Indefensión aprendida: por qué se portan mal y no reaccionan a los castigos

¿Habéis oído hablar de la indefensión aprendida? Es un concepto que nos puede ayudar mucho a comprender la conducta (y problemas de conducta) de los más pequeños. Vamos a partir de la base que las personas no se portan “mal” porque sí. Detrás de lo que llamamos “mala conducta” suele haber muchas cosas: malos entendidos, necesidades no satisfechas, preocupaciones, malestar emocional, y un largo etcétera. Por lo tanto, simplificar la mala conducta y entenderla solo desde la causa-consecuencia es algo muy reduccionista que no suele funcionar. Por regla general cuando una persona se siente bien tiene una conducta que resulta agradable para los demás: es educada, cortés, señala lo positivo, es servicial, amable, cuidadosa… y cuando una persona se siente mal, por el motivo que sea, es más bien lo contrario: de repente se pierde la educación, aparece la brusquedad, las malas formas, y se deja de pensar en los demás para centrarse en uno mismo.
“Es que ya no sé qué hacer: le he quitado la consola, de ir al parque después de clase ni hablar, y le he dicho que si sigue así le quito de futbito. Pero pese a todo, su conducta es cada vez peor, ¿qué hago? Cuestiones como esta son frecuentes cuando hablamos con familias acerca de sus hijos y la disciplina. Esta semana veremos qué podemos hacer en estos casos.
👉 ¿Te ha gustado el vídeo? ¡Suscríbete al canal! Todos los lunes, nuevo vídeo: / @pildorasdepsicologia 👈
📚 NUESTROS LIBROS 📚
📔 ”Tengo un nudo en la barriga: un cuento sobre la ansiedad infantil” (Ed. Penguin Random House, 2022). Muchas niñas y niños sienten ansiedad, pero tienen dificultades para comprender qué les ocurre, para expresarlo o para ponerle solución. Este cuento, ilustrado por Nuria Albesa, es una herramienta para que familias y educadores ayuden a sus peques cuando tengan preocupaciones y ansiedad. A la venta en todas las librerías en formato físico y digital, así como en Amazon: amzn.to/3LxFe6o
📙 ”Tengo miedo: un libro para vencer aquello que nos hace sentir diminutos” (Ed. Penguin Random House, 2021). Éste es nuestro primer cuento infantil, ilustrado por Nuria Albesa. En él ayudamos a los más peques (y a sus familias) a superar los miedos más habituales en la infancia. A la venta en todas las librerías en formato físico y digital, así como en Amazon: amzn.to/3yCseGB
📗 “Niños sin etiquetas” (Ed. Paidós, 2020). Hacemos un recorrido por las etiquetas que más utilizamos habitualmente para calificar a los niños y os contamos cómo podemos educarlos sin caer en esa trampa. A la venta en todas las librerías en formato físico y digital, así como en Amazon: amzn.to/3d7uGKb
📕 “Hijos y Padres Felices” (Ed. Kailas, 2017) donde hablamos sobre la crianza durante la etapa 0-3 años: apego, autonomía, lactancia, premios, castigos… A la venta en todas las librerías en formato físico y digital, así como en Amazon: ‎‎amzn.to/2kpqBtW.
📺 NUESTROS CURSOS 📺
Y si te interesan los temas relacionados con la crianza y la educación, puedes acceder ya a nuestros cursos en la Escuela Bitácoras: “El sueño en la infancia”, “Rabietas y límites desde el respeto” y "Cómo fomentar la autonomía en los niños". Cada uno de ellos con más de tres horas de contenido, en los que os contamos todo lo que necesitas saber sobre estos temas ¡Y si utilizas el código ALBERTOSOLER tendrás un 10% de descuento! Puedes acceder a nuestros cursos aquí: escuela.bitacoras.com/profeso...
🏬 NUESTRO CENTRO DE PSICOLOGÍA 🏬
Ubicado en el centro de Valencia y dirigido por Alberto Soler y Concepción Roger. Un equipo de 8 profesionales especializados en diversos ámbitos de la psicología. Atendemos adultos, adolescentes, niños y terapia de pareja. Ansiedad, depresión, fobias, educación y crianza, adicciones, trastornos obsesivos, problemas escolares. Más información y cita en www.albertosoler.es
📱SÍGUENOS EN📱
Instagram: / asolers
Twitter: / asolers
Facebook: / psicologovalencia
Centro de Psicología Alberto Soler: www.albertosoler.es
👫 Guión, montaje y música: Alberto Soler Sarrió y Concepción Roger Sánchez 👫

Пікірлер: 30

  • @sakura5sango6
    @sakura5sango6 Жыл бұрын

    "Vamos a partir de la base de que las personas no se portan mal porque sí" -ya con entender esto lo demás debería ser más sencillo de ver, olé! 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼

  • @mezkita
    @mezkita Жыл бұрын

    Me hubiese gustado que este vídeo existiera cuando tanto sufría y lo pagaba en casa. Gracias a ayuda psicológica y reflexión encontré las herramientas para gestionarme y salir de ese bucle. Pero me gustaría decirle a todos los padres, que vuestros hijos piden ayuda. No entender esto los lanzará a una futura depresión.

  • @psicohistoricos
    @psicohistoricos Жыл бұрын

    Muy buen vídeo! Es un concepto de lo más curioso. Y no solo durante la niñez, sino también se debe tener cuidado en la etapa adulta... 😅

  • @robermartinezportela
    @robermartinezportela Жыл бұрын

    Hay q dedicarles tiempo, saber escuchar e fomentar el diálogo desde pequeños. Diálogo no monólogo de una de las partes 👌👌. Buen video 👍

  • @catherinepaiba8209
    @catherinepaiba8209 Жыл бұрын

    Genial ver uno de tus videos maravillosos, recién salido del horno ❤

  • @blancagonzalez3540
    @blancagonzalez3540 Жыл бұрын

    Que buena 👍 👍 su exposición me encanta 💖 👏🏽 Dios le bendiga

  • @saasugar
    @saasugar Жыл бұрын

    Me ha encantado el vídeo!!

  • @principevegeta9348
    @principevegeta9348 Жыл бұрын

    Saludos Alberto! Te mando un apapacho!

  • @Kunio_Kun
    @Kunio_Kun Жыл бұрын

    gracias, me va a venir genial

  • @ernestojosecalvoestevez199
    @ernestojosecalvoestevez199 Жыл бұрын

    Por eso les doy su buen tiempo libre de distracción y ocio. Ya hacen bastante con sus responsabilidades.

  • @nekanesalvide8728
    @nekanesalvide8728 Жыл бұрын

    Súper interesante!! Me queda muy claro el concepto de que un “mal” comportamiento esconde una necesidad no cubierta… el reto se me plantea cuando trato de averiguar esa necesidad… no sé muy bien qué pasos o qué camino tengo que seguir para llegar hasta ella…😓

  • @nereidateran156

    @nereidateran156

    Жыл бұрын

    Yo estoy igual que tú. Escribo aquí por si te responden poder ver la respuesta.

  • @anaperisdeelena7354

    @anaperisdeelena7354

    Жыл бұрын

    Podemos preguntarles directamente. Si tienen más de cuatro años, nada les impide ser conscientes de lo que les sucede y responder. Y si no lo tienen claro, investigar un poco, en plan "¿hay algo que te preocupe o que te haga sentir mal?", "¿has discutido con algún amigo en el cole?". Son niños pero no tontos, a poco que piensen un poco ellos mismos se dan cuenta de lo que les pasa.

  • @nancylr7242
    @nancylr7242 Жыл бұрын

    Hola, bue día, primero que nada, gracias por sus videos. Disculpe, me gustaría saber su opinión sobre la educación en casa, si es recomendable o no, sus pros y contras. Muchas gracias

  • @fernandohaban3895
    @fernandohaban3895 Жыл бұрын

    Excelente! Tengo ese problema en casa, a veces me siento fatal! Pero entiendo perfectamente el mensaje. Trabajaremos en pareja sobre vuestros consejos. Gracias! Y que sigan los exitos!

  • @STARLIGHTRAYS

    @STARLIGHTRAYS

    Жыл бұрын

    Dejen de OPERAR desde LA MORAL del BIEN o MAL. Las neurociencias ya hablan de operar desde LO CORRECTO o INCORRECTO. No desde EL NENE BUENO, EL NENE MALO, LA NENA BUENA, LA NENA MALA, ES BUENITO, ES BUENITA, ES MALDITO, ES MALDITA. Además... ¿Qué es PORTAR EL BIEN? ¿SER PORTADOR DEL BIEN? ¿PORTARSE BIEN? Golpear cuando te golpean es ser malo? No comer a las 20 hs es ser malo? No leer un libro que te obligan y no te gusta es ser malo???? Dejen de ADOCTRINAR a los hijos para los moldes que el sistema podrido e inservible les indica.

  • @STARLIGHTRAYS

    @STARLIGHTRAYS

    Жыл бұрын

    Si te sentís fatwl, saná tu propio niño interno y no proyectes en tus hijos a tu propio niño herido a causa de sus padres.

  • @STARLIGHTRAYS

    @STARLIGHTRAYS

    Жыл бұрын

    En pareja.... Como si fuesen a durar mucho juntos, soportando lo antinatural de la falsedad del matrimonio.... Nadie nació para vivir encadenado a otra persona. El humano nació para ser LIBRE.

  • @gonx-ny4iq
    @gonx-ny4iq8 ай бұрын

    Madre mía, en mi caso cuando era niño era así tal cual. Tuve una infancia infeliz por esto. A día de hoy con casi 30 años siento mucha rabia por ello y tengo resentimiento.

  • @lortigosa
    @lortigosa Жыл бұрын

    Y qué hago yo si sé que es por cómo lo pasan cuando están con su padre? La mayor dice que se ha acostumbrado (que me parece horrible también), el pequeño aún se enfrenta y es el que está peor de comportamiento, tanto en el cole como en casa. No hace caso de lo que le decimos, está en su mundo. Parece que esté deseando que me enfade y grite como su padre, y a veces así acabo. Desde luego a pegarle como él no voy a llegar. ¿Sugerencias?

  • @isaluna3695

    @isaluna3695

    Жыл бұрын

    Que sepan y sientan que los amas. Defenderlos de quien sea, y decirle y demostrarle que por más mal que se porte de todos modos lo amas, porque no vas a ser nunca su ex mamá. Que si no cuentan contigo ¿entonces con quién? Te necesitan MUY fuerte y de su lado, no del bando de los que los friegan cada día.

  • @mariasuarez2186

    @mariasuarez2186

    Жыл бұрын

    Normalmente no suelo intervenir cuando veo un comentario pero cuando he leído lo último que has escrito se me han puesto los pelos de punta...pegarle a un menor es un delito tipificado en la ley y es imprescindible que actúes ya,los daños psicólogicos del castigo físico y verbal en la infancia son infinitos desde problemas de salud hasta trastornos mentales y adicciones,te recomiendo que busques un muy buen o buena abogada para que tus hijos puedan escapar de un padre maltratador y sobretodo ya que tu eres más consciente trata de no gritarles o reñirles,trata de ser el remanso de paz que tan fuertemente necesitan,espero haberte ayudado,te mando mucha fuerza y mucho ánimo.

  • @glomibabel1894
    @glomibabel1894 Жыл бұрын

    en mi infancia era asi con el agravante que no había recompensa por portarme bien, basicamente padres que no me daban un duro, y que al final tenían que amenazarme con cosas básicas como la comida, echarme de casa, o no pagarme el médico. amenazarme por cualquier cosa, por no hacerles caso, y no me refiero a no estudiar, por ejemplo por no querer ir a ver una procesión, por no ver la tele con ellos: castigo

  • @ambrabj
    @ambrabj Жыл бұрын

    Wow

  • @user-ef8hy4qw7p
    @user-ef8hy4qw7p Жыл бұрын

    Podemos ir al punto de que no se puede omitir el hecho de que hay un contexto detrás de las acciones tanto de los noños como de los padres, y es por eso que es dificil hacerlos entender que desde la psicología del pequeño no logra encontrar una solución y sigue repitiendo las conductas como el ciclo que explicabas.

  • @MiguelMartinezmtzzz
    @MiguelMartinezmtzzz Жыл бұрын

    Y esto con uno de 15 cómo se trata?

  • @elveranodemivida
    @elveranodemivida Жыл бұрын

    Qué terribles son algunos padres/madres. Cuánta impotencia tienen que sentir esos niños.

  • @fitogzlz

    @fitogzlz

    Жыл бұрын

    Que falta de empatia por esos padres y madres ya que no saben hacerlo mejor, no creo que siendo Madre seas perfecta.

  • @shiro_8403
    @shiro_8403 Жыл бұрын

    ¿Y qué debo hacer cuando el niño tiene más de 50 años? 😂

  • @anaval7226
    @anaval7226 Жыл бұрын

    Me gustaría saber si hacerlo todo en casa , la compra en diferentes lugares, la comida, fregar, limpiar, sacar a tus hijos a pasear, la lavadora, la plancha , después de llegar a casa de 9 horas o más en el trabajo...afecta a la conducta de unos y otros... Usted me recuerda a esos pedagogos y psicólogos que ni tienen hijos, o aquellos que los tienen y les da lo mismo que coman, que hagan, etc...O aquellos que tienen la suerte de que alguien se lo haga todo...incluso reñirles, o ...Como decía una madre en un colegio que encima no trabajaba fuera de casa:"Yo espero a que llegue el padre para que la riña...por muchos motivos..., y prefiero pasármelo bien con mi hijo, no culpabilizarme y vivir tranquila..."