Juan Ramón Rallo - ¿Anarquismo o Minarquismo?

Juan Ramón Rallo explica cuáles son las dificultades del anarcocapitalismo para llegar a buen puerto en su ponencia del 18 de julio durante la XI Universidad de Verano del IJM en Lanzarote.
La Universidad de Verano 2016 aborda los principios filosóficos, éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables. Este curso, que se desarrolló en esta ocasión entre el 15 y el 22 de julio, consta de una semana en la que asistentes y ponentes debaten, intercambian ideas y tiempo y aprenden sobre libertad y prosperidad con el ambiente cálido, distendido y acogedor que ofrece este entorno natural.
Si quieres conocer qué es nuestra Universidad de Verano, pincha aquí: www.juandemariana.org/activid....

Пікірлер: 399

  • @angel4716
    @angel47166 жыл бұрын

    Que frikis somos los que vemos estos vídeos HAHAHA

  • @asarebe

    @asarebe

    6 жыл бұрын

    jajajajaja que cierto

  • @vincentiusnp2981

    @vincentiusnp2981

    6 жыл бұрын

    Yo no, yo soy el puto amo

  • @cunadorandom

    @cunadorandom

    6 жыл бұрын

    me alegra que alguien lo reconozca jajaj

  • @astrearelampago9155

    @astrearelampago9155

    5 жыл бұрын

    ?????????????

  • @Blasconcho

    @Blasconcho

    5 жыл бұрын

    Pues yo sí... Y lo cierto es que me alegro

  • @juliangarzon7025
    @juliangarzon70255 жыл бұрын

    La habré escuchado como 4-5 veces ya en el curro, es que me parece increíble. Gran tésis.

  • @dancap3380

    @dancap3380

    5 жыл бұрын

    Curras viendo videos?

  • @Gus-wp8du

    @Gus-wp8du

    4 жыл бұрын

    @@dancap3380 Currará en el ente público.

  • @Adrian-wu9cr

    @Adrian-wu9cr

    4 жыл бұрын

    Mi principal critica al anarcocapitalismo es : Que se parece al comunismo, es decir, el anarquismo nacio en el comunismo, y se llamaba anarcocomunismo, despues se hizo una teoría, llamada anarcocapitalismo, que es sacada del anarcocomunismo, por eso, se parece tanto al comunismo, comunista : el empresario es el malvado, explota y roba a los trabajadores. Anarcocapitalismo : El estado es malvado, explota y roba a los ciudadanos. Demasiadas similitudes , ¿no lo creen? De hecho eso me hizo dudar del anarcocapitalismo, pero me hizo dudar mas, por la falta de pruebas del anarcocapitalismo, cuando les pregunto sobre ejemplos , no pueden responderme bien, o me sacan otra teoría, sin pruebas. Lo peor es preguntarles sobre seguridad y justicia, ya que cada vez que le pregunto a un anarcocapitalista, me dice cosas distintas del anterior . Ademas, cuando le enseñas que han habido empresas privadas de seguridad, que han matado gente inocente, te diran : "es solo una empresa, no puedes criticar a todas las empresas, por una sola ". De hecho si criticas la seguridad y justicia privada, en vez de responderte, se pontran de manera defensiva, y atacaran a la seguridad y justicia pública, y no atacara a una seguridad y justicia , minarquista, sino todo lo contrario, atacara una sociedad estatista, y lo pondra como ejemplo de seguridad y justicia minarquista. Cuando les respondes que no es una seguridad y justicia minarquista, sino estatista, te vendran a decir, si, pero el minarquismo ha fracasado, porque el estado tiende a hacerse cada vez mas grande. Yo personalmente, contestare con el ejemplo de Suiza, Suiza cada año, se ha vuelto mas y mas libre mercado y el estado, no ha crecido, al contrario se ha hecho mas y mas pequeño con el paso del tiempo, ya que como ya sabéis, Suiza, esta dvividida en muchos cantonés, o xonas o comunidades autónomas, y cada canton tiene sus propias normas y reglas y impuestos propios, lo que paso con Europa en el S.VII al S.XVII , que habían 400 monarquias en Europa, y las monarquías cayeron cuando se unieron los reinos, y habian menos monarquías. Despues concluiré con : Si el 90% de toda la humanidad fue anarquista, porque: 1 no prospero y no hubieron revoluciones industriales? 2 porque cayo el anarquismo y venció el Estado? 3 si cayo el anarquismo frente al estado, no se supone que puede pasar lo mismo? Esas son mis razones de porque no creo en el anarcocapitalismo. Sería un milagro que los anarcocapitalistas , respondan mis cuestiones, sin caer en difamaciones o fanatismos😀.

  • 4 жыл бұрын

    ​@@Adrian-wu9crTodas las respuestas que buscas están en las dos horas siguientes a la exposición de Rallo: kzread.info/dash/bejne/fnud2LSql7DKnNo.html

  • @leghlegh384

    @leghlegh384

    4 жыл бұрын

    @@Adrian-wu9cr Mira, el anarquismo es mucho más que anarcocomunismo y anarcocapitalismo, de hecho el anarcocomunismo no era el nombre que tenía en un principio, era simplemente anarquismo y de hecho las diferencias principales es que tipo de organización regirá la economía, si son sindicatos, comunas o empresas. En todos estos casos debería haber instituciones que se encargue de la justicia, y en cuanto hayan más de una opción automáticamente hay competencia, si hay problemas de seguridad tendrás que simplemente comprar un diferente producto o esperar a que el que tenías mejore, errores los hay siempre, el anarquismo no es una utopía dónde todo es seguro. Y por cierto, todos estás instituciones son privadas, ya que no hay estado así que automáticamente son privadas.

  • @elenasanchez8729
    @elenasanchez87295 жыл бұрын

    No me puede haber gustado más esta conferencia. Principio de no agresión... planteamientos que no habían pasado por mi cabeza hasta este momento... Absolutamente claro !! Enorme Juan Ramón !!!

  • @elenasanchez8729
    @elenasanchez87294 жыл бұрын

    La charla ha sido absolutamente estimulante ! Gracias Juan Ramón!

  • @marcos.conquer
    @marcos.conquer7 жыл бұрын

    Me ha encantado tu ponencia Rallo 👏🏻 Muchas gracias por tu trabajo divulgando las ideas de la libertad.

  • @elantiguo53

    @elantiguo53

    7 жыл бұрын

    ¿Cual libertad? Es algo tan subjetivo

  • @enriquesanta7220

    @enriquesanta7220

    7 жыл бұрын

    +elantiguo53 La libertad individual.

  • @elantiguo53

    @elantiguo53

    7 жыл бұрын

    Enrique Santa ¿Que es para ti la libertad individual?

  • @kcstewie13

    @kcstewie13

    7 жыл бұрын

    La ausencia de coacción hacia el individuo

  • @elantiguo53

    @elantiguo53

    7 жыл бұрын

    Kevin castañeda albacete ¿Que entiendes por coaccion?

  • @alvarojolonch2995
    @alvarojolonch29957 жыл бұрын

    aleluya!!! cuanto tiempo esperándola ! :)

  • @wagnar
    @wagnar5 жыл бұрын

    Minarquismo por mientras. No veo viable el anarquismo con el amor al estado que hay en esta generación.

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    kzread.info/dash/bejne/o6ms0cNtZNjJdMo.html Déjense de Public Choice, de utopías (Minarquismo, Anarquismo) y piénsen en la Competencia Institucional Normativa (ver video de enlace) lo demás es perder el tiempo. No obstante, mágnifica presentación.

  • @darklockvillanueva3693

    @darklockvillanueva3693

    2 жыл бұрын

    @Wendolyne Georgina no existe compatibilidad alguna entre anarquismony capitalismo

  • @adrianjimenezsw

    @adrianjimenezsw

    2 жыл бұрын

    ​@Wendolyne Georgina Si no hay estado que proteja los intereses de los propietarios con el monopolio de la fuerza, que impediria que la poblacion se levantase en armas contra los mismos para su expropiacion y socializacion (no nacionalizacion)??? En una sociedad anarquista no habria ni propiedad privada (como tal) ni explotacion del hombre por el homre...

  • @psyconauta_libre3272

    @psyconauta_libre3272

    2 жыл бұрын

    @@adrianjimenezsw El estado es el principal violador de la propiedad privada, las personas se pueden organizar en pueblos y comunidades para tener su propia defensa, como tambien ejercer la propia autodefensa lo que hará que los riegos de robar propiedad privada serán muy elevados y reduciera los incentivos de hacerlo, ya sin mencionar las aseguradoras y empresas de seguridad que deberían de comportarse eticamente pues cualquiera que este sospecha de que cometes o oculta crímenes, será el propio mercado que lo castigara no contratando osea incentivo q comportarse éticamente.

  • @logarttreiton2569

    @logarttreiton2569

    Жыл бұрын

    @@darklockvillanueva3693 así es, anarquismo y capitalismo es una contradicción. ancaps creen que se va a proteger la propiedad privada en un ambiente lleno de pandillas coercitivas.

  • @rabigol8603
    @rabigol86037 жыл бұрын

    Tenía muchas ganas de ver este vídeo! Gracias !

  • @luluparl1245
    @luluparl12454 жыл бұрын

    Muy interesante e importante mover estos cuestionamientos que uds mencionan. Pienso q Estudiando psicología social se comprenden mucho de estos mecanismos. El contexto es sociaL no político. Debemos comenzar a identificar q en tanto los contextos de ejercicio del poder macro/ global tanto como en los contextos de salon de clases, vecindarios, familias el poder y control falto de empatía y consideración es lo que lleva a la arbitrariedad y abusos. Una causa importante es la presencia de individuos con disfunciones de personalidad llamados sociopatas, psicópatas y narcisistas que están presentes como dicho en todos los ámbitos humanos. Estos se" alimentan" del drama y conflicto y hacen todo para postergar la solución de problemas.. Todos utilizan el mismo patrón x eso no sería difícil reconocerlos para limitar su poder, no con violencia sino con inteligencia cognitiva y emocional sin necesidad de poderes por encima de los ciudadanos

  • @simpleman4215
    @simpleman42155 жыл бұрын

    1:27 Indirecta a Huerta del Soto.

  • @dagenartu7094

    @dagenartu7094

    4 жыл бұрын

    Solo los frikis del liberalismo puro lo entendemos jajaj

  • @jaimel.3095

    @jaimel.3095

    4 жыл бұрын

    Y no es la única que ha hecho. En otra charla se le oye desde el público decir algo de tibio socialdemócrata

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    kzread.info/dash/bejne/o6ms0cNtZNjJdMo.html Déjense de Public Choice, de utopías (Minarquismo, Anarquismo) y piénsen en la Competencia Institucional Normativa (ver video de enlace) lo demás es perder el tiempo. No obstante, mágnifica presentación.

  • @JoseLeon-jz4qd

    @JoseLeon-jz4qd

    3 жыл бұрын

    Entendí la referencia

  • @unobuscando
    @unobuscando2 жыл бұрын

    Cada día me asombra más su claridad mental...!!

  • @lidoneva
    @lidoneva Жыл бұрын

    Esta charla es increíble, super bien sujeta y argumentada.

  • @yanki198
    @yanki1985 жыл бұрын

    que video xd!! recomendado para entender la filosofia politica en su fundamento, Rallo es una eminencia

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    kzread.info/dash/bejne/o6ms0cNtZNjJdMo.html Déjense de Public Choice, de utopías (Minarquismo, Anarquismo) y piénsen en la Competencia Institucional Normativa (ver video de enlace) lo demás es perder el tiempo. No obstante, mágnifica presentación.

  • @amadorbartolome5809

    @amadorbartolome5809

    3 жыл бұрын

    @@InterestPattern Rallo es un tipo honesto, y tal honestidad la expone en esta ponencia como en ninguna otra.

  • @ORochoChecheno5354

    @ORochoChecheno5354

    3 жыл бұрын

    @@amadorbartolome5809 Es buen vídeo, pero BASTOS NO COINCIDE con la definición de liberalismo de Rallo.1h: 03 min.kzread.info/dash/bejne/p6yHu66ocZXHdso.html En el mismo canal tmb hay un BASTOS vs Pedro INSUA.

  • @Laindal
    @Laindal4 жыл бұрын

    Mi pregunta es cómo garantizas el cumplimiento del principio de no agresión sin recurrir al monopolio de la fuerza.

  • @GodSavetheWest

    @GodSavetheWest

    4 жыл бұрын

    Tal cual

  • @CM-ci7sp

    @CM-ci7sp

    3 жыл бұрын

    Con una justicia regulada por el estado, leyes.

  • @user_voluntarylife89

    @user_voluntarylife89

    Жыл бұрын

    Tu definición de Estado es muy simple

  • @pabloduarte4470
    @pabloduarte4470 Жыл бұрын

    Increíble la forma tan impecable de argumentar que tienes. Muy buena charla.

  • @carlosgambettaucanimados
    @carlosgambettaucanimados7 жыл бұрын

    Yo creo q la mayoria de los problemas se pueden resolver con contratos mas especificos, tecnologia, competencia y en ultima instancia la justicia.

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    kzread.info/dash/bejne/o6ms0cNtZNjJdMo.html Déjense de Public Choice, de utopías (Minarquismo, Anarquismo) y piénsen en la Competencia Institucional Normativa (ver video de enlace) lo demás es perder el tiempo. No obstante, mágnifica presentación.

  • @castellasants

    @castellasants

    2 жыл бұрын

    ¿como una mayor especificidad de los contratos puede solucionar el problema de determinar sobre qué conjunto de reglas se firman los contratos y cómo se firman esto? Estoy contigo pero no acabo de verlo. Es lo que comenta Rallo al principio. El principio de no-agresion no puede definirse objetivamente puesto que es una construccion cultural, además, este no es el unico principio necesario: bienes publicos-> defensa. Precisamente es en la defensa militar contra otros estados en lo que han fallado historicamente todos los intentos de consitituir una org. politica anarquista (me refiero a la historia del anarquismo socialista).

  • @tomasbeltran04050

    @tomasbeltran04050

    2 жыл бұрын

    No

  • @t.a.4356

    @t.a.4356

    Жыл бұрын

    @@InterestPattern Le aviso que vale + escribirlo que hacer un video. Lo leeré encantado si lo tiene disponible, pero si solo nos deja su video quiza me tome algun tiempo.

  • @josuaurk485
    @josuaurk4852 жыл бұрын

    Excelente vídeo

  • @ilearenazpianzer1736
    @ilearenazpianzer17364 жыл бұрын

    para terminar, gran video, gran idea la de hacer estos videos y lo unico, creo que las preguntas de la gente asistente tienen muchisima importancia, no se si en este caso no hubo mas o porque no las habia o porque no habia tiempo, pero seria muy practico, en mi opinion las preguntas del publico y las respuestas muchas veces son tan importantes como la misma charla, darle todo el tiempo posible a ellas...

  • @ApoloSh71
    @ApoloSh717 жыл бұрын

    Se conoce a Miguel Gimenez de Igualada? Qué opinión tiene de las ideas de Stirner y de su _Unión de Egoistas_? Cómo incorpora el sindicalismo, las ideas de Proudhon u otras corrientes mutualistas? Un saludo.

  • @Awitafrescaloko

    @Awitafrescaloko

    4 жыл бұрын

    Qué libros me recomiendas para empezar a entender

  • @grangokopto8051
    @grangokopto80514 жыл бұрын

    SI el individuo vive voluntariamente integrado en una jerarquía libre basada en el aporte de cada uno al esquema productivo de la comunidad, que funciona para solucionar las desigualdades sociales mediante función empresarial, acepta como fundamentales la libre expresión y los pactos mediante ella acordados previamente, en los cuales queda impresa la responsabilidad mutua. Para mediar aténtamente en los conflictos entre pactos surgen las empresas de investigación y arbitraje. Negociación previa entre las partes, mediación posterior, privada y bajo libre mercado. La libertad individual termina en la propiedad individual, los objetos que utiliza para prosperar. Cuándo un objeto se abandona (se identifica como abandonado), pasa a no tener valor, cualquier que se identifique en el mercado como su propietario se hace con los derechos de su uso y propiedad. Todo derecho implica una responsabilidad. El principio de no agresión es un derecho de todos los seres vivos según sea su nivel de consciencia, de tal manera que las jerarquía naturales existen y son libres en la medida en la que los seres más conscientes defiendan a los seres menos conscientes hasta que estos puedan prosperar por sí mismos (normalmente por interés, para luego comérselos o amarlos, por ejemplo). El principio de no agresión defiende a toda forma de energía que aporte a la prosperidad y a la belleza. Para defender el principio de no agresión, las organizaciones privadas militares, sólo podrían mantenerse éticas bajo doctrinas religiosas pro-vida, pro-libertad. El debate ideológico por la no agresión permite a la democracia, del silencio ante el fusil, gobernar el mundo. No agresión es no violencia, es no a la violación del pacto social implícito de no censurar, ni mucho menos destruir, el proyecto de vida del prójimo cuándo este proyecto no daña nuestra libertad. Agresión es destrucción física o psicológica (queda excluida la destrucción del mal en nuestro interior), ajena o propia, incluye todo daño sea conocido o desconocido, como resultado de la voluntad del agresor. La defensa agresiva contra la agresión consituye una agresión de un grado menor a la agresión inicial. El derecho a la no agresión nace instantaneamente del conocimiento del bien y del mal, de la consciencia de los límites propios, tan sólo si lo permitimos, es decir, si defendemos primero nuestro derecho a la vida para luego defender el derecho a la vida y a la voluntad de todos los que podamos. El castigo a la agresión ha de ser independiente de la voluntad democrática, debe seguir normas éticas estudiadas, debatidas y publicamente aceptadas, llevado a cabo por organizaciones profesionales. Gracias al principio de voluntad aceptamos responsabilidad, los problemas que surgan ante nuestra busqueda voluntaria de resoluciones, también los aceptamos. Así queda blindada por la voluntad, la no agresión.

  • @Alexcarasa
    @Alexcarasa4 жыл бұрын

    muy de acuerdo con JR

  • @desertorenparo
    @desertorenparo8 ай бұрын

    Lo mejor de Rallo es su fairplay en el debate.

  • @Pedro-te7xr
    @Pedro-te7xr5 жыл бұрын

    Buen debate. No sabría decir en este caso. Partimos los liberales que el Estado es malo, pero acaso se puede erradicar el mal del mundo? Se puede acabar con el Estado? O solo reformarlo hasta el mínimo posible (minarquismo)?

  • @user-wy5wp5fg6c

    @user-wy5wp5fg6c

    5 жыл бұрын

    la critica que se hace al minarquismo es que en Estados Unidos se redujo al minimo el estado, pero empezo a crecer y ahora pueden hacer lo que quieren, un partido propone que aumente hasta el 70% del dinero que gana la empresa para darselo al estado, plantean hacer sanidad publica y colegios publicos en Estados Unidos , asi que esa es la critica que le hace el anarcocapitalismo al minarquismo, que se debe quitar todo poder del estado.

  • @NoiecityHacking

    @NoiecityHacking

    5 жыл бұрын

    @@user-wy5wp5fg6c pero el problema ahí sería más las personas que el estado, las personas pueden ser cambiadas por otras personas, quizá en el futuro sea por máquinas. Usando machine learning, big data, inteligencia artificial, las máquinas pueden tomar datos, ver de mejor manera que es lo que provocarían ciertos cambios en nuestra sociedad a largo plazo, así se tomarían decisiones con más cautela, al menos en el sentido económico, como gasto público e impuestos, viendo la información de manera transparente que proporcionan las máquinas.

  • @axmaktr

    @axmaktr

    4 жыл бұрын

    Si se puede acabar con el estado, checa en KZread la ciudad de gurgaon en India es una ciudad anarcocapitalista

  • @lluismariamunnecuadras7806

    @lluismariamunnecuadras7806

    3 жыл бұрын

    @@user-wy5wp5fg6c EEUU nunca fue minarquista, lo maximo que llego fue a liberal clasdico.

  • @michaelcriollo1420

    @michaelcriollo1420

    2 жыл бұрын

    @@axmaktr que funciona con supervision de India.

  • @toniramone3629
    @toniramone36293 жыл бұрын

    Qué gran descubrimiento

  • @rmg8757
    @rmg87577 жыл бұрын

    Soy yo o el público parece que está en el club de la comedia??😨😨😨

  • @marcorepiso5379
    @marcorepiso53797 жыл бұрын

    la voluntariedad es el principio mas basico y el primero que no se respeta.

  • @soloporcasualidad8725
    @soloporcasualidad87253 жыл бұрын

    Muchos puntos no habia considerado, pero son buenos puntos.

  • @JohnLocke-ld6tj
    @JohnLocke-ld6tj5 жыл бұрын

    Magistral como siempre el Doctor Juan Ramón Rallo, con su pensamiento crítico, realismo y coherencia, características de las que carece un poco más el fanático extremista de Bastos...

  • @morezuelas31
    @morezuelas313 жыл бұрын

    Muy bien Rallo

  • @Santid1623
    @Santid16233 жыл бұрын

    Segun una visión panarquista para el anarcocapitalismo: en donde no se consiguen un acuerdo universal para el principio de no agresión cada persona debería poder elegir vivir en una sociedad con sus propias leyes aceptadas voluntariamente utilizando la libre asociación y las empresas de seguridad privada como objeto de organización jurídico y en algunos casos económico, esta forma sería la única legítima para prohibir difamaciones e insultos ya que estas dos no son agresiones a los derechos naturales. Sobre los niños, discapacitados, animales y robots, es muy simple: toda persona que tenga la capacidad para razonar y respetar los derechos de los demás individuos es efectivamente un individuo, al resto no se le debe agredir o hacer sufrir en lo posible pero no por que tengan derechos naturales si no por que nuestra conciencia moral nos dice que está mal hacer sufrir a otro ser. Sobre los golpes: depende, si algo que aparentemente es una agresión es voluntario no es realmente una agresióm, si un amigo te pega y lo tomas como algo normal, como un saludo no sería agresión pero si no te agrada que lo haga si lo es por lo que bastaría con hacérselo saber. Las amenazas son agresiones única y exclusivamente cuando tenes la certeza de que ésta será llevada a cabo. Ahora bien todo esto no tendría sentido si el contrato no estuviera hecho para cumplirse por lo que como dice Spooner: cada ser humano se guía por contratos específicos. obviamente si rompes el contrato la empresa de seguridad no te va a brindar mas el servicio...

  • @Jaime_as
    @Jaime_as5 жыл бұрын

    Consiguió Rallo que tome aprecio por la policía.

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    kzread.info/dash/bejne/o6ms0cNtZNjJdMo.html Déjense de Public Choice, de utopías (Minarquismo, Anarquismo) y piénsen en la Competencia Institucional Normativa (ver video de enlace) lo demás es perder el tiempo. No obstante, mágnifica presentación.

  • @WilliamBraveHeartBodhiSattva
    @WilliamBraveHeartBodhiSattva2 жыл бұрын

    Es un tema de debate q algun dia habria q expetimentarlo es decir llevarlo a cabo… creo q de cuajo o de un día para el otro en esta sociedad de hoy no se podria aplicar un anarquismo político anarcocapitalista… creo q para llegar a un anarquismo politico 1o hay que llegar a un monarquismo politico e intentar luego probar si funciona el anarquismo político… q no se haya probado no quiere decir q no funcione, justamente porque nunca se ha probado o no lo han dejado probar… pero la transición de un sistema a otro tendria q pasar indefeftoblemente por un minarquismo politico con el fin a largo plazo de un anarquismo político y ver si funciona en la práctica o no… si no funciona siempre se puede volver al minarquismo… pero el hecho de q nunca se haya probado no quiere decir q no funcione, hasta q no se experimente jamas lo sabremos en la práctica

  • @Awitafrescaloko
    @Awitafrescaloko4 жыл бұрын

    Genio

  • @user_voluntarylife89
    @user_voluntarylife893 жыл бұрын

    Rallo conoce la obra de Albert Jay Nock, sabe que el Estado es antisocial y nace de la conquista. Los voluntaristas están en contra de ese monopolio coactivo ilegítimo, pero aceptan la existencia de gobiernos u otras formas políticas de carácter voluntario, no se cierren a falsas dicotomías.

  • @click2invest01
    @click2invest012 жыл бұрын

    Juan Ramon, la propiedad se puede probar a traves del blockchain Asi mismo los contratos se pueden perfeccionar mediante blockchain

  • @michaelcriollo1420

    @michaelcriollo1420

    2 жыл бұрын

    Entonces todos tienen que tener blockchain..

  • @ancap3028
    @ancap30283 жыл бұрын

    9:50 No hay capacidad porque la gente está ignorante, nuestro deber es informar a la gente que las ideas de libertad son las mejores.

  • @adrianjimenezsw

    @adrianjimenezsw

    2 жыл бұрын

    Si no hay estado que proteja los intereses de los propietarios con el monopolio de la fuerza, que impediria que la poblacion se levantase en armas contra los mismos para su expropiacion y socializacion (no nacionalizacion)??? En una sociedad anarquista no habria ni propiedad privada (como tal) ni explotacion del hombre por el homre...

  • @ancap3028

    @ancap3028

    2 жыл бұрын

    @@adrianjimenezsw En una sociedad Anarcomunista no hay propiedad privada, en una sociedad Anarquista de Mercado si la hay.

  • @ancap3028

    @ancap3028

    2 жыл бұрын

    @@adrianjimenezsw Expropiacion y socialización es un robo y obviamente esta permitido el uso de la fuerza para defender tu Propiedad Privada.

  • @adrianjimenezsw

    @adrianjimenezsw

    2 жыл бұрын

    @@ancap3028 estoy de acuerdo con tigo en la diferencia entre los dos modelos, añado que en el comunismo libertario nada impide el uso personal y privado" de una propiedad siempre que no atente contra los intereses de la sociedad ni coarte el libre desenvolvimiento y desarrollo de esta. Es decir, siempre que nadie ejerza una autoridad respecto a la cual, la subordinación no sea voluntaria (Como si lo es respecto a la autoridad de un profesor, bombero, anciano, familiar, amigo, sacerdote etc.) Sobre el uso de la fuerza para la protección de la propiedad privada: Desde una perspectiva libertaria no es legítimo el dominio del hombre sobre el hombre de ninguna forma, ya provenga este del estado nación o de alguna entidad de carácter privado. Asumiendo la ausencia de cualquier derecho natural, por considerarse una justificación Idealista, La ley y el orden se asumen como fruto de la voluntad y artificios humanos ajenos a la naturaleza y la divinidad, aunque se puedan excusar en estos. De este modo Cuando una entidad, individuo o nación que por herencia o perseverancia ejerza cualquier forma de tiranía sobre una sociedad determinada podrá ser atacada por la misma, y si expropiada... Sin por esto faltar a ningún principio universal . Esto podría considerarse un robo si consideramos que la propiedad es un derecho natural, pero la definición de lo que es o no robar está puesta por la gente como por la gente está puesta la moral que desde luego permite el uso de la fuerza para la protección los intereses comunes sobre los individuales.

  • @t.a.4356

    @t.a.4356

    Жыл бұрын

    @@ancap3028 Ah, si? Quien lo garantiza? La asociacion de vecinos? En cualquier momento te dejan tirado como quieran y nadie podria decirles nada.

  • @Oirausu321
    @Oirausu321 Жыл бұрын

    00:00 intro 02:00 Anarquismo filosófico 04:10 Anarquismo político 05:00 ¿es posible y deseable un orden político sin Estado?

  • @robingonzalaez3156
    @robingonzalaez3156 Жыл бұрын

    Rallo se despertó comediante ese día

  • @jacobfornes5542
    @jacobfornes55424 жыл бұрын

    LIBERTAD VS SEGURIDAD

  • @soloporcasualidad8725
    @soloporcasualidad87253 жыл бұрын

    Lo ultimo me saco de onda con ese silencio tan extendido.

  • @pedroarcas7767
    @pedroarcas77673 жыл бұрын

    Jose Ramón Rallo dice hola, el público ríe.

  • @cunadorandom
    @cunadorandom6 жыл бұрын

    me considero minarquista moderado

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    kzread.info/dash/bejne/o6ms0cNtZNjJdMo.html Déjense de Public Choice, de utopías (Minarquismo, Anarquismo) y piénsen en la Competencia Institucional Normativa (ver video de enlace) lo demás es perder el tiempo. No obstante, mágnifica presentación.

  • @berserk201177
    @berserk2011775 жыл бұрын

    Como Libertarios nos debemos de enfocar en los derechos básicos y fundamentales para no confundirnos en cosas tan triviales, por tanto, todo lo que no agreda o violente nuestro derecho a la vida, a la libertad (incluido nuestro proyecto de vida individual) y a la propiedad, no debe por ningún motivo considerarse agresión; de otra forma, nos exponemos a caer en lo impracticable por la inmensa cantidad de conflictos que habrían por nimiedades como el volumen alto en la música del vecino, por mencionar un ejemplo.

  • @robingonzalaez3156

    @robingonzalaez3156

    Жыл бұрын

    Me está quitando la libertad de dormir, porsupuesto que puede considerarse una agresión, el sonido está entrando en mi propiedad, igual que olores nauseabundos que no quiero que metas a mi propiedad

  • @t.a.4356

    @t.a.4356

    Жыл бұрын

    Cuando tengas un vecino follonero, hablamos de eso. Y que viva sobre ti y tengas goteras malolientes, entonces hablamos.

  • @desertorenparo

    @desertorenparo

    8 ай бұрын

    No has entendido a Rallo.

  • @manuelantoniooriamuriel307
    @manuelantoniooriamuriel3074 жыл бұрын

    Está bien explicado desde su punto de vista, pero sería mucho más enriquecedor si hubiese un debate con otro punto de vista opuesto, ya sea un anarquista a modo de socialista liberal, anarcocolectivista, anarcosindicalista, anarcocapitalista...

  • @jfar1794
    @jfar17943 жыл бұрын

    Alguien sabe como se manejaría los recursos naturales del país en el minarquismo o en el anarcocapitalismo?

  • @t.a.4356

    @t.a.4356

    Жыл бұрын

    Cada uno tiene su idea... lo preocupante son los recursos limitados, no te parece? Yo veo ideal que cuando un empresario empiece a adquirir demasiadas tierras o fuentes se le calce un impuesto. Es decir, no lo ata al dinero a menos que él mismo amenace el país con monopolizar recursos. Por cosas como esta es que no soy anarquico, porque éstos no tienen medidas ni consenso organizado.

  • @v.e.p.i.9419
    @v.e.p.i.94193 жыл бұрын

    ¿Quién ha dicho que en un anarquismo no han de haber unas normas? No puede haber comunidad anarquista porque se necesita un nivel intelectual y humano demasiado elevado para practicar ese sistema.

  • @user_voluntarylife89

    @user_voluntarylife89

    Жыл бұрын

    Falso, te recomiendo leer a Franz Oppenheimer, Albert Jay Nock, Oliver Beaud o Samuel Konkin...

  • 4 жыл бұрын

    Por favor admins, coloquen el video siguiente en la descripción a fin de evitar que los minarquistas jodan con sus preguntas kzread.info/dash/bejne/fnud2LSql7DKnNo.html

  • @SHINIGAMI006

    @SHINIGAMI006

    4 жыл бұрын

    LOL xD

  • @victorvivas1651
    @victorvivas16514 жыл бұрын

    En pocas palabras, no hay condiciones políticas y sociales al menos actualmente, como para el anarquismo, toca coger el minarquismo mientras tanto.

  • @normalchannel8493

    @normalchannel8493

    4 жыл бұрын

    Que el anarquismo sea difícil de lograr no es lo mismo a que sea imposible, ningún tipo de liberalismo desde el clásico hasta el anarquista es imposible, el único inconveniente son los criminales que pueden crear leyes y restricciones por medio de la agresión. muchas personas Me han dicho que mi ideología es utópica porque es imposible de lograr, que al final todos no estarías matando. Pero te hago esta pregunta, ¿no es utópico pensar que una ley que prohíba la agresión del Estado hacia sus ciudadanos siempre se va a respetar? Acaso no hemos aprendido la lección de que la corrupción No viene ni de derechas o de izquierdas sino que vienen de El poder

  • @victorvivas1651

    @victorvivas1651

    4 жыл бұрын

    @@normalchannel8493 el problema es que el poder no solo viene por el estado sino también de particulares. En realidad a la luz de los hechos me parece tan utópico como el idealismo comunista

  • @barqueros2001
    @barqueros20013 жыл бұрын

    Extremadamente interesante las puntualizaciones al NAP de Rallo

  • @albertorsc1355
    @albertorsc13556 жыл бұрын

    No se puede hablar de anarquismo y plantear problemas que podría haber dentro de este sin mencionar en ningún momento durante hora y pico fundamentos básicos del anarquismo como es el asamblearismo, el federalismo, la auto-concienciación y educación a los adultos y a los que nacen y el apoyo mutuo. Y básicamente las dudas con las que Rallo muestra que el anarquismo no es factible es con dudas relacionadas al fin y al cabo con la propiedad con lo que el libro de Proudhon "¿Que es la propiedad? lo despejaría de otras maneras.Sobre los bienes púbicos creo que Venezuela es un ejemplo en el que el estado culpa a los grandes comerciantes de tener a una sociedad pobre y los otros dicen que es culpa del estado. Rallo dice que pasaría si hubiera grupos pequeños y poderosos en la anarquía. Es decir que ser humano cuando llega al poder se corrompe y puede joder los bienes públicos. El anarquismo dice que es el poder el que corrompe y las comunas y federaciones y por tanto sus asambleas y sindicatos son los que pueden disminuir el poder de cualquier grupo pequeño que él solo quiera dominar a los demás.´Aparte de esto el anarquismo existe en los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas de México y existió en Catalunya y parte de Aragón.Lo que quiero decir es que la propiedad y la forma en que lo vemos hoy en día crea muchos problemas y que la asamblea ciudadana local o por federaciones daría solución a los conflictos al igual que lo hacen 300 diputados para resolver problemas de 45 millones en el estado español.

  • @cunadorandom

    @cunadorandom

    5 жыл бұрын

    Termino medio. Que haya cosas privadas y publicas.

  • @cristoballustig9197

    @cristoballustig9197

    4 жыл бұрын

    El anarquismo es una utopía muy improbable. Adolece de los mismos fallos basales del socialismo científico, esto es en esencia y muy resumidamente es que desconocen de manera rotonda la naturaleza humana Y desde ahí nada bueno puede emerger. Sí quizás el anarcocapitalismo es más viable

  • @Anarquistas1
    @Anarquistas14 жыл бұрын

    Definición del ANARQUISMO, (del griego an-, y arke, contrario a la autoridad), es el nombre que se da a un principio o teoría de la vida y la conducta que concibe una sociedad sin gobierno, en que se obtiene la armonía, no por sometimiento a ley, ni obediencia a autoridad, sino por acuerdos libres establecidos entre los diversos grupos, territoriales y profesionales, libremente constituidos para la producción y el consumo, y para la satisfacción de la infinita variedad de necesidades y aspiraciones de un ser civilizado. En una sociedad desarrollada sobre estas directrices, las asociaciones voluntarias que han empezado ya a abarcar todos los campos de la actividad humana adquirirían una extensión aún mayor hasta el punto de substituir al Estado en todas sus funciones. Representarían una red entretejida, compuesta de una infinita variedad de grupos y de Federaciones de todos los tamaños y grados, locales, regionales, nacionales e internacionales, temporales o más o menos permanentes, para todos los objetivos posibles: producción, consumo e intercambio, comunicaciones, servicios sanitarios, educación, protección mutua, defensa del territorio, etcétera; y, por otra parte, para la satisfacción de un número creciente de necesidades científicas, artísticas, literarias y de relación social. Además, tal sociedad no se pretendería inmutable. Por el contrario, como sucede en todo el conjunto de la vida orgánica, derivaría ser la armonía de un ajuste y reajuste perpetuo y variable del equilibrio de la multitud de fuerzas e influencias, y este ajuste se obtendría. Dicho brevemente, si ninguna fuerza gozase de la protección especial del Estado. Si la sociedad, según esto, se organizase conforme a estos principios, no se vería el hombre limitado, en el libre ejercicio de su capacidad de trabajo productivo, por un monopolio capitalista sostenido por el Estado; ni en el ejercicio de su voluntad por miedo al castigo, o por obediencia a entidades metafísicas o a individuos que llevan ambos a la disminución de la iniciativa y al servilismo intelectual. El hombre se guiaría por su propia razón, que llevaría necesariamente la huella de la acción y reacción libres de su propio yo y las concepciones éticas del medio.

  • @juanmencia9116
    @juanmencia91165 жыл бұрын

    Algun libro de este man

  • @jaumeespi4208

    @jaumeespi4208

    5 жыл бұрын

    Juan MenciA juanramonrallo.com/mis-libros/

  • @axmaktr
    @axmaktr4 жыл бұрын

    Pienso que aunque hubiera estados minúsculos estos tenderian hacia el expansionismo y se crearian estados gigantes como los de hoy en día, la naturaleza del estado siempre es expansiva , una vez formado no para de crecer, por lo cual la única forma de convivencia pacífica sería el anarcocapitalismo, y para los que dicen que es una utopía les recomiendo que vean el documental de gurgaon que es una ciudad anarcocapitalista y ha tenido un desarrollo económico sin precedentes!!!

  • @michaelcriollo1420

    @michaelcriollo1420

    2 жыл бұрын

    Creo que la naturaleza del estado esta ligada a la naturaleza humana, si como an cap pensamos que la anarquía política es posible debido a una sociedad qué ha conseguido tal situación.. Entonces por que no una sociedad minarquista?

  • @horaciooropeza1821

    @horaciooropeza1821

    Жыл бұрын

    guragaon NO es anarquista KZread no me deja poner enlaces, pero lo puedes buscar como *Gurgaon, ciudad anarcocapitalista* esto es lo que dice (--en Gurgaon, hay un gobierno cosa que no encaja con el anarcocapitalismo.--)

  • @ancap3028
    @ancap30283 жыл бұрын

    17:00 El principio de no agresión no es el mas fuerte argumento anarcocapitalista

  • @mariosanchez2052
    @mariosanchez20523 жыл бұрын

    Entre este y abastos estamos que no sabemos que pensar... 😂😂😂

  • @BTChanOSRS
    @BTChanOSRS7 жыл бұрын

    La estrategia militar hoy por hoy es la de rusia, armamento y defensa de ataques nucleares (sistemas anti misiles) en lugar de centrarse en el enfoque tradicional de ejército. Lo que cuesta no es algo indefinido, y su costo puede reducirse de recurrirse a formar colectivos con la misma realización de que es el mejor sistema de seguridad y más barato, entre grupos humanos de carácter no beligerante sino defensivo.

  • @BTChanOSRS
    @BTChanOSRS7 жыл бұрын

    En la medida en la que no se responda con cojones a los que no aceptan el NAP, éstos tienen ventaja. Solo en ese caso xD La verdad es que a la mínima resistencia que les arriesgue a ser un poco vulnerables a ellos de repente dejarán de ser tan brutos. Incentivos :P

  • @raulalvarezfernandez

    @raulalvarezfernandez

    4 жыл бұрын

    Hallo¡ El Profesor Rallo ha efectuado una exposición muy clara. Para mí el anarquismo económico es más bien una utopía. En España no estamos preparados para pasar de los planteamientos obsoletos de la "tibia" socialdemocracia a planteamientos liberales, que implicarían una reducción del Estado-raúl.

  • @josuaurk485

    @josuaurk485

    2 жыл бұрын

    Una pregunta que es el Nap?

  • @radulfusii8882
    @radulfusii88827 жыл бұрын

    Dice mi estimado Profesor Rallo (entorno al minuto 55) que el anarquismo político puede caer en crisis cíclicas, si se corta la transmisión generacional de ideas, creando retrocesos que puedan suponer la perdida de libertades. Y yo pregunto, ¿y eso no es aún más posible con una maquinaria coactiva ya establecida, como el estado?

  • @juanrallo

    @juanrallo

    7 жыл бұрын

    Todo sistema político. Esa no era una crítica específica al anarquismo, también vale para el minarquismo.

  • @elantiguo53

    @elantiguo53

    7 жыл бұрын

    ¿Perdida de libertades? ¿Cuales? ¿Solo pueden ser libres los libertarios y la secta de anarcos? ¡No manches!

  • @radulfusii8882

    @radulfusii8882

    7 жыл бұрын

    @elantiguo53 Es muy pesado, para odiar tanto a los libertarios está todo el día comentando y viendo videos de libertarios. Usted y cualquiera puede ser tan libre como quiera siempre que no parasite a alguien contra su voluntad. Si usted quiere practicar sadismo o masoquismo encuentre a más como usted, pero a lo que no queramos participar en esas inmoralidades déjennos en paz.

  • @elantiguo53

    @elantiguo53

    7 жыл бұрын

    Libertario Rancio Gracias por tus comentarios,me animan a continuar combatiendo a la secta Ancap. Es muy comodo escribir en lugares donde comparten mis ideas,prefiero el debate. Si soy sadico o masoquista,es mi problema ¿Cierto? Simplemente ignora mis comentarios ¿Inmoralidades? ¿Que es inmoral? ¿Tu moral y la mia son iguales? ¿Que es la libertad? Mi concepto es distinto al tuyo,y el de ambos No lo comparte X,por esa misma razon,la sociedad que pretenden,es utopica.

  • @radulfusii8882

    @radulfusii8882

    7 жыл бұрын

    Si es sádico y lo es contra mi no es su problema, es el mio. En fin, disfrute escribiendo comentarios de "hater" que a nadie le importan. Saludos.

  • @979aljm
    @979aljm7 жыл бұрын

    25:50 Va, que si tonto, toma mis tierras ;) Suth up and take my lands! 27:10 ¡Moza!, ¡Tengo tierras! (Y ganao...)

  • @979aljm

    @979aljm

    7 жыл бұрын

    Ahora en serio: Muy buen discurso, me he visto el vídeo completo y ha despejado todas mis dudas acerca de la posición de los liberales respecto a esta corriente política que, ciertamente, hasta el momento no tenía nada claras...

  • @madmarq
    @madmarq2 жыл бұрын

    Rallo el collejator de amigos

  • @daveBit15
    @daveBit157 жыл бұрын

    La mayoría de los problemas enunciados ya existen en el contexto del Estado, y son resueltos sistemáticamente por los tribunales, usando el entramado histórico de la justicia. Una sociedad en la que la justicia fuera administrada por instituciones independientes y compitiendo entre ellas podría ser mucho más eficiente y estar mucho mejor preparada para resolver conflictos.

  • @lluismariamunnecuadras7806

    @lluismariamunnecuadras7806

    3 жыл бұрын

    Se venderian al mas rico! La gente no quiere justicia, sino ganar el juicio!

  • @daveBit15

    @daveBit15

    3 жыл бұрын

    @@lluismariamunnecuadras7806 Ocasionalmente. Pero aquellos que actuaran de un modo no ético sufrirían un daño irreparable a su reputación, lo cuál los pondría en desventaja frente a la competencia. Lea los análisis de David Friedman sobre la justicia en una sociedad anarco-capitalista.

  • @lluismariamunnecuadras7806

    @lluismariamunnecuadras7806

    3 жыл бұрын

    @@daveBit15 La multinacionales tienen escandalos graves cada cierto tiempo y el mercado no las castiga, al mercado le importa que hagas dinero, no la moralidad. Ademas de que la justicia privada siempre preferira mantener a un cliente rico que a uno pobre, por lo que siempre le dara la razon al rico (para no perderlo)

  • @daveBit15

    @daveBit15

    3 жыл бұрын

    @@lluismariamunnecuadras7806 Las multinacionales están protegidas por el Estado.

  • @lluismariamunnecuadras7806

    @lluismariamunnecuadras7806

    3 жыл бұрын

    @@daveBit15 Miralo tu por tu cuenta, no son solo las multinacionales, sino muchas empresas grandes y medianas que hacen practicas asquerosas como fracting, corrupcion, pacto de precios y el mercado no las castiga.

  • @arnaualvarez9060
    @arnaualvarez90604 жыл бұрын

    Don't tread on me

  • @normalchannel8493

    @normalchannel8493

    4 жыл бұрын

    Socialista light jshshs

  • @GodSavetheWest
    @GodSavetheWest4 жыл бұрын

    Joder Capella... eso es ego.

  • @JuanCarlos-sh4om
    @JuanCarlos-sh4om Жыл бұрын

    Suponiendo que la mayor parte de la población abogara por la libertad, lo cual es mucho suponer, el minarquismo lo encuentro inviable a largo plazo porque el estado por su propia esencia tenderá siempre a saltarse las barreras por muy robustas que fueren para crecer y coartar las libertades. El anarcocapitalismo es hacia lo que debiéramos tender los libertarios pero tampoco lo veo viable más que nada porque la sociedad en su conjunto tendría que cambiar tanto como para no reconocerse. Sería fruto de muchas décadas y generaciones pero el peligro autoritario y totalitario estará siempre presente y no se dejará vencer fácilmente. E incluso ya vencido, podrá emerger de nuevo. En resumen, hoy en día lo encuentro utópico aunque he percibido en los últimos años que hay más libertarios que antaño, no pocos de ellos sin saberlo.

  • @neumanmarcosguevara

    @neumanmarcosguevara

    Жыл бұрын

    Es que lo que dr. Rallo está diciendo es que incluso en una sociedad donde la mayoría esté de acuerdo con esas libertades, las libertades llegan a ser tan abstractas que muchos de ellos estarán contra la tesis de los demás. Además el problema se agrava con una minoría que no está de acuerdo con las libertad, por ejemplo los psicópatas

  • @normalchannel8493
    @normalchannel84934 жыл бұрын

    -Pais crea estado minarquista -Estado minarquista es democrático -el pueblo elige a un sociodemocrata -el estado empieza a regular las armas -El pueblo después de mucho tiempo se revela y saca a los tiranicos -El país crea estado minarquista

  • @t.a.4356

    @t.a.4356

    Жыл бұрын

    ¿Solo por regular las armas?

  • @ancap3028
    @ancap30283 жыл бұрын

    39:30 Error las Agencias de Protección de Derechos Humanos no serían en ningún modo un monopolio de una oligarquía, sino obedecerian las reglas del mercado

  • @t.a.4356

    @t.a.4356

    Жыл бұрын

    ¿Cual es la diferencia? ¿Acaso no puede una oligarquía seguir las reglas del mercado?

  • @vincentiusnp2981
    @vincentiusnp29816 жыл бұрын

    Cómo enfrentaría una sociedad anarcocapitalista al Estado Islámico?

  • @PabloCholaky

    @PabloCholaky

    6 жыл бұрын

    Asumo que no le importaría. Lo único que acá prima son las sociedades voluntarias y que sociabilizan en base a acuerdos comerciales. Si el estado islámico decide no comerciar, simplemente sería ignorado. Si el estado islámico decide invadir, pues se le responde y ya.

  • @buildergroup2003

    @buildergroup2003

    5 жыл бұрын

    Vicente Negocios no podria...seriamos invadidos facilmente

  • @rnbpl

    @rnbpl

    5 жыл бұрын

    shitpostearía en youtube sobre lo trotskistas que son

  • @ppng

    @ppng

    5 жыл бұрын

    Vincentius Negocios mediante empresas privadas de seguridad, yo tengo una corporación en un país libertario, yo quiero mantener mi corporación segura, ya no solo de invasiones, sino de hurto, pillaje, sabotaje... contrataría los servicios de una compañía de seguridad privada, y en el momento en el que la supuesta invasión islámica quiera invadir la zona, no solo la empresa privada que he contratado yo, sino las demás empresas privadas de las demás corporaciones del país harían una coalición ,obviamente, si cada una lucha por su cuenta, seguramente no se consiga dar un buen servicio, o no, a lo mejor he contratado a la empresa más pro, y ella solita puede con todo, pero como tú estableces un contrato con todas las cláusulas que tiene que cumplir, sino lo consigue, pierdes tu empresa, tu sucursal... te tendrán que indemnizar con los recursos que se haya previamente pactado.

  • @pablogonzalezalvarez312

    @pablogonzalezalvarez312

    4 жыл бұрын

    @@ppng si un estado invasor acaba venciendo y se ponen un poco duros, tu empresa no va a tener que compensarte por haber incumplido el acuerdo, y la razón es obvia: podríais pasar tanto tu como los miembros de la empresa de seguridad a ser simples esclavos. Todo el juego del contrato funciona solo bajo un cierto marco y si se rompe y no quedan garantías deja de funcionar el juego. Bastos defiende que la anarquía se defiende mejor q un estado porque implicaría ir conquistando a la gente uno a uno y no se podría atacar un grupo y cambiar la "cabeza" del sistema. Este planteamiento es válido si pensamos que dicha invasión se hará con fines económicos, pues el coste de someter uno a uno a todos los habitantes de un territorio sería mucho mayor que los beneficios a obtener. Pero es iluso pensar q esta es la única motivación posible para la conquista, simplemente podemos pensar q ciertos movimientos fundamentalistas se pueden proponer la esclavización total cuando no exterminio de las gentes de tu zona anárquica y, frente a un estado con una motivación de este tipo, la anarquía estaría pérdida, probablemente no le quedase de otra que retornar (si es q le da tiempo) a una forma de estado centralizado que permita organizar la defensa frente a un peligro que no es ya de expolio económico sino de holocausto

  • @carlosnestorarmanthceballo9068
    @carlosnestorarmanthceballo90685 жыл бұрын

    comunismo demasiado estado... pero hoy en Argentina 2016, hay 700 mil políticos uno cada 64 habitantes sería cáos.... pienso en eso pero no me imagino una sociedad así... me parece que es el otro estema del comunismo... o sea que salimos de guate mala y caemos en guate peor... no sé me parece.... ahora probando... estoy en una pequeña aldea "eco aldea" que es algo parecido, muy fuera del sistema, despues t cuento mi experiencia...

  • @user_voluntarylife89

    @user_voluntarylife89

    Жыл бұрын

    No sabes que es comunismo, esto es análogo a los límites, hay por la derecha e izquierda. Hay comunismo libertario, el comunismo marxista supuestamente termina en una sociedad sin clases y por ende sin Estado, marxistas y minarquistas me parecen peligrosos y utópicos.

  • @BTChanOSRS
    @BTChanOSRS7 жыл бұрын

    EL principio de no agresión o NAP no está realmente sujeto a ningún tipo de debate, y invito a quién sea a demostrarme lo contrario (y eso no consiste en llevar la contraria, contrariar no es argumentar y dar un argumento erróneo no es debatir). Los errores cognitivos de aquellos que los tengan les hará tener un enfoque confuso y relativista al respecto. Las sensibilidades y perspectivas de cada cual no tienen nada que ver sobre si una acción determinada y bien definida es o no una estafa/amenaza/agresión. Se ignoran cosas relevantes solo por ser abstractas. El aporte de Gustavo Bueno (recientemente fallecido) a la Filosofía básicamente ordena las categorías de conocimientos, librando de confusión a todos aquellos que respecten a la filosofía, y esto es, respecto a lo que trata o su sustrato: los conceptos desprendidos de ideas propias de otras disciplinas del conocimiento, del uso del lenguaje popular, tradiciones y tecnicismos de cada oficio. Un puñetazo al hombro entre amigos no es una violación al NAP si el juez analiza con precisión el contexto para desprender y comprender lo que ha ocurrido. Aun en caso de que sea involuntario, habrá que analizar el daño causado, los "contratos" no escritos de la propia cuadrilla de amigos o los verbales (límites) entre los dos actores. Todos esos ámbitos se pueden analizar de manera fiable. Si se hace, se puede contextualizar una acción con fiabilidad, para definir si viola o no viola el NAP. Una persona puede identificar erróneamente el NAP y actuar extralimitándose infringiendo él mismo el NAP y haciéndose así responsable de un crímen. ¿Es acaso esto un problema? No, el NAP no necesita de que los actores carezcan de algún tipo de sesgo en su cognición o juicio, porque simple y llanamente es justo y que se sostenga es algo independiente a que la gente cometa errores graves en su vida. Ni tampoco es necesario que el juez ejerza un criterio 100% preciso, nadie ha prometido que éste haga análisis perfectos, ni que estos sean necesarios. Mientras tengan detrás un criterio fiable, no hace falta más. Las críticas básicamente se centran en que su idealismo no se cumple, pero la realidad es que no es idealista. El principio de equilibrio Nash de un cavernícola respecto a otros grupos cavernícolas o animales depredadores no está basado en el la moda ni en el miedo, sino en el poder efectivo a la de desincentivar una agresión, intercambiar daño serio como para que no merezca la pena o para defenderse efectivamente. Básicamente bajo este principio los animales violentos que compiten entre sí no suelen luchar a muerte, porque no renta. :P Suelo bromear con que un anacap propietario de bombas nucleares no necesita de nada más para vivir bajo el NAP. xDDD

  • @rubendariocomezana8611
    @rubendariocomezana86113 жыл бұрын

    45:15 En la Argentina el peronismo ha tenido un ventaja evolutiva -muy clara -en su salvajismo político,al ganar la calle,sin importarle el principio de no agresión. Aunque su lema sea-siga siendo;hay q ser cara rotas -:"dentro de la ley todo..."

  • @ilearenazpianzer1736
    @ilearenazpianzer17364 жыл бұрын

    En cuanto al problema que comentas a la pregunta que te han hecho sobre jueces y jurisprudencia no entiendo muy bien porque hablas de diferentes culturas etc, acaso en tu mente estas hablando sobre una organizacion a nivel mundial? porque personalmente eso si que lo veo a años luz del ahora, eso no pasaria pais por pais, ya hay muchisimas leyes en cada pais que solo habria que retocar muchas, eliminar otras y poco mas y fallar, claro, es imposible acertar a la primera pero siempre sera mejor que ahora...

  • @edgarfabianherreraiberico4217
    @edgarfabianherreraiberico4217 Жыл бұрын

    Me gusta algo la idea del estado nación, no la práctica ya que se imponen un montón de cosas, pero la idea es bonita, me gusta también la idea del anarquismo político pero en la práctica veo severos fallos, como el hecho de que se antepone la libertad completa a la pertenencia, a la inclusión y a la seguridad social. El mismo fallo que comete el comunismo lo veo en este tipo de anarcocapitalismo, se basa en una teoría media incompleta sobre el aspecto sociológico humano, el comunismo tiene como una base del progreso la teoría de que a más felicidad más trabaja la gente y mejor se desarrolla, y en esta forma de anarquía veo el límite ya que se basan demasiado en teorías sociológicas que tiene lógica pero no base, no quiero imponer mi pensamiento así que los que vieron el video comparen por ustedes mismo cuanto de esto es factible y cuanto depende de la psique de las personas que viven en la sociedad. Si se aplica una total libertad como se pretende (y no estoy en contra ni mucho menos) la sociedad siempre estará cambiando de opinión ya sea en uno o dos cientos de años piensa en la mentalidad estadounidense que ha cambiado cambiado en la sociedad para elegir de un presidente como Obama a Trump en 4 años. Siempre la sociedad cambia

  • @ivanriqueros12
    @ivanriqueros12 Жыл бұрын

    "El minarquista es el mejor amigo del estado". -- Miguel Anxo Bastos.

  • @Anarquistas1
    @Anarquistas13 жыл бұрын

    Definición del Anarquismo kzread.info/dash/bejne/opqtl6qEmMi8pto.html

  • @befero5475
    @befero54757 жыл бұрын

    Soy marxista consejista libertario. Respeto este hombre.

  • @antoniovallspons3819

    @antoniovallspons3819

    7 жыл бұрын

    ????

  • @elvenskill0

    @elvenskill0

    7 жыл бұрын

    Yo soy vegetariano carnívoro ovoláctico

  • @javiervelasquez1060

    @javiervelasquez1060

    6 жыл бұрын

    Marx defendia la libertad ? creo que si

  • @ivanchamero5617

    @ivanchamero5617

    6 жыл бұрын

    Yo soy nazi antirracista

  • @juanche978

    @juanche978

    4 жыл бұрын

    @@antoniovallspons3819 Se refiere a que es comunista libertario, es decir anarcocomunista.

  • @ancap3028
    @ancap30283 жыл бұрын

    45:00 No sería una pelea de 2, el agresor tendría que someter a cada persona del "Estado"

  • @mendigoyoutuber8177
    @mendigoyoutuber81773 жыл бұрын

    Facenderas, Hacenderas, concejos vecinales, filandones. es viable sin...

  • @InterestPattern
    @InterestPattern4 жыл бұрын

    kzread.info/dash/bejne/o6ms0cNtZNjJdMo.html Déjense de Public Choice, de utopías (Minarquismo, Anarquismo) y piénsen en la Competencia Institucional Normativa (ver video de enlace) lo demás es perder el tiempo. No obstante, mágnifica presentación.

  • @TheSirlady
    @TheSirlady2 жыл бұрын

    Viva el team-lib

  • @datrebilmodeerf8146
    @datrebilmodeerf81463 жыл бұрын

    1:08:28 -------> ¿Argentino?

  • @soubakouh
    @soubakouh2 жыл бұрын

    tibio

  • @victoribanez9656
    @victoribanez96564 жыл бұрын

    Aristoteles tenia mucha razón al decir que el hombre es un animal político. Necesitamos de un gobierno ,si no hay un gobierno la humanidad se autoextingue !!!

  • @normalchannel8493

    @normalchannel8493

    4 жыл бұрын

    "El hombre necesita ser gobernado porque es egoísta y codicioso" y quién gobierna a los hombres? Otros hombres.

  • @t.a.4356

    @t.a.4356

    Жыл бұрын

    SI el problema son los impuestos, no el gobierno en sí. Si algo veo en los anarquistas es que son incapaces de admitir que un gobierno pueda jamas ser bueno, lo cual me hace sospechar de ellos.

  • @eduarvmz
    @eduarvmz2 жыл бұрын

    Pues sigo estando a favor del anarquismo 🧐 yo estoy con Bastos

  • @michaelcriollo1420

    @michaelcriollo1420

    2 жыл бұрын

    Genial.. Ahora toca probar qué de hecho funciona

  • @ilearenazpianzer1736
    @ilearenazpianzer17364 жыл бұрын

    Despues de toda la chapa(chapa genial eso si) pero chapa, te preguntas lo mismo hacia el minarquismo? Lo ha hecho alguien? No, asi que ni anarquismo ni minarquismo...venga va sigamos soñando. Yo parto de la misma base que Huerta de Soto, si hay estado es incontrolable, siempre va a crecer. Asi que para los que creemos esto a nivel teorico al menos, nos es imposible optar por nada que no sea el anarquismo. Ahora, creo que el libertario que no opte por el anarquismo es mi enemigo? Jamas. Creo que alguna vez en esta vida podremos llegar en algun lugar de la tierra siquiera al minarquismo? No, asi que al anarquismo menos aun. Prefiero un estado minarquista que cualquiera que haya ahora mismo sobre la faz de la tierra? por supuesto, tambien prefiero un estado como el suizo, noruego, irlandes, UK, australiano etc etc a muchos actuales aunque no sean siquiera liberales puros (sea lo que sea que signifique esto).Creo que todo lo que sea avanzar en una direccion, que para mi es el anarquismo y para otro puede ser el minarquismo es lo correcto, lo sano y lo mas efectivo y si no que se lo pregunten a los de estos paises que he nombrado u otros del mismo estilo o que se lo pregunten a los del otro lado, Cuba, Rusia, China, Venezuela, Argentina...

  • @normalchannel8493

    @normalchannel8493

    4 жыл бұрын

    El anarcocapitalismo si ha existido en la vida real hermano, si buscas en internet como minimo encontrarás como 8 ejemplos

  • @ilearenazpianzer1736

    @ilearenazpianzer1736

    4 жыл бұрын

    @@normalchannel8493 ya en tribus? dime un solo pais que haya sido anarkocapitalista

  • @normalchannel8493

    @normalchannel8493

    4 жыл бұрын

    @@ilearenazpianzer1736 Uno? Solo por decirte uno; Irlanda antes de la conquista

  • @ilearenazpianzer1736

    @ilearenazpianzer1736

    4 жыл бұрын

    @@normalchannel8493 joder colega, Irlanda antes de la conquista me pones como ejemplo de anarkocapitalismo???? jajajajaja me meo

  • @user_voluntarylife89

    @user_voluntarylife89

    Жыл бұрын

    Tus conclusiones simplistas se llegan por no tener bases de conocimiento en historia y sociología. Y tampoco conoces a fondo la teoría voluntarista, conquista y anarquista de mercado.

  • @adrianjimenezsw
    @adrianjimenezsw2 жыл бұрын

    Y si no hay estado que proteja los intereses de los propietarios con el monopolio de la fuerza, que impediria que la poblacion se levantase en armas contra los mismos para su expropiacion y socializacion (no nacionalizacion)??? En una sociedad anarquista no habria ni propiedad privada (como tal) ni explotacion del hombre por el homre...

  • @psyconauta_libre3272

    @psyconauta_libre3272

    2 жыл бұрын

    Le recomiendo el libro " Monarquía, Democracia Y Orden Natural " De Hermann Hoppe. En especial el capitulo 12

  • @adrianjimenezsw

    @adrianjimenezsw

    2 жыл бұрын

    @@psyconauta_libre3272 ey, ya lo tengo descargado, cuando me lo lea, le contesto, desde una posición libertaria, en el sentido colectivista. Un saludo!

  • @speedporlanariz

    @speedporlanariz

    2 жыл бұрын

    @@adrianjimenezsw qué tal cómo lo llevas? ya se ha leído el capítulo?

  • @crimidaalvarez3798
    @crimidaalvarez37984 жыл бұрын

    Que opinan acá de un sistema anarquista mutualista

  • @frankmaier1321

    @frankmaier1321

    4 жыл бұрын

    A mi me parece nefasto, se basa en la teoria valor-trabajo

  • @senorx9768
    @senorx9768 Жыл бұрын

    ¿De que se rie la gente al principio del video?

  • @rubendariocomezana8611
    @rubendariocomezana86113 жыл бұрын

    Las bigtech son una especie de teocracia - con la apropiación de lo público - en su privilegio hermenéutica de la voz de Dios,de la voz del pueblo -? P.d:Si los derechos se dan dentro un estado - de derecho -,no es contradictorio hablar de derechos fuera de él?

  • @TitoSalas_
    @TitoSalas_6 жыл бұрын

    ¿Qué le pasó a Rallo?

  • @bajoperfil538
    @bajoperfil5383 жыл бұрын

    E

  • @javierespinosa7079
    @javierespinosa70793 жыл бұрын

    Vaya comunista el Rallo, no me esperaba esto de ti jajajajaja

  • @ElDerik777
    @ElDerik7774 жыл бұрын

    El problema del abordaje al tema que hace Rallo es que, a pesar de hacerlo lógico, su premisa es creer que para pasar a un estado de anarquía, se debe empezar todo desde cero. Como si todos los agentes perdieran la memoria de las instituciones sociales como el contrato, el dinero, la moral, etc. Todas las preguntas que se hace, las hace como si no supiera nada. Algo así como un método socrático. Y el método socrático lo encuentro muy hipócrita. Esa máxima de "sólo sé que nada sé" es una estupidez y una hipocresía. Como el profesor Huerta de Soto señaló, primero se tiene una teoría para poder interpretar un fenómeno dado.. Y Rallo aquí presupone que no se tiene ninguna teoría en sus preguntas.

  • @pablogonzalezalvarez312

    @pablogonzalezalvarez312

    4 жыл бұрын

    Lo que rallo dice es que sin un estado que defina que cosa es válida y que no (ejemplo fácil, trabajar una tierra que no es mía), quién marca que cosas si son validas y que no

  • @ElDerik777

    @ElDerik777

    4 жыл бұрын

    @@pablogonzalezalvarez312 antes de que existiera el estado, los derechos de propiedad estaban definidos. El derecho es una institución distinta al estado, y por su puesto, anterior al mismo. El estado como lo entendemos hoy, es un concepto moderno que no trajo ninguna novedad al derecho antes conocido. Sólo ha servido para ir en contra de todo derecho verdadero. Pero... Respecto a tu pregunta ¿Quién marca o establece qué cosas son válidas y qué no? o en otras palabras ¿Quién sustenta la soberanía y la dignidad de establecer e imponer al hombre un estándar de lo justo e injusto? Pues ello dependerá de la fe que sustente cada pueblo o nación. El problema de los estado es que son una artificialidad tremenda. Pero esa es otra discusión. Si un pueblo cree que es el pueblo en su totalidad el que sustenta la soberanía y la dignidad para establecer lo que es justo e injusto, entonces su fe será que la fuente de la ley es el colectivo. Esto, por su puesto, lleva a toda tiranía, puesto que siempre el poder absoluto termina en un pequeño grupo (la ley de hierro). Si un pueblo cree, como lo fue hace no muy poco tiempo en Occidente, que la soberanía y la dignidad residen sólo en el Dios revelado en la Biblia, entonces la fuente de la ley y el poder absoluto estarán en el Dios al que cree el pueblo. Y claro, la ley de hierro se cumplirá también en este caso, pero las oligarquías creadas en este contexto se verán limitadas por la fe del pueblo en que el poder absoluto reside en Dios, y no en esa oligarquía. En este sentido, el pueblo tiene armas jurídicas para defenderse de la tiranía. Y así es como Occidente, o mejor dicho "La Cristiandad", basaba su derecho en los Diez Mandamientos revelados por Dios en combinación a las costumbres que no iban en contra de los principios generales del derecho revelado (caso del derecho consuetudinario). Por lo tanto, las normas o el derecho de un pueblo estará, de forma inevitable, basado en la fe del pueblo. Hoy, en su mayoría, los pueblos tienen fe en el hombre (¡vaya fe ciega que tenemos!), y por tanto, la fuente de la ley la vemos en aquellos senados o congresos donde un grupito de hombres ("la casta") se inventan las leyes según se lo pida el cuerpo. De modo que responder a tu pregunta, en últimas instancias, es responder a nuestra fe última. Esto es inevitable. Saludos estimado.

  • @pablogonzalezalvarez312

    @pablogonzalezalvarez312

    4 жыл бұрын

    @@ElDerik777 el problema viene de que -y todo esto según el análisis de rallo, no opinión propia- la anarquía no consiste solo en un régimen político sin estado, sino que además también ha de respetarse el principio de no agresión -entiendo que lo define así para postular la anarquía como utopía moderna y avanzada por oposición a ese otro modelo "anárquico" que sería la pura barbarie, la ley del más fuerte-. De ahí le surjen al pobrehombre la mayor parte de sus problemas, y enlaza con lo que tú vienes a decir, en el sentido que esa fe común y totalizadora -que necesariamente debe ser hegemónica, de poco serviría como creencia particular lo que yo opine si no es compartido por el resto o somos cuatro gatos- no es cada uno la suya independiente, sino homogeneizada. Pero aquí te señalaré una cosa, no existe en puridad una fe del pueblo, si queremos ser precisos un pueblo o una nación no tienen una fe sino que la tienen todos y cada uno de los individuos que la componen, y estas distintas formas de fe pueden ser parecidas gracias a haberse creado en un mismo marco cultural. Pero una cosa es parecidas y otra muy distinta es ser iguales, cosa que simplemente no va a pasar, siempre habrá puntos de conflicto, por menores que parezcan respecto a los de acuerdo, entre cualquier conjunto de personas. Aquí es donde rallo empieza a encontrarles serios problemas a la anarquía -entendida en este sentido moderno- precisamente porque no sabe cómo resolver toda una serie de conflictos que, en última instancia, siempre los resuelve el más fuerte, el que puede imponer su voluntad. Es precisamente por ese buscar una forma política en la que nadie podría imponer su voluntad, en la que reina el principio de no agresión que es contrario a toda forma histórica de resolver conflictos, por lo que rallo no ve como se puede articular dicha anarquía. No es que haga como que no conoce todo lo anterior, es que se da cuenta de que todo lo anterior basa su verdad en una imposición por la fuerza de la que pretende, en la medida de lo posible, renegar. Y busca renegar de ella porque su fe le indica que imponerse de tal modo es erróneo, cosa bastante discutible por otro lado, no tanto porque no sea idílico como porque no sé hasta qué punto es razonable. Y rallo no es tan tonto para no ver qué romper un estado y que impere esa barbarie anárquica no sea posible -ya lo ha sido-, simplemente objeta que para tener un modelo así pues mejor el que tenemos con su estadito su policía sus impuestos y sus leyes, por poco que le guste

  • @normalchannel8493

    @normalchannel8493

    4 жыл бұрын

    @@pablogonzalezalvarez312 para que el anarcocapitalismo funcione no todos tienen que ser anarcocapitalistas, no es como el comunismo en que todos tienen que ser marxistas. Por algo existe la libre portación de armas para defenderse de cualquier persona que agrede a tus derechos

  • @pablogonzalezalvarez312

    @pablogonzalezalvarez312

    4 жыл бұрын

    @@normalchannel8493 esto a cuento de que viene? Y por responderte, una duda que surge a partir de tu argumento es que hacer cuando un grupo armado, más poderoso que otro, se decide a dominarlo y esclavizarlo. La realidad nos dice que lo que impera no es el ideal más justo, no ocurre lo más moral, ocurre lo que el grupo más poderoso impone. El estado no deja de ser una manera de decir entre todos que somos ese grupo armado más potente que ningún otro, que somos entre todos los que vamos a fijar e imponer unas reglas de juego le guste a quien le guste y le pese a quien le pese. Y la cuestión aquí no es por tanto si es justo esto de tener estado o no, es idear como solventaremos el problema de quien quiera imponerse por la fuerza, como conseguiremos ser más fuertes que el (o ellos). Me parece que si derribas la estructura actual del estado, y luego resulta que tienes que coligarte con tus pares para tener el poder o la fuerza de instaurar un marco común en el que quieras manejarte, pues a esa asociación no lo llamaras estado, pero será un estado llamado con otro nombre.

  • @Gikaser
    @Gikaser4 жыл бұрын

    Soy de izquierdas, pero es entretenido ver a teóricos filosofeando sobre su liberalismo xd

  • @jaimel.3095

    @jaimel.3095

    4 жыл бұрын

    Sigue viéndolos

  • @Gikaser

    @Gikaser

    4 жыл бұрын

    @@jaimel.3095 Ya lo hago, me gusta contrastar ideas.

  • @jaimel.3095

    @jaimel.3095

    4 жыл бұрын

    @@Gikaser y muy bien haces. Yo antes era de izquierdas también y te aseguro que en la medida en que vayas informandote te volverás menos de izquierda. Todos queremos el bien común, la diferencia entre un liberal y otro de izquierda es que el primero sabe como se consigue y el segundo cree saberlo. Es una opinión, saludos.

  • @Gikaser

    @Gikaser

    4 жыл бұрын

    @@jaimel.3095 Oh, no, yo fui liberal... no considero que sea un tema de información... que también, pero información hay a rabiar, el tema es ser lo que uno es en base a opiniones formadas y contrastando... uno puede ser un liberal o un socialista (por poner un ejemplo) y no tener ni idea ni fundamento para defender lo que defiende... o uno puede ser liberal o un socialista con información y un argumento detrás. Y digo socialista y liberal por no decir las decedas de ideas y matices que hay... socialismo democrático, socialdemocracia (clásica o de tendencia socioliberal), liberalismo clásico, socioliberalismo, libertarismo, anarcocapitalismo, minarquismo, comunismo y marxismo (marxismo-leninismo, trotskismo, marxismo no-leninista... e.t.c)... y muchas más. Lo importante para mi es tener la mente abierta a, con muchos dados, moverte a un lado u otro desde la razón... asumiendo errores, incoherencias y lo que sea, pero tratando de defender con argumentos en cada momento lo que uno defiende... y siempre estando dispuesto a escuchar al contrario. Yo prefiero una oposición sosegada con la que dialogar y discrepar serenamente a el teatro de gobierno vs oposición que hay continuamente en España. En lo personal me defino como socialdemócrata clásico (referencia en Olof Palme). Saludos.

  • @andresitoAES

    @andresitoAES

    4 жыл бұрын

    UTOPIAS Y DIFICULTADES. Y POR QUE LA GENTE TARDO MAS DE 4000 AÑOS EN DEJAR DE CREER QUE LOS FARAONES ERAN DIOSES INMORTALES? Mucha gente sostiene que que el Estado desaparezca es una utopía. Me gustaría reflexionar sobre eso: Que el Estado desaparezca, es decir que esta organización humana deje de robarnos sistemáticamente, no es una utopía, sino que es difícil que esto suceda... son dos cosas radicalmente distintas. Una cosa es una utopía, algo imposible, y otra es que sea difícil de lograr. En suma, escalar el Everest es difícil, pero no es una utopía! De la misma forma es evidente que es poco probable que desaparezcan los ladrones asiste maticos (esos amigos de lo ajeno que se quedan con nuestros móviles, autos, y demás bienes usando la violencia física), es que también es difícil que desaparezca el Estado. Sin embargo, los medios o mecanismos que las personas tenemos contra estos dos tipos de robo son por lo general distintos. Como primer cuestión cabe destacar que nadie en su sano juicio cree que los ladrones (comunes o asiste maticos) son algo bueno, prestadores de servicios o necesarios. Sin embargo el Estado (ladrón sistemático e institucional), el cual es 100 mil veces peor, ya que nos roba TODOS LOS DÍAS de nuestras vidas, si! Muchas personas aun no se han percatado que el estado los puede sumir en la miseria mas profunda, y que sistemáticamente arruina o hace mas costosa la consecución de sus particulares fines, cosa que un ladrón común, difícilmente (por no decir imposible) pueda hacer. Aun así el Estado goza de buena reputación. Esto implica que la "desaparición" del Estado cuanta con un obstáculo mas que no tienen el resto de los ladrones. Primeramente la gente se debería convencer que el Estado no solo no es necesario, sino contraproducente. Este convencimiento seria el mismo que opero en el mundo cuando millones de personas (casi al unisono) dejaron de creer que los Jefes (Reyes, Faraones, Emperadores, etc.) eran Dioses. A los egipcios les tomo mas de 4000 años avivarse que los faraones eran unos estafadores intelectuales! Y otro tanto a los Incas, Aztecas y Mayas. Y si bien es difícil cuantificar a los Emperadores orientales (China o Japón) otro tanto. Que fue lo que hizo que millones de personas dejaran de creer que los descendientes de Conejo, Yax Pasah, Ramses o Puyi eran tan mortales como ellos? Que paso? Como es que todo el mundo se avivo, que eso de la inmortalidad del que les cobraba impuestos era una patraña? Como una tontería semejante pudo durar tanto tiempo? Entre tanta gente no había nadie con mas de un dedo de frente que se diera cuenta que si a los "Moctezumas" les pegaban un flechazo morían inexorablemente como cualquiera? ... Y como es que a pesar de tanta evidencia de lo que el Estado es, la gente siga pensando que es útil y necesario? Como es que a pesar de 2 guerras mundiales (como para hablar de cuestiones modernas con las que todos estamos mas o menos familiarizados), inflaciones galopantes, crisis financieras cada 7 o 10 años, devoluciones, endeudamiento, destrucción de los sistemas de jubilación y salud (y vaya si lo han roto que un simple virus que da resfrió paro a toda la humanidad!)... interminables invasiones armadas, guerras activas en medio oriente, guerras civiles y étnicas en África... pobrezas extremas en Argentina, Venezuela, Haití, el Congo... con los 40 muertos de hambre de la China de Mao, o con las tropelías de Stalin y sus secuaces y genocidios encarados por sendos Estados en Ucrania, en la India o en el Congo Belga... la gente sigue esperando que el Estado lo haga bien alguna vez? Esto no es menos que Increíble ! UTOPIA? Ahora, ante el robo común los seres humanos hemos encontrado mecanismos de defensa: Alarmas, puertas blindadas, cámaras de seguridad, cercos, carros blindados, rejas, seguros... que hacen que cierta clase de robo sea casi imposible ... o que podamos minimizar las perdidas, si aun suceden..., por que no se encontraría la defensa contra el robo sistemático del Estado? Quizás solo haya que esperar 4000 años como con los Faraones! Saludos

  • @Frirrempa
    @Frirrempa4 жыл бұрын

    Bueno.. hoy, 2019, la propriedad privada es el principio libertario, no mas el "PNA"...

  • @durrutino

    @durrutino

    4 жыл бұрын

    Eso es ROTUNDAMENTE FALSO

  • @3mrand
    @3mrand2 жыл бұрын

    Este video es especial para chamuyar minitas

  • @BTChanOSRS
    @BTChanOSRS7 жыл бұрын

    Juan Ramón Rallo comete una falacia en el 43:20 sobre que quién deserte de colaborar en la defensa común al ser objeto de represalia el principio de no agresión no prevalece. Eso es falso. La represalia puede ser O NO SER coactiva. Ya lo apuntó Shakespeare, ser o no ser esa es la cuestión.. xD Se le puede hacer ostracismo, críticas, se podra hacer campaña por exponerlo públicamente, tratar de avergonzarlo, etc, en plan Game of Thrones, con la campana y diciendo verguenza (solo que sin arrestarlo y dejarlo en pelotas) xD y todas esas acciones y otras muchas imaginbales no violan el NAP

  • @davidsanz5837

    @davidsanz5837

    7 жыл бұрын

    O se le puede fusilar perfectamente.... jurisdicción voluntaria. Es decir, se organiza una milicia en base a un código, y se castiga la deserción con la muerte. El incentivo para esa milicia, es que las casas y familias de esas milicias tienen prioridad sobre la defensa y, a su vez, el botín de guerra de los atacantes se reparte entre todas sus familias, sobreviva o no el combatiente miliciano.

  • @elantiguo53

    @elantiguo53

    7 жыл бұрын

    ¡Cuanta ideologia! La vida no es asi....aburren

  • @BTChanOSRS

    @BTChanOSRS

    7 жыл бұрын

    +David Sanz Al margen de los desincentivos de una idea tan sumamente tonta, uno no puede firmar un contrato en el que una de las cláusulas sea su vida, así como uno no puede venderse como cosa o esclavo. Pero bueno oye, que si se junta el hambre con las ganas de comer, bueno, pues será tan raro como el que desea que le coma un canibal con un canibal (caso real xD). Desde luego no es el caso para una sociedad, y menos si encima son beligerantes, pues serán enemigos de todo los demás: siembran la mejor cosecha para no sobrevivir un solo día más desde el mismo momento en el que empiecen a actuar.

  • @BTChanOSRS

    @BTChanOSRS

    7 жыл бұрын

    + elantiguo53 para ubicarme, ¿aburre más o menos que tu comentario?

  • @davidsanz5837

    @davidsanz5837

    7 жыл бұрын

    Los ejércitos han tenido pena de muerte por deserción, y te hablo de ejércitos donde no era obligatorio el reclutamiento. Una milicia no es un club social, la diferencia con un ejercito regular es que la milicia es defensiva y privada, es decir, no se organiza en torno al poder político ni persigue poder político. La cuestión es ¿Porque no puede un contrato tener como clausula mi vida? Si es mía, no de los demás ¿Quien es el que debe decidir si es o no objeto de contrato?. De otra parte, si es voluntaria, no es esclavitud. ¿Llamarías esclavo a alguien que trabajo toda su vida para la misma empresa? No, le llamarías imbécil si firmase un contrato sin poder desligarse. Pero de nuevo, si su cuerpo es suyo el puede disponer de él. A esclavo no le preguntan, y el esclavo no pacta nada. Sobre los incentivos. La pena de muerte por deserción en caso de guerra o frente al enemigo es un incentivo cojonudo para no desertar, y como ya te he dicho, existiendo , los ejércitos no se han visto privados de reclutamientos voluntarios. Debes contextualizar; Si tu eres un miliciano, ya vienes incentivado para luchar, mucho no te importará dar la vida si hace falta. Pero imagínate la situación en que defendida y puesta a salvo la familia de un miliciano compañero tuyo, este deserta, quedando tu familia por salvaguardar, siendo que tu luchaste por la del otro. ¿Que cada se te queda? ¿Donde esta la reciprocidad? ¿Que incentivo tiene el que salvo a su familia a seguir luchando si solo luchaba por salvarla? ¿Donde esta el beneficio de los que todavía no lo han conseguido? Como ya te he dicho, una milicia no es un club social, y la guerra se hace con las armas y las leyes de la guerra.

  • @ancap3028
    @ancap30283 жыл бұрын

    11:10. Espartaco también creyó que era una lucha imposible, pero a pesar de eso la esclavitud de abolió.

  • @Santid1623

    @Santid1623

    3 жыл бұрын

    Los romanos lo creían imposible, Espartaco creyo que era posible abolirla

  • @ancap3028

    @ancap3028

    3 жыл бұрын

    @@Santid1623 Error, Espartaco quería escapar de ahí y fundar otra nación. Cristo si quiso abolir la esclavitud.

  • @Santid1623

    @Santid1623

    3 жыл бұрын

    @@ancap3028 en todo caso sería una nación sin esclavos, creía mucho en la libertad, en los hombres libres

  • @pastranajefe7058
    @pastranajefe70584 жыл бұрын

    Que ejem...yo enindo. Que haya compañeros que metiéndose en un plano astral quieran entenderlo..." que. Si. Es. Un agresión tal o cual tontería" disculpaarme le veo un poco raro....no merece. La pena. Este si. Que. Es un friki. Salud.

  • @francescsantos2809
    @francescsantos28093 жыл бұрын

    Creía que hablaría del anarquismo, ni dios ni patria ni rey, ni propiedad privada...

  • @Deibi078
    @Deibi07810 ай бұрын

    anarcringemo

Келесі