Terapia de Aceptación y compromiso. ¿cómo nos puede ayudar? ACT

Hoy vamos a hablar de la terapia de aceptación y compromiso, y cómo nos puede ayudar desde su enfoque.
#psicologia #psicoterapia #ansiedad

Пікірлер: 64

  • @claudioojeda
    @claudioojeda Жыл бұрын

    Si te gustó este video aquí dejo la LISTA COMPLETA DE CHARLAS LA TERAPIA DE ACEPTACION Y COMPROMISO, DALE CLIC AL ENLACE 👉 cutt.ly/fNQkLVw

  • @damiangutierrez2154
    @damiangutierrez2154 Жыл бұрын

    Super clara la explicacion y ahora q estoy haciendo el posgrado en terapias contextuales, feliz de ver que se haga mas masiva ACT

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Si totalmente, luego haremos lo mismo con otros modelos. Si te interesa en el canal encontrarás sobre DBT, BATD, etc...

  • @jacquelinemartinez8215
    @jacquelinemartinez82153 ай бұрын

    Gracias Doctor ..tengo Toc y estoy abrazando la ACT y el mindfulness hace un tiempo y es lo que me ha ayudado a transitar por este trastorno tan denso. A veces ando con 13000 voltios en mi estómago pero sigo con mi día a día. El tema es que cuando tienes una idea obsesiva sobre un objeto, persona, lugar, etc...hasta las ideas normales relacionadas con ellos pasan a ser sentidas con malestar y es duro aprender a vivir con el malestar 24/24h....pero no hay de otra. Veo todos sus vídeos desde hace poco , pero ya me suscribí al canal. Más potable la explicación???, ni el agua!!!😅

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    3 ай бұрын

    Muchas gracias por el apoyo al canal, se aprecia mucho los comentarios de experiencias, seguro a mucho que leen le serán de utilidad

  • @saraestrada137
    @saraestrada137 Жыл бұрын

    AMO COMO EXPLICAS, GRACIAS POR ESTOS VIDEOS, SE TE QUIERE.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Muchas gracias, gracias por todo el cariño y apoyo.

  • @victoriajuan7697
    @victoriajuan7697 Жыл бұрын

    Muy interesante el vídeo, pero es verdad que a veces cuesta mucho y si se trata de adolescentes más todavía, ya que es difícil explicarles y que acepten el malestar. En adultos aunque cueste, siempre hay una motivación, los hijos, tú familia, la madurez, etc...es mi humilde opinión. Siempre se aprende algo contigo, gracias. Un saludo.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Depende, malestar por malestar no es el punto, hablamos si obstruye metas importantes. Los adolescentes en general deben definir sus valores, están en lucha entre las expectativas sociales y lo que ellos aprecian. En general más que aceptar el malestar hay que clarificar valores con ellos primero.

  • @vivianabr5207
    @vivianabr520711 ай бұрын

    Gracias por tu didáctica! Se nota que leés los comentarios porque siempre los respondés. Esto es muy inusual en estos sitios. Muchas gracias por tu labor y tu ayuda.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    11 ай бұрын

    Mil gracias por el feedback, siempre en la medida de lo que puedo trato de hacerlo. Al menos los constructivos.

  • @carlosportillo4258
    @carlosportillo4258 Жыл бұрын

    Gracias licenciado!

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Gracias a ti amigo

  • @vertops4269
    @vertops4269 Жыл бұрын

    Muchas gracias

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Gracias a ti

  • @silvinabenetti7029
    @silvinabenetti7029 Жыл бұрын

    Gracias Claudio 👍

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Gracias sil

  • @silvinabenetti7029

    @silvinabenetti7029

    Жыл бұрын

    @@claudioojeda 👍 saludos.

  • @julybenavides.6298
    @julybenavides.6298 Жыл бұрын

    Te agradezco tu trabajo, quiero dejar de luchar contra el control, manipulación del malestar... Saludos Claudio.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Es posible! Un abrazo July

  • @martinlagoria2
    @martinlagoria2 Жыл бұрын

    Muy bueno

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Mil gracias

  • @fanitur1059
    @fanitur1059 Жыл бұрын

    A mi como profano y actualmente acudiendo a esta terapia sin ningún progreso 1 vez/mes desde hace más de 1 año, puedo decir q princialmente lo q nos lleva a dejar de hacer cosas, es el sentimiento de buscar protección más q de intentar controlar el malestar. Si te acercas mucho al fuego aprendes q te acabas quemando, por lo tanto dejarás de jugar y acercarte al fuego, sólo por instinto de protección. Es como decirle a alguien que padece una lesión incapacitante de cadera o rodilla, q no piense en su malestar físico y salga a andar. Pues por lógica no querrá hacerlo de seguido, lo intentará evitar. Siempre pienso q si no se va a la raíz del problema, a arreglar aquéllo q está mal (operar cadera, rodilla o averiguar el origen de ese malestar psíquico), todo lo demás va a ser como recetar analgésicos, te pueden aliviar de momento, pero tarde o temprano el malestar volverá y volverá pq no se ha resuelto el problema. Y por otra parte, buscar instaurar rutinas existiendo dolor físico o psíquico, lo veo muy difícil q perdure en el tiempo, pq si hay malestar creo que siempre va a anteponerse el instinto de protección.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    El problema es que la ansiedad no es fuego, el miedo tampoco. La gente no muere ni se quema por sus emociones. Nadie termina dañado por ello. Y en el caso del dolor crónico hablamos de dolores no de situaciones donde objetivamente agrave la situación, ejemplo caminar con una fractura, aunque hay gente que lo hace por algo que valora, por ejemplo salir de un incendio para salvar su vida, por más dolor que tenga se enfrenta. Igual en ese caso me refería, sino personas que quedan con un malestar donde no van haber soluciones médicas. Nadie dice que si tenes un analgésico no podes tomar. Donde el malestar incapacita la vida de la persona, no donde no tiene impacto.

  • @acpm7534
    @acpm7534 Жыл бұрын

    Hola profesor, soy yo de nuevo, el pesado de la clase, jejeje... Bueno, ahora en serio. ¿Cómo ve usted hacer un vídeo en el que se expliquen las diferencias y semejanzas entre la ACT y la TCC o la TREC? Creo que el objetivo de todas estas terapias es el mismo: restarle importancia a nuestros pensamientos. Todas pretenden que no le otorguemos importancia a nuestro pensamientos, que no nos los creamos ni nos vinculemos con ellos, solo que cada una de estas terapias lo hace de manera diferente, por caminos distintos. Espero su respuesta y un saludo.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    No hay problema ACPM (no se cuál es tu nombre aún). Puedes preguntar lo que quieras, es la idea del canal. Si podría hacer uno mostrando como con dos intervenciones diferentes de puede lograr resultados desde ambos modelos. Explicar cuales son los fuertes de cada uno, es decir en donde cada modelo funciona mejor, con qué tipo de problemas, etc.

  • @acpm7534

    @acpm7534

    Жыл бұрын

    @@claudioojeda sería un vídeo muy esclarecedor, ojalá lo veamos materializado! Por cierto, en realidad no soy alumno suyo, pero sí un gran seguidor de su canal. Sus vídeos contienen las mejores explicaciones sobre psicología que hay en KZread. Si me lo permite, usted me parece un gran divulgador científico. Sus alumnos tienen mucha suerte de tenerle como profesor. Sabe transmitir y hacer llegar el mensaje. Enhorabuena 👏

  • @Denudelbianco
    @Denudelbianco11 ай бұрын

    Qué fácil decirlo y que difícil hacerlo

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    11 ай бұрын

    Claro, por que solo menciono los objetivos de la ACT pero no las técnicas, ACT tiene muchos recursos para hacerlo más fácil por supuesto

  • @hmamigo
    @hmamigo11 ай бұрын

    Me pasaba con mi hija que si tenía que salir "de noche" porque estaba enferma, me atemorizaba aún más porque pensaba que si me pasaba algo malo a mí, ella iba a quedar sola y desprotegida. Me sigue pasando ahora que ya tiene 20 años, ¡qué locura! Sigo batallando con mi agorafobia con 50 años de edad.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    11 ай бұрын

    Muchas gracias, seguro tu comentario puede ayudar a ejemplificar el enfoque. Afortunadamente la agorafobia tiene tratamientos eficaces en la actualidad.

  • @hmamigo

    @hmamigo

    11 ай бұрын

    @@claudioojeda Sí, lo sé. El problema es que tengo dificultades para ir a las entrevistas por el mismo problema. Y no cuento con recursos económicos como para costear algún buen profesional. Acá en Argentina, la mayoría (por no decir todos) de los psicólogos en las salitas de barrio son psicoanalistas y no resolvieron mi problema. Me estoy tratando por mi cuenta, aunque no es lo mismo, claro, pero hay buenos recursos en internet como para intentarlo (videos como los tuyos ayudan un montón, mil gracias).

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    11 ай бұрын

    @@hmamigo fundación foro, tiene un sector comunitario. Podrías consultar cómo acceder a ese cupo y ver si tiene modalidad online. Cepsin también tiene honorarios relativamente accesibles.

  • @hmamigo

    @hmamigo

    11 ай бұрын

    Muchas gracias por la información, Claudio. Voy a investigar. Saludos cordiales.

  • @vanebonju8275
    @vanebonju8275 Жыл бұрын

    Me gusta la terapia ACT, quisiera consultarte si quisiera enfocarme en esta terapia, tendria que irme por el enfoque clínico cognitivo-conductual o sistematica? Soy estudiante de psicología y debo escoger enfoques, me ayudaría mucho su respuesta

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Es una evolución de los modelos cognitivos conductuales. Sin duda te van a dar las bases para luego introducirte en el estudio de ACT. Yo hice ese camino al menos.

  • @vanebonju8275

    @vanebonju8275

    Жыл бұрын

    @@claudioojeda Hola, muchas gracias por su respuesta, me ayudó harto. Saludoa

  • @abrahamgarcia315
    @abrahamgarcia315 Жыл бұрын

    Muy buenas tardes muy buenos tus videos yo tengo como 3 meses con pensamientos negativos me da miedo estar en mi casa por que pienso que le puedo hacer daño a mi familia y eso me causa mucha angustia y me digo antes de yo hacerle daño a alguien me quito la vida

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Supongo que cualquier profesional que haga "exposición y prevención de la respuesta" podrá ayudarte. No dudes en buscar a uno que tiene solución 😉

  • @abrahamgarcia315

    @abrahamgarcia315

    Жыл бұрын

    @@claudioojeda ok muchas gracias de verdad

  • @javid.l2912
    @javid.l2912 Жыл бұрын

    Hola Claudio. ¿Podrías hacer un vídeo sobre libros que recomiendas de autoayuda científica? Ellis, Beck, Burns... etc. Gracias.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Tengo pensado primero hablar de libros de psicología por temas, y después de autoayuda. Pero porque todos racionalistas?

  • @javid.l2912

    @javid.l2912

    Жыл бұрын

    @@claudioojeda porque siempre he visto que la TREC es la más efectiva. Pero que me vale cualquier escuela mientras esté demostrada de que funciona.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    @@javid.l2912 Depende para qué, fijate en la pagina división 12 de la asociación americana de psicología, dice cuales son los tratamientos validados empiricamente, estan clasificados por el nombre de la terapia o según diagnostico. Pero hay muchos con estudios de eficacia de muchos tratamientos. La TREC tiene apoyo modesto para depresión por ejemplo, puedes consultar aquí: div12.org/treatment/rational-emotive-behavioral-therapy-for-depression/ En cambio la activación conductual tiene apoyo fuerte, aquí puedes consultar: div12.org/treatment/behavioral-activation-for-depression/ Aquí puedes ver por diagnostico qué terapias tienen apoyo empírico, y qué grado. Verás que hay miles para para cada problema: div12.org/diagnoses/ Los autores de libros, te van a decir siempre que su terapia es la mejor, porque eso es importante estas paginas donde se basan en estudios controlados y replicados por diferentes universidades para mantener la neutralidad.

  • @javid.l2912

    @javid.l2912

    Жыл бұрын

    @@claudioojeda muchísimas gracias por esta información. Siempre escuché y leí que la TREC era la mejor para la depresión. La TREC me ayudó bastante en cierta época de mi vida, pero creo que es demasiado simplista en cuanto a nuestro entorno, nuestro contexto, lo que nos rodea. Están muy cerrados en que lo que importa son los pensamientos y no lo niego del todo, pero estoy convencidísimo de que el ambiente que nos rodea influye muchísimo. De hecho, yo empecé a mejorar bastante cuando hice ciertos cambios en mi vida. Cambios tangibles.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    @@javid.l2912 el contextualismo funcional viene a responder eso que tu mencionas. Te sugiero investigar sobre el tema, es complejo pero vale la pena.

  • @mauricio688
    @mauricio688 Жыл бұрын

    Hay muy pocos libros sobre ACT en español, de autoayuda. Por ejemplo, para ansiedad social no hay nada, es una lástima.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    En español siempre hay menos de todo, leer en inglés te multiplica la bibliografía lamentablemente

  • @leobal3693
    @leobal3693 Жыл бұрын

    Que corriente psicológica tiene ese tipo de terapias? Gracias

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Son Terapias de tercera generación, es la evolución de los modelos conductales. Se llama así: A.C.T (terapia de aceptación y compromiso).

  • @Violeta-vm7np
    @Violeta-vm7npАй бұрын

    Y cuando se tiene ansiedad y miedo por todo, todos los días, todas las horas del día? Cómo se aplica esta terapia?

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    28 күн бұрын

    El modelo es básicamente igual. No va a trabajar directo sobre esos objetivos, sino sobre objetivos vitales que la persona haría si eliminará todo eso que menciona.

  • @acpm7534
    @acpm7534 Жыл бұрын

    Hola profesor, cuando hablas de controlar el malestar ¿a qué te refieres? Creo que el término controlar puede resultar problemático. Sé que puede parecer una pregunta simple, pero la palabra control puede llevar a confusión. Si sales a la calle y te expones, ¿No es esto también una forma de controlar tus sentimientos? Es decir, para reducir su malestar, me expongo gradualmente para que, con el paso del tiempo, no me afecten tanto. Si tratamos de reducir el malestar que nos producen o restarle importancia con cualquiera de las técnicas o procedimientos terapéuticos, ¿no estamos también controlando nuestras emociones? Cuando hablamos de "no controlar" nuestras emociones no deberíamos ser más precisos y decir: no dejarnos llevar por nuestras emociones y no hacerles caso ni seguir sus indicaciones. Así, por ejemplo, si tengo el pensamiento intrusivo de lastimar a alguien, debo hacer lo contrario de lo que me pide mi emoción, es decir, en lugar de alejarme de aquellas personas significativas en mi vida (calmo mi ansiedad), debo exponerme y permanecer junto a ellas, pasando tiempo juntos (mi ansiedad sube). Controlar por lo tanto sería calmar mi emoción dejándome llevar por ella: quedándome en casa (agorafobia), evitando a las personas que quiero (TOC con pensamiento lesivo hacia los demás), lavarme constantemente la manos (Toc de limpieza),...Dejarte llevar por la emoción, hacerle caso es controlarla.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Es verdad que muchas personas usan la exposición como estrategia de control, por ejemplo dicen "me expongo para que baje mi ansiedad". La ACT a diferencia de la terapias de exposición, no busca como objetivo la reducción del malestar, sino la conexión con los valores, el malestar puede bajar o no, pero la persona está dispuesta a tolerarlo. Lo contrario al control no es exponerse para reducirlo (lo cual es una estrategia de control encubierta) sino estar dispuesto a sentirlo. Después de todo el malestar es parte de la vida. El término control no es mío, es de ACT, y se refiere a las conductas manifiestas o encubiertas que apuntan a la evitacion y supresión de estados internos desagradables. Los conductista dirían que la conducta está gobernada bajo control aversivo. Ojalá haya quedado más comprensible ahora. Saludos

  • @acpm7534

    @acpm7534

    Жыл бұрын

    @@claudioojeda claro, la exposición con prevención de respuesta ha funcionado y funciona. Solo miremos los resultados favorables de multitud de experimentos. La palabra control es problemática porque puede llegar a confundir, creo que sería más adecuado hablar de luchar. No debemos luchar contra nuestros pensamientos y sentimientos difíciles y huir de ellos. Me parece más acertado hablar de luchar y no de controlar. Pero yo te pregunto, si la ACT nos enseña a tolerar el malestar, ¿Por qué no reducirlo hasta unos niveles saludables, tal y como menciona Albert Ellis? ¿Quién quiere vivir con depresión toda su vida? ¿Quién quiere vivir sumido en la tristeza más profunda y aprender a tolerarlo? No se trata de eliminar las emociones pero si en convertirlas en funcionales, en algo más sano, tal y como indica Ellis. Soy un gran seguidor de Albert Ellis, para mí el mejor sin duda alguna. ¿Es la reestructuración cognitiva un tipo de lucha o de control de nuestros pensamientos? Yo creo que no.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    @@acpm7534 yo no dije que la exposición no funcione, lo que cambia es el sentido de la exposición en ACT. Se expone para acercar a la persona a lo que quiere, no para hacerla vivir en función de palear el malestar. Una vida con ausencia de malestar no es una vida significativa necesariamente. Ese es el punto nodal, por otro lado la persona no siempre esta dispuesta a exponerse si no tiene razones de peso (da igual cuanto funcione si la persona no está dispuesta a exponerse). Y creo que lo más importante, es que el dolor es parte de la vida para ACT, pero las estrategias de reducción lo llevan a sentirse peor (sufrimiento), son la causa y lo que mantiene de ese "plus de malestar" que tu mencionas. La persona que pierde tiempo cuestionandose los pensamientos pone su vida al servicio de eliminar pensamientos desagradables, ¿que tan importante es eso para ella? Son enfoque radicalmente opuestos ACT con la TREC. Porque ACT destaca más el contacto con experiencias que pongan la conducta bajo control apetitivo, y no aversivo. Respecto de la depresión no es causada por la tristeza o por los pensamientos, la depresión es causa de la conducta de evitacion y la pérdida de reforzadores (por eso funciona la activación conductual), los pensamientos depresivos y el sentimiento de tristeza son mas consecuencia que causa. Cualquier persona que se desconecta de las cosas importantes de su vida, deja de tener contacto social, deja de bañarse... se va a sentir mal, y tener pensamiento negativos, pero la pregunta no es como quitar las consecuencias, sino las causas. Sino después caemos en las ideas de que una persona puede "ser feliz en alaska" si no se dice lo contrario. Lo cual es utópico y poco útil. Dicho todo eso, para aclarar como entiende ACT los problemas psicológicos. El clínico debe poder saber cuando usar ACT o TCC, para eso debe saber cuando un problema se explica mejor por evitación experiencial y cuando por creencias irracionales. No debe preguntarse cual tiene razón, sino ver que herramienta es más útil en cada caso con cada paciente. Sobre todo si ambos modelos tienen buena evidencia empirica. El terapeuta no debe ser un dogmático, ni con ACT, ni con TREC, ni con TC, etc. Debe saber formular hipótesis y saber que protocolo se ajusta mejor a cada caso. Psicología clinica supone una postura pragmática, no dogmática.

  • @acpm7534

    @acpm7534

    Жыл бұрын

    @@claudioojeda Magnífica explicación. Pero se ha quedado en el tintero la última pregunta, ¿La reestructuración cognitiva es un tipo de control del pensamiento? Un saludo profesor, estoy de acuerdo con usted en lo referente al dogmatismo del terapeuta, sobre todo teniendo en cuenta que ninguna terapia es la panacea.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    @@acpm7534 depende como la uses, si el paciente sabe que sus pensamientos no le ayudan y busca algún pensamiento alternativo que lo acerque un poco más a lo que quiere quizás se podría usar. El modelo de flexibilidad psicológica (hexaflex) de ACT, admite cualquier técnica, siempre y cuando se respete un poco la concepción del malestar de ACT y sus objetivos (pasar de la rigidez a la flexibilidad). Entonces podrías utilizar una técnica de exposición, o un debate, metaforas, etc. Si bien Hayes desaconseja que sea excesivamente dialogada la terapia, no dice que no se pueda. Cualquier técnica puede tomar funciones opuestas, hay personas que usan la respiración en la ansiedad para exponerse a la situación y otras para evitar el malestar. (Deberíamos preguntarnos que papel o función cumple en tu paciente y ser cuidadosos al implementarlas). En pocas palabras la reestructuración podría usarse, siempre y cuando el paciente no piense que es una forma de manejar el malestar (al menos no excesivamente) o que el malestar está asociado a una mirada errónea del mundo (dando lugar a ideas del tipo "si cambio mis pensamientos me sentiré siempre bien"). Sino como una manera buscar otras formas de pensar que lo acerquen más a lo que quiere en su vida. Uno podría preguntarle al paciente ¿cuanto hace que venis tratando de curar tu malestar?¿te sirvió para conseguir la vida que quieres o te sientes cada vez más confundido? ¿Cuando te sentiste realmente conectado con tu vida, lo recuerdas, estabas preocupado como controlar tu ansiedad, miedo, etc .. o simplemente surgió?¿qué estarías haciendo si el malestar no fuera un problema para ti? ¿Qué ocurriría si lo hicieras aún con malestar? Es decir que el paciente llegue solo mediante preguntas la conclusión de que cuanto más cosas trata de hacer para sentirse mejor, más se complica. O al menos pueda ser consciente que muchas luchas mentales las termina perdiendo y desconectandolo de la vida. Es decir si se sabe usar se podrían emplear algunos métodos cognitivos en ACT. La reestructuracion cognitiva es un elemento muy útil, que está en casi todos los modelos de tratamientos actuales. Pero fue teniendo cambios, por ejemplo en el modelo de DBT, Linehan la utiliza para acercar al paciente a una mirada dialéctica de la vida, la toma de Aaron Beck pero la usa al servicio de otro objetivo propio de su tratamiento. Espero no haber generado confusión pero es un tema muy extenso de desarrollar en pocas líneas.

  • @leandroman4169
    @leandroman4169 Жыл бұрын

    Conmigo no funcionó esta terapia. Creo que la TCC clásica es mejor. Hablo por mí, lógicamente.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Depende el problema, si no se explica por evitacion de experiencias desagradables, sino por el tipo de pensamientos y la persona no los evita o controla en exceso, una tcc le va a funcionar mejor. Siempre es la particularidad del paciente la que define que utilizar, y la suspicacia del ojo clínico del terapeuta para darse cuenta que tiene que usar una o la otra. Por eso hay una variedad de tratamientos incluso para un mismo problema. Ninguna es la panacea.

Келесі