La Revolución Industrial

Todos hemos oído hablar una o muchas veces de la revolución industrial, un proceso de transformación económica que alumbró el mundo contemporáneo y que, por su envergadura y consecuencias, sólo es comparable a la revolución neolítica que ya vimos aquí en LCH hace unas semanas. De la revolución neolítica nos separan varios milenios, pero no de la industrial, esa nos cae muy cerca, tanto que probablemente sigamos inmersos en ella y no lo percibamos así porque carecemos aún de perspectiva histórica y visión de conjunto. Haya terminado o no, el hecho que es que la revolución industrial cambió el mundo. Nada, o casi, volvió a ser igual desde que aparecieron las fábricas, el uso de máquinas se generalizó, la productividad se disparó y, como consecuencia de todo ello, la población aumentó como nunca lo había hecho antes.
Nuestro mundo sería inexplicable sin todos los cambios que se produjeron a finales del siglo XVIII-principios del XIX. Al principio sólo en Gran Bretaña, luego ya en algunos puntos del continente europeo, posteriormente en América y finalmente en todo el mundo. Los estudiosos llevan dos siglos haciéndose preguntas en torno a este fenómeno, preguntas que, en mayor o menor medida, todos nos hemos hecho alguna vez como por qué el despegue industrial se produjo en Inglaterra y no en otras partes de Europa que parecían tanto o más idóneas que las islas británicas para un salto semejante. Esto ha llevado a muchos a plantearse la naturaleza íntima de la industrialización, ¿qué fue primero?, ¿la máquina o la fábrica?, ¿qué papel tuvieron las instituciones financieras que habían nacido en Italia y los Países Bajos en los siglos precedentes?, ¿y el comercio interoceánico que siguió a los viajes de descubrimiento de portugueses y españoles? Todo tuvo su importancia y se combinó de tal manera que hizo posible que, a mediados del siglo XVIII, el occidente europeo estuviese ya listo para dar el salto.
Pero en el relato tradicional no suele incluirse un ingrediente fundamental que hoy, con Alberto Garín como director de orquesta, veremos con más detalle: la importancia de la América hispana como mercado que propulsó las manufacturas inglesas.
Bibliografía:
- "La transformación del mundo" de Jürgen Osterhammel - amzn.to/3jIOWo7
- "Breve historia de la Revolución Industrial" de Luis E. Íñigo Fernández - amzn.to/32THsYJ
- "La Revolución Industrial: una nueva era" de Antonio Escudero - amzn.to/3lVzJlR
- "La Revolución Industrial" de Thomas Southcliffe Ashton - amzn.to/3hWsuHN
Apoya La Contra en:
· Patreon... / diazvillanueva
· iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
· Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... diazvillanueva.com
· Twitter... / diazvillanueva
· Facebook... / fernandodiazvillanueva1
· Instagram... / diazvillanueva
· Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
· Pinterest... / fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...

Пікірлер: 155

  • @liberamentis8367
    @liberamentis83673 жыл бұрын

    Siempre que converso con un comunista, le pregunto: en una sociedad igualitaria, donde todos somos absolutamente iguales, ¿quien limpia los baños y quien es gerente?; ¿se escoge al azar, según el horóscopo, porque más necesita, cuál es el medio de elección?. No todos somos iguales, que bien. Sino, no habrían avances tecnológicos, médicos, etc. gracias a las personas positivamente diferentes, el mundo cambió para bien. Vivimos mejor que los ricos (incluyendo los monarcas) de antes de 1800. Gracias a la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL tenemos: servicios higiénicos, medicinas, transporte masivo, menos pobreza (comprobada con datos concretos). Lo demás es demagogia y populismo. Hay muchas personas que detestan a los políticos (yo también). Sin embargo, aspiran a que un político le solucione sus problemas (yo no). La única forma, el único sistema para que un país avance es con trabajo productivo (la Revolución Industrial lo demostró con creces). Ese tipo de trabajo, no lo crea el estado, porque esta manejado por políticos. generalmente incompetentes, corruptos y floreros. La Revolución Industrial la hicieron los emprendedores, muchas veces teniendo en contra al Estado.

  • @kennsolis1036

    @kennsolis1036

    3 жыл бұрын

    Trabajo productivo y contrabando, porque en algún punto y en algún lugar, los putas políticos algo prohibirán o les pondrán mucho impuesto. 🤣🤣🤣

  • @Miyakita64

    @Miyakita64

    3 жыл бұрын

    Fernando Díaz y Alberto Garín, se gastan una hora para explicarte una idea y tú ni te percatas de que se trata, alienado sin pensamiento propio.

  • @raul_p

    @raul_p

    3 жыл бұрын

    Sí y no. SI a que el bienestar se ha proyectado a la mayoría de la población y NO a vincular el asunto con una ideología anarquista de emprendedores frente al estado. Más bien es el resultado de un estado abriendo rutas a mercados externos para colocar la producción excedente, es decir lo público y lo privado trabajando en conjunto. Evidentemente no hemos aprendido. Hoy por hoy al estado solo le importa llevarse su tajada, sin hacer absolutamente nada para allanar la venta y distribucion de los productos en el mercado internacional.

  • @Hunapuh1976

    @Hunapuh1976

    Жыл бұрын

    Mucha palabreria para defender un egoísmo craso

  • @miguelmartinespejoramirez3311
    @miguelmartinespejoramirez33113 жыл бұрын

    Estos programas van de buenísimos a mejores. Felicitaciones.

  • @tutifrutiwithlimon5642
    @tutifrutiwithlimon56423 жыл бұрын

    He disfrutado mucho mas esta hora de la revolución industrial que semanas de clase del tema. Con todo el respeto a mi antigua maestra que explicaba muy bien, pero aquí ya hemos subido a primera división.

  • @user-np2du8ws4g

    @user-np2du8ws4g

    3 жыл бұрын

    a los colegios les faltan mas seriedad para enseñar, yo tambien aprendi en 11 minutos lo que es la reconquista española con otro video que tiene aqui fernando

  • @gasparlloret3637

    @gasparlloret3637

    Жыл бұрын

    La verdad es que complementa lo aprendido, enhorabuena 👏 😉

  • @mapazrequenagomez5217

    @mapazrequenagomez5217

    Жыл бұрын

    Si

  • @tetohh2
    @tetohh23 жыл бұрын

    Soy de Guatemala y me parece super acertado el comentario de Garin, ser protestantes o evangelicos como se les conoce aqui no nos ha sacado de penas... ni nos sacara.

  • @jrdardonl

    @jrdardonl

    3 жыл бұрын

    Sólo a los pastores, pastoras, apóstoles y apóstolas, jajajajaja

  • @amonrodriguez9017

    @amonrodriguez9017

    2 жыл бұрын

    el objetivo de Dios no es sacar a ala gente de la pobreza sino llevarte al cielo si te vuelves cristiano o protestante o de cualquier religión para salir de la pobreza estas en el lugar equivocado

  • @guillermo4847
    @guillermo48473 жыл бұрын

    Usadme como botón para una PARTE II de esta Contra Historia

  • @mpr320
    @mpr320 Жыл бұрын

    Por fin entiendo de dónde sacaban el dinero los personajes de Jane asisten. Maravilloso explicar la historia a través de la literatura.

  • @elizabethvictoriabor
    @elizabethvictoriabor3 жыл бұрын

    Se me hizo corto. 2da parte, por favor!

  • @chsalvany
    @chsalvany3 жыл бұрын

    El mercado, (las personas), genera la demanda y la industria reacciona.... pura libertad de mercado.... así es cómo podemos progresar. No con un estado interventor.

  • @Miyakita64

    @Miyakita64

    3 жыл бұрын

    El mercado precisamente y que es justo lo único que no hay libre.

  • @Xdsasdf

    @Xdsasdf

    3 жыл бұрын

    @@Miyakita64 qué dices? Un mercado sin intervención es lo más libre que hay. Los precios se acuerdan en cada transacción. Lo caro no se vende o se vende mucho menos. Con lo que sea que eso implique al vendedor o al comprador. Lo barato se vende más rápido, de nuevo, con lo que implique al vendedor y al comprador. Es tan libre que puedes decidir si quieres comprar o quieres vender, y puedes escoger con qué productos comercializar y cuándo y dónde. Incluso con quién. O puedes elegir no participar en el mercado.

  • @Miyakita64

    @Miyakita64

    3 жыл бұрын

    @@Xdsasdf Por supuesto en un mercado sin intervención, es lo perfecto, me avisas cuando haya uno. El problema es consustancial al ser humano, si puedes ganar dinero lo haces, intervenir los mercados rinde más que nada en el planeta y si tienes capacidad no lo vas a dejar pasar únicamente por tus más sagrados principios liberales. Es una hermosa utopía, pero claro siempre es mejor a una economía controlada o dirigista.

  • @2718daniel
    @2718daniel2 жыл бұрын

    Muy buen programa. En Uruguay, Artigas, nuestro "héroe nacional", huyó de su casa a los 16 años y hasta los 40 se dedicó al contrabando. Sobre todo cuero y con ingleses. En Buenos Aires lo detestaban xq era la sede del virreinato, dde vivían los funcionarios de la corona q básicamente vivían del monopolio de su puerto. Una tensión económica q dura hasta ahora...

  • @toniramone3629
    @toniramone36292 жыл бұрын

    ¡Qué maravilla de programa, y qué grande escuchar a Alberto! Sinceramente me ha encantado. ¡Al igual que con el de la Revolución Neolítica, guardaré estos dos podcasts para volver a escucharlos de cuando en cuando! 😀

  • @carlosgarciamolinasa
    @carlosgarciamolinasa3 жыл бұрын

    Píldoras de buen saber como esta buena Contra_Historia son de agradecer. Entran bien por la mañana, y se complementan muy bien con muchas tareas domésticas jaja Extrapolo que, según se fue diluyendo la libertad hacia más personas, a lo largo de los siglos XVlll y XlX (un proceso que aún continúa) la innovación, junto con el tamaño de los mercados, fueron creciendo progresivamente. De ahí salto a la idea de lograr crear un sistema social mucho más libre y atomizado, en el que las instituciones más fuertes serían los ayuntamientos, junto a compañías fuertes y muy competentes. Mencionando al profesor Jesús Huerta de Soto: Un modelo ideal sería tener una Europa con 1.000 Andorras. Gracias amigos.

  • @marlenbaz9642
    @marlenbaz96426 ай бұрын

    Que gustazo oíros, estoy enganchada ❤

  • @hectorprieto7795
    @hectorprieto77953 ай бұрын

    Que manera de disfrutar, con estos dos señores, gracias y larga vida al canal

  • @cristiansdrojek2138
    @cristiansdrojek21383 жыл бұрын

    Una tesis muy interesante la de Garín

  • @Miyakita64

    @Miyakita64

    3 жыл бұрын

    Hace poco leí algo parecido pero con respecto a Corea del Sur, que paso de una dictadura militar de derechas pobre, a lo que es ahora en 40 o 50 años. Y es que para los años 80', se le abrío el mercado más rico del mundo a su productos manufacturados .

  • @isabelvaldesfigueroa4435

    @isabelvaldesfigueroa4435

    3 жыл бұрын

    0

  • @NeoSorgin
    @NeoSorgin3 жыл бұрын

    Cada vez que hacéis estos directos los dos juntos se nota que os vais compenetrando más y mejor. A sido una gozada escucharos a ambos mano a mano.

  • @AlfonsoPosada
    @AlfonsoPosada3 жыл бұрын

    El primer puente hecho totalmente de hierro, mucho antes del descubrimiento del acero, está en Ironbridge, un lugar muy recomendable y fundamental para entender la Revolución industrial y su nacimiento. Está en Shropshire, al NE de Inglaterra.

  • @roadrunner6103
    @roadrunner61032 жыл бұрын

    GRACIAS!!!! Lo mejor que se ha dicho sobre el tema. Anos llevo buscando respuestas y aquí se ha hecho la luz. Grandes ustedes.

  • @novemberajax3226
    @novemberajax32263 жыл бұрын

    ¡Por fin! la había estado esperando desde que la anunciaron en la contra sobre el neolítico.

  • @CapitulacionesPersonales
    @CapitulacionesPersonales Жыл бұрын

    7:40 los factores para que detone una revolución industrial, ( relieve llano, vías de comunicación, gran cantidad de población instruida o para instruir, universidades, gobiernos estables) 12:42 los humanos inventamos cosas cuando las necesitamos, no surgen de forma espontánea 17:40 las condiciones del mercado de una época es otro factor, que exista suficiente demanda de un producto y que esta sea constante 19:26 el gasto antes del 1900 consistía únicamente en la vivienda la comida y la ropa, y era esta última el único objeto banal al que podían acceder, por eso la Revolución industrial inicia con los textiles 22:26 los procesos de acumulación de capital inician colocando recursos de distintos individuos a una sola empresa que les parece redituable, cuyas ganancias se reparten proporcionalmente 28:43 las máquinas NO son un invento inglés 33:29 La importancia de las rutas establecidas y El ejemplo de las compañías de indias de Países Bajos e Inglaterra Inician las necesarias comparaciones, ¿por qué la Revolución industrial no detonó en Italia al siglo XV o Países Bajos al siglo XVI? 36:44 Inglaterra detonó como potencia en la revolución industrial porque su producción y distribución de mercancías no dependía de la autorización de gremios estrictos como los había en Italia 39:04 los Países Bajos tenían posibilidades más amplias de producción y distribución pero no un mercado dónde colocar sus mercancías excedentes 44:10 la caída del sistema doméstico de producción y pequeño mercadeo cambia para concentrar a los productores en una fábrica 48:45 hispanoamérica fue el mercado donde Inglaterra pudo colocar sus excedentes 52:04 el monopolio ordenado por España beneficia al mercado inglés porque ofrece en hispanoamérica mejores productos a mejor precio por la vía de los piratas 56:40 el mercado de hispanoamérica fue el verdadero impulsor de la revolución industrial

  • @hesperion2
    @hesperion23 жыл бұрын

    57:58 Jane Austen ni es romántica (en ninguna de sus acepciones) ni del romanticismo. Ella vive entre el periodo georgiano y el de la regencia. Si bien es coetánea de los románticos (Byron, Percy Shelley, por ejemplo) no participa de este movimiento. Salvando este matiz, el comentario que hacéis Alberto y tu sobre Austen y el contexto está muy bien.

  • @davidalivia9064
    @davidalivia90643 жыл бұрын

    Una pregunta que me surge al escuchar esta ContraHistoria es ¿por qué la "revolución industrial" no se produjo en España? A diferencia de Flandes o las Repúblicas marítimas de Italia (Venecia, Génova, etc.), España si tenía un mercado en Hispano América donde satisfacer una gran demanda de productos. Quizás fue por un pobre desarrollo de la burguesía y el comercio en nuestro país, trabas logísticas (como que por ejemplo solo se pudiera comercializar a través del puerto de Sevilla o Cádiz) o por la presencia de la religión católica que veía con "malos ojos" el hecho de acumular dinero o riquezas.

  • @AlfonsoPosada
    @AlfonsoPosada3 жыл бұрын

    Las máquinas 'termodinámicas' eran conocidas desde la antigüedad y hay montones de inventos movidos por vapor muy anteriores a la industrialización. Muchas de las instalaciones industriales fueron movidas por energía hidráulica y eólica, antes de Watt. La 'chispa' auténtica y conspicua está en el ferrocarril y las locomotoras de vapor: El transporte + comercio.

  • @AlfonsoPosada

    @AlfonsoPosada

    3 жыл бұрын

    @@olemew Su comprensión lectora es muy mejorable. No escribí eso. Observe el punto y aparte.

  • @olemew

    @olemew

    3 жыл бұрын

    @@AlfonsoPosada Me reconforta saber que no quería afirmar tal cosa. Elimino pues mi anterior comentario. En todo caso, y dada mi escasa comprensión lectora, me gustaría que tuviese usted a bien clarificar cuál era el objetivo o la idea motriz detrás del primer párrafo, ¿pretendía usted restarle importancia al avance tecnológico que supuso la máquina de Watt (incluso dentro de las propias fábricas, más allá del transporte de larga distancia) en base a la existencia de ciertos inventos anteriores movidos por vapor?

  • @AlfonsoPosada

    @AlfonsoPosada

    3 жыл бұрын

    @@olemew Escribí "muy mejorable" (algo que tal vez sea aplicable a la mía propia) , jamás "escasa", algo que sería insultante y no es mi estilo. Lo mío es una opinión basada en las consecuencias y la valoración que les doy, tal vez equivocada. Si consideramos la importancia del transporte y las comunicaciones, básicas en los intercambios, la energía 'móvil', maquinarias incluidas, fueron un aspecto muy destacado del desarrollo humano. Lo barcos veleros, con motores de vapor, son un ejemplo interesante. Y dinamizador.

  • @olemew

    @olemew

    3 жыл бұрын

    @@AlfonsoPosada Hombre, estará usted de acuerdo conmigo en que decirle a alguien que "su madre tiene una reputación muy mejorable" no es lo mismo que decirle "hijo de puta", pero se parecen bastante... Al grano: me sorprendió su primer párrafo porque considero que comparar la máquina de Watt con cualquier otro invento con vapor anterior a ella es ruido, es decir, sólo añade confusión. Puede ser interesante para quien sienta mucha curiosidad por la historia de la ciencia y la tecnología, pero para cualquiera persona que quiera conocer más sobre la revolución industrial, todas esas "experiencias" anteriores (al menos hasta donde mi conocimiento alcanza) son absolutamente anecdóticas desde el punto de vista de su impacto real en la industria, la productividad y la prosperidad de los países.

  • @AlfonsoPosada

    @AlfonsoPosada

    3 жыл бұрын

    @@olemew Por supuesto que respeto su opinión sobre lo que es confusión, por muy confundida que me parezca, pero los hechos son los que son y la historia no es una escalera, por mucho que intentemos convertirla en historieta por entregas. Mis disculpas por lo 'punzante' de mi comentario aunque discrepo de su interpretación.

  • @fedecastro9865
    @fedecastro98653 жыл бұрын

    simplemente excelso programa. gran dupla. muy buen contenido. Saludos desde Argentina

  • @einbisschenchaotis
    @einbisschenchaotis3 жыл бұрын

    Llegué quinta. Amo amo amo este tema. Y amo amo amo tu canal, Fernando! Gracias por todo el conocimiento y entretenimiento que me das ;)

  • @n.e.s5864
    @n.e.s586410 ай бұрын

    Excelente Garín es un genio!!!

  • @raquelcordoba278
    @raquelcordoba278 Жыл бұрын

    geniales,rigurosos,enormes comunicadores supercompenetrados. besos desde turín

  • @dafnem8671
    @dafnem86713 жыл бұрын

    La aportación de la realidad histórica en hispanamerica y la revolución industrial es fascinante. Primera vez que hacia esa conexión. Recuerdo en los libros de Agata Christi e incluso en los de Julio Verne se reflejan esos ingresos. Nunca pensé que era mucho antes, en pura revolución industrial. Imagino que Inglaterra se benefició además de sus colonias en la India y de crear desestabilización mundial.

  • @Miyakita64

    @Miyakita64

    3 жыл бұрын

    Lo uno va de la mano de lo otro; tú te capitalizas y sigues vendiendo de todo a los demás, y además con parte del producto de esa riqueza, le vas moviendo el piso a la posible competencia.

  • @rodrigopalacios1608
    @rodrigopalacios16083 жыл бұрын

    Venía esperando este programa! Muchas gracias por tu trabajo! Un gran saludo desde Tucumán, Argentina a todos.

  • @a_traccion3675
    @a_traccion36752 жыл бұрын

    Excelente charla y exposición. Gracias, Fernando. 👍🏻👍🏻👍🏻

  • @franciscojavierrodriguezgo7798
    @franciscojavierrodriguezgo77983 жыл бұрын

    Usted...Jano García y César Vidal.... fuente de información imprescindible...😉😉

  • @pablocalderon2758
    @pablocalderon2758 Жыл бұрын

    Siempre es un placer escuchar a Alberto

  • @ricardoclemente8797
    @ricardoclemente87973 жыл бұрын

    Menudo programa genial os habéis marcado. Mi absoluta enhorabuena.

  • @Disfuncionario
    @Disfuncionario3 жыл бұрын

    Maravilloso programa habéis hecho, estais haciendo un gran trabajo.

  • @capadearmadillo1
    @capadearmadillo13 жыл бұрын

    Si hubiera durado 2 horas, también la hubiera escuchado entera con gusto

  • @dulcetarrio2591
    @dulcetarrio25913 жыл бұрын

    Esperaba este tema, me apasiona la Revolución Industrial. 🧠❤️

  • @thiagomedeirosjansenvillar8912
    @thiagomedeirosjansenvillar89123 жыл бұрын

    En Brasil nosotros estudiamos que una de las principales causas fue que Portugal siempre ha sido aliado de Inglaterra y compraba todas sus mercancías en el siglo xviii con oro de América, lo que permitió un gran acúmulo de capital y posteriormente investimento de los ingleses, que siempre tuvieran gran libertad comercial. Un saludo de Asturias ✌🏻

  • @gfyphg9871
    @gfyphg98713 жыл бұрын

    Alemania no estaba unida estaba separada y eso jugaba en su contra. De hecho la economía alemana se aceleró después del Zollverein.

  • @alejandromagno1243
    @alejandromagno12433 жыл бұрын

    Me encanta que hagas esto, que expliques la historia quitando los mitos de cada periodo por culpa de una educación interesada por parte de los estados del mundo

  • @frederickbastiat3521
    @frederickbastiat35213 жыл бұрын

    Si para el despegue de la revolución industrial se necesitó acumulacion de capital y a nosotros los católicos nos inculcan de niños que acumular capital es pecaminoso y que es casi imposible que un rico entre al cielo.... algo de razón tiene Max Weber...

  • @angieprietoaros7537

    @angieprietoaros7537

    2 жыл бұрын

    Sí, total

  • @luistitosmolina7449
    @luistitosmolina74493 жыл бұрын

    Creo que es la tercera vez que escucho este programa. Me ha encantado. Los programas que haces con Alberto Garín son muy buenos.

  • @robson9027able
    @robson9027able3 жыл бұрын

    Hola Fernando, grandísimo trabajo lo mires por donde lo mires! ¿Para cuando una contra historia del archivo Vaticano? ¿Que guardan en la biblioteca del Vaticano? ¿Por qué no puede acceder cualquiera? Un abrazo

  • @jpint90
    @jpint903 жыл бұрын

    Algo que llevo tiempo tratando de salvar es que el todo el mercado americano no solo solo Norte América sino tambien LATAM tiene grandes conatos de consumo que la gran mayoría a abandonado o lo tienen como algo secundario

  • @thljavivi
    @thljavivi3 жыл бұрын

    Gracias a ambos por estos programas y vuestros comentarios... Son muy interesantes e instructivos. Sin rebatir nada en absoluto quizá echo en falta, lamento mi ignorancia, el citar una variable que influye en la revolución industrial... en la neolítica... y creo que en todo avance humano... la guerra, defensa o ataque, las armas, etc., ha sido el gran impulsor de la tecnología y por tanto de lo que viene después... el catalejo para ver al enemigo, cada arma que tiene más alcance, que llega más y mata más... No es un argumento contra vuestras tesis... me pregunto si es una variable que sí tiene esa influencia. Gracias y un saludo.

  • @alfredocampos4009
    @alfredocampos40093 жыл бұрын

    Qué interesante el tema. Ojalá en España se hubiera generado un clima político, económico y social que hubiera dado lugar a un acontecimiento similar

  • @joseantonioportana6568

    @joseantonioportana6568

    3 жыл бұрын

    Y se dió, pero no surgió al mismo tiempo.

  • @amonrodriguez9017

    @amonrodriguez9017

    2 жыл бұрын

    no, porque españa no tiene carbon

  • @WendelBright
    @WendelBright3 жыл бұрын

    Extraordinaria contrahistoria, Fernando y Alberto. Enhorabuena

  • @chema_lopez
    @chema_lopez3 жыл бұрын

    Magnifico programa, enhorabuena

  • @victoriaescritoraCeH
    @victoriaescritoraCeH3 жыл бұрын

    Muy interesante la entrevista de Garín y me ha resuelto algunas dudas que tenía. Gracias por la información sobre mapas que me interesa mucho y era algo que me costaba encontrar.

  • @mementomori1402
    @mementomori14023 жыл бұрын

    21:30 " Si no hay acumulación de capital no hay progreso económico posible". Entonces por qué se denominan progresistas los que están en contra del capital?

  • @Manuneitor
    @Manuneitor3 жыл бұрын

    Me ha encantado el descubrir la enorme influencia de Hispanoamérica en el éxito de la revolución industrial en RU. Sí he echado en falta que tratárais la alta capacidad del Estado británico para reunir unos correctos marcos jurídico, de negocios y fiscal que les vino heredado en gran parte de los normandos. Un estado con relativamente menos población que otros del continente y aún así es capaz de financiar una gran flota de guerra que les asegura movimientos de tropas y comercio.

  • @Elvensen
    @Elvensen3 жыл бұрын

    Que ganas tenia de que llegase este video. Gracias!

  • @tomasdeleonhernandez432
    @tomasdeleonhernandez4323 жыл бұрын

    Pole! y Viernes, por fin!

  • @andreabeatriz1019
    @andreabeatriz10193 жыл бұрын

    Qué pena que no llegaron a tocar el tema de las independencias americanas. Un placer escucharlos

  • @josetiagonce9281
    @josetiagonce92813 жыл бұрын

    que bien contada que está !!!!!!!!!!!!! te felicito

  • @danielmro505
    @danielmro505 Жыл бұрын

    Estupendo programa, uno de los mejores que les he escuchado, si no el mejor. No obstante, me asalta una duda, ¿por qué a GB le sirve el mercado americano en el XVIII, aún entrando en él de contrabando, para avanzar en la industrialización y a Holanda no le vale el asiático, contando con la VOC fundada en 1602? Muchas gracias a los dos por compartir vuestros conocimientos.

  • @fernandosilvazavan7434
    @fernandosilvazavan74343 жыл бұрын

    Excelente programa. Felicitaciones a ambos. Infelizmente no lo puede escuchar cuando se emitió. Muchas gracias por el gran aporte.

  • @alfredonovoa8124
    @alfredonovoa81243 жыл бұрын

    Se echa de menos en la bibliografía "Por qué fracasan los países" 2012 de Acemoglu y Robinson, que es de los libros recientes más influyentes sobre este tema con una tesis muy interesante que además encaja bien y complementa la tesis de Garín.

  • @johnricaldi3594
    @johnricaldi35943 жыл бұрын

    Gran programa. Saludos.

  • @JuanLopez-oh4gz
    @JuanLopez-oh4gz5 ай бұрын

    Aquí estoy gracias al pie de página30 de España contra su leyenda negra. Un saludo.

  • @j.c.m.a6418
    @j.c.m.a64183 жыл бұрын

    Si me permiten una pequeña objeción. Les diré q el inventar la máquina d vapor y irla innovando continuamente y siendo Inglaterra una isla, lo cual era difícil trasportar la máquina fuera d la isla, por su peso Y volumen, y además por el servicio técnico d mantenimiento, q requería la propia máquina para su funcionamiento, esto hacía q la tuvieran en un estado d semi- monopolio natural y ser los británicos losv vanguardistas en las innovaciones, lo q hacia crear una ventaja a la hora d la producción, con el resto d Europa. Y ir por delante en todo el desarrollo, q al principio era muy lento y hacia q fuera una ventaja más, q tenían en Inglaterra, respecto a la Europa continental. Es mi modesta opinión. !!! D todas formas me ha gustado el desarrollo del vídeo y sobretodo la forma d contarlo. Un saludo

  • @fernandofernandezhinojal145
    @fernandofernandezhinojal1453 жыл бұрын

    Buenas tardes Fernando, gran programa. Quisiera preguntarle por el posible efecto de la guerra de los 7 años y la victoria de Gran Bretaña y el efecto que tuvo en la revolución industrial. ¡Muchas gracias! ¡Un saludo!

  • @Cristian_de_22
    @Cristian_de_223 жыл бұрын

    La estaba esperando :D

  • @natalialavinlaguera4382
    @natalialavinlaguera43823 жыл бұрын

    Cuando se habla de liberalismo siempre se hace referencia a autores del siglo XVIII, principalmente británicos. Sin embargo, no suele tenerse en cuenta que la mayoría de las ideas sobre las cuales se apoyaron dichos autores ya fueron apuntados mucho antes por la Escuela de Salamanca... ¿No crees que sería interesante dedicar un programa a este tema, Fernando Díaz Villanueva?

  • @anuskayare
    @anuskayare3 жыл бұрын

    Excelente 👍

  • @edrodrivas
    @edrodrivas3 жыл бұрын

    Gracias por compartir tus conocimientos.

  • @manuel14mds
    @manuel14mds3 жыл бұрын

    Exquisito!

  • @joseantonioportana6568
    @joseantonioportana65683 жыл бұрын

    Muy interesante.

  • @enderwiggin8127
    @enderwiggin81273 жыл бұрын

    Me pregunto cómo te preparas el programa... Guionizas el diálogo?

  • @curroblues
    @curroblues3 жыл бұрын

    Podria entonces pensarse que la posterior creacion a finales del s xix y el s xx de una "sociedad de consumo" o clase media en occidente es tb la creacion (en casa) de ese mercado que los italianos o holandeses no encontraron y los ingleses si encontraron en las Americas?

  • @kurleon4856
    @kurleon48563 жыл бұрын

    Q interesante...👏

  • @kennsolis1036
    @kennsolis10363 жыл бұрын

    👏👏👏 buenísimo

  • @elenayufera3460
    @elenayufera34603 жыл бұрын

    Magnifico

  • @serviotulio22
    @serviotulio223 жыл бұрын

    Excelente

  • @francogabrielhl5219
    @francogabrielhl52193 жыл бұрын

    Me gustó, la tangente por donde pudiste observar la Revolución Industrial. Queda pendiente el tema del liberalismo

  • @diegomoreno3237
    @diegomoreno32373 жыл бұрын

    Sois unos frutos cracks

  • @pasionporlahistoria6179
    @pasionporlahistoria61793 жыл бұрын

    Podrias hacer una contra historia sobre pedro de valdivya ??? Gracias

  • @mariofreaza7231
    @mariofreaza7231 Жыл бұрын

    En realidad la produccion industrial de los textiles empezo en holanda con la lana inglesa. cuando los ingleses se dieron cuenta aplicaron politica proteccionista aplicando aranceles altos a los productos holandeses

  • @veriscabanas
    @veriscabanas3 жыл бұрын

    Cuando piensas que la contra historia ya no puede ser mejor, terminan hablando de Jane Austen...

  • @RubenFL478
    @RubenFL4783 жыл бұрын

    O sea, que más que "revolución industrial" debería llamarse "la revolución de las máquinas", aunque suene a título de ciencia ficción :) Me acuerdo que este tema en el colegio me parecía terriblemente aburrido, sin embargo me ha parecedio muy entretenida vuestra charla

  • @joseantonioportana6568

    @joseantonioportana6568

    3 жыл бұрын

    Más bien, la producción en serie. Las máquinas vinieron una vez estaban las fábricas organizadas, al superarse la producción gremial.

  • @joancollmir5207
    @joancollmir52073 жыл бұрын

    ¿Qué son los créditos por prenda?

  • @juancarlosguimare

    @juancarlosguimare

    3 жыл бұрын

    Es como una hipoteca pero en vez de garantizar la devolución del préstamo con un bien inmueble lo garantizas con un bien mueble. Por ejemplo dejando una joya en una casa de empeños o en un monte de piedad.

  • @jrdardonl

    @jrdardonl

    3 жыл бұрын

    Era el sistema usado en los montepíos y casas de empeño de nuestros ancestros.

  • @angieprietoaros7537
    @angieprietoaros75372 жыл бұрын

    Con todo respeto, la mayor parte de las personas que se convierten a la fe protestante no es porque crean que van a convertirse en adinerados por ello ( salvo los que realmente no se convierten, sino que pervierten la fe para enriquecerse), son más bien cuestiones de fe. Para nadie es un secreto que mientras en el poder sigan corruptos, la sociedad no prosperará.

  • @user-hv9py6ie1e
    @user-hv9py6ie1e8 ай бұрын

    Los Britanicos tenian un imperio gigante donde vender...

  • @loveforfood9833
    @loveforfood98332 жыл бұрын

    Ah y una pregunta: ¿Y brasil? Tengo entendido que los ingleses comerciaban bien con ellos (salvo que este equivocada) ¿No fueron en ese caso también un mercado importante?

  • @19azul89

    @19azul89

    Жыл бұрын

    Brasil no producía metales preciosos (oro y plata ) como la Hispano América. De ahí que ingleses tuvieran obsesión con Hispanoamerica pues ahí conseguían vender sus productos por PLATA

  • @FBaena
    @FBaena3 жыл бұрын

    3

  • @ceciliacastelli1154

    @ceciliacastelli1154

    3 жыл бұрын

    Estuve esperando para escuchar la contra de hoy, y aunque es la 1 de madrugada pasadas lo oigo con gusto. Siempre hay algo interesante en estos relatos con un punto de vista diferente y autentico

  • @alexm3847

    @alexm3847

    3 жыл бұрын

    @@ceciliacastelli1154 un puesto de vista . Quebonito suena eso 😜

  • @ceciliacastelli1154

    @ceciliacastelli1154

    3 жыл бұрын

    Alex M fue el teclado que lo modifico obvio. No¿..:

  • @humbertobernal357
    @humbertobernal3573 жыл бұрын

    Garin es una puta locura

  • @edgarvillarrealm.d2261
    @edgarvillarrealm.d22612 жыл бұрын

    👍🇨🇴😎👋🏼

  • @j.c.m.a6418
    @j.c.m.a6418 Жыл бұрын

    Pero,los Italianos y los Holandeses,también podían fletar barcos para América y vender sus paños, ??

  • @eneko89
    @eneko893 жыл бұрын

    Escuchar hablar a Alberto Garín es como escuchar cantar a los tres tenores

  • @pablocageao6155
    @pablocageao61553 жыл бұрын

    y a los habitantes de la india que tenia mucha mas poblacion y que controlaba la compania britanica de indias orientales no le vendian? la riqueza de la confederacion maratha era bastante importante.

  • @Miyakita64

    @Miyakita64

    3 жыл бұрын

    Muy buena cuestión, pero mirandolo desde la política el comerciar con Hispanoamérica además de brindarle capitalización a los británicos, les quitaba fuentes de ingresos a la Corona de España, es decir te fortaleces mientras que además debilitas a tu competencia.

  • @knightbeiliant260
    @knightbeiliant2603 жыл бұрын

    De hecho la revolución industrial pudo haber llegado antes sino fuera por el sisma de Enrique VIII. Había un desarrollo de metalurgia que fue truncado por el cierre de monasterios.

  • @pacosi6389

    @pacosi6389

    3 жыл бұрын

    Si nos ponemos así también podríamos decir que en la antigua grecia casi sucede, esto lo digo ya que según tengo entendido los de la biblioteca de Alejandría tenían en mente la máquina de vapor.

  • @knightbeiliant260

    @knightbeiliant260

    3 жыл бұрын

    @@pacosi6389 - buen punto y si puede ser. Igual puede ser como dice Fernando, la necesidad pone manos a la obra con lo que hay disponible.

  • @Miyakita64

    @Miyakita64

    3 жыл бұрын

    Según lo manifestado por Fernando y Alberto, les llegó en el momento que debería llegar, cuando tuvieron un mercado (Hispanoamérica) para sus productos, en caso contrario a los británicos les hubiese sucedido lo mismo que al Norte de Italia o los Países Bajos.

  • @jram3583
    @jram3583Ай бұрын

    El comercio está presente en toda la historia de la humanidad

  • @carlosroselli7305
    @carlosroselli73052 жыл бұрын

    Rule of law

  • @loveforfood9833
    @loveforfood98332 жыл бұрын

    Garín: "pudieron colocar sus excedentes gracias a todos estos contrabandistas hispanoamericanos" Yo: Hispanoamerica contrabandeando desde tiempos inmemoriales 🤣🤣🤣 luego dicen mis abuelitos que eso del contrabando en el este de Paraguay es algo que no existia en la sociedad paraguaya, y yo en mi cabeza "claro, claro"

  • @mariofreaza7231
    @mariofreaza7231 Жыл бұрын

    ALEMANIA no existio como Nacion estado hasta 1870. intento ponerse al dia con los resultados conocidos

  • @marcelsort558
    @marcelsort5583 жыл бұрын

    Pole

  • @ManuelFernandez-bg2cx
    @ManuelFernandez-bg2cx2 жыл бұрын

    La peor época de esclavitud . En las fábricas llegaron a trabajar 12 horas diarias , niños desde los 4 años de edad Y en las minas de carbón , igual. Vidas muy cortas por mala alimentación y días interminables de trabajos forzados, amén de la insalubridad. Por supuesto que es de la ética y valores protestantes Tu estás predestinado por tu nacimiento. Si eres muy pobre es porque Dios te creó así. En cuanto a mi, soy tu explorador porque ese mismo Dios así me hizo. Solo la fe te salva, no tus hechos como en el catolicismo. De ella nació el racismo científico darwiniano con Maltius y demás gentuza Claro que si hubiera nacido en un país muy católico, lo que no habría hecho, es a grande escala. Bla bla bla de los dones de esa forma de vida, pero nacer pobre en esa época y lugar, debió ser terrible. No por casualidad Marx escribió su manifiesto comunista en Londres y en esa época

  • @Hunapuh1976
    @Hunapuh1976 Жыл бұрын

    Obviamente hacerse protestante a estas alturas es ridículo.

  • @roadrunner6103
    @roadrunner61032 жыл бұрын

    Si quieren asomarse a una tontería, miren esto kzread.info/dash/bejne/iqmhus1qkc2eobA.html

  • @elsasuarez3602
    @elsasuarez36023 жыл бұрын

    *La Revolución Industrial empezó en 1870 majo...* 😶

  • @pacogalvez1826
    @pacogalvez18262 жыл бұрын

    Eres un buen comunicador, lástima que seas tan creyente liberal.

  • @joseenriquelozanomugica8236
    @joseenriquelozanomugica82363 жыл бұрын

    La cuestión religiosa es más importante de lo que has planteado.