Tu opinión únicamente semeja la de un pijo que no ha salido de la almendra central de la ciudad en su vida.

  • @isabelfuentecilla823

    @isabelfuentecilla823

    10 ай бұрын

    Carismático y emblemático, me parecen buenos adjetivos para definir a Otxarcoaga, Recaldeberri y La Arboleda, fueron barrios de luchas obreras y movimientos para mejorar las vidas de sus pobladores Llevas razón al decir que de pequeño no te dejaban ir a esas zonas por el miedo de que te pudiera pasar algo A mí también, me prohibían ir Sin embargo ahora de mayor disfruto mucho cuando los veo, es el recuerdo de lo que se fraguo allí y lo que consiguieron sus gentes, Hace 2 años pase por Recaldeberri Hoy llamado Recalde y me maravillo parecia que estaba en cualquier barrio etnico de Londres, te recomiendo que lo visites. Te sorprenderá Un saludo

  • @zorione

    @zorione

    10 ай бұрын

    Estoy contigo es de los peores Barrios de Vizcaya

  • @oskar.1218

    @oskar.1218

    10 ай бұрын

    El polideportivo es de txurdinaga

  • @txalapartakatugorri2012

    @txalapartakatugorri2012

    10 ай бұрын

    Toda la razón barrio de Yonkis y gitanos Que no interesaba visitar

Келесі