El gran siglo de los zares

Duró 200 años y se convirtió en uno de los imperios más extensos de la historia, el tercero más extenso después del mongol y el británico. Abarcaba tres continentes: Europa, buena parte de Asia y Alaska en Norteamérica. Semejante coloso surgió del zarato de Rusia, un Estado marginal del este de Europa que 1721, tras la guerra del Norte contra los suecos se aupó a la condición de gran potencia europea. Fue otra guerra dos siglos después, la primera guerra mundial, la que dio la puntilla al imperio, que sucumbió a la primera revolución socialista de la historia. Durante sus dos siglos de existencia puso a todos sus vecinos en jaque, algunos muy poderosos como el imperio otomano o la China de la dinastía Quing.
Las bases de este imperio las había puesto siglos antes el zar Iván III, que reinó a finales del siglo XV. Iván III triplicó el tamaño de sus dominios, puso fin al dominio de la Horda de Oro, renovó el Kremlin de Moscú y sentó las bases del Estado ruso que luego, a partir del siglo XVIII, se extendió con gran éxito por toda Eurasia. Pero, aunque el origen de este imperio hay que ir a buscarlo a Iván III, su verdadero fundador fue Pedro el Grande que transformó el zarato en un imperio, sometió a la nobleza y dio comienzo a una rápida expansión hacia el este. Pedro el Grande libró numerosas guerras y convirtió el imperio en una gran potencia europea. Trasladó la capital de Moscú a la ciudad de San Petersburgo, construida desde cero conforme a un trazado regular. Promovió una revolución cultural que occidentalizó las costumbres.
Fue la emperatriz Catalina la Grande (1762-1796) quien consolidó el imperio y reinó sobre su edad de oro. Expandió las fronteras, hizo desparecer Polonia del mapa, derrotó a los otomanos y a los persas, colonizó las tierras más allá de los Urales y se hizo merecedora de figurar entre los grandes monarcas de Europa. Tras su muerte a finales del siglo XVIII el imperio no dejó de crecer. El zar Alejandro I (1801-1825) jugó un papel importante en la derrota final de Napoleón. Tras ello Rusia se expandió aún más hacia el oeste, el sur y el este, convirtiéndose en uno de los imperios europeos más poderosos de la época. Doblegó a los otomanos a cuyo rescate tuvieron que acudir las potencias occidentales, temerosas ya de que Rusia siguiese avanzando y se hiciese con Constantinopla reviviendo el imperio bizantino del que se decía sucesor natural.
A finales del siglo XIX se extendía desde el océano Ártico al norte hasta el mar Negro al sur, y desde el mar Báltico al oeste hasta el océano Pacífico al este. Cubría una superficie de casi 23 millones de kilómetros cuadrados o, lo que es lo mismo, el 15% de todas las tierras emergidas. En su momento álgido llegó a estar habitado por 125 millones de personas de decenas de etnias distintas. Era el tercer Estado más poblado del mundo después de China y la India. Era un imperio extraordinariamente diverso desde el punto de vista religioso y lingüístico, aunque su economía era predominantemente agrícola. Se basaba en grandes propiedades explotadas de manera improductiva por campesinos en régimen de servidumbre. Los siervos fueron liberados en 1861, pero la clase aristocrática mantuvo el control. La revolución industrial llegó tarde y de forma desigual. Ese atraso trajo aparejados problemas políticos que rompieron en dos revoluciones. La primera en 1905 obligó al zar a establecer un parlamento y acometer algunas reformas. La segunda en 1917 acabó con la monarquía. El imperio se desangró entonces en una prolongada guerra civil que a su fin dio origen a la Unión Soviética.
La historia del imperio ruso está bien documentada porque se trata de un imperio muy reciente y es muy interesante. Así que vamos a dedicarle dos programas. En el de hoy veremos cómo surge este imperio en tiempos de Pedro el Grande y se consolida décadas más tarde con Catalina la Grande. En el de la próxima semana acometeremos la tarea de conocer la historia de este imperio a lo largo del siglo XIX desde su papel estelar durante las guerras napoleónicas hasta su naufragio al terminar la primera guerra mundial.
Bibliografía:
- "La Rusia de los zares" de Carles Buenacasa Pérez - amzn.to/3rdO9kB
- "La Rusia de los Zares" de Alejandro Muñoz-Alonso - amzn.to/3nkTxBe
- "Pedro el Grande" de Robert K. Massie - amzn.to/3I4bJHq
- "Catalina la Grande" de Silvia Miguens - amzn.to/3nos7uu
“La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… amzn.to/3kXcZ6i
Apoya La Contra en:
· Patreon... / diazvillanueva
· iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
· Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva

Пікірлер: 145

  • @manuelgarciagomez
    @manuelgarciagomez2 жыл бұрын

    Vaya pedazo de programa!!!!! Increíble Fernando. Muchas gracias por tu labor.

  • @elenafreirefernandez7012
    @elenafreirefernandez70122 жыл бұрын

    Prueba superada y con matrícula de honor, nadie cuenta historias como tú, me quedo embobada escuchándote.

  • @miarfemiarfe
    @miarfemiarfe2 жыл бұрын

    Fernando, una contrahistoria sobre Gengis Kan. 🙏🏻

  • @Ivanmila10

    @Ivanmila10

    2 жыл бұрын

    Siii porfavor!!!!

  • @gonya707

    @gonya707

    2 жыл бұрын

    Jano garcia tiene podcast sobre gengis khan en patreon, muy recomendado

  • @ceciliacastelli1154
    @ceciliacastelli11542 жыл бұрын

    La historia de Rusia, que ha sido siempre fascinante, nos llega excelentemente relatada puntualizando y exaltando los hechos principales de modo completamente comprensible. Años de autocracia zarista condensados en forma impecable en hora y media. Esperemos la segunda parte Gracias

  • @davidsuarez2926

    @davidsuarez2926

    2 жыл бұрын

    No entiendo bien lo de "autocracia zarista". Pedro el Grande es coetáneo del Rey Sol (?autocracia francesa?), y demás reyes de la época. ?Que tiene de especial la "autocracia zarista" para nombrarla?. ?Leyenda negra rusa?.

  • @ceciliacastelli1154

    @ceciliacastelli1154

    2 жыл бұрын

    @@davidsuarez2926 EL SISTEMA ZARISTA ERA UNA CLARA AUTOCRACIA SIN NINGÚN CAMBIO EN UN SENTIDO LIBERALIZADOR O MODERNIZADOR. ERA EL ÚNICO SISTEMA POLÍTICO EUROPEO QUE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX SEGUÍA DENTRO DE LAS LÍNEAS MARCADAS POR EL ABSOLUTISMO. EL ZAR ERA LA AUTORIDAD MÁXIMA. Disculpa las mayúsculas

  • @ceciliacastelli1154

    @ceciliacastelli1154

    2 жыл бұрын

    @@davidsuarez2926 Idioma Vigilar Editar El Gobierno zarista también llamado régimen zarista o autocracia zarista (en ruso: царское самодержавие, transcr. tsárskoye samoderzháviye) es una forma de gobierno relativamente absolutista (más tarde monarquía absoluta) específica del Gran Ducado de Moscú, que más tarde se convirtió en el Zarato ruso y el Imperio ruso con el Emperador de toda Rusia. En él, todo el poder y la riqueza están controlados (y distribuidos) por el Zar. Tenían más poder que los monarcas constitucionales, que generalmente están investidos por la ley y compensados por una autoridad legislativa, incluso tenían más ímpetu en cuestiones religiosas en comparación con los monarcas occidentales. En Rusia, se originó durante la época de Iván III (1440-1505) y fue abolida después de la Revolución de Febrero de 1917.

  • @davidsuarez2926

    @davidsuarez2926

    2 жыл бұрын

    @@ceciliacastelli1154 todo muy bien, pero puesto que hablamos de historia de los siglos XVII y XVIII, ?en que se diferencia de las monarquías absolutas de la época? ?porque hay que caracterizar la zarista y no la francesa o española o ...? Las monarquías constitucionales llegaron históricamente después, por lo tanto es anacronismo caracterizar esta época zarista de "autocracia", que lo era como las demás.

  • @ceciliacastelli1154

    @ceciliacastelli1154

    2 жыл бұрын

    @@davidsuarez2926obviamente no me refería a los siglos XVII . Fin

  • @tuxmenbergidum
    @tuxmenbergidum2 жыл бұрын

    Magnífica Contra Historia, mis felicitaciones.

  • @johannessanmiguel
    @johannessanmiguel2 жыл бұрын

    es cierto que esto es adictivo

  • @juanxxxo6856
    @juanxxxo68562 жыл бұрын

    Sería mucho pedir indicar a quién corresponde la música de fondo en cada transmisión? Saludos Fernando ✌🏽

  • @arielbalmaceda1612
    @arielbalmaceda1612 Жыл бұрын

    Gran relato Fernando sobre Pedro y Catalina ...tercera vez que lo escucho ...que trabajo haces ...perdón por el comentario tardío...gracias Contrahistoria...de parte de contraescucha argentino fans de tu programa..

  • @juanamaroegeacascales2190
    @juanamaroegeacascales21902 жыл бұрын

    Muy buen programa

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque44812 жыл бұрын

    Hacerla en dos programas relaja el texto...así se hace más masticable

  • @PM-bg3ce
    @PM-bg3ce2 жыл бұрын

    Maravilloso Fernando. ¡Muchas gracias!

  • @carlosalvarez5067
    @carlosalvarez50672 жыл бұрын

    Justo la semana pasada me terminé “Una muy breve historia de Rusia” muy buen libro para tener una idea general de la historia del país y de porqué Rusia tiene esa obsesión con Ucrania y el Cáucaso.

  • @demianperezdeleonorozco8394

    @demianperezdeleonorozco8394

    2 жыл бұрын

    Y porque tiene la obsesión con Ucrania y Georgia?

  • @danylo85
    @danylo852 жыл бұрын

    Grande La contra sobre los Zares, pero has tenido una errata: Finlandia no la anexionó Pedro I, fué Alejandro I, quien trasladó la capital desde Turku a Helsinki, y esto fue a principios del siglo XIX. El gran Ducado de Finlandia como parte del imperio Ruso apenas duró un siglo, aunque en Helsinki aún se conserva la estatua del Zar Alejandro a día de hoy. De hecho parte de la arquitectura del centro de la ciudad es una copia del estilo de San Petersburgo. Te lo comenta un contra escucha que estudió y trabajó dos años en el país finés. Un saludo y enhorabuena por tu trabajo!!!

  • @mrbigboss270
    @mrbigboss2702 жыл бұрын

    Una historia facisnante que siempre da gusto escucharla de la mano de Don Fernando Díaz Villanueva. Una pregunta, ¿ha pensado en subir sus podcast también a Spotify? A mi, personalmente, me encantaría poderle escuhar en dicha plataforma. Muchas gracias por sus programas diarios, me hacen mucha compañía y son muy instructivos :) Un saludo!

  • @davidsuarez2926
    @davidsuarez29262 жыл бұрын

    Siendo interesante, porque los movimientos en la cúspide importan, el Imperio ruso es más que los zares. La historia de las élites no puede hacer olvidar el mundo que bulle bajo ellas, desde la roturación de tierras, la pacificación de los territorios conquistados a la administración política del territorio. Algo de eso se intuye en Miguel Strogoff.

  • @simonfernandocovaguzman5096
    @simonfernandocovaguzman50962 жыл бұрын

    Que canal de KZread gracias por el contenido estoy escuchando todo felicitaciones

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    Un escritor de elevada moral como Leon Tolostoy pone en la Guerra y la Paz , en boca del viejo , honorable, Bolkonsky, palabras de admiracion por Catalina.

  • @edwinmartinez124
    @edwinmartinez1242 жыл бұрын

    Dios como me encanta este formato jaja, es escucharte a ti y el tiempo pasa volando...!! felicidades Fernando eres un Crack y no necesitas que te lo digan porque sabes que es así jejeje!!

  • @lemonamic4041
    @lemonamic40412 жыл бұрын

    Después de escucharla por segunda vez me ha gustado más o me he enterado mejor segutamente. Preparada para escuchar mañana la segunda cosecha. Muchas gracias por mimarnos con tu esfuerzo.

  • @maricarmen3472
    @maricarmen34722 жыл бұрын

    Excelente programa., como siempre

  • @franciscojoseaguirre8915
    @franciscojoseaguirre89152 жыл бұрын

    Buenísima!

  • @obie20005
    @obie200052 жыл бұрын

    Muy buen programa! Grande Fernando 💪

  • @luca00brasi
    @luca00brasi2 жыл бұрын

    Me ha encantado!! Gracias 🙏🏻 ☺️

  • @libertadomuertefreedomorde4069
    @libertadomuertefreedomorde4069 Жыл бұрын

    Una magistral cátedra de Historia

  • @toniramone3629
    @toniramone36292 жыл бұрын

    Fascinante historia, ¡consigues que casi hora y media se pase volando! Mi más sincera enhorabuena y agradecimiento por tus Contras; ¡voy corriendo a escuchar la segunda parte!

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    Interesante exposicion. Ls historis de Rusia es fuerte , dificil de comprender, mucha miseria, poibreza, ssngrienta, con grandes luces y grandes sombras pero una de las mas interesantes.

  • @libertadomuertefreedomorde4069
    @libertadomuertefreedomorde4069 Жыл бұрын

    Una magistral cátedra de economía historia

  • @libertadomuertefreedomorde4069
    @libertadomuertefreedomorde40692 жыл бұрын

    Excelente excelente video

  • @Ugetsita
    @Ugetsita2 жыл бұрын

    ❤️me encanta

  • @aliciapenaguirado3899
    @aliciapenaguirado38992 жыл бұрын

    Buenísimo. Me ha encantado

  • @css9025
    @css90252 жыл бұрын

    Tus Contras me acompañan de camino al trabajo diariamente. Gracias y enhorabuena.

  • @berpinmol
    @berpinmol2 жыл бұрын

    Maravilloso, una historia fascinante con una narración magnífica. ¿Dónde puedo encontrar la segunda parte? Muchas gracias Fernando 🙂

  • @victormanuelhita9894
    @victormanuelhita98942 жыл бұрын

    Gran Lección, Fernando

  • @TheGoodcholesterol
    @TheGoodcholesterol2 жыл бұрын

    Esta es la historia que provoca aprender.

  • @novemberajax3226
    @novemberajax32262 жыл бұрын

    1:23:00 corrección, Napoleón se auto coronó emperador

  • @ulyssesjoyce2793
    @ulyssesjoyce27932 жыл бұрын

    Genial. Me ha encantado.

  • @diegojunqueramendez
    @diegojunqueramendez2 жыл бұрын

    👏👏👏 Felicitaciones, Fernando. Me gusta cómo cuentas la Historia.

  • @manuel14mds
    @manuel14mds2 жыл бұрын

    Exquisita Contra Historia 👌

  • @milagrosperez-alvarez2347
    @milagrosperez-alvarez23472 жыл бұрын

    Un saludo desde Naples-FL

  • @borjapm2909
    @borjapm29092 жыл бұрын

    Aunque envidio (envidia sana) sus capacidades, qué grandísima noticia poder contar y disfrutar de genios como Fernando, Jano o Rallo, entre otros. Y qué pena que en el gobierno, cada vez más grande y que dirige nuestro presente y futuro, haya precisamente perfiles que son todo lo contrario a ellos, ineptos sin ningún mérito. Un abrazo Fernando, sois muy grandes.

  • @Guiff
    @Guiff2 жыл бұрын

    He escuchado todo haciendo unos test eléctricos a unas placas electrónicas en mi empresa. Nada, dando datos de la aburridísima situación en la que me encontraba, que gracias a la Contra se ha hecho mucho más entretenida.

  • @ramonmoreno3577
    @ramonmoreno35772 жыл бұрын

    Para cuando un especial de la Guerra de Vietnam?

  • @rodinal130
    @rodinal1302 жыл бұрын

    Muy buena crónica.

  • @Santiawork
    @Santiawork2 жыл бұрын

    Esperando la segunda parte 👌👏👏

  • @giovanninapadron2967
    @giovanninapadron29672 жыл бұрын

    Me encanta su programa. Por favor no hable tan rápido, es difícil seguirlo.

  • @benaspetkauskas6966
    @benaspetkauskas69662 жыл бұрын

    Lituanos también existían. Gran Ducado de Lituania. Que en 1569 formó la República Común Lituano-Polaca (1569-1795)

  • @DanielPerez-lb1kq
    @DanielPerez-lb1kq2 жыл бұрын

    Buenaasss fernando, cuando saldra la segunda parte de esta contrahistoria?

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    Felicitaciones por aportar diferentes aspectos historicos de Rusia poco conocidos

  • @SuperGaamer12
    @SuperGaamer122 жыл бұрын

    Molaría un video con Rubén gisbert 🙌🙏🙌

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    Catalina, al igual que Stalin, tenian el rostro muy marcado poir la viruela, lo que les restaba encanto. Tanto las fotografias, como los retratos no reflejan la realidad de sus rostros, por el retoque.

  • @rosliviros5896
    @rosliviros58962 жыл бұрын

    Que delicia, aprender historia sin tener que memorizar nombres, fechas y batallas.

  • @lvtn23
    @lvtn232 жыл бұрын

    Al final no lanzó la continuación de este capítulo? Veo que el siguiente es sobre la revolución francesa y no sobre Rusia

  • @begonaapariciogonzalez4825
    @begonaapariciogonzalez48252 жыл бұрын

    Muchas gracias

  • @ar8864
    @ar8864 Жыл бұрын

    magnifica exposición

  • @rosliviros5896
    @rosliviros58962 жыл бұрын

    Si os gustan los palacios, no hay ciudad como San Petersburgo, especialmente el de Pedro y el de Catalina, pero hay muchos más. El Museo de l'Hermitage es una maravilla por su contenido y por la facilidad en contemplar las obras, los grupos de visitantes no se solapan.

  • @franciscojavierrodriguezgo7798
    @franciscojavierrodriguezgo77982 жыл бұрын

    Una sobre los jemeres rojos de Pol Pot 💚💪💚

  • @Jaimito5089
    @Jaimito50892 жыл бұрын

    Muy interesante la historia de los zares. Me uno a la petición sobre ahondar en la revolución francesa.

  • @yonim.b.5897
    @yonim.b.58972 жыл бұрын

    Gracias.

  • @Thespanishdub
    @Thespanishdub2 жыл бұрын

    gracias

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    Todo muy interesante, pero es un tema muy grande para tan poco espacio

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    Es memorable la amistad de Pedro 1 y Menchikov

  • @jpscentral4573
    @jpscentral45732 жыл бұрын

    Interesantisimo programa, felicidades. Una duda, quien fue el primer Romanov en ser Zar?

  • @santiagotorrado8012

    @santiagotorrado8012

    2 жыл бұрын

    Miguel I que vino a poner fin al periodo tumultuoso

  • @epozokatrib
    @epozokatrib2 жыл бұрын

    Vaya programón. He disfrutado como un enano escuchándolo.

  • @posu1977
    @posu19772 жыл бұрын

    Zar César Káiser...todos quisieron ser césar, carlomagno carlos v, napoleón...

  • @piegros
    @piegros2 жыл бұрын

    Bien.

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    Cuando los monarquicos blancos en 1947 reconocieron a Stalin se justificaron un poco señalando que ningun zar habia logrado tanta grandeza para Rusia, resultado de la guerra.

  • @yv2550
    @yv25502 жыл бұрын

    Excelente contrahistoria.

  • @joses2490
    @joses24902 жыл бұрын

    Hubo un tiempo en que RUSIA y ESPAÑA tuvieron frontera terrestre... y estuvieron en guerra. En la costa oeste de norteamerica. Una historia fascinante, gloriosa y desconocida.

  • @RafaPisot
    @RafaPisot2 жыл бұрын

    ¡El imperio ruso, qué subidón! ¡Rasputín, ponte a calentar (y deja de escuchar a los p. Bonney M.), que sales!

  • @mementomori1402
    @mementomori14022 жыл бұрын

    Fernando, no te lo tomes a mal pero echamos de menos a Alberto Garín!

  • @pabloirigoin5181

    @pabloirigoin5181

    2 жыл бұрын

    Las mejores contra historias por lejos son las que hace solo, llevan un hilo conductor con un principio y final bien planificado, en segundo lugar estarían las que hace con Garin, y por último las que hace con otros invitados, que algunas son realmente bastante difícil de mantenerse atento y enganchado durante todo el programa

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    El heroe de Pedro 3 era Federico 2 En el poco tiempo que goberno fue bastante activo , muy aleman, lo que Catalina logro con exito opacar, denigrar. con el exito propio de lis grandes politicos Ella fue tal vez, ell gobernante mas capaz y brillante que ha tenido Rusia, y una de las mas brillantes y destacadas mujeres de la historia

  • @ccg8889
    @ccg88892 жыл бұрын

    Jorge, el profesor Bastos tiene una sesión sobre la REVOLUCIÓN FRANCESA. Muy recomendable: kzread.info/dash/bejne/X6aMzZqceqbKops.html

  • @monicamartinezylla
    @monicamartinezylla2 жыл бұрын

    Saludos para todos los adictos a la contra

  • @monicamartinezylla

    @monicamartinezylla

    2 жыл бұрын

    Os recomiendo la novela de Dimitri Merevkoski Pedro el Grande y su hijo Alexei que habla de la grandeza pero tambien el inicio de la decadencia de los zares y la construcción de San Petersburgo. Merevkoski escribió en 1905 esta novela como parte de una trilogia de novelas historicas (Juliano el Apóstata y el Romance de Leonardo) en la que refleja como a lo largo de la historia la influencia de la cultura clásica forma parte de las raices del espiritu europeo, en este caso sirve como inspiración para la creación del imperio, En el libro realiza además un retrato psicologico de la relación entre padre e hijo y los problemas de la propia sociedad de aquel momento Gracias Fernando por tu excelente programa 👌

  • @monicamartinezylla

    @monicamartinezylla

    2 жыл бұрын

    @Iván Rodríguez Pozo completamente de acuerdo, es lo q tienen los rusos son intensos...

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    El propio Tolstoy no apreciaba a Alejandro, tal vez por su conducta privada. No obstante Alejandro , apoyado financieramente por los ingleses ffue el principal vencedor de Napoleon y el que llevo a Rusia lo mas adentro de Europa, Paris, , mas lejos que el propio Stalin

  • @jhn007perez8
    @jhn007perez82 жыл бұрын

    La arquitectura BARROCA tiene su origen en Roma v y es parte de la Cultura latina , está arquitectura predominó en Europa y América es por ello y muchas cosas más que la Cultura Latina es madre de Occidente y América y es una de las muchas razones por las cuales nos hacemos llamar latinoamericanos

  • @sally8466

    @sally8466

    2 жыл бұрын

    Imperio romano puso las base de una civilización y España ( antigua Hispania por Roma) cambió el mundo. La tierra es redonda por ella. América del Sur se pasó a llamar América Latina por culpa de los bárbaros ingleses y franceses que balcanizaron y dividieron en pequeños países y ese es el resultado de hoy . Yo no soy Latina , hablo español ( segundo idioma más hablado del mundo) y como mucho soy hispana. Y en Brasil hablan portugués.

  • @joseantonioportana6568

    @joseantonioportana6568

    2 жыл бұрын

    El barroco se crea en España tras el descubrimiento, fruto de los saberes adquiridos por el Imperio en su visión global. Os llamáis latinos como castigo del triunfo de los enemigos del imperio español, igual que los judíos llevaban la estrella de David en el brazo.

  • @jhn007perez8

    @jhn007perez8

    2 жыл бұрын

    @@joseantonioportana6568 Estás que muy equivocado por dos cosas , la primera : El Barroco tiene su Origen en ROMA ( lo puedes buscar en internet es fácil si lo intentas) Lo segundo Para mi no es ningún castigo el que nos hagamos llamar latinoamericanos como te repito la Cultura Madre es la Cultura Grecolatina , además Latinoamérica se ha convertido en nuestra Marca registrada mundialmente reconocida en el mundo y la cuál nos da identidad y nos diferencia de lo Español , porque además Latinoamérica No es solamente Española es Fusión multiculturalll y diversa

  • @jhn007perez8

    @jhn007perez8

    2 жыл бұрын

    @@sally8466 Cada quien es libre de denominarse como quiera , porque a fin de cuentas el termino Latinoamérica y latinoamericano es aceptado por la RAE . Perro te comento que Hispania y España son Sinónimos significan lo mismo solo que España está escrito en Castellano e hispania en Latín , el Gentilicio de Hispania es hispano es decir hispano es el que nace en Hispania o lo que es lo mismo Español es el que nace en España , es por ello que se prefiere el termino Latinoamericano , es por ello que se prefiere el termino Latinoamericano porque además como te repito la cultura que trajo el español fue l a cultura hreco latina Saludos

  • @joseantonioportana6568

    @joseantonioportana6568

    2 жыл бұрын

    @@jhn007perez8 pues no, John. El barroco es un parto Español, no romano y que dió a luz sobre el 1600, hijo de unos abuelos romanos, pero mestizado con los saberes adquiridos en las andanzas imperiales. Y tú eres libre de sentirte como quieras, y es posible que incluso tus sentimientos sean nobles, empaticos y altruistas, pero poniendo una analogía es como si siendo bizantino te atacan los turcos, te destruyen y te dejan mucho peor de lo que estabas.. los turcos te dicen que ahora eres otomano, se van y tú sigues diciendo que eres otomano.. cuando ni tu lengua ni tu religión ni tu cultura es otomana.. de lo otomano sólo tienes la ruina que te han dejado

  • @mariaotca434
    @mariaotca4342 жыл бұрын

    😍😍❤️❤️

  • @mariajosemarin8165
    @mariajosemarin81652 жыл бұрын

    Jejeje llego tarde. Buenas noches queridos 😘

  • @edgarvillarrealm.d2261
    @edgarvillarrealm.d22612 жыл бұрын

    👍😎🇨🇴👋🏼

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    Una peculiaridad de Alejandro es que silbaba mucho

  • @jortor376
    @jortor3762 жыл бұрын

    Por qué llamas "naufragio" al momento en el que Rusia se convirtió en, mínimo, 2° potencia mundial (siendo el núcleo de la URSS)?

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    Pero los mas trascendentales zares fueron Catalina, Pedro , y Alejandro 1 , mas Stalin., independietemente de las circunstancias y sus propias caracteristicas.

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    Los historiadores serios concuerdan que en el plano sentimental sexual ,Catalina fue una mujer totalmente sana. En un periodo de vida tan largo, en el centro de la vida rusa sus amores fueron profundos, amores que se apagaban con el tiempo y no se solapaban. Fueron unos 15 en mas de 30 años. Y aun pasados los años siempre se preocupo por sus destinos. Tal vez su mayor amor fue Potionkin, principe de Tauride (Crimea) el unico que estaba a su altura intelectual. Son muy bellas , conmovedoras las confesiones de amor escritas por Catalina a Potiomkin. Lo del equino fueron sencillamente sucias calumnias calumnias , fakenews del peor gusto,, de lo cual uno no debe hacerse eco.

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    Pedro queria crear una guardia de gigantes, y trajo uno de francia de 228 cm y una carelua de 210, pero no hubo descendencia.

  • @elizabethvictoriabor
    @elizabethvictoriabor2 жыл бұрын

    Ya no hay contrasello?

  • @Mati3R

    @Mati3R

    2 жыл бұрын

    Al final del vídeo

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    Hay mucho mito en la muerte de Alejandro mucho enigma, propio de Rusis

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    El zar mas conocido, con mucho, fue Ivan el Terrible. Y despues, Stalin y Lenin.

  • @raimonloyal8997
    @raimonloyal89972 жыл бұрын

    🤘🏻😎

  • @claudiogiacomino7563
    @claudiogiacomino7563 Жыл бұрын

    Suecia era un reino marginal a principios del siglo 18? En 1648 fue junto con Francia el gran vencedor de Westfalia. Su declinación comienza después de ser derrotada por Rusia

  • @fastedyxr5754
    @fastedyxr57542 жыл бұрын

    👍

  • @simberlandN
    @simberlandN2 жыл бұрын

    El siglo del zar del bulo, Pedro Sánchez.

  • @Sanguinius850

    @Sanguinius850

    2 жыл бұрын

    ??

  • @simberlandN

    @simberlandN

    2 жыл бұрын

    ??.

  • @rosliviros5896
    @rosliviros58962 жыл бұрын

    Pobre Polonia, es el perejil de todas las salsas.

  • @santiagotorrado8012
    @santiagotorrado80122 жыл бұрын

    Cochabamba era de el Alto Perú y pertenecía al Virreinato del río de la plata

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    La historia de Rusia es rica en mitos, a veces es dificil determinar la realidad y Pedro no escapa a ello. Se discute si en algun momento fue suplantado, entre otras cosas.

  • @rogerabadiasarencibia4156
    @rogerabadiasarencibia41562 жыл бұрын

    Hay un error en el 16:18 más o menos Finlandia en su totalidad no llegaría a ser rusa hasta 1809 como gran ducado en el marco de las guerras napoleónicas

  • @ariellopez3909
    @ariellopez39092 жыл бұрын

    Buena aclaración que a pesar de los cambios de nombre San Petesburgo estuvo siempre en el mismo lugar jajaja 😂

  • @gonzalovelazquez6031
    @gonzalovelazquez60312 жыл бұрын

    ¿Donde estará hoy buenas noches queridos 😘?

  • @elgatroll5842
    @elgatroll58422 жыл бұрын

    ok

  • @robertoenrique3162
    @robertoenrique31622 жыл бұрын

    Cataluna fue, es, la mas ilustrada de los gibernantes ilustrados

  • @kevinmedina6713
    @kevinmedina67132 жыл бұрын

    Plebeyo como fue Napoleón? Okey...

  • @ivox8
    @ivox82 жыл бұрын

    ¿Te pillaba el toro en esta, Fernando? Jajajaja