¿Por qué tenemos SER y ESTAR? ¿Qué le pasa al verbo IR?

¿El ESPAÑOL es difícil?
Usa LINGURIOSA50 en link a Web y obtén un 50% de descuento en Busuu Premium, o usa el Móvil link para descargar Busuu!
💻 Web: bit.ly/busuu-web_linguriosa50
📱 Móvil: bit.ly/busuu-app_linguriosa50
/ linguriosa
www.paypal.com/paypalme/lingu...
👆👆Si quieres y puedes apoyar este PROYECTO
Bibliografía
ca.wiktionary.org/wiki/anar
etimologias.dechile.net/?ir
🔴LINGUCOMUNIDAD:
/ discord
🎁WEB:
www.linguriosa.com/
INSTAGRAM:
/ _linguriosa_
FACEBOOK:
/ linguriosa-10622094746...
🎵Música de mis vídeos: www.epidemicsound.com/referra...
Dorotea (Patreon):
Flor Andreína Hurtado Santana
Oded Lahat Bursztyn
Craig Ludington
Skalogryz
Los Señores de la RAE (Patreon):
Héctor Vilar Górriz
Jose Hernandez
Ela Valentina
Jonathan Miljus
Andrés Sedano
Victor Sanchez
Kathrin Mendoza
Charles Lee
Steve Groen
BRENDA N TELLEZ
Edgar
Billy Billy
Leonor Loução
Benjamin Likona
Sam
Capatapa
David Bissinger
Victor Tavares
José Horacio Cabrera
John Adams
Floréal ABAD PUERTAS
Portuguese With Leo
Simon Falk
Gianluca Repossi
Sergio Cánovas
Michael
Laetitia
Kathy Rugg
sergio valdez
Davide Gemello
José L. Gutiérrez
Jean Pierre Lefebvre
DonL
Sue Burgstaller
Kristofer Zajkowski
Erik Hulsken
Alberto Sánchez Vergara
Bo Hemphill
Doug Lefler
Ruben Ferreyra
Monika B
EK Powell

Пікірлер: 832

  • @hector3565
    @hector3565 Жыл бұрын

    Si se hiciera entrega de títulos nobiliarios en el ámbito de la divulgación y el entretenimiento no tengo ninguna duda de que Lingu sería la duquesa de las letras hispánicas

  • @vincentimo

    @vincentimo

    Жыл бұрын

    Es una chica muy guapa y culta.

  • @DonCamilo712

    @DonCamilo712

    Жыл бұрын

    jajajaj pues sí... te doy toda la razón

  • @emmanuelhermamdezgomez2010

    @emmanuelhermamdezgomez2010

    Жыл бұрын

    Apoyo la moción con toda violencia

  • @mariavazquez6233

    @mariavazquez6233

    Жыл бұрын

    O más... Saludos desde Málaga.

  • @ineshierro2315

    @ineshierro2315

    Жыл бұрын

    👏👏👏

  • @rafaellanghammer8170
    @rafaellanghammer8170 Жыл бұрын

    I always explain the difference between "ser" and "estar" in Portuguese as it follows: "Ser" and "essence" share the same origin, thus when you say "Eu sou feliz" = I'm happy (it's my essence, it's who I am, it's a characteristic I have) Similarly, "estar" and "status" share the same origin, thus it talks about temporary feelings, temporary characteristics etc. When you say "Eu estou feliz" that means "I am happy" now, I may or may not be tomorrow, it's a status, it's temporary, it may change.

  • @cesargabriel5716

    @cesargabriel5716

    Жыл бұрын

    Crack!

  • @joserui7910

    @joserui7910

    Жыл бұрын

    É isso!

  • @alwayslearning7672

    @alwayslearning7672

    Жыл бұрын

    Same as Spanish then.

  • @isidrorodriguez5188

    @isidrorodriguez5188

    Жыл бұрын

    Interesting your explain. Ser: esencia ; estar : estado, estatus.

  • @anaalcantara2278

    @anaalcantara2278

    Жыл бұрын

    Funciona para a maioria dos casos

  • @pedroalonso7606
    @pedroalonso7606 Жыл бұрын

    Soy contento por distinguir entre ser y estar.

  • @sabasolivellaabuabara8156

    @sabasolivellaabuabara8156

    Жыл бұрын

    No pareceré que lo estuvieras del todo 😬

  • @PedroHenriqueA20

    @PedroHenriqueA20

    Жыл бұрын

    también. A mí me gusta mucho esa característica del portugués y del español (o castellano, como quiera). Otra cosa que a mí me gusta de esas 2 lenguas es la omisión del pronombre-sujeto, que es posible. Se puede decir "estoy comiendo" o "yo estoy comiendo"

  • @gonzalo_rosae

    @gonzalo_rosae

    Жыл бұрын

    JAJAJAJAJ

  • @LeninuZ

    @LeninuZ

    Жыл бұрын

    No eres "contento" porque si lo fueras estaría escrito en tu nombre de perfil.

  • @LeninuZ

    @LeninuZ

    Жыл бұрын

    @@PedroHenriqueA20 Es bastante lógico porque el sujeto ya esta incluido en el verbo.

  • @zekss07
    @zekss07 Жыл бұрын

    Soy Serbio y creo que el serbio tambien viene de latín porque: Sedere - sedeti Stare - stati Ire - ići Sum es est - jeSAM jeSI jeSTE Y cuando dijiste que hay la forma "ides", es literalmente la manere que nosotros decimos (idem ideš ide idemo idete idu) P.s. los sustantivos en serbio cambian muy similar como en latin. ¡Que guay! :D

  • @JosePineda-cy6om

    @JosePineda-cy6om

    Жыл бұрын

    es que las lenguas eslavas son muy conservadoras, dentro de las lenguas indoeuropeas - han cambiado muy poco desde el proto-eslavo, por eso lenguas como el ruso o el serbio mantienen aspectos gramaticales y de conjugación que se parecen mas a los del latín que el español moderno. Solo sus hermanas, las lenguas balticas, son aún más conservadoras - por eso el lituano de hoy se parece mucho al sánscrito vulgar de hace 2 mil años, así de consenvadora es esa lengua

  • @Rafaelgarrido85
    @Rafaelgarrido85 Жыл бұрын

    ¡Muy interesante! Vivo en Italia y siempre noto que me hace falta una forma para expresar un estado temporal. Una cosa es decir "estoy muy distraído" y otra muy diferente "soy muy distraído", pero decir "sono distratto" en italiano puede dejar abierta la interpretación 😂

  • @yen2873

    @yen2873

    Жыл бұрын

    En francés ocurre lo mismo

  • @userclar-Bb7

    @userclar-Bb7

    Жыл бұрын

    En ruso no se usa el verbo "ser" (o estar) en prensente de indicativo. 😁

  • @johnridout6540

    @johnridout6540

    Жыл бұрын

    @@userclar-Bb7 "Всё это было, Есть и будет постоянно" es muy raro, pero existe.

  • @userclar-Bb7

    @userclar-Bb7

    Жыл бұрын

    @@johnridout6540 Sí se usa pero otros casos, además de en filosofía. Los rusoparlantes cuando hablan en español, suelen omitir el "ser" o "estar" en presente de indicativo. 🙂

  • @marcopensant3

    @marcopensant3

    Жыл бұрын

    Porque quizás eres del norte 😅

  • @TraskySim
    @TraskySim Жыл бұрын

    Me encanta cuando haces arqueología lingüistica ❤️ Muchas gracias por compartir tanta sabiduría

  • @redl1ner170
    @redl1ner170 Жыл бұрын

    Las lenguas gaélicas y el euskera también tienen dos formas para el verbo "to be".

  • @rgrrigel9332

    @rgrrigel9332

    Жыл бұрын

    Interesante!

  • @yen2873

    @yen2873

    Жыл бұрын

    En la universidad estudié que el desdoblamiento de nuestros verbos ser y estar podría provenir del substrato celta presente en la península.

  • @josuibarretxe6544
    @josuibarretxe6544 Жыл бұрын

    En euskara, también existen ser (izan) y estar (egon). Puede que el idioma se viera influenciado por aquellas lenguas iberorromances.

  • @DavidRodriguez-fs4vp

    @DavidRodriguez-fs4vp

    Жыл бұрын

    Algo similar a lo que pasó con los idiomas balcánicos donde el vocabulario y hasta los tiempos gramaticales fueron influenciados entre lenguas no relacionadas directamente como pasa entre el griego, el rumano, el búlgaro, el serbio y el albanés.

  • @gabo945

    @gabo945

    Жыл бұрын

    Es probable. En Iparralde, de hecho, casi solo se usa izan, quizá por influencia del francés (etrê).

  • @demikweer

    @demikweer

    6 ай бұрын

    En realidad se cree que en toda la península Ibérica se hablaban lenguas muy parecidas antes de la llegada de la civilización romana, la única que no desapareció fue el protoeuskera

  • @albertohernandezangeles8418

    @albertohernandezangeles8418

    3 ай бұрын

    Cierto pero va más lejos. Izan sin duda es "ser", pero también "estar", e incluso "tener" y rizando el rizo "haber". ¿Quién da más? Lingu ¿No te pica la curiosidad?

  • @ED-pe1wq
    @ED-pe1wq Жыл бұрын

    "Soy confundida" ¿No sería "estoy confundida"? No, porque estar es temporal...lo mío es permanente 🤣🤣🤣. Igualmente veo y veo tus videos con mucho entusiasmo y alegría 🥰🥰🥰🥰

  • @MarioRodriguez-ow9rl
    @MarioRodriguez-ow9rl Жыл бұрын

    El gaelico irlandés también distingue entre "está" que es "tá" y "ser/es" que es el verbo copulativo "is". Además, el pasado de "is" es "ba" que tiene el mismo origen etimologico que "fui/fue". En mi opinión creo que la influencia de las lenguas substrato, como las célticas, en la evolución del latin esta infravalorada.

  • @pedroaraujo987
    @pedroaraujo987 Жыл бұрын

    ¡Este vídeo es superinteresante! La verdad es siempre me he preguntado por que ser e ir se conjugan igual al pasado.

  • @cheloguns

    @cheloguns

    Жыл бұрын

    😍

  • @deutschmitpurple2918

    @deutschmitpurple2918

    Жыл бұрын

    🥰🥰🥰

  • @TheActualAldo

    @TheActualAldo

    Жыл бұрын

    Yo también y siento que no me quedó del todo claro :( si hubiera puesto una tablita con la evolución en el tiempo de las conjugaciones creo que le habría entendido más! Pero igual me gustó mucho

  • @diegodeolivos
    @diegodeolivos Жыл бұрын

    🇦🇷 Hola no creo que vayais, ja observa que fineza idiomatica, a leer esto, pero igual acá voy, y como esto se trata del bien hablar, lo haré en el perfecto castellano que hablamos por estas Pampas Rioplatenses. Veamos, uno te ve, te escucha, fascinado, con esa capacidad que tenés de meter 500 palabras en un minuto, sin repetir y sin soplar, con ese acento tan divertido, con esa sonrisa encantadora, y esa gracia sin igual, pero al terminar el video me doy cuenta que estoy mas "mareao que caballo e' calecita", que tengo "un merengue en el mate" que no puedo retener ni una de las mil cosas que dijiste y sin embargo viene otro video y ahí estoy, firme como rulo e' estatua, mas prendido que abrojo en la lana, en síntesis, che, tenes un encanto, una gracia, gracias de diversion, un algo que hace que no se te pueda dejar de ver, así es que aca seguimos nomas.

  • @OBGynKenobi
    @OBGynKenobi Жыл бұрын

    Hoy aprendí que cosas que uno creé que son falta de educación o regionalismos, en verdad son formas legítimas si bien antiguas, o obsoletas. Por ejemplo dónde yo me crié muchos solían decir "voy a dir" o "vamo'a dir" . Siempre yo he pensado que esto no era correcto. Pero ahora veo que si lo es. Ahora estoy curioso si cuando mi abuela siempre decía "yo lo vide" (ví), era una forma correcta pero en desuso general.

  • @lauraguzman1073

    @lauraguzman1073

    15 күн бұрын

    voy a dir, lo he escuchado, y se pensaba que estaba mal, pero no!!

  • @eomguel9017
    @eomguel9017 Жыл бұрын

    Pues es verdad que la distinción etimológica e histórica entre ser y estar responde a la disyuntiva entre estaticidad y temporalidad, sin embargo, en el uso moderno me parece que ya no es del todo el caso. A mi parecer, tiene más sentido establecer la diferencia en términos de esencia intrínseca (ser) y condición o situación no intrínseca (estar). Me explico, si yo digo que la manzana es verde, estoy refiréndome aun tipo de manzana que siempre es verde y que la define como manzana verde en contrposición a una manzana roja, mientras que si digo que la manzana está verde, hago referencia a una condición que no define al tipo de manzana y que muy probablemente cambiará. Hasta aquí todo coincide con la permanencia vs. temporalidad que se suele enseñar. Pero si digo que tal persona es un niño, sabemos que eso cambiará, pero al momento de hablar la infancia es la condición que define su naturaleza intrínseca con todo lo que conlleva ser niño, aunque sea de temporalidad limitada. Caso contrario, si digo que tal persona está muerta, eso ya es algo bien permanente, pero es una condición o situación adquirida y no es en esencia lo que define a dicha persona. Si esto no convence, pensemos en ejemplos de un mismo caso en que podemos emplear ambos verbos dependiendo de lo que queramos enfatizar, aunque la permanencia o temporalidad sea ambigua o desconocida. Si digo que tal persona es divorciada, suena a que estoy definiendo a la naturalea de esa persona con base en su condición de divorcio (Ej. "Fulaniito no te conviene porque es divorciado", con toda la carga social que ello implica). Pero igual puedo decir que la persona está divorciada, enfatizando que es una característica adquirida que no define su esencia ("No te comprometas con Fulanito hasta que esté divorciado"). Ejemplos ambivalentes hay muchos, donde la distinción entre permenencia o temporaidad no alcanza. Fulano es/está alto, la clase es/está interesante, la directora es/está rica... Ah no, ignoren ese último jajajaja.

  • @MrSmith1O1

    @MrSmith1O1

    Жыл бұрын

    Ser = esencia; Estar = estado. Completamente de acuerdo.

  • @edgarcortes6221

    @edgarcortes6221

    Жыл бұрын

    Coincido con tu interpretación de ambos conceptos.

  • @Lyrielonwind

    @Lyrielonwind

    Жыл бұрын

    En el caso de "divorciado" estar lo veo como su estado y ser como su estado civil. A mí me resulta más curioso el que en el orden de los adjetivos "una persona bella" refleja una apariencia agraciada y "una bella persona" alude a su naturaleza intrínseca pero se deduce que es feo/a.

  • @Lyrielonwind

    @Lyrielonwind

    Жыл бұрын

    @@g99_ También. Creo que estos casos se salen de la gramática y entran en el uso del idioma donde pocas reglas hay o hay más excepciones que reglas. En el aspecto gramatical no debería cambiar el significado por anteponer el adjetivo al nombre (más usado en poesía por aquello de la licencia poética) pero no ocurre en estos casos; el significado cambia completamente.

  • @TheActualAldo

    @TheActualAldo

    Жыл бұрын

    En inglés se puede decir "the apple is green" como "la manzana es verde" o "the apple is CURRENTLY green" equivalente a "la manzana está verde". Es decir que la temporalidad en este caso se puede dar mediante otra palabra ajena al mismo verbo (to be en mi ejemplo del inglés)

  • @Benu-Reflos
    @Benu-Reflos Жыл бұрын

    En ho/neerlandés hay una distinción curiosa entre 4 verbos de posición: zijn : ser staan : estar de pie zitten : estar sentado liggen : yacer, estar acostado Dependiendo del formato del objeto se usa uno de los anteriores.

  • @carmendelera4156

    @carmendelera4156

    Жыл бұрын

    Igual que en inglés y alemán.

  • @bilbohob7179

    @bilbohob7179

    11 ай бұрын

    Como en alemán... dos formas o verbos similares para representar estar o el verbo o accion en si mismo.... legen, liegen, stehen, stellen, setzen, sitzen En castellano uno de ellos (la estática) sería "estar + participio del verbo"

  • @SurfTheSkyline
    @SurfTheSkyline Жыл бұрын

    Ser and Estar were miserable to have to start differentiating, however after figuring out how to frame them in a way that made sense to me I have grown to really appreciate what the distinction does as well as have it be much less of an issue than I first assumed it would end up being. Spanish is such a wonderful language and I am so glad I started learning it.

  • @Leonardo64201
    @Leonardo64201 Жыл бұрын

    Impresionante, todo. Este video toca un tema que me vengo preguntando, de verdad, los últimos veinte años de mi vida. Muy agradecido por esta joya.

  • @bam1742
    @bam1742 Жыл бұрын

    En irlandés hay dos maneras de traducir estos dos verbos. 'Is" se refiere más a lo que es algo. Por ejemplo, soy profesor, es decir 'Is múinteor mé'. La otra forma, 'Tá', se refiere tanto a un estado temporal, la ubicación, las descripciones (colores, tamaño, etcetera) como el presente progresivo. Por ejemplo "Tá mé cinte" (Me encuentro mal), "Tá siad thuas staighre" (Están en el piso superior) Tá an chailín sin go háilainn (Esa mujer es muy guapa). Al haber estudiado español y catalán, no parece tan complicado tener dos verbos para replicar el vero To be. Gracias por los videos!

  • @juancreado2574
    @juancreado2574 Жыл бұрын

    En algunas zonas de Argentina el imperativo de IR es ITE. Aunque lo más habitual es el imperativo ANDATE, de ANDAR; en lugar del normativo VETE

  • @nicolasjavierramallo7764
    @nicolasjavierramallo7764 Жыл бұрын

    'Estar' se usa en general para estados, independientemente de si se trata o no de algo permanente o no: "Estar muert@". 'Ser' se usa para condiciones, no es relevante la duración, sino simplemente que introduzca una característica de algo: "Ese trueno fue muy fuerte".

  • @maxquesada5434
    @maxquesada5434 Жыл бұрын

    Hola Elena... Disfruto mucho el contenido que haces. Me gustaría que para próximos videos podás hablar sobre la teoría de que indica que el castellano no viene del latín. Sino que su sustrato mayor es una lengua íbera. Saludos cordiales 😸🇨🇷

  • @Linguriosa

    @Linguriosa

    Жыл бұрын

    Jajajaja lo iba a hacer para diciembre, pero ha salido un contenido demasiado lago, así que lo dejo para febrero 😅

  • @joaninha3484

    @joaninha3484

    Жыл бұрын

    @@Linguriosa Siii! Me hace tanta ilusión! Siempre me ha parecido extraño que los idiomas romances tengan mucho más en común entre sí que con el latín. El video por Carmen Huertas que presenta la teoría de un sustrato ibérico me enganchó pero luego vi algunos vídeos rechazándola y ahora no sé qué pensar. Me encantaría saber lo que piensas tu ❤

  • @patriciacobasgn
    @patriciacobasgn Жыл бұрын

    Soy madrileña, presumo de amor por la etimología y la evolución del lenguaje, saboreo todos tus vídeos y, aún así, este se me resiste. Viéndote parece fácil, pero tiene muchísima enjundia. Tanta, que me pierdo 🤦🤷🤣. Por fa, sigue así, has desbancado a Netflix en mi tiempo libre ☺️ Gracias

  • @LordFirthunands
    @LordFirthunands Жыл бұрын

    Grande Linguriosa!! Desde que empecé a estudiar alemán me di cuenta que primero debía conocer con mayor profundidad mi lengua madre, el castellano, y gracias a vos lo estoy logrando. Te mando un abrazo desde Argentina!

  • @Alex-fv2qs
    @Alex-fv2qs Жыл бұрын

    En castellano también se mezcló ir con ambulare (andar), pero en de una manera mas discreta En Rioplatense y otros dialectos cercanos, no sé si esto también pasó en otros dialectos voseantes andá tomó también el rol que antes tenía i*/ve como imperativo ee la segunda persona del verbo ser

  • @RectaRatioAgibilium
    @RectaRatioAgibilium Жыл бұрын

    En Euskera existe exactamente la misma distinción: izan (ser) y egon (estar), y no es una lengua romance ni el uso de los dos verbos viene del romance. Se utiliza en exactamente los mismos contextos. Esto permite deducir que no, ser y estar no se fueron separando poco a poco. Probablemente, los idiomas que se hablaran en toda la peninsula y, mas probablemente, en todo el cantabrico y el pirineo, pertenecian a una misma familoa o existia una fuerte interaccion entre ellas. Con la llegada de los romanos y la necesidad de aprender el latin, se produjo esta distinción entre los dos verbos para adaptar el idioma a la concepcion previa que existia sobre el ser (permanente) y el estar (transitorio).

  • @RP-us1fi

    @RP-us1fi

    Жыл бұрын

    Lo que ocurre con el euskera es que muchas palabras y verbos que se tienen por "vascos" tienen una raíz indouropea o incluso latina. Por poner un ejemplo, hace poco unos historiadores y arqueólogos afirmaron haber encontrado el texto escrito más antiguo en lengua vascuence en Navarra, sobre una mano de latón que fue un amuleto. El titular era estupendo, pero investigando un poco el asunto resulta que sólo habían traducido una palabra, la primera, que se parecía mucho a una palabra vasca actual, pero por desgracia, la raíz de esa palabra viene del latín, así que la intención de los arqueólogos e historiadores no parece muy objetiva ya que el texto que aparecía en una mano de latón ellos lo databan en una fecha anterior a la romanización. Y así es todo. Desgraciadamente en estos temas hay demasiados intereses políticos. Se fabrica una historia y si la gente la cree, queda convertida en historia auténtica de la buena, indiscutible.

  • @RectaRatioAgibilium

    @RectaRatioAgibilium

    Жыл бұрын

    @@RP-us1fi Perfecto, pero no tiene nada que ver con lo que apuntaba yo. Izan y egon son verbos que no tienen su origen en el latín pero que tienen exactamente la misma distinción del ser y estar de la península y que no se encuentra en el resto del mundo. No hay nada político en apuntar esto. Yo soy, tú eres, el es, nosotros somos y ellos son se traduce, en el mismo orden, como ni naiz, zu zara, bera da, gu gara, haiek dira. No sé dónde está el origen indoeuropeo. Yo estoy, tú estás, el está, nosotros estamos y ellos están, se traduce como ni nago, zu zaude, bera dago, gu gaude, haiek daude. No sé dónde se aprecia el origen léxico indoeuropeo y, sin embargo, toda la península ha adoptado la distinción en el significado de ambos verbos. Evidentemente hay muchas palabras vascas que tienen orígenes indoeuropeos y latinos, pero la inmensa mayoría de los verbos no, y menos los dos verbos fundamentales de la lengua como son izan y egon. La forma de conjugarlos dista muchísimo respecto a las demás lenguas romances. Yo soy, yo fui, yo he sido, se traduce como ni naiz, ni nintzen y ni izan naiz. Yo estoy, yo estuve y yo he estado, se traduce como ni nago, ni nengoen, ni egon naiz. Dado que los verbos ser y estar existen en el latín pero tienen usos muy distintos al castellano, parece mucho más probable que esta distinción, al ser idéntica a la del euskera, tenga su origen en éste, pues la adopción contraria parece mucho menos explicativa del fenomeno. La toponimia vasca en todo el pirineo, y parte del Cantábrico parece indicar que antes de la llegada del latín, en toda la cornisa cantábrica se hablaban unas lenguas de origen común que tenían esta distinción y que fue adaptada al gallego, portugués, castellano, catalan y aranes.

  • @silvae7314
    @silvae7314 Жыл бұрын

    En el libro "Las Lenguas de España" de Miguel Diez, etc. Dice que la difernciación entre ser y estar es por influencia vasca en el castellano. Ello proviene de los verbos Egon e Izan.

  • @casaroli
    @casaroli Жыл бұрын

    En español, cuando hablamos de la localización de las tiendas utilizamos “estar”, en portugués de Brasil, utilizamos “ser” o “quedar”. “La cafetería queda en la calle Mayor, 32” o “la cafetería es en la calle Mayor, 32”. En España, se dice “la cafetería está en la calle Mayor, 32”. Eso aun me confunde aquí em España. Edit: creo que solo utilizan “estar” para tiendas o cosas así. No para, como he visto en un comentario, aeropuertos, edificios del gobierno, etc.

  • @nicogutyfranco

    @nicogutyfranco

    Жыл бұрын

    En Colombia, o bueno al menos en mi región (Valle del Cauca) también decimos la cafetería queda en vez de está, aunque para referirnos a lo lejos de un lugar si usamos las 2: eso está a 2 cuadras/queda a 2 cuadras

  • @0616silvia

    @0616silvia

    Жыл бұрын

    En Perú usamos "está" o "queda" indistintamente.

  • @revian5588

    @revian5588

    Жыл бұрын

    En España también se usa quedar para eso

  • @gonzalofernandez8734

    @gonzalofernandez8734

    Жыл бұрын

    @NG800 En Argentina decimos "queda en" o "está en".

  • @David-mv8fo

    @David-mv8fo

    Жыл бұрын

    Los tres ejemplos que has dado precisamente se siguen usando en el español de España, aunque predomine la forma "está en", también se utiliza "queda a" y rara vez oirás "es en", pero las tres formas se usan en España (ya depende principalmente de la zona geográfica).

  • @joserui7910
    @joserui7910 Жыл бұрын

    SER implica permanência; a essência definitiva; ESTAR implica o momento actual, transitório; ( em português)

  • @florinbanica7149
    @florinbanica7149 Жыл бұрын

    Hola, Elena/Dorothea! Buenos días! En rumano también existe el verbo “estar” - “a sta“, que se usa más o menos como en italiano, excepto el presente ”continuo“ (estoy leyendo), que no existe en rumano (nunca se dice ”stau citind“) - se usa solo el presente simple (”citesc“). En vez, hay muchas expresiones similares/parecidas entre rumano e italiano, con el verbo ”a sta“: stai cuminte - stai tranquilo/buono stai în picioare - stai in piedi stai acasă - resta a casa (quédate en casa) :D stai pe loc - stai fermo unde stai? - dove habiti/vivi? cum stai cu spaniola? - a che punto sei con lo spagnolo? Cuando quieras alcanzar el C2 en rumano, déjame saber y te echo una mano :D

  • @ovidiubogdansescu1163

    @ovidiubogdansescu1163

    2 ай бұрын

    " a sta" en rumano es similar con "stare" en latín como significado

  • @esperantoconricardo
    @esperantoconricardo Жыл бұрын

    En esperanto se usa solo el verbo "esti" para ser y estar y también es el único verbo auxiliar. "estas varme" hace calor. Y el verbo "stari" estar de pie.

  • @maraguilucho

    @maraguilucho

    Жыл бұрын

    El esperanto no cuenta porque es una lengua inventada

  • @esperantoconricardo

    @esperantoconricardo

    Жыл бұрын

    @@maraguilucho Y eso que tiene que ver? Si por invención pues todas las lenguas son inventadas. Lo que comparto es que se nota que Zamenhof conocía muy bien varias lenguas indoeuropeas y quizás ese tipo de cosas que menciona Helena él también lo sabía, que para la época y la precaria vida económica de Zamenhof sin duda era una verdadera proeza.

  • @alexanderjlb
    @alexanderjlb Жыл бұрын

    Las lenguas que no distinguen ser y estar tienen formas contextuales y léxicas para distinguir estados o formas de ser. Por ejemplo, en inglés para decir que estas distraído se dice “I’m distracted” y cuando eres distraído usas “I’m absent-minded”. Luedo distingir ser o estar en un lugar lo usar por contexto o debes usar adverbios de lugar (igual que usas pronombres para señalar de que persona hablas). Porque en español también podemos “inventar” conversaciones donde podemos confundir un estado transitorio y una referencia de lugar si decimos “ella está”, podría ser que ella esta cansanda o está en su casa… obviamente, como en inglés, lo sabremos por contexto de lo que estamos hablando

  • @rafaelbaez8545

    @rafaelbaez8545

    11 ай бұрын

    No se, con el ejemplo de ella esta, cuando alguien dice eso solo se me ocurre que esta preguntando si ella esta en un lugar en especifico, pero si quiero preguntar si esta cansada digo ¿(ella) esta cansada? Pero no ella esta, decirlo así me parece dejar la oración incompleta.

  • @FR-il7gf
    @FR-il7gf Жыл бұрын

    En francés también, aller es una mezcla de vadere, ire y ambulare, como en catalán. El verbo francés "être", aunque es el único que queda, es una mezcla total de ESSE y STARE. Varias formas, hasta el finitivo, vienen directamente de STARE, aunque la mayoría de las conjugaciones verbales vienen de ESSE. El infinitivo, el participio pasado y presente, al igual que el imperfecto de indicativo vienen del antiguo francés Estere (que viene del latín stare).

  • @floptaxie68
    @floptaxie68 Жыл бұрын

    Siempre me he preguntado por qué el pasado de IR y ESTAR era FUÍ, y ahora tengo este video, pero mcreo que lo tendré que ver como tres veces para poder entenderlo.

  • @soniamiguelmenoyo6114

    @soniamiguelmenoyo6114

    Жыл бұрын

    Fui ( sin tilde)

  • @Lyrielonwind

    @Lyrielonwind

    Жыл бұрын

    Me pasa con el inglés cuando te preguntan si te vas para siempre; are you leaving for good? Hasta que no me di cuenta de que era una frase hecha contestaba que esperaba que me fuera bien (me parecía como si dudasen que me fuera bien). O que para decir¡Pobrecito/a! digan "poor thing"; suena terrible.

  • @johnyruiz9787

    @johnyruiz9787

    Жыл бұрын

    @@Lyrielonwind es extraño esa expresion de are you leaving for good?, traducida literal no tiene tanto sentido pero si significa algo bueno entonces esta bien y es mejor entenderlo en ingles que en español literal. Y lo de poor thing es como dar lastima a algo insignificante, es incluso insultante en una persona referirse como "algo" y no "alguien", de ahi que suene extraño para nosotros hispanohablantes

  • @pedroalvarez1749
    @pedroalvarez1749 Жыл бұрын

    Mi idioma materno es español, pero oyendote ti comprendo que yo no se nada de español. Eres un genio ameno. Felicidades

  • @pedrosmith221
    @pedrosmith221 Жыл бұрын

    A mí me encanta cuando alguien que está estudiando español me pregunta por qué se usa ser o estar en un caso, y no tengo ni la más repajolera idea de por qué... sin embargo lo uso bien. Al final creo que estas cosas es mejor no buscarles lógica para aprender (luego sí por curiosidad) sino directamente leer y escuchar mucho y hacer que la forma correcta te suene bien.

  • @Lyrielonwind

    @Lyrielonwind

    Жыл бұрын

    Yo lo explico a grandes rasgos; ser es algo casi inmutable o intrínseco y estar es un estado y por tanto alterable. Por ejemplo; ser guapo, que estar guapo.

  • @PedroHenriqueA20
    @PedroHenriqueA20 Жыл бұрын

    En portugués la conjugación del verbo ser también es la misma del verbo ir en el pretérito perfecto simple. Y una curiosidad: el portugués mantiene la conjugación "ides" de la segunda persona plural del presente de indicativo en el caso del verbo ir, pero excepto en el norte de Portugal, no se usa más el pronombre "vós" (etimológicamente equivalente a "vosotros") en el lenguaje diario. No se usa vós en el Brasil y tampoco en los otros países del portugués, solo en algunos textos literarios más antiguos y en la biblia católica.

  • @demikweer

    @demikweer

    6 ай бұрын

    Y qué se usa en vez de vós para decir vosotros?

  • @fellipepimentel6214

    @fellipepimentel6214

    6 ай бұрын

    ​@@demikweerVocês que deriva do vós mas se conjuga na 3° pessoa do plural

  • @marcopensant3
    @marcopensant3 Жыл бұрын

    Hola Linguriosa, en italiano, como dijiste, hay ser (essere) y estar (stare) también, pero no es verdad que estar casi no se usa: tienes razón si hablas del norte de Italia, sino en el sur se usa exactamente como en español. Lo mismo pasa con el verbo tener (tenere)!

  • @alainstevez5953
    @alainstevez5953 Жыл бұрын

    "Estar" = físico / transtorio. "Ser" = metafísico / inherente. Saludos desde México ,

  • @UnniTlilmina
    @UnniTlilmina Жыл бұрын

    Podrías hacer un vídeo sobre usar y ocupar. Aquí en México hay un séquito de personas que viven en el norte del país que usan el verbo ocupar envés de el verbo usar o necesitar. Es muy molesto hahahaha. Ocupo ayuda, ocupo que me aluzes (si de dar luz), ocupo ir a la tienda por un pisto(alcohol). Yo sé que es un regionalismos y que es un tema súper local hahaha solo quería compartir lo enervante de esos cambios. Me encantas agur !!!!

  • @yen2873

    @yen2873

    Жыл бұрын

    En Chile se usa también ocupar como sinónimo de usar. En España no. ¿Hay otros países donde se use de la misma manera?

  • @gracielacanepa7589
    @gracielacanepa7589 Жыл бұрын

    Gracias! Gracias! Gracias Lingu y Dorotea! Cómo disfruto aprendiendo con "ustedes". Beso desde Montevideo, Uruguay 🥰🌺🇺🇾

  • @abejorro6189
    @abejorro6189 Жыл бұрын

    Estoy usando mi cuadernillo de como ser más pedante y casi lo tengo lleno, que interesante me parecen todos los temas,te tenía que tener más ceca para que me dieras clases, gracias

  • @joserolandogarrido2853
    @joserolandogarrido2853 Жыл бұрын

    Que mas se puede pedir a una mujer , inteligente , sentido del humor y hermosa !!!

  • @lulo3554
    @lulo35548 ай бұрын

    En euskera tenemos IZAN con valor de ser (y a veces de tener) y EGON con valor estático. IZAN es además un auxiliar de verbos intransitivos. Si a un buen vascohablante le preguntas por la presencia de un compañero en (pongamos) su sitio de trabajo usando EGON en lugar de IZAN, entenderá que la persona por la que preguntamos está estática, realizando poco trabajo. Estas diferencias se van perdiendo porque la mayoría de los hablantes somos neófitos que vienen del castellano. Solo quería añadir un ejemplo no indoeuropeo a la interesantísima reflexión. Felicidades por tu canal

  • @elenamawyer7887
    @elenamawyer7887Ай бұрын

    I just started working my way through your linguistics videos a few days ago. I was so surprised yesterday to recognize you on Cifras y Letras! Mi marido dijo, ah, pues claro, es ella...

  • @Tim_Morder
    @Tim_Morder Жыл бұрын

    Curiosamente otro idioma donde también hay una distinción similar a ser/estar es el japonés, con です y ある/いる

  • @loretofranciscam.a.7160
    @loretofranciscam.a.71607 ай бұрын

    Descubrí este canal por casualidad. Nunca me había gustado tanto el contenido de nadie, sin doble negación. No sé cuántos videos me he visto desde ayer, pero no he podido parar. Y eso que soy C2 buscando contenido. 😅

  • @astroetimago3489
    @astroetimago3489 Жыл бұрын

    O sea que el verbo rumano A fi viene de fieri. Loco. También me llama la atención el participio: Eu am fost. El verbo IRE también existió en italiano (ahora en desuso). Pero hasta el barroco se podía encontrar el participio ITO.

  • @M4rc0t
    @M4rc0t Жыл бұрын

    Tu pasión por la lengua, las lenguas, me fascina. Por eso es que eres insuperable, por esa pasión.

  • @M4rc0t

    @M4rc0t

    Жыл бұрын

    Además tus montajes, la manera cómo editas tus vídeos, cada vez es más divertida y amena, ¡es que encima tienes gracia! Impagable.

  • @sebabonilla2427
    @sebabonilla2427 Жыл бұрын

    Estimada Linguriosa,cuando empecé a aprender inglés me costó mucho asimilar el verbo “to like” y como en tu canal tratas a menudo el concepto del Español para extranjeros se me ha ocurrido plantearte que hables del contraste sintáctico del verbo gustar y “to like” para estudiantes de Español angloparlantes. Un saludo desde Sevilla.

  • @Aeren2000
    @Aeren2000 Жыл бұрын

    Quería puntualizar que en gallego decimos "imos", con O en vez de con U, o por lo menos se escribe así en gallego normativo (puede que la pronunciación tire hacia la U, porque es la O es cerrada). En cambio, la forma de 2° persona del plural, "ides", sí que se ha mantenido tal cual. Increíble vídeo, Elena, como siempre!! 💜

  • @bilbohob7179

    @bilbohob7179

    11 ай бұрын

    No se mantiene ides, En latín es Imus, Itis en gallego Imos, Ides lo de la U se le coló

  • @theviktmur
    @theviktmur Жыл бұрын

    Hola, a ti que te gustan las curiosidades.....en Colombia usamos coloquialmente un vestigio colonial adaptado a la región: "sumercé".

  • @alexanderjpm
    @alexanderjpm Жыл бұрын

    Interesantísimo material.

  • @frankiv8714
    @frankiv8714 Жыл бұрын

    En inglés el "ir" con el presente perfecto del to be es bastante común e intercambeables. "I've been in college for about a year", y "I went to college for about a year". Uno es presente perfecto con ser/estar, y el otro es pasado de ir, y significan lo mismo al aplicarse.

  • @diegoberaldin7888
    @diegoberaldin7888 Жыл бұрын

    En italiano "stare" no tiene un uso copulativo y no se suele acompañar con adjetivos como en español pero sí con adverbios o locuciones adverbiales ("stare bene/male", "stare in piedi"... excepción: "stare fermo" o "stare seduto"). Sin embargo el participio pasado de los dos es "stato", por lo cual en el pretérito perfecto/pluscuamperfecto coinciden totalmente: "sono stato", "ero stato" etc. pueden venir de ser o estar en italiano también

  • @gxgonzalo
    @gxgonzalo4 ай бұрын

    Relacionado a "lo que persiste" y "lo que cambia", me recuerda una frase para diferenciar el uso de "el tiempo" y de "el clima": El clima ES, el tiempo ESTA Buenísimo el video, como siempre :)

  • @angellagossalgado7883
    @angellagossalgado7883 Жыл бұрын

    ¡ME QUEDÓ TODO CLARO.!

  • @hawaianico
    @hawaianico Жыл бұрын

    Pedazo de video, no lo habría explicado mejor. Sin descartar lo de la influencia de sedere (estar sentado) en el verbo ser, veo más plausible la influencia de la tercera persona en la segunda, es decir sunt influyó en la segunda persona del plural y dio lugar a sotis. Esto ocurre también en otras lenguas, pasó en alemán alto antiguo exactamente lo mismo, donde la tercera del plural influyó en la segunda, sind (son) que lleva sin mutar mil años o más influyó en la segunda persona del plural birut, dando lugar a seid(sois,)como en español, y sustituyó a birum (somos) Una explicación es que se habla más de terceras personas de que vosotros, y su raíz acaba siempre influyendo.

  • @franzopakou4144
    @franzopakou4144 Жыл бұрын

    7:56 Fe de erratas: En gallego, vamos es "imos" y no "imus". Quizás te haya llevado a confusión el que esa "O" de imos es una o cerrada (mas próxima a una u), en vez de una o abierta (mas cercana fonéticamente a una a). Recuerda que en gallego hay 7 vocales en vez de las 5 del castellano. Por lo demás, siempre es un placer oírte. Adelante chica, sigue así. 👏👏👏👏👏

  • @LeninuZ
    @LeninuZ Жыл бұрын

    Yo creeria que en cierto punto solo en ocaciones pequeñas el verbo ser y estar pueden significar lo mismo más en expresiones como "eres loco" o "estas loco". Tambien se diferencian al transmitir el estado de algo solido, liquido, gaseoso, etc... un ejemplo: "el agua esta hirviendo", sonaria raro ponerle el verbo ser conjugado a "es". En cambio en el estado civil ambos son medianamente correctos a mi parecer "Estoy soltero" y "Soy soltero" lo mismo al preguntar ¿Estas casada? o ¿Eres soltero? no tienen tanta diferencia a escepción de ciertos casos puntuales.

  • @johnyruiz9787

    @johnyruiz9787

    Жыл бұрын

    decir es soltero o está soltero tiene un significado igual pero creo que funcionan distinto. Decir "es soltero" seria como definir una caracteristica de una persona, ser soltero en este caso. En cambio estar soltero seria definir un estado, lo regular en el verbo estar. Pero hay que tener cuidado de como usarlo. Hay quienes pueden interpretar ser soltero, o ser un soltero como ser una persona inutil, despreocupada, perezosa, esto puede ofender, por lo que es mejor usar la forma en el verbo estar: estar soltero, para definir el estado civil. Ese es mi punto de vista en cuanto a usar los distintos verbos

  • @hudsonmoraes1261

    @hudsonmoraes1261

    Жыл бұрын

    Em português, estou solteiro só se usa para pessoas que já foram casadas. Ou para pessoas que recém-terminaram um namoro longo. Enfim, é usado sempre com a ideia de indicar contraste. Em compensação, uma pessoa que vive maritalmente há décadas, mas não é casada no papel, ao responder sobre seu estado civil diz: sou solteira.

  • @lauravillanueva8686
    @lauravillanueva8686 Жыл бұрын

    Saludos desde Colombia querida Linguriosa, eres la mejor ♡, ¡Esta no me la sabía!

  • @kolino21
    @kolino21 Жыл бұрын

    Me caes muy bien. Excelente laburo. Un saludo desde Argentina.

  • @alexisg311
    @alexisg311 Жыл бұрын

    Hace rato me explotó la cabeza... Pero estoy aprendiendo.

  • @slipkkrlos
    @slipkkrlos Жыл бұрын

    Pequeñas curiosidades que mueven al mundo, a la historia y a la humanidad entera... gracias.

  • @rafagarafaga0620
    @rafagarafaga062011 ай бұрын

    Vas a todos los granos. Eres de utilidad publica.. grande

  • @medusadiaz2930
    @medusadiaz2930 Жыл бұрын

    Encuentro muy poderosas consecuencias filosóficas del hecho de poder distinguir ser de estar. Principalmente porque me permite pensar que aunque estoy muy feo, eso es transitorio y podría pasar. Por otra parte lo que soy, es mas complejo y no está determinado por como estoy. Con esa excusa tal vez consiga novia...

  • @jaimemenendezlopez904
    @jaimemenendezlopez904 Жыл бұрын

    Pero yo que soy del occidente asturiano lo hago más parecido al gallego, a veces. Nosotros decimos vamos e imos, vais ya ides. Y "dir", pero también "yir". Y mantenemos algún significado con ser, tipo "soi cansáu", "soi casáu", "soi fartu", etc

  • @comeberza
    @comeberza Жыл бұрын

    Gracias a tener ser y estar, nuestra filosofía es más precisa. Probablemente sea interesante el enfoque filosófico a este estudio. La manera para mí de explicarselo a alguien aprendiendo es precisamente SER para la sustancia o la esencia del objeto y estar para los estados más o menos trascendentes. SOY castaña porque nací con el pelo castaño pero ESTOY pelirroja (además de porque dejaste a tu novio pensando que era lo que te estaba lastrando en tu vida cuando en realidad llamas aventura a ir un restaurante de 30 euros en lugar de a la tagliatella) porque es obviamente un estado alterado

  • @emilionavas7688

    @emilionavas7688

    Жыл бұрын

    A ver si entendí: soy estudiante, mañana seré médico, más tarde estaré jubilado y veinte o treinta años después estaré muerto. Aquí la naturaleza y la esencia trascendente (en el supuesto de existir tales cosas) cómo juegan?

  • @comeberza

    @comeberza

    Жыл бұрын

    @@emilionavas7688 estudiante es aquel que estudia, pero tan válido es ser estudiante como estar estudiando. De la misma manera ser jubilado que estoy jubilado. Tu naturaleza es perfectamente argumentable que es ser médico, luego eres estudiante de medicina, medido y estarás jubilado de ser médico. El caso es muy bueno porque admite las 2 opciones, pero mi argumento sirve.

  • @emilionavas7688

    @emilionavas7688

    Жыл бұрын

    @@comeberza Veo cómo te miras con Juana y pregunto: Juana es tu novia? O pregunto ¿Qué estás de novio? En este caso como va lo inmanente y lo trascendente? No será que es un capricho de la lengua que heredamos de los visigodos que entendían el latín de aquella manera?

  • @comeberza

    @comeberza

    Жыл бұрын

    @@emilionavas7688 en mi comentario iniciar no vas a ver una explicación o un argumento gramatical sino como me aproximó yo el problema a la hora de explicárselo a alguien que está aprendiendo

  • @emilionavas7688

    @emilionavas7688

    Жыл бұрын

    @@comeberza El género de los sustantivos y el uso de ser y estar, no responden a lógica ninguna. Son un capricho. Quién quiera aprender el español deberá armarse de paciencia y practicarlos hasta que, simplemente, fluyan. Ningún motivo de orgullo. Ninguna preeminencia filosófica.

  • @antonipergo
    @antonipergo5 ай бұрын

    ¿Por qué he tardado tanto en descubrirte? ¡Suscrito y a devorar tu contenido! Gracias por hacer youtube un lugar mejor

  • @MrCan1960
    @MrCan19604 ай бұрын

    Fascinante, un abreboca, esto debería estar explicado en, por lo menos, tres videos.

  • @andrewshepitko6354
    @andrewshepitko6354 Жыл бұрын

    Saludos desde Ucrania. Estoy aprendiendo español

  • @agustinadotti1683
    @agustinadotti16835 ай бұрын

    Para mí en italiano solo hay uno o al menos yo lo uso así, stare es más como permanecer, como el ficar de los brasileros. También escucho youtubers mexicanos que dicen por ejemplo: está bien bonito Que sería como: es muy lindo Hay países hispanohablantes que usan diferente ser y estar

  • @domricardo6371
    @domricardo6371 Жыл бұрын

    Uma delícia de aula, beijos do Brasil 🇧🇷

  • @pierreabbat6157
    @pierreabbat6157 Жыл бұрын

    En francés, "ir" se usa al futuro, pero el infinitivo es "aller". Normalmente el pretérito es "alla", pero en Le Petit Prince se dice "il s'en fut" (él se fue), en vez de "il s'en alla".

  • @yen2873

    @yen2873

    Жыл бұрын

    Comparación bien interesante ya que, efectivamente, en francés el verbo ir y el verbo ser no comparten la mismas formas en ningún caso. Merci d'y avoir pensé!

  • @ivancata4515
    @ivancata4515 Жыл бұрын

    En mi opinión se entendería mejor con otro ejemplo distinto: la diferencia entre " ESTAR guapo " ( un chico) o " SER guapo". Con " ser guapo, es guapo, soy guapo." .. efectivamente todos entendemos algo PERMANENTE, que alguien es una persona atractiva, con indiferencia o sin importar el día que sea, si lleva mejor o peor ropa o si está mejor peinado ese día .... pero es guapo. Al decir " está guapo, estoy guapo ... ".... es algo puntual, NO SIEMPRE está así de guapo. por ejemplo tiene un broceado de verano, que le queda especialmente bien o un mejor corte de pelo o lo que sea. Yo por ejemplo, SOY guapo y ESTOY siempre guapo jajajaja ( ! broma ! ).

  • @luisfelipeballenuriarte2114
    @luisfelipeballenuriarte2114 Жыл бұрын

    querida linguriosa te admiro mucho no solo eres linda sino inteligentisima ahora si al punto lo que se es algo inherente a uno o una el ser es parte vital de la persona el estar es algo temporal cambiante que no tiene es siempre de esa manera

  • @yen2873
    @yen2873 Жыл бұрын

    Excelente, como siempre. Gracias!

  • Жыл бұрын

    Un vídeo superinteresante. Sobre este tema, siempre me ha llamado la atención de que siendo "estar" el verbo de lo temporal, se diga "estar muerto", que es para siempre.

  • @Lyrielonwind

    @Lyrielonwind

    Жыл бұрын

    Si cambias estar por haber no parece tan ilógico. También hace referencia a que es algo que acaba de ocurrir o a que "estaba vivo". No sé si me explico 😂

  • @nadiapitarch5870

    @nadiapitarch5870

    Жыл бұрын

    En español, el concepto de ser-permanente y estar-temporario es erróneo. 'Ser' equivale a esencia, definiciones, características (sin entrar en juego necesariamente la permanencia o temporalidad de las mismas). 'Estar' equivale a estados, resultados de una acción o proceso, localizaciones (también sin que entre en juego necesariamente la permanencia o temporalidad). El mejor ejemplo es justamente 'estar muerto'. Al menos que hablemos de Jesucristo, convengamos que las personas, plantas o animales no van a revivir, sin embargo usamos 'estar muerto' porque es el resultado del proceso de morir más que una característica que define la esencia de algo. De la misma manera, 'Juan es alto' caracterizamos y definimos a Juan. 'Juan está alto' estamos haciendo hincapié en el resultado de un proceso de crecimiento de Juan. 'La mesa es de madera' caracterizamos a la mesa. 'La mesa está hecha de madera' hablamos del resultado de un proceso y por eso siempre usamos 'estar' aunque dicha mesa jamás en el futuro pueda estar compuesta de otro material distinto y su composición sea permanente (excepto que también agreguemos partes de metal o plástico en un futuro pero se entiende el concepto). 'La mesa es roja' caracterizo y describo a la mesa (capaz el año que viene la pinto de azul, no tiene relevancia, estoy definiendo y caracterizando, siempre uso 'ser'). 'La mesa está roja' me refiero a que como resultado de algún proceso o acción la mesa ha quedado de ese color. 'Soy feliz' me estoy caracterizando y definiendo, no sé actualmente si siempre voy a ser feliz hasta el día que muera. 'Estoy feliz' como resultado de algún proceso, hecho o acción me encuentro feliz, eso es lo que estoy diciendo. Esta es la verdadera distinción que hacemos en nuestro idioma: características vs. estados, resultados de una acción. Por eso se utiliza 'estar' con participios (que los interpretamos generalmente como resultados de acciones - sentado, pintado, parado, colocado, etc) y gerundios con la perífrasis 'estar + gerundio' ('estoy cocinando' al referirme a una acción no puedo usar 'ser'). También por eso se usa 'estar' para localizaciones, entendiendo a la localización de un objeto o persona como el resultado de un desplazamiento ocurrido con anterioridad. 'El gato está debajo de la cama' se ha desplazado y ese es el resultado. Los desplazamientos no pueden ser características o definiciones. Desconozco cómo funciona en otros idiomas, pero así funciona en español

  • @jskairi
    @jskairi Жыл бұрын

    Premio Princesa de Asturias de la Comunicación, yo lo veo 🥰

  • @Molist
    @Molist Жыл бұрын

    Me encantan tus vídeos y de cómo pones el contenido en contexto con otras lenguas romances, incluidas otras lenguas de España :) Un saludo desde Inglaterra!

  • @user-oc2ob5gm2b
    @user-oc2ob5gm2b Жыл бұрын

    Puede también haber otra explicación: Si yo voy a Madrid puedo permanecer (estar) allí algún tiempo, o sea estar en Madrid como resultado de la acción “ir a Madrid”. He ido a Madrid = he estado en Madrid. Quizás en el español antiguo la diferencia entre estar y ser no fuera muy distinta - se podía decir también: he sido en Madrid. Cf.: en el francés hablado el verbo être puede sustituir el verbo aller : j’ai été voir pour dire: je suis allé voir, c’est-à-dire, j’y ai été parce que j’y suis allé, où : j’y suis allé = j’y ai été.

  • @GameOver-yl7un
    @GameOver-yl7un Жыл бұрын

    7:56 un apunte como nativa gallega: jamás he visto 'imus' escrito, pero es muy parecido, nós imos (nosotros vamos) Por el resto, estupendo vídeo Elena!! El apunte es más que nada para demostrar que yo también tengo mi libreta de cómo ser más pedante ;)

  • @harold.machado
    @harold.machado Жыл бұрын

    Eres lo maximo....

  • @antoniagonzalez4973
    @antoniagonzalez4973 Жыл бұрын

    Muy interesante!!!! Como no podía ser de otra forma !!!

  • @michaelrobson3156
    @michaelrobson3156 Жыл бұрын

    Excelente siempre Linguriosa. Realmente aprendo cosas súper interesantes con vos!!!

  • @monicagonzalezfiestas3413
    @monicagonzalezfiestas3413 Жыл бұрын

    Muchas gracias por hacer este vídeo! Llevaba mucho tiempo esperándolo!

  • @VictorOrdonez-ei5cc
    @VictorOrdonez-ei5cc2 күн бұрын

    Vamos hablar del lo que es el humano , y como fueron fundadas estas palabras , con que propósito .

  • @ricardoy5491
    @ricardoy5491 Жыл бұрын

    Muchas gracias Elena...

  • @raulnr4189
    @raulnr4189 Жыл бұрын

    Jaja Cuando dice "que noooo", muerooo 😍😍🤣

  • @adriangarcia389
    @adriangarcia389 Жыл бұрын

    Me encanta tu canal, tus explicaciones...aunque le pongo empeño termino algo mareado...osea...ahora "estoy" mareado por no "ser"fuerte en lengua..jaja..

  • @Lyrielonwind

    @Lyrielonwind

    Жыл бұрын

    Tómatelo con calma. El mareo ocurre cuando el cerebro se siente saturado por exceso de información. A mí me ocurría con el inglés. Si no paraba o cortaba (break); me dolía la cabeza. Hay que hacer pausas o como decía una amiga de Puerto Rico: "date un breiquecito".

  • @williamruy9350
    @williamruy9350 Жыл бұрын

    Eres espectacular. Gracias por estar. Ser es esencial. Estar es pasajero.

  • @hastalazeta72
    @hastalazeta72 Жыл бұрын

    Soy español y hablo español tus videos me ayudan mucho para mejorar y entender

  • @deutschmitpurple2918
    @deutschmitpurple2918 Жыл бұрын

    Muchas gracias por este video

  • @espanholparacomissarios7304
    @espanholparacomissarios7304 Жыл бұрын

    Como siempre, ¡excelente! Cuanto aprendemos en cada video, ¡muchas gracias!

  • @Jefrsilva1
    @Jefrsilva1 Жыл бұрын

    Hola ¡he estado mirando el cabello de ella y ella, pero son muy guapas! ¡Saludos desde Brasil! 🇧🇷

  • @marcotulio3723
    @marcotulio3723 Жыл бұрын

    Gracias por compartir tu conocimiento! Me gusta mucho tu canal! Fuerte abrazo del Brasil!

  • @chuchoplayyoutuber8004
    @chuchoplayyoutuber8004 Жыл бұрын

    Me gusta este canal... felicidades

  • @germancote5088
    @germancote5088 Жыл бұрын

    ¡Que increíble mujer, que increíble sentido del humor, que genial académica, que canal tan excelente!

  • @Androbott
    @Androbott Жыл бұрын

    en chile dicen erí

  • @transcendingvictor
    @transcendingvictor5 ай бұрын

    Qué guay el ritmo de tus videos y qué interesante cada detalle. Espectacular experiencia con espectador.

  • @gustavoa.coutinho7478
    @gustavoa.coutinho7478 Жыл бұрын

    Elena, a mí me ha encantado el video este ya que siempre he querido saber porqué en español y en portugués distinguimos ser y estar, lo que no ocurre en otras lenguas. ¡Enhorabuena!