Anti-Rallo | Contra el anarcocapitalismo

Respondemos en este vídeo al libro “AntiMarx” de Juan Ramón Rallo, publicado recientemente. Se trata de un libro de casi dos mil páginas, en el que Rallo crítica muy duramente el pensamiento de Marx desde los postulados del Anarcopitalismo. Somos de la opinión de que Rallo ha trabajado con seriedad y honradez académica, por lo que creemos necesario y oportuno responderle desde la “lectura republicana” de Marx que defendimos el profesor Luis Alegre y yo en “El orden de El Capital”. Por otra parte, la victoria de Javier Milei en Argentina ha dado al anarcocapitalismo la ocasión histórica para un experimento de ingeniería neoliberal que algunos pensamos que los argentinos pagarán muy caro. En todo caso, a nivel global, la hegemonía neoliberal sigue ganando terreno y, entre los más jóvenes, la “filosofía del emprendimiento” y del “coaching de las finanzas”, se extiende también en nuestro país de forma alarmante, hasta el punto de que nuevos gurús como Llados o Sergio Cánovas Rico son seguidos por millones. Por eso no podemos dejar sin respuesta la interpretación de Marx que Juan Ramón Rallo ha puesto sobre la mesa.
📖 Anti-Marx. Crítica a la economía política marxista. Juan Ramón Rallo www.planetadelibros.com/libro...
📖 El orden de 'El Capital'. Por qué seguir leyendo a Marx. De Luis Alegre Zahonero, y Carlos Fernández Liria www.akal.com/libro/el-orden-d...
📖 Marx desde cero... para el mundo que viene. De Luis Alegre Zahonero, y Carlos Fernández Liria www.akal.com/libro/marx-desde...
🎞️ Carlos Fernández Liria desmonta a Rallo y su crítica a Marx | Minuto CientoZero • CARLOS FERNÁNDEZ LIRIA...
🔗 Tuit de Rallo sobre Carlos Liria: x.com/juanrallo/status/176933...
📰 Warren Buffet: "Existe una lucha de clases, pero la estamos ganando nosotros". www.nytimes.com/2006/11/26/bu...
🔗 Tuit de Pablo Bustinduy sobre la plusvalía: x.com/pbustinduy/status/17777...
🔗 Respuesta de Rallo a Bustinduy: x.com/juanrallo/status/177776...
📓 Referencia Artículo Heinrich: Heinrich, M. (2018) “El capital tras la MEGA: sobre discontinuidades, rupturas y nuevos comienzos”. Sociología histórica, n.º 9.
Traducción de Clara Ramas San Miguel
📖 Texto de Marx comentado en el video
Se puede leer aquí: docs.google.com/document/d/1-...
Agradecimientos a:
Luis Alegre Zahonero, Álvaro Sainz Vacas, Antonio Sánchez, Clara Ramas, @edugaresp y @javicast.4263
--
0:00 Presentación: ¿Quién es Juan Ramón Rallo?
0:47 PRIMERA PARTE: La teoría del valor. ¿La gran metedura de pata de Marx?
0:59 1. ¿Por qué discutir con el libro de Juan Ramón Rallo?
7:38 1. ¿El talón de Aquiles de Marx? ¿La teoría del valor está pensada para determinar los precios de equilibrio de las mercancías?
23:52 1. ¿Cuál es la verdadera importancia de la Teoría del Valor? ¿Por qué es irrenunciable para Marx?
42:25 1. El metabolismo del capital borra la diferencia entre el trabajo de los seres humanos y el funcionar de las máquinas. ¿El Dinero trabaja?
1:02:57 SEGUNDA PARTE: La ¿errónea? Teoría de la Explotación de Marx. ¿Existen las clases sociales?
1:03:06 2. ¿Hay clases sociales o todos somos empresarios de nosotros mismos? El universo anarcocapitalista de los emprendedores. Entre Llados y Milei.
1:10:18 2. El mundo místico del capital en el que todo está “patas arriba”.
1:28:30 2. Individuos y Linajes: el derecho de herencia
1:37:26 2. Trabajo y Fuerza de Trabajo. El plusproducto y sus exigencias.
1:41:23 2. ¿El riesgo, la espera y la información? ¿O el problema es otro muy distinto? ¿Qué sustrae a la Humanidad el metabolismo interno del capital?
1:59:17 TERCERA PARTE: Marx y la Libertad. ¿Quién es más liberal?
1:59:29 3. Otras críticas de Rallo a Marx: la supuesta inexorabilidad de la Historia. La baja tendencial de la tasa de ganancia.
2:09:55 3. La crítica de Rallo al capítulo de la acumulación originaria. El problema: ¿qué es el capitalismo?
2:32:36 3. Marx y la libertad. ¿A quién pertenece el liberalismo?
2:43:14 3. ¿A qué llama libertad el anarcocapitalismo? ¿Qué Estado?
2:47:50 3. No hay libertad sin tiempo libre para la República.
2:50:34 Despedida.
-
Twitter: / fdezliriacarlos​
Instagram: / carlosfernandezliria
Facebook: / cferliria

Пікірлер: 859

  • @djtiner1
    @djtiner19 күн бұрын

    🎯 Key Takeaways for quick navigation: 00:02 *📚 Introducción a Juan Ramón Rallo y su crítica de Marx* - Presentación de Juan Ramón Rallo como un crítico serio de Marx, - Publicación del libro "Anti-Marx" de Rallo, 02:07 *🧠 Metodología filosófica y enfoque de Rallo* - Importancia de entender y resumir una filosofía antes de criticarla, - Rallo sigue este enfoque al resumir primero a Marx antes de criticarlo, 06:02 *🎓 Valor de debatir el marxismo con Rallo* - Importancia de debatir con Rallo entre diversos académicos marxistas, - Valor de la discusión con el liberalismo económico, 07:52 *💡 El talón de Aquiles del pensamiento marxista: la teoría del valor-trabajo* - Introducción a la teoría del valor-trabajo como una debilidad crítica del marxismo, - Mención de críticas anteriores y la importancia de comprender la perspectiva de Marx sobre el valor y los precios, 11:32 *⚙️ La mecánica del valor del trabajo en la teoría marxista* - Explicación de la teoría del valor-trabajo y sus implicaciones en la determinación de precios, - Corrección de conceptos erróneos comunes y la importancia del tiempo de trabajo socialmente necesario, 15:18 *🛠️ Cálculos del mercado y equivalencia laboral* - Cómo el mercado calcula el valor del trabajo y sus implicaciones, - Ejemplos de diferentes profesiones y su valoración en el mercado, 19:43 *🏛️ Crítica a la teoría del valor de Marx y el mercado perfecto* - La teoría del valor requiere un mercado perfecto y una sociedad de competencia perfecta, condiciones que no existen, - Se cuestiona la utilidad de una teoría basada en supuestos metafísicos y no en la realidad. 22:29 *🧩 Diferencia entre precios de mercado y precios de producción* - Marx considera los precios de mercado como algo periférico y desprecia su cálculo, - La teoría del valor se enfoca en otros aspectos más importantes para entender el capitalismo, 24:45 *⚖️ Formación de precios y ganancia en el capitalismo* - Los precios de producción incluyen capital invertido y ganancia media, no solo el valor del trabajo, - Marx explica que si los productos se vendieran a su valor, el capitalismo no funcionaría, 27:26 *🔄 Problema de la transformación de valores en precios* - La tradición marxista ha intentado transformar valores en precios de producción, - Esta transformación ha sido un reto complicado y polémico, 32:35 *📊 Actitud de Marx y la irrenunciabilidad de la teoría del valor* - Marx considera la teoría del valor como indispensable para entender el capitalismo, - Renunciar a esta teoría sería renunciar a comprender el capitalismo, 36:28 *🌾 Plusvalor y su relación con la inversión en el capitalismo* - El plusvalor es valor y tiempo de trabajo cristalizado en mercancías, - La inversión en sectores con mucha mano de obra sería más atractiva si los productos se vendieran a su valor, 40:11 *🏗️ La producción de plusvalor relativo* - La maquinaria es necesaria para producir plusvalor relativo, pero son los obreros los que realmente lo producen, - Solo el capital variable, es decir, el invertido en salarios, produce plusvalor, 42:25 *📈 Ganancia media y precio de producción* - Los productos se venden a su precio de producción, que incluye capital invertido y ganancia media, - La competencia en la bolsa forma una tasa de ganancia media, haciendo irrelevante la distinción entre capital constante y variable, 45:07 *💡 Importancia de la teoría del valor* - La teoría del valor es esencial para mantener la distinción entre el trabajo humano y el funcionamiento de las máquinas, - Renunciar a esta teoría sería renunciar a la capacidad de la economía para ser una ciencia y no una ideología, 47:13 *🔍 El error de confundir trabajo y funcionamiento* - Es un error epistemológico confundir el trabajo de los seres humanos con el funcionamiento de las máquinas, - La teoría del valor ayuda a mantener esta distinción crucial para una comprensión científica del capitalismo, 50:02 *🌍 La diferencia entre valor y precio* - El capitalismo confunde a diario la distinción entre valor y precio, - Los economistas deben distinguir estas diferencias para evitar convertirse en meros ideólogos, 57:48 *🚜 La teoría trinitaria del valor en el capitalismo* - El capitalismo utiliza una fórmula trinitaria para justificar la distribución de ingresos: interés, renta y salario, - La teoría del valor-trabajo critica esta justificación y señala que solo el trabajo humano es el verdadero contribuyente, 01:00:47 *🌞 Propiedad y teoría del valor* - Los factores de producción pueden variar según los propietarios, - La teoría del valor resalta que quienes realmente trabajan son los campesinos, 01:03:18 *💼 Existencia de clases sociales* - La teoría del valor nos recuerda la existencia de clases sociales, - El anarcocapitalismo niega esta realidad y promueve la idea de emprendedores individuales, 01:07:37 *🏛️ Crítica al anarcocapitalismo* - El anarcocapitalismo justifica la desigualdad social bajo la premisa del esfuerzo individual, - La caridad no debe ser forzada, según esta ideología, 01:10:41 *🌾 Producción y remuneración* - La ley de rendimientos decrecientes y la teoría de la utilidad marginal intentan justificar la remuneración, 01:14:09 *🏭 Fuerza de trabajo y plusvalor* - La fuerza de trabajo es una mercancía vendida en el mercado laboral, 01:18:02 *👷 Proletariado y mercado laboral* - Los trabajadores venden su fuerza de trabajo en el mercado, 01:20:28 *🔨 Teoría del valor y jornada laboral* - La teoría del valor laboral divide la jornada laboral en trabajo necesario y plusvalor, 01:23:35 *📊 Plusvalor y mercado* - El capitalismo produce plusvalor, no productos específicos, 01:27:06 *🏭 Concurrencia perfecta y clases sociales* - El ideal de un mercado de concurrencia perfecta no incluye la realidad del trabajo asalariado, 01:30:17 *📉 Desigualdad heredada y el mercado* - La herencia y la desigualdad patrimonial afectan la competencia en el mercado, 01:34:02 *🏚️ Fuerza de trabajo y subsistencia* - El salario del trabajador se determina por la presión del ejército industrial de reserva, 01:37:28 *🏢 Mistificación del trabajo en el capitalismo* - El capitalista compra el derecho a decir que él ha trabajado, no el obrero, 01:40:31 *⚙️ Separación del trabajo y la fuerza de trabajo* - La separación entre trabajo y fuerza de trabajo crea un mercado laboral, 01:44:09 *📈 Metabolismo del sistema capitalista* - El sistema capitalista necesita crecer constantemente, 01:48:01 *⏳ Tiempo robado por el capitalismo* - El capitalismo roba tiempo libre a la humanidad, 01:51:13 *🏛️ Libertad y condiciones materiales* - La libertad sin condiciones materiales de existencia es una estafa, 01:55:06 *🏙️ Crecimiento económico y libertad humana* - La crítica de Aristóteles a la ibris (desmesura) en la economía, 01:58:15 *📚 Crítica a la teoría de las crisis económicas* - La crítica de Rallo a la ley tendencial a la baja de la tasa de ganancia de Marx, 02:01:05 *🔍 Crítica a la ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia* - La ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia es inconsistente, 02:04:50 *📜 Materialismo histórico y leyes de la historia* - Marx no defendió una teoría general de la historia ni el materialismo histórico, 02:09:00 *🏗️ Acumulación originaria y surgimiento del capitalismo* - La acumulación originaria es clave para entender el surgimiento del capitalismo, 02:14:00 *🌍 Capitalismo y mercado de trabajo* - La existencia de un mercado de trabajo es fundamental para el capitalismo, 02:19:00 *🚀 Capitalismo y crecimiento perpetuo* - El capitalismo es un sistema que no puede dejar de capitalizar y crecer, 02:21:51 *🔄 Compulsión al crecimiento y clases sociales* - El capitalismo requiere crecimiento continuo, creando una clase social obligada a vender su fuerza de trabajo. 02:27:18 *🌐 La naturaleza del capitalismo y el mercado laboral* - El capitalismo se sostiene en la existencia de un mercado laboral donde se vende la fuerza de trabajo a su valor. 02:32:05 *🔄 Definición de capitalismo según Marx* - La esencia del capitalismo es la expropiación de las condiciones de existencia de la población. 02:39:19 *🗳️ Libertad republicana vs. libertad liberal* - La libertad republicana implica independencia civil y no depender de otros para existir. 02:41:36 *🔍 Pensamiento republicano e independencia civil* - Marx se inscribe en la tradición republicana que defiende la independencia civil como base de la ciudadanía. 02:41:49 *🏛️ La renta básica y la libertad republicana* - La renta básica garantizaría el derecho a la existencia y permitiría una verdadera ciudadanía libre. 02:44:15 *📜 Propuestas económicas de Mi ley y su impacto* - Mi ley propone eliminar muchos ministerios y reducir el estado, manteniendo solo seguridad y justicia. 02:46:06 *🌐 Anarcocapitalismo y su verdadera naturaleza* - El anarcocapitalismo defiende la libertad del dinero y las grandes corporaciones, no de las personas. - El neoliberalismo impone privatización y austeridad, perjudicando el proyecto republicano. Made with HARPA AI

  • @CarlosLiria

    @CarlosLiria

    9 күн бұрын

    Un millón de gracias

  • @anamanzano3057

    @anamanzano3057

    5 күн бұрын

    😅

  • @maiklianez7263

    @maiklianez7263

    3 күн бұрын

    "02:44:15 Propuestas económicas de Mi ley y su impacto - Mi ley": corregir este doble error. Pues el fashioniliberal anarcocapitalista argentino se llama Milei que no se ha de confundir con hablar de "mi ley" como si fuera un Max STIRNER que se cree creador de sus propias leyes...

  • @maiklianez7263

    @maiklianez7263

    2 күн бұрын

    Si se corrige el error (Mi ley por Javier Milei) de los últimos epígrafes quedará mucho mejor. Pues puede dar a confusión dadas las lecturas filosóficas que suele hacer Carlos LIRIA del Derecho y de la Ley...

  • @santiagoarias50
    @santiagoarias5015 күн бұрын

    Tremendo trabajo profesor. Casi 3 horas de desarrollo pausado sobre estas cuestiones. Muchas gracias por divulgar su pensamiento.

  • @pmaradona6463

    @pmaradona6463

    11 күн бұрын

    De lo mejorcito de youtube.

  • @albertio685
    @albertio6856 күн бұрын

    Cierto, en la URSS fueron capaces de determinar el valor de las mercancías, pensando en una oficina....por eso planificaban muy bien, y todo se vino al suelo....

  • @nachuelas

    @nachuelas

    2 күн бұрын

    Tan al suelo fueron que de ser un país de arados se convirtieron en una superpotencia donde compitieron de tú a tú en la carrera espacial con el gigante EE.UU.

  • @pezraya5210

    @pezraya5210

    2 күн бұрын

    Fíjate lo que dice Marx al respecto: "Las continuas desviaciones de los precios de las mercancías con respecto a sus valores constituyen la condición necesaria, en virtud de la cual, y solo por ella, puede manifestarse el propio valor de la mercancía. (...) Por eso, en una sociedad de productores que intercambian sus mercancías, querer establecer la determinación del valor por el tiempo de trabajo, prohibiendo que la competencia realice está determinación del valor mediante la presión sobre los precios, es decir, por el único camino por el que esto puede ser logrado, solo significa demostrar que, al menos en este terreno, se adolece del habitual menosprecio de los utopistas por las leyes económicas". "En una sociedad de productores que intercambian sus mercancías, la competencia pone en acción la ley del valor, inherente a la producción mercantil, instaurando así una organización y un orden de la producción social que son los únicos posibles en las circunstancias dadas. Sólo la desvalorización o el encarecimiento excesivo de los productos muestran de modo tangible a los diferentes productores que y cuanto se necesita para la sociedad y que no se necesita. Sólo la desvalorización o el encarecimiento excesivo de los productos muestran de modo tangible a los diferentes productores que y cuanto se necesita para la sociedad y que no se necesita. Pues bien, este regulador único es precisamente el que la utopía representada también por Rodbertus quiere que sea suprimido. Y si preguntamos ahora que garantías hay de que cada articulo será producido en la cantidad necesaria y no en una cantidad mayor, que garantías hay de que no habremos de sentir necesidad de pan y de carne mientras nos vemos aplastados por montones de azúcar de remolacha y nadando en torrentes de aguardiente de patata, o de que no sufriremos escasez de pantalones para cubrir nuestras desnudeces, mientras abundan a millones los botones para tales prendas, Rodbertus nos remitirá solemne a su famoso ajuste de cuentas, el cual indica que por cada libra sobrante de azúcar, por cada barril de aguardiente no vendido, por cada botón no cosido a los pantalones se ha entregado un bono exacto, ajuste de cuentas en el que todo coincide a la perfección y merced al cual “todas las pretensiones serán satisfechas y liquidadas de un modo justo”. Y quien no lo crea puede dirigirse al contable X de la caja central de la Hacienda Pública de Pomerania, que ha comprobado las cuentas, las ha encontrado en toda regla y merece plena confianza como hombre que ni una sola vez ha incurrido en un error de caja". Y concluye: "Si hubiese investigado por medio de qué y cómo el trabajo crea y, por lo tanto, determina y mide el valor, habría llegado al trabajo socialmente indispensable: indispensable para cada producto tanto en relación con otros productos de la misma clase como respecto a la demanda de toda la sociedad. Esto le habría conducido a examinar cómo se adapta la producción de los diferentes productores de mercancías a toda la demanda social, y a la vez habría hecho imposible su utopía". También, señala cómo los bonos de tiempo de trabajo, no recompensarían al obrero todo su tiempo trabajo. Puesto que, habría que descontar una parte para las funciones sociales improductivas. (Citas de la miseria de la filosofía).

  • @AveryShawMcCoy

    @AveryShawMcCoy

    16 сағат бұрын

    @@nachuelastu mismo explicas parcialmente el resultado utilizando el tiempo verbal adecuado, pero deberías completar el resultado hablando de las consecuencias de esa política y del precio que pagó el pueblo soviético y los pueblos afines.

  • @elgueydelentes3069

    @elgueydelentes3069

    11 сағат бұрын

    ​@@nachuelasjajajaja si claro 😂😂😂😂😂😂

  • @angelessalvador422
    @angelessalvador42214 күн бұрын

    Sublime privilegio poder escucharle señor Carlos Liria, casi tres horas seguidas.

  • @jflc

    @jflc

    13 күн бұрын

    pelotillero! 🤣

  • @PsicoDeLosRios
    @PsicoDeLosRios11 күн бұрын

    Al criticar el anarcocapitalismo estás pasando por alto uno de los elementos fundamentales de ese metasistema, y es que en tal escenario no se respetaría la propiedad intelectual, por lo tanto las grandes corporaciones que tanto criticas, esos descomunales artefactos de ingeniería social no tendrían formas de proteger sus ideas. Y esto es algo que Rallo y otros liberales como Stephan Kinsella han explicado en bastantes ocasiones, la propiedad intelectual es un oxímoron y una entelequia. Son licencias de monopolio que los estados conceden a personas o empresas específicas, por lo tanto gracias a la ausencia de estado se supone que una gran parte del capital que poseen les sería arrebatado diariamente.

  • @sistemasesteticos-dimogarc7282

    @sistemasesteticos-dimogarc7282

    3 күн бұрын

    Gracias por la explicación muy acertada. Me hace pensar entonces en qué pasaría en tal escenario con la noción de autor? Cualquier artista o escritor podría atribuirse lo hecho por otros?

  • @PsicoDeLosRios

    @PsicoDeLosRios

    3 күн бұрын

    @@sistemasesteticos-dimogarc7282 en principio sí, siempre y cuando no se utilice la información con fines perversos de difamación, vulneración del derecho al honor o campañas de marketing e imágenes corporativas confusas o engañosas. En resumidas cuentas: puedes plagiar gratuitamente pero no tienes por qué negar el mérito del creador u ocultar su identidad. Es lo que ha pasado durante toda la historia del arte cuando un artista se inspiraba en otro, la inspiración es algo inevitable y no debería ser algo de lo que avergonzarse. Además la legalización de la piratería digital permitiría revivir una gran multitud de comercios de películas y videojuegos en formato físico que han muerto por culpa de las plataformas en streaming, y se generaría con ello toda una nueva industria de producción de contenido independiente y almacenamiento digital local más sofisticado.

  • @AsociacionPirataHispanic

    @AsociacionPirataHispanic

    3 күн бұрын

    ​​​@@sistemasesteticos-dimogarc7282 Básicamente sí. Siempre y cuando el plagio no se dé con fines perversos (como suplantación de identidad) o no genere un perjuicio real para el autor por vulneración del derecho al honor, o campañas de marketing confusas e imágenes de marca engañosas... No debería haber ningún problema, es como cuando las editoriales de libros publican ediciones nuevas de clásicos cuyos derechos de explotación ya han caducado. Tú puedes comprar ediciones nuevas y diversas de la odisea y eso no te impide saber quién fue el autor, y el quijote de Avellaneda no impidió el triunfo del de Cervantes, porque copiar no es robar. Es lo que ha ocurrido durante toda la historia del arte cuando un autor se ha inspirado en otro precedente, la inspiración es inevitable y no es algo negativo ni vergonzoso. Además gracias a la legalización de la piratería digital millones de comercios locales de imprenta y venta de películas o videojuegos y almacenamiento digital en formato físico podrían volver a florecer y competir contra las plataformas de streaming.

  • @ibanruiz1830
    @ibanruiz183013 күн бұрын

    Me acerqué al pensamiento de Carlos Fernández Liria, cuando encontré en una librería un pequeño ensayo suyo,sobre Althusser y Gramsci.Gracias por su gran labor, Carlos.

  • @palva1414
    @palva14147 күн бұрын

    Excelente conferencia Dr. Carlos Liria. Gracias por su aporte Intelectual Académico, para el debate de Ideas en esta lucha cultural de esta época del desarrollo del capitalismo. Gracias profesor Carlos Liria, desde PERU.

  • @adrianvidal925
    @adrianvidal92515 күн бұрын

    Siempre es una alegría encontrarse con un nuevo video profesor, gracias por anticipado ♥️♥️🎉🎉

  • @Nhaaaaaaaas
    @Nhaaaaaaaas15 күн бұрын

    Que le den a Kendrick y Drake, este es el beef que quería este año!

  • @Dir.ComercialJoseJavierReynoso

    @Dir.ComercialJoseJavierReynoso

    14 күн бұрын

    Lleva todo la razón estimado

  • 13 күн бұрын

    No era el comentario que buscaba, pero si el que necesitaba jajaj

  • @jotaeme007

    @jotaeme007

    12 күн бұрын

    Sin duda. Faltan kung fu kennys y sobran toys. 😂

  • @manu.c7353

    @manu.c7353

    9 күн бұрын

    Nada que ver, está bien hacer el mono. Pero esto es serio no tonterías.

  • @leoutube1

    @leoutube1

    7 күн бұрын

    Yo también bro!!!!

  • @kissmeiamsweet
    @kissmeiamsweet11 күн бұрын

    Te quiero. De ser humano a ser humano. Gracias por usar tu tiempo en tratar de entender, antes que en tratar de tener razón, y transmitirlo a quienes no tenemos ese tiempo.

  • @ospacho

    @ospacho

    10 күн бұрын

    Si es muy bueno, y va a la raíz con este tema. Queda claro que Rallo esta equivocado porque parte de un sesgo ideológico a favor del capital en si, sin cuestionar el origen de su método analítico. Rallo al final es un charlatán sofisticado al servicio del capital, un ideologo del sistema.

  • @alejandrorodriguez1989
    @alejandrorodriguez198914 күн бұрын

    Llevo 2 días viendo el vídeo y voy por la mitad. Estoy alucinando con esta clase magistral. Muchas gracias profesor!

  • @luisgdb7192

    @luisgdb7192

    13 күн бұрын

    No me extraña que tardéis tanto en encender el vídeo porque es un galimatías philosophical qué desprecia toda la experiencia empírica de los últimos 150 años de socialismo

  • @alejandrorodriguez1989

    @alejandrorodriguez1989

    13 күн бұрын

    @@luisgdb7192 cuáles 150 años de socialismo han existido en la historia??😂 Desde 1917 a 1952?? O cogido con pinzas desde 1917 a 1991?? Creo que te has dejado puesto el multiplicador x100, como hacéis siempre con el comunismo.

  • @twitterybug7169

    @twitterybug7169

    12 күн бұрын

    @@luisgdb7192se tarda uno ese tiempo porque hay que laburar, entonces mucho tiempo libre no hay y no se le va a dedicar todo al video

  • @user-vi1te5gv6l

    @user-vi1te5gv6l

    11 күн бұрын

    ​@@luisgdb7192No sé qué vídeo has visto, pero si es el mismo que yo, prueba a verlo sin estupefacientes.

  • @BrunoGBuey
    @BrunoGBuey12 күн бұрын

    Sois la Ostia de. Verdad! Currazo gracias gracias gracias hacéis una labor impresionante por el medio no tiene precio este curro y esta joya!

  • @alex1930f
    @alex1930f7 күн бұрын

    Entiendo que en algo estamos de acuerdo , hay que fomentar que todos los obreros tengan cada vez más capital y reciban remuneración por el interés. Yo mismo soy un trabajador. Y mi renta no peocede sólo de mi trabajo, cada vez una parte mayor depende de la inversión.

  • @antoniogomezdelvalle1729
    @antoniogomezdelvalle17297 күн бұрын

    @CarlosLiria gracias profesor por el video. Muy interesante lo que argumenta que la teoría del valor es algo así como un código deontológico para economistas para no olvidar la diferencia entre trabajar y funcionar. Actualmente soy representante sindical en mi empresa y siempre nos encontramos con el argumento tipo: "la empresa está haciendo mucho esfuerzo en pagaros las dietas" "la empresa está haciendo mucho esfuerzo en pagaros la nómina". Entonces, si la empresa está haciendo esfuerzos nosotros como trabajadores que es lo que hacemos?? Pues ser más o menos productivos desde su punto de vista. Pero mira, es que eso que tenemos que regula nuestra relación laboral (convenio colectivo) poco le importa lo productivo o no que seamos. Lo que regula son unas condiciones para unos trabajadores que trabajan y en tanto que trabajan tienen que tener un salario digno, unos descansos entre jornada y jornada, vacaciones para poder descansar, dietas si te desplazan para suplir los gastos. Todas las mejoras laborales tienen que ver con que los trabajadores tenemos que vivir, cuando se lucha por la reducción de jornada no se lucha por ser más o menos productivos, sino porque queremos pasar más tiempo en familia. La subida salarial respecto al IPC es para que la vida no te pase por delante si unos fondos buitre te suben el alquiler hasta el infinito o si una guerra sube los precios de la energía. Si me desplazas y me obligan a trabajar en otra localidad fuera de mi entorno es normal que se generen días extra para luego poder disfrutarlas con mi familia. si hace 38 grados en verano, pues tengo que parar por muy improductivo que eso sea. Es decir, lo que hace un convenio y unas leyes laborales es diferenciar entre trabajadores y máquinas, como usted dice, con esto es normal que todos estos Anarcocapitalistas odien el Estado porque para ello es todo producir, beneficios, rentabilidad, etc. Y eso está muy bien para una máquina, pero cuando lo aplicamos a los trabajadores se les olvida que tenemos que vivir...

  • @rubenperaltadominguez7900
    @rubenperaltadominguez790012 күн бұрын

    Gracias por la explicación maestro, ha sido muy generoso.

  • @arowindahouse
    @arowindahouse15 күн бұрын

    Empiezas el vídeo diciendo que la mejor manera de refutar una teoría es mostrarla primero de la forma más clara y fiel posible, y 20 minutos después pones a Llados como ejemplo canónico de valores capitalistas

  • @elroxas

    @elroxas

    10 күн бұрын

    Teniendo en cuenta que es un tio que predica que los bienes materiales como un casoplon o un lambo, son lo que da la felicidad. O simplemente el dinero. A mí, sinceramente, me parece un buen ejemplo canónico de los valores capitalistas. Y más aún, teniendo en cuenta que aumenta su supuesta riqueza estafando a personas... que pondríamos decir que están en una situación personal de ser fácilmente estafados.

  • @antonionavarro7546

    @antonionavarro7546

    10 күн бұрын

    ​@@elroxas Pues igual es problema tuyo confundir consumismo con capitalismo o liberalismo

  • @BafanaStudio

    @BafanaStudio

    10 күн бұрын

    Efectivamente este señor está confundiendo el consumismo con el capitalismo. Pero yo voy más allá. Creo que Llados utilizan los Lamborghinis y toda esta parafernalia como herramienta para captar a todos los posibles influenciables. Esto significa que lo está utilizando no como un bien de consumo, sino como un bien de producción.

  • @meme-nu2iu

    @meme-nu2iu

    10 күн бұрын

    ​@@elroxasel capitalismo es todo lo contrario, es una metodologia o tecnologia mental basada en mantener una vida lo mas frugal y sin consumos innecesarios. Nada que ver con llados, ahi ha patinado el profesor

  • @joehill8585

    @joehill8585

    9 күн бұрын

    @@elroxas Para criticar el capitalismo, debes conocer la teoría del capital, no la parodia que se hace desde la izquierda a modo de muñeco de paja

  • @elgallegodogonik763
    @elgallegodogonik7633 күн бұрын

    Explendido, sin palabras .nadie podria explicarlo mejor.aplausos y mil aplausos.muchisimas gracias👏👏👏👏

  • @martinmillan1420
    @martinmillan14208 күн бұрын

    aunque no opine lo mismo que este señor hay que decir que es muy respetuoso y serio y es un videazo

  • @alex1930f

    @alex1930f

    6 күн бұрын

    Es respetuoso siempre que no hable de espadachines a sueldo del capital. Y es serio y riguroso siempre que no diga que al obrero le corresponde siempre y en todo momento la cesta de la compra. No entiendo por qué este hombre se niega a consultar datos de verdad y prefiere vivir en su torre de marfil decimonónica, donde los obreros no tienen camisa. O es que la cesta de la compra incluye iPhone?

  • @remenal6647
    @remenal664715 күн бұрын

    Excelente clase magistral de Economía, mil gracias Carlos!!!

  • @AppearDispairDisappear-xi1gt

    @AppearDispairDisappear-xi1gt

    15 күн бұрын

    Pero si te ha dicho que él no es economista! Es filósofo! 😂😂

  • @angelcarmonapacheco1960

    @angelcarmonapacheco1960

    15 күн бұрын

    Economía? Jajaajajajajajajajajajajajajajajajajajaja las tonterías que uno lee.

  • @alextirado7174

    @alextirado7174

    14 күн бұрын

    en fin

  • @josetxuleton6292

    @josetxuleton6292

    14 күн бұрын

    ​@@angelcarmonapacheco1960para tonterías ya nos basta con tu ridículo comentario, memo.

  • @cayolargo-pn2zc

    @cayolargo-pn2zc

    14 күн бұрын

    Economía?

  • @marcosantoniofernandezvega5282
    @marcosantoniofernandezvega52823 күн бұрын

    Saludos cordiales desde Mérida, Venezuela. Excelente vídeo ❤ clase magistral, gran reflexión ❤ Gracias.

  • @IgnacioTrocoliCorral
    @IgnacioTrocoliCorral11 күн бұрын

    Un placer enorme escucharte, Carlos. Mil gracias por tus videos

  • @Antroposin
    @Antroposin14 күн бұрын

    La mejor batalla del año!! Esperemos que conteste rallo. Gracias a los dos

  • @ospacho

    @ospacho

    10 күн бұрын

    Cuando contesta Rallo saca el cobre, sus trampas su confusión metodológica al servicio del sistema. Al final es un charlatán o ideologo del sistema.

  • @pakolo1977
    @pakolo197711 күн бұрын

    Me ha encantado tantísimo todo lo dicho durante el vídeo que me lo he visto casi del tirón. Pasa a ser uno de mis vídeos de referencia a partir de ahora y lo revisitaré muchas veces. Muchas gracias por haberlo hecho.

  • @CarlosLiria

    @CarlosLiria

    11 күн бұрын

    mil gracias por el comentario

  • @nualajoy2871

    @nualajoy2871

    10 күн бұрын

    ​@@CarlosLiriatambién yo lo voy a tener como vídeo de cabecera..Mil gracias, maestro!!

  • @camiloverts
    @camiloverts10 күн бұрын

    Muy claro, profesor!

  • @ElFundido
    @ElFundido15 күн бұрын

    Hola Carlos, te sigo hace tiempo ya y tus videos me han servido muchísimo. Te dejo el comentario que hice sobre el Anti-Marx hace casi un año. Me encantaría que lo vieras si es que tenés tiempo. Ya mismo estoy descargando tu video para ponerlo camino al trabajo, siempre es un placer escucharte. Te mando un gran abrazo! kzread.info/dash/bejne/rJ6pudSDY6qbnKQ.html

  • @dlucian1852

    @dlucian1852

    15 күн бұрын

    Anda mira quienes andan por aqui, mis argentos favoritos jajaj

  • @gustavosuarez4649

    @gustavosuarez4649

    15 күн бұрын

    Que hace aquí fundideeee

  • @sombra3939

    @sombra3939

    4 күн бұрын

    Bueno, tras haber escuchado a Liria qué opinas.

  • @pezraya5210

    @pezraya5210

    2 күн бұрын

    Fundido grande!!!

  • @matriaxpunk
    @matriaxpunk15 күн бұрын

    Es curioso como los mismos liberales que se afanan en recordarnos que lo público no es gratis, porque obviamente alguien ha pagado por ello, luego no tengan ningún reparo en decir que el dinero "trabaja", olvidando que sólo las personas trabajan y que esa rentabilidad que reciben siempre es, en última instancia, fruto del trabajo de alguien.

  • @CarlosLiria

    @CarlosLiria

    15 күн бұрын

    es verdad

  • @alejandrogasconpena4346

    @alejandrogasconpena4346

    15 күн бұрын

    Las manos no son nada sin la cabeza y viceversa. Es fruto del trabajo y de la inteligencia de alguien. Sin inteligencia el trabajo vale cero.

  • @octath

    @octath

    15 күн бұрын

    ​@@alejandrogasconpena4346 El comentarista de arriba en ningún momento dice que el trabajo intelectual no sea trabajo.

  • @alejandrogasconpena4346

    @alejandrogasconpena4346

    15 күн бұрын

    @@octath Acabáramos. Resulta que entonces hay dos tipos de trabajo claramente separados, y el uno sin el otro no valen nada. Se complica un poco la cosa. Por ejemplo el motor de explosión se inventó hace tiempo ya. Cada vez que se trabaja en fabricar uno, ¿se añade el trabajo intelectual del inventor a su precio? ¿Y así entonces en el caso del motor de explosión el trabajo intelectual de una persona hace un siglo es equiparable al de millones? Pues el de aquella va siempre unido al de éstas, que no son nada sin ella. Para toda la extracción de petróleo, que adquiere valor tras la invencion del motor de explosión, ¿se aplicaría lo mismo? ¿Y para todos los trabajos de transporte que requieren motor también? Parece que hay trabajos y trabajos, ¿no?

  • @alejandrogasconpena4346

    @alejandrogasconpena4346

    15 күн бұрын

    Por cierto, cuando alguien dice que su dinero trabaja para él, es él el que trabaja.

  • @MahikGretsch
    @MahikGretsch14 күн бұрын

    Algo hizo bien Marx cuando sigue siendo el centro de la discusión del capitalismo y la economía con sus implicaciones sociales. Excelente video Carlos, muchas gracias.

  • @azombie1234567

    @azombie1234567

    12 күн бұрын

    Así es. Los espectros de Marx y el Marxismo así lo dijo Derrida y tuvo razón.

  • @dosacefalos3972

    @dosacefalos3972

    11 күн бұрын

    Efectivamente, Marx hizo algo muy bien y es que engendró una teoría que provoca la división y el enfrentamiento social, aparte de darle al poder una herramienta ideológica para robar a la población. No en vano todos los estados modernos siguen las ideas principales de Marx.

  • @alejandrosilvaluque1992

    @alejandrosilvaluque1992

    10 күн бұрын

    Si...claro que algo hizo bien, lavar con idealismo los cerebros de los imbéciles desde hace 2 siglos...

  • @alejandrosilvaluque1992

    @alejandrosilvaluque1992

    10 күн бұрын

    ​@@azombie1234567Derrida?? Razón?? Conceptos no computables...

  • @miguelandrade4278

    @miguelandrade4278

    6 күн бұрын

    el marxismo es literalmente obra de lucifer. El mal actuando en la tierra a través de las apariencias y la confusión. una luz que distrae de la luz verdadera, una posesión colectiva que genera miseria sufrimiento muerte y odio. como una infección espiritual de la que la humanidad está tardando en recuperarse. Materialista, mira hacia abajo y va hacia abajo. Destructor de las bellezas del mundo, naturales o art(isticas)ificiales. Éstos son los efectos reales y observables en el mundo y en las almas de sus poseídos. No ha sido el único, ni será su último obrar. VADE RETRO

  • @wilcond
    @wilcond8 күн бұрын

    Impresionante análisis, gracias por su tiempo y su aporte

  • @eldespertardemorfeo
    @eldespertardemorfeo4 күн бұрын

    Ya no importa si estamos o no de acuerdo con el análisis que usted está haciendo. No obstante, la humildad que demuestra en su exposición y la endereza filosófica lo dejan en muy buen lugar. No soy marxista, sin embargo me ha gustado su réplica. El dia 6 acabo la carrera de filosofía y decirle que muchos de sus videos me han ayudado (estoy en la Uned y ya sabe usted la ausencia de clases). Un saludo

  • @heliossixto532
    @heliossixto53213 күн бұрын

    Muchas gracias, maestro

  • @mitologicoelgriego9509
    @mitologicoelgriego950912 күн бұрын

    Increíble crítica y análisis senor Liria.

  • @EpicCreator5
    @EpicCreator512 күн бұрын

    Gracias por este video, soy liberal libertario, pero siempre me debatir con conocidos pq en el aspecto económico siempre abogada por empresas cooperativas, lo decía por razones diferentes a las de este video pero ahora entiendo mucho más detalles q no había percatado

  • @sei9219

    @sei9219

    4 күн бұрын

    Lo que eres es un fanático.

  • @ManoploBeat
    @ManoploBeat12 күн бұрын

    Todo el esfuerzo filosófico o semántico de separar la máquina que funciona y el hombre que trabaja se difumina bastante sabiendo que tanto en inglés (work) como en aleman (arbeiten) funcionar y trabajar son la misma palabra.

  • @CarlosLiria

    @CarlosLiria

    12 күн бұрын

    los pobres alemanes y los ingleses se quedaron sin poder esa distinción... vaya mala suerte que tuvieron con su lengua...

  • @meme-nu2iu

    @meme-nu2iu

    5 күн бұрын

    @@CarlosLiria los marxistas solo sois unos poetas y escritores mediocres, nada mas. Detras de ese cuento no hay nada, bueno si, ladrones que quieren vivir a costa de los demás con una renta basica. Yo me dedico a plantar lechugas, antes muerto que pagarte una renta y darte de comer de gratis, vaya carita tienen algunos...tu película marxista esta perdiendo tiron amigo, teneis que sacar la secuela, saludos libertarios.

  • @ramirodiazsoto1493
    @ramirodiazsoto149310 күн бұрын

    Hola doctor. Soy cubano, y vivi mis primeros 27 anhos en Cuba. Le puedo comentar que la economia planificada estatal socialista, como en Cuba, es un desastre absoluto, a nadie le importa nada, la productividad es inexistente y el incentivo para innovar es nulo. La moneda no vale nada y todo esta mediado por cuestiones politicas. Es un capitalismo monopolista de amiguetes y de fieles ideologicos. Pese a que respeto su vision, la realidad que le comento parte de mi experiencia personal. Todo ello sin contar con el embargo norteamiercano. Creo que la realidad es mas compleja de lo que planteaba Marx. Que por cierto, considero que se equivoca en muchos aspectos, del mismo modo que acierta en muchos aspectos tambien. Saludos cordiales.....

  • @franklinperez269
    @franklinperez26912 күн бұрын

    Minuto 36:39; y sorprendido por la calidad del análisis... Un tipo de estudio, de presentación que he estado buscando por mucho tiempo... :3

  • @maiklianez7263
    @maiklianez72633 күн бұрын

    Excelente exposición. Muchas gracias. La pena es que no tengamos LOS MEDIOS PARA poder ser realmente LIBRES: ES HORA ya de empezar a construir las condiciones reales, materiales de la libertad política republicana. Y esa es una tarea colectiva.

  • @sebastianvk8205
    @sebastianvk8205Күн бұрын

    Excelente exposición. Muchas gracias 😸

  • @pablobueno6394
    @pablobueno63942 күн бұрын

    Me he visto los primeros 50 minutos de la charla y he ido tomando apuntes para una discusión con un amigo. Comparto aquí el comentario por si a alguien le resulta útil. En primer lugar, es de agradecer el tono civilizado y respetuoso con el que habla. Es de agradecer también que renuncie a la teoría del valor trabajo como mecanismo de imputación de precios de los factores en una economía. Yo creo que si no empezamos por ahí, poco más se puede hablar, porque la "ley del intercambio entre equivalentes" es evidentemente absurda (solo se produce un intercambio libre entre dos partes si cada una de ellas aprecia subjetivamente que lo que tiene el otro es más valioso que lo que tiene él, es decir, si es mutuamente beneficioso). Aparentemente, nos va a contar después por qué esa teoría del valor trabajo es imprescindible por otro motivo. En todo caso, de acuerdo con la misma, "el valor" de las mercancías tendría que ver con una cierta "cantidad de horas de trabajo socialmente necesario" para producir las mercancías. Esto es una definición que, por lo que ha podido argumentar hasta ahora (y a diferencia de otros Marxistas, que se empeñan en intentar darle ese sentido), sería equivalente a definir el valor como "número de bolitas mágicas venusianas de color rosa" o cualquier otro conjunto de palabras que, al menos hasta ahora, no sirven para explicar nada relacionado con el valor de las cosas. Después de citar a Marx diciendo que las mercancías no se venden a "sus valores", porque en ese caso "el capitalismo sería imposible", empieza a dar por hecho que las mercancías se venden, sin embargo, "a sus precios de producción". Esto lo repite varias veces y es un primer error (esta parece ser, de hecho, la primera afirmación que sostiene después de estar un buen rato dedicado a contar cosas que decía (o se han interpretado sobre lo que decía) Marx y a conceder que efectivamente están mal). Bueno, pues las cosas no se "venden a sus precios de producción". De hecho, la cadena causal es al revés. Los precios de producción de un bien están determinados por los precios de los recursos necesarios para producirlos, y los precios de los recursos necesarios para producirlos están determinados por el grado de urgencia con el que los consumidores desean todos los posibles productos finales obtenidos en todas las posibles líneas de producción que involucren al recurso en cuestión (determinado obviamente por las preferencias subjetivas de los mismos). O sea, que la "curva de oferta" de un bien es un reflejo de la demanda que existe de todos los factores productivos involucrados en el proceso de producción a lo largo y ancho de la economía. Bien, para los clásicos, Marx incluido, y Liria también, la cadena causal es que los costes de producción determinan los precios. Esto es intuitivo, porque primero ocurre el proceso de producción, y luego se vende el producto. Sin embargo, la cadena económica de causa y efecto es exactamente la contraria. Como he dicho, todos los precios (tanto por el lado de la demanda, obviamente, como por el lado de la oferta (menos obviamente, pero es lo que he explicado arriba)) están determinados exclusivamente por las preferencias de los consumidores. En este vídeo, Kirzner explica muy bien (kzread.info/dash/bejne/am2mqMuHZrbZk6g.html) el asunto. Pone el ejemplo de un cofre con 1 montón de oro dentro y se pregunta qué determina el precio que podría tener la llave que lo abre en el mercado. Obviamente el valor de la llave está determinado por su utilidad, es decir, por el hecho de que los consumidores interesados prevén que con ella podrán acceder al montón de oro que está dentro, no tiene nada que ver con ningún "coste de producción de la llave". Los salarios, el precio de la tierra, el precio que se paga por los bienes de capital intermedio, etc., están todos determinado en última instancia por las preferencias subjetivas de los consumidores (en un mercado libre). Toda la acción de la empresarialidad consiste precisamente en estimar por adelantado cuáles serán las preferencias de los consumidores para decidir qué y cuántos factores productivos utilizar para producir tales o cuáles productos finales. Los precios estimados a priori por los empresarios (por cierto, "empresario" no necesariamente se refiere a una persona que emplea a otras, se refiere a cualquier persona que restrinja su consumo propio presente para obtener un mayor consumo propio futuro, lo cual todos hacemos en mayor o menor medida) son los que determinan los costes de producción. Aquí otra explicación (kzread.info/dash/bejne/aWyuk9Zpla7Sf6g.html). Bueno, comentado ese primer error fundamental sobre la primera afirmación que sostiene, podemos seguir. A continuación menciona el "plusvalor", aunque no queda claro en qué medida va a aceptar la definición de Marx. Dice en todo caso que "el plusvalor" es "un valor", o sea, que da la impresión de estar diciendo que "el plusvalor" es un "número de bolitas mágicas venusianas de color rosa", es decir que es confuso, ya que en ningún momento ha dotado de contenido su definición del valor (salvo la típica, que ha renegado de ella). Sigue dando vueltas a un supuesto insight crucial de Marx de que no es el "número de bolitas mágicas" lo que determina el valor, sino el coste de producción, lo cual es falso, como vimos antes. Tendré que seguir viendo a ver a dónde pretende llegar con el asunto del plusvalor. Lo último que he visto es una acusación a los economistas como "espadachines a sueldo del capital", como les llamaba Marx, por el presunto hecho de borrar la distinción entre el accionar de los hombres y los factores de producción físicos. Esta es una afirmación completamente absurda: ¡nada más lejos de la realidad! La economía es precisamente la ciencia de la acción humana (de ahí el nombre del libro de Mises, claro), de las personas actuando para mejorar su situación en cada momento de acuerdo con sus propias preferencias subjetivas (y cuya existencia (la de las "listas de preferencias"), por cierto, solo tiene sentido entender como la materialización de la propia acción en cada instante de tiempo). Por último, dice que va a explicar por qué la teoría del valor trabajo es importante para mantener un supuesto criterio de "cientificidad" en la economía. Aún no ha explicado a qué se refiere con esto, pero supongo que lo hará más adelante en el vídeo. Relativo a esto, de nuevo me remito la Acción Humana, donde se establece un método muy distinto (el de las leyes universales apriorísticas y las consecuencias lógicas que se siguen de ellas mediante el uso de la lógica) al tradicional de las ciencias naturales para aproximarse a la economía y que a mí me parece esencialmente correcto. Desde este punto de vista la "cientificidad" de la economía es de una naturaleza diferente a la de las ciencias naturales (a veces le llaman "dualismo metodológico" a esto).

  • @Hugo-2005
    @Hugo-20056 күн бұрын

    Me he enterado que le diste clase a mi profesor de filosofía. Jose María Ramírez, Chema. El mejor profesor de filosofía del mundo.

  • @remenal6647
    @remenal664715 күн бұрын

    Bravo ✊️ Salud y República ❤️💛💜

  • @georgecubanogt9632
    @georgecubanogt963210 күн бұрын

    Me alegro que hallas leido a Rallo, algun dia te daras cuenta de tu error, ojala que sea mas pronto que tarde.

  • @renatonunez-melgarp2066

    @renatonunez-melgarp2066

    4 күн бұрын

    😂😂😂😂😂😂

  • @podcastpeq2190
    @podcastpeq21909 күн бұрын

    Gracias, maestro. Saludos desde Colombia.

  • @juanitocecuatro4695
    @juanitocecuatro469512 күн бұрын

    Muy interesante. Gracias!

  • @Recapitalis
    @Recapitalis9 күн бұрын

    Otro punto respecto a sus comentarios sobre al formación de precios... menciona usted que el mercado calcula "perfectamente", pero esa pretensión de perfección se la está atribuyendo usted. El mercado simplemente se mueve por condiciones subjetivas, si de pronto todos se enamoran de usted, comienzan a ver sus videos y por ende youtube le abona miles de euros por mes, no podríamos decir que es una condición de mercado perfecto, es una condición formada por eventos subjetivos atómicos que responden a otras mecánicas sociales u hormonales. Pero sería cierto, la gente lo prefieriría, algo que no se podría haber calculado de ningun modo.

  • @filosofando89
    @filosofando8912 күн бұрын

    Muy buen profe, gracias

  • @elipsion8240
    @elipsion82409 күн бұрын

    ¿Por qué le corresponde siempre al campesino la cesta de la compra? Yo tengo un amigo campesino que tiene un IPhone. Quién mejoró su calidad de vida o su cesta de la compra ¿Los rusos o los estadounidenses?

  • @CarlosLiria

    @CarlosLiria

    8 күн бұрын

    pues, en estos momentos, seguramente, las paguitas del estado europeo... Esas que tanto detestáis...

  • @elipsion8240

    @elipsion8240

    8 күн бұрын

    @@CarlosLiria Los estadounidenses, dilooo. Un abrazo

  • @pernestomenendez4312
    @pernestomenendez431215 күн бұрын

    Muy interesante 👌

  • @Galugosa4
    @Galugosa415 күн бұрын

    Me alegro mucho de ver este vídeo y que usted haya decidido a salir del plano despectivo o superficial (cuando le llamó "gallo") para valorar con seriedad, confrontar intelectualmente y criticar desde el respeto. Gracias y enhorabuena.

  • @AtticusP
    @AtticusP15 күн бұрын

    Así da gusto. Los marxistas o los liberales que solo discuten con marxistas o con liberales son una perdida de tiempo. Si uno está convencido de que tiene razón en algo, debe exponerse a confrontar sus ideas. ¡Bravo!

  • @ramonvege
    @ramonvege11 күн бұрын

    Es como analizar las cercanías de un agujero negro con la teoría de Newton. Obviamente es mucho más intuitiva y por eso la pueden entender mejor los mediocres, pero los resultados son erróneos. Tampoco implica que la relatividad general sea una teoría definitiva, pero es un superset de la primera.

  • @ohvladi
    @ohvladi12 күн бұрын

    Este video si que es todo un film que le compite a una película de Godard o un docu de Žyžek jajaja muy interesante para ver y re-ver... Gracias por abordar con tanta profundidad, sistematicidad, lucidez y buena onda, un asunto fundamental, que seguro varios (como yo) no terminábamos de comprender cabalmente Saludos de 🇲🇽

  • @1princep
    @1princep15 күн бұрын

    Buen video profesor Liria..el debate siempre debe ser bienvenido!

  • @jotarokujov
    @jotarokujov15 күн бұрын

    Buen video, siempre los escucho y analizo cuando estoy trabajando

  • @TheSolake
    @TheSolake6 күн бұрын

    Creo que también habría que añadir la diferenciación entre trabajo concreto y trabajo abstracto, lo que permite entender otras formas de trabajo más allá del trabajo útil que termina generando la mercancía.

  • @dlucian1852
    @dlucian185215 күн бұрын

    Lo uníco que puedo coincidir con usted entorno a la compresión de la TVT es que ciertamente no le suscitaba demasiado interés y que su proposito ultimo de la TVT no era el calculo bruto sin más.

  • @rfralken
    @rfralken12 күн бұрын

    1:39:06 recuerda mucho a los contratos en puesto de i+D EN empresas

  • @AlejandroGL94
    @AlejandroGL9411 күн бұрын

    Aqui un pro Rallo. Iremos viendo el vídeo poco a poco

  • @EsVarLoPo
    @EsVarLoPo11 күн бұрын

    Posiblemente prestar atención y escucha a motivos y argumentos de un alumno que no está de acuerdo con Platón o Spinoza alumbre más conocimientos al autor de ese sinfín de las réplicas eruditas sobre la teoría del valor.

  • @franciscomaza5046
    @franciscomaza504611 күн бұрын

    Entonces si el precio de producción marca el valor del producto mis cuadros que no se pintar valen lo mismo que los de picaso. El estado a mi me obliga a pagar impuestos pero ninguna empresa me obliga a comprar su producto.

  • @JuanPadilla376

    @JuanPadilla376

    6 күн бұрын

    Depende de lo que venda. Si existe un monopolio, oligopolio o cartel de precios sobre bienes de primera necesidad, efectivamente el consumidor está obligado a asumir los precios que le impongan. Y no me vale el argumento de que la gente es libre para morirse de hambre...

  • @franciscomaza5046

    @franciscomaza5046

    6 күн бұрын

    @@JuanPadilla376 los vienes de primera necesidad, son la ropa y la comida, y el capitalismo ha hecho que baje de precio tanto que sobra, los monopolios son impulsados por el estado, a ningún monopolista le gusta el capitalismo. El capitalismo es una tecnología mental de ahorro y inversión, cualquier ideología que lo a usado le ha ido bien, por ejemplo china ahora es comunista pero usa la tecnología que es el capitalismo

  • @JuanPadilla376

    @JuanPadilla376

    6 күн бұрын

    @@franciscomaza5046 efectivamente el sistema capitalista ha producido una tecnología tal, que habría sido capaz de terminar con el hambre en el mundo hace 50 años, sin embargo, no lo ha hecho. No lo ha hecho no por falta de capacidad, que puede, sino por falta de interés económico de los grandes capitales. Y esa es la mayor bajeza de este sistema. Podría resolver muchos de los principales problemas del mundo, pero a los capitalistas simplemente no les interesa. Por qué viven de la escasez y la miseria. Incluso si me pones de ejemplo la clase media europea (en declive), te diría que es a costa de las miserias de África y Asia. Respecto de que es el Estado quien produce el oligopolio. Si y no. Desde luego quedarte en esa frase es una falacia. El sistema democratico capitalista se nutre de una convergencia necesaria entre los grandes capitales y el Estado. No se puede entender de otra manera. La propiedad privada no existiría sin la fuerza coercitiva del Estado. Por ende, si el Estado colabora en la creación de monopolios en un sistema capitalista, pero no de forma natural al Estado, sino al sistema capitalista, que es el que permite a las empresas acumular riqueza suficiente para desarrollarse en un capitalismo clientelar. Otra cosa es que tú te posiciones como anarcocapitalista. En ese caso te recuerdo que la abolición del estado es un marco filosófico ideal, que nunca se ha dado y que no puede aplicarse en la realidad. En un cenit, un punto de guía, un marco teórico. Por eso los anarcocapitalistas siempre se quedan atrapados en el " deber ser" y son incapaces de entender el "ser", por eso el resto de economistas los consideran terraplanistas en lo económico. La competencia ideal no existe. Existen instituciones extractivas e inclusivas y estás se desarrollan en círculos viciosos o virtuosos dependiendo de puntos críticos en la historia (revoluciones, guerras, hambrunas). Lo que no ha existido nunca, ni existirá es un estado sin estado. Un mercado sin estado es un oxímoron. Si los mercados no tuvieran un Estado en el que operar, crearían uno. Esto no sería ni si quiera democrático, sino completamente feudal. Tienes la historia de los mercaderes venecianos de ejemplo. Partieron de una sociedad medieval, para desarrollar una sociedad mercantilista con notable capacidad de competencia para la época, posteriormente esos mismos mercaderes constituyeron un parlamente que terminó por hacer leyes para cargarse a la competencia. Es un ejemplo de miles a lo largo de la historia. El libro mercado siempre acaba igual. No puede desarrollar libre competencia, por qué el que llega primero se carga al resto. La ley de la selva funciona en la selva, no en las sociedades humanas. Si lo que te va son las teorías de libre mercado. Te asegura que de eso se sale tan solo leyendo un poco de historia.

  • @RubenGonzalez-dg9mm

    @RubenGonzalez-dg9mm

    5 күн бұрын

    La Teoría del Valor trabajo en Marx se formula hacia aquellas mercancías inmediatamente reproducibles en la industria. Los cuadros como mercancía no cumplen esta características de lo que podríamos llamar "la mercancía esencial" del capitalismo, ya que son únicas e irrepetibles. Una forma sencilla de entenderlo es que a pesar de que la Gioconda tiene un valor prácticamente incalculable, se pueden vender reproducciones de estas hechas a impresora por apenas nada. Yo no defiendo la TVT pero por lo menos conocerla antes de criticarla .

  • @RubenGonzalez-dg9mm

    @RubenGonzalez-dg9mm

    5 күн бұрын

    ​@@franciscomaza5046 El capitalismo no es ninguna "tecnología mental", es un modo de producción. Esa afirmación es completamente ahistórica. Resulta que el capitalismo existe antes que el capital...

  • @jonterena
    @jonterena6 күн бұрын

    Da gusto ver gente así!!!

  • @renatoruiz6213
    @renatoruiz621315 күн бұрын

    Gran video ensayo

  • @JorgeNegroAsensio
    @JorgeNegroAsensio10 күн бұрын

    Impresionante trabajo, Carlos. Por enésima vez, me saco el sombrero. Muy agradecido.

  • @nualajoy2871

    @nualajoy2871

    10 күн бұрын

    Ha sido espectacular, Jorge Negro Asensio. Me congratulo en tenerle a usted entre mis contactos de Facebook. Yo soy la que administraba el grupo CAPITALOCENO, que he eliminado recientemente harta de la censura de fachabook

  • @JorgeNegroAsensio

    @JorgeNegroAsensio

    10 күн бұрын

    ​@@nualajoy2871 Cuánto siento tu mala experiencia! Tu grupo me gustaba, era una bocanada de aire fresco en medio del estercolero feibuquero... Ya estaba yo extrañado de su desaparición. Si decides volver a la carga, no dejes de invitarme. Somos much@s, pero estamos muy sol@s y aislad@s, y es reconfortante encontrar espacios amables en el que reconocernos y compartir, desde la cordialidad y la racionalidad. Un abrazo fraterno!

  • @nualajoy2871

    @nualajoy2871

    9 күн бұрын

    @@JorgeNegroAsensio muchísimas gracias por sus palabras. Me congratula saber que el enfoque de ese grupo le satisfacía a personas como usted. Había entre sus miembros personas procedentes del ámbito de la filosofía, del ecologismo, del feminismo y de las ciencias que también apreciaban mi labor. Un abrazo!

  • @r.s6399
    @r.s639914 күн бұрын

    Seguís estancados en el siglo XIX. Vuestras tesis del valor trabajo y formación de precios ya eran incorrectas hace 150 años, y también lo son ahora con una economía mucho más compleja, con agentes económicos que trascienden al humano: las máquinas y algoritmos ya producen valor social autónomamente, y con la IA más todavía.

  • @MeLlamoFick

    @MeLlamoFick

    12 күн бұрын

    Si la automatización de la economía se totaliza gracias a las IAs y demás agentes autónomos no humanos, lo que pasará es que Marx tendrá toda la razón. Marx asegura que la ley de acumulación capitalista siempre tenderá a desarrollar el capital constante (hacer los medios de producción más productivos) para que el capital variable (trabajo humano) tenga cada vez menos parte en el proceso, es decir, tenga menos valor, y eso que se ahorra el capitalista. Pues con la automatización total el capitalista cumple su sueño: se acabaron los salarios! Pero claro, todos los trabajadores parados tendrán que ir a otros sectores, pero claro, estamos hablando de una destrucción de trabajos masiva, y a menos que se creen mercados nuevos (cómo ocurrió con la invención de internet, por ejemplo), ¿qué haran las personas sin subsistencia ni medios para obtenerla? Llegará el hambre, y desprovistos de otra solución, quemarán las calles. Y el sistema caerá. Y Marx, por supuesto, tendrá razón, según la ley de acumulación capitalista, por mucho que se equivoque calculando los precios jajaja. Veremos qué tal

  • @rafaelalonzo8339

    @rafaelalonzo8339

    12 күн бұрын

    ​@@MeLlamoFickel factor humano nunca va a desaparecer aunque existan áreas en las que podra ser reducidas y no es necesariamente algo malo, siempre hará falta quien programe y arregle las máquinas, siempre se crearán nuevos mercados con nuevas necesidades y nuevas profesiones, también está el hecho de que hay áreas que no pueden ser automatizadas (no al 100%) áreas como la del entretenimiento, el arte y los deportes, seguro hay más pero se me ocurren esas de momento, tambien existen posibles trabajos virtuales como se podrían dar en un posible metaverso

  • @MeLlamoFick

    @MeLlamoFick

    12 күн бұрын

    @@rafaelalonzo8339 Ojalá sea así porque nos ahorraría el dolor de un colapso, pero sinceramente tengo mis dudas. Una IA de imagen lo suficientemente avanzada puede dejar sin trabajo a 1000 fotógrafos, pero apenas necesitará un puñado de ingenieros para su desarrollo y mantenimiento. Es software, una mercancía infinitamente replicable sin necesidad de un proceso productivo en masa, sin necesidad de obreros. No veo la compensación de empleo que tú dices. Sobre el mercado del arte y el entretenimiento, no sé si alguna vez te has planteado ser bailarín, actor, dibujante, escritor o futbolista, pero ya a día de hoy el mercado está saturadísimo y es ultracompetitivo, hasta el punto que no es una carrera viable sin un plan B. Ahora imagínate si hay una migración de cientos de miles de personas al sector. No pinta bien el metaverso tampoco, ¿de verdad crees que va a ser suficiente sustitución de empleo? La única esperanza del sistema es lo que dices, la creación de nuevos mercados y necesidades, y de momento, así parece que se ha dado en el capitalismo, pero el desarrollo tecnocientífico es exponencial, y si la automatización de los sectores tradicionales va más rápida que la expansión de nuevos mercados, como dije, el sistema colapsará, o viviremos en una distopía de ingreso mínimo vital donde los gobiernos decidirán cuánto cobras por ser persona, o viviremos en el comunismo, jajaja. No digo que se vaya a automatizar TODO, pero sí lo suficiente como para tener una masa enorme de desempleados que si no encuentran ocupación, serán suficientes para provocar un colapso. Desde luego que es difícil predecir el futuro, pero ya se pueden poner las pilas con la innovación...

  • @MeLlamoFick

    @MeLlamoFick

    11 күн бұрын

    @@rafaelalonzo8339 Una IA de imagen puede destruir 1000 empleos de fotógrafos (como ya ocurre en páginas de stock, que es 70% IA), pero la IA, como software infinitamente replicable, no requiere proceso productivo, y apenas requiere un puñado de ingenieros para mantenerla y actualizarla. Destruye más trabajos de los que crea. Tener una carrera en entretenimiento o deporte es muy muy difícil incluso hoy en día, que necesitas un plan B si quieres dedicarte a ello. Pues imaginate si se produce un éxodo de desempleados al sector. Lo del metaverso no pinta nada bien, y no sé que trabajos virtuales va a crear según dices. Si no espabilamos con la innovación, y no creamos nuevos mercados y necesidades, la automatización va a conllevar un colapso. Ni siquiera hace falta la automatización de TODO, solo de una parte lo suficientemente grande de la producción.

  • @r.s6399

    @r.s6399

    11 күн бұрын

    Marx no tenía razón ni cuando se disculpaba con Engels cuando le pedía dinero sin ningún tipo de empatía hacia su fiel amigo. El marxismo es todo un subproducto del capitalismo.

  • @dariohuertas6779
    @dariohuertas677913 күн бұрын

    Excelente trabajo! muchas gracias!

  • @manuelescudero3651
    @manuelescudero365110 күн бұрын

    Muy interesante. Pero lo dejo a los 40 minutos..

  • @JuanCorujoMachin
    @JuanCorujoMachin12 күн бұрын

    Marx y Engels, más vigentes que nunca.

  • @josevargas6382
    @josevargas638211 күн бұрын

    **HOY EN DIA CON LA ROBOTICA SE ESTA PRESCINDIENDO DE LA FUERZA DE TRABAJO**

  • @arbolgenealogico
    @arbolgenealogico15 күн бұрын

    En el ejemplo de Bastos sobre el valor de las mercancías, calificado por Liria como ridículo porque "se podría coger una piedra de un camino", cambien la piedra del ejemplo por una esponja marina, o por una estrella o erizo de mar, o por un alga, o por un pez... o mejor, cambien la piedra del ejemplo por el molusco que acompaña a la perla, que obviamente tendría el mismo coste de obtención que la perla, pero que, sencillamente, no tiene la misma demanda en el mercado y por tanto tiene un valor absurdamente menor al de la perla que le acompaña.

  • @CarlosLiria

    @CarlosLiria

    14 күн бұрын

    el ejemplo es un sin sentido en todos los sentidos

  • @arbolgenealogico

    @arbolgenealogico

    14 күн бұрын

    @@CarlosLiria Tiene su gracia lo de que algo sea un sin sentido "en todos los sentidos", pero no me queda claro a qué ejemplo se refiere, ¿al de la piedra en el camino? Agradezco la interacción con los mensajes, pero para contestar con una frase de nueve palabras que no explica, matiza o argumenta, más allá de una descalificación gratuita, no hace falta poner nada.

  • @mikelmacho819

    @mikelmacho819

    13 күн бұрын

    ​@@arbolgenealogico Es un sin sentido porque el molusco (o la esponja de mar) es, al igual q la piedra del camino, facil de obtener, no así la perla. Es decir, da igual q ese molusco te haya costado mucho trabajo conseguirlo del fondo del mar por que el valor de una mercancia es equivalente al tiempo SOCIALMENTE necesario para su producción. Y, por cierto, la frase tiene diez palabras.

  • @arbolgenealogico

    @arbolgenealogico

    13 күн бұрын

    @@mikelmacho819 Si quieres convencerme de que el coste de obtención de una perla es de alguna forma diferente al coste de obtención del molusco que la aloja vas a tener que hacer algo más que poner SOCIALMENTE con mayúsculas. Y la frase tiene 9 palabras porque "sentido" se repite, ese es el punto del comentario.

  • @ramneitor

    @ramneitor

    12 күн бұрын

    ​@@arbolgenealogicogran respuesta compañero, entiendo que Bastos lo que trata de demostrar es que la determinación del valor del trabajo o de una mercancía siempre será subjetiva y nunca podrá ser objetiva, ya que dos objetos que cuestan el mismo trabajo obtener o producir (una perla del fondo del mar, o un erizo de mar como tu dijiste, o una piedra del fondo de mar como dijo bastos, que creo que lo exagero para qur sea mas claro el ejemplo) pueden no tener el mismo valor, ya que eso lo define el mercado, es decir las personas, es decir todos nosotros en función a nuestras preferencias y a la escasez. Saludos le diste en toda la boca al profe por hacerse el gracioso 😂.

  • @MillandelasHeras
    @MillandelasHeras11 күн бұрын

    Soy seguidor de Rallo desde hace mucho tiempo. Si bien considero que en algunos aspectos la crítica se queda en la antítesis en lugar de tratar de buscar la síntesis del asunto me parece un trabajo perspicaz y con mucho calado. Y hace tambalear algunas creencias de un anarcocapitalista, especialmente con las acertadas sátiras al capitalismo que has soltado de vez en cuando. Tienes un seguidor nuevo ❤

  • @orlandobustillo1299
    @orlandobustillo12999 күн бұрын

    Me ayudó mucho para entender a Marx.

  • @marcosarcayapizarro3783
    @marcosarcayapizarro378311 күн бұрын

    Muchas gracias por el vídeo.

  • @nahumflores7182
    @nahumflores718211 күн бұрын

    Genial clase! Ya había escuchado hablar de este tópico de Marx por el pensador Indígena Boliviano, José Bautista Segalés. Bautista habla de la materia y la transformación de esa materia y el espacio donde esa transformación se lleva acabo. Esos detallitos que no figuran como valor en el sistema capitalista. Muchas gracias Profesor por compartir todo este conocimiento.

  • @xbofh

    @xbofh

    11 күн бұрын

    Indígena y boliviano se escriben en minúsculas.

  • @pablogonzalezalvarez312
    @pablogonzalezalvarez3129 күн бұрын

    Gracias por su lección, muy buena. No entiendo porque ese énfasis en poner un contador a cero. Quiere usted simplemente "borrar" las injusticias anteriores cometidas por otros individuos? O también le resulta problemático que efectivamente no somos iguales por naturaleza, que unos hemos tenido más suerte que otros aún por mera genética e intenta usted cambiar esa realidad? Entiendo que quiera revertir las ventajas que ilegitimamente se hayan ido obteniendo, pero sospecho que su problema lo encuentra en la desigualdad y no tanto en lo ilegítimo de la misma. Yo le apoyaría más en el primer supuesto que en el segundo, que haya gente más o menos afortunada en esta vida es una realidad que yo no me propongo corregir sino, en todo caso, defender. Además no entiendo con qué mecanismo mediriamos la contribución de ilegitimidades, creo que siempre podría alegarse que debiese debiesemos haberlas buscado más atrás. En fin, me parece intuir que finalmente no entendería usted aceptable un mundo con desigualdades que, por otro lado, no deja de ser el mundo real en que hemos aparecido.

  • @dlucian1852
    @dlucian185215 күн бұрын

    la tendendia a la baja de la tasa de ganancia no solo es que se pueda defender, es que los datos de los ultimos 70 años la corroboran.

  • @josevargas6382
    @josevargas638211 күн бұрын

    **¿¿PORQUE HAY 200 CIUDADES DE ESTADOSUNIDOS EN LAS QUE DECRECE LA POBLACION DRAMATICAMENTE??**

  • @silveriofentom
    @silveriofentom14 күн бұрын

    Gracias por estas auténticas y reveladoras clases magistrales,, chapó 🎩👍🏼, querido amigo Carlos!!

  • @user-yi1fs5lt4y
    @user-yi1fs5lt4y7 күн бұрын

    Profesor un debate con Rallo ya, por favor

  • @barbelo123
    @barbelo1234 күн бұрын

    Sigo tu programa, y en el último video, que no deja de ser este, reforzaste en mi una idea y ( COMO ES UN LUGAR PUBLICO, NO QUIERO MENCIONAR EL NOMBRE DE LA EMPRESA). Pero te remito que es un gigantesco consorcio alemán y es para el que trabajo, y observo que todos los operarios que trabajan allí pertenecen a «agencias de colocación», que debe ser una condición temporal, pero mira por donde (como dices) los hay incluso que tienen más de 10 años. Pero investigando un poco, encuentro que en Canadá, país al que emigré y en el que vivo desde hace más de 25 años, no existe ninguna regulación sobre el tiempo que debe trabajar un obrero como empleado flotante procedente de una agencia de colocación (etiqueta amarilla y temporal), y que fueron creadas para suplir al empleado sólo durante un periodo de unos meses hasta que la empresa para la que trabajan físicamente, pero no en nómina, determina que los necesita, aunque en el caso de la empresa alemana (*****) probablemente sea por motivos de evitar la formación de un sindicato. La cosa es que el Estado de Canadá hace la vista gorda ante esto aparentemente y apoya a estas empresas probablemente con millones de empleados que no tienen acceso a prestaciones ni a un trabajo estable, y por lo tanto se les niega préstamos para cualquier intención o vivienda propia, solo una institución, ACSESS (Association of Canadian Search, Employment & Staffing Services), mira con recelo desde dentro del aparato estatal que las empresas hagan esto y cree que incurren en falta de ética, y nada más, ninguna acción que yo sepa. Canadá quiere traer mano de obra barata a Estados Unidos para acercarse a su gigantesco aliado del norte, y por el bien de la economía, olvida su condición de país samaritano y muerde duramente a sus ciudadanos. ¿Qué harías tú en mi lugar ante lo que estoy observando? Gracias.

  • @AlfredoCasado
    @AlfredoCasado12 күн бұрын

    En la parte inicial del video se señala "la tvt no explica los precios de mercado" posterioente se afirma que "la fuerza de trabajo es una mercancia ... Su precio de mercado, el salario, esta por tanto determinado por la tvt". Vamos que la tvt determina o no los precios de mercado a conveniencia. La tvt de schrodinger.

  • @xbofh

    @xbofh

    11 күн бұрын

    dice que el salario se determina por la combinación de la presión sindical por un lado y por el otro del ejército de reserva (desempleados). No se en qué minuto has escuchado eso, quizá hemos visto videos distintos :-o

  • @AlfredoCasado

    @AlfredoCasado

    11 күн бұрын

    1:14:24 dice "como siempre existe un ejercito industrial de reserva la teoría del valor tiene muy claro que ....". Vamos que cuando la oferta de una determinada fuerza de trabajo es mayor que la demanda los salarios que siempre se mueven entre un extremo inferior determinado por el nivel para reproducir la fuerza de trabajo y un extremo superior determinado por la productividad marginal pues tenderan al inferior. Aquí no hace falta ninguna teoría del valor para explicar nada. La cuestión es tratar de defender esa supuesta ley aunque una vez y otro vez se demuestre su incapacidad para explicar la realidad objetiva: Los precios de mercado. Y por cierto, eso de que el ejército industrial de reserva siempre existe es otra cuestion fácilmente desmontable, para empezar habría que hablar como mínimo de n ejércitos de reserva sectoriales, hay sectores donde la oferta supera a la demanda y viceversa, no hay más que echar un vistazo a las enormes diferencias salariales entre sectores y profesiones para darse cuenta. Sinceramente es una defensa de la tvt muy flojita, es como aceptar que no la puedo usar para explicar los precios de mercado porque esa discusión esta pérdida y luego tratar de colarla haciendo malabarismos de lo más peregrino para que no se desmonte demasiado el tinglado ideológico marxista. Muy poco riguroso todo, hemos pasado del marxismo científico al marxismo de la charlatanería ilustrada. (Y lo de poner a llados como ejemplo mejor ni lo comento)

  • @juanchymartin7824

    @juanchymartin7824

    5 күн бұрын

    ​@@AlfredoCasadoEl tema es que los precios de mercado tienen los efectos de oferta y demanda. Las teorias clasicas modernas son sobre tendencias de los precios, tasa de ganancia, etc. Dentro de Marx se encuentran estas cuestiones y como señala para Marx no era lo mas importante saber porque el pan vale hoy 5 o 6 pesos sino las tendencias del sistema capitalista. Por algo se mantiene la TVT a pesar de señalar en diversos escritos la importanvia de la relacion oferta y demanda, por ejemplo su polemica con Proudhon. Esa es la razon de que los actuales marxistas se centren mucho en la econometria o incluso en la econofisica. Es verdad que depende de sectores, eso hay que estudiarlo, pero lo que dice Marx es que hay varias fuerzas que definen el salario, particularmente la relacion capital trabajo y la existencia de un ejercito industrial de reserva, que desde la TVT son las variables a las que hay que darles atencion.

  • @riotsdetinta
    @riotsdetinta15 күн бұрын

    La verdad que gusto, una discusión sincera y honesta sobre ideas enfrentadas es lo más edificante que podemos hacer los seres humanos, es para mí la expresión más acabada de la civilización. Lo digo yo, que me identifico como liberal. Siempre es interesante todo lo que una mente como la suya tiene que aportar. Mi más sincera admiración, no solo por sus ideas, sino también por su talante.

  • @MrFranganito
    @MrFranganito12 күн бұрын

    Tengo la sensación de que el profesor Rallo es imbatible. Está muy bien formado, tiene una mente muy analítica y es extremadamente inteligente. Además es honesto, al nunca intentar malversar las palabras de los demás, siempre buscando los puntos fuertes del argumento o la tesis que se propone refutar. Sea uno de la ideología que sea, creo que hay que reconocer que el tío es muy bueno y quién no quisiera tener un intelectual así en sus filas. (Además gran divulgador).

  • @rubenp4510

    @rubenp4510

    12 күн бұрын

    Madre de dios, Pedro Insua y Santiago Armesilla, les dan 20 vueltas a Rallo.

  • @kudoushinichi1412

    @kudoushinichi1412

    12 күн бұрын

    @@rubenp4510 Ni siquiera considero que Rallo sea honesto o extremedamente analítico (para mi constantemente hace trampas y se deja sesgar a sí mismo para hacer propaganda), pero compararlo con Armesilla o Insua, que son poco más que propagandistas (Armesilla hizo un video donde él y su invitado insultaban a Rallo por deshonesto y tal, para que al final Rallo mostrara que ellos eran los que mentían y Armesilla saliera a disculparse), no viene al caso. Si acaso están al mismo nivel, el de divulgadores de KZread. Ninguno le da 20 vueltas al otro

  • @rotomdex6207

    @rotomdex6207

    10 күн бұрын

    Brigada Antifraude lo puso en su sitio y Rallo escapó corriendo sin atreverse a debatir porque le atrapó siendo deshonesto intelectual

  • @rubenp4510

    @rubenp4510

    10 күн бұрын

    @@kudoushinichi1412 Armesilla divulgador? XD. Osea que para ti, tené una carrera y un doctorado , en politología y economia, es ser un cualquiera no? En ese planteamiento tuyo, villarroya que tiene 5 carreras es un don nadie. Estás echo un tragaldabas de diarrea liberal .

  • @ospacho

    @ospacho

    10 күн бұрын

    Jajaja "imbatible" y "honesto". Deja de adular a un ideologo sin escrúpulos. Rallo pierde constantemente con todo y mañas sus debates.

  • @jesuuss17
    @jesuuss1714 күн бұрын

    me ha gustado mucho, pero solo un apunte; para contaminar menos hay que crecer más, al contrario de como dice usted. ¿Por qué? Porque un mayor crecimiento permite desarrollar e implantar tecnologías menos contaminantes, ya que son más caras y obviamnte todavia no están desarrolladas, y hay que hacerlo. Por desgracia no lo encuentro, pero existe un estudio que muestra una clara correlación positiva entre paises más ricos y una menor contaminación.

  • @eduardos.b5176

    @eduardos.b5176

    13 күн бұрын

    efectivamente totalmente de acuerdo

  • @gonzalojosecarracedocarbal9637

    @gonzalojosecarracedocarbal9637

    12 күн бұрын

    Aunque es verdad que el crecimiento económico tiene como epifenómeno la mejora en la eficiencia a la hora de producir distintos bienes de consumo, los bienes de consumo en sí no son necesariamente eficientes. Que yo pueda mejorar la eficiencia a la hora de producir componentes electrónicos a mansalva (por ejemplo) para producir más y mejores teléfonos móviles, con más y más RAM, con más y más CPU, y con más y más conectividad no va a hacer que ahora de repente estos móviles gasten menos: lo que va a hacer es motivar el desarrollo de aplicaciones y servicios para cubrir toda esa potencia computacional y de comunicaciones, y permitir que la rueda siga girando. Algo parecido sucede con las carreteras en EEUU: existen grandes atascos en una carretera, entonces se decide hacer una el doble de ancha para aligerar el tráfico. El resultado: el nuevo espacio es copado por más y más coches, creando un atasco de proporciones aún mayores. A todo esto, a consecuencia del abaratamiento de los móviles ahora tenemos un mercado de consumo que está puliendo las reservas globales de tantalio para la fabricación de condensadores electrolíticos, puesto que los móviles no están pensados para que te duren toda la vida, sino para que los sigas comprando. Y así, ese mercado crece y crece. Yo no veo la eficiencia en ningún sitio, solo gasto descontrolado. Otro aspecto interesante es el de la correlación positiva entre países ricos y menor contaminación. ¿Seguro que es solo porque son estos países más eficientes, porque han crecido más? ¿Cuánta de esta contaminación ha sido realmente deslocalizada a países más pobres, o con menor regulación ambiental?

  • @sombra3939

    @sombra3939

    12 күн бұрын

    Gonzalo ya te ha respondido muy bien. Bajo condiciones capitalistas el desarrollo solo persigue aumentar la rentabilidad no la eficiencia. Como ha dicho Gonzalo, los países más desarrollados lo que han hecho es deslocalizar la contaminación, deslocalizando las fábricas y la basura generada por los países ricos.

  • @LuisRodriguez-xm1lm
    @LuisRodriguez-xm1lm8 күн бұрын

    Gracias profesor

  • @harryhaller4094
    @harryhaller409414 күн бұрын

    No parece necesario teorizar tanto, el problema parece mucho más simple. La utilidad del dinero debe ser exclusivamente el consumo, nunca deber servir para ganar dinero. El único modo permitido de ganar dinero ha de ser el trabajo. Esa es la única cultura real del esfuerzo y la única meritocracia. Todo lo que se salga de ahí es permitir al que tiene más dinero abusar del que tiene menos. Los medios de producción son una necesidad como lo son la sanidad o la educación, y por lo tanto han de ser pagados por todos sin la intención de sacar un beneficio económico de los mismos.

  • @walterreynaga1929
    @walterreynaga192911 күн бұрын

    Cómo es que el trabajo produce?

  • @alex1930f
    @alex1930f7 күн бұрын

    1:07:00 en realidad lo que ha llevado a Milei en Argentina al poder, ha sido la malísima situación económica y el hartazgo hacia la casta política. No ha sido la propaganda liberal, libertaria , o anarcocapitalista. Ha sido la praxis política nefasta de las otras ideologías. Hay muchas similitudes entre el discurso de Javier Milei y el de Pablo Iglesias. De hecho Javier Milei lejos de negar las clases sociales lo que hace es dejar bien claro que la clase social política ha devenido en oligarquica y parasitaria.

  • @miguelangel7512
    @miguelangel751215 күн бұрын

    Los economistas neoliberales como Rallo insisten en refutar a Marx una y otra vez a pesar de que sostienen que sus teorías no son consistentes, es el equivalente a fumigar el césped periódicamente para mantener a raya las malas hierbas, es decir, evitar que el marxismo cale en la población. Como dice Steve Keen, los esfuerzos incesantes para desacreditar a Marx no son más que el cumplimiento de una de las tareas del trabajo habitual de los economistas neoliberales para proteger el capitalismo. En lugar de centrarse en refutar a Marx, los economistas podrían investigar más a fondo las consecuencias del capitalismo, como la concentración atroz de la riqueza, la catastrófica situación del planeta o cómo se ha normalizado en la clase trabajador el padecimiento de síndromes con nombres tan poco originales como “trabajador quemado” o “trabajador burbuja”, para quienes el consumo de ansiolíticos, antidepresivos o calmantes son parte de sus herramientas de trabajo. Lo que Rallo y demás vasallos del capitalismo no entienden o no asumen es que la ciencia económica se desarrolló después del surgimiento del capitalismo con el único objetivo de optimizarlo. Esto lo explicó ampliamente Karl Polanyi cuando argumentó que los manuales de economía política no son más que una petición de principio para justificar y mantener a salvo ese sistema. En lugar de preocuparse tanto por Marx, estos economistas, que parecen ver “comunistas” en todas partes, podrían dedicar sus esfuerzos a analizar los catastróficos efectos del capitalismo y su evolución a corto plazo en “feudalismo corporativo”, ya que, además de su plano teórico, tienen a su disposición evidencia empírica con la que trabajar.

  • @angelcarmonapacheco1960

    @angelcarmonapacheco1960

    15 күн бұрын

    Bueno, se aplica exactamente cuando un comunista se centra en la idea de que su ideología es válida por el hecho de que hay "intervencionismo" constante en su forma de gobernar, un claro hecho es que el partido comunista a pesar de ver sus continuos fracasos tanto en sus políticas como economías siguen apoyando a gobiernos dictatoriales y autoritarios pero a la vez se deslindan de ellos con la vieja confiable "no es comunismo de verdad" pero a la vez apoyan a estos países, vamos, que parece un cliché de todos los días, no por nada vemos stand ups de Chávez criticando el capitalismo norteamericano pero el y sus funcionarios a la hora de predicar con el ejemplo no predicaba mucho en especial cuando el y sus secuaces vacacionaban en Miami y sus hijos estudiaban en universidades extranjeras mientras se le veia su eslogan "revolución o muerte" "estamos hombro con hombro" y por supuesto tenemos a castro, con sus piques hacia Estados Unidos y su imperialismo mientras el vivia a cuerpo de rey con sus generales y sus estudiando en universidades extranjeras y por su puesto con un lindo Rolex que llevo a una de sus cumbres, tienes razón, el capitalismo no es perfecto y está lejos de serlo, pero el comunismo... ¿Que opinión se debe tener de el? Déjame adivinar, tu próxima respuesta será "es que no es comunismo de verdad" pero aún así no te deslindaras de el. Te sugiero que tú propio consejo de análisis económico e ideológico también lo expongas en tu propia ideología y como ha concentrado sus esfuerzos en culpar a otros, pero sus gobernantes son héroes que se bañan en oro y espero que no me vengas con la desfachatez de decirme que esto que expongo de tu ideología y sus representantes es mentira, porque soy de Venezuela y tu ideología ha traido la miseria a mi país. Que fácil para ti criticar el neoliberalismo desde tu país capitalista del que dispones de un buen estado de derecho.

  • @Eneko-sq2mo

    @Eneko-sq2mo

    15 күн бұрын

    ​@@angelcarmonapacheco1960si partes desde el fundamentalismo democrático no hay nada que debatir,que solo sois yihadistas del mercado.

  • @albertosanchez595

    @albertosanchez595

    15 күн бұрын

    ​@@angelcarmonapacheco1960Gran comentario el suyo. Un saludo desde España. Yo le aseguro a usted que la mayoría de los que ven este canal son funcionarios que viven de lo público, y aquí en España muy bien por cierto.

  • @angelcarmonapacheco1960

    @angelcarmonapacheco1960

    15 күн бұрын

    @@albertosanchez595 bueno, hay que entender algo, el hombre transmite conocimiento lo cual no es malo, lo malo es que luego hay desubicados como este personaje que comenta que habla de "los neoliberales son malos" pero no es capaz de ver las contradicciones y los discursos de panfleto que reúne su propia ideología que legitimiza monstruos que han hecho tanto daño a mi país.

  • @ejgarciacabral

    @ejgarciacabral

    14 күн бұрын

    @@angelcarmonapacheco1960 Estimado, venga a darse una vuelta por Argentina y verá las consecuencias de las políticas que apoyan señores como Rallo. Se le van a terminar las ganas de defenderlo. Saludos.

  • @ToadAncom
    @ToadAncom15 күн бұрын

    Ojalá hubiera más personas que respondiesen al anarcocapitalismo así. Gracias por tus vídeos.

  • @reylagarto507

    @reylagarto507

    15 күн бұрын

    Hubiera

  • @ToadAncom

    @ToadAncom

    15 күн бұрын

    ​@@reylagarto507​ ☝🤓

  • @xeniabolanos3377

    @xeniabolanos3377

    15 күн бұрын

    Ojalá no hubieran marxistas, el marxismo es de las peores ideologías del mundo entero porque todos los intentos de conseguir un país marxista consiguieron resultados totalmente vomitimos como crisis masivas de todo tipo, crisis mentales, crisis económicas, crisis de escasez de alimentos, hambrunas, opresión extrema, masacres y genocidios por inanición.

  • @ToadAncom

    @ToadAncom

    12 күн бұрын

    ​@@reylagarto507☝️🤓

  • @camilopolo9388
    @camilopolo938815 күн бұрын

    Ojalá haberlo tenido de profesor en antropología filosófica

  • @samuelescares4560
    @samuelescares45603 күн бұрын

    2:02:43 @CarlosLiria si bien el artículo del editor de las MEGA demuestra el abandono de Marx de la propia teoría de la disminución de la tasa general de ganancia, eso no dice que no haya nada en vez de algo, es decir, el planteamiento de la supuesta ley (por parte de Marx) no es un resultado científico empírico, sino el resultado tras la intención de Marx de plantear una observación respecto del futuro o el devenir de este modo de producción, según sus propias leyes. No se trata aquí de un planteamiento equivocado en cuanto a una demostración matemática, esto se sabe. El punto a preguntarz entonces es: que ocurre con la tasa general de ganancia en el tiempo? Como se podría dar la transición desde un modo de producción a otro, si esta suposición de una ley general de la historia es errónea? Creo que no queda claro una interpretación adecuada de Marx a la luz de pensar como podemos lograr una transición al comunismo. Insisto, no basta con la refutación en base a la exégesis.

  • @AaronWallsOfSound
    @AaronWallsOfSound15 күн бұрын

    El tan ansiado antirallo!!!

  • @juanlejano7040
    @juanlejano704015 күн бұрын

    Perdona por cambiar de tercio Carlos, pero, ¿Cuando seguirás con el curso de Antropologia? Estaba siendo fascinante. Por lo demás, también muy interesante este vídeo. Esperemos que continúe esta polémica respetuosa pero tan importante con Rallo.

  • @arowindahouse
    @arowindahouse15 күн бұрын

    1:27:56 qué ejército industrial de reserva hay en países capitalistas como Suiza o Singapur con tasas de paro del 3%?

  • @juanchymartin7824

    @juanchymartin7824

    15 күн бұрын

    ¿Cuanto es el tamaño de esos paises?¿Cual es la imposicion del estado dentro de estos? Por lo menos que yo sepa Suiza le da subsidios al campo constantemente.

  • @xavi835
    @xavi83515 күн бұрын

    No entiendo lo del liberalismo político. Con que libro me informo acerca de lo que entiende Carlos por liberalismo político

  • @juanjossec

    @juanjossec

    15 күн бұрын

    Precisamente Rallo tiene un libro llamado «Liberalismo» en donde expone los pilares doctrinales de una especie de filosofía política liberal. Pero, en este sentido, hay disenso entre las diferentes escuelas referente a este tema en particular, e incluso entre miembros adscritos a una misma corriente del liberalismo, igual no es muy importante ya que el economicismo es el núcleo fundador de la ideología liberal.

  • @CarlosLiria

    @CarlosLiria

    14 күн бұрын

    Pues... John Rawls, por ejemplo... O Ferrajoli

  • @xavi835

    @xavi835

    14 күн бұрын

    @@CarlosLiria gracias!

  • @rubenfuentes3321
    @rubenfuentes332114 күн бұрын

    Muchas gracias por el vídeo!

  • @hazed2435
    @hazed243515 күн бұрын

    Gracias! 🤗

  • @Vader072
    @Vader07215 күн бұрын

    ¿Como funciona la plusvaía si en mi caso siendo diseñador no hay dinero para pagarme? Yo no cumplo la relación trabajo por hora....

  • @sankor5894

    @sankor5894

    15 күн бұрын

    Porque la plusvalía depende casi exclusivamente del empresario, usted puede trabajar 8 horas y mover 10 palets a mano o con las mismas 8 horas 100 palets con u a transpaleta, además puede producir 10 palets que no se vendan o 10 palets a un precio con gran margen de beneficio No sé si me explico

  • @AlfredoCasado
    @AlfredoCasado14 күн бұрын

    En primer lugar agradecer su esfuerzo por tratar de proponer una discusión honesta sobre un tema tan interesante. Sobre la tvt, cambiando el ejemplo de bastos de la perla que ciertamente no es más que una critica vulgar a la tvt, le propongo un ejemplo más gallego en honor al profesor bastos, los percebes. Los percebes que están incrustados en las rocas ademas de requerir un tiempo considerable para su captura añaden una dimensión crucial para entender la naturaleza subjetiva del valor, implican un gran riesgo dada su ubicación, riesgo físico para el trajador. El precio que el mercado terminara determinando para estos percebes incluirá ese riesgo de algún modo. Cada individuo evaluara subjetivamente si le compensa o no asumir ese riesgo y en función de cuántos individuos estén dispuestos a asumirlo el valor de esos percebes en el mercado será mayor o menor. Más en general x horas sumiendo un riesgo r1 tendrán un valor diferente de x horas asumiendo un riesgo r2, luego una teoría que defienda que el valor está unicamente determinado por el ttsn no podrá dar respuesta al valor de los percebes. Y más en general todavía , está teoría deja fuera las preferencias de los trabajadores a la hora de escoger realizar una u otra actividad. Que esto es algo que el profesor rallo trata en profundidad en su libro y no he alcanzado a ver ninguna réplica marxista convincente en esta área.

  • @CarlosLiria

    @CarlosLiria

    13 күн бұрын

    Es absurdo pensar que la teoría del valor no podría responder sobre el valor de los percebes. Es el mercado el que decide cuánto trabajo socialmente necesario hay en un kilo de percebes... y lo calcula sin problemas...

  • @AlfredoCasado

    @AlfredoCasado

    13 күн бұрын

    @@CarlosLiria "es absurdo" no es una gran respuesta. Que el mercado lo calcula es evidente, la cuestión a dilucidar es si el TIEMPO de trabajo socialmente necesario es lo que define el valor de las mercancías. En el caso que nos ocupa el mercado esta incluyendo este factor de riesgo en el calculo, de modo que X horas con un riesgo elevado tendrán un valor de mercado mayor que las mismas X horas con un riesgo menor. ¿Como se supone que una teoría que dice que el valor de las cosas se define únicamente por su tiempo de trabajo socialmente necesario tiene en cuenta este factor de riesgo?. Asumir que ese "socialmente" va a servir para hacer la media entre trabajadores con distintas habilidades en cuanto al tiempo de ejecución todavía pase, pero asumir que ese "socialmente" hace la media de los riesgos, las preferencias y cualquier otra cosa es me va a perdonar "absurdo". Es una teoría no se sostiene ante el minimo contacto con la realidad.

  • @ramneitor

    @ramneitor

    12 күн бұрын

    ​@@AlfredoCasadoes que lo que escribió ese señor tristemente célebre que arruinó tantos países y sociedades gracias a que sus ideas se volvieron populares no tiene por donde sostenerse, habiendo tantas líneas de pensamiento que explican mejor la realidad de la acción humana, es un despropósito seguir estudiando o insistiendo con Marx, es hora de superarlo, enterrarlo y dejarlo en la historia, estaría de acuerdo con seguir enseñandolo como ejemplo de lo que no se debe hacer en ningún caso.

  • @elmaquina6773

    @elmaquina6773

    12 күн бұрын

    ​@@AlfredoCasadoTal cual, la tvt dice que las mercancías se igualan en el mercado en función de su ttsn, por lo tanto si eso no ocurre con una mercancía en concreto ( como empíricamente esta demostrado, y no sólo con las no reproducibles mediante trabajo humano, como marx afirma que su tvt no es capaz de explicar), entonces la tvt no podrá explicar su valor. Que Carlos Liria diga que tal crítica a la tvt es absurda y que la tvt puede explicar el valor de los percebes, evidencia su ausencia de rigor intelectual, en definitiva otro zurdo charlatán más.

  • @dosacefalos3972

    @dosacefalos3972

    11 күн бұрын

    La tvt contradice la experiencia más elemental, por ejemplo, con las tareas del hogar en donde las personas tienen preferencias distintas y uno valora más que otro la limpieza de tal o cuál área. El problema que se ha extendido hasta nuestros días es el de que mi deseo es el que ordena el mundo, esa idea tan poderosa trae resultados catastróficos. Como yo le he dedicado 8 horas a algo me merezco lo mismo que las 8 horas de los más exitosos. Pura envidia.

  • @Recapitalis
    @Recapitalis9 күн бұрын

    Pero no parece una respuesta al libro de Rallo, sino una crítica propia a algunas ideas liberales como la competencia perfecta y el calculo del precio. Algo que encima no es defendido por Rallo en el libro. Ese tipo de argumentación se conoce como "hombre de paja". La explicación liberal seria sobre como se determinan los precios considera las asimetrías en el flujo de información, las condiciones de dominio, etc.

  • @bestmusicever1756
    @bestmusicever17567 күн бұрын

    Leer: Alienation and the Soviet Economy The Collapse of the Socialist Era - Paul Craig Roberts