La toma de la Bastilla

El 11 de julio de 1789 Luis XVI de Francia destituyó a Jacques Necker, director general del Tesoro Real y hombre de convicciones reformistas que gozaba de muchas simpatías entre el pueblo. Al día siguiente una multitud se congregó frente al Palacio Real de París que en aquel momento era la residencia del duque Luis Felipe de Orleans, uno de los mayores detractores de la reina Maria Antonieta que había en la Corte. Se mascaba la tensión en la ciudad. Unas horas más tarde la concentración se realizó frente al ayuntamiento de París mientras eran destruidas las garitas de control de acceso a la ciudad por elementos incontrolados.
A 30 kilómetros de allí, en Versalles, donde se reunían desde el mes de mayo los Estados Generales que ya habían cambiado su nombre por el de Asamblea Nacional, los representantes del Tercer Estado eligieron a un comité permanente por temor a que Luis XVI clausurase la asamblea. El comité formó una milicia para evitar que la situación se desmandase. Pero la milicia carecía de armas. Se dirigieron a París a por ellas. Acudieron primero a Los Inválidos y exigieron que les entregasen las armas, pero su director se negó a dárselas sospechando que las emplearían para apoderarse de la ciudad. Regresaron al día siguiente con refuerzos y tomaron al asalto el complejo. La guardia se negó a atacar a los intrusos, seguramente porque simpatizaban con ellos.
Pero las armas de los Inválidos no eran suficientes, así que se dirigieron al castillo de la Bastilla, una antigua fortaleza del siglo XIV que servía como prisión. Esta vez la guardia resistió por lo que los revolucionarios tuvieron que sitiarla. Antes de eso trataron de negociar su entrega pacífica, pero el alcaide, el marqués de Launay, rechazó la oferta y se dispuso a resistir. Sólo pudo aguantar unas pocas horas. A media tarde y tras varios intentos en los que se produjeron numerosas bajas, los insurrectos consiguieron rendir la Bastilla. El alcaide fue apresado y, cuando lo conducían al ayuntamiento fue linchado por una turba y su cabeza clavada en el extremo de una pica.
La Bastilla había sido prisión real desde mediados del siglo XVII. Se decía que los monarcas encerraban allí a sus enemigos, a quienes habían condenado previamente de forma arbitararia para luego someterles a torturas y privaciones. La realidad es que cuando el 14 de julio los revolucionarios irrumpieron en el castillo sólo había siete prisioneros comunes sin rastro de tortura y en buen estado. Fueron liberados en el acto. Pero no habían ido a eso, sino a por armas. Tras los muros de la Bastilla encontraron cientos de kilos de pólvora que pasaron al arsenal de las milicias populares que acababan de organizarse. Enterado Luis XVI en Versalles ordenó a las tropas abandonar la ciudad a su suerte.
Aunque no fue gran cosa desde el punto de vista militar, la toma de la Bastilla se convirtió, primero en el imaginario popular y luego en los libros de texto, en el punto de partida de la Revolución Francesa. A partir de ahí se abriría un ciclo revolucionario que afectaría primero a Francia, luego a toda Europa y, ya en el siglo XIX saltaría a Hispanoamérica conformando los inicios del mundo contemporáneo.
Hoy, en cumplimiento de una promesa que venimos haciendo a la audiencia del programa desde hace años, repasaremos en La ContraHistoria los acontecimientos previos y la propia toma de la Bastilla. Lo vamos a hacer de la mano de Alberto Garín lo cual es sinónimo de la máxima calidad.
Bibliografía:
- "Histoire de la Révolution française" de Jules Michelet - amzn.to/33tpMaR
- "La Revolución Francesa" de Peter Davies - amzn.to/3Afz2eu
- "Les origines de la France contemporaine" de Hippolyte Taine - amzn.to/3GLZO0l
- "La revolución francesa" de Pierre Gaxotte - amzn.to/3FSNMkU
- "El Antiguo Régimen y la Revolución" de Alexis de Tocqueville - amzn.to/3qIDRKg
“La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… amzn.to/3kXcZ6i
Apoya La Contra en:
· Patreon... / diazvillanueva
· iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
· Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... diazvillanueva.com
· Twitter... @diazvillanueva
· Facebook... / fernandodiazvillanueva1
· Instagram... / diazvillanueva
· Linkedin… / fernando-d%c3%adaz-vil...
· Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
· Pinterest... / fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...

Пікірлер: 181

  • @nachopichu6594
    @nachopichu65942 жыл бұрын

    Si la leyenda negra anti-española es la primera y mayor alucinación colectiva de la historia, el "éxito" de la revolución francesa es la segunda mayor alucinación colectiva de la historia

  • @luckyman4245

    @luckyman4245

    2 жыл бұрын

    Normal que pienses así, te as criado en un Pais con reyes y reynas, además sazonados con 40 años de dictadura facista-Católica, as crecido en un país que jamás ha tenido una revolución en la historia moderna, un país que te han enseñado que ser republicano es ser "Comunista" (como Francia y Estados unidos, comunistas ambos......) y sin hablar de la nefasta iglesia católica. Es normal que te molesten las revoluciones, naciste en un pais adonde sus habitantes han sido tratados como borregos y donde un ser libre-pensante es visto rápidamente con ojos sospechosos, es decir, se mira con desconfianza a la persona culta y libre, y se privilegia al borrego obediente costumbrista. . La primera y mayor alucinación colectiva de la historia, es hacerle creer a un país entero que ser "Reoublicano es ser " Comunista" 🤣🤣🤣PD: te recomiendo un gran libro, las venas abiet5as de América latina (Eduardo Galeano), leyenda negra anti-española jajajajaajajajajaja

  • @nachopichu6594

    @nachopichu6594

    2 жыл бұрын

    @@luckyman4245 ha probado usted en intentar asistir a recibir ayuda de un buen terapeuta que de manera seria y profesional trate y cure el mal de la enajenación mental? O recurrir a el trabajo de un buen especialista en resetear cerebros llenos de excrecencias? No verdad? Imaginaba que no, pues se le nota que es un ser mononeuronal, pero hay esperanza, en caso que tenga cerca a alguien que le quiera un poquito (que lo dudo) quizás puedan ayudarle a sanearle su pequeña sesera hecha polvo de ideología. Gracias

  • @CCHGA.

    @CCHGA.

    5 ай бұрын

    ¿De donde eres?​@@luckyman4245

  • @sakuragari8315

    @sakuragari8315

    5 ай бұрын

    ​@@luckyman4245mmmm es una barbaridad la revolución francesa propia de salvajes e inhumanos

  • @AlfonsoPosada

    @AlfonsoPosada

    5 ай бұрын

    ​​@@luckyman4245Nada fácil juntar tantos tópicos y mantras estúpidos en tan poco espacio. Le concedo el premio "coletas-red" a las bobadas más relevantes. Le felicito por el galardón. "Te Has lucido" T.

  • @antoniorodriguezrosa6817
    @antoniorodriguezrosa68172 жыл бұрын

    Gracias Fernando y gracias al " Sabio Garin". Un saludo a todos y todas desde Elx.

  • @Medes06
    @Medes062 жыл бұрын

    Alberto me muestra en la historia que hace que mi forma de ver el mundo resulta ser la correcta y siempre lo fue. Que sabiduría tiene, y conocimiento

  • @azkenegunsentia4493
    @azkenegunsentia44932 жыл бұрын

    Antonio García-Trevijano tenía una visión muy esclarecedora de la Revolución Francesa, muy recomendable para desmitificar todo aquello.

  • @ccg8889

    @ccg8889

    2 жыл бұрын

    Gracias. El Profesor MIGUEL ANTXO BASTOS también👇🏻 kzread.info/dash/bejne/X6aMzZqceqbKops.html

  • @ivangarcia2397

    @ivangarcia2397

    2 жыл бұрын

    Algún libro en concreto de ambos maestros , chavales?

  • @jorge6798

    @jorge6798

    2 жыл бұрын

    @@ccg8889 correcto. Yo hasta hace unos años creía ingenuamente que la revolución francesa sólo trajo consigo buenas cosas. Gracias a Bastos y a otros comprobé que no era oro todo lo que relucía.

  • @ivangarcia2397

    @ivangarcia2397

    2 жыл бұрын

    O chavalas, Perdonad, jajaja

  • @fernandogrande1225

    @fernandogrande1225

    2 жыл бұрын

    @@jorge6798 efectivamente , nunca nos contaron las masacres y represiones que tuvieron que pasar

  • @ustalayaustalaya4246
    @ustalayaustalaya42462 жыл бұрын

    Ojalá en las escuelas se contara la historia de esta manera, lejos de prejuicios, dogmas y misticismo. Pero ¿qué podemos pedir de la educación estatal?

  • @NomadGio
    @NomadGio5 ай бұрын

    EXTRAORDINARIO !!! Que buena información. Gracias Gracias ! De lujo.

  • @FLORAFACTOR
    @FLORAFACTOR2 жыл бұрын

    Estoy fascinada con estos podcasts. Gracias por dedicarle episidios a la Revolución Francesa

  • @arturopareja5786
    @arturopareja57868 ай бұрын

    Muchas gracias por compartir conocimiento. Formato muy ameno. Voy a por el tercer capítulo.

  • @incorrectobydefault2392
    @incorrectobydefault23926 ай бұрын

    Es buenísimo y, como siempre, el amigo Garín da el punto aclaratorio que une todos los cabos permitiendo la auténtica comprensión del conjunto. Es el profesor que siempre hemos querido tener. ¡Gracias Alberto!

  • @culturabuzios3000

    @culturabuzios3000

    5 ай бұрын

    Buenisima falsificacion de la história

  • @Miguel1994
    @Miguel19942 жыл бұрын

    Es buena idea dedicarle más de un programa a asuntos como éste. Y siempre es un placer escuchar a Alberto Garín.

  • @richeisendrache190

    @richeisendrache190

    Жыл бұрын

    Lt

  • @ceciliacastelli1154
    @ceciliacastelli11542 жыл бұрын

    Aunque esperaba la segunda parte de la historia de los Zares , Garin estuvo fantástico también en este relato. Nos involucró en la época plenamente. Bravissimo los dos.

  • @salvadorsalgueiro2909

    @salvadorsalgueiro2909

    2 жыл бұрын

    Hola, estoy buscando la segunda parte de la historia de los zares, si sabés si finalmente lo hizo y tenés el nombre, te agradecía si me lo pasás. Saludos.

  • @ceciliacastelli1154

    @ceciliacastelli1154

    2 жыл бұрын

    @@salvadorsalgueiro2909 hola. Todavía está pendiente esta segunda parte. No te preocupes que llegará

  • @salvadorsalgueiro2909

    @salvadorsalgueiro2909

    2 жыл бұрын

    Dale, gracias.

  • @jossmannn
    @jossmannn2 жыл бұрын

    Enhorabuena y gracias por esta serie. Da gusto escucharos a ambos profundizando en un tema tan apasionante, huyendo del maniqueísmo y buscando la verdad. Gracias.

  • @Fran_SG
    @Fran_SG2 жыл бұрын

    Alberto es un libro parlante, me encanta. Formáis un equipo excelente.

  • @silviaalcarazpizana9774
    @silviaalcarazpizana97742 жыл бұрын

    Así da gusto aprender historia. Magnífico programa. Gracias a los dos

  • @liva.03
    @liva.032 жыл бұрын

    ¿Han notado que en los patronos del canal, el primero que aparece es Garín? ¡Esos si son amigos! ✨

  • @libertadomuertefreedomorde4069
    @libertadomuertefreedomorde4069 Жыл бұрын

    Una magistral cátedra de Historia

  • @culturabuzios3000

    @culturabuzios3000

    5 ай бұрын

    😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂 magistrales cuentos

  • @mariavivas9939
    @mariavivas99392 жыл бұрын

    Excelente este programa , me anoto con la revolucion francesa. Siempre me ha parecido algo extraño eso de que la gente del "pueblo" como dicen haya sacado al monarca. Lo que dice Alberto , wue los mismos frances se han encargado de dejar correr los cuentos y no sacar la verdad del caso.

  • @isaacabraham212
    @isaacabraham2122 жыл бұрын

    La revuelta de los notables de 1987, aparte de los nobles, los gremios también quedaban extentos de pagar impuestos si cumplían ciertos requisitos que eran fáciles de conseguir. Esos trabajadores profesionales eran como la "clase media", de manera que todo lo pagaban los más pobres. Además, os olvidáis de citar que Francia había gastado mucho dinero apoyando a USA en su guerra de independencia frente a la corona británica. De hecho, Jefferson hablaba bien de Luis XVI.

  • @elenafreirefernandez7012
    @elenafreirefernandez70122 жыл бұрын

    Uff, que maravilla. Muero al escuchar la buena pronunciación del francés de Alberto, han sido nombres o palabras sueltas pero que naturalidad. Felicidades a los dos, juntos hacéis magia.

  • @MARIAJOSE-oh6rd
    @MARIAJOSE-oh6rd2 жыл бұрын

    Me encanta como contáis la historia de la Revolución. Estoy deseando escuchar los siguientes capítulos de este acontecimiento

  • @culturabuzios3000

    @culturabuzios3000

    5 ай бұрын

    Estos tios habkan cuentos , mejor ve tu , por un libro de historia

  • @MARIAJOSE-oh6rd

    @MARIAJOSE-oh6rd

    5 ай бұрын

    @@culturabuzios3000 Aprende primero a escribir sin faltas de ortografía y después, si tu nivel personal, cultural y educativo te lo permite, aprende Historia. No todos los libros valen y tú parece que lees novelas históricas y te las crees al 100% como palabra divina.

  • @MARIAJOSE-oh6rd

    @MARIAJOSE-oh6rd

    5 ай бұрын

    Si tanto te molestan, ¿qué haces escuchándoles? Céntrate en tu cutre canal de culturilla general brasileño y deja de ser psicopata entrometido intentando malmeter y destrozar... A odiar a tu "casa"

  • @luzescobar6269
    @luzescobar6269 Жыл бұрын

    Fernando, oyendo de nuevo este maravilloso programa, en la parte que hablas de la guillotina y el garrote vil, recordé la canción, extraordinaria de Javier K, La Hoguera. Qué es genial. Gracias por tu trabajo

  • @alfredomarquezprieto3111
    @alfredomarquezprieto31112 жыл бұрын

    Un privilegio poder escucharos Cuanta sabiduría y que ameno lo hacéis 👏🏼👏🏼👏🏼 Larga vida a la Contra historia Saludos a los dos

  • @culturabuzios3000

    @culturabuzios3000

    5 ай бұрын

    😂😂😂sabiduria para falsificar

  • @danpower3170
    @danpower31707 ай бұрын

    excelente capitulo

  • @davidsuarez2926
    @davidsuarez29262 жыл бұрын

    Muy oportuno y bien tratado el tema elegido, cuando arrecia el debate sobre las consecuencia de esta revolución.

  • @ivox8
    @ivox82 жыл бұрын

    Curioso sistema de contras el que han desarrollado estos dos: Fernando introduce una idea, lanza preguntas o apuntala un concepto, y Garín se catapulta para desarrollarlo 5 minutos. Muy buen programa, Fernando 😊

  • @alfredoguera3602
    @alfredoguera36022 жыл бұрын

    Muy interesante, gracias al enfoque completamente distinto del recibido en los años de colegio.¡Enhorabuena por el programa, tanto a Alberto, como a Fernando!

  • @margaritaborrero3931
    @margaritaborrero39312 жыл бұрын

    Este tema siempre me ha atraído, por lo sangrienta, el desborde del amor por la libertad y lo que llega a hacer la población cuando no da más... Gracias por ponerlo todo con un hilo conductor más fácil de seguir. Un gran abrazo desde Cali, en Colombia!

  • @celestedecastro1894
    @celestedecastro18942 жыл бұрын

    Gracias por esta Crónica me encanta 😍 😘👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

  • @raquellobato4452
    @raquellobato44522 жыл бұрын

    Me encanta como nos hacéis ver la esencia de esa época con ojos de esa época. Cosa lógica por otro lado pero que a muchos les cuesta entender. Espectacular trabajo!!👏👏👏💖💖

  • @juancristobalfernandezrami6941
    @juancristobalfernandezrami69412 жыл бұрын

    Felicidades por tan buen trabajo, es un placer escucharos con temas tan interesantes.

  • @Dani-go9kk
    @Dani-go9kk2 жыл бұрын

    Ya era hora y muchas gracias

  • @manuelgarciagomez
    @manuelgarciagomez2 жыл бұрын

    Un programa excelente!!!

  • @yonim.b.5897
    @yonim.b.58972 жыл бұрын

    Muchas gracias. Como siempre, un placer escucharos.

  • @asierl.ormazabal
    @asierl.ormazabal2 жыл бұрын

    EXCELENTES y MAGISTRALES los dos. Una DELICIA de trabajo. Saludos desde San Sebastián para todo el mundo.

  • @pocholamia
    @pocholamia2 жыл бұрын

    Disfruto mucho la contra Historia además de aprender. Gracias Fernando Díaz e invitado.

  • @JPurdy-yj3yg
    @JPurdy-yj3yg2 жыл бұрын

    Mil gracias por esta lección magistral

  • @Hispanita
    @Hispanita2 жыл бұрын

    ¡Gracias por existir!,Alberto Garín👏👏👏

  • @jordilopez1472
    @jordilopez14722 жыл бұрын

    Gran inicio de capítulos de la revolución francesa, un gustazo aprender historia y repasar aquellos puntos que uno desconocía o le explicaron de aquella manera... Enhorabuena por hacer tan entretenido y explicar tan magistralmente la historia!

  • @rodvilrod
    @rodvilrod2 жыл бұрын

    Exquisito!

  • @milagrosperez-alvarez2347
    @milagrosperez-alvarez23472 жыл бұрын

    Un saludo desde Naples. Una excelente Conferencia!! Muchas gracias a Ud. y al Dr. Garin.

  • @toniramone3629
    @toniramone36292 жыл бұрын

    ¡Me ha encantado, además de los hechos conocidos, un buen puñado de matizaciones de contexto que permiten entender mucho mejor los hechos! ¡Muchas gracias!

  • @antoniocordoba3208
    @antoniocordoba32082 жыл бұрын

    Muchísimas. Gracias!!!

  • @berwick82
    @berwick822 жыл бұрын

    Muy grande Alberto !!

  • @aberturasaranda
    @aberturasaranda4 ай бұрын

    Obviamente Alberto es sinónimo de máxima calidad. Aplausos 👏 para los 2

  • @cristinominguez3559
    @cristinominguez35592 жыл бұрын

    Hubo un factor geológico y climático que pudo ser crucial en que hubiera varios años de pésimas cosechas y las consiguientes hambrunas: la erupción del volcán Laki, en Islandia, en los años 1783 y 1784, que emitió ingentes cantidades de gases y cenizas, lo que provocó una anomalía térmica que duró varios años. No fue tanto los inviernos crudos como los veranos excesivamente frescos y húmedos. Para que madure el cereal y sea panificable se necesita un verano cálido y relativamente seco. Este acontecimiento lo conocemos en parte por el testimonio de Benjamin Franklin, que navegaba en ese tiempo hacia Francia para hacerse cargo de la embajada de los recién nacidos Estados Unidos en París.

  • @ceciliacastelli1154
    @ceciliacastelli11542 жыл бұрын

    Pole y escuchando

  • @rauko7402
    @rauko74022 жыл бұрын

    Hay que subir un poco el volumen que si vas por la calle o el transporte público el volumen del móvil no da abasto. El que lo escuché alto siempre puede bajar el volumen

  • @Lorenaserrano68
    @Lorenaserrano682 жыл бұрын

    ¡Bien!

  • @manadhayoun7415
    @manadhayoun74152 жыл бұрын

    Estaba claro cuando Fernando lo anunció ayer. Es el tema más demandado por la comunidad.

  • @zurziquiar
    @zurziquiar2 жыл бұрын

    Gracias a los dos y ya estoy deseando escuchar el siguiente podcast.

  • @manuelvelaromero
    @manuelvelaromero2 жыл бұрын

    ¡Gran contra! Justo hoy, en el aniversario de la ejecución de Luis XVI.

  • @javi.i7i505
    @javi.i7i5052 жыл бұрын

    Por fin la revolución francesa!!!!

  • @eligadsen
    @eligadsen2 жыл бұрын

    Hace mucha falta estas visiones de la historia que le planten cara al poder estatal. Que triste y dañino es el adoctrinamiento que hemos recibido en el instituto. Como nos cuelan una visión estereotipada de la historia, siempre para mayor interés y gloria del estado. Deseando que lleguen los siguientes capítulos.

  • @culturabuzios3000

    @culturabuzios3000

    5 ай бұрын

    Deje de hablar pavadas y agradezca a los jacobinos el avance social en la história de la humanidad

  • @mariajosemarin8165
    @mariajosemarin81652 жыл бұрын

    Buenas noches queridos 😘

  • @cisnerosigonda
    @cisnerosigonda10 ай бұрын

    Muy interesante la contra... Pensé que no hiban a sacarle un nueva interpretación pero si lo consiguieron hacer.

  • @metchild514
    @metchild5142 жыл бұрын

    Enhorabuena por el programa. Me encantaria un monografíco sobre la guerra de la Vendée

  • @felipezamora9823
    @felipezamora98232 жыл бұрын

    Excelente!!!!

  • @ar65ar
    @ar65ar2 жыл бұрын

    Genial!!

  • @albertoolopez2569
    @albertoolopez25692 жыл бұрын

    Muy buen video, dos grandes comunicadores

  • @libertadomuertefreedomorde4069
    @libertadomuertefreedomorde40692 жыл бұрын

    Excelente excelente video

  • @pilarvitaoria6732
    @pilarvitaoria67322 жыл бұрын

    Muy interesante este programa....He visto la Revolución Francesa desde otro prisma distinto. Gracias.

  • @culturabuzios3000

    @culturabuzios3000

    5 ай бұрын

    El prisma esta quebrado te aviso.

  • @Sabugo524
    @Sabugo5242 жыл бұрын

    Muy interesante y bien explicado .

  • @patriciamartinez9286
    @patriciamartinez92862 жыл бұрын

    Excelente,👏🏼👏🏼👍🏼

  • @ccg8889
    @ccg88896 ай бұрын

    🤦🏼‍♀️ no sabía que en la info estaban las notas de la introducción.

  • @juanderull4570
    @juanderull45702 жыл бұрын

    Las consecuencias: Inmediatamente, la expansión del Segundo Imperio Inglés; y andando el tiempo, la hegemonía del imperio anglosajón (USA, UK, etcétera) existente en la actualidad.

  • @davidsuarez2926

    @davidsuarez2926

    2 жыл бұрын

    Y en España la involución. Todo el movimiento que pretendía reformar la gobernanza del reino se frena ante la violencia y las consecuencias de la R. de París.

  • @MarioMAC007
    @MarioMAC0072 жыл бұрын

    A ver, entiendo y suscribo la idea de que el Antiguo Regimen, anterior a la revolución francesa, era un regimen de equilibrio de poderes. El problema que veo y por lo que no entiendo que se reivindique ese modelo sociopolítico, es que son poderes que no representan la voluntad popular. Es cierto que, por ejemplo, el Papa servía de contrapeso al poder de los monarcas. Pero, ¿Qué pasaba si el Rey y el Papa opinaban lo mismo? ¿Quién se oponía a una política impuesta al resto de la población? al tercer estado, un 95% de la población. Es un "todo por el pueblo pero sin el pueblo". Y eso para mi no es un modelo preferible. Puede que el siglo XIX no sea un buen ejemplo, y que en algunas cosas a corto plazo la revolución francesa nos quito libertad. Pero sentó un precedente que a medio-largo plazo, ayudo a aumentar la representatividad de la voluntad popular. Y eso que soy super critico con la democracia o partitocracia actual, pero es una mejora. Por ejemplo, esos curas que tras la revolución, servían de representantes de su pueblo y acudían a sus parlamentos, en Europa o en Sudamérica como comentáis: ¿Acaso no es muy diferente un cura que va en representación de su pueblo, de su villa; a un cura que va en representación de una organización eclesiástica o de si mismo?

  • @juanamaroegeacascales2190
    @juanamaroegeacascales21902 жыл бұрын

    Muy buen programa

  • @angieprietoaros7537
    @angieprietoaros75372 жыл бұрын

    Yo aquí confinanda, escuchando cómo se me tambalea la poca historia enseñada en el colegio 😶

  • @culturabuzios3000

    @culturabuzios3000

    5 ай бұрын

    Amiga , no vaya ud a creerle a estos dos locos , o en breve ud terminara apoyando la vuelta de la monarquia

  • @pablopincasso
    @pablopincasso2 жыл бұрын

    Lo que uno temía; Pese a que lo poco que conozco de la revolución francesa, ya me hacía dudar de la nobleza patriota de sus acciones, aparte del ya pensar que no es la gran cosa de la postulación de la tan cantada de libertad, igualdad y fraternidad, y que se pensaba que era un berrinche más de un pueblo que moría de hambre, pienso que es la justificación barata, para enarbolar el asesinar a quienes se les atravezaban a los supuestos padres de la revolución, que también pasaron por el filo de a quella revolución. No se sentir horror o lastima, de reforzar las sospechas.

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    24:30 acerca de las reuniones de los Estados generales

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    15:40 la bastilla no fue tomada para liberar del yugo al pueblo, sino para tomar armas...

  • @mauriciotorres1458
    @mauriciotorres1458 Жыл бұрын

    Cómo se llaman los capítulos anteriores? Sugiero mismo títulos 1, 2, 3 y 4

  • @agustinsarapura1500

    @agustinsarapura1500

    Жыл бұрын

    Creo que esta es la primera parte

  • @piegros
    @piegros2 жыл бұрын

    Bien

  • @user-sq2tf5ic3y
    @user-sq2tf5ic3y4 ай бұрын

    Y las imágenes inéditas donde están

  • @juanalonso9536
    @juanalonso95362 жыл бұрын

    El señor Garin ¿tiene algún libro o publicación sobre este tema?

  • @marianalandela5819

    @marianalandela5819

    24 күн бұрын

    Ahora sí

  • @novemberajax3226
    @novemberajax32262 жыл бұрын

    ¿Existen libros sobre este tema pero sobre los años previos, décadas previas? como todos sabemos esto no se explica desde la toma de la Bastilla, si no por un proceso de subversión ideológica llevado a cabo durante años y años. ¿existen libros así?

  • @Hispanita
    @Hispanita2 жыл бұрын

    Este año veremos, la toma de la Moncloa

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    43:42 los ritmos de vida en base a la agricultura dictaban la vida de la gente

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    1:01:00 acerca de las reformas de necker.

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    1:08:50 el rey les cierra el punto de reunión, el párroco de la catedral de versalles les permite reunirse

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    20:05 los motines del pan eran habituales antes de la revolución, no era extraño

  • @toomuchpablo
    @toomuchpablo2 жыл бұрын

    Temazo.

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    32:50, el déspota ilustrado

  • @granjohn2919
    @granjohn29192 жыл бұрын

    En latinoamerica la revolución francesa ha hecho mucho daño.

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    0:30 preámbulo de la revolución

  • @eduardob2437
    @eduardob24372 жыл бұрын

    Fernando, una contra sobre Irlanda en el XIX y XX. 🙏🙏

  • @manuelangel4102
    @manuelangel4102 Жыл бұрын

    Iluminatis o no, hay gente que corta el "BACALAO"

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    46:30 el mundo vivía en sociedades agrícolas

  • @mariaotca434
    @mariaotca4342 жыл бұрын

    😍😍❤️❤️

  • @rosliviros5896
    @rosliviros58962 жыл бұрын

    Hay que ver lo mal que nos lo habían contado, tenía el concepto de que todo había pasado en muy poco tiempo.

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    47:56 Francia había mejorado antes de la revolución

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    2:20 la toma de la bastilla

  • @carolinalozano0720
    @carolinalozano07202 жыл бұрын

    Felicitaciones 🎈🎉 Alberto Garin eres el mejorrrrr

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    18:25 el motín del pan

  • @racsospeed118
    @racsospeed1182 жыл бұрын

    👍👍👍👍

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    12:30 lo que queda de la bastilla

  • @tesoulx
    @tesoulx2 жыл бұрын

    58:14 Francia no perdió Lusiana, Napoleón la vendió a los EEUU.

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    40:20 el relato de bueno malos de la revolución

  • @Ora671
    @Ora671Ай бұрын

    Entiendo que Roma era la ONU: funcion de diplomacia entre naciones, respeto a los derechos humanos, defe🎉de los derechos de los más débiles.

  • @lopez633
    @lopez633 Жыл бұрын

    19:00 la leyenda del diario de Luis XVI