¿Son Las CIUDADES DE 15 MINUTOS De Verdad Una Buena Idea? || Urbanópolis

Ойын-сауық

Las Ciudades de 15 Minutos buscan ser una de las soluciones a la planificación y a la movilidad de las ciudades en este siglo, sin embargo, como todo nuevo movimiento urbanístico mucho se ha hablado si se trata de una nueva utopía la que estamos viendo.
Impulsada por las políticas ambientales de Paris y la reciente pandemia veamos en este video en que consiste este nuevo modelo urbanístico, porque es muy difícil llevarlo a cabo con ejemplos como CDMX y Madrid y como las ciudades asiáticas y el Santo Grial del urbanismo nos dan mejores soluciones para estas problemáticas.
Recuerda que, si te ha gustado este video, no olvides dejar tu like 👍 y suscribirte al canal. 🔔
Capítulos:
0:00 ¿Son Las “Ciudades De 15 Minutos” De Verdad Una Buena Idea? - Intro
0:51 Paris y el COVID, Pioneros de los 15 Minutos
2:22 Todo en 15 Minutos
4:47 ¿Y Que Tiene de Malo? CDMX, Madrid y las Economías de Aglomeración
9:03 Transporte, Transporte y Mas Transporte: Hong Kong, Tokio y el Randstad
11:50 No Todo Es Tan Malo
MAS CONTENIDO:
▲ CIUDAD SATÉLITE, El Intento de Descentralizar la CDMX
• CIUDAD SATÉLITE, El In...
▲HONG KONG Y Su Agobiante HIPERDENSIDAD
• HONG KONG Y Su Agobian...
▲ La Ciudad Española Que Busca “PROHIBIR” Los Autos
• La Ciudad Española Que...

Пікірлер: 480

  • @AdrianoSilvaBR
    @AdrianoSilvaBR2 жыл бұрын

    Soy de Brasília, Brasil. El punto inicial de la ciudad está planeado con este concepto de supermanzanas, pero con el paso del tiempo construyeron ciudades-satelites, lo que desconfiguró su la planificación original. Hoy somos una metrópoli con 3 millones de habitantes, con los mismos problemas de todas las capitales latinoamericanas...

  • @oicram6454

    @oicram6454

    Жыл бұрын

    De fato, eu nasci em Brasília mas com um ano de idade minha família voltou para o RJ, Brasilia é uma cidade tão nova que precisa se reinventar como qualquer outra cidade do Brasil.

  • @alejandrinagonzalez4650

    @alejandrinagonzalez4650

    Жыл бұрын

    Conocí Brasilia en 1980, seguramente con menos población que ahora y ya entonces el diseño de súper manzana era súper incómodo porque no resolvía en corto todas las necesidades, lo que pasaba era que todo quedaba mucho muy lejos.

  • @MarchettLPR
    @MarchettLPR2 жыл бұрын

    Lo importante es que las ciudades se vayan adaptando con el tiempo a las nuevas necesidades y nunca se queden estancadas en el pasado. la forma de vivir y las necesidades siempre estan en constante cambio. cuando se construian mega autopistas en los '70 nadie imaginaba que en 40 años la mitad de la gente iba a trabajar desde su casa via internet y que iban a consumir servicios de terceros constantemente para aumentar su calidad de vida y que aprovechar mas su tiempo libre iba a ser lo mas demandado. y no tenemos idea que vamos a necesitar de las ciudades en 40 años mas

  • @UrbanopolisYT

    @UrbanopolisYT

    2 жыл бұрын

    Eso es muy cierto, las ciudades necesitan ir evolucionando a la par de las necesidades humanas y de estos ejemplos aun así tendremos que ir retomando ciertas cosas

  • @manueldamiancorona6199

    @manueldamiancorona6199

    Жыл бұрын

    Pero, en muchos casos en México, resulta que pese a haber tenido éxito el trabajo en casa, pues muchas autoridades (públicas y privadas) caen en la necedad de exigir que la gente retorne presencialmente a sus labores. Incluso, después de la gran emergencia pandémica, ahora se perciben más saturadas las vialidades y los transportes públicos, al menos en la ZM del Valle de México.

  • @elregresodeloshombres3832

    @elregresodeloshombres3832

    Жыл бұрын

    En serio? Ayúdame a buscar trabajo por internet

  • @raynermorales777

    @raynermorales777

    Жыл бұрын

    si no evitamos esto. Nos vamos a arrepentir por el resto de nuestras vidas.. solo se trata de controlar a las masas.. Además de lo que no nos mencionan, No tendremos casa propia,no tendremos privacidad,.. Cómo creen que van a levantar empresas y negocios , hospitales, etc . en todas esas ciudades tan pequeñas??? desplazandonos y poniéndonos a vivir amontonados con personas de las que no sabemos nada... Hay demasiadas cosas que no nos dicen..

  • @alexiszarate7555

    @alexiszarate7555

    Жыл бұрын

    Es cierto lo que decís, y me gusta mucho el enfoque que da este video, creo que es una mixtura de soluciones, densificación, transporte masivo, descentralizar las ciudades... y a demás las nuevas tecnologías apoyan con el teletrabajo, incluso haciéndolo para otro extremo del mundo. creo que es un trabajo difícil el que se viene.

  • @santiagoarestegui
    @santiagoarestegui2 жыл бұрын

    Vivo en Lima, la gente pasa mas de 4 a 5 horas en el transporte ida y vuelta para ir al trabajo, a estudiar, etc. Los 15 minutos son una utopía inútil aquí. Acaso funcionaría si esta ciudad se partiera en tres entidades autónomas y se privilegiara el transporte público masivo, se cambiara el modelo de trabajo en muchos sectores y se creara una consciencia urbana que no se tiene.

  • @8jof544

    @8jof544

    2 жыл бұрын

    La primera medida consistiría en reemplazar las avenidas de 4, 8 ó más vías en vías exclusivamente para uso de vehículos eléctricos livianos (bicicletas, scooters, microautos de 1 asiento, etc.) omnibuses y trenes livianos (o nuevos tramways), porque sabemos que los principales responsables de todo ese tiempo perdido son los taxis, colectivos y combis que se hacen la guerra día y noche para unos cuantos pasajeros más, impidiendo que el resto de la gente avance

  • @andresvalencia7983

    @andresvalencia7983

    Жыл бұрын

    Bien dicho es una utopia, que pasaría por ejemplo con la gente que va a todos los días a trabajar a San Isidro o a Villa el Salvador? Si no viven dentro de esta distancia de 15 mins se j0den y se quedan sin trabajo? Segregar la ciudad no es la respuesta si no mejorar la movilidad

  • @francsco1145

    @francsco1145

    Жыл бұрын

    @@andresvalencia7983 van a construir granjas humanas y tendras que trabajar,te daran algo de comer y punto en poco tiempo nos matan y felices.

  • @michifutv

    @michifutv

    18 күн бұрын

    ¿Como que no funcionaría? Que haya gente que afuerza quiere vivir en la capital del país ya es otra cosa.

  • @gudeasg9001
    @gudeasg90012 жыл бұрын

    Los colonizadores españoles tomaron por costumbre el poner nombres de su ciudad de origen a las nuevas fundaciones en Hispanoamérica. La Guadalajara de México es un ejemplo. Simple detalle cultural.

  • @diego-rwix

    @diego-rwix

    2 жыл бұрын

    Como le dijo Willie el escocés a Ned Flanders, en el episodio del Mayflower. "Como llamas a tu pie? Nueva Mano?". Mi punto es que toda colonia siempre va a tener un nombre ya existente en la Metrópoli: York - New York Zealand - New Zealand Cordoba (Es) - Cordoba (Ar) Santarem (Pt) - Santarem (Br)

  • @IngeniousAnimat

    @IngeniousAnimat

    Жыл бұрын

    Igualmente en Colombia hay una Pamplona

  • @argenisjonathanrojasbedoll1365

    @argenisjonathanrojasbedoll1365

    Жыл бұрын

    tranquil@s, yo le pregunte

  • @Ana-ib1qi

    @Ana-ib1qi

    10 ай бұрын

    No es que en España haya una Guadalajara como en México, según dice el vídeo, es que en México hay una Guadalajara como en España. Casi la totalidad de los nombres de las ciudades españolas están representadas en toda hispanoamérica.

  • @Silvermon
    @Silvermon2 жыл бұрын

    La idea no es mala el problema es que los impulsores de esas ideas, a través de colectivos, ONGs y chicos urbanitas ecologetas de clase media-alta, suelten tener esa idea arraigada de que todos tenemos acceso fácil a la ciudad con una bicicleta o scooter y no es posible aplicar esa generalidad. Ahora es una tendencia de moda que tienen los anglos de copiar un modelo "ecofriendly" de los países nórdicos pero no sé dan cuenta que son países con población compacta entre sus ciudades, transporte público eficiente gracias a altos impuestos y una idiosincrasia diferente con respecto al entorno. No se trata de copiar algo porque suena bien, se trata que sea funcional y realista con la gente que vivirá ahí. En Hispanoamérica será una buena opción para ciertas áreas de ciertas capitales que tengan el dinero y el gobierno para experimentarlo. El problema es que nuestras distancias son enormes, el transporte es malo en ciudades políticamente irrelevantes para invertir, hay una epidemia de ciudades dormitorio para obreros a las afueras de las ciudades y el respeto a las leyes de uso de suelo es casi inexistente.

  • @rafaellh6223

    @rafaellh6223

    2 жыл бұрын

    Los medios de transporte ecológicos y las ciudades ecofrendly no son un privilegio de clase alta, de hecho varios de esos medios son más redituables y económicos.

  • @Silvermon

    @Silvermon

    2 жыл бұрын

    @@rafaellh6223 Si, no dije que no, lo que pasa es que para la mayoría de las ciudades que no son relevantes para las reformas urbanas no es viable un modelo como el del vídeo. Aquí en México si no se vive en la Capital del país la Federación no suelta el dinero para financiar transporte eléctrico. Vamos que hasta metrópolis como Guadalajara o Monterrey sufren cada año para liberar recursos para ampliar su metro. Ni que decir de las demás ciudades que pese a tener más de 500,000 habitantes de forma conurbada y haber extendido la ciudad de forma desordenada no hay iniciativa para resolver el transporte. Otro problema es que la mayoría de los autobuses son obsoletos y no hay mucha disposición de la gente a aceptar el aumento del pasaje si eso requiere modernizarlos. Saludos cordiales.

  • @Bluepiey

    @Bluepiey

    2 жыл бұрын

    Es mas fácil tener acceso a una bicicleta que a un auto, no?

  • @Silvermon

    @Silvermon

    2 жыл бұрын

    @@Bluepiey Si pero la bicileta solo vale la pena si vives en un lugar donde todo lo tienes cerca y tienes la libertad o tiempo de un veinteañero urbanita. Un obrero que vive en una ciudad dormitorio a las afueras de la ciudad y que además de ir al trabajo debe llevar a sus hijos a la escuela no creo que le alcance con una bicicleta viajar 2 o 3 horas. Repito, no está mal la idea de cuidar el ambiente y mejorar ciertas cosas pero las distancias y el transporte público eficiente son un problema que no se va a resolver con buenas intenciones en países donde impera la anarquía urbana y tampoco se resolvera poniendo ciclovías en sonas ricas como en la Ciudad de México. No tenemos las cercanías ni la movilidad de Amsterdam para caminar poco, pedalear o subirse a un tranvía.

  • @danilogonzalezmx

    @danilogonzalezmx

    2 жыл бұрын

    Esos 2.5 millones de personas que se mueven diariamente de la periferia a la ciudad merecen un mejor transporte público, no como el engañabobos metrobus sino una especie de tren ligero o tranvía con vagones especiales y espacio suficiente para albergar bicicletas en sus viajes. Además de abrir baños públicos. Parece absurdo pero en una encuesta escolar de un grupo ciclista, reveló que mucha gente que estaría dispuesta a dejar sus autos, no lo termina de hacer porque suda, o le incomoda quedarse impregnado con olor a calle. Yo mismo no me bajo de mi auto por mismo, además de las condiciones de seguridad, pero ese es otro tema. Así esas distancias enormes pueden ser paliadas pero el tráfico en las zonas laborales podría beneficiarse en tramos cortos con nuevos ciclistas. Solo así.

  • @delh_hdez
    @delh_hdez2 жыл бұрын

    Yo siento que en el caso de la Ciudad de México, es mejor ampliar la red del metro y del Suburbano, porque la ciudad está inundada de coches y por eso el tráfico mortal que se hace por allá.

  • @UrbanopolisYT

    @UrbanopolisYT

    2 жыл бұрын

    Totalmente, la CDMX necesita si o si mas metro, suburbano y algo que muchas veces se deja de lado, trenes regionales.

  • @tuaguela.34

    @tuaguela.34

    2 жыл бұрын

    mudar la capital sería la mejor opción

  • @delh_hdez

    @delh_hdez

    2 жыл бұрын

    @@tuaguela.34 o descentralizar la capital ?)

  • @bebolino100

    @bebolino100

    2 жыл бұрын

    Sobre todo Santa Fe, el sur de la ciudad, el oriente y ESTADO DE MEXICO

  • @Faethermoon

    @Faethermoon

    2 жыл бұрын

    ... Un tren toro-tepo para todos los usuarios, en lugar de un segundo nivel de paga para los vehículos particulares...

  • @luifercd9581
    @luifercd95812 жыл бұрын

    yo vivo en Medellín y la ciudad es genial, lleva aplicando todas las buenas practicas de este video pero desde un punto mas orgánico, no es algo que la ciudad se propuso, si no algo que le salió con los años. Medellín o mejor dicho su área metropolitana es una ciudad compuesta, con dos centros de trabajo (el poblado (milla de oro) y el centro internacional) y otros 12 centros locales (en cada municipio y zonas importante) y un puñado de centros barriales y calles comerciales en comunas, cabe destacar que Medellín esta llevando a cabo estas practicas pero ya se daban de una forma natural en la ciudad, por ejemplo es una ciudad con varias opciones de trasporte publico, con un sistema que compone 5 modos, entre bicis, trenes, tranvías, buses y teleféricos, ademas la mayoría de los viajes se hacen a pie, si bien la empresa metro de Medellín no esta metida en el negocio inmobiliario como en singapur o Hong Kong, esta empresa si incentiva la construcción de desarrollos ya sea comerciales o de vivienda cerca a las estaciones que hagan sinergia y tengan conexiones directas con las estaciones ya sea con acceso a puentes peatonales directos desde la estación o con la instalación de parqueaderos en sus inmediaciones, en Medellín el precio de la vivienda es mas caro entre mas cerca de una estación del sistema de trasporte este la vivienda y los precios son prácticamente iguales en toda la ciudad, con muy pocas diferencias, por eso las personas se están mudando constantemente cerca a su lugar de trabajo o estudio, (si la vivienda tiene un precio similar en casi toda la ciudad ya un ciudadano no valora vivir en un lugar lejano solo porque es barato si no que se muda cerca al trabajo por el tiempo) hay que resaltar que Medellín es una ciudad media/grande con una alta densidad poblacional (poco menos del doble de la densidad recomendada) con poco espacio para construir nueva vivienda y que recibe mucha migración. lo que mantiene una alta demanda de vivienda pero poca oferta lo que mantiene lo precios en valores similares (con tendencia en subida) en todo el valle en general, la mayoría de los viajes en la ciudad se hacen en trasporte publico o a pie (y eso que es una ciudad montañosa con bastantes inclinaciones difíciles), la bicicleta ocupa un alto volumen de usuarios pero sigue debajo del trasporte motorizado privado, eso si, va aumento. la ciudad cuenta con plazas parques o unidades deportivas o recreativas o culturales en cada barrio.

  • @wilebaldoalvarez
    @wilebaldoalvarez2 жыл бұрын

    Yo no soy urbanista y no se si decirte si la ciudad de 15 min sea la ideal, pero en opinión personal y después de 15 años viviendo en Estados Unidos y más específicamente en California, siempre he dicho que la infraestructura no servía y no sabía bien porque, antes me duraba en promedio una hora o hora y media en llegar a mi trabajo desde donde vivía incluso durante mis primeros años aquí no tenía carro y me movía en camiones, tardaba hasta 2:30 hr en llegar al trabajo y otras igual en regresar a mi casa, es más yo me se mover por toda la ciudad sin carro y no tengo problemas, pero ese no es mi punto, si no que siempre sabía que algo no termina de funcionar y fue hace unos 5 años que cambié y tomé la decisión contraria a todo mundo, y es preferir buscar trabajo cercas de donde vivo aunque me pagen un poco menos y tenga que pagar más de renta, pero cuando cambias el estrés de viajar todos los días más de una hora a hacer 10 min, no tiene precio, de hecho siempre que busco trabajo nuevo lo primero es ver donde está ubicado y encontrar los transportes públicos o viajes en bicicleta si es posible. Pero otra vez el punto es algo está mal y no sabía hasta que no me encontré con este canal con puntos muy interesantes y su principal filosofía del canal, mostrar como las ciudades de Estados Unidos se han construido con una dependencia del carro tremenda que ahorita deja muy poca imaginación para buscar otros medios. Aquí les dejo el link el del canal véanlo si les interesa el urbanismo y como no todo tiene que ser carros y suburbios 🏘 hay alternativas nada más hay que buscarlas y hay que ver porque no se utilizan esas alternativas. kzread.info/dash/bejne/q5OHurqNctzWeco.html

  • @marcoc7388
    @marcoc73882 жыл бұрын

    Gracias por hablar del urbanismo de Países Bajos. El concepto de "walkability" es el futuro de ciudades humanas, en donde vivir sea placentero y seguro, sin embargo, creo que las ciudades de 15 minutos solo son un concepto aplicable a proyectos urbanísticos nuevos, el costo de derrumbar/constuir infraestructura vial y de transporte es demasiado alto, y no es fácil trasladar el poder e influencia de una ciudad en un abrir y cerrar de ojos. Es ahí en donde modelos como el de Amsterdam (y también el de Tokyo )son la clave. Estas siguen siendo ciudades centralizadas, sin embargo, el transporte público, la generación de espacios para peatones y bicicletas y el uso mixto de suelo, han permitido una migración a un modelo de ciudad mucho más agradable, en donde puedes vivir y trabajar a km de distancia y no tardar más de media hora en llegar. Además de generar focos poblaciones semi-autosustentables, en donde puedes satisfacer las necesidades más básicas como alimentación, ocio y salud, a un brinco de tu casa, lo que a la larga genera ciudad/vecindarios que generan profit, no como el fracaso financiero de los suburbios norteamericanos.

  • @ranzschwein42

    @ranzschwein42

    2 жыл бұрын

    todo lo que dices es cierto. has visto los videos de not just bikes?

  • @marcoc7388

    @marcoc7388

    2 жыл бұрын

    @@ranzschwein42 Sí.

  • @victordanielmellia9287

    @victordanielmellia9287

    Жыл бұрын

    El costo de reconstruir ciudades no es tan alto si consideramos las ventajas y ahorros a largo plazo, ademas si reconstruyes lentamente es factible. Como ejemplo fue la reconstruccion de casi toda Europa despues de la 2 guerra mundial.

  • @victordanielmellia9287

    @victordanielmellia9287

    Жыл бұрын

    Ademas aunque no queramos modificar el estilo de vida, un futuro sin petroleo nos obligara a hacer cambios por los costos.

  • @tupalupa1

    @tupalupa1

    Жыл бұрын

    De verdad que no sabes el propósito de las ciudades de 15 minutos?😅😅😅

  • @andresbecerra6850
    @andresbecerra68502 жыл бұрын

    Yo creo que tokyo es un gran ejemplo de como debe ser una metrópolis todo circula atraves del trasporte público

  • @helio5714

    @helio5714

    Жыл бұрын

    Es el mejor ejemplo, y evitar copiar las ciudades de USA, que son muy dependientes del coche

  • @sexypangolin2040

    @sexypangolin2040

    Жыл бұрын

    Vivir y trabajar en Tokio es horrible, el ritmo de vida de la ciudad lleva a muchos al suicidio . Otra cosa es visitar la ciudad como turista y encontrar todo bonito

  • @andresbecerra6850

    @andresbecerra6850

    Жыл бұрын

    @@sexypangolin2040 bro yo nunca hable de la calidad de vida, solo que tokyo tiene un muy buen sistema de trasporte público

  • @marioenriquecoronadocasas3996

    @marioenriquecoronadocasas3996

    Жыл бұрын

    ​@@sexypangolin2040 la ciudad de Tokyo está bien hecha, cosa muy aparte de las condiciones sociales en las que se viven

  • @starman6468

    @starman6468

    Жыл бұрын

    @@sexypangolin2040 lo que lleva a los suicidos es la sociedad japonesa, la ciudad más bien influye de manera positiva al proveer de conveniencia de transporte y servicios a sus ciudadanos

  • @chipaguasustudios
    @chipaguasustudios2 жыл бұрын

    Si abres una empresa lo mas probable es que lo hagas en el centro de la ciudad o lo mas cercano a ella, porque es donde mas gente se acumula y donde puedes acceder mas fácilmente a los servicios. Es pura lógica. Por eso es difícil que una ciudad planificada funcione.

  • @santiagodemarco547

    @santiagodemarco547

    Жыл бұрын

    En todos lados sucede lo mismo. En mi ciudad hay 10 líneas de colectivo nadie los usa porque fue planificado me refiero a Chivilcoy.

  • @rubenbaidal2335
    @rubenbaidal23352 жыл бұрын

    Recuerden que uno de los componentes es humano (la poblacion) para que funcione la "ciudad de 15 minutos " tambien debe reeducarse a la poblacion cambiar paradigmas y malos habitos establecer programas autosuficientes y autosustentables y lo mas importante: lograr una autentica vida en comunidad con todos los vecinos. Sino seguiremos siendo parte de " ciudades de furia " como cantaba Soda Stereo "....donde nadie sabe de mi y yo soy parte de todos. ...."

  • @Red_bone

    @Red_bone

    2 жыл бұрын

    Esto es verdad. De nada sirve que se rediseñe la ciudad si la gente no cambia la antigua mentalidad

  • @lorenaelizabethch585

    @lorenaelizabethch585

    Жыл бұрын

    No es solo la poblacion, tambien hay que ver la economia del pais, si lo permite o no, no es solo urbanismo y ya, no es solo culpar al ciudadano, esto no va a servir si la gente deben salir de su zona xq les falta algo dentro de ella, todas las cosas deben funcionar excelentemente, que es lo menos probable que suceda en latinoamerica, donde ninguna institucion funciona bien

  • @leatherandtactel

    @leatherandtactel

    Жыл бұрын

    Reeducar a la población suena a dictadura y distopía. ¿De verdad crees que los políticos corruptos y mentirosos reeduquen a los adultos como si fueran niños es buena idea? ¿Confías en esa mafia? ¿No han demostrado suficientemente a estas alturas que son seres amorales sin palabra?

  • @rubenbaidal2335

    @rubenbaidal2335

    Жыл бұрын

    @@leatherandtactel claro que no! Definitivamente no! Y sí, lo que propongo es una utopía pues ni el dogma político ni el dogma religioso han funcionado bien como para construir comunidades eficientes. Lamentablemente es la naturaleza humana tan contradictoria que no te permite vivir y disfrutar de lo que realmente importa. Un saludo desde Guayaquil Ecuador.

  • @ofeliamezaleon9010

    @ofeliamezaleon9010

    Жыл бұрын

    Borrego meeee !

  • @maxiloco1000
    @maxiloco10002 жыл бұрын

    Aquí en Bogotá la alcaldesa centra su plan de ordenamiento territorial (POT) en la idea de la ciudad en 15 minutos, pero precisamente el problema laboral es lo que nos preocupa a muchos ciudadanos. La oferta de trabajo, ya sea industrial, comercial, administrativo o cultural se concentra en muy pocos puntos. Me parece una buena idea el concepto pero entramos en paradojas como revolver zonas industriales y comerciales con zonas residenciales.

  • @jaimefernandezestevez117

    @jaimefernandezestevez117

    Жыл бұрын

    esa paradoja está aún sin resolver eficazmente, como arquitecto que investigo el urbanismo actualmente, bajo mi punto de vista. No obstante, el incremento de personas que pueden realizar sus labores diarias en un margen abarcable a pie, hace que se aligere el tráfico rodado, por lo tanto se facilita el transporte al trabajo o el que sea necesario realizar con vehículos motorizados. Todo es una cuestión de optimización de tiempo pero requiere un esfuerzo de diseño más allá de pintar zonas de colores de cientos y miles de metros cuadrados realizando planes urbanísticos megalíticos donde los inversores y los promotores ganen mucho dinero de golpe con un proyecto: centros comerciales enormes, los Mall estadounidenses, urbanizaciones o promociones inmobiliarias donde de golpe te hacen 1.300 viviendas... así es como se destruye una ciudad y condenas a la gente al vehículo o formas un guetto sin darte cuenta por no existir usos mixtos en las plantas bajas de los edificios, por no mencionar la soledad a la que se aboca uno involuntariamente si vives por encima de un piso 6 o 7, que te hace bajar menos a la calle y no estar conectado con la vida en la calle si te asomas a la ventana

  • @maribellasocrie

    @maribellasocrie

    9 ай бұрын

    reconstruir?

  • @TheArkim3x
    @TheArkim3x Жыл бұрын

    Yo soy de Aguascalientes MX y realmente aquí aun puedes ir de un lado al otro de la ciudad en 20 minutos los centros de trabajo si están distribuidos por toda la ciudad

  • @jonathanglzplz894

    @jonathanglzplz894

    4 ай бұрын

    Normal en una ciudad donde todavia se ve gente en burro. 😂

  • @AriandyVargas
    @AriandyVargas2 жыл бұрын

    Me gustaría mucho que hicieras una serie haciendo una radiografía-diagnostica de las capitales latinoamericanas (todas). Saludos desde Santo Domingo, República Dominicana. Me gustan demasiado tus vídeos.

  • @andresbello8670

    @andresbello8670

    2 жыл бұрын

    Excelente idea

  • @emilianoestrella72

    @emilianoestrella72

    Жыл бұрын

    Santo Domingo si necesita eso, cómo va la capital será el cibao

  • @xavierxld4273
    @xavierxld42732 жыл бұрын

    Ya llego el agua fiestas que siempre lleva la contraria Me encantan los trenes pero es increíble como la gente cree que metiéndole trenes a una ciudad, ya esta! el paraíso. cuando esto puede ser un terrible desastre. Hay que saber como hacerlo, no solo meterlos porque si. Ahi tienes a España kzread.info/dash/bejne/f42IsqSggNXFoJM.html :::: Sobre la descentralización yo si lo creo posible, de prueba tienes a Tokio. Según entiendo entrando a la era moderna, quisieron adoptar el sistema americano (zona residencial agrupada en un lado, zona comercial agrupada en otro lado, etc) pero debido al espacio se dieron cuenta de que era muy difícil. Así que se dejo de puertas abiertas y que cada quien hiciese lo que quisiera. Como producto tienes casas al lado de comercio que a su vez están al lado de oficinas xD Una ciudad policéntrica... no planificada, lo mejor de todo xD

  • @UrbanopolisYT

    @UrbanopolisYT

    2 жыл бұрын

    No hombre como crees, si para eso está la caja de comentarios jaja Y es cierto, también el pensarse que solo un solo medio de transporte nos va a salvar pues caemos nuevamente en una utopía aunque por ejemplo el caso del AVE (que obviamente los de Visualpolitik lo conocerán muchísimo mejor porque es su tema y lo han vivido) es mas complejo porque justamente se trata de una red de alta velocidad que sí requiere una relación costo-beneficio al pie de la letra para justificar un gasto así. Por otro lado, creo que en cuanto a transporte intraurbano los políticos e incluso urbanistas deberíamos de dejar de lado el que todo medio de transporte genere beneficios para así justificar su implementación (cosa que si mal no recuerdo, por ejemplo, la red de metro de Hong Kong es la única en el mundo que genera beneficios y no por su número de pasajeros sino por su modelo de negocio), cosa que pasa muuuucho en México y pues por eso, obviando la CDMX solo dos ciudades mas cuentan con siquiera metro sino trenes ligeros. Aunque bueno, eso va de la mano con eso de la Demanda Inducida que espero tocar pronto xD Y en cuanto a lo de las ciudades policéntricas efectivamente Tokio en un principio se planteó el mismo modelo estadounidense y como bien dices por espacio y de hecho también por temas energéticos lo descartaron rápidamente y de ahí surgió justamente el Shinkansen. Como lo dice Bertaud, las ciudades policéntricas si existen el problema es cuando hablamos de crear ciudades en donde solo se "permitan" los desplazamientos a su centro mas cercano y he ahí el problema utópico de la Ciudad de 15 Minutos. Lo siento, me he extendido jajaja

  • @OO-vo7vv

    @OO-vo7vv

    2 жыл бұрын

    Cada vez que veo videos sobre densidad y zonas mixtas, me recuerda a Tokio pero particularmente a mi ciudad, Bogotá. Se que esa ciudad es un buen ejemplo de cómo NO planificar una ciudad, pero hay cosas destacables. Por ejemplo, tener mucha variedad de servicios en zonas residenciales (en cortas distancias), o como gran parte de la ciudad es en teoría muy caminable, no hay autos por montones y con relación a su población, su territorio es pequeño. Además de que hay varios centros financieros, industriales y educativos en la ciudad.

  • @kristpicn5322
    @kristpicn53222 жыл бұрын

    creo que la piedra angular y elemento d formula mi buen colega es la educación sistemática que promueva la cívica de sentir que el transporte publico es de ellos para así generar a su vez una : - autocuidado en su tiempo -mejoras a la medida que la urbe también evoluciona - fomentar el encuentro de la distintas capas sociales y por ende un experiencia mas que una acción de ir a un destino de ante mano muchas gracias por su trabajo colega y mis respetos totales a su trabajo

  • @stellakaden9900
    @stellakaden9900 Жыл бұрын

    En Europa el sistema de trenes, metro, buses es muy eficiente, son puntuales, rápidos y hay muchos poblados cerca entre si, lo que hace de las ciudades de 15 minutos, un proyecto viable. Pero en Canadá o Estados Unidos, no lo veo viable y en América latina un poco difícil de implementar, en Bogotá, una ciudad candidata a la implementación...es una ciudad extensa y sin metro.

  • @noelvillegas215
    @noelvillegas2152 жыл бұрын

    El uso de la bicicleta es interesante, muy practico, económico y ayuda en muchos sentidos, pero hay ciudades donde no se puede implementar por el extremo calor, como es acá en el norte de México

  • @sedyali2

    @sedyali2

    2 жыл бұрын

    Tal vez habría que replantearse el tipo de avenidas que tenemos, las calles arboladas bajan mucho la sensación térmica y permiten el filtrado de agua al subsuelo en lugar de al drenaje

  • @thebob563

    @thebob563

    2 жыл бұрын

    @@sedyali2 Estoy de acuerdo. Tmb vivo en el norte como OP. El asfalto de la avenida para ir al parque absorbe el calor y es más pesado el trayecto, pero una vez entrando al parque hasta se siente fresco gracias a los árboles jajaja. Desafortunadamente está muy utópico ya que acá en el norte nos creemos gringos y nos copiamos en toda la medida de lo posible de la dependencia al automóvil de USA.

  • @elciervoparaguayo3756

    @elciervoparaguayo3756

    2 жыл бұрын

    Es gracioso, los canadienses dicen que no pueden aplicar las bicicletas porque allá hace mucho frío y que sólo se puede en países cálidos, mientras que la gente en países cálidos da el argumento contrario. Es curioso porque no existe relación entre el clima y el número de ciclistas

  • @chipaguasustudios

    @chipaguasustudios

    2 жыл бұрын

    También en ciudades muy montañosas o con muchos desniveles xd

  • @alejandroma9599

    @alejandroma9599

    Жыл бұрын

    @@elciervoparaguayo3756 Porque no se trata de que sea frío ni caliente sino que tenga un clima templado. Es tan complicado hacerlo en ciudades con temperaturas de 50°C como en las que están a - 30°C, claro que si vives en una ciudad en la que todo el año estás entre los 10 y 30°C la solución parecerá perfecta

  • @gonzaloottati
    @gonzaloottati Жыл бұрын

    Si el objetivo de las ciudades de 15min es reducir el movimiento es un fracaso, no solo por el trabajo, sino por las relaciones humanas (amigos, familias, noviazgos, etc). Y dónde tiene el mayor fallo es que en cuanto esos "núcleos" de 15 min tengan distinto tipo de ofertas y características ya va a hacer que la gente se mueva hacia otros "nuecleos" a buscar esa oferta como por ejemplo universidades mejor calificadas, oferta gastronómica especifica, etc, etc etc...

  • @christianmendoza9304

    @christianmendoza9304

    Жыл бұрын

    La idea es que en 15 minutos puedas obtener lo más básico, osea barberías, tiendas, veterinarios, comida,ect. Pero poder acceder a los centros de trabajo y estudio de forma eficiente mediante transporte público En Tegucigalpa, Honduras eso pasa con la Colonia Kennedy(La más grande de Centroamérica con una población de 150k hab). Básicamente hay muchos colegios, escuelas, tiendas y en si es básicamente una mini ciudad dentro de la misma Tegucigalpa y en cuanto a transporte público(Que es de lo peor en el mundo) hay varias formas de movilizarse a los centros de estudio como a la Universidad, al final estamos hablando de una de las ciudades más peligrosas del planeta, pero es otro tema😅 Por el contrario las nuevas colonias optan por un modelo más como el Estadounidense donde no se permite establecer ningún tipo de negocio y debido a la baja densidad poblacional es inviable el transporte público Saludos!!!!

  • @beleg169

    @beleg169

    11 ай бұрын

    Paris es un magnifico de ejemplo de como crear Guetos y No Go Zones con la tontería esta de los 15 minutos.

  • @aliciagarciacasauranc4790

    @aliciagarciacasauranc4790

    10 ай бұрын

    La idea de ciudades de 15 minutos es ridícula. En el fondo se trata de control.

  • @beleg169

    @beleg169

    10 ай бұрын

    y hay una cosa que no detalla nadie, 15 minutos ¿a que ritmo? ¿al de un adulto sano en bici?, ¿andando?, ¿al de un anciano con andador? los urbanitas, que no urbanistas,sueltan la parida de los 15 minutos, los coches son malos, etc y se quedan tan panchos

  • @andresvalencia7983
    @andresvalencia7983 Жыл бұрын

    Y como harían con los grandes equipamientos como Hospitales, Estadios, Teatros, Aeropuertos, etc. Van a poner uno cada 15 mins? La idea parece la utopía de un chico de primer ciclo de arquitectura, lo que necesitan las ciudades son mejores conexiones, promover la Movilidad en todos sus aspectos

  • @zayvander

    @zayvander

    6 ай бұрын

    La parte de "los servicios básicos del día a día" no la has entendido del todo, me da a mi

  • @andresvalencia7983

    @andresvalencia7983

    6 ай бұрын

    @@zayvander eso ya existe y siempre ha existido o acaso tu te vas a comprar el pan del desayuno al otro lado de tu ciudad? Eso es oferta y demanda y no le ponen nombre rimbombantes, poquito más de sentido común

  • @zayvander

    @zayvander

    6 ай бұрын

    Existirá donde tu vives, pero no todo el mundo tiene un centro de salud, colegios/institutos, tren/metro, un centro de salud... a menos de 15min, ni 20... y ya ni te hablo de espacios para la cultura.@@andresvalencia7983

  • @zayvander

    @zayvander

    6 ай бұрын

    Y el trabajo da gracias si no está a 1h@@andresvalencia7983

  • @pedroangelchavarriahdez9649
    @pedroangelchavarriahdez96492 жыл бұрын

    Yo en lo personal siento que es buen método, ya que tener los servicios a unos 15 minutos ayudará a tener menos necesidad de los automóviles. Aunque descentralizadar las ciudades es un verdadero retó. PS: Ya que hablaste de ciudad de podías hacer videos acerca de el distrito Santa Fe o los famosos y polémicos CETRAM de la ciudad de México

  • @entreseronoser7019

    @entreseronoser7019

    Жыл бұрын

    No sea ingenuo... Q pasa si sale del radio!????? Supe Q tendrán 100 pases por año para salir de su ciudad... Abra lo ojos esto es una trampa esto es un encantador de serpientes....

  • @sergiobasilio8098
    @sergiobasilio80982 жыл бұрын

    Al final las ciudades son entornos orgánicos, que presentan unas características muy distintas entre ellas y que cambian constantemente en el tiempo. Personalmente creo que primero hay que saber las herramientas que nos permiten conocer la REALIDAD de nuestras ciudades, y a partir de ahí aplicar nuestras teorías adaptándolas a cada caso. Muy buen video.

  • @ofeliamezaleon9010

    @ofeliamezaleon9010

    Жыл бұрын

    Video adoctrinador para aceptar las jaulas y el control ór parte de los globalistas criminales, genocidas

  • @AngelVargas1989
    @AngelVargas19892 жыл бұрын

    Me gustaría que hablaras de Xalapa, una ciudad qué en su momento fue cosmopolita, hoy con poco más de medio millón de habitantes es asfixiante debido a su ortografía y planeación.

  • @CafeCidade

    @CafeCidade

    Жыл бұрын

    ¿Donde queda esa ciudad?

  • @puroauriazul

    @puroauriazul

    11 ай бұрын

    ​@@CafeCidade Veracruz

  • @Pabloalexis97
    @Pabloalexis972 жыл бұрын

    Todo lo contrario en Querétaro. Donde los cuatro parques industriales más importantes están hasta el ojete de lejos, y solo en uno hay transporte del sistema metropolitano, en los demás, o llegas en coche o puede que te toque suerte de que tu empresa tenga transporte privado. Se hace cada vez más grande la ciudad y no se ha tocado el tema de ofrecer nuevos servicios de transporte (además de mejorar el que ya de por si es deplorable).

  • @YoJesusMorales
    @YoJesusMorales2 жыл бұрын

    El video de la demanda inducida estaría bueno. La verdad es que en los países bajos ese cambio no fue de la noche a la mañana, solo lo metieron en los códigos de construcción.

  • @alvaroleoncarrillo5426
    @alvaroleoncarrillo54262 жыл бұрын

    La realidad indica que sólo las clases altas se podrían beneficiar de las Ciudades de15 M; bueno, de hecho es una realidad dentro de todas las ciudades, donde un sector vive así... Otros disfrutamos de lo mismo sin ser pudientes, mientras no nos alcance la gentrificación.

  • @sedyali2

    @sedyali2

    2 жыл бұрын

    No necesariamente. La vida barrial está presente en los estratos sociales más bajos, si no observa qué en colonias nuevas (muchas veces irregulares) de la nada surgen mercados, negocios y demás (fuentes de empleo y puntos de interés) para satisfacer la nueva demanda. Lo que sigue para cerrar el círculo es llevar escuelas, clínicas, parques y otros servicios a esos puntos. En los paises latinos es más fácil porque, a diferencia de usa, por ejemplo, una tiendita en medio de una zona de viviendas es de lo más común (allá es ilegal)

  • @fredericduhau7669

    @fredericduhau7669

    2 жыл бұрын

    No es tan cierto. Diría que depende de donde. En Europa, la ciudades tienen densidad elevada y en muchas ciudades hay mezclas sociales importantes. En Paris hay un limite legal para el arriendo, las ciudades deben tener un porcentaje de vivienda social, los edificios nuevos tienen que tener 30% de vivienda social, los edificios antiguos son immeubles de rapport ósea que en cada planta el tamaño del departamento es diferente para crear diversidad social en un mismo edificio. En ciudades de la zona parisina he visto en nuevos barrios, abajo de las nuevas residencias imponen una categoría fija de actividad comercial entonces habrá un super mercado, panadería, farmacia... y si cierra la farmacia, no se podrá abrir otra cosa que otra farmacia. En Dinamarca, los pisos se obtienen con lista de espera. Entonces 20 años antes los daneses entran en lista de espera y algún dia terminan con un piso super grande en pleno centro para un alquiler suuuper barato. En Suecia las ciudades son propietarias de gran parte de los edificios evitando la especulación, con alquiler estable y bajo, y con un sistema de lista de espera mezclando los perfiles de personas y garantizando el acceso a los servicios de base. En Talinn los transportes son gratis, lo que permite una movilidad para todos, en la région de paris los transportes son gratis para los mas vulnerables ( 2 millones de personas benefician hoy dia de eso sobre 14 milliones en total) y las empresas o escuelas tienen que pagar al menos el 50% del pase de transporte. En Santiago de Chile, hay una densificación tremenda, especialmente en zonas media y bajas socioeconomicas, también con el peligro de crear guetos verticales, pero con la posibilidad de tener los servicios y tener el trabajo cercano, allí el uso de la bicicleta explota por ejemplo.... Entonces depende mucho. De hecho en muchas ciudad de latino américa, he visto que las clases altas se auto segregan en barrios cerrados aislados lejos del centro y de los transportes.

  • @j.stalin8690

    @j.stalin8690

    Жыл бұрын

    De hecho la gente pobre no sale más que a un parque o plaza cerca de su casa y comprarse un elote . Eso es su única diversión

  • @edwincorrea6987

    @edwincorrea6987

    Жыл бұрын

    si no estas dispuesto a que tu zona progrese economica, arquitectonica o culturalmente y que por ende las cosas se valoricen "se gentrifiquen" entonces estas perpetuando la mediocridad y el conformismo, nadie sale de pobre pensando así

  • @jbx720
    @jbx7202 жыл бұрын

    Muy bien explicado y analizado 👍

  • @olmedoguzman9877
    @olmedoguzman98772 жыл бұрын

    Ciudad de Panamá, al inicio del siglo XX, empezó bien, planificada y con amplios espacios. Ahora es una gigantesca pocilga, producto de la corrupción, el desorden, el caos, y la cero planificación. Por suerte no llega a los 2 millones de habitantes....tal vez algo se pueda hacer.

  • @rosaprieto2183
    @rosaprieto2183 Жыл бұрын

    No se habla de la movilidad/transporte de las personas con capacidades limitadas, padres/madres con bebés o niños pequeños, personas mayores. Y esto en tórridos días de verano, gélidos días de invierno, y en cualquier época los días lluviosos. Es una planificación idealizada sin tener en cuenta la diversidad humana de cualquier sociedad. A los 20 me hubiera parecido genial, hoy me preocupa por si llego a los 70...

  • @unatialoca2549

    @unatialoca2549

    Жыл бұрын

    Veo ese defecto en muchas obras. Parece que solo se da cuenta quien camina la ciudad. Y durante todo el año, no solo unos pocos días que va de paseo al centro. En Buenos Aires, les están haciendo un juego de plataformas la capital.

  • @israelbello1847
    @israelbello18476 ай бұрын

    Me encantan tus videos. Bastante informativos.

  • @cristinaravet3706
    @cristinaravet3706 Жыл бұрын

    La ciudad de 15 minutos en muchos casos en una ilusión. En una gran ciudad de varios millones de habitantes es muy difícil que alguien pueda colocar a las grandes empresas "cerca de tu casa". Se puede potenciar desde las instituciones pero no es fácil. Como mencionas Madrid, la mayoría de las empresas están en la zona norte y la población de grandes ciudades cercanas están en el sur (Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Getafe y Leganés) y En el este (Alcalá de Henares, Torrejón y San Fernando) e incluso de otras provincias como Guadalajara y Toledo. Es cierto como comentas que lo único que se ha conseguido que esas ciudades sobre todo del sur esté perfectamente comunicadas por metro, autobuses y en menor medida tren de cercanías

  • @pedra4420
    @pedra44202 жыл бұрын

    Min 13:20 : Buenos Aires por ejemplo no carece de transporte, el problema es la mala distribución o gestión de los recursos

  • @unatialoca2549

    @unatialoca2549

    Жыл бұрын

    Eso mismo pienso yo. Si querían organizarlo peor, no les salía.

  • @octaviorodriguez4672
    @octaviorodriguez4672 Жыл бұрын

    Guadalajara de México es algo de ejemplo de transporte compartible aunque algunas veces se tarda en mover le falta más comunicación con mejor unión

  • @maribellasocrie

    @maribellasocrie

    9 ай бұрын

    a mi me ha sorprendido, está muy bien. Para mi el numero 1 se lo lleva cdmx.

  • @chipaguasustudios
    @chipaguasustudios2 жыл бұрын

    Buen video Don Urbano

  • @CafeCidade
    @CafeCidade Жыл бұрын

    Muito bom! parabens pelo video!

  • @leafericksson6422
    @leafericksson64222 жыл бұрын

    De hecho un urbamista inglés diseñó varias ciudades de Estados Unidos pues había sobrevivido a la peste y buscaba el distanciamiento social para evitar contagios (casas separadas unas de otras)

  • @franciscotoca8374
    @franciscotoca8374 Жыл бұрын

    El problema es que nuestros políticos se creen que EEUU es el Edén y le copian hasta el modelo de urbanismo, cuando geográficamente no tiene nada que ver ese país con, por ejemplo, Chile o Costa Rica. Hay que sacar a los autos de las calles. Hay que mirar a Europa.

  • @El_Girasol_Fachero
    @El_Girasol_Fachero2 жыл бұрын

    Interesante el video, saludos

  • @pablouribe1522
    @pablouribe1522 Жыл бұрын

    Excelente video.

  • @danielgue8399
    @danielgue8399 Жыл бұрын

    Y consiste en el CONTROL TOTAL gran hermano

  • @sevillacofraderumor
    @sevillacofraderumor2 жыл бұрын

    Pues yo sí que veo una solución para que se pueda aplicar la ciudad de los 15 minutos: el teletrabajo. En el propio vídeo se ha comentado que el fallo estaba principalmente en el trabajo. En la pandemia vimos la radical reducción de tráfico que se dio al no hacer a la gente desplazarse todos los días su centro de trabajo. Evidentemente no es ni posible ni deseable un 100% de teletrabajo, pero un aumento considerable del mismo podría suponer una importantísima reducción de tráfico

  • @waltermiguel3750
    @waltermiguel37502 жыл бұрын

    Podrías hacer un análisis de la ciudad de Buenos Aires y todo el cono urbano bonaerense , que comprende en zona norte , zona oeste y zona sur

  • @unatialoca2549

    @unatialoca2549

    Жыл бұрын

    Mi opinión: Si querían organizarlo peor, no les salía. Comenzando, por ejemplo, por el proyecto de Ciudad Universitaria... lugar remoto para los que llegan del sur y del oeste. Solo favorable para los viven en la zona norte, que es la más cara. Solo se construyó menos de la cuarta parte, el resto quedó en los papeles por los cambios de gobierno.

  • @Jacklemus8118
    @Jacklemus8118 Жыл бұрын

    ¡¡¡YO NECESITO UNA CIUDAD DE UNOS 25 MINUTOS... SOY ASMÁTICO Y CAMINO LENTO!!! Saludos desde Chile.

  • @colombianosudamericano4355
    @colombianosudamericano43552 жыл бұрын

    Carlos Moreno, colombiano, creador de esta idea, orgullo para el pueblo sudamericano...

  • @carolinaruiz2138

    @carolinaruiz2138

    Жыл бұрын

    Que orgullo va ser , por favor . Nos quieren encerrar en guettos y limitar nuestras libertades de movilidad y eso es orgullo, mire donde ya las implementaron en Londres y la gente esta arrepentida los están vigilando con cámaras de reconocimiento y tienen multas por restricciones de movilidad , significa no podrás visitar a tus amigos ni familias que viven en otros lugares , te impondrán lo q debes comprar por q las tiendas van a ser de los grandes, no de locales. Lo invitó a que investigue y no se coma esa palabrería barata que suena muy linda pero en hechos y la intención es otra .

  • @pedra4420
    @pedra44202 жыл бұрын

    La Ciudad de los 15 minutos es una verdadera utopía que surgió de la mente de un matemático en realidad, quién puede definir 15 minutos para que cada desplazamiento, la ciudad no es lógica, mas que matemáticas, deberían ser analizadas desde la perspectiva social y cultural, costumbres, etc. Para poder lograr desplazamientos en X cantidad de tiempo cada ente debería ser controlado y manejado a control remoto, tendría que existir una especie de supercomputadora con una conciencia superior que nos dirija

  • @glangercloudheroe2481

    @glangercloudheroe2481

    2 жыл бұрын

    o por el contrario una hiper desentralizacion para hacerlas lo mas autonomas y auto manejables posible

  • @pedra4420

    @pedra4420

    2 жыл бұрын

    @@glangercloudheroe2481 Pero no como Ciudad de "cuarto de hora" seguramente se logrará una reducción importante en tiempos de desplazamientos no lo dudo. Ciudades como la de Buenos Aires fueron planificadas para ir al puerto, todos los caminos te llevan al palacio presidencial, algo que en este siglo es descabellado como planificación y seguramente el siglo próximo serán descabelladas las planificaciones actuales. Estoy convencido que la descentralización, sí, va a permanecer vigente al menos por varios siglos, de hecho el concepto está presente en la economía, la cultura y los sistemas políticos serios que tienden a la descentralización

  • @Gabriel-xq5xm
    @Gabriel-xq5xm Жыл бұрын

    Creo que cada vez más trabajos se pueden hacer desde la casa o hibrido. Habrá que adecuar legislaciones laborales y mejorar conexiones de internet

  • @CarlosGarcia-gs1wd
    @CarlosGarcia-gs1wd Жыл бұрын

    La ciudad de los 15 minutos,necesita descentralizacion de las oficinas públicas y servicios, ciudad amigable para el peatón y buen transporte público, que en su caso permita un traslado eficiente de una zona a otra. En Europa este modelo se está implementando

  • @carlosroca2917
    @carlosroca2917 Жыл бұрын

    Como toda planificación, no toma en cuenta todas las variables existentes en la "realidad" y será un fracaso pagado con el dinero de todos, y sin ninguna responsabilidad por parte de los políticos que han dilapidado dicho dinero. Que lo de los 15 min. parece que funciona en Tokio o Hong-Kong tiene cierta lógica debido a la altísima densidad de población, y probablemente los 15 min. ya se cumplen debido a dicha densidad.¿Quien llevaría voluntariamente a su familia a vivir a estas ciudades? Vivo en Barcelona y lo de las "superislas" no convence a ningún vecino de la ciudad, a los planificadores les encanta. Dentro de unos años desharán las obras realizadas y nadie asumirá la responsabilidad (ni el coste) de la fiesta.

  • @elsopas1901
    @elsopas19012 жыл бұрын

    Cada vez me gusta más tu canal amigo, buen contenido

  • @UrbanopolisYT

    @UrbanopolisYT

    2 жыл бұрын

    Muchas gracias Felipe!

  • @strubals1667
    @strubals16672 жыл бұрын

    Pregunta? Mi ciudad natal tepatitlan es una ciudad de 130k de abitantes y yo la cruso en 15 o 20 minutos en carro eso es una ciudad lente o rapida?

  • @jesuseduardonunezgarza731

    @jesuseduardonunezgarza731

    Жыл бұрын

    La mía tiene 360 mil😅

  • @strubals1667

    @strubals1667

    Жыл бұрын

    @@jesuseduardonunezgarza731 no pos disen que de 300 para arriba empiezas a usar medidas de ciudad de México.

  • @jesuseduardonunezgarza731

    @jesuseduardonunezgarza731

    Жыл бұрын

    @@strubals1667 como?

  • @FelipeMalagon6758
    @FelipeMalagon675817 күн бұрын

    El ejemplo mas brutal de ciudad de 15 minutos no es París, allá se presento la propuesta re formulada por un colombiano pero el hecho se vive y se experimenta en Bogotá que esta urbanizada casi completamente así, el se inventa esa teoría pero en realidad toma lo que ocurre en Bogotá y lo presenta con algunas mejoras técnicas, o mas bien el se "inventa" la propuesta jaja en realidad ya pasaba todo en Bogotá y mas avanzado aun, Bogotá tiene una arquitectura propia de la ciudad y así mismo un urbanismo y planeación urbana así suene redundante propias de la ciudad, por ejemplo tenemos un tipo de conjunto que inventamos acá donde se desarrollan los bloques de hasta 4 torres, unidos por el tema de seguridad buscando dar además espacios públicos como ocultando que el conjunto lo que busca es generar seguridad, así mismo por los problemas de movilidad empezó a desarrollarse en micro núcleos, hoy cada barrio es desarrollado así, primero llega un equipamento y luego al rededor de el se desarrolla la ciudad con planes complejos, generando microciudades, por ejemplo observa estos barrios de la ciudad y notaras esta característica Video: Hayuelos Centro Comercial. Bogotá, Colombia. DJI Mavic Air2- 4K Drone Usuario: Dafer Carvajal Video: VOLANDO EN DRONE 4K CIUDAD SALITRE ORIENTAL VECINA DE REGIOTRAM DE OCCIDENTE Usuario: Volando En Drone Video: Volando en Drone Avances Obras La Felicidad Bogota Colombia Usuario: Droneando Ando Video: BOGOTA Usuario: wolrd sky view JK Cada uno de ellos es como una micro ciudad con todos los servicios, esto ha resuelto el problema de movilidad de forma brutal porque ahora quienes deben ir al centro de la ciudad son pocos y claro ha debilitado bastante el centro de la ciudad, donde hoy se ve deterioro e incluso se esta generando un plan para convertirlo también por si mismo en una ciudad de los 15 minutos, además hay mas cosas sino que buenno no quiero decirlas porque nos representan ventajas sobre todo el planeta no solo sobre latam y nos están ultra desarrollando xd así que es bueno que seamos de los desarrollados al menos una vez jajaja Si se cuenta así como así entonces lo hace Japón o arabia con todas sus montañas de dinero y ya fuimos xd cuándo lleguemos les contamos jaja pero bueno acá en estos videos se ve una parte importante, hoy somos la mas desarrollada de latam después de sao paulo y vamos por sao paulo teniendo la mitad de su población xd y creciendo mas rápido que sao paulo, en estas teorías no entra índice alguno de FMI ni nada de eso porque simplemente no tienen idea jajaja apenas intentan implementar incluso algunos incredulos algo que acá ya tiene un desarrollo importante! Saludos!

  • @marahumi5035
    @marahumi50352 жыл бұрын

    Me gustan muchos tus vídeos. Veo que hablas mucho de ciudades de todo el mundo, sin embargo no mencionas a ciudades como Moscú. En este vídeo particularmente Moscú hubiera sido un buen ejemplo, metro amplio, diversificación de los centros urbanos, infraestructura para bicicleta, carriolas (scooter), también hay buses, tranvías... Y todo eso partiendo de un urbanismo soviético de minicentros urbanos y unos años 90 que abocó la ciudad al automóvil. Bueno, un saludo y sigue con tus vídeos. El urbanismo es una disciplina no solo importante sino también bella. Abrazo

  • @otroojo
    @otroojo Жыл бұрын

    Hola, me encantan tus vídeos. Me gustaría alguno en que analices el uso de bicicletas y estacionamientos de bicicletas en ciudades con clima difícil para vivir (mucho viento, mucho frío, lluvia, inviernos largos, barro en vez de cemento, excesiva calor en el desierto, nieve, grandes pendientes)

  • @albertovillanueva9014
    @albertovillanueva90142 жыл бұрын

    en mi caso, en la ciudad de buenos aires se ha intentado descentralizar trasladando las instituciones del gobierno de la ciudad a otros barrios fuera del micro centro e incentivar la construcción de oficinas tambien en barrios periféricos y prohibir la circulación de autos particulares en el centro, salvo que acrediten trabajar ahi (pero no se soluciono nada) creo que ademas de esto hay que reforzar los servicios de metro bus en todas las avenidas, desarrollar mas líneas de subterráneo entrelazando todos los barrios, crear varios centros cercanos al limite con el gran buenos aires y que las empresas se muden a dichos centros teniendo en cuenta el lugar de residencia de la mayoria del plantel de sus trabajadores, entre otras cosas como la distribución del abastecimiento de la mercaderia a negocios en general sea en horario nocturno y prohibir la circulación de autos particulares en absoluto (en el micro centro). muchas gracias por este magnifico video

  • @unatialoca2549

    @unatialoca2549

    Жыл бұрын

    El 'metro bus' soluciona unas cosas y entorpece otras.

  • @albertovillanueva9014

    @albertovillanueva9014

    Жыл бұрын

    @@unatialoca2549 si tambien es bueno el metrobus para el peaton, pero el objetivo es desalentar el uso del automovil y que el automovilista decida cambiar al transporte publico (lo cual es muy bueno) por eso hay que crear una red de subte que abarque toda capital federal y no solo el centro de la ciudad

  • @unatialoca2549

    @unatialoca2549

    Жыл бұрын

    @@albertovillanueva9014 Es bueno en términos teóricos. En la maqueta. No tanto a la hora de la realidad, cuando te deja lejos de las avenidas (En horarios raros uno suele caminar por avenida que es más seguro, llega a 9 de julio y pum está justito en medio de la nada), lejos del subte, y no todos tienen buena movilidad, o no siempre es un buen día. Digo, sea a causa de uno mismo o del funcionamiento de una ciudad tan particular. Lo mismo para el de Paseo Colón... Recorridos que antes podía hacer 'tomando cualquiera que viniese' (paraban todos en la misma cuadra), luego tenía que caminarlo integro (Porque caminar cuatro cuadras hasta una parada específica en la bondisenda, para esperar un único bondi que haga las seis restantes, en el mundo real no es ganancia). Entre uno y otro, finalmente han dejado a medio San Telmo sin colectivos. Olvídate del kiosquito de la parada, olvídate de antojarte de una gaseosa o un alfajor o unas galletitas, nop, ahora estás en la nada. Y si aparece un personaje raro o ebrio en la plataforma, no puedes irte, toda otra parada está muy lejos (y en una parte se corta). Los que deben estar felices son los fabricantes de zapatos , y de prótesis de rodilla. Les están haciendo un juego de plataformas la capital. Pero el fanático amarillo es igual de intenso que el K... No hay nada que hacerle. (Solo avisarle al que viene de turista que se traiga unas buenas zapatillas, porque va a andar. Y probablemente a correr...). Supongo que es un poco lo mismo en todo el mundo. Se copian unos a otros y se cranean cosas así muy generales, muy por arriba. Nadie piensa en los niños, en los ancianos, o en los que tienen problemas de movilidad crónicos o temporales. O que irá sobre una ciudad cuya seguridad es regular o mala. Todo eso, ahh, ya es 'específico' (Aunque todos fuimos un bebé alguna vez, y casi todos vamos a llegar a viejo xD).

  • @albertovillanueva9014

    @albertovillanueva9014

    Жыл бұрын

    @@unatialoca2549 para empezar desde cuando estar en la 9 de julio es estar en medio de la nada?... tenes: el metrobus con mas lineas de colectivos de todas, el subte de la linea c, atraviesa la linea d, b, a, e, sin mencionar que la 9 de julio es la avenida que atraviesa el micro y el macro centro y conectan la terminal de trenes de Constitución con retiro ¿en serio es el medio de la nada?....además de tener plataformas a la altura de los colectivos por medio de rampas en todos los accesos decime como hace alguien en silla de ruedas pueda subir al colectivo desde una vereda común suponiendo que dicha vereda no este rota como es costumbre en bs as. ademas la idea es que los colectivos no pasen por santelmo los cuales producen muchas vibraciones al casco histórico ademas de polucion en esas calles estrechas. de todos modos yo apostaría mas al desarrollo del subterráneo

  • @arqjcguti
    @arqjcguti2 жыл бұрын

    Estoy de acuerdo en que la solución a corto plazo esta en el transporte público, sobre todo en ciudades tan dispersas como en LATAM. la solución esta en el diseño de las calles.

  • @cristianleon3705
    @cristianleon37052 жыл бұрын

    Estoy en la mesa de trabajo de la propuesta de bosque urbano en Bogotá, este proyecto está anclado a la idea de ciudad de 15 min.

  • @StephanySantiagoM
    @StephanySantiagoM Жыл бұрын

    Gran video

  • @fredericduhau7669
    @fredericduhau76692 жыл бұрын

    Lo de tener vida y trabajo juntos es muy difícil si no es una ciudad pequeña en superficie y tampoco se puede planificar mucho porque es muy aleatorio. En el caso de la zona parisina, es tan grande (14 millones de habitantes) que usualmente la gente se muda cerca de sus trabajos pero el contrario de encontrar un trabajo cerca de su casa no pasa o mas bien seria un milagro. El concepto es mas aplicable para lo demás porque depende realmente del urbanismo y de un trabajo en la organización territorial. Ósea hablamos de la repartición de los servicios, parques, espacios comerciales, espacios públicos, y posibilidad de elegir movilidades suaves! Y para eso no hace falta una densidad tremenda! Pero si debo decir que si la infraestructura de transporte es eficaz, las distancias ya no importan tanto; sea un metro con frecuencia elevada como en Paris o tener los semáforos de la cuidad basados sobre la velocidad de las bicicletas como en Copenhague, que uno puede cruzar toda la ciudad sin nunca pararse y quedando el 98% sobre una ciclovía enorme y segura... haciendo que usar bici es mas rápido que usar auto o transporte publico. También allí los trenes regionales o cercanías tienen vagones enteros para las bicicletas. Entonces muchos viven en las afueras de Copenhague en zonas residenciales, van en bicicleta hasta el tren y una vez en la capital siguen en bicicleta.

  • @maribellasocrie
    @maribellasocrie9 ай бұрын

    Vivía en un barrio de 5 min de hecho, tenía todo a pocas cuadras: Mercado, centro comercial, mucho comercio informal. Practicamente no necesitaba salir, sin embargo esteticamente no se veía tan bien, le faltaba mucho mantenimiento. Creo que la personalidad de cada uno influye para poder determinar si un barrio de pocos minutos es mejor o peor vs transportarte por horas. La etapa de la vida en la que nos encontremos tambien va a pesar.

  • @e.ryancabzam1713
    @e.ryancabzam1713 Жыл бұрын

    Hay otro fenómeno que NO depende de los gobiernos o urbanistas. Me explico. Vivo en Qro. Soy médico y hace tiempo trabajé en un CEDIS de una empresa muy conocida de supermercados ubicado a las "afueras" de la capital Queretana: 30 km de distancia. Allí hay cientos de empleados, obreros, empacadores, técnicos, choferes, etc. Al platicar con pacientes (empleados/obreros) la gran mayoría NO vivía en Querétaro, casi todos eran de Edo. Mex., Hidalgo y algunos hasta de Guanajuato o Michoacán, por increible que parezca, todos los días viajaban esos enormes trayetos, una Sra. Me dijo que diario se hacia 6 a 7 horas de viaje (ida y vuelta) en camiones de personal de la empresa. ¿Por que allí no trabajaban obreros/empleados de Querétaro?, extraoficialmente de alguien de recursos humanos: porque el empleado de Querétaro es más caro y exigente, a la empresa le es más factible contratar una verdadera flota de camiones para traer a todos sus empleados de zonas marginales del Bajio, haciendo que las personas pierdan tantas horas solo en traslados, contaminación de esos buses, etc.

  • @elmercado2372
    @elmercado23722 жыл бұрын

    En Guadalajara necesitamos urgentemente mas transporte público, es horrible ver solo 3 lineas de metro con una a medias y trenes cada 15 minutos

  • @dustsettles6099

    @dustsettles6099

    11 ай бұрын

    Estuve allí y estoy de acuerdo contigo, estaba frustrado por lo grande que es la ciudad, pero es muy inaccesible. Necesitas un auto/taxi para ir a la mayoría de los lugares. (EDIT: GDL de MEX)

  • @jorgebarba8200
    @jorgebarba8200 Жыл бұрын

    Aqui en la cdmx, primero se contruyen edificios de departamentos, oficinas y plazas.........y luego se ve el estacionamiento, las vias de acceso y suministro de agua.

  • @alejandragracia1196
    @alejandragracia1196 Жыл бұрын

    La ciudad de los 15 minutos, una manera elegante de encerrar a la gente; para salir de tu área de 15 minutos necesitarás un permiso y solo lo podrás hacer 2 veces al mes ( si tú familia está fuera de tu área ya sabrás) Te dividirán la ciudad encerrando te en tu área, nada padre porque si te excedes o logras salir más veces habrá castigo, multas al principio después quien sabe... Todo será para control y limitar a las personas en su movilidad, pero te lo venderán con la idea de que será por tu bien.

  • @Juan.369

    @Juan.369

    Жыл бұрын

    Vender la idea de que es por el cambio climático y la contaminación cuando son los poderosos los que más se aprovechan de todos los desechos que se generan, de todos los recursos que se están agotando, y nos echan la culpa a los que tenemos auto, quienes fueron los que se hicieron el negocio con el petróleo en primer lugar? Los mismos que ahora nos dicen en que movernos, como hacerlo y hasta donde. No es por conciencia social este cambio, el petróleo será un bien preciado que ya no será de uso común para las personas y solo será para los privilegiados que puedan pagar todavía motores a combustión y todo tipo de energía a combustión que se pretenda usar, ya que se llenaron los bolsillos pero terminaron con un recurso no renovable que tarda millones de años en producirse y a este paso si la demanda sigue igual solo quedan unos casi 50 años más de petróleo, por lo que buscan la forma de reducir el consumo de combustible fósil y he aquí la idea de las energías renovables, que es un buen plan pero son de esos contratos con letra chica.

  • @alejandragracia1196

    @alejandragracia1196

    Жыл бұрын

    @@Juan.369 son peor los autos eléctricos y las energías renovables porque llevan elementos todavía más escasos tanto que quieren minar el fondo marino, no quiero ni imaginar el grado de destrucción por ello, pero todo sea por el cambio climático. Al final terminaremos en un mundo distopico dónde unos poquísimos tendrán todo,la mayoría nada y seremos felices.

  • @maritzaserrano8059

    @maritzaserrano8059

    Жыл бұрын

    Así es las granjas humanas

  • @javiermiranda9288

    @javiermiranda9288

    Жыл бұрын

    te viste mucho los juegos del hambre bro

  • @Juan.369

    @Juan.369

    Жыл бұрын

    @@javiermiranda9288 vos decis? George Orwell cuando hizo "1984" en el año 49 tmb se vió los juegos del hambre? Raro porque el primer libro de los juegos del hambre salió en 2008. De este control social se sabe y se habla desde hace muchos años.

  • @toursenbici
    @toursenbici2 жыл бұрын

    Yo soy de la CDMX y en esta ciudad ese modelo existe dentro del perimetro de ECOBICI, el problema es el costo de las rentas en esa zona.

  • @juancarlosbarcelo843
    @juancarlosbarcelo8432 жыл бұрын

    Bueno, Guadalajara la ciudad que se ha convertido en lo que aquí denominamos ciudad dormitorio para la centralidad que supone la gran urbe de Madrid, que es capital de España, se fundó entre los siglos VIII al IX por los árabes llamandola "wad al-hayarah". Decir que en España hay otra Guadalajara es muy jocoso.

  • @UrbanopolisYT

    @UrbanopolisYT

    2 жыл бұрын

    Jajaja cierto, aunque lo mencioné por que acá en México la 3ra ciudad mas grande es justamente "una" Guadalajara

  • @gelasiodecaravantes9361

    @gelasiodecaravantes9361

    2 жыл бұрын

    Es cierto que significa Rió de 💩?🤔

  • @cristinaravet3706

    @cristinaravet3706

    Жыл бұрын

    @@gelasiodecaravantes9361 parece que es río de piedras

  • @jonathanglzplz894

    @jonathanglzplz894

    4 ай бұрын

    Llora, la Guadalajara de Mexico es mas famosa.

  • @andresarias3706
    @andresarias3706 Жыл бұрын

    En el caso de Bogotá, debería existir en lo posible en cada localidad acceso a cada una de las necesidades, para no tener que desplazarse de un extremo a otro para acceder aún servicio

  • @eduarauga
    @eduarauga2 жыл бұрын

    Excelente video como siempre! Me encantaría poder usar mi bicicleta y el tranporte publico diario para ir al trabajo, espero algun día se pueda en CDMX

  • @angelagonzalez7697

    @angelagonzalez7697

    Жыл бұрын

    Buen comentario, una pregunta: cuando regresas del trabajo en bicicleta traes tus compras del supermercado incluyendo botellas de agua y si tienes hijos pequeños que recoges al colegio,? Mi opinión personal Volvemos al 1900,Dios creo los cielos y la tierra y me dono la LIBERTAD

  • @eduarauga

    @eduarauga

    Жыл бұрын

    @@angelagonzalez7697 O no entendio o no vio el video doña, no se que tiene que ver dios en esto.

  • @navarromiranda6666
    @navarromiranda66663 ай бұрын

    Ya existe, se llama pueblo.

  • @arqiv
    @arqiv5 ай бұрын

    Nunca había analizado "la movilidad de ultima milla", en que sin duda es una gran opción si añadimos a la ecuación pequeños medios de transporte como la bici o scooter, que claro, saliendo de un nodo de transporte masivo.

  • @InMadera
    @InMadera Жыл бұрын

    Urbanópolis. Hay una ciudad que no sé si se planeo así, pero tiene un urbanismo que yo he llamado nucleado. Cerca a los sitios de vivienda hay mucho de los puntos de necesidad que mencionas al principio, pero también tienen clusters de medicina, diversión y servicios de la Ciudad. Entre los núcleos hay vías locales y autopistas de peaje que permiten la comunicación entre los núcleos. Una persona puede vivir en un núcleo y a tiempo muy corto en carro, accede a casi todo en la cotidianidad y esto hace que los nudos de tránsito sean más pequeños. Y si está persona se cambia de núcleo, muchas veces, puede cambiar de sede de su empresa, sin cambiar de trabajo. Es un urbanismo sprawl y manejan los inconvenientes de esa situación.

  • @rodolfocecenarro434
    @rodolfocecenarro434 Жыл бұрын

    Creo que Milán se merece un video. Por su transporte público, servicios y transformación urbana desde 2015. Distritos comerciales, financieros y ahora hasta un distrito innovativo

  • @cristobalvegabarrera2023
    @cristobalvegabarrera2023 Жыл бұрын

    No soy arquitecto ni tampoco urbanista menos ingeniero pero siempre los problemas y desafíos de las grandes ciudades así como sus posibles soluciones me han resultado un tema interesante si bien algo complejo.... Ahora respecto lo de los 15 minutos eso suena en realidad muy utópico tanto para grandes metrópolis del primer y sobretodo tercer mundo. Pero las ciudades medianas no las muy extensas que estén algo densificadas por lo menos en su área céntrica son las más serias candidatas en qué puede esto replicarse. Saludos Urbanopoplis desde Chile ! 👋🏼🇨🇱

  • @Inmunizado2023

    @Inmunizado2023

    11 ай бұрын

    Lo que no sabes esque tendras k pagar una multa disfrazada para salir de tu Gueto

  • @eoolarte
    @eoolarte2 жыл бұрын

    Ese sistema lo están implementando en mi ciudad, como modelo de ciudad que proponen al futuro, qué en principio parece buena idea, pero ha tenido varios detractores por diferentes motivos.

  • @sankor5894

    @sankor5894

    Жыл бұрын

    No te cuentan lo malo, que es una cárcel

  • @maritzaserrano8059

    @maritzaserrano8059

    Жыл бұрын

    Pésima idea ahora nos quieren enjaulados como animales en una granja.

  • @PlottingMax
    @PlottingMax2 жыл бұрын

    Yo vivo en San Francisco del Rincón, Guanajuato. Tradicionalmente nos llaman pueblo bicicletero y es algo que me llena de orgullo. Desafortunadamente el tipo de transporte todavía es un símbolo de status, por lo que muchos ciclistas cuando pueden, dan el brinco a una motocicleta y, subsecuentemente, al coche. Aún así, en mis trabajos donde hago mediciones de movilidad, la bicicleta en algunas zonas representa una movilidad cercana al 20%.

  • @jesuseduardonunezgarza731

    @jesuseduardonunezgarza731

    Жыл бұрын

    Yo fui hace uno mucho a tu pequeñita ciudad al lado de León Guanajuato

  • @lettyhoffman9407
    @lettyhoffman9407 Жыл бұрын

    Y será posible ir al mercado en bicicleta o caminando.. y dónde se pondrán la despensa? La verdad es que tiene el negro propósito de una "mejor vigilancia y control" tipo China 😠

  • @marcoaurelio7366
    @marcoaurelio73662 жыл бұрын

    Interesante

  • @marianodn
    @marianodn Жыл бұрын

    Obvio que cada barrio y localidad periférica tiene que poder resolver la gran mayoría de sus necesidades en un rango "de 15 minutos", pero eso no va a evitar que el traslado siga siendo hacia el centro financiero/comercial/histórico. Por eso no termina de ser una solucion el descentralizar. Hay puntos de interés que siempre van a estar en el centro, puntos de interés que van a estar en un lugar en concreto. Por ejemplo, eventos deportivos o culturales. La movilidad hacia "el centro" es inevitable. Por eso estoy de acuerdo en lo que indicas: La solución es transporte publico masivo e interconectado. Y ojo!: No tiene que ser todo el transporte desde la perisferia al centro, sino que tiene que estar planteado como red en el mejor de los casos.

  • @gelasiodecaravantes9361
    @gelasiodecaravantes93612 жыл бұрын

    Tambien el aspecto político, en el EdoMex mientras no se garantice los mínimos de seguridad y vida digna, sin gobiernos ineptos y corrompidos que llevan casi un siglo gobernando, las empresas no se estableceran ahí.

  • @PP-sj7pl
    @PP-sj7pl Жыл бұрын

    Barcelona en España es así. Los diferentes barrios y pueblos a su alrededor son independientes y cada uno tiene su centro urbano. Para el dia a dia te quedas en tu barrio. No hay necesidad de moverse al centro

  • @unatialoca2549

    @unatialoca2549

    Жыл бұрын

    El problema va a estar si te prohíben salir...

  • @crisb666

    @crisb666

    Жыл бұрын

    Tambien en Barcelona es usual tardar mas de 1 h en llegar al trabajo.

  • @alevaldez5859
    @alevaldez5859 Жыл бұрын

    yo creo que esto solo sirve para quitarnos la liberta de movilidad por medio de multas si salis de tu ciudad de 15 minuto ,lo pinta muy bonito pero por detras esta el verdadero motivo oculto y es quitatarte la libertad

  • @pereztorres8374
    @pereztorres83748 ай бұрын

    No solo es movilidad y tiempo hacia las secciones básica en solo15 minutos, también es necesario considerar las reglas y restricciones que se implementarán para su cumplimiento.

  • @mauromelone
    @mauromelone2 жыл бұрын

    Buenas! Una consulta. Que tal se adaptan las ciudades (ex)soviéticas a este modelo? Que problemas tienen a nivel urbanístico hoy en día?

  • @masterkhool
    @masterkhool Жыл бұрын

    Como siempre, muy buen video, para cuando analisas la ciudad capital de Santiago de Chile, estaría re bueno, saludos

  • @danielsanabria3963
    @danielsanabria39632 жыл бұрын

    Me encanta este canal

  • @marcopesetero
    @marcopesetero8 ай бұрын

    Yo soy de al lado del barrio de la fortuna :) pero... la verdad es que mantiene los problemas de mala conexión. En general este tipo de medidas desconectadas no pueden tener un cambio en lo que suponen las dinámicas regionales de movilidad. En este caso, de poco sirve la conexión al centro de Madrid desde un barrio periférico (que no es completa), ya que la mayoría de centros de trabajo se encuentran en otro punto periférico o metropolitano, obligando al uso del coche. Esto además viene de la mano de dos procesos, ambos asociados a la macrocefalia de Madrid, la masificación de los transportes públicos en horas puntas y el aumento del crecimiento de la connurbación de Madrid (para 2024 se proyectan crecimientos urbanísticos de 240.000 FAMILIAS). Sin duda, el urbanismo debe ser empleado para paliar las consecuencias de la desaparición del criterio social y bienestar general sobre el territorio en el desarrollo actual de las ciudades, pero también debe servir para realizar señalamientos estructurales a aquellos sistemas que "nos condenan" a tratar de conciliar las consecuencias.

  • @ronaldporras
    @ronaldporras2 жыл бұрын

    puedes hacer un video de Costa Rica? :)

  • @Tarret
    @Tarret2 жыл бұрын

    Otro buen vídeo. Yo opino que hay que abolir las ciudades y así las diferencias entre el campo y ciudad 👍

  • @senko-san2412AK
    @senko-san2412AK Жыл бұрын

    Yo vivo en Aguascalientes México y confirmo lo que dijo que que la mayoría de los empleos se concentran en el centro pero eso solo es dentro de la ciudad por que a las orillas están las fábricas y hay también hay mucho trabajo pero las rutas solo pasan por el centro y solo 2 rutas salen de la ciudad pero ninguna llega asta las zonas industriales

  • @jesusserrano4244
    @jesusserrano42446 ай бұрын

    Es buena idea pero para comenzar a aplicarla en ciudades pequeñas o medianas, acoplar el modelo y una vez consolidado comenzar con las ciuades grandes, consolidando distritos y buscando la forma (tanspoorte transporte, transporte) de interconectarlos...tipo ciudades policentricas...

  • @Santiaescobar
    @Santiaescobar2 жыл бұрын

    Podrías crear una seria en cities skylines poniendo s prueba todos tus conocimientos

  • @LtEdgarfull
    @LtEdgarfull Жыл бұрын

    Esto es un nuevo concepto de villa miseria, que no puede suplir las demandas que las metropolis hispanoamericas modernas y que estos mismos ingenieros sociales (de sofa) han creado durante generaciones.

  • @ramongomezsalas8302
    @ramongomezsalas8302 Жыл бұрын

    El principal problema es conseguir trabajo dentro de la misma zona. Obligar a qué primero se busque personal válido que viva cerca del centro de trabajo e ir ampliando. Pero al construir centros de negocios fuera de las áreas de viviendas. Es muy difícil implementar. Pero sería lo más lógico. Ir cambiando zonas de oficinas a viviendas y viceversa para ir permitiendo que las oficinas se instalen cerca de zonas de viviendas. Pero quedan las zonas industriales, más complicado. Pero no es lógico que un mozo de almacén cruce toda la ciudad para un área contraria donde vive y otro haga lo mismo para el mismo trabajo. Ir buscando personal cerca de donde se trabaja. Es un paso inicial.

  • @carlosbc9305
    @carlosbc93052 жыл бұрын

    Algo muy difícil de cambiar. Opino mejor trabajo ("mixto" por Internet algunos días y otros personalmente). Así almenas se reducirá lo que se quiere reducir. Y en cuanto a distancia implementar mejor transporte público nada más; por ahora xd

  • @patxi601
    @patxi6018 ай бұрын

    Creo que lo de 15 sería mejor en 20. Pero en ciudades de nueva creación. El esquema qué me encaja seria radioconcentrico en vez de hipodamico. Un nucleo central de trabajo rodeado por super manzanas de 20 minutos tangentes entre si. En las tangencias vias rapidas de conexión con el nucleo cruzadas por vias circulares radiales de baja velocidad. Este centro y sus manzanas irian creando otros centros y sus manzanas que serían algunas compartidas por las primeras.......bueno, tendria que dibujarlo😊

  • @Jasandiz
    @Jasandiz Жыл бұрын

    Además dentro de una ciudad atractora hay focos de trabajo claros. En Madrid todos trabajan en el Norte pero las clases trabajadoras viven en el Sur. Por las mañanas embotellamientos hacia el norte, por la tarde hacia el sur de vuelt a casa. Además son ciudades ya hechas con planos estrechos europeos... el suelo ya está muy agujereado y no se puede meter más transsporte ni en suelo ni en subsuelo (y eso aue tenemos un transporte público increíble que permite ir en 45 minutos, no 15, de cualquier parte de la ciudad e incluso casi desde ciudades lejanas como Guadalajara o Toledo). La única solución serí tirar zonas de la ciudad y rehacerlas y diversificar áreas de trabajo. Y eso significa planificar la economía

  • @victordanielmellia9287
    @victordanielmellia9287 Жыл бұрын

    Invertir en los nuevos conceptos de urbanismo es importante para toda la sociedad y la ecologia. El coche privado se ha vuelto obsoleto para las urbes y en pocos años imposible de adquirir por los costos del petroleo que se agota. Mas nos vale que invirtimos ahora en el futuro y no esperar a que se colapsen las ciudades.

  • @Cobrer2
    @Cobrer22 жыл бұрын

    Es bueno tener estudios urbanos para poder combinar tipos de transportes adecuados a las necesidades de dónde se van a implementar, por ejemplo usar camiones de colonias a la red de metro y del metro a una red de tren, combinar metro bus etc, es complejo pero se puede hacer. Incluso tener más regulaciones con los automóviles teniendo un número limitado de autos por ciudad, por ejemplo que solo existan 20,000,000 de autos en la ciudad de México, y se reemplacen los más antiguos por nuevos y así. Es utópico pero en un futuro puede ser una alternativa .

  • @Rasticestmoi
    @Rasticestmoi Жыл бұрын

    Que bueno! Igual que el guetto de Varsovia!

  • @DiegoPosada99
    @DiegoPosada992 жыл бұрын

    Excelente video, como siempre. En Montevideo estamos a años de esto. Yo vivo dentro de la misma ciudad y demoro aproximadamente una hora y media en ir desde mi casa hasta mi trabajo, teniendo que hacer combinaciones entre distintos ómnibus (siendo que mi trabajo está en zona céntrica y mi casa es en la ciudad y no en el área metropolitana o periferia).

  • @jonathanglzplz894

    @jonathanglzplz894

    4 ай бұрын

    ¿Al trasbordar pagas de nuevo o ya va incluido con el precio inicial?

Келесі