La trampa de controlar las preocupaciones (ansiedad, miedos, culpa, tristeza..) ¿es buena idea?. ACT

Porqué hay personas enredadas en el sufrimiento, luchan durante años y aún así cuando parece que están ganando al poco tiempo se sienten peor o que les lleva un trabajo enorme, les "ocupa toda la vida sentirse bien".
hoy hablaremos sobre el problema de querer controlar el malestar emocional, como lo entiende la terapia de aceptación y compromiso (Steven Hayes), y para eso nos vamos hacer uso de un pequeño dibujo a modo de ejemplo y metáfora.
#psicoterapia #psicologoclinico #saludmental

Пікірлер: 32

  • @claudioojeda
    @claudioojeda Жыл бұрын

    El problema es pensar que la vida no supone malestar, y que el malestar no vale la pena tenerlo, que solo cuando lo eliminemos vamos a poder recuperar la vida, ahí estamos esperando, parados. Por poner un ejemplo simple para entender "que no siempre el malestar implica un problema", pensemos lo siguiente: para algunas personas tener agorafobia es un problema porque a lo mejor no pueden disfrutar de sus hijos, en cambio otros pueden estar dispuesto a salir a la calle con malestar, por sus hijos para estar presente con ellos. ¿Cuál es la diferencia? Los dos la pasan igual de mal, pero el primero lo quiere controlar (si no sale no la siente a la ansiedad), en cambio el otro no la quiere controlar, esta dispuesto a sentirla por algo más importante, compartir con sus hijos ir a la plaza. ¿Que ocurre? Cuando lo que valoramos está por delante del sufrimiento no lo evitamos, nos exponemos, y quizás pasa tomar otro significado, por ejemplo el valor de esfuerzo para uno, la vida se abre cada vez más y podemos hacer más cosas importantes. El pozo se empieza a ver más grande y con más cosas para hacer, deja de ser un pozo para ser una ciudad. El tamaño del pozo no se mide por la distancia entre paredes, sino por el grado de libertad que yo tengo para hacer lo que realmente me importa...

  • @paulfc9290
    @paulfc929011 ай бұрын

    Claudio, tus videos de Filosofía me han ayudado mucho para un posgrado de Psiquiatría. Tenes el don de explicar muy bien. Gracias!!

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    11 ай бұрын

    Me alegra mucho que te haya sido de utilidad. Me gusta que colegas de la salud mental se interesen por estos temas. Estoy a disposición

  • @rommypatriciaboyantapia8706
    @rommypatriciaboyantapia8706 Жыл бұрын

    Hola y muchísimas gracias.Es cómo dice en verdad.Saludos.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Gracias rommy a ti por comentar. Saludos desde baires

  • @vertops4269
    @vertops4269 Жыл бұрын

    Excelente Claudio como siempre, muchas gracias!

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por comentar vertops

  • @oracionessagradas12
    @oracionessagradas12 Жыл бұрын

    ❤ que importante

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Mil gracias

  • @seven-jn4fm
    @seven-jn4fm Жыл бұрын

    Genio Claudio! Más videos por favor, sos súper didáctico

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Muchas gracias, tratamos de hacerlo lo más simple posible siempre. Un abrazo grande

  • @lpaitan
    @lpaitan Жыл бұрын

    Me encanto, buena explicación ❤

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por comentar 😊

  • @nathalikustermann1155
    @nathalikustermann1155 Жыл бұрын

    Excelente explicación y metáfora.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Muchas gracias 😘

  • @patolaplata
    @patolaplata Жыл бұрын

    Gracias! redidactico el grafico que apoya el concepto!.... estaria bueno la parte2, suelto la soga y.........(ahora se me ocurre hacer huequitos en la pared, tipo escalera, pero salir y ver el sol pleno)

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Lo comenté en el comentario fijado, igual lo voy a retomar con un resumen de un libro de terapia de Aceptación y compromiso que estoy preparando 😉

  • @acpm7534
    @acpm7534 Жыл бұрын

    Hola Claudio podrías hacer un vídeo sobre las diferentes técnicas para reducir el malestar que generan determinados pensamientos? Me explico. Existe en la literatura científica cierta confusion sobre cómo "controlar" un pensamiento. Encontramos conceptos como evitación, supresión, defusión, reestructuración,... Especialmente, este problema se agudiza en el terreno de las rumiaciones, donde a veces se emplean con el mismo sentido términos que son completamente diferentes: supresión, evitación, no luchar, distracción o sustitución. Algunos profesiones hablan de evitación cuando lo que realmente quieren decir es sustitución, por ejemplo. Sería muy esclarecedor un vídeo al respecto, además de altamente interesante. Saludos Claudio.

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Si coincido, incluso podríamos preguntarnos si el control siempre es algo problemático, en lo particular creo que no. El problema es no poder dejar de hacerlo con todo. Es difícil hacer la distinción porque provienen de marcos conceptuales diferentes. Pero se podría hacer un glosario no?

  • @acpm7534

    @acpm7534

    Жыл бұрын

    ​@@claudioojeda sí, me parece buena idea lo del glosario. Por cierto, voy a poner un ejemplo concreto sobre lo expuesto en mi comentario anterior. Algunos psicólogos les dicen a sus pacientes frases del tipo: "no controles tus pensamientos, no intentes eliminarlos, simplemente déjalos ir". Ese "déjalos ir" puede llegar a confundirse con "piensa en otra cosa diferente", por lo que al final estamos ante una evitación encubierta. En realidad el paciente evita sus pensamientos, pero no porque se diga "no debo pensar en un oso blanco", sino porque piensa en otra cosa, de hecho la clave está en no seguir la orden de no pensar en un oso blanco, es decir, no prestarle atención a esa orden. No se trata de desobedecerla y hacer lo contrario, simplemente es no prestarle atención. Pero esto, en última instancia, puede interpretarse como una evitación. Al final el paciente acaba completamente confuso.

  • @joseseserda
    @joseseserda Жыл бұрын

    Moraleja: Si te caes en un pozo... Acostúmbrate, esta es tu vida ahora ¡Deja de quejarte!

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    En su defecto, quejarse no saca a nadie del pozo. O caerse es parte de la vida. Saludos..

  • @daltonchora9684
    @daltonchora9684 Жыл бұрын

    Entonces, se trataría de estar cómodo con lo incómodo? No hay manera de salir del pozo, ya que sería imposible, solo nos toca aprender a darle una mejor definición al pozo... Saludos Claudio...

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    GRACIAS!! El problema es pensar que la vida no supone malestar, y que el malestar no vale la pena tenerlo, que solo cuando lo eliminemos vamos a poder recuperar la vida, ahí estamos esperando, parados. Por poner un ejemplo simple que no siempre el malestar implica un problema, para algunos tener agorafobia es un problema porque a lo mejor no pueden disfrutar de sus hijos, en cambio otro esta dispuesto a salir a la calle con malestar, por sus hijos para estar presente con ellos. ¿Cuál es la diferencia? Los dos la pasan igual de mal, pero el primero lo quiere controlar (si no sale no la siente a la ansiedad), en cambio el otro no la quiere controlar, esta dispuesto a sentirla por algo más importante, compartir con sus hijos ir a la plaza. ¿Que ocurre? Cuando lo que valoramos está por delante del sufrimiento no lo evitamos, nos exponemos, y quizás pasa tomar el valor de esfuerzo para la persona, la vida se abre y cada vez puede hacer más cosas importantes. El pozo se empieza a ver más grande y con más cosas para hacer, deja de ser un pozo para ser una ciudad. El tamaño del pozo no se mide por la distancia entre paredes, sino por el grado de libertad que yo tengo...

  • @acpm7534

    @acpm7534

    Жыл бұрын

    A lo que yo añadiría, -Claudio, si me lo permites-, que el pozo es una mera ilusión o curvatura de nuestra realidad, ya que siempre pudimos salir del pozo, de hecho el pozo no nos impide seguir haciendo nuestra vida y obtener nuestros objetivos. En realidad no vivimos en un pozo, vivimos en un terreno accidentado.

  • @mariasilva-pk4ok
    @mariasilva-pk4ok Жыл бұрын

    Osea que no hay cura? Por otro lado, ¿La teoría de la aceptación cómo influye en el sentido epistemológico, es decir aceptar que no hay "cura" no frenaría la búsqueda de respuestas ?

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    Fíjate el mensaje fijado arriba, ahí está explicado un poco más. Son muchos puntos para lograr eso que se trabajan: aceptación, contacto con el presente, defusion cognitiva, conocer valores, acciones orientadas en valores, etc... Las respuestas que la persona busca no son sobre como vencer su malestar, sino como vivir tal como quiere. Al buscar respuesta motivado por reducir malestares, su vida queda gobernada por control aversivo, y no objetivos reforzantes como alcanzar lo que uno quiere. Es sutil la diferencia pero hace que la vida en vez de lucha tenga un sentido vital más trascendente.

  • @mariasilva-pk4ok

    @mariasilva-pk4ok

    Жыл бұрын

    @@claudioojeda entiendo, gracias por responder Claudio

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    Жыл бұрын

    @@mariasilva-pk4ok es un poco contraintuitivo a los enfoques terapéuticos tradicionales, por eso lo novedoso. Me alegro que te haya servido.

  • @mariasilva-pk4ok

    @mariasilva-pk4ok

    Жыл бұрын

    @@claudioojeda si, eso me pareció, por eso me atreví a hacerte la pregunta

  • @ricardoruben1234
    @ricardoruben12344 ай бұрын

    mucho cognitiva, pero un h.t.p no es lo tuyo jajjaaj

  • @claudioojeda

    @claudioojeda

    4 ай бұрын

    Jajaja olvídate, me llevo dibujo a marzo..

Келесі