Sencillos trucos para enseñar a hablar a tu bebé y estimular el habla

¿Qué podemos hacer para estimular el habla y enseñar a hablar a nuestro bebé? Esta es una pregunta que muchas familias nos hacen en consulta; esta semana vamos a ver una serie de trucos y recomendaciones para estimular el habla y lograr que el lenguaje se desarrolle de forma plena. Para ello identificaremos algunos obstáculos que pueden dificultar el desarrollo del habla y veremos pequeñas estrategias.y trucos para aplicar en casa.
👉 ¿Te ha gustado el vídeo? ¡Suscríbete al canal! Todos los lunes, nuevo vídeo: / @pildorasdepsicologia 👈
📚 NUESTROS LIBROS 📚
📔 ”Tengo un nudo en la barriga: un cuento sobre la ansiedad infantil” (Ed. Penguin Random House, 2022). Muchas niñas y niños sienten ansiedad, pero tienen dificultades para comprender qué les ocurre, para expresarlo o para ponerle solución. Este cuento, ilustrado por Nuria Albesa, es una herramienta para que familias y educadores ayuden a sus peques cuando tengan preocupaciones y ansiedad. A la venta en todas las librerías en formato físico y digital, así como en Amazon: amzn.to/3LxFe6o
📙 ”Tengo miedo: un libro para vencer aquello que nos hace sentir diminutos” (Ed. Penguin Random House, 2021). Éste es nuestro primer cuento infantil, ilustrado por Nuria Albesa. En él ayudamos a los más peques (y a sus familias) a superar los miedos más habituales en la infancia. A la venta en todas las librerías en formato físico y digital, así como en Amazon: amzn.to/3yCseGB
📗 “Niños sin etiquetas” (Ed. Paidós, 2020). Hacemos un recorrido por las etiquetas que más utilizamos habitualmente para calificar a los niños y os contamos cómo podemos educarlos sin caer en esa trampa. A la venta en todas las librerías en formato físico y digital, así como en Amazon: amzn.to/3d7uGKb
📕 “Hijos y Padres Felices” (Ed. Kailas, 2017) donde hablamos sobre la crianza durante la etapa 0-3 años: apego, autonomía, lactancia, premios, castigos… A la venta en todas las librerías en formato físico y digital, así como en Amazon: ‎‎amzn.to/2kpqBtW.
📺 NUESTROS CURSOS 📺
Y si te interesan los temas relacionados con la crianza y la educación, puedes acceder ya a nuestros cursos en la Escuela Bitácoras: “El sueño en la infancia”, “Rabietas y límites desde el respeto” y "Cómo fomentar la autonomía en los niños". Cada uno de ellos con más de tres horas de contenido, en los que os contamos todo lo que necesitas saber sobre estos temas ¡Y si utilizas el código ALBERTOSOLER tendrás un 10% de descuento! Puedes acceder a nuestros cursos aquí: escuela.bitacoras.com/profeso...
🏬 NUESTRO CENTRO DE PSICOLOGÍA 🏬
Ubicado en el centro de Valencia y dirigido por Alberto Soler y Concepción Roger. Un equipo de 8 profesionales especializados en diversos ámbitos de la psicología. Atendemos adultos, adolescentes, niños y terapia de pareja. Ansiedad, depresión, fobias, educación y crianza, adicciones, trastornos obsesivos, problemas escolares. Más información y cita en www.albertosoler.es
📱SÍGUENOS EN📱
Instagram: / asolers
Twitter: / asolers
Facebook: / psicologovalencia
Centro de Psicología Alberto Soler: www.albertosoler.es
👫 Guión, montaje y música: Alberto Soler Sarrió y Concepción Roger Sánchez 👫

Пікірлер: 19

  • @patriciai3773
    @patriciai37732 ай бұрын

    Yo di pecho a mis hijos por tres años a libre demanda y nunca necesitaron ninguna mamila o chupete. Pero la verdad hay que ser muy fuerte física y mentalmente porque se requiere mucha paciencia y ganas de hacerlo. Yo pude a hacerlo a mis tres hijos y nunca lloraron.

  • @ichkannes
    @ichkannes Жыл бұрын

    Muchas gracias, justo un tema que estaba necesitando para mi sobrina. Una nena de 3 años que hasta ahora no puede hablar bien y creo que es por el uso excesivo de la televisión.

  • @IvanhofDezaCastillaIvanhof
    @IvanhofDezaCastillaIvanhof Жыл бұрын

    Muchas gracias

  • @marinaubeda1996
    @marinaubeda1996 Жыл бұрын

    Hola Alberto! Me encantan todos los consejos de tu canal, te felicito por ello! Pero una anotación, la evidencia cientifica nos muestra que no existe relacion entre los habitos de masticacion y el desarrollo del habla, por lo que una alimentacion con sólidos no “favorece” el correcto desarrollo del habla. Son funciones diferentes y por eso una no mejora a la otra.Si que es cierto que un abuso de chupetes y tetinas puede ocasionar malformaciones y como consecuencia, errores en la articulación, entre otros. Un saludo!

  • @pilarmoraga
    @pilarmoraga Жыл бұрын

    Muy buenos tus videos. Muchísimas gracias por este valioso contenido. Saludos desde Miami Beach.

  • @jessicapayano522
    @jessicapayano522 Жыл бұрын

    Buen video🤌🏻gracias por las recomendaciones

  • @marianaa1914
    @marianaa1914 Жыл бұрын

    Para hacer un video de estimulación del lenguaje le sugiero a un LOGOPEDA o Fonoaudiólogo. Quien lo va a poder asesorar para brindar información acorde al tema. Saludos

  • @diosesamor628
    @diosesamor628 Жыл бұрын

    Mi bebé de 1 año 4 meses no habla pero no usa excesivamente la tv y nunca usó tete pero no quiere hablar, si me entiende todo lo que digo pero si le digo que diga algo el se ríe cuando quiere estar conmigo me dice Mamamama y come su alimento de manera normal a su edad

  • @luissolarte1907
    @luissolarte1907 Жыл бұрын

    Nice

  • @Edecarl0
    @Edecarl0 Жыл бұрын

    Yo soy mexicano, mi esposa es croata, vivimos en Italia y tenemos un hijo de 20 meses. Al ser profesor de español para extranjeros, tengo conocimientos psicolinguistica y adquisición de lenguas y sé que tarde o temprano hablará las 3 lenguas de forma prácticamente nativa, pero de verdad estoy preocupado que a sus casi 2 años solo sabe decir: nonna, hola y papá (las 2 últimas a veces las dice sin mucho contexto). Todos lo que has aconsejado lo hacemos desde que cumplió 1 año ya que hemos leído mucho sobre crianza infantil, y aunque mi niño está sano en todo aspecto según los pediatras, ya estoy preocupado por su escaso lenguaje. Alguna recomendación? Saludos y gracias por tu contenido. Me encanta

  • @Pili247

    @Pili247

    Жыл бұрын

    Hola, con mi hija me pasó que cumpliendo 7 meses decía una docena de palabras. Luego al siguiente mes dejó de hablar, solo decía mamá. No me preocupé porque estaba convencida de que simplemente no quería. Después de cumplir los dos años simplemente empezó a hablar y sabía decir casi todo. Me parece que su hijo recibe mucha información y la tiene que asimilar. Si notan que les pone bastante atención aprovechen para explicarle todo lo que puedan, es ganancia para el futuro.

  • @eloisalicona4227

    @eloisalicona4227

    Жыл бұрын

    He oído que cuando el niño está en contacto con 2 o más idiomas como en su caso, el aprendizaje es lento por todo lo que tiene que procesar. Es normal.

  • @sakura5sango6

    @sakura5sango6

    Жыл бұрын

    Cuando un niño es bilingüe (o, en tu caso, multilingüe), tarda más en mostrar desarrollo, pero no significa que no vaya a tenerlo. Supongo que se trata de un caso así (?). (Mi fuente es un profesor, realmente muy buen profesional, que me dio la asignatura de Lingüística General para una carrera que estoy cursando en una universidad de filología española, para aclarar que no es opinión mía ni me lo invento, sino que lo hablamos en clase porque tengo une compañere bilingüe de francés y español y le pasó algo parecido a lo que cuentas ^^).

  • @nocopyright-lalimusic3768
    @nocopyright-lalimusic3768 Жыл бұрын

    Hola qué tal :D pildoras de psi. Podrian hacerun video sobre PAS Personas Algamente sensibles Porfis. Gracias

  • @lizflorez5784
    @lizflorez5784 Жыл бұрын

    Hola mi bebe tiene 18 meses no dice nada , tuvimos una visita de un especialista , si alguien le sirve x favor que no vean cocomelo esto dificultad el hablar , x q tiene una concentración allí, el chupo es obstáculo grande .

  • @nitinther3306
    @nitinther3306 Жыл бұрын

    Que viem

  • @sakura5sango6
    @sakura5sango6 Жыл бұрын

    Lo de la "atención selectiva al error" lo dije yo en un examen en forma de debate (no con esas palabras, claro) y casi me dieron el 10 ahí mismo por la sola ocurrencia. Porque no nos damos cuenta, pero tenemos una sociedad que parece que solo va a corregir SIEMPRE todo, como buscando una perfección inexistente y con poca tolerancia al error. Por no hablar de la insana competitividad (todo fruto, por cierto, del sistema capitalista y materialista que padecemos, por desgracia, pero bueno). No solo le pasa a los niños, pero ellos lo sufren como los que más. Y es que la vida tiene sus tiempos porque los organizamos los adultos para coordinar y acelerar nuestras tareas (tenemos vidas muy adultocentristas), pero la naturaleza tiene los suyos. Y en realidad hay que fijarse más y respetar estos primordialmente, sobre todo a ciertas edades... Pero, otra cosa aparte: el habla materna está probada como un mecanismo/estrategia que, de hecho, ayuda MUCHO a desarrollar el habla -o la comprensión (porque realmente nadie les enseña a hablar, adquirimos el lenguaje de forma natural). Así que yo creo que el "maternés" sí que habría que emplearlo para favorecer el entendimiento, solo que quizás a medida que van creciendo haya que irlo abandonando y adaptar el lenguaje a su nivel y edad, poco a poco.

  • @patriciai3773
    @patriciai37732 ай бұрын

    Y somos mamíferos. Creo que eso se ha olvidado. Por millones de años los mamíferos han existido gracias a que la madre nutre al bebé con su pecho. Ojalá mas mujeres se den cuenta que el ser mujer es algo más en este universo. Dar pecho a tus bebés es lo más hermoso que hay. 🤍 con todo respeto.