Plebiscito por la reforma de la seguridad social: Pan para hoy, hambre para mañana

Plebicito por la reforma de la seguridad social: Pan para hoy, hambre para mañana
El PIT-CNT está juntando firmas para reformar la constitución en lo que refiere a la seguridad social.
Pero ¿Qué significa esta reforma? ¿Qué implicancias tiene para los uruguayos en el futuro?
De eso hablamos en este episodio, para tomar decisiones lo más informados posibles.
No suelo hablar de temas que giren entorno a política porque siempre tocan aspectos ideológicos más que técnicos, que es donde me muevo yo, pero en este caso se hacía necesario
Recursos:
enperspectiva.uy/wp-content/u...
www.etcetera.uy/post/nuevo-do...
www.infobae.com/economia/2024...
PabloRosselli/sta...
www.elpais.com.uy/informacion...
watch/?v=263...
Podes encontrar más de Neurona Financiera en:
neuronafinanciera.com
/ neuronafinanciera
/ neuronaf
Http://neuronafinanciera.com/spotify

Пікірлер: 200

  • @Pablo-ci7fk
    @Pablo-ci7fk25 күн бұрын

    Segunda vez que dejo el comentarios. 1- Ninguna referencia se hace acerca de los aportes realizados por los trabajadores (15%) en comparación a las empresas (7%, rurales 2%) que dice la OIT: recomienda relación 1 a 1. Tampoco hay nada en relación al enorme déficit de la caja militar, que cubre a una mínima parte de la población y pagamos todos. 2- Es de buena práctica cuando una aborda un tema, agregar un “disclaimer” si hemos recibido dinero o hemos trabajado para alguna entidad vinculada con la presentación. Un conflicto de intereses digamos. Rodrigo participa/participó de asesoramiento/publicidad para REPUBLICA AFAP (no colocó link porque antes me eliminaron el mensaje) Fácil googlearlo. No es hate, simplemente ser éticamente honesto. Siempre hay intereses e ideologías por detrás. En mi comentario también. Saludos.

  • @mariap7671

    @mariap7671

    6 күн бұрын

    Si ayer vi un video que hizo de Beca advisors y decía que el link estaba para Que cuando contactemos a beca advisors ellos supieran que habían cosas que ya sabíamos por haber visto el video… me llamo mucho la atención para mal que no solo no dijera que el video era pago sino que mintiera sobre porque ponia un link especial para que contaremos a Beca advisors en su nombre.

  • @gasparraymondo7661
    @gasparraymondo7661Ай бұрын

    Que estos videos tengan voz me parece crucial para educar la sociedad uruguaya en general y mucho mas en el marco del año electoral! Buenisima calidad de contenido!

  • @abarref
    @abarrefАй бұрын

    Gracias por informar y argumentar en un tema tan importante.

  • @carlacouyet8505
    @carlacouyet8505Күн бұрын

    Gracias Rodrigo👍🥰💪💪

  • @nahirviera1094
    @nahirviera10945 күн бұрын

    Gracias

  • @Daniel-gc7ch
    @Daniel-gc7chАй бұрын

    Gracias Rodrigo por jugartela así, sabiendo que muchos no lo van a entender y van a venir a agredir sin sentido. Ojalá este video se haga viral. Abrazo.

  • @Pablo-ci7fk

    @Pablo-ci7fk

    25 күн бұрын

    No subestimes a los que no están de acuerdo. Se puede tener un intercambio respetuoso, sin agresiones y sin minimizar a los demás. No hay “iluminados” que tengan la solución a este tema tan complejo. Saludos.

  • @Daniel-gc7ch

    @Daniel-gc7ch

    25 күн бұрын

    @@Pablo-ci7fk dije "muchos", no todos.

  • @Pablo-ci7fk

    @Pablo-ci7fk

    6 күн бұрын

    @@Daniel-gc7ch dije “a los que no están de acuerdo” no dije “todos” Sdos.

  • @carmeloscar
    @carmeloscarАй бұрын

    Aplaudo tu compromiso con la verdad

  • @grivero
    @griveroАй бұрын

    Que empeño ponen algunos de seguir probando lo que ya falló en el resto del mundo

  • @mateokelland
    @mateokellandАй бұрын

    Siempre que se utilice el Estado como mediador, es un tema político porque influye en la vida de las personas. El Estado es financiado con el fruto del trabajo ajeno, todo lo que haga el Estado, es con uso de nuestro trabajo. Sin embargo, sí está fuera de la política partidaria, no de la política/ideologías en sí, más allá de que la reforma la proponga un sector en específico. Excelente video informativo, en nuestro país nos falta este tipo de contenido. Te sigo hace relativamente poco, un Crá. Arriba. Uruguay nomá!

  • @charly44ster
    @charly44ster29 күн бұрын

    Tremenda la explicación Rodrigo, no entendía muy bien la reforma y lo dejaste muy claro. Abrazo!

  • @NeuronaFinancieraOK

    @NeuronaFinancieraOK

    29 күн бұрын

    Gracias

  • @carlosdanielsuarez7181
    @carlosdanielsuarez7181Ай бұрын

    Todos o por lo menos la gran mayoría de los problemas que existen son generados por una mala estructura en nuestro sistema, ya sea porque los años pasan y el sistema queda viejo y/o hay gente en el poder que no quiere cambiar esto por un beneficio propio, la izquierda en Uruguay hizo uso de esta verdad para prometer que cambiaría esto, pues decepcionó y mucho, y no hizo más que endeudar el país y sacarle a mucha gente trabajadora dinero para financiar a gente que dudosamente le interesaba trabajar( no todos, quizá una minoría lo supo aprovechar) ahora los de derecha se amparan en los robos descarados de la izquierda para seguir perpetuando el poder, y siento que nadie dice lo que hay que decir, nadie ve lo que hay que ver, de 3 millones 1,5 son funcionarios públicos, osea , hay más gente al pedo ganando plata sin hacer mucho, somos pobres porque hay un grupo que se pasan la pelota de un lado al otro, mientras el resto trabajan para mantenerlos. La diferencia entre el frente y la derecha es que la derecha roba discrecionalmente y con papeles y la izquierda son unos ladrones descarados.

  • @NeuronaFinancieraOK

    @NeuronaFinancieraOK

    Ай бұрын

    300.000 son mas o menos los empleados públicos en Uruguay. No tenía el dato, lo fui a buscar a partir de tu comentario

  • @Pablo-ci7fk

    @Pablo-ci7fk

    24 күн бұрын

    Para arrancar, eso que de 3.000.000 la mitad son trabajadores públicos no resiste ningún análisis (ni siquiera hay esa cantidad de trabajadores en el país) Y esos 300.000 de empleados públicos es mucho? Poco? Como referencia, en la OCDE el promedio de empleo público al empleo total es de 17,7%,. En Uruguay 18%. Dónde están concentrados?: a grandes rasgos, 50% ANEP, ASSE y UDELAR. 10% en defensa, 10% Min. Interior. Representan las quinta parte de los salarios que se pagan en la economía uruguaya.

  • @jesusquintero4884
    @jesusquintero4884Ай бұрын

    Gracias por esta información, me parece muy importante conocer a profundidad estas reformas y no actuar por impulso, muy preocupante las consecuencias de estas reformas.

  • @dannychacon2509
    @dannychacon2509Ай бұрын

    Excelente información, totalmente de acuerdo contigo de que es apolítico, de echo dijo platón "El precio de desentenderse de la política es el ser gobernado por los peores hombres", Si bien el tema pasa por la política es meramente información económica y financiera, a la que hay que prestar atención y votar objetivamente estando bien informados. Actualmente no puedo participar de las elecciones pero está bueno estar informado, muchas gracias Rodrigo.

  • @alguienquierepensar

    @alguienquierepensar

    Ай бұрын

    ¿Considerar que una posición es apolitica no es política de por sí?

  • @NeuronaFinancieraOK

    @NeuronaFinancieraOK

    Ай бұрын

    Más que a-politico, debí decir a-partidario, muy de acuerdo con tu comentario. Gracias

  • @marinayangela
    @marinayangelaАй бұрын

    Gracias Rodrigo. Lo estoy difundiendo....

  • @CarlosGadea-cv1ew
    @CarlosGadea-cv1ew26 күн бұрын

    Gracias por aclarar algo que a los uruguayos nus preocupa.

  • @amyeimika4441
    @amyeimika4441Ай бұрын

    Y bueno que inventen otra cosa yo no quiero laburar hasta los 65 obligada está de menos y soy funcionaria pública no quiero saber la gente que laburo 9 11 horas por día no tenemos visa y encima cuando podemos vivir un poco nos ecanjan 5 años años más feliz de encontrar este canal para poder educarme y podér sustentar me por cuebta propia y no sentarme a que el estado se haga cargo de.mi cada uno es responsable de su vida también

  • @BeatrizMomo

    @BeatrizMomo

    Ай бұрын

    EL PROBLEMA ES ESE, 65 AÑOS? NO TODO EL MUNDO LO PUEDE HACER Y HAY DERECHO TAMBIEN A DISFRUTAR.

  • @agustinalonso8732
    @agustinalonso8732Ай бұрын

    Muchas gracias Rodrigo, tu trabajo es muy valioso.

  • @Pablo-ci7fk

    @Pablo-ci7fk

    10 күн бұрын

    Saldain dice lo mismo y se olvida de las mismas cosas 🤷🏻

  • @tamylib6598
    @tamylib6598Ай бұрын

    Muchas gracias, muy claro

  • @Calabresito1
    @Calabresito1Ай бұрын

    Muy bueno el video, muy clara la explicación sobre todo, hablado "en Uruguayo", me parece que suma un montón eso. Coincido en que se mezcla la política casi siempre en estas discusiones, y eso embarra la cosa y resta potencia y eficacia a las discusiones. Como la enorme mayoría de los temas importantes de la Sociedad que requieren solución, este es un tema incómodo y hasta antipático en lo que hay que hacer, pero coincido en que es inviable no hacerlo. Me encantó la explicación de la poca conveniencia del mecanismo constitucional en caso de que salga mal y haya que echar para atrás, punto muy importante, y también toda la parte sobre las cosas que son deseables y pueden prometerse (la canilla de Coca Cola), pero que después son imposibles de ejecutar, coincido 100%

  • @silviaaltesor614
    @silviaaltesor614Ай бұрын

    Como siempre super claro en tus conceptos. Muchas gracias por la info

  • @ravkerex5188
    @ravkerex5188Ай бұрын

    Excelente!!!! Excelente y super claro!!!!

  • @jvillaro
    @jvillaroАй бұрын

    Salir de las afap me parecería fatal. Más bien se necesita reformar y permitir que estas puedan invertir en productos foráneos como un índice S&P 500 por ejemplo

  • @diegomazzuco8043

    @diegomazzuco8043

    Ай бұрын

    Para mi lo mejor seria q vos puedas elegir. Por defecto esta en la opcion mas segura pero si vos queres que lo siguiente sea invertido en otros elementos de un mayor riesgo puedas. Deberian ser limitados ppara no aumentar aun mas los costos admonistrativos pero seria posible

  • @jvillaro

    @jvillaro

    Ай бұрын

    @@diegomazzuco8043 si, en general estoy de acuerdo. Siempre estaré a favor de mayor libertad de elección, de hecho quisiera poder poner todo en afap en lugar de bps, pero eso creo que jamás lo permitirán. El problema en este caso de dar total libertad es que elijas instrumentos de MUCHO riesgo cuando la idea de esto es proteger tu vejez así que bueno ahí creo que se podría pensar bien en que ofrecer. Ahora lo que decidí hacer es aportar lo mínimo y yo por mi parte invertir directamente en instrumentos como los que propones y no depender del estado

  • @mapachem4828

    @mapachem4828

    Ай бұрын

    Para mí lo único que debería ser obligatorio es realizar algún aporte a algún sistema así el Estado no se tiene que hacer cargo de los viejos que no ahorraron nunca nada pero si es afap, un fondo, el bps, la caja privada fulana, corredores de bolsa donde tenga su cuenta y voz en el portafolio, algo que no se me ocurra, eso se debería poder hacer.

  • @mapachem4828

    @mapachem4828

    Ай бұрын

    @@Ale21073 El Estado fuerza a la gente a ahorrar para la vejez porque sino el Estado es el que se tiene que hacer cargo de los viejos porque la gente por su propia voluntad no va a ahorrar nada, más en un país donde el sueldo no le da para llegar a fin de mes a buena parte de la población (en buena parte por culpa del propio Estado que se cobra casi 1/3 de lo que genera cada uno antes que el trabajador cobre su sueldo). Como el sistema de solidaridad intergeneracional es inviable por su propia naturaleza inventaron las afap que funcionan como fondo de inversión. Cualquiera que esté en el mundo de las inversiones sabe que no es la modalidad que produce la mayor rentabilidad, pero como acá no sabemos otra cosa que aceptar que los políticos decidan por nosotros nuestra vida no tenemos abierta la posibilidad de elegir otra forma de ahorrar, salvo aquellos que tienen superávit y pueden ahorrar de manera privada además de sus aportes. Somos forzosamente estadodependientes y no es culpa de las afap eso.

  • @jvillaro

    @jvillaro

    Ай бұрын

    @@Ale21073 aportar al bps tambien es obligatorio o en su defecto a la caja profesional. Ambas mal manejadas e inmantenibles, ninguna de las dos te dan algo para vivir dignamente y es dudoso que existan en Un futuro cuando me retire. Prefiero tomar mis chances con la AFAP, y las inversiones/ahorros personales

  • @hectordiazsilveira7425
    @hectordiazsilveira742526 күн бұрын

    Gracias por informar no sabia de esos puntos negativos igualmente no firme por desconfianza.

  • @Pablo-ci7fk

    @Pablo-ci7fk

    10 күн бұрын

    Es un informe muy sesgado de alguien que tiene intereses en REPUBLICA AFAP. Ahora estaría bueno informarse de “los puntos positivos”

  • @rodrigoferrer2791
    @rodrigoferrer2791Ай бұрын

    Gracias 😊

  • @RubenPerez-he3yz
    @RubenPerez-he3yzАй бұрын

    Muy buen artículo, analisis imparcial y apolitico; coincido en la evaluación y quiero agregar que entiendo que no solo el desequilibrio esta en la baja de la población activa y suba de esperanza de vida, sino tambien el problema grande, son las diferencias entre la "ley jubilatoria" que aplica a los diferentes trabajadores, y ahi esta el gran problema, hay erogaciones enormes en pagar jubilaciones de grupos reducidos de Uruguayos que no condicen con lo que aportaron en su vida laboral, ( sobre todo en las llamadas cajas ............) , ahi esta la sangría, y es la parte que "falto" de la reforma y que es totalmente necesario encarar para solucionar el problema definitivamente. Estaría muy bueno un informe al respecto, porque creo puede surgir información muy interesante.

  • @guzmanarnaud4853

    @guzmanarnaud4853

    Ай бұрын

    Es que ese es un problema que es importante hablar pq si no se discuten privilegios, es imposible uka reforma justa y por eso proponen cambios a la actual que es injusta pq justamente vos lo decís aplica a tod@s x igual sin tomar en cuenta esas diferencias. Eso de q hay que hacer malabares que dice de acuerdo pero si no decís q es por los privilegios, no discutimos lo importante

  • @carlobrunogrossocaraballo5464

    @carlobrunogrossocaraballo5464

    Ай бұрын

    Eliminen lo que llaman privilegios y el problema cambia muy poco, ESE NO ES EL GRAN PROBLEMA, EL GRAN PROBLEMA ES QUE EL SISTEMA SOLIDARIO ESTÁ FUNDIDO PORQUE LAS BASES EN LAS QUE SE FUNDÓ YA NO EXISTEN, DE HECHO SE ESTÁ VOLVIENDO UN ESQUEMA PONZI EN CRISIS PORQUE LOS QUE APORTAN CADA VEZ SON MENOS, MUCHO MENOS QUE LO QUE SE NECESITA PARA PAGAR LAS JUBILACIONES. HOY EL DÉFICIT SON 7 PUNTOS DEL IVA ES MUCHÍSIMO MÁS QUE “LA SUMA DE TODOS LOS PRIVILEGIOS”.

  • @emiliano2868
    @emiliano2868Ай бұрын

    Estimado. Yo no apoyo específicamente la propuesta del Pit-Cnt. Pero si creo que hay que definir el tema de las jubilaciones y pensiones. Saldain estuvo en los años 90 haciendo la reforma para las afap. Mas de 30 años después nos dice que no fue suficiente y que ahora la solución son mas años de trabajo. Pero sea cual sea la reforma nunca establece una mejoría en los importes. Hasta hace unos años en los "Fondos de Inversión" no se incluía a las afap: no en Uruguay. Hubo un cambio sustancial en el manejo de esas empresas una vez que se les permitió utilizar esos fondos para inversiones "seguras" (dentro del Uruguay hasta donde sé). ¿Hay un control sobre las ganancias que tienen ahora y que necesariamente son mayores a cuando empezaron a funcionar? Además de cobrar comisión por sus servicios, repartían un interés anual entre sus afiliados. Eso al principio. Ahora que las inversiones que hacen comprando bonos o invirtiendo en los molinos de viento, tienen una ganancia bastante mayor a la que tenían al principio. ¿Si hubo un aumento de ganancias, qué porcentaje están destinando para la distribución a los afiliados? ¿Van a seguir calculando que vivimos 110 años? Mejor que BPS que calcula vivimos mas de 120 años. ¿Por qué no facultan al BPS para Ser un Fondo de Inversión que invierta en Uruguay en principio, y redistribuya el 100 por ciento de las ganancias en los uruguayos? ¿Por què las afap si y el BPS no ? El sistema de previsión social es una estafa. No sistemática, el sistema funciona. Es una estafa administrativa. Y entiendo que se debe empezar por ahí sin agregarle mas jugadores. Las Afap tienen la vaca atada. Estamos obligados, solo necesitan poner escritorios y sentarse a contar la plata que si o si les llega. ¿Cuál es la inversión que hacen con su capital? Yo quiero crear una afap.es un negoción!!

  • @glendadepre3098

    @glendadepre3098

    Ай бұрын

    Tiene 3 AFAPS "PRIVADAS" que puede elegir y mes a mes usted usted recibe un informe sobre cuanto se va rentabilizando su cuenta PERSONAL y son controladas por el BANCO CENTRAL DEL URUGUAY .-Luego tiene REPUBLICA AFAP (LOCAL) integrada por BPS,BANCO DE SEGUROS del ESTADO y BANCO REPUBLICA .-

  • @BelkydeShangrila
    @BelkydeShangrilaАй бұрын

    Excelente información! Muchas gracias!!

  • @danielaregueira4476
    @danielaregueira4476Ай бұрын

    Clarísimo, muchas gracias

  • @rubensrMontevideo
    @rubensrMontevideoАй бұрын

    Rodrigo eres un genio !!!

  • @williamrodriguez7412
    @williamrodriguez7412Ай бұрын

    Otra Reforma de la Seguridad es posible . Algo mejor para los trabajadores .

  • @SebaF79

    @SebaF79

    Ай бұрын

    Te leo?

  • @luisluisferreira22
    @luisluisferreira22Ай бұрын

    Sigo sin enteder porque harian juicio porque el dinero no es de las AFAP el dinero es nuestro, osea yo soy cliente de la AFAP y si quiero llevar mis chulos ahorro a otro lugar ( al votar la ley es dar tu autorización) porque no podria? Ahora si yo saco mi dinero cmo lo hice de una AFAP a otra ahi no pasa nada. Sigo teniendo la percepción de que hay mucho interes político por las AFAP y no es por beneficio nuestro.

  • @ravkerex5188

    @ravkerex5188

    Ай бұрын

    El se refiere a que el estado va a mover tu dinero de tu cuenta para ponerlo en el BPS. Eso sería lo ilegal y hasta podrías demandar al Estado por eso.

  • @mapachem4828

    @mapachem4828

    Ай бұрын

    Porque les prohibe el negocio lisa y llanamente, eso va contra la legislación internacional. No se les puede cambiar las reglas de juego a las empresas de forma tan radical. Por eso las afap demandarían al estado. El dinero de las afap se confisca (técnicamente sería esa la palabra) y se pone en un fideicomiso que va a haber que pagarle a alguien por administrar (nadie trabaja gratis y los expertos en eso cobran un 3% de las ganancias, lo mismo) y según saldain pagando los pasivos en esas condiciones se extinguiría en 6 o 7 años (o pueden poner un administrador de cargo político o de confianza en lo que duraría mucho menos). Después queda hacer frente a todos los pasivos a calzón pelado para lo que necesitaríamos, según los técnicos del bps por lo que entendí, subir la tasa básica de IVA del 22 al 35%. Y ta, confiscar cosas de la gente es un hecho completamente demandable por eso ellos mismos están intentando meter en la constitución que no se pueda así los que no están de acuerdo se tienen que joder aunque la validez de eso no la tengo clara realmente.

  • @DECANO1SOLO
    @DECANO1SOLOАй бұрын

    Muy buen video, comparto el contenido

  • @unflacorandom
    @unflacorandomАй бұрын

    Muy buen Video, muy jugado pero necesario. Es un tema muy importante y tu visión aporta contenido sensato.

  • @rodrigoferrer2791
    @rodrigoferrer2791Ай бұрын

    Las afap porque no invierten en etf o en instrumentos con mejor rentabilidad?

  • @jvillaro

    @jvillaro

    Ай бұрын

    Por normativa tienen que ser productos nacionales, eso SI lo deberían REFORMAR!

  • @rodrigoferrer2791

    @rodrigoferrer2791

    Ай бұрын

    @@jvillaro tenés razón

  • @mapachem4828

    @mapachem4828

    Ай бұрын

    Por el riesgo, la rentabilidad de las inversiones es un reflejo del riesgo, cuanto más interés te paga una inversión mayor riesgo estas corriendo. Las afap no pueden invertir en activos de alto riesgo porque si pierden en dinero es una catástrofe, existe un antecedente ya de eso con los fondos de retiro en usa que invirtieron en las subprime porque las consultoras clasificaron mal los riesgos de los paquetes.

  • @LainaThank
    @LainaThankАй бұрын

    Gracias. Qué llegue a tres millones de vistas uruguayas!

  • @future_error
    @future_errorАй бұрын

    Para, entendi bien? La reforma que plantea el PIT CNT busca que los jubilados, TODOS, cobren un salario minimo?

  • @federicojaviercorrea2708

    @federicojaviercorrea2708

    Ай бұрын

    No es así, lo que se plantea es que la jubilación mínima sea igual a un salario mínimo nacional.

  • @future_error

    @future_error

    Ай бұрын

    @@federicojaviercorrea2708 imagine que ya era asi. De eso estoy a favor.

  • @leoBlackmore
    @leoBlackmore22 күн бұрын

    Para mí la reforma que propone el pit está casi bien. Tiene sus puntos oscuros. Que nos hagan juicios internacionales no me preocupa, se emitirá más bonos como de costumbre y asunto arreglado. Lo que me deja mal es el asunto que ganemos el sueldo mínimo. Eso sólo podría funcionar si se permitiera trabajar después de jubilarse como ahora, pero, peeeerooo, PPPPEEEEROOOO, eso podría implicar que fallescamos de viejos trabajando o trabajar hasta que el cuerpo no de más y vivir con una jubilación miserable

  • @adriana2915
    @adriana2915Ай бұрын

    Yo entendí lo que manifestaste, pero el movimiento de los cincuentones siguió esa lógica del plebiscito propuesto hoy por el PIT CNT. Porque me cambié me dijeron que era mejor en mi caso

  • @user-vg9sy7yb3d
    @user-vg9sy7yb3dАй бұрын

    Me llevo Muy Bien con You Tube

  • @CristinaOrsi-to7yo
    @CristinaOrsi-to7yoАй бұрын

    Lo he compartido en m estado

  • @raulyuy4901
    @raulyuy4901Ай бұрын

    Buen aporte. Me sorprende qué a nivel periodístico, no se haya promovido un debate público con este tema tan importante. Ese debate, permitiría desenmascarar las intenciones políticas del PIT-CNT qué sin tener idea de la realidad de país en el qué vivimos, promueve una utopía qué como tú dices ningún técnico la avalaría. No has tocado un tema crucial qué se desprendería de aprobarse esa reforma y es la caída de las cajas profesionales qué al momento se encuentran muy comprometidas. Buen video.

  • @silviallambi4398
    @silviallambi4398Ай бұрын

    Hola Rodrigo muy claro lo que expusiste. Que pasaría en el caso de la gente que ya esta jubilada por el sistema mixto? Se le bajaría la. Jubilación?

  • @mapachem4828

    @mapachem4828

    Ай бұрын

    Nada, a esos no los pueden tocar.

  • @NeuronaFinancieraOK

    @NeuronaFinancieraOK

    Ай бұрын

    Como la AFAP ya le dio el dinero al BSE, en ese caso no se toca. Igual hay que ver la interpretación del cambio de la constitución que siempre es un pedo importante

  • @diegojaviersegadepatron9064
    @diegojaviersegadepatron9064Ай бұрын

    Esta bien, pero el BPS no solo paga jubilaciones da prestaciones NO ESTAS TAN INFORMADO. Primero el BPS no fue pensado para un pais de hace 50 años atras, es pensado para un pais productivo, un pais donde halla trabajo y el patronal no pague en negro. HABER ENTENDAMOS QUE HOLANDA ES DEL TAMAÑO DE TACUAREMBO Y SON DOS VECES MAS QUE NOSOTROS. VIVIMOS EN UN PAIS DONDE NO PODEMOS PASARLA TAN MAL. Y ESO ES POR GOBIERNOS QUE NO INVIERTEN EN SU GENTE, NO INVIERTEN EN EL DESARROLLO. OSEA LOS ECONOMISTAS DICEN, AY AY VIVIMOS MAS.. AY AY ES INSOSTENIBLE. NO LOCO NO, QUERES QUE FUNCIONE GENERA TRABAJO GENUINO, NO HAY TRAMPAS HAY QUE TRABAJAR, CAPACITA A TU GENTE. LAS AFAP SON BANCOS Y SI SE FUNDEN??? VIENEN UNOS PEIRANOS CON TUS JUBILACIONES EEE PORQUE LOS ECONOMISTAS DICEN ESTO, CLARO PARA LOS ECONOMISTAS MAS TRABAJO PARA ELLOS, JODANSEN NO LE DOY LA PLATA A BANCOA QUE NO SE PARA DONDE INVIERTEN. JP MORGAN DOS VECES SE FUNDIO, QUE PASO? LA SANCIONARON? NO NO MILES DE PERSONAS PERDIERON TODO Y PUNTO. ABAJO LAS AFAP

  • @jvillaro
    @jvillaroАй бұрын

    Estupendo video e información, muchas gracias!

  • @user-re6tq7jf4r
    @user-re6tq7jf4rАй бұрын

    Estoy deacuerdo contigo. Pero aumentar la edad de jubilacion no es la forma. Los estados han gastado dinerales en proyectos para multinacionales que operan en zonas francas que comprometen fuertemente el futuro productivo sin dejar un solo peso de ganacia para los trabajadores que vamos a pagar esas inverciones. Si no tienen gita para los jubilados que la salgan a buscar. Reformar la constitucion es un riesgo ya que el proyecto es tan ineficiente y atropellado como la reforma implementada por el gobierno. Se precisan mayor cantidad de actores privados en mi opinion colocando capitales en invercion segura en el extranjero y aumentar la carga de aporte para que el bps invierta una parte del mismo en acciones que generen sumas para subsidiar la caja.

  • @kaba1437

    @kaba1437

    Ай бұрын

    Muy buen punto (Y de paso quiero acotar que UPM en todo este tiempo ha demostrado ser un empresaurio. Más que hablar de "inversión" debería hablarse de arreglo, y de hecho estoy pensando seriamente que hay políticos con intereses espurios dentro del FA y PN a favor de esa empresa o negocios periféricos relacionados a ella, a falta de mayor prueba - a pesar de como se han dado raramente los hechos - me mantengo en la sospecha)

  • @alfonsoesteves5090
    @alfonsoesteves5090Ай бұрын

    Excelente Rodrigo

  • @facundorodriguez3261
    @facundorodriguez3261Ай бұрын

    Sos cra

  • @juanantonio3804
    @juanantonio3804Ай бұрын

    La financiación del Estado uruguayo va a costar lo mismo. ¿Qué dinero cree que saldrá más caro? ¿el peso uruguayo fabricado por nosotros o la moneda de reserva internacional a día de hoy, fabricada en el norte? La nuestra lleva una ganancia del 9% + - y la otra un poco menos. Se entiende que la nuestra es más cara porque parte de ella debe pagar intereses por la compra de moneda extranjera. Es bastante más compleja la cosa a si plebiscito sí o plebiscito no. La creación de riqueza no está atada al valor del aumento de masa monetaria dada por la tasa de interés. La acumulación de riqueza tiene una sola finalidad, y es seguir acumulando riqueza. Solamente se distribuye si hay renta, de lo contrario, no hay inversión. El mundo ha cambiado gracias a la automatización en la industrialización en procesos productivos, y ese cambio en la manera de hacer las cosas obliga a hacer cambios profundos en el sistema.

  • @sosaramon51
    @sosaramon51Ай бұрын

    Gracias Rodrigo x la info!

  • @user-vg9sy7yb3d
    @user-vg9sy7yb3dАй бұрын

    Se ve que You Tube Me Ama

  • @pablojimenez5736
    @pablojimenez5736Ай бұрын

    Hay paises que se ve gente pasados los 65 laburando....para que eso pasa debe haber mas oferta de trabajo que laburantes. Y hay paises que el sistema solidario si funciona, pero son paises que crecen poblacionalmente y todos los jovenes laburan El problema en Uruguay es que el laburo no abunda ni crece poblacionalmente, por lo tanto el sistema solidario no funciona ni un viejo consigue empleo Si van a bajar las jubilaciones a um patamar basico, que bajen el costo de vida, para lo cual van a tener que hacer reformas radicales: bajar impuestos, abaratar alimentos, vivienda, salud, etc, etc El tema que uno quizas debe mentalizarse es que como Uruguay es un pais caro, puede que no vivas ahi jubilado, sino en otro pais que te permita vivir con ese ingreso. Soluciones: hagan un pais de androides: no cibran jubilacion,ni sueldo, y no consumen y laburan 24 horas seguidas

  • @aldogiacosa7766
    @aldogiacosa7766Ай бұрын

    Jóvenes. Ustedes no se van a jubilar de nada. No sé dejen engañar. HAGANSE SU PROPIA JUBILACIÓN.

  • @marcosteixeiradarosar5269
    @marcosteixeiradarosar5269Ай бұрын

    no hay modelo de segurida social es perfecto.

  • @sanjogar
    @sanjogarАй бұрын

    Estoy de acuerdo en la mayoría, y de hecho, no estoy de acuerdo con la iniciativa de realizar cambios mediante modificación de la Constitución de la República. Sin embargo, me parece que uno de los argumentos requiere de más análisis y sinceramente dudo que tenga sustento académico, y en caso de tenerlo, agradecería acceder a las fuentes. Precisamente, un economista sabe que no puede comparar "linealmente" el mismo objeto en dos instantes del tiempo diferente. Ninguno diría hoy que un litro de agua es caro porque cuesta $ 65 y hace 30 años costaba $ 0.50. Entonces, afirmar que como antes la gente vivía menos y ahora viven más, entonces el conjunto de todos los aportantes pueden y deben trabajar más me parece, cuando menos, apresurado y sin fundamento. Hay trabajos que antes existían y ahora no, y hay trabajos que antes no eran considerados insalubres y ahora sí. Las condiciones ambientales no son las mismas, la alimentación no es la misma, etc. y en tal sentido, algunas corrientes afirman que por primera vez en la historia podría comenzar a disminuir la expectativa de vida, y también fenómenos como los mencionados antes, no existían o no afectaban de la misma manera la calidad de vida o la natalidad o como decía, la expectativa de vida. Además, respecto de la mayor expectativa de vida actual, ¿cómo saber si no influye además que la persona se haya jubilado antes? Me explico, si hoy la expectativa de vida es de 79 años, y mantenemos constantes las otras variables, sobre las cuales NADIE sabe cómo van a evolucionar, ¿cómo poder afirmar que si determinados colectivos continúan trabajando, eso no afectará su expectativa de vida? Pensar en un peón de la construcción, un maestro, un trabajador rural, un auxiliar de servicio, un enfermero de CTI. Yo qué sé. ¿Podrán sus cuerpos soportar 10 o 15 años más de trabajo? ¿O la idea es que el trabajador viva la mismo o menos, y disfrute menos la jubilación? Todo además en el escenario que "olvida" la tremenda pérdida de fuentes de trabajo proyectadas por el todavía mayor avance de la tecnología, especialmente, la IA. Esos trabajadores potenciales tendrán que trabajar más, pero habrá menos fuentes laborales, especialmente, para los menos capacitados. Pareciese que quienes diseñaron la reforma "olvidaron" esos "detalles". ¿Y usted también? En fin, no es fácil expresar esta idea, y menos acá en este medio, pero comparar tan a la ligera, por lo brevemente expuesto, no me parece procedente. Así que las autoridades, deberían ser o más serias o más honestas en sus conclusiones, lo cual es casi como pedirle peras al olmo.

  • @user-vg9sy7yb3d
    @user-vg9sy7yb3dАй бұрын

    Ya estoy en los 70 y bueno que hay de mi jubilacion

  • @rodrigoferrer2791
    @rodrigoferrer2791Ай бұрын

    Pero si es todo tan negativo para que quieren hacer el plebiscito?

  • @montevideossmontevideoss5225

    @montevideossmontevideoss5225

    Ай бұрын

    Porque ven solo el pan para hoy pero no ven el hambre para mañana

  • @gonzalomcleod1269

    @gonzalomcleod1269

    Ай бұрын

    @@montevideossmontevideoss5225 mentira mi amigo, investigue y lea un poco sobre el tema, evite la información oficialista.

  • @leoa9501
    @leoa9501Ай бұрын

    Que alguien me aclare algo, se supone que el aporte a las AFAP es dinero nuestro pero no tenemos decisión en que se hace con el y a su vez si miro mi estado de cuenta me hubiese sido más rentable agarrar esa plata y comprar UI, entinces, a quien beneficia las AFAP? Las empresas lucran con nuestros aportes ñ, nos hacen perder plata, y si la queres sacar te pueden hacer juicio? Flacos intereses hay me parece

  • @santiagocuri9229
    @santiagocuri922926 күн бұрын

    No es mejor aumebtar los años de trabajo a 40 y dejar en 60 la edad? Al fin y al cabo es igual y no tocamos nada de las afap

  • @alvarolemos7086
    @alvarolemos7086Ай бұрын

    Totalmente de acuerdo

  • @williamleyton9631
    @williamleyton9631Ай бұрын

    Gracias maestro!!! No está buena la reforma que se hizo ni la que se propone, pero está bueno que se discuta y analice seriamente. Yo firmé más no votaré.

  • @rodrigoferrer2791
    @rodrigoferrer2791Ай бұрын

    Y si dónde tenemos el dinero de la afp la empresa da quiebra quien nos garantiza el dinero ?

  • @raf6118

    @raf6118

    Ай бұрын

    El BCU, Señor

  • @raf6118

    @raf6118

    Ай бұрын

    El BCU

  • @williamrodriguez7412

    @williamrodriguez7412

    Ай бұрын

    O sea el Estado . No embromen con las AFAP .

  • @williamrodriguez7412

    @williamrodriguez7412

    Ай бұрын

    Sabes quién paga las " jubilaciones" de las AFAP ? El BSE . Otra vez el Estado

  • @marcossoria4335
    @marcossoria4335Ай бұрын

    Estimado Rodrigo algunas consideraciones: 1no existen una mirada o posición a-politica, y menos que menos, en temas previsionales. Ls SS es un tema politico-ideologico con relevantes dimensiones técnicas. No es asunto de técnicos (tampoco la economía) es un asunto ciudadano en donde es necesario la expertise profesional. Acompaño al 100%el plebiscito y hay un enorme apoyo técnico en el mismos. Son "otros técnicos". Las AFAP no son solución a nada. Se habla de confiscación con un sesgo evidente: cuando peligra un buen negocio. Pero cuando la ley que las creo en el año 96 tomaron mis aportes para entregárselo a 😮entidades financieras Ami nunca me consultaron. Derogarlas no significa abrir la canilla y que salga Coca-Cola. Es evitar que las rentas vitalicias delas futuras generaciones de jubilados no sean miserables. El promedio de pasividad x AFAP a cuánto asciende? $7000. Dato no banderas ideológicas. A ti te puede parecer genial que tus ahorros previsionales pasen a alimentar el mercado de capitales (sin olvidar el sesgo ultra especulativo de la economía financiarizada actual). Ami no. La gran mayoría de uruguayos va a quedar colgada del pincel si no se derogan. Y quizás o sin quizás, está sea nuestra última oportunidad. El verdadero riesgo como país no es la calificación crediticia. El verdadero riesgo es no poder darle a nuestros (y también a nuestros niños y jóvenes sin oponer unos a otros) condiciones de vida dignidad. Sin cucos, ni falsas catástrofes. Hay que mejorar la matriz distributiva. Por qué de tanto esperar el derrame poder envejecer.. Y como esto inevitablemente ocurrirá, mejor que sea sin AFAP.

  • @marianoelpanizza9675
    @marianoelpanizza9675Ай бұрын

    Muy bueno,muy buena calidad de información.

  • @DiegoRodriguez-gk1dv
    @DiegoRodriguez-gk1dvАй бұрын

    Viejos contra jóvenes

  • @guillermocomodi8455
    @guillermocomodi8455Ай бұрын

    La unica salida que tienen esto es ir a un sistema individual de capitalización y eliminar esta estafa de la "solidaridad" internacional

  • @grf73tube

    @grf73tube

    Ай бұрын

    Si, es lo ideal, el problema es como lo haces. Vas a tener una generacion que se ve obligada a pagar dos veces: su propia jubilacion y la de los actuales jubilados. Veo dificil que algun dia se implemente. La unica opcion es una "migracion" gradual al sistema de capitalizacion, pero tendria que ser muy gradual y a largo plazo.

  • @gustavodaroza7364
    @gustavodaroza7364Ай бұрын

    Con tipo de trabajo como éste o panelista deportivo podes trabajar hasta los 99. Ahora en la contracción, campo, auxiliares de servicio detonados a los 60. Este tipo de profesionales de la economia solo buscan explotar mejor y aumentarlas ganancias de adinerados

  • @NeuronaFinancieraOK

    @NeuronaFinancieraOK

    Ай бұрын

    Entiendo tu punto, pero no es simplificar el tema en "Malos que explotan a los demás y buenos que son víctimas de los malos"? Yo creo que es un poco más complejo.

  • @marcosteixeiradarosar5269
    @marcosteixeiradarosar5269Ай бұрын

    EN URUGUAY HAY UN PROBLEMA DEMOGRAFICO ESTRUCTURAL,Ademas en la reforma impulsada por actuel p.e fue un acuerdo entre todos los partidos politicos con representacion parlamentaria.Ademas aumento la calidad de vida de la persoonas de la 3o edad,Esto incide,Ademas el jubilidado puede trabajar si quiere.,el modelo de solidario colapso este el fondo del problema.Es muy riesgoso este plebiscito.

  • @Imbatible1899
    @Imbatible1899Ай бұрын

    El estado deberia financiarse con un interes fijo sobre los aportes de la gente y no emitir deuda externa... Creo que podria ser viable, el sistema de usa Roth Ira me parece interesante tambien pero claro, ellos tienen el mercado ahi, para nosotros seria mas complicado invertir en etfs por ejemplo para algunas personas.

  • @intireyable

    @intireyable

    Ай бұрын

    Para que te compren deuda publica ellos mejor que no pase por los comisionistas, a largo plazo con el mejor interes en ur o algo indexado y a dormir.

  • @Imbatible1899

    @Imbatible1899

    Ай бұрын

    ​@@intireyable si, comisiones ni impuestos y cuenta individual

  • @intireyable

    @intireyable

    Ай бұрын

    @@Imbatible1899 Creo que eso de no cobrar impuestos por la renta fija para los uruguayos ya hay algo

  • @RaulSardo
    @RaulSardoАй бұрын

    porqué no llamas a los economistas y abogados que asesoraron para este plebiscito? si es que realmente quieres información

  • @NeuronaFinancieraOK

    @NeuronaFinancieraOK

    Ай бұрын

    Justamente algo que desde varios frentes se está pidiendo es una justificación técnica por parte del PIT-CNT o de los representantes de la oposición en el BPS que justifiquen lo que la mayoría de los economistas y juristas están diciendo. Por ahora la justificación es más pasional y reivindicativa que técnica.

  • @intireyable
    @intireyableАй бұрын

    Antes no te escuchaba, odio spotify desde que te descubri aqui me encanta, para mejor tengo video que lo hace mas comodo o lindo, para mejor con una imagen bien cuidada. Ojala Cosse saque el 1% en la interna, es mala para este país, muy vacia y mal acompañada.

  • @fercho1989

    @fercho1989

    Ай бұрын

    Cosse va a ser tu presidenta :)

  • @SebaF79
    @SebaF79Ай бұрын

    Clarita la cuenta.

  • @Jonathan_uy
    @Jonathan_uyАй бұрын

    AFAPS, entiendo el argumento de la seguridad jurídica como imágen. Pero ¿No hay forma de cambiar el sistema, dar de baja a las AFAPS sin estos problemas? Porque un negocio no puede ser a perpetuidad, debe haber maneras de hacerlo

  • @Jonathan_uy

    @Jonathan_uy

    Ай бұрын

    Personalmente como trabajador y miembro del PIT-CNT, soy partidario de bajar las ganancias de las AFAPS, y que el BPS les cobre algunos servicios que hoy no hace, o no lo cobra como debería. Y esto puede hacerse por Ley tal vez.

  • @mapachem4828

    @mapachem4828

    Ай бұрын

    Quitar la obligatoriedad de aportes a las afap, de esa forma las afap tienen que salir a convencer a la gente de que les conviene ese sistema y no el otro, para que la afap sobreviva tiene que seguir captando clientes y cada uno es libre de aportar ahí o no. Darlas de baja legalmente no, te agarran en una corte internacional y el Estado tiene que pagar los daños de eso, hace poco terminó un juicio por las afjp argentinas (hicieron esto mismo del pit en el gobierno de CFK) y el Estado argentino está condenado a pagar porque perdió.

  • @gonzalomcleod1269

    @gonzalomcleod1269

    Ай бұрын

    las afaps se eliminaron en 18 de los 30 países en que se aplicaron, y en ninguno hubo juicios, esto es un cuco. El único antecedente que pueden mencionar es el hecho por MAPFRE seguros a Argentina, que apenas tuvo que pagarles 6 millones de U$S de los 15 que reclamaban. Esto es un cuco. LAs AFAP se embolsan 1400 millones de dólares por año en Uruguay, para que vean cuanto significa el único juicio que pueden mencionar

  • @mapachem4828

    @mapachem4828

    Ай бұрын

    @@gonzalomcleod1269 tienes más información? Cuáles son los 18 países o cómo encontrar eso en Google?

  • @Jonathan_uy

    @Jonathan_uy

    Ай бұрын

    @@gonzalomcleod1269 A eso voy, me gustaría un informe y datos que respalden esa afirmación del Juicio

  • @Lucianocabrera_17
    @Lucianocabrera_17Ай бұрын

    Un video bastante interesante, al igual que todos. Muy mal si sale a plebiscito esta reforma. Estaría bueno que hagas un video desde una mirada económica de la reforma constitucional de Deuda Justa.

  • @mapachem4828

    @mapachem4828

    Ай бұрын

    Ese tema no es para Rodrigo, el problema de la ley no es económico sino legal, el principio que deben cumplir todas las leyes es que no pueden ser retroactivas y esta lo es porque invalida contratos preexistentes así que aunque la gente la vote es posible que sea hasta inconstitucional.

  • @Lucianocabrera_17

    @Lucianocabrera_17

    Ай бұрын

    @@mapachem4828 muy interesante lo que decís. No lo había visto de esa manera. También está el tema de que se necesita 2/3 para poder aprobar la ley que diga cual va a ser el límite. Aún así, perfectamente se podía ver desde una mirada económica, ya que las deudas contraídas pasarían a ser en unidades indexadas, y se podía ver que tan perjudicial sería.

  • @mapachem4828

    @mapachem4828

    Ай бұрын

    @@Lucianocabrera_17 las UI las inventaron en el 2002, cómo calculas la deuda justa de las deudas adquiridas antes del 2002? El espíritu de la ley no está mal, yo la quería firmar y estoy de acuerdo que en Uruguay hay que ponerle el cascabel al gato con la usura y regular las técnicas que se usan para el cobro de deudas, aparte de regular realmente el clering que está en un vacío legal, pero la ley no hace nada de eso y trae problemas que no son económicos realmente sino legales.

  • @mapachem4828

    @mapachem4828

    Ай бұрын

    Había un proyecto de ley en CA que es previo a este pero era como de 5 o 6 hojas donde de regulaba la negociación, el arbitraje, tiempos, proporciones, eran una banda de cosas que sí estaba bueno y no se metía con los contratos preexistentes, creo que era de Lust.

  • @Lucianocabrera_17

    @Lucianocabrera_17

    Ай бұрын

    @@mapachem4828 Hay un video de Lust, en donde explica el tema de las deudas contraídas antes del 2002. Yo también tenía pensada firmarla, pero tengo mis dudas. kzread.info/dash/bejne/k2aHmMGjddfYZqw.htmlsi=VsNB6jAKHv_hX1tm Te dejo el video de Lust por si te interesa el tema desde su punto de vista. Un saludo

  • @alejandrorocha488
    @alejandrorocha488Ай бұрын

    Osea trabaja hasta que revientes, eso es lo mejor para el sistema, así estamos en la esclavitud del siglo 21, nunca hay ideas para aliviar la carga de trabajo, para esa gente que ya el físico no le da o está estresada por la atención al público, en fin algo deberían hacer para poder trabajar menos años si la gente lo pide, yo doy algunas soluciones por ejemplo empezar a ser más productivo gracias a la robótica y la inteligencia artificial, reforma tributaria para achicar el estado y sacar recursos, integración financiera para qué la gente pueda hacer uso de esas herramientas, ejemplo poder comprar bonos a nivel nacional he internacional, bueno supongo que tú cómo economista tienes mejores ideas, no entiendo porque siempre la mejor solución es joder al trabajador. Espero de tí una solución que le busque solución a la gente no al estado.

  • @cristianbermudez5409
    @cristianbermudez5409Ай бұрын

    Buenas Rodrigo ! todo bien ? Muy buena tu iniciativa de plantear la discusión seria sobre el tema ! Antes que alguien se pueda ofender, no estoy aún ni a favor ni en contra de esta reforma, sino que estoy tratando de comprenderla. Un par de puntualizaciones que me gustaría hacer : - en el minuto 6:20 dices que el salario mínimo es lo que se cobrarán en todas las jubilaciones no importando cuanto es que se aporte. Esto no es así. Lo que dice la propuesta es que "Ninguna jubilación, ni pensión podrá ser menor al valor del Salario Mínimo Nacional." - 8:44. Una cosa que no entiendo allí es, si la esperanza de vida es 78, porque dices que si llegamos a los 65, la estadística dice que es probable que lleguemos a vivir 25 años más (sumando eso 90 años) ? Saludos !

  • @NeuronaFinancieraOK

    @NeuronaFinancieraOK

    Ай бұрын

    Hola! Punto 1 - Quise decir lo que vos estás expresando, capaz que le erré en como lo expresé. Punto 2 - Se refiere a esta tabla: www.bcu.gub.uy/Comunicados/seggco21256_anexo.pdf

  • @cristianbermudez5409

    @cristianbermudez5409

    Ай бұрын

    @@NeuronaFinancieraOK Muchas gracias por la respuesta y la aclaración del primer punto ! Ahi estuve viendo la tabla, me falta poder entenderla un poco jaja, tendría que sumar los porcentajes de esperanza de vida de los que tienen 65 y llegan a > 90 años para tener el total ? aunque eso me suena un poco mal, ya que si sumo todo no da 90. No tienes porque responderlo pero si te es rapido de explicar como interpretarlo sería genial ya que no tengo conocimientos de estadística. Saludos ! y arriba el canal !

  • @toricoghlan5803
    @toricoghlan5803Ай бұрын

    De imparcial no tenes nada. No se te cae una idea de cómo financiar qué no sea como siempre de los trabajadores. Por todo el mundo se eliminó el ahorro personal y acá se defiende.

  • @user-yc2tq8ug8h
    @user-yc2tq8ug8h8 күн бұрын

    Que le puede pasar al Uruguay si siempre el que pierde es el obrero fueron obligado a afiliarce sin poder oponerce todo falso tenes aorro que muestre alguien que puede retirar ese aorro

  • @raf6118
    @raf6118Ай бұрын

    Excelente explicacion, el que no lo quiere entender, es pórque no le funciona el cerebro, caso ejemplo: de Lima, Cosse, y el PIT-CNT y el resto de uruguayos que piensan como ellos. 19:05

  • @Cesarc2
    @Cesarc2Ай бұрын

    No se escucha bien, está muy bajo el audio.

  • @josesitocp
    @josesitocpАй бұрын

    Lo interesante es que siempre decis que el banco mas seguro es el banco republica y con respecto a la jubilacion los inversores privados son la mejor opcion?..lo otro como va a ser la esperanza de vida de 50 años y te vas a jubilar a los 60 años?no tiene sentido lo qe decis..Siempre dale del estado la plata y lo que el estado otorga vuelve en concepto de impuestos ,por eso se le llaman impuestos regresivos aparte de que si la gente tieme plata en el bolsillo mueve el comercio..Importante tambien que no compares Argentina cin Uruguay menos en el tema de régimen jubilatorio y los juicios que se dirimen en el CIADII siempre rige por la ley de EEUU o sea siempre vamos a perder porque se le da prioridad a las empresas .Es mejor cambiar de régimen porque las afaps a los que aportamos pocos años nos van a pagar casi nada despues de haber echo plata con la nuestra en wall street...no estoy de acuerdo

  • @yhusiljo13
    @yhusiljo13Ай бұрын

    Si de los trabajadores no se puede sacar habría que hacerse de otros lados, no sé, se me ocurre unificar las diversas cajas en el BPS universalizando derechos y deberes de los beneficiarios. Cobrar más a las empresas ...es buena la de no cargar siempre la espalda del laburante. Otra reforma era posible y no se estudió lo suficiente. Solo se perjudicó al trabajador y listo. Porqué los trabajadores entonces debemos tomar en cuenta la macroeconomía, si la macroeconomía nos lucra? Qué todos esos técnicos se preocupen mejor de buscar alternativas viables en lugar de sólo ponerse en contra de lo que sé propone. Dónde estaban cuando nos jodieron?

  • @mapachem4828

    @mapachem4828

    Ай бұрын

    Cualquiera que te diga que un impuesto no va a perjudicar al trabajador te está mintiendo, los trabajadores, sobre todo los dependientes, son los únicos que estan cautivos y no pueden escapar s los tentáculos del Estado. Fijate que el Estado uruguayo se arroba a tener más derecho que tu a tu sueldo, cobra antes que tu, ya cuando te pagan el Estado ya se cobró. Cada 1000 pesos que te pagan en Uruguay la empresa paga por ti 1430, 430 van directo al Estado, tanto que ni los ves ni te enteras, agregale que de los 1000 que ves el Estado se cobra BPS, Fonasa y si cuadra IRPF, después fíjate que para vivir vas a tener que pagar IVA o imesi. Cualquier político que te diga que va a beneficiar al trabajador con un impuesto te está cagando, lo que le cobre a las empresas te lo van a trasladar a tí que sos el único que no puede escapar.

  • @Fedex5
    @Fedex5Ай бұрын

    Quiero este referéndum, y que salga el de bajar las hs de trabajo a 6 😂

  • @americocaorsi2748
    @americocaorsi2748Ай бұрын

    En otros países se invierte el aporte de los trabajadores con tasas del 6% , mientras que las afaps tienen tasas del 1%, en 20 años perdes la mitad de las ganancias. Una idea podría ser eliminar las afaps, y que el BPS se vaya sosteniendo con los aportes completos de los trabajadores mas lo que hagan con el capital de las AFAPS. Mientras tanto el Estado se sostiene sin ayudar al BPS y sin endeudarse a tasas del 9 %. Pero nuestros políticos si no endeudan al país no son gente.

  • @mapachem4828
    @mapachem4828Ай бұрын

    Mañana podemos meter un plebiscito que confisque el superávit de las cajas de ahorro y cuentas corrientes a nombre de personas físicas que supere los 150000UYU con eso resolvemos la pobreza y nos podemos jubilar a los 55. Quién me firma?

  • @mapachem4828

    @mapachem4828

    Ай бұрын

    BTW, el dinero confiscado va a ir a un fideicomiso que voy a administrar yo de forma honoraria.

  • @NeuronaFinancieraOK

    @NeuronaFinancieraOK

    Ай бұрын

    @@mapachem4828 podemos poner que salga coca cola de las canillas en el mismo proyecto?

  • @mapachem4828

    @mapachem4828

    Ай бұрын

    @@NeuronaFinancieraOK y todas las calles en bajada

  • @disegnotecnico2054
    @disegnotecnico2054Ай бұрын

    Entonces? No hacemos nada? Los jubilados vuelcan todo a mercado interno. Camino errado recortar devolver lo que prepagaste durante 40 años. Mientras, los políticos siguen cobrando viáticos, celulares y sueldazos para jubilarse a 5 años de trabajo

  • @Daniel-gc7ch

    @Daniel-gc7ch

    Ай бұрын

    Claro, entonces robémosle el dinero a los que tienen aportes de años y años en las AFAPs? Con la plata de los demás todos somos generosos.

  • @marcelobauer5863

    @marcelobauer5863

    Ай бұрын

    Ladrón que roban a ladrón… esa es la justificación

  • @Daniel-gc7ch

    @Daniel-gc7ch

    Ай бұрын

    @@marcelobauer5863 robale a los políticos entonces, no a la gente que trabaja.

  • @disegnotecnico2054

    @disegnotecnico2054

    Ай бұрын

    La afiliación a afaps debiera ser libre, no obligatoria. Si quieres de veras ser eficiente y achicar peso del Estado ya corta los pases en comisión, que son un robo a Juan pueblo para los Jaime Clara acomodados por los políticos.Por ejemplo, para empezar.

  • @marcelobauer5863

    @marcelobauer5863

    Ай бұрын

    Y quien le está robando con las afaps, vos tenes? Entraste a tu estado de cuenta? Sabes lo que es una comisión por administración justa para determinar que el sistema sea de costo excesivo? El esquema ponzi lo tenes en el BPS con un nombre muy leal “sistema de solidaridad internacional”, prefiero que el 100% de mi aporte vaya a un fondo de inversión que meter todo en una misma bolsa de donde nunca pararon de robar, así que me gustaría me expliques que gano volcando generosamente lo que hoy tiene un aporte asociado a cada aportante.

  • @rodrigoferrer2791
    @rodrigoferrer2791Ай бұрын

    Pero si 1904 la esperanza de vida era de 52 años y te jubilabas a los 60 era una estafa la mayoria no se jubilaba ?

  • @golantrevize1245

    @golantrevize1245

    Ай бұрын

    La esperanza de vida está muy condicionada por la mortalidad infantil, en aquellas épocas era muy grande y bajaba mucho la esperanza de vida.

  • @rodrigoferrer2791

    @rodrigoferrer2791

    Ай бұрын

    @@golantrevize1245 entonces no podes tomar la esperanza de vida como referencia hasta que edad vivía la gente en esa época y cuántos años cobraba la jubilación

  • @gustavobriossolueiro7586
    @gustavobriossolueiro7586Ай бұрын

    Somos acreedores internos los trabajadores que llegamos a la edad jubilatoria. Si se reconoce a los acreedores externos, ¿porqué no nos reconocen a los acreedores internos? Para ponerlo en números, un trabajador que trabajó 35 años y llegó a los 60 años de edad, el 22,5% que ahorró durante los 35 años y considerando que vivirá 20 años más, si se le paga por esos ahorros una tasa anual del 3,18% anual logrará una jubilación del 100% del sueldo promedio que tuvo. Esa tasa de interés es menos de la mitad de lo que se paga por concepto de “deuda externa”. Entonces esto que Ud afirma tiene una única intención, que es transmitir miedo a las mayorías!!

  • @carlobrunogrossocaraballo5464

    @carlobrunogrossocaraballo5464

    Ай бұрын

    Es que no ahorro ese dinero, gran parte de ese dinero 22,5% se fue a pagar las jubilaciones de los actuales jubilados. Solo ahorro lo que fue a la AFAP, por eso el sistema “solidario” está fundido porque hay cada vez hay más jubilados y menos trabajadores. Lo que se debe hacer es pasar el 100% del Sistema a Ahorro individual para que algo de lo que ud. dice se pueda hacer. Con el Sistema Mixto vamos a la quiebra del BPS porque el Sistema Solidario está quebrado. Este plebiscito es exactamente lo contrario a lo que se debe hacer.

  • @user-yc2tq8ug8h
    @user-yc2tq8ug8h8 күн бұрын

    Que traigan a alguien que 40 o menos pierdan el trabajo concige algo y recorran el interior todo falso

  • @pablodejesus3518
    @pablodejesus3518Ай бұрын

    Pero las AFAP también es hasta cierto periodo ,mi viejo se jubilo y a las 63 años ya no le pertenecia la AFAP cobro 7mil pasos x tres años luego le dijeron q no le pertenecía mas ,entonces terrible joda

  • @Alvaro-tp9ut
    @Alvaro-tp9utАй бұрын

    Para empezar!! No podes decir que sos( A POLITICO) !! La gente tiene que entender que debe si o si meterse en el sistema POLÍTICO NACIONAL Porque es FUNDAMENTAL a la hora de elegir quien dirige el país! Me dirás, un voto no cambia nada !! Si un voto cambia la elección de quien dirige el país por 5 años, de quien direge la economía, la seguridad, la Salúd, la educación y un sin fin de cosas que hacen al país!! Así que la próximas vez, no digas que sos (APOLITICO), porque estas dando a entender que no te importa un carajo lo que pasa en el país. Y para opinar, como opinas tu, sobre economía y demás cuestiones, no se puede ser" APOLITICO" SALUDOS.

  • @gonzalodelisa
    @gonzalodelisaАй бұрын

    Estoy de acuerdo que la reforma que quieren plebiscitar es malísima y que el sistema anterior había que actualizarlo, pero para haber sido totalmente imparcial, también tendrias que haber dicho que la coalición se pasó por el forro a la gente que ya forma parte del sistema cambiandole las reglas de juego radicalmente.. No entiendo cómo nadie puede buscarle la vuelta de que sea algo mas intermedio y menos "injusto" para todos, o al menos que te brinden opciones para elegir en base a la edad jubilatoria y jubilacion $ final, x ejemplo.. En lindo debate te metiste😅💪

  • @NeuronaFinancieraOK

    @NeuronaFinancieraOK

    Ай бұрын

    De hecho lo dije literalmente: "La reforma que se hizo fue la mejor: no lo se"

  • @danielcampodonico6229
    @danielcampodonico622916 күн бұрын

    Bastante mediocre y poco informado. Nueva Zelanda financia su sistema con los aportes de todos los ciudadanos a traves del IRPF. Además hace 20 años creó un fondo de inversión público llamado NZ Superfund, para complementar el financiamiento de las futuras pensiones. Por otro lado el sist. AFAP cuenta con el aporte personal, patronal y estatal. Además no es OBLIGATORIO, como ahora es en Uruguay. En suma, este plebiscito es la consecuencia de una reforma nefasta para los trabajadores. Una reforma justa y moderna , donde se modifique la forma de financiamiento....es posible.

  • @07091722lA
    @07091722lA12 күн бұрын

    El BPS paga el tratamiento de mi hija con problemas de aprendizaje. Es mucho más que un banco que paga jubilaciones. En KZread cualquiera habla. Los míticos son el problema de desfinanciamomiento. Anda a trabajar vos con 70 años. Porque 65 va a ser el piso, para jubilarte más o menos bien tenes que trabajar hasta los 70. En este momento nadie se jubila con 60, porque te jubilación con chirolas.

  • @cristinapereira1427
    @cristinapereira1427Ай бұрын

    Informe técnico es parar con jubilaciones de hambre y que paguen las deudas del bps los malla oro que ponen millones en el exterior. No te hagas el sabio. Poné la justicia sobre la razones tan lógicas. Somos un país pobre porque se llevan todo para el exterior.

  • @NeuronaFinancieraOK

    @NeuronaFinancieraOK

    Ай бұрын

    Sabes que estás repitiendo un discurso que escuchaste por ahí pero que no se sustenta con prueba alguna y que además es falso y solo denota tu falta de conocimiento sobre el tema y que estás hablando desde ideología. Te recomiendo que leas sobre economía y vas a entender que estás repitiendo algo que carece de fundamentos.

  • @cristinapereira1427

    @cristinapereira1427

    11 күн бұрын

    @@NeuronaFinancieraOK no hace falta leer de economía hay que mirar la desigualdad y que pagamos millones de dólares a caja militar para que se jubilen a los 50 años con el último sueldo. Hay de donde sacar pero no quieren tocar a los malla oro. Muchos privilegios injustos. No necesitas ser astori, bergara o .....

  • @disegnotecnico2054
    @disegnotecnico2054Ай бұрын

    No es válido argumentar por el déficit fiscal. Tú bien sabes el lugar que ocupa Uruguay en el ranking mundial. Defensa, educación, salud, tampoco se autosustentan. Cuidado con la miopía.

  • @dariocaballero7882
    @dariocaballero7882Ай бұрын

    Decís que el video no está sesgado políticamente y solo citas a comentarios de políticos de izquierda y según tu informe fue basado en un economista de izquierda. Tuviste varios hoyos técnicos que solo puede decirlo alguien que no sabe o que quiere inclinar la balanza. Nombras a mujica como si el supiera algo de economía o algún tipo de tecnicismo económico. Las promesas ridículas como las canillas con coca cola las da el mayor populismo de izquierda. Segui leyenda al zurdo de Balcorva que seguirás diciendo tonterías. Te faltó despedirte con .... No te olvides de firmar. Mandaste a tus suscriptores a informarse a la página o un centro del PIT-CNT , nada más sesgado que eso. No soy de derecha así que ahórrate ese comentario pero no me dejo manipular y me informo.

  • @harogaston
    @harogastonАй бұрын

    Vos seguí trabajando hasta los 65 tenés la "libertad" de hacerlo!! Y dejá que el resto vivamos una vida digna.

  • @rocafebo
    @rocafebo8 күн бұрын

    Grabando un video con micrófono te trabajo hasta los 90 años, pero trabajo descargando camiones en el puerto te quiero ver a vos a tu espalda y a tu físico los 65 años. Conociste a un obrero de la construcción con toda una vida ahí con 50 años, viste el físico como les queda? Eso de pique, por otro lado está bueno que aportes tu opinión porq es tu canal pero para ser honesto intelectualmente ya que tocas un tema de tanta sensibilidad podrías llevar a alguien que represente la otra versión. Según tu video los que plantean esto un día se levantaron de resaca y pensaron las peores formas de complicarles la vida a todos los uruguayos. Medio tendencioso el video no?

  • @nestorgarciatorres7054
    @nestorgarciatorres7054Ай бұрын

    bien explicado para favorecer a la a los grandes intereses de las multinacionales y por qué tienen que existir jubilaciones privadas en sistema único y solidarios

  • @07091722lA
    @07091722lA12 күн бұрын

    Opinología. Nada serio. Mal informado y tendencioso

Келесі