Mecánica Cuántica: Bohr, Einstein, Entrelazamiento Cuántico (Teorema de Bell), Determinismo

Ғылым және технология

Video de divulgación sobre la Mecánica Cuántica. Tres preguntas y tres respuestas sobre:
- La naturaleza de las partículas cuánticas
- Un problema relacionado con el Teorema de Bell y el entrelazamiento cuántico
- El debate entre Bohr y Einstein

Пікірлер: 45

  • @ricardolazaro3774
    @ricardolazaro3774 Жыл бұрын

    Te he conocido ahora en abril de 2023. Soy un geólogo, y por tanto con una base matemática muy inferior a la de un físico. Pero por razón de haberme quedado inhabilitado para el trabajo profesional, ahora tengo mucho tiempo para aprender materias nuevas. Y la que más me interesa es la mecánica cuántica, porque me da una visión del universo que no conocía. De entre los numerosos videos sobre el tema, los tuyos me parecen particularmente interesantes, porque, sin poner ninguna gráfica, haces posible entender conceptos abstractos con explicaciones muy bien dirigidas. Te felicito.

  • @fernandoyaninello4166
    @fernandoyaninello416613 күн бұрын

    Comparto al 100% soy Químico trabajo en areas de cristales para optica cuántica el electrón es algo mucho mas complejo que la dualidad onda -particula desde la teoría cuántica de campos seria una fluctuación localizada en el campo cuántico electrónico

  • @manuelsalvadorvillarrealhe35
    @manuelsalvadorvillarrealhe35 Жыл бұрын

    En Filosofía del Lenguaje, el Determinismo es por el Principio de Causalidad, pero tiene un inverso

  • @tiocar
    @tiocar Жыл бұрын

    Se puede ser determinista y hacer proyectos. Precisamente porque se está determinado para ello.

  • @ricardolorenzo9096

    @ricardolorenzo9096

    5 ай бұрын

    El profesor no entiende el determinismo

  • @EliasRubilar
    @EliasRubilar Жыл бұрын

    Gracias por sus videos. Espero ansioso el próximo. Saludos desde Chile.

  • @ieonos

    @ieonos

    Жыл бұрын

    Gracias por sus comentarios siempre tan positivos!

  • @hernando611
    @hernando6119 ай бұрын

    Excelente profesor. 👍

  • @joselozupone4199
    @joselozupone41992 ай бұрын

    ❤gracias profesor

  • @oremazz3754
    @oremazz3754 Жыл бұрын

    Partícula como un ente compacto sería mas fácil de entender, siempre que es visto o medido esta compacto! (sea campo o materia lo importante es que es compacto) Ahora lo de la onda se puede entender si esto es producto de una coexistencia de dos entes, uno compacto y el otro oscilante. La forma común de visualizar esto es con "solo un ente" de presencia dual y eso conlleva a varias incomprensiones. Lo mejor es imaginar que los entes compactos ("partículas" descritas en el Modelo Estándar) coexisten en su espacio cuántico oscilante, ellas están presente en 3D mientras su espacio lo está. Entenderlo como dos entidades soluciona muchos problemas. Tomar nota que el espacio cuántico es de un tamaño apreciablemente mayor que el del ente compacto' esto es corroborado en el famoso experimento de la doble rendija; ahí la interferencia solo sucede cuando la longitud de onda de la oscilación es del orden de la separación de las rendijas y los entes compactos observados son muchísimo menores a este valor mientras que el lambda de h/p si lo es! De igual manera los fotones serían pulsos electromagnéticos compactos coexistiendo en su espacio cuántico oscilante (E = h*C/lambda); es decir, que electrones y fotones son similares y por eso se les observa con igual comportamiento (fotón compacto entendido por Einstein en 1905 y observado por Compton en 1923). La función de onda de Schrodinger estaría describiendo a la oscilación del espacio cuántico y los entes compactos estarían con presencia aleatoria dentro de ellos. Esta nueva manera de entender la MC presenta todo un reto y se puede leer en un librito en Amazon, "Space, main actor of quantum and relativistic theories", saludos

  • @mansurtxafapapaias3517

    @mansurtxafapapaias3517

    Жыл бұрын

    Un ente compacto semivacio o un balón (capa exterior) y la cabeza de un alfiler ultrafino (núcleo ≈ centro ) La materia està vacia aprox. Las magnitudes importan. A.P French. Ecuaciones y óndas. Kiseliov y krasnov. Varios

  • @carlosbrites8201
    @carlosbrites82013 ай бұрын

    Gracias Profesor.

  • @IsaacGonzalez-ui8jo
    @IsaacGonzalez-ui8jo Жыл бұрын

    Bravo!!! ¿Que opinas de Hegel?

  • @coetaneo3678
    @coetaneo3678 Жыл бұрын

    Gracias

  • @Raffoto9
    @Raffoto9Ай бұрын

    Y el fotón ¿también tiene naturaleza dual?

  • @gaston110387
    @gaston110387 Жыл бұрын

    Yo me imagino a las particulas realmente como particulas pero que su estado/forma/energía es cambiante con el tiempo a medida que interaccióna con otros elementos y espacio. De tal manera que nada exite de manera permanente. Es decir en el experimento de alice y bob puede que los fotones entrelazados allan mutado durante su enlace y al tiempo de la medición justo los fotones conservan la desigualdad

  • @ieonos

    @ieonos

    Жыл бұрын

    Pensar que no hay violación del principio de localidad porque las partículas ya llevan con ellas alguna información que se ha fijado en el momento del entrelazamiento es la primera idea que viene a la mente (variables ocultas que existen ya y viajan con las partículas). El premio Nobel 2022 es un premio a la prueba experimental de que esta explicación no funciona. Piensa además que se trata de una serie de experimentos que se han realizados durante más de una década. El experimento de Aspect se ha ido perfeccionando año tras año porque el gran reto tecnológico era asegurarse justamente con la mayor fiabilidad posible que no estaba ocurriendo lo que todo el mundo pensaba (y lo que tu comentas) es decir una propiedad ya fijada desde el inicio y que viaja con las partículas. En los primeros experimentos, cuando sale una violación del principio de localidad, la reacción de los experimentadores (es igual que la tuya) es de buscar donde esta el fallo. Creer que hay violación de la localidad en un experimento no es algo que un físico sensato admite a la primera. La comunidad científica tardó más de 40 años a dar el Premio Nobel y te puedes imaginar cuantos físicos durante 40 años han intentado demostrar que el dispositivo experimental tenía algún tipo de fallo y que en realidad estaba pasando simplemente lo que tu dices. El resultado del experimento de Aspect ha resistido y no hay dudas de que es un resultado robusto. Las configuraciones iniciales posibles de las partículas (estas propiedades que podrían viajar hasta los detectores) no son compatibles con lo observado al final. Algunas observaciones finales no son compatibles con ninguna configuración inicial dentro de todas las posibilidades que puedas imaginar como condición inicial. El tema de las variables ocultas locales (que es como se llama tu argumentación) esta descartado.

  • @gaston110387

    @gaston110387

    Жыл бұрын

    @@ieonos Entonces eso significa que podrias entrelazar cualquier particula? Es si alguien pudiera entrelazar todas las particulas de mi cuerpo y decide aniquilarlas, ¿Al instante dejaria de existir? 🤔

  • @raulpardo3960

    @raulpardo3960

    8 ай бұрын

    Por qué el electron no es una partícula si los experimentos los consideran como tales para mostrar resultados???

  • @gaston110387

    @gaston110387

    8 ай бұрын

    @@raulpardo3960 entiendo que la "particula" electrón seria en realidad la cantidad de energía de acoplamiento del campo electron

  • @raulpardo3960

    @raulpardo3960

    8 ай бұрын

    @@gaston110387 entiendo que esa energía corresponde a la fuerza de cohesión que mantiene la materia para mantener (perdón la repetición) la forma que se le ha dado.

  • @elizabethreyna8354
    @elizabethreyna8354 Жыл бұрын

    Profesor la Teoria cuantica de campos nos dice que el electron es una excitacion dentro del campo del electron y que a esto se le puede considerar particula pues presenta carga y masa. Una vez que esta excitacion en el campo del electron llamada electron llega a un atomo se esparce en un campo que lo rodea y se dice que ese es el electron rodeando al atomo. Mi pregunta es entonces en Teoria cuantica de campo como se explica la funcion de onda de schoringer? He leido que la funcion de onda de schoringer ya no es la probabilidad de encontrar al electron sino que se concibe como la intensidad del campo en un punto que rodea al atomo, no entiendo a que se refiere con intensidad?

  • @ieonos

    @ieonos

    Жыл бұрын

    Efectivamente esto muestra bien que es algo más complejo que una partícula porque si fuera una partícula no podría hacer esto de "esparcirse" en un campo que rodea el átomo y por otro lado si fuera una onda no podría concentrarse como en aquellas situaciones donde realmente vemos carga y masa. Por este motivo digo que la dualidad onda/partícula no significa que el electrón es a la vez una cosa y la otra sino ninguna de las 2. Es algo más complejo (que una onda o que una partícula) pero a veces tiene aspecto de onda y a veces aspecto de partícula. Para la segunda parte de la pregunta recuerda solo que una intensidad es el cuadrado de una amplitud y esto en MQ clásica nos da la densidad de probabilidad de presencia. En QFT el formalismo matemático es diferente pero la intensidad de un campo tiene la misma interpretación. La teoría cuántica de campos combina la MQ y la relatividad especial y se abandona los conceptos de operadores y función de ondas llegando a una teoría covariante donde espacio y tiempo se describen de la misma manera.

  • @elizabethreyna8354

    @elizabethreyna8354

    Жыл бұрын

    @@ieonos osea que en TQC el cuadrado de la funcion de onda de schoringer nos da la intensidad o mejor dicho la concentracion de la carga y de la masa del electron esparcido como campo alrededor del atomo por lo que la supuesta particula seria mas bien esa intensidad que se mueve de un lado a otro dentro del campo que rodeada al nucleo atomico?? En un atomo de hidrogeno entonces el electron esta esparcido como un campo en un orbital tipo S y la densidad de carga y masa esta de un lado a otro moviéndose dentro de ese campo esparcido como si fuese una particula?

  • @ieonos

    @ieonos

    Жыл бұрын

    Es una manera de decirlo pero es porque estas intentando imaginar "la apariencia de la partícula" en cada situación que describes. En realidad, por mucho que parezca insatisfactorio, recuerda que las imágenes mentales no funcionan con los "objetos" cuánticos. Siempre intentamos imaginarlos porque es difícil renunciar a la búsqueda de estas imágenes pero es una vía que nos lleva hacia visiones equivocadas. Es el motivo por el que se habla de los "misterios" en la interpretación de la MQ. Imagínalo como una partícula y te va decepcionar, imagínalo como una onda y te va decepcionar porque en ningún de los 2 casos veras "lo que esta pasando realmente". Las interpretaciones que propones pueden ser buenas aproximaciones de lo que esta pasando y si te ayudan entonces esta bien pero no olvides que no son más que imágenes parciales de la realidad física.

  • @elizabethreyna8354

    @elizabethreyna8354

    Жыл бұрын

    @@ieonos graxias profesor entonces bajo la TQC la superposicion no existe ?

  • @ieonos

    @ieonos

    Жыл бұрын

    El principio de superposición es fundamental en MQ con lo que todos los posibles formalismos matemáticos que pueden servir a describir los procesos cuánticos lo deben incluir (explícitamente o implícitamente). Piensa por ejemplo en las integrales de camino (Feynman) donde la partícula cuántica toma todos los caminos posibles y la amplitud de probabilidad de cada uno de ellos se suma. Esta manera de formularlo esta de acuerdo con el principio de superposición sino no podría conseguir una descripción correcta de los fenómenos cuánticos.

  • @AlfonsoSegundo791
    @AlfonsoSegundo7919 ай бұрын

    Cuando un átomo eructa un electrón, hace un ruidito así como ¡ Booohr !, lo que ha llevado a muchos a suponer harto equivocadamente que el bueno de Niels tenía algo que ver, pero no, no.

  • @ieonos

    @ieonos

    9 ай бұрын

    😊 😂

  • @AlfonsoSegundo791

    @AlfonsoSegundo791

    9 ай бұрын

    @@ieonos 🆗

  • @raulpardo3960
    @raulpardo39608 ай бұрын

    Qué es nada??

  • @litocaro4076
    @litocaro40764 ай бұрын

    Dices que el electrón no es una partícula, ni una onda? Donde queda el modelo estándar?

  • @ieonos

    @ieonos

    4 ай бұрын

    A veces hay que atreverse a abandonar palabras que se refieren a conceptos que ya no son actuales. 1. La palabra onda no conviene porque una onda no puede localizarse en un lugar concreto como en los experimentos donde medimos la masa y la carga del electrón. 2. La palabra partícula no conviene porque una partícula no puede “deslocalizarse” como en los experimentos donde vemos interferencias. ¿Entonces al final el electrón qué es? Respuesta: es “algo” más complejo que una onda y más complejo que una partícula y este “algo” se deja describir mejor por el lagrangiano del modelo estándar que por palabras. Las palabras “ondas” y “partículas” son vanos intentos de hacer encajar una realidad compleja en unas categorías obsoletas. Finalmente la respuesta estaba en tu pregunta porque el modelo estándar describe mejor los fenómenos cuánticos que ciertas palabras obsoletas.

  • @mansurtxafapapaias3517
    @mansurtxafapapaias3517 Жыл бұрын

    Esto NO es una pipa.

  • @antonalcibar7204
    @antonalcibar72045 ай бұрын

    Hablar de relaciones entre ondas y puntos sin saber geometría es estéril. Lo que comparten los cerebros de todas las especies animales es que cada una posee un modo peculiar de interpretación de movimientos en el espacio. Hacer ciencia sin comprender el modo en que el cerebro humano interpreta el espacio y sin que ese conocimiento se cuide durante la enseñanza temprana, es mover agua. La actual enseñanza de la escritura confunde espacio y tiempo en derecha e izquierda, arriba y abajo en lejos y cerca y convierte a los niños en terraplanistas del papel en blanco. Los cerebros privilegiados son convertidos en disléxicos y hablar de ciencia mientras se admite un sistema falso de unidades y enseñar física teórica sin conocer mínimamente el cerebro, es condenar a generaciones de físicos a formar parte de la pirámide de Peter.

  • @ieonos

    @ieonos

    5 ай бұрын

    Está bien compartir tus creencias (aunque yo siempre recomiendo hacerlo con algo más de humildad). Dicho esto hay aspectos interesantes en lo que dices y otros con los que discrepo. Pareces muy seguro en cuanto a la importancia de la geometría y me alegro porque yo pienso lo mismo (el sentido la geometría y saber cómo el cerebro interpreta los movimientos en el espacio son una de las piedras angulares para un conocimiento profundo). Discrepo sobre tu diagnóstico y más aún sobre el tratamiento que propones. No es verdad que no se da importancia a la geometría en física. Crear la relatividad general no ha sido solo tener una gran visión de los movimientos en el espacio sino que además ha sido demostrar una capacidad de extrapolar el razonamiento a espacios de dimensiones superiores a 3 (espacios que no hacen parte de nuestra experiencia habitual). Para mí esto demuestra que te equivocas en cuanto al diagnóstico (porque sí, el ser humano es capaz de dominar la geometría si se lo propone). En cuanto al tratamiento lo veo peor aún porque es simplista y casi infantilizante, cito más o menos lo que escribes: "convertimos los niños en terraplanistas por cómo les enseñamos a escribir...confunden derecha e izquierda..." ¿en serio?? no te lo crees ni tu. ¿Y ya está? cambiemos el modo de enseñar la escritura y todos los niños se convierten en expertos en geometría y van a por el Nobel de física. Solucionado! (pero yo lo llamo infantil).

Келесі