Juan Ramón Rallo y Philipp Bagus - Reserva fraccionaria o 100%

Juan Ramón Rallo y Philipp Bagus debaten sobre la legitimidad y estabilidad de un sistema monetario con reserva fraccionaria frente a uno con encaje del 100%. European Students for Liberty - Conferencia regional - 25 de Octubre de 2014, Madrid.

Пікірлер: 191

  • @ibaics3789
    @ibaics37892 жыл бұрын

    Qué rabia que el Doctor Bagus no se pueda expresar con soltura en español como Rallo. En el tema jurídico, no hay nada que discutir. Sin duda, Rallo tiene razón. En el tema económico el Doctor Bagus sólo se dedica a refutar las afirmaciones de Rallo, pero no aporta oralmente su posición.

  • @deutschspanier8752
    @deutschspanier87528 жыл бұрын

    Alemán-Si me das el dvd, no me da tiempo a verlo. JRR-a qué? A: el dvd. JRR: cómo? Moderador:-devolverlo. A-No, verlo! JRR-ver qué? Público:-el DVD!!!. Mortal!!! Lo que me he reido!!

  • @eduardoodriozola8126

    @eduardoodriozola8126

    Жыл бұрын

    L bb

  • @xikiloco
    @xikiloco9 жыл бұрын

    Lo mejor los últimos 5 minutos con la intervención del profesor Miguel Anxo Bastos jaja!

  • @andresitoAES

    @andresitoAES

    9 жыл бұрын

    Es cierto! Por lo demás me parece genial que dos hijos de Huerta de Soto puedan debatir a tan alto nivel. Obviamente la postura de Juan Ramon Rallo es es encomiable, por que va de bruces contra las enseñanzas de su maestro! ASI SE HACE ECONOMIA!! Como sea creo que no tiene razón... realmente su dominio en el sistema financiero le hace pecar de tecnocrata, y defender un argumento que no se basa en los principios generales del derecho e intentar salvar este obstáculo - sustentado por la lógica misma del derecho- por, como dije, por mecanismos técnicos y basados en la probabilidad... En fin aplausos! Bastos! genio!

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    drive.google.com/open?id=10aoRzNy2zxxJClX0ypy1q15JybZUPtuY La mejor política monetaria es suprimir la Reservar Fraccionaria Bancaria (ver más motivos y detalles en enlace)

  • @FumadorPasivo

    @FumadorPasivo

    4 жыл бұрын

    @@InterestPattern muy interesante el artículo, corto y sublime, coincido contigo totalmente, aunque me gustaría pregúntarte que opinas del bitcoin puede ser una buena opción contra el sistema de reserva fraccionaria en mi parecer, por lo que he visto lo has escrito tú con referencias de otros libros, muy buen trabajo la verdad, por cierto el enlace a la parte del concursante es muy buena película pero deberías haber dejado mas parte del vídeo, desde cuando explica que es el dinero (tabla de conversión)

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    @@FumadorPasivo Si quieres saber lo que opino de Bitcoin tendrás que comprender el Principio de Crecimiento Progresivo de la Masa Monetaria. Lee el resumen que hago en el enlace y allí veras algún comentario respecto a Bitcoin. drive.google.com/open?id=1wma1t5Vv35fEvQfY3ZUIGrHOxddI21O8 Envíame tu e-mail y te enviaré la fecha de la proxima conferencia en la UCM.

  • @FumadorPasivo

    @FumadorPasivo

    4 жыл бұрын

    @@InterestPattern rafita1296op@gmail.com

  • @Dramha9292
    @Dramha92926 жыл бұрын

    Tiene toda la razón Rallo en cuanto a lo de los plazos, y justo iba a poner ese mismo ejemplo, yo hago trading y además de una forma muy agresiva, las operaciones muchas veces duran solo segundos, en los mercados de derivados donde se trabaja con apalancamiento (bueno igual que en todos los mercados que se operan de forma intradiaria incluso en las acciones) yo pongo una garantia de 5 mil para operar un contrato que en verdad vale 100 mil y a este contrato sacarle unos 50 o 100 dólares en cuestion de muy corto plazo, este proceso se repite 10, 20 o incluso 50 vces en un día con las respectivas comisiones y perdidas al final resulta que he a movido 20 veces la cantidad de 100 mil para ganar 300$ o 500$ en unas horas.

  • @marioidoatelarequi2042
    @marioidoatelarequi20428 ай бұрын

    Me estaba dejando seducir por la reserva fraccionaria del profesor Rallo hasta que la lógica aplastante del profesor Bastos ha agarrado el micrófono. Espectacular debate.

  • @marion.4021

    @marion.4021

    15 күн бұрын

    Qué lógica aplastante?Rallo Le ha molido durante todo el debate contestando a todo

  • @gag1963
    @gag19639 жыл бұрын

    Yo entendí que pueden darse tres situaciones: 1°- Los bancos sólo serían cajas de custodia pues no pueden disponer de los depósitos., 2° Los bancos pueden prestar (otro tipo de contrato al de la situación 1°), aparece aquí el riesgo si no existe la obligación de mantener en caja el 100% según los plazos establecidos en los contratos. La 3° situación se da cuando el banco crea sustitutos monetarios multiplicando el ahorro descripto en la situación 2°-ahorro del que aún no se dispone y es incierto-, incrementando de forma proporcional el riesgo. Entiendo que la postura favorable a la reserva del 100% busca evitar la creación de burbujas crediticias a fin de evitar el daño que producen los ciclos económicos. No me queda tan clara la postura favorable a la liquidez, pero supongo que tiene que ver con las preferencias temporales, es decir, estamos dispuestos a asumir riesgos con la finalidad de que se produzcan bienes antes de lo que se podrían producir con ahorro genuino, a cambio de soportar cierta incertidumbre sobre el éxito de los proyectos encarados. Son estas las opciones? Gracias.

  • @olariavicente
    @olariavicente9 жыл бұрын

    en la discusión que ronda el minuto 49:00 está que la mercancía a principio es ahorro que no se puede monetizar hasta el final, pero pienso en el siguiente caso de que un empresa fabrique bienes/servicios que nadie lo quiera(valor 0€- nadie la quiera comprar), entonces el la mercancía a principio del proceso productivo solo se puede considerar como ahorro se el bien fabricado es demandado por alguien, incluso el trabajador(que comenta en ejemplo de Rallo)...

  • @alextapia2202
    @alextapia22029 жыл бұрын

    51:22 Bastos puto amo jajaj

  • @agusavior_channel

    @agusavior_channel

    6 жыл бұрын

    Pero se equivoca jaja (para mi)

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    drive.google.com/open?id=10aoRzNy2zxxJClX0ypy1q15JybZUPtuY La mejor política monetaria es suprimir la Reservar Fraccionaria Bancaria (ver más motivos y detalles en enlace)

  • @RR-lw8en
    @RR-lw8en3 жыл бұрын

    51:08 Ramón Rallo: pero que bien a salido este debate... tres doritos después 51:33 Miguel Anxo de Basto: solo una pregunta,que no aprendí yo en mi tosquedad, si el profesor Rayo me hace un préstamo a la vista de 100 Euros, no tengo que tener yo siempre los 100 Euros por si el aparece? Ramón Rayo: No Miguel Anxo de Basto: entonces me tiene que dar un plazo para tener liquidez Notable, que gran ponencia los últimos 5 mín lo mejor jajaja, un grande el profesor Bastos

  • @luisb1230

    @luisb1230

    10 ай бұрын

    La cuestión es que vos tenés que tener los 100 para devolver, pero no significan necesariamente que sean los 100 que puso Bastos. Pueden ser otros 100. Ese es el punto

  • @traquemorrel1820
    @traquemorrel18209 жыл бұрын

    Lo importante es que ambas partes cumplan el contrato, SEA CUAL SEA, voluntariamente celebrado, siempre que la vida, propiedad o libertad de los no implicados no sea vulnerada.

  • @TheSimonMomo

    @TheSimonMomo

    4 жыл бұрын

    totalmente rallo esta muy claro

  • @tomasbeltran04050

    @tomasbeltran04050

    3 жыл бұрын

    Y que el contrato sea claro al milímetro

  • @japiye

    @japiye

    Жыл бұрын

    kzread.info/dash/bejne/lJ6Nma6RfqfZerQ.html

  • @javierolavarria

    @javierolavarria

    Жыл бұрын

    Pero el contrato puede re-pactar eternamente en caso que sea necesario. Por lo que seria una estafa si nunca se concluye el contrato e incluye variables que afecta a terceros, es decir re-pactar deuda, implica mantener sistemas que queman recursos artificialmente e inyectar dinero artificialmente a la sociedad pudiendo crear inflación. El dinero es neutro no indica su origen, ni sus dueños pasado por lo que la sociedad no puede juzgar la moralidad del origen de es dinero. La alternativa seria que cada banco crease su dinero o que sea todo criptomonedas con información de origen y quien poseyó la moneda.

  • @macs1701

    @macs1701

    9 ай бұрын

    Quién pone en duda eso??

  • @grt1977
    @grt19779 жыл бұрын

    Estoy de acuerdo con Rallo. Los contratos nunca están exentos de riesgos y su cálculo corresponde a cada parte. En el mundo de los hedge funds o del trading sistemático se ve claramente cuando la fracción invertida es ajustada dependiendo de la volatilidad agregada de la cartera. Un cálculo que, como toda predicción, tiene su propia incertidumbre pero que es asumida también. Imponer un único criterio de reserva fraccionaria es más riesgoso en conjunto pues no aprovecha las ventajas de la diversificación así como de la innovación empresarial. Intentar imponer el 100% de reserva fraccionaria es el enfoque más conservador con el objetivo de eliminar el riesgo pero ello supone renunciar a un buen aprovechamiento de los ahorros, así como negar la función empresarial en ese ámbito. Si lo pensamos, eso resulta ser una propuesta muy poco liberal. Dejemos que cada uno escoja su preferencia de beneficio y riesgo. La mejora en el procesamiento de la información nos ayuda en eso cada día más. La deuda sin plazo “a la vista” con reserva fraccionaria es menos riesgosa cuanto mayor es el número de acreedores. Para algo inventamos la probabilidad.

  • @joanperisbelles8060

    @joanperisbelles8060

    3 жыл бұрын

    Y no solo es más segura cuando más gente por la mayor cantidad de dinero sino porque es más fácil predecir los comportamientos de los acreedores.

  • @LFR2010100

    @LFR2010100

    2 жыл бұрын

    Todo el enfoque juridico busca unicamente justificar la politica inflacionaria, algo puramente keynesiano quienes difunden que la inflacion es problema y causado por todo el mundo excepto el banco central.

  • @user-bk4uq2tj4d

    @user-bk4uq2tj4d

    9 ай бұрын

    Estás confundiendo depósito a la vista con deuda a la vista , son 2 cosas diferentes

  • @tanitox37
    @tanitox372 жыл бұрын

    La banca Simon, sería la solución. Dar la libertad de elegir el riesgo que cada persona desee correr es imperativo...

  • 3 жыл бұрын

    Gracias a este video, me ha servido para darme cuenta que mi experiencia de 20 años que trabajé en la Banca me demuestra que Bagus está en lo cierto y que Rallo (¿"Tibio Socialdemócrata" o "Libertario" o "Liberal"?) habla mejor español que Bagus pero está confundido. La banca libre con reserva fraccionaria llevaría a corralitos en algunos Bancos y si no intervienen los Bancos centrales provocarían un pánico bancario a ese banco y es posible que se contagie a otros Bancos. Si se permite a los Bancos que si yo deposito 100.000 EUR ellos sólo tengan la obligación de guardar 1000 EUR , es ya un modelo de negocio tan erróneo que seguro provocará pánicos bancarios. Como ya la historia nos ha demostrado.

  • @carlospp95

    @carlospp95

    3 жыл бұрын

    Por tanto, esos bancos cerrarán y como nadie los rescatará, a largo plazo solo quedarán los bancos que guarden una cantidad suficiente de liquidez para hacer pago a esos pánicos bancarios.

  • @xFolkvangr

    @xFolkvangr

    2 жыл бұрын

    @@carlospp95 Pero qué hacemos con en ese caso con el dinero de todos los depositantes? Ese es el problema.

  • @unai_asecas9070

    @unai_asecas9070

    2 жыл бұрын

    @@carlospp95 Si por haber hecho una mala gestión un banco mereciera no ser rescatado en España no se hubiera rescatado a banquia, la kaixa... : (

  • @unai_asecas9070

    @unai_asecas9070

    2 жыл бұрын

    Yo creo que una de las claves está en lo que dice rallo en en minuto 52:26 “cuanto dinero es recomendable que tenga para cubrir gastos médicos inciertos”. Así es precisamente cómo operan los seguros. Si en un momento dado, por un desastre natural por ejemplo todos los que tienen un seguro médico acudiesen a la clínica esta no podría atender a todos. Sin embargo no por ello es un negocio fraudulento. Yo creo que los bancos por “prudencia” deberían tener una reserva fraccionaria superior al 75-80% pero no la totalidad. En los ejemplos que menciona el chico alemán no se especifica en ningún momento que una persona adulta y cuerda no pueda hacer un ingreso a vista siempre y cuando sea informado debidamente por el banco. Si la persona sabe que del dinero que está ingresando, el banco se va a jugar el 20% pero el lo entiende, que problema hay?? Y menos aún si el banco deja claro que el individuo puede retirar siempre la fracción asegurada y que la única situación en la que no podría retirar la totalidad de su ahorro sería de corralito pues que tiren pa’lante con el acuerdo.

  • @luiszamoracastillo283

    @luiszamoracastillo283

    2 жыл бұрын

    @@unai_asecas9070 el problema es que los bancos no tienen el 75-80% de las reservas, sino el 5% hasta el 10% , por lo menos en Perú es así. De 100 soles (moneda peruana que equivale a 25 dólares) los bancos pueden multiplicar de la nada hasta 2000 soles (5% de encaje) ¿ Por qué ese grupo selectos de ciudadanos tienen tanto poder que otros ciudadanos no lo tenemos?

  • @neokyol
    @neokyol9 жыл бұрын

    Luego de este fascinante debate, entiendo que el punto en desacuerdo es simplemente: ¿puede el ciudadano común entender que lo que los bancos ofrecen como cajas de ahorro (nombre en Argentina) no son depósitos sino deudas a la vista? ¿Y puede además entender que un banco no siempre posee promesas de pago de alta liquidez por lo que las promesas de pago que ofrece (el saldo de su caja de ahorro) pueden tener sus riesgos? Creo que el punto de Juan Ramón Rallo es válido por el lado de que perfectamente puede haber un préstamo sin plazo, mal llamado tal vez "a la vista". Y creo que también es válida la posición de los "cienporcentistas" de que hay un efecto engañoso en pensar que mi saldo en mi caja de ahorro es un ahorro tan líquido como tenerlo en oro dentro de una caja fuerte. ¿Debe la ley accionar frente a este engaño? Me remito para esto a un sketch de los Monty Python: Crunchy Frog

  • @neokyol

    @neokyol

    9 жыл бұрын

    Leyendo los otros comentarios, creo que la cuestión se puede simplificar aún más: ¿un préstamo sin plazo, se considera préstamo sin tener un mínimo plazo de reclamo?

  • @gag1963

    @gag1963

    9 жыл бұрын

    neokyol No se incluyó en el debate, pero la diferencia tiene que ver con el derecho. En el contrato de préstamo uno transfiere la propiedad del bien, mientras que en el de depósito no es así. Por ejemplo: si te vas de vacaciones y le dejas la llave de tu auto a un amigo para que lo cuide es distinto a si le permites que además lo use.

  • @neokyol

    @neokyol

    9 жыл бұрын

    Gustavo Garcia eso que dices me parece que está claro. Rallo está de acuerdo en que no se puede llamar depósito a un monto que el banco utilice. Lo que está en discusión es si puede haber préstamos a la vista. ¿Tiene sentido un préstamo, en donde se transfiere la propiedad del bien, que pueda ser reclamado a los 5 segundos? ¿O es necesario que legalmente se regule un mínimo plazo de devolución para los préstamos de algún tipo de bienes? Siguiendo tu ejemplo del auto parecería absurdo que yo te preste el auto, tu lo uses y te vayas a un pueblo cercano, y yo te lo reclame de manera que tengas que suspender su uso repentinamente dejándote a pie. Sin embargo Rallo parece mencionar al pasar que el dinero sí sirve como préstamo aunque sea por unos segundos.

  • @apoks88

    @apoks88

    9 жыл бұрын

    neokyol Yo entiendo que en un contrato de deuda a la vista las partes fijarían un plazo de preaviso en función de la liquidez y seguridad de las inversiones. Algunos bancos ofrecerían poca rentabilidad a cambio de plazo de preaviso igual a cero con cuentas asociadas a tarjetas de débito y otros bancos ofrecerían más rentabilidad con inversiones menos líquidas y por tanto con un plazo de preaviso mayor.

  • @neokyol

    @neokyol

    9 жыл бұрын

    apoks88 Lo que me cuesta ver en tu planteamiento es cómo se evitaría la creación por parte de los bancos de medios de cambio. ¿Qué cambiaría a lo que tenemos hoy? Aunque se los llame préstamos, nos acostumbraríamos a verlos como a los viejos depósitos. ¿No seguirían entonces así las burbujas?

  • @gildocente6356
    @gildocente63565 жыл бұрын

    24:23 "Aunque hubiese millonadas de deuda no habría una imposibilidad a priori de IMPAGARLAS." ---> Aunque hubiese millonadas de deuda no habría una imposibilidad a priori de PAGARLAS.

  • @krlosger
    @krlosger9 жыл бұрын

    Buenas, Juan Ramon, en teoria los prestamos a la vista son sin plazo establecido pero en la practica en los casos que mensionas indirectamente, como las inversiones en bolsa, etc, se tiene un plazo establecido o no, aca se le llama reportos a los prestamos interbancarios diarios por parte del banco central y ahi ganan plata, pero los plasos ellos los establecen como un maximo tiempo en el que pueden dejar su dinero, OSEA SI EXISTE EL PLASO QUE AUNQUE NO SEA EXPLICITAMENTE SINO IMPLICITAMENTE

  • @gottfriedfeder8748
    @gottfriedfeder87484 жыл бұрын

    EXCELENTE !

  • @grancarusooo
    @grancarusooo9 жыл бұрын

    Sr Rallo muchos estamos de acuerdo en lo que es un deposito, esa cosa que el depositario no la puede tocar, pero es que esta posibilidad no existe con el dinero en los bancos. Por tanto no pierda el tiempo defendiéndola verbalmente, habría que realizar otro tipo de de acciones legales para conseguir que así fuese. Por tanto elija lo que hacer con su dinero a) ponerlo debajo de la cama o en una caja fuerte b) llevarlo al banco para un depósito a la vista o cuenta corriente por lo que el banco podrá disponer de ese dinero sin darle a Ud nada a cambio. c) prestárselo al banco durante un tiempo, depósito a plazo o contrato de préstamo si le gusta más llamarle así, a cambio de recibir un interés, y el banco pasa a disponer del 100% para hacer lo que quiera durante ese tiempo También hay otra opciones claro como deuda, bolsa, derivados, etc. pero NO PIERDA EL TIEMPO DEFENDIENDO EL DEPOSITO INTOCABLE AL 100% PORQUE ESTA POSIBILIDAD NO EXISTE...NO PIERDA EL TIEMPO.

  • @Ilegator
    @Ilegator3 жыл бұрын

    De los debates que más me he perdido... Hay demasiadas cosas que todavía no capto bien.

  • @josevelandia
    @josevelandia7 жыл бұрын

    Juan Rallo es un tiburón de los artificios, prefiero a Phiipp con sus argumentos simples, pero comprensibles, viables.

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    3 жыл бұрын

    drive.google.com/open?id=10aoRzNy2zxxJClX0ypy1q15JybZUPtuY La mejor política monetaria es suprimir la Reservar Fraccionaria Bancaria (ver más motivos y detalles en enlace)

  • @Yo-wi7cp

    @Yo-wi7cp

    3 жыл бұрын

    Lo simple no siempre es bueno

  • @joanperisbelles8060

    @joanperisbelles8060

    3 жыл бұрын

    @@Yo-wi7cp no pero si explicas algo complicado de forma simple pero bien definida eres de gran ayuda debido a que haces una función didáctica muy útil para cualquier ideología.

  • @Yo-wi7cp

    @Yo-wi7cp

    3 жыл бұрын

    @@joanperisbelles8060 sí pero no hace que el argumento sea válido. Será más fácil de comprender pero no significa que sea bueno. La premisa de que la tierra es plana es fácil de entender pero no por ello es verdad.

  • @joanperisbelles8060

    @joanperisbelles8060

    3 жыл бұрын

    @@Yo-wi7cp Creo que no se refería a simple de simplista sino a simple de didáctico pero eso es algo que nos tiene que confirmar el.

  • @microesfera100
    @microesfera1005 жыл бұрын

    esto de los bancos y dinero me tiene facinado,

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    drive.google.com/open?id=1UYoGxdKnwfJPuml281Ow-hP7CGNE2W9i Querido Juan Ramón, eres uno de los mejores economistas de España, pero en este tema no tienes razón. El norte monetario es el intercambio de trabajo. Todo lo que sea desviarse del rumbo norte no tiene sentido alguno.

  • @patriciokrateil3147
    @patriciokrateil3147 Жыл бұрын

    A nivel ético y jurídico Rallo tiene toda la razón. Las personas somos libres de elegir en donde poner nuestro dinero y firmar los contratos que nos parezcan mas pertinentes, el riesgo es parte de la libertad. Decir que no puede haber reserva fraccionaria es una imposición. En otras palabras, es decir que tienen que haber limitaciones a los contratos, no porque los agentes sean incapaces de la toma de decisión (niños, personas drogadas, con discapacidades mentales considerables) sino únicamente porque el contenido del contrato no le parece util o efectivo a otro numero de personas. ¿Por que si a un grupo de personas no le parece útil x contenido de contrato, deberíamos prohibirlo? . Ahora otro tema es si realmente es util o no, pero en gran medida eso ya el mercado lo dirá. Personalmente, si veo el enorme riesgo en la reserva fraccionaria, pero no debería ser considerada por los defensores del 100% como algo a prohibirse o estafa.

  • @japiye

    @japiye

    Жыл бұрын

    No es necesario tomarlo de cara al futuro como si no tuviéramos información de cómo funciona este mercado, cuando había banca libre los bancos que no seguían el coeficiente del 100% quebraban

  • @Pabloparsil
    @Pabloparsil5 ай бұрын

    "La gente quiere un depósito con 100% de reservas" El problema es que lo quieren gratis. El 100% tiene un coste de custodia y coste de oportunidad. Lo que la gente quiere es depósito a la vista, con interés y sin coste y con 100% de reservas

  • @paquirriwifi6812
    @paquirriwifi681211 ай бұрын

    Creo que el punto con Juan Ramón Rallo, desde mi opinión, puede ser que no esté considerando que la posición inicial con la que se asume que empieza la expansión crediticia es de EQUILIBRIO (es decir, la oferta está ya totalmente ocupada por la demanda), luego, esas mercancías que se poseen (el ahorro que se tiene), realmente está en proceso de consumo mientras la estructura se reproduce en el tiempo, entonces, NO ES REALMENTE AHORRO, son bienes de consumo que se consumen a su ritmo (y que se consumirán si la estructura se mantiene igual en el tiempo), luego crear expansión crediticia respaldada por mercancía ya destinada a consumirse porque la preferencia temporal de los consumidores no ha cambiado, necesariamente crea las señales incorrectas de que hubo un ahorro, aumenta la rentabilidad, baja el interés y costo de financiación, y EL CONSUMO (DE ESAS MERCANCÍAS "LÍQUIDAS" QUE EXISTEN) AUMENTA POR ENCIMA DEL EQUILIBRO, entonces NO se puede respaldar de las mercancías existentes como ahorro, sino del ahorro como dinero en función de depósitos de valor que restringe el consumo (Y ESO LIBERA ESOS RECURSOS NECESARIOS LUEGO PARA CAPITALIZAR). De todas formas, entendemos como anarcocapitalistas que la planificación de la sociedad libre que satisfaga las necesidades de la sociedad no nos corresponde como gestores a nosotros. En el tema jurídico, creo que Rallo tiene razón en que el contrato puede ser válido en primera instancia, luego, la libre competencia revelará a los intermediarios monetarios que incurran en degradación de su liquidez (descalzar plazos) por expandir su crédito, lo que luego sería un verdadero problema social es que LOS PRECIOS DE MERCADO NO PUEDEN RECOGER LA INFORMACIÓN COMPLETA, pudiendo existir la SUBORDINACIÓN entre los agentes (financiación indirecta). No se puede identificar con total certidumbre al agente que invierte en procesos sobrecapitalizados al inicio de la expansión crediticia, luego los agentes van a entender que hay ahorro y luego invertirán activos e incluso se endeudarán para hacerlo recurriendo a activos de otros agentes que en principio no trabajan para la empresa pero verán sus activos más ilíquidos y su estructura descalzada por acciones de terceros, con lo que hay que tener en cuenta que el efecto de la expansión crediticia se "riega" a lo largo de toda la economía. El planteo de Rallo sería un interesante experimento social por el cual volver al derecho consuetudinario a la implantación táctica del coeficiente 100% de caja.

  • @leonardobarron1759
    @leonardobarron17599 жыл бұрын

    so classy.

  • @loej6336
    @loej63365 жыл бұрын

    Yo pienso que si hubiese libre competencia en el mercado bancario se crearian tanto bancos de reserva fraccionaria y de 100% y las empresas y personas decidan a quien dejar o prestar su dinero,tambien opino que el dinero puede ser creado tras respladarlo con activos muy liquidos,por ejemplo: Una empresa decide crear un banco virtual con dinero propio, al principio ese dinero no vale nada, esta empresa emprende en los sectores con mas demanda y de gran consumo(higiene,alimentacion,ropa,luz,agua,vivienda etc) y cuando ya tiene una importante quota de mercado decide obligar a sus clientes a pagar con la moneda virtual pero los clientes con antelacion tendran que haver intercambiado lo equivalente en euros por el dinero virtual de la empresa,ese dinero aumentara de valor por que esta siendo intercambiado por euros o por ropa,comida,alquiler,luz,agua etc, si cada vez hay mas oferta(mas comida,ropa,casas etc ) por que las empresas cada vez son mas eficientes gracias a la tecnologia no tiene nada de malo que haya mas dinero virtual disponible para el consumo,es decir si a la vez los clientes de la empresa deciden cobrar sus horas de trabajo en forma de dinero virtual para simplificar el asunto,si cada vez hay mas clientes,mas trabajadores(por que la poblacion crece) ,mas capital humano devido a la delegacion de ciertas tareas a las maquinas y a la tecnologia y su constante progreso,mas productos y servicios es logico que cada vez haya mas unidades de intercambio disponibles para el consumo. estoy de acuerdo con Rallo,la reserva fraccionaria tiene riesgos pero cualquier otro sistema bancario tiene riesgos, dejemos que sea la competitividad entre bancos con diferentes sitemas e incluso con diferentes criptomonedas y que las empresas,trabajadores y consumidores decidan cual es el mas eficiente, sin intervencion alguna del estado.

  • @marioidoatelarequi2042

    @marioidoatelarequi2042

    8 ай бұрын

    Con un banco central como prestamista de último recurso, ningún banco operaría con reserva 100% porque la reserva fraccionaria les permite expandir el crédito y por ende aumentar sus cuentas de resultados.

  • @Danidurga
    @Danidurga8 жыл бұрын

    Me encanta al final ZAAAS ¿Cuánto debo tener reservado en líquido para la matrícula? "El precio de la matrícula".. como se te rompa la caldera o los frenos del coche estás jodido ese mes.... jajajajaja que pin pin..

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    drive.google.com/open?id=1UYoGxdKnwfJPuml281Ow-hP7CGNE2W9i Querido Juan Ramón, eres uno de los mejores economistas de España, pero en este tema no tienes razón. El norte monetario es el intercambio de trabajo. Todo lo que sea desviarse del rumbo norte no tiene sentido alguno.

  • @ElMallorKino
    @ElMallorKino7 жыл бұрын

    En mi ignorancia no he terminado de entender lo que dice Rallo al principio sobre los depósitos. ¿Cómo que no se pueden tocar? ¿Acaso el banco no hace negocios con el dinero que nosotros depositamos?

  • @ApoloSh71

    @ApoloSh71

    7 жыл бұрын

    Es justo de lo que habla, distintos conceptos para figuras contractuales diferentes. Aunque yo soy de físicas, un plebeyo en estos temas xD

  • @IgnacioAguilarToledo
    @IgnacioAguilarToledo6 жыл бұрын

    No tenéis por qué cambiar el tema para seguir el horario si no se han terminado de explicar. La próxima vez deberíais tener una guía de temas por si el debate se estanca, pero dejarles debatir

  • 8 жыл бұрын

    Personalmente considero que mientras los préstamos que se hacen con el dinero depositado estén respaldados con (nueva) producción de riqueza, es decir, que por cada cantidad de dinero que consuma un prestatario, un receptor genere (o se comprometa a generar) un bien de consumo o servicio; será lícito prestar el mismo dinero tantas veces y tal velocidad como se quiera. Creo que ello no debería de generar tensiones inflacionistas puesto que, si bien es cierto que con ello se contribuye a aumentar la masa monetaria en circulación (aumenta la demanda en el mercado, ya que hay más dinero en circulación con el que consumir), a la vez, con ello también se contribuye a una mayor generación de riqueza, dado que cada consumo de un préstamo de un depósito tiene asociado un producto o servicio de un suministrador, que a su vez utilizará el dinero recibido por este producto o servicio (dinero que ya no representa el valor de un depósito, sino que representa el valor de un producto o servicio que ha sido transferido o dispensado, o está en vías de serlo) para volver a depositarlo en el banco. Es decir, para que el banco pueda prestar varias veces la cantidad depositada, antes tiene que haberse producido la riqueza que justifique que el prestatario haya transferido del dinero de su préstamo a otro depositario. Una cuestión diferente es lo que hacían los orfebres con el oro depositado en sus cámaras de seguridad. Estos emitían pagarés canjeables por el oro depositado en sus cámaras, pero en lugar de esperar a que otros depositarios depositaran los pagarés utilizados por los prestatarios para adquirir bienes y servicios, emitían pagarés por un valor total superior al oro depositado en sus cámaras. Esto contribuía a la depreciación del valor de los pagarés (y del oro) puesto que generaba la ficción de que el oro era más abundante de lo que en realidad era. En ese caso, la cantidad en exceso de pagarés respecto al oro depositado no estaba respaldado por generación de riqueza alguna ya que los pagarés no procedían de ningún suministrador de productos o servicios que lo hubiese recibido tras haber generado algún tipo de riqueza, sino que había sido creado de la nada (o si se prefiere, de su puño y letra) por el orfebre. Conclusión: Rallo está en lo cierto, con el sistema de banca de reserva fraccionaria, el préstamo continua siendo compensado por el ahorro, ya que el producto o servicio suministrado a los prestatarios son ya una forma de ahorro que se opone al efecto inflacionista inducido por la disponibilidad de deuda, ya que para que este dinero pueda volverse a poner en circulación es necesaria la producción de un bien o servicio, aumentándose de esta manera la oferta.

  • @nestorcolmenarez5160
    @nestorcolmenarez51603 жыл бұрын

    Creo que el punto de Bastos es tan fuerte que hizo a Rallo cambiar de opinión. Juan ahora dice que el plazo no está indeterminado...

  • @Yo-wi7cp

    @Yo-wi7cp

    3 жыл бұрын

    No está indeterminado, es decir, está determinado.

  • @iagogonzalezrodriguez4935

    @iagogonzalezrodriguez4935

    3 жыл бұрын

    El punto de Bastos es una tontería. Soy fan de Bastos, pero en este debate Rallo ha ganado de calle.

  • @luiszamoracastillo283

    @luiszamoracastillo283

    2 жыл бұрын

    @@iagogonzalezrodriguez4935¿Por qué ?

  • @josephjht
    @josephjht2 ай бұрын

    El principal error que comete Rallo en su raciocinio es creer que puede haber un valor exacto de un bien con alta liquidez al valor adquisitivo del bien prestado en su momento, es decir no podemos comparar peras con manzanas de una forma totalmente certera porque va a depender del valor subjetivo que le da el mercado a cada una en su momento de comparación, por ende no puedo decir que te voy a devolver 10 peras con 10 manzanas al momento de su devolución de las manzanas porque al final yo no puedo calcular el costo que requiere transformar esas manzanas en peras y mucho menos saber si en los días posteriores esas peras bajaron de precio con respecto a esas manzanas, en fin las probabilidades de que su valor no sea el mismo son infinitas, por tanto 100% probables, también podría decirse que seria un contrato incierto porque al final se exactamente que estoy prestando pero no se con exactitud que se me va a devolver y si lo que se me va a devolver de verdad es una representación exacta de lo que le he prestado.

  • @richardmakiya7188
    @richardmakiya71882 жыл бұрын

    El problema del coeficiente de caja no es que se preste un dinero que no es del banco, sino que con tal sistema, la banca se atribuye el control de la creación de nuevo dinero M2 sin darle margen al gobierno de que pueda emitir nuevo dinero M1 para usarlo en el presupuesto nacional. Los bancos no permite que se les quite el negocio del crédito y abogará para que el gobierno solo pueda imprimir dinero para la estabilidad cambiaria. Eso obliga a que los gobiernos solo cuenten con lo recaudado de impuestos para sus proyectos y gastos sociales. Así no se puede establecer politicas de desarrollo nacional, solo de sobrevivencia en el mejor de los casos. Por lo tanto, la solucion no pasa por desaparecer el coeficiente, sino que no sea del 2 o 5%, sino establecer un margen de caja mayor, como el 50 o 60%, de tal suerte que si bien se le quita un poco el negocio a los bancos, el gobierno pueda cubrir la necesidad de circulante con M1 e inyectarlo a la economía a través del presupuesto público. Con esta medida, tambien se evita el problema central de TODA CRISIS FINANCIERA, la cual se origina porque los bancos están prestando un dinero que no es suyo. ¿Que no se puede permitir que el gobierno imprima dinero? ¿Pero cómo creen que los países se industrializaron? Además, Milton Friedman ya nos dio la receta: Solo imprimir en proporcion al crecimiento del PIB para evitar problemas con la inflación. Hagamos un breve ejercicio: Qué pasaría si cada año el gobierno pueda imprimir a discresión de nuevo dinero alrededor del 5% del PIB registrado el año anterior para el siguiente presupuesto nacional. Eso supondría más del 30% adicional para un pais que registra un 15% de presión tributaria.

  • @alejandronicolassanchezalv1777
    @alejandronicolassanchezalv17779 ай бұрын

    tremendos monstros

  • @TitoSalas_
    @TitoSalas_6 жыл бұрын

    Rallo es un Erudito, pero Bagus es un genio.

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    3 жыл бұрын

    drive.google.com/open?id=10aoRzNy2zxxJClX0ypy1q15JybZUPtuY La mejor política monetaria es suprimir la Reservar Fraccionaria Bancaria (ver más motivos y detalles en enlace)

  • @paucaudet2643
    @paucaudet26433 жыл бұрын

    Entre en el vídeo predispuesto a la reserva del 100% pensando que le profesor Bagus tendría toda la razón. El problema es que el debate está mal encaminado ya que ambos están a favor de reserva del 100% para depósitos a la vista lo cual no pasa en nuestra realidad. El gran problema llega cuando la mayoría de la gente cree que está firmando un depósito y en verdad está firmando una deuda a la vista. La deuda a la vista en si no es el problema, el problema es que los depositantes no puedan disponer de un contracto real de depósito a la vista donde el banco obviamente no puede tocar ese depósito. Respecto al debate de si es buena o mala la deuda a la vista bajo mi punto de vista no es importante, ya que como dice el profesor rallo si alguien quiere hacer una deuda a la vista sabiendo de sus riesgos está bajo su responsabilidad como todas las demás interacciones con el mercado y su medidor del riesgo. PD: Un debate muy bueno al que habría que cambiar el nombre a viabilidad de la deuda a la vista, ya que ambos sostienen que un depósito a la vista siempre debe ser al 100%

  • @mariovillacorta2181

    @mariovillacorta2181

    3 жыл бұрын

    Si que es un problema. La deuda a la vista no tiene sentido. No es posible que simultáneamente pueda exigirte cuando quier el pago de una cantidad con la que tu puedes hacer lo que quieras cuando quieras. La deuda a la vista conlleva implícitamente un plazo mínimo, como bien ha dicho el profesor Bagus.

  • @paucaudet2643

    @paucaudet2643

    3 жыл бұрын

    @@mariovillacorta2181 ese es el riesgo implícito, y por ello tendrá una rentabilidad. Pero este hecho no es un individuo a otro lo cual no tendría sentido como dice Bagus, ya que para que quieres una deuda que la tienes que devolver cuando te digan. Pero sí que tiene sentido como dice Rallo en cuanto a un ente mayor que presta dinero a miles de individuos, por lo tanto la probabilidad de que todos los individuos quieran cobrar al mismo tiempo es prácticamente nula. Y en caso de que pasara ahí está el riesgo y con lo que se genera dinero o al menos el no pagar custodia por tu dinero. Por ello, debe ser el individuo el que elija si un depósito en el cual tendrá que pagar por qué le guarden sus fondos o deuda a la vista donde hay una posibilidad muy pequeña de que quiebre o que no se puedan devolver los fondos en el momento en el que se pidan

  • @mariovillacorta2181

    @mariovillacorta2181

    3 жыл бұрын

    @@paucaudet2643 @Pau caudet Pero entonces se tratará de un contrato aleatorio, no de un préstamo a la vista. Si como tu dijeras, se tratase del riesgo inherente al contrato, este debiera ser evaluable. Sin embargo, la acción humana no es planificable en términos de análisis bayesiano, como demuestra entre otros el teorema de imposibilidad del socialismo. No es lo mismo asumir el riesgo de incumplimiento inherente a la posibilidad de que alguien se muera, que es un riesgo por lo menos previsible y evaluable económicamente en términos de prima compensatoria, a asumir el riesgo de una corrida bancaria, que es logicamente imprevisible. Dado que el riesgo no es cuantificable en términos de primas, si se asume que no hay plazo implícito, se trata necesariamente de un contrato aleatorio, no una deuda a la vista. La deuda a la vista debe conllevar necesariamente un plazo mínimo implícito. Si un amigo te pide 100 euros a devolverte cuando se los pidas de vuelta, normalmente ambos entendéis que no se los vas a pedir el mismo día que se los das sino, por ejemplo, la próxima vez que os veais, entre otras cosas porque si no no te los pediría. La existencia de ese contrato está supeditada necesariamente a la existencia de un plazo mínimo considerado útil por el deudor y aceptable por el acreedor.

  • @hamburmeta3415

    @hamburmeta3415

    4 ай бұрын

    No puedes contratar un servicio de caja fuerte en un banco para guardar lo que sea entre otras cosas dinero? si es así como que no existe un servicio de 100%???

  • @hamburmeta3415

    @hamburmeta3415

    4 ай бұрын

    @@mariovillacorta2181 Por un simple problema de tiempo de hacer las cosas, sea lo que sea, como moverte a depositar y luego a sacar el dinero, incluso de manera virtual, no va a haber pasado tiempo 0... Y como bien dice Rallo , si puedes conseguir financiamiento a 1 día, o a 5 minutos, o a 1 minuto, bastaría con rollear esa deuda cada 1 minuto... Es que toma el balance de cualquier empresa en el activo corriente tendrás efectivo y equivalentes y cuentas por cobrar, es decir hacen exactamente lo mismo que un banco, aceptan como pago y como un activo tan liquido como el dinero que la empresa que contrata el servicio o le compra los bienes que produce pague a 30, 90 o 180 días... Lo mismo en el pasivo corriente, considera un año y las cuentas por pagar se consideran prácticamente dinero pagado... Y no digo que sea así, de hecho eso genera muchos problemas, pero es que sin bancos esto pasaría de todas maneras, las empresas se otorgan crédito constantemente... tú pagas con una tarjeta de crédito y estás endeudándote contigo mísmo, o anteriormente podrías haber pagado con un cheque o aún se puede que no tenga fondos incluso siendo esto un delito pero incluso pagarés de cuentas por cobrar si la empresa esa necesita urgentemente el dinero puede factorizarlas, hay otras empresas que se dedican a liquidar estas cuentas con un descuento pequeño... El mundo es un lugar donde el dinero es la unidad de cuenta, uno podría funcionar perfectamente sin ese dinero teniendo calidad crediticia... ¿Y qué hace un banco? pues prestarte su calidad crediticia cobrándote el diferencial de tipos de lo que él considera que es tu interés debido a tu prima con la de él que es más baja a menos que seas no se, bill gates... Bill gates es potencialmente un banco, puede emitir deuda de alta calidad para comprar tu deuda de baja calidad con descuento...

  • @juliovalenzuela1048
    @juliovalenzuela1048 Жыл бұрын

    53:15 crack del 29. 😮

  • @isaachurwitz2446
    @isaachurwitz24469 жыл бұрын

    I'm still learning spanish. Could someone kindly explain to me the joke at 8:22 in English.

  • @suepy__

    @suepy__

    9 жыл бұрын

    I dont see any joke in 8:22

  • @TheAngelfuu

    @TheAngelfuu

    9 жыл бұрын

    They're gently (¿? kindly) explaining how Rallo was forced to left a tv program of the public tv wihout saying who exactly was take the decision to expulse he form the tv show, then he says "Soraya" wich its the name of the vice president, thats what make people laugh.

  • @isaachurwitz2446

    @isaachurwitz2446

    9 жыл бұрын

    Ángel Fuentes Thanks for the explanation. Do you know what it was that Rallo was saying to make Sr. Soraya so upset and through him out?

  • 8 жыл бұрын

    Isaac Hurwitz, according to the host of the debate, the Government (i.e., Ms. Soraya Sáenz de Santamaría) took such decision after being pressured by the unions that control the state-owned TV broadcaster. I have no idea why the unions were so upset with Mr. Rallo. I could try to find it out. Probably that one-off episode is available somewhere.

  • @Doug8521
    @Doug85219 жыл бұрын

    Yo pensaba que Bagues defendia el BRF

  • @djaquesparochihti7691
    @djaquesparochihti76919 жыл бұрын

    YO si necesitaria una explicacion como los bienes en proceso productivoos (bienes de primer orden del futuro) se puede consirer ahoro si no sabemos y los mercados los demandara

  • @gag1963

    @gag1963

    9 жыл бұрын

    Es ahorro en el sentido de que es lo opuesto al consumo, lo que a mí tampoco me queda claro es qué valor tienen o qué tan líquidos son. Si pienso por ejemplo en un edificio que queda a medio construir es claro que su valor es muy inferior pues ha habido destrucción de capital.

  • @apoks88

    @apoks88

    9 жыл бұрын

    Gustavo Garcia Eso lo estimarían los propios empresarios banqueros en función del valor que ellos estiman imagino acorde al valor de mercado. No tiene sentido incorporar activos en el balance mal valorados salvo para cumplir con directrices del poder político.

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    drive.google.com/open?id=1UYoGxdKnwfJPuml281Ow-hP7CGNE2W9i Querido Juan Ramón, eres uno de los mejores economistas de España, pero en este tema no tienes razón. El norte monetario es el intercambio de trabajo. Todo lo que sea desviarse del rumbo norte no tiene sentido alguno.

  • @macs1701
    @macs17019 ай бұрын

    Peligro al evaluar la validez de un contrato por sus implicaciones en la economía

  • @alonsovalencia3362
    @alonsovalencia33625 жыл бұрын

    Rallo es un genio pero su tésis en la primera pregunta es errada. Pues los bancos usan la figura de Depsotisot irregular la cual le permite al depistario de usar la cosa siempre y cuando la restituyese en la mismo genero y calidad. Columna vertebral de derecho bancario.

  • @leryx2665
    @leryx26652 жыл бұрын

    lo mejor del video es Bastos al final :V

  • @franciscomontanari9534
    @franciscomontanari95347 ай бұрын

    El ejemplo de Rallo a Bastos fue una vergüenza. "El mes que viene tengo que hacer frente al pago de la matrícula". Ahí hay un plazo de un mes. Bastos estuvo perfecto.

  • @fragirolamo
    @fragirolamo9 жыл бұрын

    No se puede hablar de libertad contractual y al mismo tiempo desconocer Teoría General del Contrato, concuerdo con Philipp Bagus.

  • @sk8_bort

    @sk8_bort

    4 жыл бұрын

    Un poco osado acusar a un jurista como Rallo de desconocer Teoría General del Contrato.

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    3 жыл бұрын

    drive.google.com/open?id=10aoRzNy2zxxJClX0ypy1q15JybZUPtuY La mejor política monetaria es suprimir la Reservar Fraccionaria Bancaria (ver más motivos y detalles en enlace)

  • @joanperisbelles8060

    @joanperisbelles8060

    3 жыл бұрын

    Si las dos partes son conscientes, adultas y las cláusulas de la reserva fraccionaria esta bien definida en el contrato, que cláusula se rompe?

  • @hamburmeta3415
    @hamburmeta34154 ай бұрын

    Cómo la gente va a creer que un depósito a la vista es un banco guardando dinero, y aparte dándome intereses por bajos que sean por mi cara bonita? en una reserva fraccionaria del 100% el que tendría que pagarle al, ya no banco sino que bóveda de seguridad, es el que quiere utilizar ese servicio... Y no una vez sino que tendría que pagar un buen porcentaje cada año para que esa entidad pueda mantener toda la infraestructura física y casi militar que necesitará... O si lo trasladamos a algo más digital, riesgos de hackeo y etc... no tiene sentido, de hecho no puedo creer que alguien crea que un depósito es hola banco guárdame mi dinero, permíteme moverlo gratis a distancia con tu aplicación que te cuesta dinero, manten tu infraestructura con el aire y aparte dame un interés por guardar el dinero xD

  • @oscaralexanderchala
    @oscaralexanderchala2 жыл бұрын

    No se si sea la limitación idiomática, pero el dr. Rallo no le deja ver ni una al dr. Bagus

  • @ignasibas5748
    @ignasibas57482 ай бұрын

    Bagus entiende a Bastos? 😜

  • @felixpino9155
    @felixpino91557 жыл бұрын

    la reserva fraccionaria noes mala si no es desmedida

  • @agusavior_channel

    @agusavior_channel

    6 жыл бұрын

    que tautológico

  • @sadithtu
    @sadithtu8 жыл бұрын

    este tio ...prestamo sin plazo ..ayyy

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    drive.google.com/open?id=10aoRzNy2zxxJClX0ypy1q15JybZUPtuY La mejor política monetaria es suprimir la Reservar Fraccionaria Bancaria (ver más motivos y detalles en enlace)

  • @TheSimonMomo

    @TheSimonMomo

    4 жыл бұрын

    @@InterestPattern lo que crea el desequilibrio no es la RFB sino el banco central que ampara a los bancos comprando titulos de deuda y prestando a menor interés en la caja de compensación interbancaria que los otros bancos

  • @InterestPattern

    @InterestPattern

    4 жыл бұрын

    @@TheSimonMomo Si estoy de acuerdo con eso (ver libro), pero los RFB posteriormente multiplica esos importes.

  • @diegosalazarcorona3499
    @diegosalazarcorona34993 жыл бұрын

    Qué buen moderador es Robert Pattinson

  • @willysolis840

    @willysolis840

    2 жыл бұрын

    😂😂😂

  • @Luxo_Lizon
    @Luxo_Lizon4 жыл бұрын

    Cerca de la mitad se estancan en lo de los contratos ficticios y se pone muuuuuuuy aburrido, casi dejo de ver por eso.

  • @jorgeluiscervanteslopez7859
    @jorgeluiscervanteslopez78594 жыл бұрын

    Rallo defensor de la banca y el estatus quo

  • @reservagamer

    @reservagamer

    3 жыл бұрын

    Rallo está defendiendo un sistema de Free Banking sin banco central en el que los bancos compitan en un verdadero sistema de libre mercado, y sí, habría reserva fraccionaria, pero ni de lejos nos encontraríamos con coeficientes de caja del 1% como ocurre hoy en día. JRRallo no está defendiendo ni de lejos el statu quo, sino una alternativa a la teoría del 100%.

  • @abnercisnerossalgado4825
    @abnercisnerossalgado48253 жыл бұрын

    En el segundo y 3er punto es donde se le cae por su propio peso la defensa de la reserva fraccionaria a Rallo por cierto (tibio social democrata XD)

  • @javi68yt
    @javi68yt9 жыл бұрын

    Parece mentira que el Prof.Rallo no distinga entre el contrato de Depot y el de Pres., haciendo un batiburrillo con lo de la deuda a la vista, solo para justificar lo injustificable. Se aclara las cosas cuando se atiende al por qué de los contratos. Cuando se deposita: 1ro es para guarda/custodia mejor (más seguro) de lo que yo pudiera hacerlo. 2do Se gestionan pagos/cobros, transferencias, etc. Cuando se presta: 1ro se pierde la disponibilidad durante un plazo que nunca puede ser indefinido; 2do el prestatario lo recibe para hacer un uso productivo del mismo y por lo tanto lo consume. Una deuda a la vista es una espada de Damocles que interrumpe el proceso productivo. Rallo tiene razón en muchas cosas pero IMHO no en esta sutileza ...

  • @neokyol

    @neokyol

    9 жыл бұрын

    Sí, no queda claro el ejemplo que da Rallo al respecto. ¿De qué seriviría un préstamo que puede ser reclamado un segundo después? Encontré un artículo sobre este tipo de préstamos en una legislación que imagino será de toda España: Artículo 313. En los préstamos por tiempo indeterminado, o sin plazo marcado de vencimiento, no podrá exigirse al deudor el pago sino pasados treinta días, a contar desde la fecha del requerimiento notarial que se le hubiere hecho. De www.ub.edu/dmtss/c_com/libro2/c_com_libro1_tit5.html ¿Es ésta una ley válida desde un punto de vista libertario o tan solo una normativa más?

  • @Davoolmos

    @Davoolmos

    9 жыл бұрын

    neokyol En mi opinión es una normativa más. Una normativa que evita que las dos partes puedan poner el límite en 29 días, o 28, o 27, etc... Al fin y al cabo cada prestamista tendría su politica... al final la gente mísma va a poner el límite pero sin imponer ni antes ni después.

  • @mariovillacorta2181
    @mariovillacorta21813 жыл бұрын

    Rallo se contradice a si mismo cuando dice: "si la gente pide dinero a la vista no es para devolverlo de inmediato", precisamente la existencia de esa deuda lleva aparejada un plazo implícito, luego tácitamente no puede ser a la vista.

  • @joanperisbelles8060

    @joanperisbelles8060

    3 жыл бұрын

    Es un plazo indeterminado y se acepta mediante el contrato.

  • @mariovillacorta2181

    @mariovillacorta2181

    3 жыл бұрын

    @@joanperisbelles8060 Es un plazo indeterminado explícitamente, pero tiene una duración mínima tácita porque, de no existir, no existiría el contrato

  • @joanperisbelles8060

    @joanperisbelles8060

    3 жыл бұрын

    @@mariovillacorta2181 si con eso te refieres a que no se hacen a un segundo pues es obvio. Pero porque nadie va a guardar su dinero en un banco para sacarlo dentro de 1 segundo o 1 hora.

  • @mariovillacorta2181

    @mariovillacorta2181

    3 жыл бұрын

    ​@@joanperisbelles8060 Ergo no es una deuda a la vista, conlleva plazo mínimo implícito.

  • @joanperisbelles8060

    @joanperisbelles8060

    3 жыл бұрын

    @@mariovillacorta2181 no porque puedo pedirla a la vista si quiero otra cosa es que lo vaya ha hacer. Es como en los seguros, yo tengo derecho ha asistencia desde el momento en el que pago la primera prima mensual, sin embargo, es improbable que todos necesiten la asistencia en el momento en el que pagan su primera prima por lo tanto aunque todos tienen el derecho en papel como por probabilidad ese derecho del contrato no va ha llegar al mismo momento se puede manejar de manera solvente la empresa y afrontar los pagos debidos con una tasa de beneficio.

  • @josemarmol632
    @josemarmol6324 жыл бұрын

    No voy a entrar en las cuestiones legales del debate, sino en las económicas en relacion a la estabilidad del sistema monetario. Aunque he de advertir que en mi opnión, ninguno de los dos ponentes, a pesar de ser magnificos y eruditos profesores, tiene las ideas claras. No saben (o no quieren, que para mi es lo mismo) explicar con palabras sencillas conceptos controvertidos y no van al grano. Por otra parte el debate se les ha quedado antiguo. Parece un debate de principios del siglo XX, porque, hay que decir que los bancos siempre prestaron, sin necesidad de tener depósitos previos, por tanto todo eso de la reserva fracccionaria, y la multiplicación del dinero, a través del mecanismo del multiplicador del dinero, me suena a palabrería hueca, para entretener a auditorios de universitarios neofitos en cuestiones tan complejas como es el mundo del dinero. Porque habria que preguntarse si ¿la reserva fraccionaria aunque sea al 100 % garantiza que el sistema financiero sea más estable? yo creo que no, porque el problema no es la seguridad en la devolucion de los depósitos, o si es legal o no es legal, lo que se hace con ellos. El problema es la cantidad ingente de dinero que crean los bancos y el destino que le dan esos fondos que crean. Es decir, los bancos se han arrogado unos provilegios, en detrimento de la democracia, y por tanto en detrimento de la ley, y en perjuicicio de los ciudadanos, ya que la mayoría de las constituciones del mundo atribuyen el poder de crear dinero y las cuestiones monetarias en exclusividad a los estados. Atendiendo a la tesis de que, el dinero es una criatura del estado, algunas de las cuestiones clave a responder serían 1) ¿cuándo va el estado, y por ende la democracia, a hacer valer sus derechos en relación al dinero y al crédito? 2) ¿cuándo va el estado, y por ende la democracia, a prohibir, (si a prohibir) el casino en que han convertido el mundo del dinero? 3) ¿cuándo va el estado, y por ende la democracia, a decirle a los baqueros, que el dinero es un bien de interés general, y no un bien para que ellos lo usen en propio beneficio?....

  • @Mariajbh2

    @Mariajbh2

    4 жыл бұрын

    Muchos intelectuales no usan un lenguaje que alguien con menos conocimientos lo pueda entender, solo emplean tecnicismos

  • @luiszamoracastillo283

    @luiszamoracastillo283

    2 жыл бұрын

    1) el dinero mercancía existía antes de que el Estado Monopolize el dinero, y después el Estado lo haga Fiat (o sea a los Estados les conviene estos sistemas). 2) ¿Por qué lo vas a prohibir? Los casinos, a diferencia de los bancos,no crean dinero de la nada (aunque seguro que sí quisieran tener ese privilegio, porque es un privilegio crear dinero de la nada). 3) Entonces si es de interés del pueblo (depositantes seguro te referirás) entonces los bancos no tendrían que manipular el dinero de ellos y multiplicarlo.

  • @09563733
    @09563733 Жыл бұрын

    Bagus aplastó a Rallo

  • @marceloriquelmevalencia3252
    @marceloriquelmevalencia32523 жыл бұрын

    Creo que Juan Ramón Rallo se equivoca en asumir de que las personas que hacen depósitos a la vista no es para volver a pedirlo de inmediato (53:15), está asumiendo que los seres humanos actuarán de "cierta" forma. Yo puedo perfectamente hacer un deposito a la vista y retirarlo inmediatamente. En dicho caso, tendré mis respectivas razones para hacerlo (presagiar un robo, atraco, evento natural, etc), y si ese es el caso, el banco debiera tener la liquidez suficiente para devolverme a mi y/u otros los depósitos que hemos depositado en este.

  • @Yo-wi7cp

    @Yo-wi7cp

    3 жыл бұрын

    El banco mantendrá lo que cree apropiado

  • @marceloriquelmevalencia3252

    @marceloriquelmevalencia3252

    3 жыл бұрын

    @@Yo-wi7cp No si yo deposito mis depósitos para la mera custodia. Saludos

  • @Yo-wi7cp

    @Yo-wi7cp

    3 жыл бұрын

    @@marceloriquelmevalencia3252 puedes hacerlo en una empresa de cajas fuertes, pero no le veo el sentido la verdad. Es muy caro. Aunque digas que es para la custodia con el banco no estás aceptando eso contractualmente.

  • @marceloriquelmevalencia3252

    @marceloriquelmevalencia3252

    3 жыл бұрын

    @@Yo-wi7cp ¿Qué sería una empresa de cajas fuertes en términos prácticos y específicos? ¿Qué respalde el 100% de lo que se le dio para la mera custodia (y con disponibilidad plena)? Más que sea caro o no (que por lo demás podrían cobrarte una comisión por custodiar tus depósitos), es inmoral.

  • @Yo-wi7cp

    @Yo-wi7cp

    3 жыл бұрын

    @@marceloriquelmevalencia3252 una empresa de cajas fuertes es una empresa que se encarga de guardar joyería, metales preciosos, etc. Ahí puedes guardar dinero si te place, al 100% de coeficiente de caja. ¿Inmoral por qué? Si yo presto a la vista (aceptado contractualmente), el banco tiene plena disponibilidad porque así ha sido aceptado. Lo inmoral es prohibir un contrato lícito.

  • @barqueros2001
    @barqueros20013 жыл бұрын

    Al final Baugs se queda sin argumentos jsjsjs magistral Prof Rallo

  • 8 жыл бұрын

    (34:33) _"micras de segundo"_ - Esa cosa no existe, micras son lo mismo que micrómetros, una unidad de longitud, no de tiempo. El término correcto a utilizar sería "microsegundos".

  • @JordiFranchParella
    @JordiFranchParella3 жыл бұрын

    En este match, Juan Ramón gana por goleada a Philipp.

  • @fernandoalvarez5799
    @fernandoalvarez57996 жыл бұрын

    No puedo creer lo de Rallo, siempre impecable pero esta vez no. Tiene varios problemas lo que propone y sobre el final quedó incontestado el planteo de Bagús sobre que los bancos no tienen cómo asegurar que el dinero entregado a los empresarios que descuentan letras no acabe financiando proyectos de inversión, alterando la tasa de interés y generando el ciclo. Esto lleva luego a la externalidad que el contrato aleatorio genera sobre la sociedad en su conjunto por el ciclo , en el caso de moneda fiat sobre los tenedores de saldo de tesorería que pierde valor y en el caso de los ahorradores en la menor tasa que obtienen, ergo no es jurídicamente válido al igual que no lo sería un contrato de compra venta de dinero falsificado no por la falsificación del billete en sí sino por el daño que esto genera a terceros.

  • @FacundoThanhousen
    @FacundoThanhousen4 жыл бұрын

    Rallo tenía razón y sigue teniendo razón.

  • @holaniltonful
    @holaniltonful3 жыл бұрын

    Rallo es muy ingenuo, los corralitos se dan por el abuso de la reserva fraccionaria.

  • @Martinfeder

    @Martinfeder

    Жыл бұрын

    Pero porque los clientes demandan sus depositos?

  • @Davoolmos
    @Davoolmos9 жыл бұрын

    8:57 "frente a la restricción a la libre voluntad de las partes que quieren imponer también muy libertariamente algunos anarcocapitalistas" jeje Como le duele eso al que está sentado a la derecha XD

  • @Jorgeperezni

    @Jorgeperezni

    9 жыл бұрын

    De la misma manera podía Bagus decir "frente a la violación de la propiedad privada que quieren imponer algunos defensores de la propiedad privada", así que yo pienso que no tiene razón, porque de la misma manera que acusa él de esa supuesta incoherencia a Jesús Huerta de Soto ¿cómo vas a defender la propiedad privada si permites que el banco preste dinero sin el permiso de los ciudadanos para prestarlo?. De hecho, Huerta de Soto lo que hace es poner el coeficiente de caja del 100% como algo necesario para que se desarrolle un capitalismo en condiciones. Aparte también de que me recuerda a quienes le criticaron por ir a TVE y a la vez estar en contra de la imposición de la televisión pública, que desde luego no tienen razón esas críticas, pero me ha recordado una cosa a la otra.

  • @Davoolmos

    @Davoolmos

    9 жыл бұрын

    giorgi81puc nahh XD lo que que pasa es que están de pique sano y da esa contestación porque Huerta de Soto le llama tibio socialista. (y puede tener razón Soto pero las cosas no se pueden hacer de la noche a la mañana)Ya sabes que siempre hay discusiones con estas cosas. Rallo va a TVE, Huerta de Soto trabaja en un público...Siento si el comentario ha salido junto y apelmazado... no se que le pasa.Un saludo

  • @Jorgeperezni

    @Jorgeperezni

    9 жыл бұрын

    Davoolmos Sí bueno, me conozco la disyuntiva, pero no me acordaba tanto de lo de "tibio socialdemócrata", aunque de todos modos lo que quería era hacer esa puntualización. No te preocupes si no ha salido bien el comentario porque tampoco es ningún problema. Un saludo.

  • @InterestPattern
    @InterestPattern4 жыл бұрын

    drive.google.com/open?id=1UYoGxdKnwfJPuml281Ow-hP7CGNE2W9i Querido Juan Ramón, eres uno de los mejores economistas de España, pero en este tema no tienes razón. El norte monetario es el intercambio de trabajo. Todo lo que sea desviarse del rumbo norte no tiene sentido alguno.

  • @superkreator9084

    @superkreator9084

    4 жыл бұрын

    Querido juan ramon, en todo lo demas eres perfecto, pero en esto eres un socialdemócrata de cojones