Las palabras en español que provienen del árabe y que usas a diario quizá sin saberlo

Almohada, alcoba, tamarindo, limón… Lo que todas estas palabras tienen en común es que son arabismos. ¡Y hay miles de ellos! La herencia lingüística del árabe hace que el español sea diferente a otras lenguas romances como el francés o el italiano. Durante casi 8 siglos de influencia musulmana, una minoría de arabófonos logró arabizar a los habitantes de la Península Ibérica a través de la religión. En este video te contamos la historia de los arabismos y te damos un par de pistas para reconocerlos.
● Investigación y presentación: Alicia Hernández
● Guion y edición de video: Laura García
● Editora: Natalia Pianzola
Suscríbete al canal aquí 👉 bbc.in/2UHHVsu
-----------------------------------
Este es el canal oficial de la BBC en español. Si te interesa la actualidad internacional y buscas una cobertura imparcial estás en el mejor lugar.
Aquí encontrarás videos sobre noticias y temas de actualidad en distintos formatos, desde videos explicativos y documentales hasta entrevistas.
Gracias por visitarnos. ¡Nos vemos!
👉 Facebook bbc.in/2BxEUCt
👉 Instagram bbc.in/2N3p7AF
👉 Twitter bbc.in/32F72iZ
#BBCMundo

Пікірлер: 2 100

  • @stern_noon
    @stern_noon Жыл бұрын

    That's why learning languages is such a rich experience when you get to understand the influence and the mixture of cultures together.

  • @fjordhellas4077
    @fjordhellas4077 Жыл бұрын

    Estupendo! Soy Noruego y me encantan tanto el árabe como el español, ya que estudié el árabe ‘levantino’ en la Universidad Americana de Beirut hace unos 9 años y el español hace más de 12 años en la Univ de Granada. Vaya maravillas arquitectónicas que han dejado los Omeyas que gobernaron parte de la Península ibérica! Otras palabras que derivan del árabe ( no sólo en español) son: arroz, espinacas, azucena, naranja, limón, almendra y todo lo que tiene que ver con la botánica, las ciencias y la medicina. Excelente vídeo! Muchas gracias!

  • @hispanoargelino

    @hispanoargelino

    Жыл бұрын

    El idioma árabe es de los idiomas más ricas de vocabularios en el mundo encuentras muchas palabras que tienen un significado y en este momento tiene muchos dialectos diferentes y el más difícil es el la zona del Magreb (argelia y tunes .Marruecos .Libia .Mauritania .el Sáhara Occidental)

  • @sofiam9845

    @sofiam9845

    4 ай бұрын

    Eres Arabe lo mas problable.jaja

  • @eljuliCT

    @eljuliCT

    3 ай бұрын

    Muy interesante, si tienes la oportunidad ven a Latinoamericana y veras como se cuenta con la influencia de tantas civilizaciones en nuestros paises y como el español fue evoluciónando.

  • @user-yt3rd7yk3s

    @user-yt3rd7yk3s

    3 ай бұрын

    Tussen takk!

  • @juan1911

    @juan1911

    3 ай бұрын

    Los omeyas dejaron muy pocas construcciones en España, la Alhambra fue construida por ziríes por poner un ejemplo.

  • @franciscorustrianluther6895
    @franciscorustrianluther68953 ай бұрын

    México 🇲🇽 también contribuyó mucho al idioma español con el náhuatl; del antiguo idioma mexicano náhuatl o azteca provienen palabras que usamos hoy en día, sin saber su orígen, tales como: chocolate, aguacate, tomate, jitomate, ají (o ajo), petaca, galpón, ajolote, cenzontle, coyote, quetzal, cacao, copal, nopal, chayote, Chile, papaya, cacahuate, jícara, petate, etc. Muchas de esas voces, han entrado en casi todas las lenguas de Europa.

  • @tartessos7455

    @tartessos7455

    3 ай бұрын

    Cuando los andaluces llevaron el idioma andaluz a América incorporaron palabras americanas a su idioma dado que América enseñó muchas cosas nuevas a los andaluces, y estos a su vez la enseñaron al mundo a través de Europa. Es muy curioso que en idiioma andaluz se respeta la palabra nativa americana "papa", pero esa palabra fue transformada por los anglos en "potato". y de eso se dice en toda España (menos en Andalucia) patata. Ojo, la gramática de lo que hoy entendemos como español, en realidad es la gramática del idioma andaluz que al ser aprobada para todo el reino pasó a denominarse gramática castellana/española por extensión no por origen ni mucho menos. Gracias por su aporte

  • @aloji411

    @aloji411

    17 күн бұрын

    Ajo viene del latín alium. Y normal que los nombres de frutas que en europa no existían conserven sus nombres americanos!!

  • @JoelMunizVilla

    @JoelMunizVilla

    9 күн бұрын

    ¿Exacto! Así es ¿cuántas veces al día diremos en España "tomate o papa2, que siempre estamos habalndo de comida? Que puedas usar episódicamente alguna de las 4000 palabras de origen arabe que existen aún en el español no hace que un idioma romance como el español derivado del latín, sea "muy diferente" del francés o el italiano, ¡por Dios! Diariamente los hispanos usamos a diario más palabras de origen nahualt, aimara o inca que palabras de origen arabe y eso no hace que 46 millones de hispanohablantes en la Península ibérica sean o sientan más americanos que un mexicano o un argentino.

  • @andreshurt8044
    @andreshurt8044 Жыл бұрын

    El portugués también recibió mucha influencia de arabismos igual que el español o el gallego un saludo a todos desde Portugal.

  • @nathanaelpereira5207

    @nathanaelpereira5207

    Жыл бұрын

    Acho que Português e Brasileiro receberam menos. Não tenho certeza, só li algumas fontes para confirmá-lo.

  • @Leonardo-se4su

    @Leonardo-se4su

    Жыл бұрын

    @@nathanaelpereira5207 O vocabulário é quase o mesmo, em português quase toda palavra que é iniciada por al, az é árabe, azeite, azeitona, azimute, álgebra, alfaiate, alfinete, alcova, aletria, azulejo.

  • @nathanaelpereira5207

    @nathanaelpereira5207

    Жыл бұрын

    @@Leonardo-se4su Sim, mas o espanhol tem mais vocábulos árabes em uso.

  • @Leonardo-se4su

    @Leonardo-se4su

    Жыл бұрын

    @@nathanaelpereira5207 almofada, algodão, açúcar, acho que os usos em ambos são bem conhecidos, falo português e espanhol e posso dizer que isso depende do contexto, Espanha teve por mais 2 séculos de influência moura em relação a Portugal.

  • @nathanaelpereira5207

    @nathanaelpereira5207

    Жыл бұрын

    @@Leonardo-se4su Também o falo. E, pelo menos, as fontes a que consultei pareciam afirmá-lo: que o léxico do Espanhol contém maior quantidade de termos arabizados. Mas posso estar enganado e disposto a rever e corrigir o que aprendi. obg pela discussão.

  • @arturoxavierpachecovaladez5772
    @arturoxavierpachecovaladez57723 ай бұрын

    Excelente programa con excelente información. La influencia cultural árabe en todo el mundo ha sido mucha pero olvidada.

  • @thenumidianman3989

    @thenumidianman3989

    3 ай бұрын

    La influencia cultural AMAZIGH

  • @blutherhood3893

    @blutherhood3893

    3 ай бұрын

    ​@@thenumidianman3989 كان أكبر جزء من التأثير الثقافي الأمازيغي موري ماشي نوميدي.

  • @GuiSausen
    @GuiSausen Жыл бұрын

    Sitios en Portugal donde los nombres tienen sus origenes en el Arabe. Almada, Alcabideche, Algés, Algarve.. Y el Portugués es la única lengua romance que se refiere a lechuga de manera completamente distinta a las otras lenguas romance. Algo que para ustedes es Lechuga, Lettuga para los italianos o laitue en francés, para nosotros hablantes del Portugués es Alface. Hay miles de ejemplos, pero también la influencia del Arabe en Portugal fue muy fuerte.

  • @alfonssanchezferrer8811

    @alfonssanchezferrer8811

    Жыл бұрын

    en catalán es enciam

  • @alex-eucmad.7133

    @alex-eucmad.7133

    10 ай бұрын

    En español, alface es una variedad de lechuga

  • @tartessos7455

    @tartessos7455

    3 ай бұрын

    en idioma andaluz alface es un tipo de lechuga. Tenga en cuenta que el Portugués deriva del andaluz en un gran porcentaje

  • @liberte228

    @liberte228

    3 ай бұрын

    N’oublie pas le nom Portugal veut dire bourtougal qui veut dire les Oranges (fruit)

  • @Ian_Man91

    @Ian_Man91

    2 ай бұрын

    @@liberte228 la plupart des théories disent que le nom Portugal dérive du " Portus Cale" . En arabe c'est BourtouQal* pour dire orange 👀

  • @jahgdjebfkzksydbebfhshs
    @jahgdjebfkzksydbebfhshs Жыл бұрын

    Qué hermosa es nuestra cultura Hispana y nuestro idioma tan vivo. Saludos desde Sudamérica.

  • @stereoafonico

    @stereoafonico

    Жыл бұрын

    Eh eh ehhh, guitar es palabra GRIEGA, de CITARA, dicha palabra se usaba en Roma, en Iberia, y toda Europa, mucho antes, y luego, luego, llegó en la Edad Media a Oriente y hasta la India, y luego George Harrison la regresó con su experiencia, bueno, SI ESO ES EQUIVOCADO, PUES, TODO ESTE VIDEO QUE TOTALMENTE CARENTE DE VALIDEZ

  • @mercedes220894

    @mercedes220894

    Жыл бұрын

    Pero el idioma que vale, que aprendes en el colegio, en la universidad, que te exigen para graduarte es el INGLÉS. En mala hora nuestra lengua materna es el Español.

  • @celtibero9742

    @celtibero9742

    Жыл бұрын

    @@mercedes220894 No, es una inmensa suerte hablar español, la moda del inglés como idioma dominante pasará.

  • @davidb.5503

    @davidb.5503

    Жыл бұрын

    @@celtibero9742 JAJAJJAJAJSJ claro que sí campeón

  • @polvacf

    @polvacf

    Жыл бұрын

    @@mercedes220894 que si, ya repetiste como 100 commentarios con lo mismo. Si te vale más el inglés, que haces aquí escribiendo en español?

  • @marcelopereirabraga2716
    @marcelopereirabraga2716 Жыл бұрын

    ¡Para mi que estudió español, es muy guay! ¡Muchas Gracias! Un saludo desde Brasil en Rio de Janeiro. 🤝👏🏽🇪🇸🇧🇷🇺🇾🇦🇷🇨🇱🇨🇺🇻🇪🇨🇴

  • @tartessos7455

    @tartessos7455

    3 ай бұрын

    Lo que probablemente no te han contado si estudias español, es que la gramática "española" en realidad es la gramática andaluza. La escribió el andaluz Antonio de Lebrija en 1492 y en ella se basan el resto de gramáticas europeas modernas.. El idioma andaluz y su gramática después de ser aprobado por la reina fue renombrado castellano por extensión (el reino se llamaba Castilla) no por origen. De hecho en la Castilla actual no saben hablar andaluz y cometen por ello muchos errores gramaticales que ni los andaluces ni sus descendientes (Canarias, Latinoamérica) cometen jamás. Por ejemplo esto es andaluz: "yo le dije que..." "el coche lo tienes que pintar hoy" "si yo tuviera una escoba". Esto es castellano "yo LA dije que" "el coche LE tienes que pintar hoy" "si yo TENDRIA una escoba..."

  • @tartessos7455

    @tartessos7455

    3 ай бұрын

    ​@@josedeantoni4601 Por supuesto que habláis idioma andaluz (segunda lengua materna más hablada del mundo después del chino). El dialecto castellano sólo lo hablan en algunas partes de España. Uno de los mayores detractores y coetáneo del andaluz Antonio de Lebrija, el catedrático castellano Juan Valdés justificaba así por qué los castellanos rechazaron la gramática de Lebrija: "Librixa. ¿No os tengo dicho, que como aquel hombre no era castellano, sino andaluz, hablava y escrivía como en el Andaluzia y no como en Castilla?". Lo que ocurre es que no había otra gramática (fue la primera de Occidente) y la reina de Castilla no tuvo más remedio que aprobar la gramática andaluza para todo el reino pasando a ser renombrada castellana o española por extensión, nunca por origen. Cuando en realidad es gramática andaluza e idioma andaluz. Por eso aún hoy los madrileños siguen diciendo "la cogí manía" y en los pueblos castellanos "si yo tendría una vaca". Saludos!

  • @MataGigantes

    @MataGigantes

    3 ай бұрын

    @@josedeantoni4601 No le hagas caso, está muy confundido el pobre.

  • @MataGigantes

    @MataGigantes

    3 ай бұрын

    @@tartessos7455 Deja de confundir al personal, el castellano no proviene de Andalucía, sino del norte de Castilla. Pero bueno, he de reconocer que lo que escribes para echarse unas risas sí que tiene utilidad, que arte tienes ziquillo jajaja

  • @tartessos7455

    @tartessos7455

    3 ай бұрын

    @@MataGigantes Invito al amigo @josedeantoni4601 de la bella Argentina a que busque en internet cualquier video rural del norte de Castilla como usted dice (Pamplona, León, Rioja, Cantabria, Vascongada, etc) para que escuche por sí mismo como en los lugares donde todavía no han aprendido idioma andaluz, no saben ni que el subjuntivo existe, incorrecto uso del pretérito perfecto, por supuesto los pronombres un caos. Ojo, no estoy diciendo que hablan mal, todos los dialectos son buenos y eficaces, simplemente no cumplen con la gramática andaluza (la vigente para casi 500 millones de andaloparlantes). Respecto a su descalificación sólo puedo decirle que Andalucía ya gana mucho más dinero que Suecia mientras que España está endeudada y arruinada (lamentablemente). Así que la veo aprendiendo idioma andaluz más pronto que tarde.

  • @herejibuffort
    @herejibuffort Жыл бұрын

    Ahora imagínense toda esa herencia cultural, mezclada con el náhuatl, quechua, maya, etc, el español en latinoamérica es una pasada ling[uística

  • @ElSacroImperioHispanoAndino

    @ElSacroImperioHispanoAndino

    Жыл бұрын

    Exacto y pese a eso hay gente que lo niega y cree que en Hispanoamérica el legado indígena desapareció y solo queda lo hispano

  • @Anthony-hc8bz

    @Anthony-hc8bz

    Жыл бұрын

    @@ElSacroImperioHispanoAndino en ciertos lugares tan solo queda eso, las palabras derivadas de lenguas prehispánicas, el legado indígena si desapareció, como Puerto Rico, Uruguay, República Dominicana y hasta Cuba

  • @ElSacroImperioHispanoAndino

    @ElSacroImperioHispanoAndino

    Жыл бұрын

    @@Anthony-hc8bz Las palabras prehispánicas aún existen en Hispanoamérica, Chile y Argentina usan un montón de quechuismos castellanizados, y en países más grandes que los que mencionas como Perú, México, Bolivia, Guatemala, Colombia etc, el legado indígena aún existe

  • @amiquigonzales7917

    @amiquigonzales7917

    Жыл бұрын

    @@ElSacroImperioHispanoAndino Existe, persiste y resiste, parte básica de nuestra identidad.

  • @ElSacroImperioHispanoAndino

    @ElSacroImperioHispanoAndino

    Жыл бұрын

    @@amiquigonzales7917 Sí

  • @helmerdavila9489
    @helmerdavila9489 Жыл бұрын

    Siempre me ha gustado España, sobre todo Andalucía y también el norte de África, qué privilegio como hispanoamericano haber heredado tantas mezclas juntas y además haber aportado mucho más al enrequecimiento de la lengua Castellana. Qué viva nuestra Hispanidad. Saludos desde Perú 🇵🇪🇪🇸...

  • @julio1654

    @julio1654

    Жыл бұрын

    En América preferis enriquecer vuestros idiomas hispanos con el inglés, el diccionario spanish-english es vuestro idioma oficial.

  • @helmerdavila9489

    @helmerdavila9489

    Жыл бұрын

    @@julio1654 Don't be jealous bro... 😁 Greetings from Perú 🇵🇪🇪🇸

  • @danielmoncada1883

    @danielmoncada1883

    Жыл бұрын

    @@julio1654 joder Julio que sois un jeiter

  • @julio1654

    @julio1654

    Жыл бұрын

    Dentro de España a veces me siento incomodo cuando escucho hablar a muchos adolescentes. Hablamos distintos idiomas o más bien usamos distintos vocabularios según la zona geográfica, la cultura, la edad o generación a la que pertenecemos y si usamos más o menos la tecnologia o la profesión o el rol que desempeñemos en la sociedad, espero que valga con esa explicación.

  • @helmerdavila9489

    @helmerdavila9489

    Жыл бұрын

    @@julio1654 Cuando dije que América tb contribuyó al enrequecimiento de la lengua Castellana me refería que muchas palabras que se usan ahora son extraídas del Quechua como por ejemplo hamaca o del Nahualt, aguacate, si embargo los idiomas son así, evolucioan en el tiempo, se relacionan con otros, y es lo que está pasando, particularmente no suelo mezclar el español con el Inglés a no ser que la palabra venga de ese idioma, es decir aún no me he convertido en un Gibraltareño.. 😁

  • @tonio13056
    @tonio13056 Жыл бұрын

    Hasta el nombre de la capital de España, Madrid, tiene origen árabe. Y qué bonitas son algunas palabras como alacena, alhelí, azahar, elixir, anaquel, diván, baladí... Menuda mezcla maravillosa de influencias hay en el español

  • @janethgonzalez1125

    @janethgonzalez1125

    Жыл бұрын

    Mi segundo nombre es Alhelí

  • @noevillaverdevega7156

    @noevillaverdevega7156

    Жыл бұрын

    A su vez el vocablo Árabe "Magerit" procede del vocablo Latino "Matrix", referido a la cuenca fluvial seguramente configurada por el río Manzanares a su paso por Madrid. O sea que el nombre de la capital de España, si bien a través del vocablo Árabe "Magerit", procede en realidad de una etimología Latina.

  • @andalussi

    @andalussi

    Жыл бұрын

    No sólo 'Madrid', que viene de Mayrit. Aún los devotos rezan a una musulmana como es la Almudena, creyéndose que son católicos. Almudena: Al-Mudayna era una de las esposas del emir andalusí Muhammad I (fundador de Mayrit).

  • @noevillaverdevega7156

    @noevillaverdevega7156

    Жыл бұрын

    @@andalussi No sea absurdo. La advocación de Santa Maria de la Almudena, se origina en relación al topónimo que recibía la ciudadela (en Árabe "al Mudayna") emplazada en el enclave del actual Palacio Real de Madrid. Pero a quien rezan los cristianos es a Maria madre de Jesús, no a ninguna señora esposa de no se sabe quien.....Un poco de cultura antes de informar. Hay miles de advocaciones Marianas en toda España por razones toponimicas.

  • @andalussi

    @andalussi

    Жыл бұрын

    @@noevillaverdevega7156 Absurda es la cara que se ta quedao al saberlo. Resulta que un emir andaluz funda Madrid en el siglo 10. Y la matrona de Madrid es la esposa del emir (Al-Mudayna). Su patrono es Al-Idrissi (San Isidro). En árabe es Al-Qasbah y no Al-Mudayna. Entiendo que te explote la cranea al saber la realidad...🤷🏽‍♀️ Y no te digo más porque quizás te tires por la ventana. Ánimo.

  • @RachelFosterBr
    @RachelFosterBr3 ай бұрын

    O mesmo ocorreu com o Português: açucar , limão, alface, arroz, algodão, mesquita, islão , azeite, cifra, álgebra, oxalá, música,pantalâo ,almofada,tarefa 5:51 etc

  • @hspina
    @hspina Жыл бұрын

    Hace unos 70 años atras nuestro profesor de castellano en la escuela secundaria mencionó que si usamos una palabra que tenga una "h" o "j" o el prefijo "al" es probable que sea de origen árabe y dió como ejemplos "alhaja" "aljibe" , "reloj", "almohada" y "ojala" evidentemente sabia de lo que estaba hablando, que recuerdos!! Y que idioma tan rico.

  • @alvarorodriguezgomez8716

    @alvarorodriguezgomez8716

    Жыл бұрын

    Esta palabra etimológicamente procede del catalán antiguo «relotge», del latín «horologĭum» reloj de arena o reloj de sol y a su vez del griego «ωρολογιον» (hōrológion).

  • @Leonardo-se4su

    @Leonardo-se4su

    Жыл бұрын

    Alcohol, algodón, ajonjolí son palabras árabes.

  • @mohammedfadle7401

    @mohammedfadle7401

    Жыл бұрын

    Puede usted explicarme ¿Porqué la palabra "reloj" es de origen árabe?

  • @Leonardo-se4su

    @Leonardo-se4su

    Жыл бұрын

    @@mohammedfadle7401 No lo es, de hecho proviene del latín horologium y del griego horologion, es un error decir que la palabra reloj tiene origen árabe.

  • @julioalbertoherrera1339

    @julioalbertoherrera1339

    Жыл бұрын

    ​@@alvarorodriguezgomez8716 Por eso los franceses dicen "Horloge" 🕰.

  • @evamariabressan2491
    @evamariabressan2491 Жыл бұрын

    Muito bom! Serve também para muitas palavras da língua portuguesa.

  • @adelaidademingoacevedo1537
    @adelaidademingoacevedo15373 ай бұрын

    Conocía que las palabras o algunas de ellas que comienzan por al, tienen su origen en el árabe, por lo que, me ha gustado el video porque me ha resultado muy interesante e instructivo. Es lógico esa influencia y superación del árabe en el resto de idiomas de la zona, como consecuencia de que poco a poco, adoptaran la religión musulmana, como también lo es, la que tiene en nuestro idioma, a fin de cuentas convivimos aquí, casi 800 años que no es poco

  • @valdirbergamobergamo5396
    @valdirbergamobergamo539614 күн бұрын

    Realmente, fue un video muy bello y cultural. Ya sabíamos que hay muchísimas mesquitas en España- es el país que más tiene mesquitas en Europa. Pero ahora confirmamos una cosa casi nueva - hay una influencia gigantesca del árabe en el uso diario del lenguage español - están mezcladas en muchos niveles, entonces concluímos que se adaptaron a lo largo de los siglos. Gracias por el video, hermoso y que se nos trae muchas buenas informaciones. Al.Hamdu al.lillahi !

  • @josemanuelsuanesalbors329
    @josemanuelsuanesalbors329 Жыл бұрын

    Añádele la influencia romana, griega, celta,germana,eslava y romaní y filipina y se te queda una lengua que es un tesoro mundial, un monumento vivo.

  • @augustinf

    @augustinf

    Жыл бұрын

    Todas las lenguas son tesoros vivos… todas evolucionan cada año con sus influencias. Nadie hablaba igual en este planeta hace un siglo

  • @angelazazel1501

    @angelazazel1501

    Жыл бұрын

    ✔️Eso no se lo añadas porque otros idiomas también tienen gran influencia de esos idiomas, como el inglés que suena muy a nórdico. Por eso te digo que eso no lo añadas.

  • @javiermunozcarranza5323

    @javiermunozcarranza5323

    Жыл бұрын

    sin contar el aporte que América (el continente) le ha dado al idioma

  • @moisesarturoaraujodiaz3044

    @moisesarturoaraujodiaz3044

    Жыл бұрын

    Y la influencia del quechua, azteca y demás lenguas de América que hicieron un gran aporte a nuestro idioma castellano.

  • @mtaram809

    @mtaram809

    Жыл бұрын

    ​@@moisesarturoaraujodiaz3044 Azteca no es un dialecto.

  • @reality_sculptor
    @reality_sculptor Жыл бұрын

    Les quedó muy bien, yo solo agregaría un mensaje de fraternidad entre los pueblos. Es hermoso que podamos identificarnos con ellos de cierta forma a pesar de las diferencias.

  • @yacidiaz6048

    @yacidiaz6048

    Жыл бұрын

    A ti te han lavado el cerebro no? Esa mezcla cultural se hizo gracias al derramamiento de sangre. Lee un poquito de historia por favor 🙏🏻 Esto es sin ánimo de ofender, espero no te enojes

  • @otrousuariomas7411

    @otrousuariomas7411

    Жыл бұрын

    No

  • @cesargranger8010
    @cesargranger80103 ай бұрын

    Se te ha pasado mencionar los nombres de los ríos Guadalquivir y Guadiana. Yo soy de Mérida, donde este río, que pasa por la provincia de Badajoz, uno de los Reinos de Taifas, es muy importante. El legado musulmán en mi región de Extremadura es muy rico y abundante.

  • @46faissal

    @46faissal

    3 ай бұрын

    Guadaelkibir=el rio grande en arabe

  • @mariat4234
    @mariat42345 күн бұрын

    Superinteresante! Muchas gracias.

  • @ozcastelan4667
    @ozcastelan4667 Жыл бұрын

    Qué vídeo tan interesante! Gracias por compartir este tipo de contenido. ❤☺

  • @addaespinoza4914
    @addaespinoza4914 Жыл бұрын

    En el Perú conservamos muchas palabras Árabes, comida y postres como el arroz con leche. Excelente información. Ahh el famoso ALHAMBRA en España totalmente árabe.

  • @tartessos7455

    @tartessos7455

    3 ай бұрын

    Bueno la Alhambra es un monumento andaluz. España lo único que hizo es conquistar Andalucía y quemar la biblioteca más grande del mundo en Córdoba. Bueno los libros españoles oficiales también dicen que Andalucía fue limpiada de andaluces primero por "los moros" y 8 siglos después por los castellanos. Obviamente de esa mentira que siguen fomentando los historiadores españoles surgió la famosa leyenda negra española. Habrían sido los dos mayores genocidios de la historia y los dos en el mismo sitio. Pobres andaluces. La realidad es que Andalucía fue el reino más antiguo de Europa, y los andaluces actuales son los herederos de todo su pasado con independencia de la religión que se tuviera en cada momento.

  • @thenumidianman3989

    @thenumidianman3989

    3 ай бұрын

    el famoso ALHAMBRA en España totalmente Amazigh. You don't know history.

  • @tartessos7455

    @tartessos7455

    3 ай бұрын

    El arroz con leche es un postre andaluz y la Alhambra es un monumento andaluz. Los peruanos y los latinoamericanos son descendientes de andaluces y comparten el idioma andaluz (la segunda lengua materna más hablada del mundo)

  • @thenumidianman3989

    @thenumidianman3989

    3 ай бұрын

    @@tartessos7455 Deja de fumar marihuana, hombre. ¿Los peruanos son descendientes de andaluces? jajaja Definitivamente los peruanos no se parecen a los amazigh que eran mayoría en andalucia

  • @aloji411

    @aloji411

    17 күн бұрын

    ​@@tartessos7455😂😂😂, ya salió el provincianismo cateto. Ahora resulta que a América solo fueron andaluces, no castellano (= gallegos, vascos, asturianos, cántabros, extremeños y castellanos de Castilla) todo eso era Castilla, y gran parte de Andalucía y Murcia

  • @javierherrera1010
    @javierherrera1010 Жыл бұрын

    El castellano es un idioma maravilloso.

  • @duran3d
    @duran3d Жыл бұрын

    Una de las consecuencias de la herencia lingüística árabe es que en español haya una infinidad de cosas que tienen al menos dos palabras para referirse a ella, la árabe y la cristiana, por así decirlo. Así tenemos, por ejemplo: aldea = pueblo / acequia = canal / alcoba = dormitorio / almohada = cojín / aceite = óleo / aceituna = oliva / alubia = judía / arveja = guisante / alacrán = escorpión / aljibe = cisterna / alhacena = armario / etc.

  • @fexzitfhydrinds7058

    @fexzitfhydrinds7058

    Жыл бұрын

    pendientes/arracadas

  • @JavierCCruz
    @JavierCCruz Жыл бұрын

    Presencia árabe en la península: 74 años en León aunque la zona quedó desértica por los combates. 92 en Barcelona 98 en Tarragona 228 en Salamanca 374 en Toledo 501 en Las Navas de Tolosa 537 en Sevilla 525 en Córdoba 551 en Cádiz 776 en Málaga 781 en Granada. Nota: lo pongo para que se entienda la progresión histórica y la mayor permanencia del reino taifa nazarí. La amenaza del imperio turco motivó el fin de la reconquista. Proceso largo que conformó la historia y cultura en la península.

  • @EloyGijon67

    @EloyGijon67

    Жыл бұрын

    La tal "presencia" fue a sangre y fuego como siempre ha hecho el islam desde que salió de Arabia. Esto como que no se comenta mucho.

  • @alvareen

    @alvareen

    Жыл бұрын

    @@EloyGijon67 cómo te las arreglarás ahora para no usar palabras de origen árabe. I’ll get that popcorn to watch.

  • @lopezvilchez7073

    @lopezvilchez7073

    Жыл бұрын

    @@EloyGijon67 Pero así tambien podriamos decir los hispanoamericanos de la presencia de España en America , no podemos negar , queramos o no la herencia cultural . Cuando las cosas las vemos desde otro lado cambiamos nuestra percepción. Por ultimo el Imperio Romano , ¿ A caso no conquisto a sangre y fuego territorios ? ¿ Vamos a negar entonces el legado cultural , arquitectonico o de ingenieria dejado por ellos.?

  • @andalussi

    @andalussi

    Жыл бұрын

    @@EloyGijon67 Ese sangre y fuego te refieres a los reinos cristianos matándose entre ellos? Como que no gusta comentar esto verdad?

  • @andalussi

    @andalussi

    Жыл бұрын

    Árabes no llegaron a ser ni el 1% de la población. Al Andalus fueron nativos convirtiéndose al Islam...y la conversión mayoritaria fue a partir del siglo 10/11. Al Andalus no tenía nada que ver con países orientales. Hasta el idioma era diferente al árabe de Oriente. Y los 'restos arabes', deberías mirar los motines tras la conquista castellana sobre Andalusia y verás que la población no estaba por la labor de convertirse al cristianismo. Cuando lo hicieron, no perdieron sus costumbres y en Andalusia seguimos con muchos hábitos de Al Andalus, y otras muchas se la llevaron a América.

  • @abiesergiraldo7252
    @abiesergiraldo72529 ай бұрын

    Cuan agradable, inmensamente agradable es ver, y oír a los q saben. Muy bueno este video.

  • @manuelmadrigal9992
    @manuelmadrigal9992 Жыл бұрын

    Mil gracias, simplemente maravilloso.

  • @weslleyavelino867
    @weslleyavelino867 Жыл бұрын

    Acontece a mesma coisa no português, que teve muita influência com invasão dos mouros em Portugal e Espanha

  • @elleonjusticiero9945

    @elleonjusticiero9945

    Жыл бұрын

    ESPAÑA y PORTUGAL fueron invadidos por los árabes, es por eso que se dice invasión de los árabes a la península ibérica. y la península ibérica la comparten ESPAÑA y PORTUGAL.

  • @micaeldaviola934

    @micaeldaviola934

    Жыл бұрын

    É verdade.

  • @waltermalschitzky2765

    @waltermalschitzky2765

    Жыл бұрын

    Verdade, mas aparentemente o espanhol tem mais palavras de origem árabe do que o português

  • @ricardolichtler3195

    @ricardolichtler3195

    Жыл бұрын

    @@waltermalschitzky2765 Sim. Li numa gramática, faz tempo. Teria, no mínimo, o dobro ou triplo de palavras com essa origem.

  • @ricardolichtler3195

    @ricardolichtler3195

    Жыл бұрын

    Intrigante que nem Portugal nem o português foram citados no vídeo.

  • @DiegoGarciaRodriguez-co6on
    @DiegoGarciaRodriguez-co6on Жыл бұрын

    Es impresionante el hecho de que el español tenga sus impactos árabes - nuestra lengua, como una mezcla de los orígenes de muchas partes del mundo, nos hacen usuarios de la lengua extraordinaria

  • @yannickfaba-xx5bt
    @yannickfaba-xx5bt3 ай бұрын

    Estoy aprendiendo español y entendi todo ❤

  • @elnauta9525
    @elnauta9525 Жыл бұрын

    Excelente trabajo, muy didáctico y muy bien presentado. Felicitaciones.

  • @lientjenijs4501
    @lientjenijs4501 Жыл бұрын

    Muchas gracias. Hablas muy claro. Estoy aprendiendo español y te entiendes muy bien.

  • @patypami16

    @patypami16

    Жыл бұрын

    Lo correcto sería: "te entiendo muy bien" o "se te entiende muy bien" (nunca "te se entiende"). ¡Ánimo!

  • @DanielFabre89
    @DanielFabre89 Жыл бұрын

    muito interessante, praticamente todas as palavras citadas também existem do português. É afinal uma história que foi se apagando da memória mas que na língua mostra que está viva.

  • @weslleyavelino867

    @weslleyavelino867

    Жыл бұрын

    Isso que eu iria escrever

  • @sharonkaysnowton
    @sharonkaysnowton Жыл бұрын

    Este video era muy interesante. Gracias por compartirlo.

  • @nur2501201
    @nur2501201 Жыл бұрын

    gracias por tu labor, unja forma de enseñar muy devertida y util

  • @danielajohnson177
    @danielajohnson177 Жыл бұрын

    Enseñé español por muchos años, y me encanta aprender más. ¡Ojalá siga aprendiendo! Súper interesante. Muchísimas gracias! 😊

  • @VerstlBuckhide
    @VerstlBuckhide Жыл бұрын

    Me ha encantado mucho esta educación. ❤

  • @mariadelcarmenlion1621
    @mariadelcarmenlion162129 күн бұрын

    Excelente, que maravilla la explicacion. .

  • @leonardojose6119
    @leonardojose6119 Жыл бұрын

    MUCHAS gracias!!! Está buenísimo!

  • @esperanzacanadacanas7277
    @esperanzacanadacanas7277 Жыл бұрын

    En Cuenca ,disfrutamos un dulce que se hace con almendras y miel ,se llama alaju es árabe y muy rico

  • @thenumidianman3989

    @thenumidianman3989

    3 ай бұрын

    El alaju es un dulce amazigh y no árabe. Quizás el nombre sea árabe porque muchos amazigh adoptaron la lengua árabe, pero no es un dulce árabe.

  • @mauriciocardozosegovia5318
    @mauriciocardozosegovia5318 Жыл бұрын

    Tarija es el nombre de mi ciudad natal en Bolivia!! Talvez hay alguna relación, puesto que en su tiempo fue un valle con tierra fértil, en si con para los árabes con mucha taríha 😉

  • @michelroso

    @michelroso

    Жыл бұрын

    Ah como vas! aqui uno de Sella Monte

  • @khadijaaminenabil1998
    @khadijaaminenabil1998 Жыл бұрын

    شكرا جزيلا= muchísimas gracias

  • @Suliman-jt6xq
    @Suliman-jt6xq2 ай бұрын

    From Saudi Arabia , I love spain hopefully one day I visit it 🥰 Te amur

  • @oscarlobos89
    @oscarlobos89 Жыл бұрын

    O sea que los latinoamericanos somos los que tenemos no solo el idioma mas diverso con palabras de origen árabe, hebreo, griego, latin, sino también palabras de de origen amerindio. Por. Ej. Aqui en Guatemala usamos la palabra "chipe" para referirnos al hijo mas pequeno en un hogar. "Chipe" se deriva de "Chip" del idioma maya-kaqchilel que identifica al hijo (a) menor. Y si hablamos de sangre, por los españoles, en nuestras venas corren gotas de sangre goda, visigoda, ostrogoda, romana, fenicia, cartaginesa, árabe, juďia y no se cuantas mas, aparte de la sangre indígena como producto del mestizaje, desde los momentos mismos de las conquistas. Saludos desde Guatemala.

  • @cocacolo

    @cocacolo

    Жыл бұрын

    Y si hablas de americanos que hablan español, ¿por qué no usas hispanoamericano en lugar de un término colonial francés?

  • @jeykomelendezruiz1088

    @jeykomelendezruiz1088

    4 ай бұрын

    Eso amigo, la palabra es hispanoamericano

  • @pedrocuervo3868

    @pedrocuervo3868

    Ай бұрын

    Las dos expresiones son aceptadas,a buen entendedor,pocas palabras,decían los abuelos.

  • @ceciliairiarte6896
    @ceciliairiarte6896 Жыл бұрын

    Maravillosa explicación.

  • @raulsimon2218
    @raulsimon2218 Жыл бұрын

    Muy instructivo. Muchas gracias.

  • @ninirosso9866
    @ninirosso9866 Жыл бұрын

    Siempre apasionante todos los temas; son un lujo, BBC! Por cierto, aprendí muchas palabras que agregué a las que ya conocía. Saludos desde Argentina!🇦🇷

  • @tenerpaz
    @tenerpaz5 ай бұрын

    Todos somos hermanos y hermanas pertenecientes a la misma familia humana. Promovamos la unidad de la humanidad.

  • @LHMJMusic
    @LHMJMusic Жыл бұрын

    Gracias Hermosa 😘, Por el vídeo y tus explicaciones,,,

  • Жыл бұрын

    Que interesante!!!!! Sería genial un video sobre el origen de los nombres árabes :). Gracias!

  • @bryanmanzanares3731

    @bryanmanzanares3731

    Жыл бұрын

    Hablando de nombres Árabes, Alguien sabe si algunos nombres Árabes que se usan comúnmente en latinoamerica como por ejemplo : Omar, Osman, Fátima, Habib Hasan, Nayib , etc, fueron traído por los españoles, o, por los inmigrantes Árabes?.

  • @bryanmanzanares3731

    @bryanmanzanares3731

    Жыл бұрын

    @@antoniocastellanos4953 te ganaste el premio nobel fijate 😒

  • @asmae3034

    @asmae3034

    Жыл бұрын

    @@bryanmanzanares3731 no en mayor caso no, los españoles no trajeron a esos nombres con ellos. Los españoles llegaron a las Américas en 1492, el mismo año en el que el último califato de Granada entregó las llaves a los reyes católicos, el último emirato de los musulmanes en la península ibérica, desde éste año los reyes católicos mandaron cristianizar a toda España y no dejar algo del Islam. Estos nombres son de árabes cristianos o musulmanes que llegaron a América latina a principios del siglo XIX finales del siglo XX como inmigrantes.

  • @bryanmanzanares3731

    @bryanmanzanares3731

    Жыл бұрын

    @@asmae3034 gracias por la información 👍

  • @asmae3034

    @asmae3034

    Жыл бұрын

    @@bryanmanzanares3731 con mucho gusto

  • @franciscocarmonaplascencia7773
    @franciscocarmonaplascencia7773 Жыл бұрын

    De verdad maravilloso!!! Gracias por su esfuerzo y dedicación

  • @gabriellawrence6598
    @gabriellawrence6598 Жыл бұрын

    Yo estudio árabe hace cuatro años. Estaba acostumbrado a escuchar la radio de idioma árabe de la BBC, pero desafortunadamente la BBC acabó todas las radios en otros idiomas al final de enero. Saludos desde Brasil!

  • @sebastianbattaglia6330

    @sebastianbattaglia6330

    Жыл бұрын

    BCC??

  • @akramchahat5176

    @akramchahat5176

    Жыл бұрын

    مزالت BBC بالعربية

  • @user-dx5ec8nu3l

    @user-dx5ec8nu3l

    Жыл бұрын

    I am a native Arabic speaker, studying the Arabic literature. I’ll be more than happy to help you if you want.

  • @felixlopez-ruiz2850
    @felixlopez-ruiz2850 Жыл бұрын

    Saludos. Muchas gracias por esa interezante informacion.

  • @digitaluplinksat
    @digitaluplinksat Жыл бұрын

    Maravilloso video, es importante conocer los origenes de nuetros idioma actual, sus influencias y evolución.

  • @ermannododaro
    @ermannododaro Жыл бұрын

    ¡Me encantó! Algo sabía, pero no todo lo que este precioso video enseña. Saludos desde Italia.

  • @gracielavargas1927
    @gracielavargas1927 Жыл бұрын

    Español ❤mi idioma

  • @kybersith
    @kybersith4 ай бұрын

    Que interesante! Disfrute mucho este video!

  • @teresajohnson5265
    @teresajohnson5265 Жыл бұрын

    Me ENCANTA cómo presentas los vídeos. TE SEGUIRÉ SEGUTO. ¡¡GRACIAS!!

  • @roelandaudenaerde8312
    @roelandaudenaerde8312 Жыл бұрын

    Parte de los 'arabismos' en español son de orígen persa. Por ejemplo azucár, limón, naranja, berenjena. En estos casos, el árabe sirvio solo de veículo por trasportar palabras persas al español y a otros idiomas europeos. En mi idioma, el neerlandés, se introduciran de esta fazón indirecta alrededor de 200 palabras persas. De estas, el español debe tener muchas más.

  • @eykiemverol7670

    @eykiemverol7670

    Жыл бұрын

    Las que conozco son mago y magia. Creo que zodiaco tambien.

  • @olisipo1942

    @olisipo1942

    Жыл бұрын

    @@eykiemverol7670 Palabras de origen persa llegadas al español a través del árabe, lista sólo parcial: ajedrez, almizcle, añil, azabache, azul, babucha, carcaj, carmesí, escarlatina, espinaca, mago, persiana, sátrapa. taza y zancada. Zodiaco tiene un origen en parte egipcio y en parte griego. Saludos

  • @eykiemverol7670

    @eykiemverol7670

    Жыл бұрын

    @@olisipo1942 Sr. Lamelas.… Muchas gracias por la lista de palabras. Y la explicacion de la palabra zodiaco.

  • @BETOETE

    @BETOETE

    Жыл бұрын

    muy cierto, aunque ciertas cosas provinieron originalmente de China como naranja o mandarina y pasaron por el filtro de la India o Iran. La palabra banano en su origen significa dedo, por la forma de la fruta que recogieron en el sureste asiatico.

  • @AlbertComelles1970

    @AlbertComelles1970

    Жыл бұрын

    Exacto! Por ejemplo, en catalán tenemos Xaloc y Garbí, dos vientos con nombre de origen persa: Este y Oeste, respectivamente.

  • @marcosj.rodriguezgrau249
    @marcosj.rodriguezgrau249 Жыл бұрын

    Muy educativo el video. Creo que puede ser estupendo para adolescentes que esten cursando la ESO para que conozcan y valoren la Influencia del árabe en nuestra cultura.

  • @evamancebo2888

    @evamancebo2888

    Жыл бұрын

    Si queremos enseñar mentiras ...pues adelante..así nos va

  • @Mike-yc3lu

    @Mike-yc3lu

    4 ай бұрын

    @@evamancebo2888qué mentiras? Se habla de la influencia árabe no que tú lo seas. Madre mía con los españolitos que no soportan nada! En Hispanoamérica se acepta completamente toda la influencia lingüística y cultural que tenemos que nos llegó gracias a los españoles y por ende árabe y romano también

  • @chesvilgonzalezvilches8309

    @chesvilgonzalezvilches8309

    3 ай бұрын

    Todos los idiomas modernos europeos tienen influencias entre ellos mismos y de otros invasores. ¿Pero eso qué quiere decir? Esas palabras españolizadas ( muchas de ellas arcaicas y en deshuso) no la entiende ningún hablante árabe, pasa con los anglicismos, eso no quiere decir nada. Y de cultura y forma de vida ( 0 )

  • @yulisaperez2161
    @yulisaperez2161 Жыл бұрын

    Excelente información!

  • @franko161
    @franko161 Жыл бұрын

    Que educativo este video. Me encantó ❤

  • @Alan_tresa
    @Alan_tresa Жыл бұрын

    También la palabra ALFAJOR que era un postre árabe, luego español y terminó siendo en su forma actual un clásico dulce argentino. Eso tengo entendido ☺️

  • @julioalbertoherrera1339

    @julioalbertoherrera1339

    Жыл бұрын

    Capitan del Espacio es un alfajor, en Argentina.

  • @MATA-mz1db
    @MATA-mz1db Жыл бұрын

    Thanks, I've been looking for the similarities between Arabic & spanish, since it was a homework asked by our teacher.

  • @thierrydesu

    @thierrydesu

    Жыл бұрын

    It's just socialist trash. Those people will try to let you believe that Europe owes everything to the arabic world.

  • @Carl-mx8uq

    @Carl-mx8uq

    Жыл бұрын

    ​@@thierrydesu le debe a Asia y África que oh por cierto llegó siglos antes a Europa gracias a los arabes y norteafricanos.

  • @thierrydesu

    @thierrydesu

    Жыл бұрын

    @@Carl-mx8uq Los europeos no deben nada a poblaciones que son mucho menos inteligentes.

  • @FernandoPerez-ng7jn
    @FernandoPerez-ng7jnАй бұрын

    2:38 Te salió ese deje almeriense totalmente! Muy interesante el vídeo del origen de palabras árabes!

  • @villafuerte2610
    @villafuerte2610 Жыл бұрын

    me encanto este video lleno de historia y lingüística

  • @CesarHernandez-fv8sp
    @CesarHernandez-fv8sp Жыл бұрын

    Muy buen vídeo sobre la influencia del árabe en el español 👋

  • @tartessos7455

    @tartessos7455

    3 ай бұрын

    No es exactamente que el árabe influyera sobre el español. Los andaluces (los creadores del idioma andaluz, renombrado español) en realidad escribían en árabe aunque hablaban en andaluz. Y eso unido a que durante esos 8 siglos Andalucía fue la cuna del saber y del conocimiento del mundo hizo que muchos términos nuevos aparecieran al hilo de los nuevos descubrimientos andaluces.

  • @MustafaSaid007
    @MustafaSaid007 Жыл бұрын

    Una pequeñita corrección: "Gibraltar" proviene del nombre (Tariq ebn-Ziad) que fue la primera persona musulmana "líder" que llegó a la península así, la traducción literal es la montaña de Tareq (Gabal Tareq)

  • @tartessos7455

    @tartessos7455

    3 ай бұрын

    Bueno según muchos historiadores (Olagüe, Ferrín y muchos otros) en el 711 la religión musulmana aún no existía. Podríamos decir que Tarik era de raza árabe, pero eso también se podría cuestionar, ya que en el norte de Africa en esa época había un lío tremendo de pueblos entre ellos antiguos vándalos, y visigodos. España se inventó una conquista musulmana cuando en realidad los andaluces estaban hartos de los visigodos bárbaros. Andalucía venía de la culta Bética y adoptó otra religión porque la católica de entonces no daba para más.

  • @MustafaSaid007

    @MustafaSaid007

    3 ай бұрын

    @@tartessos7455 Perdona, tío Pero parece que no tienes información precisa sobre el Islam Antes que nada, en islam hay calendario islámico que Comienza desde el día en que la migración del profeta Mohamed y sus compañeros de La Meca a Madina, que ocurrió 13 años después del primer día de la revelación, y es un calendario lunar. Ahora estamos en 1445, así que puedes calcularlo y descubres que era 610 - 611 En segundo lugar, todos los "edificios" de ese período en España y Portugal no tienen nada más que frases islámicas y citas del Sagrado Corán en árabe; y eso sin mencionar la arquitectura islámica en sí Entonces, lo siento, pero perdí tu punto!

  • @tartessos7455

    @tartessos7455

    3 ай бұрын

    @@MustafaSaid007 Bueno ni usted ni yo estuvimos ahí así que cada uno nos basamos en nuestras fuentes. De los autores que he citado Ferrín tiene videos accesibles y también José Ruiz Mata. Ambos tremendos comunicadores. Es imposible que un ejército tan pequeño pueda conquistar toda la península en 2 años. Fue una guerra civil visigoda, desencanto de los andaluces (que querían de nuevo ser una Bética) y conversión voluntaria. Los andaluces exportaron el arco de herradura a los países musulmanes y no al contrario. Eso lo afirmó hasta el gran poeta andaluz Federico García Lorca. Saludos.

  • @MustafaSaid007

    @MustafaSaid007

    3 ай бұрын

    @@tartessos7455 Perdona de nuevo, lo que dije no sea un opinión, es un hecho real Solo quiero señalar que realmente tenemos manuscritos del Corán fechados con carbono que se remontan al año 650 más o menos Así que, te sugiero revisar tu información sobre el Islam y las fuentes en las que confías

  • @anacletwilliams8315
    @anacletwilliams8315 Жыл бұрын

    Qué encantador este vídeo!

  • @ingeborgsuckel8858
    @ingeborgsuckel8858 Жыл бұрын

    Súper interesante y didáctico

  • @sebastiansebastian28
    @sebastiansebastian28 Жыл бұрын

    Excelente Video!! Super interesante e informativo!!

  • @ElyasBinYahya
    @ElyasBinYahya Жыл бұрын

    Siempre me ha fascinado Al-Andalus y la influencia del árabe en español

  • @3alamyawmiatt

    @3alamyawmiatt

    Жыл бұрын

    Tu nombre es árabe

  • @thenumidianman3989

    @thenumidianman3989

    3 ай бұрын

    Pero la mayoría de los que vivían en Andalucía eran amazigh. Los árabes simplemente utilizaron la religión para obligarlos a hablar árabe.

  • @carloscedeno3149
    @carloscedeno3149 Жыл бұрын

    Que conteniendo tan hermoso.. me gustó

  • @fermin_morales
    @fermin_morales Жыл бұрын

    Muy buena clase de nuestra herencia lingüistica, paisana. Viva Almería

  • @ricardolichtler3195
    @ricardolichtler3195 Жыл бұрын

    Interessante que, num vídeo sobre influência árabe na península ibérica e na língua castelhana, sejam citados o francês, o italiano (como contraexemplos, é claro), o galego e até o catalão, mas que não seja feita uma única menção ao português. Freud explica!

  • @jaidersandoval1268

    @jaidersandoval1268

    Жыл бұрын

    Ella habla acerca de lo diferente que es el Español del Francés y del Italiano, mientras que el Portugués es muy parecido al Español, por eso no mencionó al Portugués en el vídeo.

  • @ricardolichtler3195

    @ricardolichtler3195

    Жыл бұрын

    @@jaidersandoval1268 Compreendo sua explicação. Porém ela também cita a influência árabe no catalão... Ficou uma curiosa lacuna nos exemplos.

  • @tartessos7455

    @tartessos7455

    3 ай бұрын

    Es curioso porque olvida el idioma andaluz que es precisamente al que usted y todos conocen como castellano o español. El idioma andaluz y su gramática fueron renombrados castellano por extensión no por origen. La región de Castilla aún hoy no tiene ni siquiera gramática propia. Por cierto la gramática del idioma andaluz la escribió el sabio andaluz Antonio de Lebrija en 1492. En ella se basan otras gramáticas europeas que aparecieron más tarde como el francés, italiano, portugués, inglés, etc. La gramática del gallego o el catalán son ya recientes (del siglo XX)

  • @LuisAlbertoYepesArias-vv5kr
    @LuisAlbertoYepesArias-vv5kr Жыл бұрын

    Gracias por la información muy bien explicado bendiciones para ti

  • @nathalikustermann1155
    @nathalikustermann1155 Жыл бұрын

    Excelente video👏🏻

  • @naidnunez2556
    @naidnunez2556 Жыл бұрын

    Ojala! Un privilegio la mezcla y aporte cultural a nuestra lengua. Saludos de Colombia. Los esperamos !

  • @stereoafonico

    @stereoafonico

    Жыл бұрын

    Eh eh ehhh, guitar es palabra GRIEGA, de CITARA, dicha palabra se usaba en Roma, en Iberia, y toda Europa, mucho antes, y luego, luego, llegó en la Edad Media a Oriente y hasta la India, y luego George Harrison la regresó con su experiencia, bueno, SI ESO ES EQUIVOCADO, PUES, TODO ESTE VIDEO QUE TOTALMENTE CARENTE DE VALIDEZ

  • @soymanuelgalan
    @soymanuelgalan Жыл бұрын

    Me ha gustado mucho el vídeo y, sobre todo, el momento (al inicio de la segunda pista) en el que Alicia Hernández dejaba asomar su acento andaluz. :)

  • @patypami16

    @patypami16

    Жыл бұрын

    Iba a decir lo mismo :)

  • @tartessos7455

    @tartessos7455

    3 ай бұрын

    Ahí le has dao jeje muy bueno. Lo que deberían decir es que lo que endendemos como castellano o español en realidad es idioma andaluz. Castilla jamás hizo ninguna gramática propia. Quien hizo la primera gramática de Occidente fue el andaluz Antonio de Lebrija en 1492. Y lo hizo basándose en el dialecto del latín hablado en Andalucía no en el dialecto castellano. Por ello fue muy criticado y rechazado por la Univ. de Salamanca, pero el bueno de Lebrija (todo un personaje) logró que la reina castellana aprobara su gramática andaluza, pasando a ser renombrada como castellana o española por extensión, no por origen. Al contrario los escritores andaluces y castellanos estuvieron durante mucho tiempo criticándose mutuamente por defender su dialecto, pero... el que se oficializó fue el andaluz y no el castellano. Recuerda eso de caballo pura raza español, cuando es caballo pura raza andaluza, pues algo parecido. Al bueno de Lebrija le cambiaron hasta el apellido en Madrid para que nadie identificara su origen andaluz. El término Nebrija fue inventado por Madrid. El sabio andaluz era conocido como LIBRIXA (Lebrija).

  • @martinescobar6475
    @martinescobar6475 Жыл бұрын

    Aprendí bastante Muchas Gracias! 👌😉

  • @gregorinamesaramon
    @gregorinamesaramon Жыл бұрын

    Me encantó la enseñanza.

  • @omegajrz1269
    @omegajrz1269 Жыл бұрын

    Gran parte de las palabras que arrancan con Al, son de orígen andaluz, que a su vez provienen del árabe: Alfajor, alcoba, almohada, Albornoz, aljibe, alameda, alcancía, alambre...

  • @marmelinskise1042

    @marmelinskise1042

    Жыл бұрын

    Asi es, palabras que estan desapareciendo por imposicion del lexico hezpañol castellano

  • @omegajrz1269

    @omegajrz1269

    Жыл бұрын

    @@marmelinskise1042 Actualmente las siguen diciendo. Por lo menos donde yo vivo.

  • @57ffjjimenez

    @57ffjjimenez

    Жыл бұрын

    @@marmelinskise1042 Pues anda campeon ve a la ferreteria y compra alambre sin decir alambre a ver si te entienden

  • @aloji411

    @aloji411

    17 күн бұрын

    Pero qué va a decir este Marmelin, nostálgico de antiguas grandezas

  • @delmocagiga975
    @delmocagiga975 Жыл бұрын

    El 75% de las palabras del español proceden del latin, el 10% del griego, el 8% de árabe y el resto de otras lenguas como el gótico, nahualt, quechua, guaraní, e inglés.

  • @jaimegarcia9408

    @jaimegarcia9408

    Жыл бұрын

    Otras creadas en la propia península por monjes.

  • @raulcalderon4348

    @raulcalderon4348

    Жыл бұрын

    En realidad del arabe un 4,7 %. Del arabe tenemos unas 4000 palabras. Si bien algunas de estas vendrian del persa, siriaco, copto etc . . .

  • @teresajohnson1352
    @teresajohnson1352 Жыл бұрын

    Fabulosa la charla. 🤗

  • @jeysonolivarez2305
    @jeysonolivarez23058 ай бұрын

    Maravillosa narración

  • @BETOETE
    @BETOETE Жыл бұрын

    no tenia idea de cifra, fulano y tarea, le doy otras, por ejemplo Madrid, alcalde, tarifa. La palabra pantalon, de origen frances segun el video, tambien es utilizada en los idiomas de india y pakistan.

  • @macariosanchez5640
    @macariosanchez5640 Жыл бұрын

    Algo comun en latinoamerica es nuestro idioma, eso nos une. gracias Espana.

  • @damaslpressath

    @damaslpressath

    Жыл бұрын

    mira....otros no hablan tu idioma, tienen otro color, otra cultura o religion...mira las: tienen ojos como tu, piernas como tu, nariz como tu.......hay que aprender que todos nos une la especie.....todo el resto es patriotismos...una enfermedad, jajajajajaj cultura, religion, idioma siempre estan gambiando....vuelves unos miles de anyos y ves que nuestros abuelos igual se han ido juntos a cazar un jabalí igual en la actual siberia? Pero todavia estamos a un nivel que hasta nuestros mujeres valen menos que hombres y toda esta mier.. como vamos a aczeptar otros humanos o respetar animales o......ufffffffff

  • @mabelkraut6652
    @mabelkraut6652 Жыл бұрын

    super instructivo !

  • @hildamaine8319
    @hildamaine8319 Жыл бұрын

    Gracias. Fascinante.

  • @thaizahonorato
    @thaizahonorato Жыл бұрын

    Qué interesante. A mí me encanta el idioma español,es muy rico y bonito.

  • @tartessos7455

    @tartessos7455

    3 ай бұрын

    El problema es que el idioma español en realidad es el idioma andaluz. Fue renombrado en 1492

  • @mariaisabelmolina9640
    @mariaisabelmolina9640 Жыл бұрын

    El primer Califa Omeya buena parte de los que llegaron después con él, no procedía del norte de África si no de Damasco(hoy Siria) y de la península Arábiga, de allí trajeron a España el idioma y sobre todo la cultura, pues en ese sentido eran mucho más a avanzados que nosotros.

  • @Ashraf2day

    @Ashraf2day

    Жыл бұрын

    Por desgracia hoy en día los españoles pensan que el norte de África refleja toda la cultura árabe , yo soy árabe pero hablo con los de norte África en español, es muy complicado comprender como hablan , tenemos otro estilo de vida , y otro manera de vivir y de pensar . Para mi cuando veo Andalucía veo Damasco y las casa de Damasco, no veo Maruecos en Andalucia, ellos han cagado el Andalos

  • @Gaslightinprogress

    @Gaslightinprogress

    Жыл бұрын

    @@Ashraf2day عن جد بتحكي يا عريباوي، شو هو اللي بيشبه المشرق العربي في الاندلس معماريا و لا حتى ثقافيا بصفة عامة.. المعمار الاندلسي صورة طبق الاصل للمعمار المغربي، علماء الاندلس كانت محطاتهم الدراسية بين القيروان والقرويين والاندلس، و اذا وصلوا للمشرق كان ذلك لحج بيت الله.. المغاربة حافظوا على الاندلس تقريبا 800 سنة بمفردهم، ولم يطلبوا منكم المساعدة، بل قدموا لكم المساعدة في طرد النصارى وتحرير بيت المقدس.. وطعنتموهم مرارا في الظهر، احساسكم بالدونية يجعلكم تتعالون على غيركم غيرة وحسدا وتتبنون نجاحات غيركم وتستمرون في طعنهم من الظهر.. دونيتكم قاتلة لكم

  • @Ashraf2day

    @Ashraf2day

    Жыл бұрын

    @@Gaslightinprogress انتم كنتم غجرا و بربر و كلاب لبني أمية ، يا حثالة شمال افريقيا .

  • @Ashraf2day

    @Ashraf2day

    Жыл бұрын

    @@Gaslightinprogress انت لغتك التي تتكلمها دخيلة عليك اما انك تتحدث العربية أو الفرنسية انت بلا اصل مثل كل أمتك يا بربري ، يا حثالة أوروبا

  • @isnaelxavier4567
    @isnaelxavier4567 Жыл бұрын

    Muito bom!!! Vídeo fantástico!!!

  • @miguelbello3062
    @miguelbello3062 Жыл бұрын

    Me fascino...un gran abrazo.... Desde calabozo estado Guárico VENEZUELA 🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪

  • @MattUK36
    @MattUK36 Жыл бұрын

    Interesante, aunque muchas de las palabras que mencionáis como árabes en realidad son de origen persa o sánscrito y el árabe tan solo funcionó como vehículo lingüístico. Podríais hacer un vídeo con las más de 3.000 palabras del inglés que vienen del español. Sugerencia 😉

  • @anthonymolina8448

    @anthonymolina8448

    Жыл бұрын

    *del francés, la mayor parte de las palabras latinas en el inglés, las adoptaron cuándo Francia invadió Reino Unido.

  • @norbertovasquez4794

    @norbertovasquez4794

    Жыл бұрын

    Es del frances no del español

  • @alexanderhernandez71197

    @alexanderhernandez71197

    Жыл бұрын

    @@anthonymolina8448 exactly Vienen del francés que a su vez viene del latín No del español

  • Жыл бұрын

    Vaya mentíra.

  • @juandiegovalverde1982

    @juandiegovalverde1982

    Жыл бұрын

    sería muy largo.

  • @dinoflores1698
    @dinoflores1698 Жыл бұрын

    Que chevere !! No me imagine aprender mas de nuestro idimo y del arabismo) Aunque me gustaria que ponagan de las leguas Germanicas y Nordicas ! Saludos desde Noruega.

  • @fujin09

    @fujin09

    Жыл бұрын

    idimo : idioma. ponagan : pongan leguas: lenguas :-) saludos desde belgica

  • @maruchadiaz9110
    @maruchadiaz9110 Жыл бұрын

    BUENA INFORMACIÓN. GRACIAS

  • @danielgonzalezd.4343
    @danielgonzalezd.4343 Жыл бұрын

    Que interesante y educativo video. Muy interesante me gustó mucho 👍

  • @putohector
    @putohector Жыл бұрын

    En Valencia, España, hay muchos pueblos que tienen nombre de origen árabe: Algemesí, Burjassot, Alacuás, Benimamet, Benisanó, Alboraya, Bocairent, Alcublas, Alfahuir, Benaguasil…

  • @josefinamartinez-vivas5625

    @josefinamartinez-vivas5625

    Жыл бұрын

    Otro tema más para ampliar mi cultura, ya que voy a dedicarme a leer acerca de los orígenes de nuestra lengua.

  • @ignacioheredia9599

    @ignacioheredia9599

    Жыл бұрын

    ​@نسرين قرقب Nisreen Qarqab 2023 y tambien no olvides mencionar de una residencia fortaleza mandada construir por Abu Yacub Yusuf como último punto de vigilancia en una elevación de terreno sobre el Guadalquivir poco antes de llegar a Sevilla por el río :Hisn Al Faray. Luego, tras la conquista cristiana, sería cedido a la orden de San Juan de los hospitalarios y acabaría conformando la toponimia actual ; San Juan de Aznalfarache.

  • @xx_mf_xx2817

    @xx_mf_xx2817

    Жыл бұрын

    @نسرين قرقب Nisreen Qarqab 2023macho es que parece que estáis deseosos de volver a incar el estandarte del cálifato omeya en la península

  • @xx_mf_xx2817

    @xx_mf_xx2817

    Жыл бұрын

    @نسرين قرقب Nisreen Qarqab 2023 No me refería a Dios, me refería a que así se llamaba el imperio que conquistó España en el 711 , el cálifato omeya

  • @xx_mf_xx2817

    @xx_mf_xx2817

    Жыл бұрын

    @نسرين قرقب Nisreen Qarqab 2023 ya , no me refería a ti sino otros árabes que cuando se habla de España están deseosos de volver a conquistarla

  • @chesvilgonzalezvilches8309
    @chesvilgonzalezvilches8309 Жыл бұрын

    Estoy viendo una serie de tv que se titula " Fauda" hablan en árabe y no entiendo nada y la escritura, eso ya ni te cuento. Todos los idiomas tienen influencias de otros. Ahora está de moda el anglicismo. Eso no quiere decir nada. Por cierto lo que los árabes llamaron Al Andalus, se referían a todo el territorio peninsular. Andalucía nada tiene que ver con ese término. Proviene de Vandalenhaus ( casa de vándalos ) el término Al. Andalus. Proviene de la voz Germánica " Landlose " que significa, sin tierras y designa a las tribus germánica que se establecieron en el sur peninsular al estar ocupadas las regiones del norte ( Schwanitz )

  • @gerardosagastume1960

    @gerardosagastume1960

    7 ай бұрын

    Yo también la miro, es muy buena Fauda/فود

  • @Alonsosiempre
    @Alonsosiempre Жыл бұрын

    Guadalupe, ciudad española ubicada en Extremadura. Y una virgen muy conocida en México... También este nombre viene del árabe. "Ojalá" también proviene del árabe. Saludos de España. 😉

  • @aloji411

    @aloji411

    17 күн бұрын

    Ya lo ha dicho en el vídeo