La invención de Argentina

Es un país inmenso, de casi tres millones de kilómetros cuadrados, el equivalente a Francia, España, Suecia, Alemania, el Reino Unido, Polonia e Italia juntas. Es el mayor del orbe hispano, el cuarto más extenso de América y el octavo del mundo. Es además extraordinariamente largo, casi 4.000 kilómetros desde el extremo norte que supera el trópico de Capricornio hasta la Tierra del Fuego, ya en las puertas de la Antártida. Un auténtico continente en sí mismo con gran variedad de climas y paisajes sobre cuyo solar pudieron haberse formado varios Estados, pero sólo cristalizó uno: la actual República Argentina.
Inventar un prodigio semejante no fue algo rápido ni sencillo. Desde la implosión del virreinato del Río de la Plata, cuya capital estaba en Buenos Aires, al nacimiento de la república, transcurrieron varias décadas presididas por la inestabilidad y las continuas tensiones territoriales. No fue, por lo tanto, un país que se hizo contra España como había sucedido en Norteamérica, donde los Estados Unidos se hicieron contra Inglaterra. Se hizo contra sus propios fantasmas internos a los que consiguieron sobreponerse.
A Argentina le hizo falta algo más de tiempo para formarse y consolidarse como república, más de medio siglo desde la ruptura con la Corona. Tras ello vendría un periodo de paz, prosperidad y crecimiento que puso a este país a la cabeza del mundo. Pero eso nunca hubiese sido posible sin que todos los ingredientes previos se hubiesen agitado y mezclado del modo en que lo hicieron.
Hoy en La ContraHistoria vamos a sumergirnos en la infancia de la República Argentina y a descubrir cuándo, cómo y por qué vino al mundo.
En El ContraSello:
- Batlle y su influencia en Uruguay
- Bolívar y Santander
- La expulsión de los alemanes del este
Apoya La Contra en:
· Patreon... / diazvillanueva
· iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
· Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... diazvillanueva.com
· Twitter... @diazvillanueva
· Facebook... / fernandodiazvillanueva1
· Instagram... / diazvillanueva
· Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
· Pinterest... / fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...

Пікірлер: 702

  • @FrancoGeronimo
    @FrancoGeronimo4 жыл бұрын

    Ojalá me hubiesen enseñado historia así! Saludos desde Mendoza, Argentina!

  • @requiemaeternam.deprofundi377

    @requiemaeternam.deprofundi377

    4 жыл бұрын

    Enseñaron, sólo que de niño o de adolescente importa poco a nada las lecciones, pero eso sí, esa compañera que venía desapercibida de repente empieza a florecer y bue toda la atención va allí, yo recuerdo muy bien las enseñanzas de historia eran lo más geniales de la escuela.

  • @claudioandressilva97

    @claudioandressilva97

    3 жыл бұрын

    El Estado solo enseña lo que quiere que sepas.

  • @claudioandressilva97

    @claudioandressilva97

    3 жыл бұрын

    @Matias aguero en una hora y pico solo podes contar un cuentito. Tenes razón. Y sobre la libertad del docente es relativo a los directivos, del establecimiento y de los demás docentes también. Ahora hay mucha libertad. Pero tiempo atrás el docente estaba muy acotado. La autocensura era lo más común. Recién empiezas a ver la historia un poco mejor cuando empiezas a leer por vos mismo. Un saludo.

  • @claudioandressilva97

    @claudioandressilva97

    3 жыл бұрын

    @Matias aguero Si. Es la visión Hispánica ausente de culpa.

  • @fitito500

    @fitito500

    3 жыл бұрын

    @Matias aguero para mi le mandaste cualquiera, un profesor de historia, historiador, etc. Tiene que contar echos. no ideas suyas...si hace eso se llama adoctrinamiento y por eso es que estamos como estamos en Argentina en el cual se dice "masacre de pueblos autoctonos" y no simplemente guerra, se conoce 4 o 5 personajes históricos casi José de San martin, Belgrano, sarmiento Perón y deja de contar, estoy seguro que si le preguntas a un chico de 18 recién egresado que hizo Mariano Moreno que fundó, quien fue saavedra o Alberdi se te va a quedar mirando en blanco 😶....naaaahhhg el vídeo está genial, el primer comentario esta acertado "se aprende más con un vídeo corto como este que en toda la escuela primaria y secundaria de argentina...☝ y sin tanto sesgo politico argentino

  • @isasuba
    @isasuba4 жыл бұрын

    Muy provechoso este programa, ya que arroja luz en la historia verdadera de mi patria. Muchas gracias por compartir. Lo veré pausado para no perderme nada ya que esta mirada del señor Fernando es muy respetable y esclarecida. Un gran saludo desde Mendoza, Argentina.

  • @isasuba

    @isasuba

    4 жыл бұрын

    Gracias, Pedro López Gómez. Mendoza sigue siendo, a pesar de los embates anticulturales que azotan a La Argentina, una tierra de paz y prosperidad. Un saludo para vos desde mi tierra.

  • @isasuba

    @isasuba

    4 жыл бұрын

    Gracias por tus bellos recuerdos., apreciado Pedro.

  • @policarpiodemaria5279

    @policarpiodemaria5279

    2 жыл бұрын

    👍👍👍

  • @isasuba

    @isasuba

    2 жыл бұрын

    @@policarpiodemaria5279 Hola, Policarpio. Gracias por suscribirte a Mi Canal.

  • @policarpiodemaria5279

    @policarpiodemaria5279

    2 жыл бұрын

    @@isasuba Gracias y Bendiciones 👍🇺🇸🇲🇽🇪🇸

  • @danielferrerodiaz9825
    @danielferrerodiaz98253 жыл бұрын

    Fernando soy de BS.as. Argentina....muyyyy bueno lo q escucho de nuestra historia ...es el día a de hoy q aún estamos desunidos .un abrazo

  • @Marian.Mateo8
    @Marian.Mateo84 жыл бұрын

    Amo a Argentina, República Dominicana es mi país pero Argentina es mi hogar. Un país tan bello, tan rico, gran cultura que les falta estar en buenas manos para potencializarse. Tengo la certeza que esto asi será y los argentino rompan con el circulo vicioso.

  • @isasuba

    @isasuba

    4 жыл бұрын

    Marian Mateo: hay dos Argentinas, como decía el gran escritor Eduardo Mallea en HISTORIA DE UNA PASIÓN ARGENTINA: la Argentina PROFUNDA, integrada por ciudadanos honestos y trabajadores y la Argentina SUPERFICIAL, integrada por ideólogos, políticos corruptos, colectivos pseudo marxistas y todo tipo de descerebrados inmorales que PROMUEVEN EL DESORDEN. Pero yo recibo tus buenos deseos de que alguna vez salgamos del caos porque todavía queda UNA RESERVA MORAL IMPORTANTE en mi patria. Un gran saludo desde Mendoza.

  • @isasuba

    @isasuba

    4 жыл бұрын

    Atilio Pasimovich: te cuento que no solamente no voto a israelitas sino que esta vez hay otras opciones. Te sugiero no prejuzgar a personas que no conoces . Tu aviesa pregunta te delata.

  • @raulantonio4361

    @raulantonio4361

    4 жыл бұрын

    @@isasuba Attilio Pasimovich NO te prejuzgo solo te dijo que los candidatos son sionistas lo cual es cierto y por lo tanto no hay prejuicio en eso o al menos eso me parece Saludos desde el Perú

  • @DOMIN958

    @DOMIN958

    4 жыл бұрын

    @@AttilioPasimovich No nos falta gente culta y de bien. El grave problema es que hace 70 años nos gobierna el peronismo (fascismo populista). No hay país que aguante semejante adversidad que aún perdura. Argentina aguantó mucho tiempo porque tiene recursos naturales; pero ni siquiera eso ya nos puede ayudar con un gobierno narco-chavista-kirchnerista.

  • @kyuzo9764

    @kyuzo9764

    4 жыл бұрын

    isasuba Desde muy cerca, en mi Montevideo: gracias por recordarme a Mallea. Debería releerlo. Y en tren de lecturas, probablemente a Alberdi. Por afecto y hasta por interés propio nacional: que Dios sostenga a la Argentina Profunda de Mallea. Y claro, también vale para nosotros “orientales”. Que estimo no lo tenemos TAN complicado, pero de ningún modo holgado. “Tiempos recios”, como ha escrito Vargas Llosa.

  • @lautarosantander7823
    @lautarosantander78234 жыл бұрын

    Argentina...me suena. No es como le dicen algunos a Peronia?

  • @n.e.s5864

    @n.e.s5864

    3 жыл бұрын

    JA JA JA JA

  • @emilianolujan507

    @emilianolujan507

    3 жыл бұрын

    @@n.e.s5864 República de Peronia, oye, no te olvides xd

  • @antonbolduevoyanadel1275

    @antonbolduevoyanadel1275

    3 жыл бұрын

    @@emilianolujan507 Republica independiente y Bananera de Peronia

  • @felipemontoya2558

    @felipemontoya2558

    3 жыл бұрын

    Peronia... la tierra del socialismo nostálgico hiperinflacionario

  • @toddgarci1966

    @toddgarci1966

    2 жыл бұрын

    Juajua

  • @silvanafeijoo9177
    @silvanafeijoo91774 жыл бұрын

    Gracias, Fernando, por recordarnos qué mal lo venimos haciendo desde hace tanto... Qué poco hemos honrado a nuestros primeros héroes.

  • @gustauimpertinent3575

    @gustauimpertinent3575

    3 жыл бұрын

    Poco heróicos eran nuestros primeros héroes también... Si tuvieramos que hablar de intereses motivos razones y lealtades se cae el cuentito de Mayo

  • @2maraarrua2

    @2maraarrua2

    3 жыл бұрын

    @@gustauimpertinent3575 lo tuyo es resentimiento sin dirección

  • @gustauimpertinent3575

    @gustauimpertinent3575

    3 жыл бұрын

    @@2maraarrua2 claro si una mujer no podía responder otra cosa, sacá sacá

  • @luisalbertoteolewis3110

    @luisalbertoteolewis3110

    3 жыл бұрын

    Y ahora le toca a Norteamérica 🤔?

  • @gero9304

    @gero9304

    Жыл бұрын

    @jh hg Respuesta de mierda, a otro comentario de mierda. Le llamo resentido sin ninguna razón, y el otro salió con un comentario más nefasto, para bajar el nivel. Pero es verdad, los primeros héroes, cuánto menos, no estaban todos de acuerdo (contando discrepancias claves). Así que si se los reivindica, debería de ser de forma más cautelosa, y aclarando a qué parte exactamente de esos heroes.

  • @pinguinomutante998
    @pinguinomutante9984 жыл бұрын

    Excelente programa!!!....mis saludos desde Chile, un país muuuy insular y Aislado del mundo.

  • @ArcueidBrunestudReal

    @ArcueidBrunestudReal

    4 жыл бұрын

    Tan aislado que hablan quechua y aymara

  • @MartinZanichelli

    @MartinZanichelli

    3 жыл бұрын

    Chileno traidor.

  • @pinguinomutante998

    @pinguinomutante998

    3 жыл бұрын

    @@MartinZanichelli si pretendes hacer tus descargos hazlo dónde corresponda, esos son los Pinochetistas, los Conservadores y Neoliberales , el Fascismo Chileno del cual se tenían mutua admiración con los “Fachos” Argentinos. Rasgaban vestiduras de un Nacionalismo Ramplón para salvar sus propias cagadas e inminentes derrotas políticas. Hoy la realidad es otra , agarrarse de la “banderita patriotera” ya no sirve, si el concepto latinoamericano y es el que vale.

  • @AlejandroEMROS

    @AlejandroEMROS

    3 жыл бұрын

    @@pinguinomutante998 Perfecta respuesta amigo chileno, chapeau! y lo digo como argentino, excelente lo tuyo!!

  • @matias12381

    @matias12381

    3 жыл бұрын

    @@pinguinomutante998 No merecen tu reflexión empática querido compatriota, no intentes ser racional con irracionales, si de verdad deseas paz, debes aceptar la estupidez humana, pues no existe la paz perpetúa, se va manejando con lo que se puede. Chile es un país mas de América, no podemos hacernos cargo del pasado, solo del futuro, ser "traidor" no es mas que el invento para controlar Argentina, o porque crees que tienen una economía tan nefasta?, Buscan cualquier excusa para seguir robando sus dirigentes y quiénes no tienen educación, han sido apadrinados para seguir manteniendo a dicha casta, no esperes reflexión, mesura, historia ni empatía de nadie que no busque la racionalidad o muestre interés por mejorar el mundo, porque te pegará en la cara con crueldad.

  • @valerio4044
    @valerio40444 жыл бұрын

    Excelente!!! Soy argentino y en la escuela no te enseñan todos estos detalles. Te dicen que los próceres son hombres sin manchas y los buenos y malos están bien definidos mientras que, como todo en la historia humana, siempre hay muchísimos grises.

  • @basiliosoulinake1

    @basiliosoulinake1

    3 жыл бұрын

    El problema para mi no es que se hiciera entonces la patria en construccion toda necesita mitos. Pero cuando en socuedad politica plena, me llama la atencion. Q se siga

  • @fitito500

    @fitito500

    3 жыл бұрын

    Te lo cuentan así porque los profesores sacan sus clases de billiken....el nivel de la escuela primaria y secundaria acá es una garcha

  • @TheNestor1154
    @TheNestor11543 жыл бұрын

    Le felicito, soy argentino pero vivo en Murcia. Es la primera vez que lo escucho y me llamó la atención el título. Quería que supiera que con algunos detalles, coincide con la historia que me enseñaron en mi secundaria. Seguramente, mi profesora no tenía ningún reparo en contarnos muchos de los entresijos del siglo XIX.

  • @albertoumpierrez9309
    @albertoumpierrez93094 жыл бұрын

    Es un relato interesante aunque muy rápido y como la historia es opinable voy a dar mi opinión en una serie de puntualizaciones: 1) La frontera que separaba el Virreinato del Río de la Plata del Virreinato del Perú ERA también verdadera, tenía una Aduana, porque lo que se defendía eran los monopolios de los comerciantes importadores de Buenos Aires y de Lima. Justamente la existencia de esa frontera con Aduanas e impuestos fue la causa de la rebelión de José Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru) y de la contemporánea de Julián Apasa (Túpac Katari) del lado rioplatense de la frontera. 2) La frontera entre los dominios españoles y portugueses en el Río de la Plata, sí era un "punto caliente", baste recordar las continuas guerras por la posesión de Colonia del Sacramento desde su fundación en 1680, y los dos Tratados que fijaron límites, el de Madrid de 1750 y el de San Ildefonso de 1777. Entre ambos varias guerras, incluyendo la Guerra Guaranítica de 1756, e incluyendo también la expulsión de los Jesuítas en 1767. Todo lo cual trajo aparejados más conflictos y confusiones que continuaron hasta bien entrado el siglo XIX, contribuyendo sustancialmente al proceso de la independencia. De hecho, la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1777 es consecuencia de la firma del Tratado de San Ildefonso al cabo de una extensa guerra que ocupó buena parte de la década anterior. 3) Justamente por esa experiencia militar previa fue que los habitantes de Montevideo y Buenos Aires supieron resistir exitosamente a las invasiones inglesas de 1806-7. Además, vale la pena recordar que los ingleses ya habían sido derrotados en una incursión anterior realizada en alianza con los portugueses sobre Colonia del Sacramento en 1763, episodio en que fue hundido el famoso navío británico Lord Clive. 4) El Virrey Sobremonte no "huyó", esa es la versión porteña. Lo que hizo Sobremonte fue replegarse ante la imposibilidad material de defender Buenos Aires ante la sorpresa. Sobremonte organizó la resistencia desde Córdoba y envió tropas a Buenos Aires, que NO FUERON ACEPTADAS. Del mismo modo envió tropas a Montevideo y a Colonia del Sacramento, las cuales se desplegaron para sitiar esas ciudades e impedir que los ingleses obtuvieran provisiones del interior. El propio Artigas, en su resistencia contra los ingleses, estuvo subordinado a Sobremonte, y esa fue la razón por la cual luego tuvo conflictos que impidieron su ascenso en la jerarquía militar. 5) Es incomparable la actitud de Carlos IV y Fernando VII ante Napoleón, con la actitud del Virrey Sobremonte. Este último se replegó para organizar y mantener la resistencia. Los reyes, en cambio, se entregaron y abdicaron en favor de Napoleón, entregando a todo el país. 6) Lo de la "máscara fernandina" tiene varias interpretaciones. En todo caso, quien inició la discusión sobre la independencia de los Reinos de Indias fue el Conde de Aranda en su carta al Rey Carlos III de 1783. Luego, en Buenos Aires, hubo un fuerte movimiento "Carlotista" que pretendía la coronación en Buenos Aires de doña Carlota Joaquina de Borbón como Regente, que lo era también de Portugal, en aquel momento residente en Rio de Janeiro junto con su esposo Joao VI. 7) Por otra parte, había en aquel momento la convicción generalizada de que los Reinos de Indias debían lealtad al Rey, a la Corona de Castilla que detentaba el Rey, pero no a los Reinos peninsulares, a ninguno de ellos, cuyas coronas detentaba el mismo Rey, pero no tenían ningún privilegio en la sucesión del Rey ausente. Por lo tanto se entendió que si los Reinos peninsulares tenían sus Juntas, pues entonces los Reinos americanos debían tener las suyas con el mismo status. Todas independientes entre sí, pero debiéndole todas la misma lealtad al Rey Borbón. 8) Además, dicho sea de paso, fue un gran error que el Virrey convocara un Cabildo Abierto de la Capital Virreinal, que en todo caso era meramente una autoridad local. Lo que debió hacer el Virrey era convocar una especie de "Cortes Generales" del Reino donde hubiera representación de todos los Cabildos. Claro que eso no estaba previsto por las Leyes de Indias, pero al no hacerlo, quedó sembrado el germen de la guerra civil que duraría casi todo el siglo XIX, básicamente entre las autoridades locales de Buenos Aires y las autoridades locales de todo el resto del país, hasta el triunfo final de Buenos Aires con el apoyo del Imperio del Brasil y el Imperio Británico. 9) El "morenismo" es un invento. A Mariano Moreno lo usaron los "Carlotistas", que eran los mismos anglófilos que se habían juramentado al Rey Británico durante las invasiones inglesas. Bien podría decirse que estos usaban la "máscara morenista". En realidad los "Carlotistas anglófilos" o "morenistas", formaron un partido cuyo objetivo explícito era asegurar la supremacía absoluta de Buenos Aires y el monopolio portuario de la intermediación comercial. Era un "Partido Porteñista", al cual le molestaba Cornelio Saavedra, no porque fuera moderado, sino porque no era porteño, al igual que los diputados de las demás provincias. El Partido Porteñista quería un gobierno porteño, un imperio al estilo de Roma enviando sus pro-cónsules a las Provincias, tal como se lo dice Artigas al Gral. Paz y este recoge en sus memorias. 10) "Aprovechando que Saavedra estaba en el norte, la Junta dio un volantazo y nombró a un Triunvirato" FALSO. El Cabildo de Buenos Aires nombró a 3 diputados para negociar con la Junta, pero estos 3 diputados se constituyeron en Triunvirato, dieron un Golpe de Estado con el respaldo del Cabildo porteño y disolvieron la Junta, encarcelaron a su Secretario de Gobierno. Y después del Golpe de Estado negociaron un Armisticio con el Virrey Elío que estaba en Montevideo, cediéndole toda la Banda Oriental y provocando el éxodo. 11) De modo que ese fue el primer Golpe de Estado, y al año siguiente el Gral. José de San Martín da el segundo Golpe de Estado que derroca al Primer Triunvirato y establece un Segundo Triunvirato con el mandato imperativo de convocar una Asamblea Constituyente, cosa que ocurre en 1813. 12) En 1810 el Virreinato deja de existir y la Junta emanada del Cabildo de Buenos Aires se arroga el gobierno provisorio de las "Provincias del Río de la Plata" que era la denominación que tenía esta región antes de la creación del Virreinato en 1777. Es recién a partir de la Batalla de Las Piedras, en mayo de 1811, que empieza a utilizarse la expresión "Provincias Unidas del Río de la Plata", la cual se oficializa junto con el Primer Triunvirato en octubre de ese mismo año 1811. 13) La esencia del Unitarismo es el Centralismo porteño, el supremacismo porteño. No tenía nada que ver con "mantenerse unidos", porque fueron los mismos porteños los que entregaron e independizaron una enorme cantidad de territorio, por la sencilla razón de que no podían SOMETERLO. 14) "Los rioplatenses habían dejado de ser españoles, pero no se sabía muy bien lo que eran" FALSO. Los americanos o indianos siempre fueron americanos o indianos, y los peninsulares eran Miñones, Gallegos, Cántabros, Vizcaínos, Canarios, o lo que fuera, pero seguramente que eran muy pocos los americanos o peninsulares que se identificaran como "españoles" en aquella época. Las Patrias era Patrias locales. Los Virreinatos, las Gobernaciones y las Intendencias no generaron ningún sentimiento de pertenencia. La pertenencia, la identidad colectiva, era la ciudad, el Pueblo, el Cabildo. La revolución de 1810 se hizo en nombre de América y de los americanos, nadie hablaba de "rioplatenses", mucho menos de "argentinos". El Virreinato del Río de la Plata duró apenas 33 años, un suspiro en la historia, especialmente si se compara con los 250 años que había durado el Virreinato del Perú antes de la segregación del Platense. 15) Los Cabildos se llamaban Repúblicas desde el Medioevo, y el Republicanismo proviene del localismo, del particularismo, de los fueros autonómicos, de la Soberanía Particular de los Pueblos". Y a partir de ese Republicanismo de los Cabildos surge el Federalismo. Los Cabildos (los Pueblos) forman Provincias y estas se declaran independientes, para después unirse en Confederación de Pueblos Libres. 16) Los Masones NO ERAN DEMOCRATAS, en particular los de la Logia Lautaro, sino Monarquistas. El propio José de San Martín era un monarquista confeso. 17) La lucha de Rivadavia contra el "Antiguo Régimen Virreinal", en realidad fue la lucha contra los Cabildos, que fueron abolidos casi de inmediato, en 1821, empezando por el Cabildo de Luján y el de la propia ciudad de Buenos Aires. En realidad, lo que hizo fue crear un gobierno aristocrático y los "Pueblos" en la práctica se quedaron sin gobierno local y sin representación de ninguna clase. Y lo dejo por acá, en lo que sería el minuto 52 de tu interesante exposición, porque lo que sigue es un relato demasiado rápido del largo proceso que se extiende entre la Guerra contra Brasil que empieza en 1825 y el triunfo porteño en la Batalla de Pavón el 18 de septiembre de 1861, y la consolidación del gobierno de Bartolomé Mitre, asuntos sobre los cuales también me surgen una cantidad enorme de puntualizaciones, pero las reservo para otra oportunidad.

  • @mauriciorodriguez5906

    @mauriciorodriguez5906

    4 жыл бұрын

    Alberto Umpiérrez Sobremonte no huyó...Se "replegó" claro 😂😂😂. Soldado que huye sirve para otra guerra 😂😂😂. Replegar en vez de huir, eso va en la enciclopedia perrofláutica de FDV. Qué casualidad que Rosas que estaba en el ejército que se quedó, después se hizo tan popular.

  • @albertooscardominguez685

    @albertooscardominguez685

    4 жыл бұрын

    Gracias Alberto por publicar este valioso aporte.

  • @mauriciorodriguez5906

    @mauriciorodriguez5906

    4 жыл бұрын

    Alberto Oscar Dominguez Pura propaganda anti buenos aires. 150 años estuvimos escuchándolos y nunca se quisieron independizar, cobardes inútiles inserviblres y aburridos...Replegar se usa cuando un ejército ataca no cuando se defiende, cuando se defiende es huida.

  • @albertooscardominguez685

    @albertooscardominguez685

    4 жыл бұрын

    @@mauriciorodriguez5906 Me quedo con las recomendaciones "Siempre dudar de lo que nos tratan de inculcar, informare de fuentes muy diversas, pensar por uno mismo".

  • @mauriciorodriguez5906

    @mauriciorodriguez5906

    4 жыл бұрын

    Alberto Oscar Dominguez Informarte de fuentes muy diversas es un error. Usa la misma fuente: El hombre te esta diciendo "Sobremonte no huyó, se replegó y después mandó tropas que no fueron aceptadas". Obvio que no fueron aceptadas porque ya se había resuelto el problema. ¿A vos tu amigo te huye y dejan a tu familia sola a merced de mongoles y después que pasó todo te quiere mandar ayuda... qué haces? Una sola fuente siempre es suficiente para saber la verdad.

  • @ignaciozorzoli3087
    @ignaciozorzoli30874 жыл бұрын

    Que excelente podcast, muchísimas gracias Fernando por repasar tan fielmente la historia de mi amado país. Sin dudas la historia de Argentina es algo sumamente extravagante, el único país del mundo que llegó a ser desarrollado y, pasadas unas políticas de estado desastrosas, callo en la pobreza... Esperemos que los argentinos en algún momento volvamos a abrazar al liberalismo y retomar el camino que Juan Bautista Alberdi nos señaló

  • @monchogarmendia4356

    @monchogarmendia4356

    3 жыл бұрын

    liberalismo vs proteccionismo es una falsa dicotomía. No te dejes influenciar por el liberalismo que está de moda, y claro, como respuesta natural al estatalismo (exceso de estado opresivo y asfixiante). No hay que ser ideológico en política sino prácito y ambos recusros son importantes, nada más hay que saberlos aplicarlos. Te recomiendo encarecidamente escuchar a mercelo gullo (no dejes que la impronta religiosa que destila te mate el mensaje!) sobre cómo las grandes potencias conformaron su poder: no es ideología, es una cuestión de praxis!. Si hasta EEUU está un poco a la "retirada" (medidas proteccionistas) naturalmente por el avance chino. Pero uno se protege para agarrar fuerzas y salir de nuevo al ruedo!!! Entendés? *el liberalismo fué sobre todo la excusa idelógica de las logias masónicas (instrumento d epoder del imperio británico para balcanizar el poder hegemónico del imperio español en américa), porque les interesaba sobre todo el liberalismo económico, de intercambio, contrabando, etc... No hay ser tan reducionista, hay que ser dialéctico, lógico, cartesiano, etc....sólo así se puede discurrir por la verdad; discutir desde el fanatismo o la ideología no permite ver la realidad. Un saludo compatriota!

  • @fitito500

    @fitito500

    3 жыл бұрын

    @@monchogarmendia4356 marcelo gullo es otro inutil que dice que Perón es lo mejor, que el lider y zaraza....no gracias, yo ya no voto partidos que fueron creados por un pedófilo...mejor paso al liberalismo...al fin algo nuevo y diferente después de 70 años

  • @monchogarmendia4356

    @monchogarmendia4356

    3 жыл бұрын

    @@fitito500 ​ @fitito 600 el problema es que ni siquiera los que se dicen ser peronistas conocen la doctrina de perón. Yo tampoco la conozco mucho pero cada día más y lo que voy viendo es que el tipo tenía muy claros los conceptos de geopolítica, estrategia y ámbitos de poder en general, claro....el venía del ámbito militar y es lamentable que sólo en esos ámbitos se enseñen ésta cosas tan importantes. Por ejemplo la ameba que tenemos de presidente, dice que no creen en los plantes....(no planes de subsidios, planes de estrategia)....y así vamos...a la deriva como una medusa

  • @juanvillar435

    @juanvillar435

    2 жыл бұрын

    @@fitito500Nuevo como el liberalismo !! Por dios, que desinformado El liberalismo es más viejo q el marxismo

  • @juanvillar435

    @juanvillar435

    2 жыл бұрын

    Que tontería! Argentina no fue rica gracias al liberalismo, lo fue porque la gestionaron adecuadamente, y dejo de serlo gracias a los liberales, sobre todo los liberales de Londres. Esto es , que los liberales solo lo son de boquilla, luego si la cuenta no sale mandan tropas. O que hicieron sino los ingleses, cuando en Cachemira se hacían tejidos más baratos q en Manchester ? Cuando argentina se encaminaba en la prosperidad, un tal Winston Churchill dijo : tenemos q impedir por todos los medios que argentina sea una potencia , o arrastrará tras de si a toda Latinoamérica (palabra más palabra menos). Eso es el liberalismo, una ilusión para papanatas. Quieres saber cómo sería argentina con un gobierno liberal en lo económico, pero de la misma deficiencia moral q el de los Kirchner ? No hace falta hacer pronósticos, solo recordar cierto presidente patilludo de los 90.

  • @user-ik1ud5fd1z
    @user-ik1ud5fd1z4 жыл бұрын

    Para ser un resumen, esta excelentemente contado. El Rio de la Plata desarrollo la primera revolución rupturista que no fue sofocada, e ironicamente Argentina fue uno de los países que mas tardíamente lograron una organización masomenos estable en hispanoamerica.

  • @ArcueidBrunestudReal

    @ArcueidBrunestudReal

    4 жыл бұрын

    Bueno. Ningun pais hispano estuvo realmente estable. Chile tenia guerras civiles, Bolivia se peleaban entre ellos y con sus vecinos, Peru lo mismo que Bolivia, la Gran Colombia solo fue un sueño humedo de Bolivar, Mexico lucho entre ellos, separatismo a cada rato y la amenaza estadounidensa

  • @biod8699

    @biod8699

    3 жыл бұрын

    @@ArcueidBrunestudReal en si toda sudamerica estuvo en guerra con todos sus vecinos, algo cercano a una estabilizacion ya fue casi al siglo xx...

  • @patricialefin2569
    @patricialefin25693 жыл бұрын

    Yo vivo en una ciudad que se llama Moreno en Buenos Aires en homenaje a ese gran hombre , joven periodista, que hoy en Argentina es símbolo de esta profesión. Cerca de donde vivo, a pocos km. tambien se desarrolló una de las batallas de la histórica lucha entre unitarios y federales (puente Márquez)

  • @arsmatema
    @arsmatema4 жыл бұрын

    Fascinante! Lo disfruté como un niño, gracias Fernando!

  • @historiadetodotiempo.5223
    @historiadetodotiempo.52233 жыл бұрын

    Te pasaste macho. Excelente. Saludos desde la Provincia del Paraguay.

  • @pedrogonzales4898
    @pedrogonzales48983 жыл бұрын

    Excelente programa...como argentino (y descendiente de españoles) te agradezco por haber hablado tan bien de mi pais (nuestro pais) en tu programa. Gracias por hacernos sentir que aun somos parte de la Historia de España.

  • @silviacristinaleal3698
    @silviacristinaleal36983 ай бұрын

    Buen informe. Al que le interesa la historia de Argentina, hay películas que cuentan algo de los hechos históricos. Camila es una de María Luisa Bemberg. Otra es Miss Mary, de la misma directora. El punto en común es la mujer en esos tiempos en Buenos Aires. Está en KZread si interesa. Gracias por contar la historia de los que nacimos en ésta tierra.

  • @marcosvicius8650
    @marcosvicius86504 жыл бұрын

    ¡Buen video! En la Argentina hace dos década de historia sesgada y el que niega la historia repite insonareblente los mismo errores. Saludos sos un genio.

  • @toniramone3629
    @toniramone3629 Жыл бұрын

    ¡Buenísimo como siempre, ya pueden pasar los años que siempre es buen momento para disfrutar de una Contrahistoria! 😊

  • @caminanubemusiclist2326
    @caminanubemusiclist23264 жыл бұрын

    GRACIAS, GENIAL COMO SIEMPRE

  • @nineseas1
    @nineseas14 жыл бұрын

    Gracias por un excelente resumen de nuestra historia, algo difícil de realizar en tan poco tiempo. Se justifica plenamente que hayan quedado muchos episodios sin relatar. Excelente programa, como ya nos tienes habituados.

  • @enriqueciancio3222
    @enriqueciancio32222 жыл бұрын

    Hace poco descubrí este programa. Muy interesante, más allá de que hablan de la historia del Río de la Plata en el siglo XIX puede llevar horas y horas. !Saludos desde Uruguay (ex Provincia Oriental)!

  • @lukkas1759
    @lukkas17594 жыл бұрын

    Genial video. Muchas gracias

  • @matiasgalvez7529
    @matiasgalvez75294 жыл бұрын

    Vi el titulo y dije y ¿ahora que hicimos ?jajaja...siempre llamando la atencion

  • @D0MINGO

    @D0MINGO

    4 жыл бұрын

    jajajaja

  • @armandoquilombo

    @armandoquilombo

    4 жыл бұрын

    Lo mismo pense!! jajaja...

  • @AnuroCroadordeRana

    @AnuroCroadordeRana

    4 жыл бұрын

    Yo también pensé lo mismo jajaja, buenísimo el resumen e interesante, saludos

  • @jorgecabrera7954

    @jorgecabrera7954

    4 жыл бұрын

    Jajajajaa, muy bueno

  • @tomasbeltran04050

    @tomasbeltran04050

    4 жыл бұрын

    @@AttilioPasimovich jajajajajaj, a ti qué te dio?

  • @ezequielperez9303
    @ezequielperez93033 жыл бұрын

    GENIAL! Muchas gracias por tu trabajo!

  • @walterrepublicanodelvalle
    @walterrepublicanodelvalle4 ай бұрын

    Bonaerenses = provincia de buenos aires Porteño = ciudad de buenos aires. Extrordinario video

  • @pablocanobra1433
    @pablocanobra14334 жыл бұрын

    Tome su like buen hombre!

  • @lucasmedina2245
    @lucasmedina22454 жыл бұрын

    Argentina (virreinato del Río de la Plata o virreinato de Buenos Aires) tuvo 5 guerras en su historia contra los ingleses, solamente perdimos la de Malvinas...

  • @antonioperez1708

    @antonioperez1708

    3 жыл бұрын

    querras decir que España tuvo 5 guerras contra inglaterra cuando era el virreinato del Rio de la plata. La unica guerra que Argentina tuvo contra inglaterra fue Malvinas

  • @lucasmedina2245

    @lucasmedina2245

    3 жыл бұрын

    @@antonioperez1708 no para nada, en ese tiempo heramos las provincias unidas del Río de La Plata, el famoso Virreinato del Río de La Plata, fueron los criollos de Buenos Aires y demás provincias quiénes pelearon contra los europeos y españoles para lograr la independencia, esos criollos fundaron Argentina y de esos criollos descendemos muchos Argentinos...

  • @antonioperez1708

    @antonioperez1708

    3 жыл бұрын

    @@lucasmedina2245 te descalificas tu solo. nada que añadir.

  • @gustavozanette4909

    @gustavozanette4909

    3 жыл бұрын

    Antonio Pérez. El amigo quizás no sabe argumentar pero tiene razón. Busca los dos conflictos con Francia e Inglaterra y luego con Francia solamente durante la época de Juan Manuel de Rosas. Confederación Argentina resistió ambos bloqueos navales de sus ríos. Unos 20 años después de la independencia de España.

  • @lucasmedina2245

    @lucasmedina2245

    3 жыл бұрын

    @@antonioperez1708 me descalifico solo??, Jajaja..., Bueno ahora decilo sin llorar 😂

  • @gusherala
    @gusherala3 жыл бұрын

    es uno de mis temas favoritos

  • 3 жыл бұрын

    GRAN CANAL LO ACABO DE DESCUBRIR. Me vas a hacer mucha compañía mientras dibujo mis proyectos. Un saludo.

  • @arsenioonis8570
    @arsenioonis85704 ай бұрын

    Muy ameno y didáctico para relatar!! Me encantó! Muy interesante desde los actos escolares se conmemora el 25 de mayo y el 9 de julio en las escuelas, pero también estaría bueno que haya un día que se conmemoré la conformación de la Republica Argentina como tal...Saludos cordiales, Arsenio...Somo nacidos el mismo año...

  • @mariogarcia9157
    @mariogarcia91574 жыл бұрын

    Has hablado sobre Cartagena de indias, puedes hacer una contra historia de cómo fue defendida de los ingleses? Tengo conocimiento de que blas de Lezo estuvo ahí, puedes hablar de su papel? Un saludo

  • @aguagou

    @aguagou

    4 жыл бұрын

    Mateo F claro, pero me imagino que se refiere a una narrativa de los hechos más al detalle y al estilo de Fernando.

  • @juan1911

    @juan1911

    3 жыл бұрын

    Cartagena de Indias creo recordar que tuvo más de 15 o 18 asedios en toda su historia, por algo la llaman la "heroica", los ingleses no dudaban en atacar a Cartagena de Indias cuando podían.

  • @emiliamula1675
    @emiliamula16752 жыл бұрын

    Gracias Fernando me resulta muy agradable escucharte.Didactico como siempre y amable👍🤓😎

  • @y3ll0wk1ng9
    @y3ll0wk1ng94 жыл бұрын

    Gracias por la excelente lección de historia, los Paranaenses desconocemos la gran historia de nuestra ciudad y su rol en la formación de Argentina como país.

  • @MartinZanichelli

    @MartinZanichelli

    3 жыл бұрын

    Estuve en Paraná y me gustó.

  • @ultraconservative4667
    @ultraconservative46674 жыл бұрын

    Argentina? Que no cerraron ese antro??

  • @soyjuanfernandez

    @soyjuanfernandez

    4 жыл бұрын

    Está por cerrar, les falta incendiar algunos muebles, dilapidar los últimos centavos y robar los cables. No va a quedar nada.

  • @lukkas1759

    @lukkas1759

    4 жыл бұрын

    @@soyjuanfernandez Es un chiste de los simpsons

  • @Lufraux666

    @Lufraux666

    4 жыл бұрын

    esta a punto de cerrar XD

  • @ofecorvetto6223

    @ofecorvetto6223

    4 жыл бұрын

    Que irrespetuoso!

  • @nunonunezlara4818

    @nunonunezlara4818

    4 жыл бұрын

    Argentina ese país que tiene como padre de la patria y héroe nacional a un español renegado y traidor como no ha habido otro en la historia. Ni Gorbachov se atrevió a tanto.

  • @luisoscarblasco8117
    @luisoscarblasco81174 жыл бұрын

    Gracias!!!!!!!

  • @antoniorega1643
    @antoniorega16432 жыл бұрын

    Una humilde petición, la geografía de los Caminos Reales.Favores Don Fernando, por los que anticipan gracias

  • @constantinopla427
    @constantinopla4273 жыл бұрын

    Una mirada española acerca de nuestra historia americana. Interesante de escuchar aunque en desacuerdo con algunas cuestiones. Gracias por la presentación

  • @MarceloMurat
    @MarceloMurat4 жыл бұрын

    No sé si te diste cuenta de que el título de tu vídeo es igual que el del libro de Nicolás Shumway, obra que ya tiene varios años, "La invención de la Argentina". Saludos desde Córdoba, Argentina.

  • @eduardobufalino245
    @eduardobufalino2453 жыл бұрын

    Como sigamos así se cumplir la partición del país, muy buen programa!!!!

  • @user-dy7su5lg9g
    @user-dy7su5lg9g7 ай бұрын

    Muy interesante y muy complicado , gracias

  • @AnuroCroadordeRana
    @AnuroCroadordeRana4 жыл бұрын

    Buenísimo resumen, algo se ve al respecto en la Casa Rosada que resulta siempre muy interesante, saludos desde el otro lado de la cordillera.

  • @sergioramoneroles5807
    @sergioramoneroles5807 Жыл бұрын

    Gracias por la exposición

  • @Cv3953
    @Cv3953 Жыл бұрын

    Eres un maquina, gracias por esto

  • @CamperoChile
    @CamperoChile3 жыл бұрын

    Faltó mencionar como de los primeros Libertadores varios eran de familias de contrabandistas, varios eran súbditos del rey inglés y uff montón de cosas que nunca se cuentan, arriba Hispanos de América!!!

  • @pablonicolasbattaglia4447
    @pablonicolasbattaglia44474 жыл бұрын

    Hola me gustan muchos tus vídeos. Te quería hacer una consulta y es si fuiste tu, y si me puedes ayudar, que en un video explico, que los gobiernos regalan cosas que no son gratis, y que expusiste que pasaría si ahora empezara la sociedad a pedir zapatos.? Como un abstracto. Gracias. Espero tu respuesta.

  • @germangonzalez5568
    @germangonzalez55682 жыл бұрын

    Independencia de la República del Paraguay se independizó el 15 de mayo de 1811, no en 1816 como menciona en su comentario. Gracias.

  • @libertadomuertefreedomorde4069
    @libertadomuertefreedomorde40693 жыл бұрын

    Excelente excelente video e historia.

  • @francisconunez3236
    @francisconunez32364 жыл бұрын

    Estimado Fernando, la salida por el pacifico nunca se utilizó hasta 1866, ya que fue poblad por chilenos, ya que nos e podía poblar por escacez de agua, Bolivia recién la ocupó en ese años con una población de un 10% respecto a la chilena y en 1826 cuando Sucre envió una expedición de reconocimiento para fundar un poblado ue le sirviese de puerto, pero fue imposible por las características geográficas por eso que el puerto principal por el pacifico del Virreynato del Rio de La Plata fue la ciudad chilena de san Marcos de Arica, ciudad fronteriza con Perú.

  • @carlosfranciscocassarettob6202

    @carlosfranciscocassarettob6202

    Жыл бұрын

    San Marcos de Arica fue un puerto que siempre perteneció al Virreynato del Perú, incluso con la separación del Alto Perú y la audiencia de Buenos Aires para constituir el nuevo virreynato en 1776, continuó conectando a esos territorios con el Pacifico. Arica luego constituyo parte del Perú hasta 1880, aunque ese es otro tema.

  • @tresdeazucar
    @tresdeazucar2 ай бұрын

    Fernando, en efecto la Historia argentina del Siglo XIX brinda material fascinante para hacer decenas de películas y series. Se han hecho varias, sobre todo alrededor del 'Bicentenario' (2010), pero casi todas son bazofia, basadas en el concepto de "prócer" y con una orientación educativa o de homenaje patriótico, además de escritas por guionistas mediocres. Una hermosa excepción es 'Zama', escrita y dirigida por la cineasta de prestigio internacional Lucrecia Martel, adaptación de la novela homónima del autor argentino Di Benedetto, y con la actuación de Lola Dueñas. 'Zama' no transcurre en la época de la Independencia, sino en el Siglo XVIII, y muestra cómo los criollos se buscaban la vida en Sudamérica, rodeados por la selva y agobiados por la ineficiencia del Estado español.

  • @TerrierInTheJungle
    @TerrierInTheJungle4 жыл бұрын

    Más rápidoo que Argentino al peronismo empobrecedor... Triste nuestra historia...

  • @FragRevel

    @FragRevel

    4 жыл бұрын

    Perfecta comparación.

  • @infolibertad_1

    @infolibertad_1

    3 жыл бұрын

    @@AttilioPasimovich demencia

  • @leche8277

    @leche8277

    3 жыл бұрын

    @@AttilioPasimovich me lo dice un argentino de apellido ruso, cuando claramente se sabe q la mayoria de los rusos q llegaron a la argentina eran judios. Asi q es gracioso ver a un casi seguro descendiente de judios rusos siendo antisionista. Investigá sobre tu propia familia primero antes de hablar pelotudeces, que seguro tenias algun q otro antepasado judio

  • @zarpalabandamalandra6817

    @zarpalabandamalandra6817

    3 жыл бұрын

    VIVA EL PERONISMO!!!! MU3RT3 A LOS UNITARIOS SALVAGES!

  • @leche8277

    @leche8277

    3 жыл бұрын

    @@zarpalabandamalandra6817 salvajes* estamos en el siglo xxi papi

  • @zeonbell570
    @zeonbell5704 жыл бұрын

    Buenísimo!

  • @raulluismontero6568
    @raulluismontero65683 жыл бұрын

    También tenia salida al Pacífico en el sur, lo que actualmente denominan patagonia chilena era parte del Virreynato del Río de La Plata.

  • @extremecamper95
    @extremecamper954 жыл бұрын

    Estos pogramas són los mejores.

  • @jramirezelectricidad
    @jramirezelectricidad2 жыл бұрын

    Descubrir lo que haces a sido muy enriquecedor.

  • @teacherman3002
    @teacherman30023 жыл бұрын

    ¡EXCELENTE!

  • @teresitaviera3000
    @teresitaviera3000 Жыл бұрын

    Además de una parte ser peronia. Si, es verdad, que en el año 1700, teníamos en la provincia de Córdoba, la primera Universidad. Y no solo jesuita. Desde el Alto Perú, mandan un contigeNTE de 150 hombres buscando la salida al Atlántico, con Gerónimo Luis de Cabrera, oriundo de de Córdoba, junto a sus compañeros de promoción, todos universitarios amigos de 27 años! Llegan a lo que hoy es la provincia de Córdoba, y recordando a su esposa de Andalucía, funda Córdoba de la Nueva Andalucía, estás tierras, le recordaron la suyas y aunque hay pocos ríos, si los jesuitas pronto un tajamar que aún existe, y en el escrito menciona expresamente, no esclavizar a los autóctonos, por no ser hostiles, y ser muy conocedores de las estrellas y la forma de guiarse por tierra o por agua, y mucho más. Pasa un año, los mandan a buscar, es ejecutado, y los aborígenes se tiraban de las sierras, con caballos mujeres viejos niños, muertos antes que esclavos. Por toda Córdoba, hay calles, plazas, edificios, todo honra a su nombre, no todos los conquistadores, fueron brutos y malos. Hemos tenido también de lo mejor. Córdoba "La Docta" como le dicen, una ciudad universitaria, con alojamiento de departamentos para alojar estudiantes. Bella, bella provincia. 800 km de Buenos Aires.

  • @marcoaureliofernandez3486
    @marcoaureliofernandez34863 жыл бұрын

    De niño leia el almanaque mundial. Las riquesas minerales de Argentina Gigante.

  • @jorgelinamastrizzo941
    @jorgelinamastrizzo9413 жыл бұрын

    Maravillosa reseña Fernando, muchas gracias. Desde Santa Fe, Argentina

  • @noeliaklenk3128
    @noeliaklenk3128 Жыл бұрын

    De ahí el kilombo que tenemos hoy....

  • @pabloirigoin5181
    @pabloirigoin51814 жыл бұрын

    Leí varias críticas a este episodio, de mi parte me gusto mucho, es mas que obvio que en una hora tenes que saltear muchisimas cosas si queres resumir medio siglo de revueltas y mas con las idas y vueltas que tuvo la independencia hispanoamericana. En cuanto al proceso de la banda oriental, que me toca de cerca porque soy Uruguayo y conozco mas que del proceso de las demás provincias (que a cada una de ellas le harían falta no menos de 5 contra historias si se quisiera ahondar en detalles como han pretendido algunos oyentes), noto que si lo escucha alguien que non tiene idea, podría llegar a pensar que Artigas comandaba las fuerzas de Montevideo que estaban en rebeldía con Buenos Aires, Artigas era montevideano pero peleo contra montevideo, porque la campaña de la banda oriental (lo que hoy es el interior del Uruguay y parte de Rio Grande do sul en Brasil) apoyaba a la junta de mayo y montevideo era abiertamente españolista. Es decir que Artigas nace como líder apoyado y financiado por Buenos Aires para derrocar Montevideo y luego se vuelve en su contra por pretender un estado federado en pie de igualdad de todas las provincias, se revela contra buenos aires, lidera la liga de los pueblos libres, pelea contra los portugueses a la vez que dos de sus caudillos pelean contra buenos aires, Ramirez de Entre Rios y Stanislao Lopez de Santa Fé, y al tiempo que artigas pierde la banda oriental contra Portugal (que invadió el territorio con el beneplacito de Buenos Aires ), sus lugartenientes derrotan a Buenos Aires pero pactan con esta a espalda de Artigas, Artigas enfurece y se quiere vengar pero mientras termina de perder la banda oriental Ramirez le persiguen y el se bate en retirada peleando cada tanto en fugaces contraateques, hasta que al llegar al Paraguay, donde se exilia bajo la protección de Gaspar de Francia. Artigas es el prócer de la patria en Uruguay y reverenciado en varias provincias argentinas e incluso en el Paraguay, curiosamente jamas anhelo un estado independiente, incluso se lo llegaron a proponer desde Buenos Aires (para sacarse esa piedra en el zapato, antes de darle el visto bueno a los portugueses), y Artigas no quiso, tampoco quiso volver cuando Uruguay se independizo y lo conminaron a volver, no reconoció nunca a Uruguay como país independiente, no era su proyecto político ese, si no ser una provincia de las provincias unidas, en un estado federal donde ninguna destaque por sobre las demás. Uruguay nace luego de que Rivadavia se enfrasque en una guerra contra el imperio ya independizado de Brasil, la gane en la batalla dla de Ituzaingo y un tal García pacte devolverla, esto genera caos a ambos margenes del plata, y buenos aires vuelve a financiar la lo que en Uruguay conocemos como la cruzada libertadora de Lavalleja y los 33 orientales (que se sabe que eran muchos más), declaran primero la independencia y acto seguido su voluntaria unión a las provincias del río de la plata, pero seguían sin sacar a los brasileros de Montevideo y al final en un parto de carácter mas bien diplomático, con inglaterra mediando propone la existencia de un estado tapón, con Lord Ponsoby como representante (el mismo que invento a Belgica), y los orientales que ya se sentían en parte de nacionalidad oriental, y frustrados luego de pelear con Buenos Aires que después de la victoria devolvió la provincia en un pacto, empezaron a mirar con buenos ojos la idea de una independencia absoluta, para brasileros y argentinos significaba la muy necesaria paz, y así nace mi patria, con una soberanía débil, con las dos potencias vecinas muy metidas en los asuntos internos (para muestra la guerra grande), y con un sentimiento nación que no antecede al estado, si no que se va gestando a través del tiempo una vez este esta constituído. Creo que la historia de la banda oriental es realmente increíble, un territorio que siempre fue una tanto libre y carente de autoridades, que supo ser español, bajo el virreinato del perú primero y del Rio de la plata después, fue provincia de la futura argentina, formo y lidero la liga de los pueblos libres, tuvo una gobernación autónoma absoluta en el período de gobierno artiguista, fue parte del imperio de Portugal y luego de Brasil por simple herencia, volvió brevemente a las provincias unidas para nacer finalmente como estado independiente, y corriendo en principio un riesgo grande de terminar protectorado ingles.

  • @Romancolores
    @Romancolores2 жыл бұрын

    Dos detalles: cuando dices "bonaerense" debes decir "PORTEÑO". Era como se nos llamaba en la época del Virreinato y hasta el día de hoy. NO es un detalle menor ya que viene relacionado a lo ÚNICO que tenía de valioso Bs As: el PUERTO. Más específicamente la ADUANA, lo que nos lleva a la "bonanza" (y el odio del interior: las provincias) del kugar que, debido a las particulares regulaciones centralistas españolas, TODO lo que generaba el subcontinente debía ir al norte, Lima, Cartagena y de ahí a España. Lo mismo, inversamente, todo lo que llegaba. NADA podía, en teoría, comerciar Buenos Aires: ni con Inglaterra u otros ni con España misma... Buenos Aires era, entonces, corrupción mediante, un puerto donde florecía el CONTRABANDO. Todas las luchas (Revolución de 1810 incluída) con las provincias, hasta 1870 aproximadamente, se basan en el CONTROL de esa ADUANA y sus ingre$o$. Paradójicamente el "puerto" siempre fue una mierda: ubicado en el medio de un río con una profundidad promedio de 2 (dos) metros solo era practicable por expertos y no tuvo muelle hasta la 2a mitad del siglo XIX: los navíos fondeaban a cientos de metros de la costa y se traían mercaderías y pasajeros a la costa mediante botes y carretas.....

  • @user-bn1ln5xd4s
    @user-bn1ln5xd4s2 ай бұрын

    ...entendí mucho mejor La Contra sobre la formación del Imperio Austro-Hungaro muy difícil de explicar con idiomas y zonas tan distintas qué ésta, sobre Argentina desde 1806 en adelante tan confuso incluso para un argentino como yo. Muy bueno el programa.

  • @MrFranganito
    @MrFranganito2 жыл бұрын

    Descubrí recientemente este canal y estoy maravillado con el contenido. Saludos desde la ex Argentina (actual República Bananera de Peronistán)

  • @nicolasmcasanova

    @nicolasmcasanova

    Жыл бұрын

    Jajaja, que precisas palabras, muy bueno.

  • @adolfogarcia2468
    @adolfogarcia2468 Жыл бұрын

    Inglaterra fue quién animó a los de la Junta, para que se dedicaran a la independencia, ya que los Ingleses estaban en el puerto en los barcos de comercio

  • @Ndcar
    @Ndcar4 жыл бұрын

    En realidad, Rosario se postuló (incluso Urquiza fue el que la postuló) como capital del país y en su momento quiso serlo. Era la elegida por Urquiza.

  • @jesusduarte5570
    @jesusduarte55702 жыл бұрын

    Carlos María de Alvear: fundador, en Cádiz, de las LOGIAS LAUTARO, cuyos miembros más destacados fueron José de San Martín (Argentina) y Bernardo O'Higgins (Chile).

  • @MatiasGoros
    @MatiasGoros2 жыл бұрын

    Excelente Fernando. Saludos desde Tandil, zona de sierras, tierra de aborígenes, a unos 350kms de la ciudad de Buenos Aires.

  • @williamruy9350
    @williamruy93503 жыл бұрын

    Existe la Argentina? Escuché que eso es una invención de dos jugadores mediócres de golf que juegan en Escocia (Alberto Fenández y Marcelo Longobardi). Hablan de todo menos de las Villas... de la miseria.

  • @robc1996
    @robc19963 жыл бұрын

    Has resaltado el problema básico del estallido del Virreinato de la Plata. Fue el último gobernador español de Buenos Aires y segundo virrey del Rio de la Plata, el mexicano Juan José de Vértiz y Salcedo (Mérida de Yucatán 1718 - Madrid 1799) el que ideó el nuevo Virreinato, idea que fue apoyada por Carlos III y fue un rompecabezas formado con partes muy distintas y no relacionadas entre sí que tuvo luz verde por la toma y destrucción de Portobelo en el Caribe y se buscó el puerto que España tenía en el Atlántico para evacuar la plata del Perú: el Rio de la Plata ya que España no tenía otra salida desde el Caribe. Eso conllevó a elegir como capital a Buenos Aires, peor puerto que Montevideo pero con camino directo al Alto Perú. Pero Buenos Aires era una aldea polvorienta que de un día para otro se enteró que iba a ser la capital de las ricas ciudades del Alto Perú, Potosí, Cochabamba, la Paz, Chuquisaca, o de otras más antiguas como Asunción del Paraguay o más ricas como Córdoba o Salta o con mejor puerto Montevideo. Eso generó un resentimiento hacia esa ciudad sin prestigió que afectó y afecta toda la historia rioplatense. Ese resentimiento produjo que no se quisiera reconocer la autoridad de Buenos Aires caído el Virrey y generó una fuerza centrífuga que no ocurrió en Perú o México. Otro hecho notable es que la bandera argentina tomó los colores de los Borbones, el celeste y blanco, porque se quería tener a un rey constitucional de la familia Borbón y se proponía a la hermana de Fernando VII que residía en Rio de Janeiro ya que era la esposa del rey de Portugal fugado al Brasil.

  • @mariaesterpanasiuk8854
    @mariaesterpanasiuk8854 Жыл бұрын

    La capital del Virreinato del Río de la Plata fue Buenos Aires, no Cordoba. También me parece incompleto tu análisis sobre la situación política en torno a los sucesos del 25 de Mayo de 1810. No se hace mención a una de las principales causas que generaron la "libertad", que era el intenso contrabando que realizaban los comerciantes porteños con los ingleses. De hecho el día después se declara la "libertad de comercio". Los ingleses lograron políticamente, con participación de la burguesía porteña, lo que no lograron cuando tuvieron que luchar con el pueblo en las dos invasiones inglesas.

  • @federicomusa830
    @federicomusa8302 жыл бұрын

    Con el tema de la guerra del Brasil, hubieron dos " tratados", el primero que suscribio el ministro de Rivadavia y que se conoció como la paz deshonrosa, en la que se reconocía la soberanía brasilera sobre la banda Oriental, cuando se conocieron los términos se armó una revuelta y abdicó Rivadavia. Ahí quedó la Argentina acefala y fue Dorrego quien como gobernador firmó la paz en la que Uruguay pasaba a ser un Estado independiente y tapón.

  • @justo2000
    @justo20003 жыл бұрын

    Fernando tienes un error en 26:06 y que repites luego, también de wikipedia: Cornelio Saavedra no era un simple comerciante como mencionas, era militar, comprueba de otras fuentes. Inició su carrera durante las invasiones inglesas de 1807 como comandante del Regimiento de Patricios, en la recuperación de Buenos Aires, saludos.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    Жыл бұрын

    Era comerciante, estuvo de Comandante de los voluntarios y él era voluntario y tenía 47 años.

  • @user-dr6uf3ju4i
    @user-dr6uf3ju4i Жыл бұрын

    Ley hace tiempo "La Historia"de Flavio Josefo,y si se refiere en un párrafo a Jesús,me parece que decía algo así como "por aquel tiempo hubo un hombre que se llamaba Jesús,ya después no me acuerdo cómo terminaba la frase,pues ya dije que hace mucho tiempo que lo ojee ya que era un autor que me aburría,mucho mientras que que "La Historia de Roma" de Polivio,o la "Historia de los doce Césares"de creo de Suetonio.

  • @lucasmedina2245
    @lucasmedina22454 жыл бұрын

    Te falto nombrar la plataforma submarina Argentina que llega hasta rodear la península Antártica y una gran parte de la Antártida, reconocido por la ONU.

  • @bennus2900

    @bennus2900

    4 жыл бұрын

    Se reconoce el reclamo no la soberanía

  • @tk1500
    @tk15004 жыл бұрын

    Saludos FDV ciertamente es muy complejo y fácil de caer en polémica el proceso que describió, si mep ermite unos apuntillos: *El Virreinato del Río de la Plata estaba en construcción, no era algo firme ni la ciudad de Buenos Aires algo importante como ciudad ni como puerto. Se la designó como parte de un plan estratégico de ampliar territorios hacia el Sur y el control del Atlántico Sur hasta África por ello es que tenía una provincia allí que no ha nombrado Guinea Ecuatorial y las islas que van desde la actual Argentina hasta Sudáfrica. *Mariano Moreno no era un moderado para nada, era jacobino. Se dedicó a tirar órdenes de arresto, ejecución y confiscación de bienes que estaría bien si el plan es exterminar y reemplazar con gente propia a la población de un territorio invadido pero si luego quieres gobernar sobre viudas, huérfanos y saqueados es dispararse en el pie motivo por el que se lo eliminó. Y si, la prueba de que sabían iba a morir en viaje es que a los pocos días de su partida salió otra persona con la encomienda de hacer su encargo "en caso de que falleciera en viaje" *Cortar en Mitre es perderse el beso final, no se lo puede separar de Sarmiento y Avellaneda, la sucesión de ellos crearon la República Argentina tal como se conoce. Ciertamente hay muchos anacronismos y "diarios del Lunes" pero los dejo pasar ya que es algo muy complejo y extenso. Por ejemplo Paraguay tenía doble representación en la jura de la Independencia de las Provincias Unidas ya que había dos bandos disputando el control allí y ambos firmaron. Uruguay se separó mucho después, de hecho se llevó la parte de deuda externa que le correspondía contraída durante la presidencia de Rivadavia. Pero lo que atañe a la división de esos tres países y el "vacío" que de forma sonora le hicieron los tres a la actual Bolivia es algo muy complejo por las mentiras sostenidas por las historias oficiales de cada bando y alimentadas por el chauvinismo de cada país. Un abrazo.

  • @alejandroperaltanunez2030

    @alejandroperaltanunez2030

    8 ай бұрын

    Pero paraguay no firmo el acta en 1811. Lo firmo en 1842..

  • @user-dt7pn2sb8u

    @user-dt7pn2sb8u

    2 ай бұрын

    El Virreinato del rio de la Plata, edmstaba totalmente consolidado y la ciudad se multiplicó por 3 desde que fue declarado Virreinato, y su misión era servir de puerto principal para entrada de productos de salida y de entrada hasta España ya allí los piratas lo tenían mas complicado. Y no lo que has dicho de avanzar en territorio que era el mismo. Tú quieres poneros medallas y no te las pongas que lo sabían porqué lo ponían. Y si llevaba la Guinea desde alli era por darles mas poderes y porque por eso era Virreinato. O sea que habia crecido con mucha rapidez y iba todo muy bién.

  • @tk1500

    @tk1500

    2 ай бұрын

    @@user-dt7pn2sb8u Escribe mejor en tu idioma porque con esa traducción de Google no se entiende que quisiste expresar.

  • @user-dt7pn2sb8u

    @user-dt7pn2sb8u

    2 ай бұрын

    @@tk1500 que todo lo que has dicho es falso, con España ya estaba totalmente desarrollada dicha ciudad y Virreinato.

  • @tk1500

    @tk1500

    2 ай бұрын

    @@user-dt7pn2sb8u Jajaja Ahora contate un chiste de gallegos. No, no: Mejor uno de esos al estilo: "entraron a un bar un francés, un ruso, un yankee y una gallina" Buenos Aires jamás llegó a tener un edificio para que tenga sede el gobierno virreynal, ni siquiera había una casa oficial para que resida el virrey. A poco de llegar los edictos a América comenzaron las Guerras Napoleónicas y quedó todo suspendido por las reyertas internas de las provincias y por las sucesivas invasiones de parte de Portugal-Brasil e Inglaterra. La mitad del tiempo no hubo virrey en mandato efectivo, la mitad del tiempo que si lo hubo, fue un militar que asumió el cargo ante la acefalía. (por cierto, era francés don Liniers) La "ciudad" era una aldea de barro que rodeaba un fortín, posterior a la independencia comenzó a desarrollarse y muchos años después (casi un siglo de la creación del virreynato) hubo que esperar para que tuviera un puerto real ya que solo había una playa donde encallaban barcazas (se usaba el puerto de Montevideo) No acertaste ni un solo punto, evidentemente eres un cuñado de talla colosal que ladra sobre lo que no tiene ni pajonera idea.

  • @ACM1PT868
    @ACM1PT8683 жыл бұрын

    Saludos desde Honduras, Centroamérica. Fernando, hacete por favor el del imperio mexicano, ese también es interesante.

  • @AlfonsoPosada

    @AlfonsoPosada

    4 ай бұрын

    ¿Imperio?

  • @camilamondacamoren4477
    @camilamondacamoren44773 жыл бұрын

    Me gustaría mucho que pudieras hacer un programa sobre la guerra de arauco en chile que abarca casi sin interrupción varios siglos.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    Жыл бұрын

    Sin interrupción fueron 120 años, no más, solo que cuentan la ultima escaramuza para sumar a 300 años inexistentes....

  • @infolibertad_1
    @infolibertad_14 жыл бұрын

    seria interesante un capitulo especial sobre el estado de buenos aires independiente. dice el mito que en ese momento fue cuando se hizo realmente rica esa ciudad.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    Жыл бұрын

    Pues estaba totalmente endeudada con Inglaterra, por el primer Presidente.

  • @alihanaoui1722
    @alihanaoui17223 жыл бұрын

    Muy buena exponencia

  • @alexismoreiraeguren6176
    @alexismoreiraeguren61763 жыл бұрын

    Había un interés muy puntual de los ingleses por conquistar el Río de la Plata. Ya estaban en posesión de Sudáfrica, hacerse con el Río de la Plata les daba el control de los 2 pasos hacia el Pacífico. Además, con sus aliados lo portugueses tenían planeado repartirse las posesiones españolas de Sudamérica. Fueron vencidos, en ambas invasiones, principalmente por milicias.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    Pero por tener el rio de la Plata no tenían acceso al Pacifico. Al Pacifico podian ir sin estar en posesión del rio de la Plata

  • @alexismoreiraeguren6176

    @alexismoreiraeguren6176

    2 жыл бұрын

    @@adolfogarcia2468 Obvio que si, pero si controlaban el sur de África y los últimos puertos de Sudamérica controlaban las dos rutas al Pacifico que había en esa época. No existía ni el canal de Suez ni el de Panamá.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    @@alexismoreiraeguren6176 no controlaba nada, ya que podias pasar por el sur de Africa, y podia pasar por el sur de América al Pacifico, ya que en ninguno de los dos sitios había ninguna aduana. O sea que todo el mundo podía pasar por los dos sitios y cruzar a ambos lados, y de hecho es que lo hacían los que querían.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    @@alexismoreiraeguren6176 ejemplo, los Portugueses estaban en Sudafrica y Juan Sebastian Elcano paso por allí y lo tenía prohibido. Ejemplo piratas ingleses cruzaron por sur América al Pacifico. De qué te sirve tener el sur de Africa y América si puedes cruzar de noche y no te va a ver nadie, y menos si estás en Buenos Aires

  • @alexismoreiraeguren6176

    @alexismoreiraeguren6176

    2 жыл бұрын

    @@adolfogarcia2468 No es lo mismo una incursión pirata o un expedicionario que establecer rutas comerciales. 💁🏼‍♂️ Por otra parte, la intención de los ingleses (y sus aliados los portugueses), no era solo tomar Buenos Aires, si no todo el Río de la Plata y más. Conoces el Plan Maitland?

  • @dgodojk
    @dgodojk4 жыл бұрын

    Con razón, todo partió mal desde el comienzo. "Lo que mal empieza..."

  • @DULAQP1980
    @DULAQP19803 жыл бұрын

    Interesante el programa, el territorio del Virreynato del Río de la Plata proviene en buena parte del Virreynato del Perú, no sé si gatilló su aparición la rebelión de Túpac Amaru II, que creo sería buen tema a tratar ( es decir la rebelión de Túpac Amaru) . Saludos y suerte en todo

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    Gabriel Condorcanqui tenía que pagar impuestos de alcabalas o aduana cuando cruzaba de un Virreinato a otro para exportar en puerto dd Buenos Aires

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    Y cuando volvia que también iria cargado, también tenia que pagar aduana y por eso se levantó en armas.

  • @monchogarmendia4356
    @monchogarmendia43563 жыл бұрын

    La masonería (no hay que perderse en ideología, filosofía, etc)....ha sido históricamente lo que marcelo gullo dió en llamar, "el guante blanco del imperio británico". Es decir, un instrumento muy sutil (de gente uno quiere pensar, de buena fe pero muy ingenua), disfrazado de filantropía, libertad (en rigor de verdad querían la independencia de las colonias americanas del reino de España para poder entrar ellos!!! no hay que ser tan ingenuos). Además está claro, del liberalismo sobre todo les interesaba el económico, porque es sabido que favorece más a los poderos que los débiles. Otro aspecto interesante es que la masonería dice haber combatido históricamente (y lo sigue haciendo) todo tipo de absolutismo, pero oh casualidad! ni combaten al protestantismo ni a la monarquía británica, ,claro es que el duque de kent, primo de la reina isabel II es el capo máximo de la masonería. Se dan cuenta? éstas contradicciones son isnalvables y muy reveladoras para desnudar los fines con los que han sido usadas éstas logias. Cualquiera que quiera ahondar en éstas cuestiones históricas y geopolíticas, le recomiendo encarecidamente a Gullo, pero no dejen que (eventualmente) su evidente sentido religioso mate al mensaje que es muy bueno y objetivo. Él comprende casi como nadie en el mundo hispano, cómo conformaron su poder las grandes potencias.

  • @requiemaeternam.deprofundi377
    @requiemaeternam.deprofundi3774 жыл бұрын

    Según tengo entendido Paraguay proclama su independencia en 1811, creería en mayo hasta que llegó Gaspar Rodríguez de Francia y definitivamente catalizó un gobierno.

  • @MartinZanichelli

    @MartinZanichelli

    3 жыл бұрын

    Sí, es así, tengo entendido.

  • @user-dt7pn2sb8u

    @user-dt7pn2sb8u

    2 ай бұрын

    Pero Paraguay se independiza de Buenos Aires y no de España

  • 4 жыл бұрын

    En todo este kilombo 2 grandes hombres y nombres de todos los que he oído: Don José Artigas y Mariano Moreno.

  • @robc1996

    @robc1996

    3 жыл бұрын

    Has elegido dos hombres muy distintos, uno ultra centralista (unitario) Mariano Moreno y otro ultra autonomista (confederal). No se enfrentaron porque Moreno murió antes que empezara el ciclo de Artigas 1811/1820, sino hubieran sido enemigos irreconciliables.

  • @Jorge-sw6mq
    @Jorge-sw6mq3 жыл бұрын

    Ocurre que el primer TRIUNVIRATo lo manejaba Rivadavia, archienemigo de San Martín.

  • @adolfogarciachacon3845
    @adolfogarciachacon38453 жыл бұрын

    Aquí falta algo, Santiago de Liniers pudo salir de Buenos Aires a Montevideo, donde logro reunir a 1.600 personas en edad de luchar y cruzar el rio en barca frente a Buenos Aires por la noche y entrar a la ciudad. Los ingleses eran 1.500 soldados, y Santiago de Liniers acudio desde Montevideo con 1.600 armados. Y encima fue el que organizó la lucha, o sea que los criollos bonaerenses pues como que ......

  • @Alejandra_Gonzalez_
    @Alejandra_Gonzalez_3 жыл бұрын

    RESUMEN: Gràcies, gràcies... seguim.

  • @alexismoreiraeguren6176
    @alexismoreiraeguren61763 жыл бұрын

    La independencia ya había sido declarada en 1814 por las provincias federales, pero Buenos Aires no lo reconoció. Por el contrario, cuando San Martín crea el ejército del Norte, desobedece en 2 oportunidades a Buenos Aires que le ordena bajar con ese ejército para acabar con la liga federal. La invasión de la Banda Oriental por parte de Portugal fue entonces bienvenida y propiciada por Buenos Aires, para evitar que la Liga Federal contara con un puerto propio, puesto que ya había enviado tropas al mando de Manuel de Sarratea y fueron vencidas por las fuerzas de Artigas. La Anarquía del Año 20, mucho más que luchas entre los caudillos locales fue la lucha de Buenos Aires por mantener para si las potestades que tenía durante el Virreinato, en contra de las provincia que luchaban por una organización federal. Incluso Buenos Aires durante 10 años se declaró independiente, hasta que mediante guerra o intrigas logró, tras muchos años imponerse a las provincias.

  • @charlyveloz8721
    @charlyveloz87213 жыл бұрын

    Falta explicar lo del virrey Helio que se alio a los portugueses?

  • @ramaasdasd1818
    @ramaasdasd1818Ай бұрын

    Enrecio puede preguntar lo que sea y preguntas de Batlle Ordoñez, actualmente se lo idolatra pero se olvida de los desastres innecesarios bajo influencia

  • @Mmella0409
    @Mmella04093 жыл бұрын

    Según Alonso de Ercilla y Zúñiga la zona al sur de bio- bio la llamo araucania y los pueblos que ofrecian resistencia a Araucanos (árbol sagrado coníferas araucarias) los mapuches como identidad es básicamente una construcción moderna con ideología indigenista

  • @miguelgarr576
    @miguelgarr5764 жыл бұрын

    Interesante! Podría hacer otro sobre la invención de España? Saludos

  • @juandiegoperezponce2776
    @juandiegoperezponce27764 жыл бұрын

    Originalmente Santander no era federalista; había una tendencia a confundir federalismo con confederación, eso se puede ver del epistolario de Santander con Simón Bolívar. En rigor Bolívar no puede conciliar a las facciones militares de las civilistas (que tenían atrás a ejércitos más organizados); esa oligarquía militar es la que verdaderamente arruinará a Bolívar

  • @carlosmenendez4883
    @carlosmenendez488310 ай бұрын

    Me parece que no se le da valor a Jose de San Martin en este recuento de la fundación de Argentina

  • @robc1996
    @robc19963 жыл бұрын

    Es de suponer que alguna vez abordarás la Guerra del Paraguay contra la Triple Alianza. No te atengas a los autores de los países involucrados que son muy parciales. Sigue al académico norteamericano Thomas Whigham en su libro "La Guerra de la Triple Alianza" que puedes adquirir en Internet. Son tres tomos y vale 5 dólares cada uno.

  • @nombre6180
    @nombre61802 жыл бұрын

    Compartan

  • @juanlmancha
    @juanlmancha4 жыл бұрын

    Llegué el primero, más rápido que Errejón a evitar escribir España cuando pueda.

  • @MartinZanichelli

    @MartinZanichelli

    3 жыл бұрын

    Siempre ellos dicen "este país". Evitan mencionarlo.

  • @Romancolores
    @Romancolores2 жыл бұрын

    Huuu... ya que lo nombraste al pasar podrías contar algo de los "alemanes del Volga", que muchos finalmente vinieron a Argentina, aunque mucho antes de la 2a guerra mundial...