Filosofía y Literatura 1

Materialismo filosófico y Literatura. Con ocasión de la publicación del libro «Crítica de los géneros literarios en el Quijote. Idea y concepto de 'Género' en la investigación literaria», del profesor Jesús G. Maestro (Editorial Academia del Hispanismo, Vigo 2009, 544 págs.), autor de varias obras en las que ensaya la aplicación del materialismo filosófico a la teoría de la Literatura, la Fundación Gustavo Bueno organizó una jornada académica que se celebró en Oviedo, el día 27 de mayo de 2009, y en la que intervinieron, a lo largo de tres sesiones, el propio Jesús González Maestro (profesor titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Vigo), Pedro Santana Martínez (profesor titular de Filología moderna de la Universidad de la Rioja), Gustavo Bueno y Marcelino Suárez Ardura, que actuó como moderador. Ese mismo día Jesús G. Maestro y Pedro Santana fueron invitados al debate del programa Teatro Crítico.
www.fgbueno.es/act/act029.htm
www.teatrocritico.es/pro/tc74b...
Marcelino Suárez Ardura ofreció por escrito una reconstrucción de las líneas generales que constituyeron este debate organizado por la Fundación Gustavo Bueno, a propósito del proyecto Crítica de la Razón Literaria, en la revista El Catoblepas, número 88 (junio 2009):
www.nodulo.org/ec/2009/n088p01...

Пікірлер: 30

  • @sergionavarro4203
    @sergionavarro4203Ай бұрын

    Gracias, miles de gracias por estos grandes videos. Aquí en los países sudamericanos el pensamiento, las humanidades de muestras universidades están estancadas por tanto copia y pega de los currículos de EEUU, Europa protestante. Estos autores serán de gran ayuda en nuestra educación alienada.

  • @user-hf9eh5xl3o
    @user-hf9eh5xl3o21 күн бұрын

    Gracias solo gracias ,por el tiempo dedicado,, Aprende andar y esculpirse,es la faceta mas importante del ser humano.gracias

  • @ginopacheco3852
    @ginopacheco38523 жыл бұрын

    Socializar en KZread un material tan importante como este es el futuro del conocimiento, en contraste, al conocimiento dado sólo en la universidad.

  • @rafaeldealmazanyespinosa2045
    @rafaeldealmazanyespinosa20455 жыл бұрын

    Tan solo la introducción de Maestro me ha despertado un interés brutal.

  • @samuelmadrid9940
    @samuelmadrid994010 ай бұрын

    @JesúsGMaestro Es un placer escucharlo, me ha gustado muchísimo lo que he visto.

  • @norisna
    @norisna5 жыл бұрын

    Excelente! en este video vemos el trabajo incipiente de la CRL que realiza el prof.Maestro en esta gran obra que en nuestros dias esta logrando una expansion en el mundo hispano.Lo comparto en Facebook

  • @juantoro
    @juantoro7 жыл бұрын

    bellísimas presentaciones y muy sinceras, buenos momentos. "a questo que escribo". y el MF es muy preciso y rico en las formulaciones eficaces.

  • @bermisalveroficial
    @bermisalveroficial11 жыл бұрын

    aprendiendo lo que uno inspira ser mas adelante

  • @karlavr
    @karlavr11 жыл бұрын

    Bueno y Maestro, vaya par de gigantes

  • @raulg27
    @raulg274 жыл бұрын

    Excelente

  • @JuanCRayon
    @JuanCRayon6 жыл бұрын

    Muchas gracias por esto

  • @danielletriay
    @danielletriay6 жыл бұрын

    La literatura es sistema de representación simbólica que pasa por la lengua para expresarse, todo arte es un sistema de representación con materialidades diferentes de expresión.

  • @JoseRomero-ln2bk

    @JoseRomero-ln2bk

    6 жыл бұрын

    Daniela Triay Precisamente esa idea de arte como representación (ya sea de la naturaleza, de la sociedad, la ciencia etcétera) es lo que se intenta superar. Es decir, en esta discusión sobre la Literatura, en específico, se plantea como alternativa más potente hablar de ideas objetivadas sobre ésta. Léase la Crítica de la razón Literaria de Jesús Maestro.

  • @anshelm222
    @anshelm22211 жыл бұрын

    No sé si expreso un sinsentido, pero tengo la impresión de que, a través de una obra, un lector puede, en mayor o menor medida, ascender a la mente del autor. Como posibilidad cabe pensar en un lector que se anticipe a la voluntad del autor, que lo "destripe" en aspectos de su pensamiento o sentimiento de los que él mismo a priori no es consciente. Sin embargo, pienso que en la generalidad es el buen autor el que logra malear o remover algo en el sistema de percepción del lector.

  • @lorenalalectora
    @lorenalalectora11 жыл бұрын

    ¿Por qué una tribu necesita de una "cultura dominante" para corroborar que las creaciones generadas por algunos de sus miembros son literarias? ¿No puede haber intérpretes dentro de esa propia tribu? ¿No es una mirada etnocentrista la que hace el disertante?

  • @JesúsGMaestro

    @JesúsGMaestro

    7 жыл бұрын

    Vd. no sabe de qué habla. Intérpretes dentro de la propia tribu... Anda, vete a leer "Nosotros y ellos" de Gustavo Bueno y trabaja sobre la oposición etic / emic... Y luego vuelve a leer tus preguntas...

  • @glenncortessalas6648

    @glenncortessalas6648

    7 жыл бұрын

    Porque a la tribu no le interesa que su producción sea llamada literatura, ellos seguirán escribiendo y ya. El término "literatura" es un concepto creado en Europa. En caso de que apareciera un intérprete de esa propia tribu, tuvo que haber conocido primero el concepto de literatura para entonces categorizar la producción escrita de su tribu.

  • @udarpavarota396

    @udarpavarota396

    7 жыл бұрын

    Lorena Rivas Una tribu no es un estado.

  • @elhombredelalonganiza4416

    @elhombredelalonganiza4416

    2 жыл бұрын

    jajajaja las tribus hacen literatura...menuda panda de tontos estos feministas!!

  • @angelnavarrobatista4173

    @angelnavarrobatista4173

    2 жыл бұрын

    Cierre categorial mediante.

  • @jamondelbueno643
    @jamondelbueno6438 жыл бұрын

    Parece que no es solo un gazapo, y el profesor Jesús G. Maestro no es el único que lo comete. La definición de feminismo, según la RAE, es "ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres".

  • @JesúsGMaestro

    @JesúsGMaestro

    7 жыл бұрын

    ¿Qué quiere decirnos Vd. con esto? ¿Cree Vd. que una definición lexicográfica, como las que da el DRAE, puede dar respuesta a un definiens filosófico?

  • @carranxin

    @carranxin

    4 жыл бұрын

    @@JesúsGMaestro definir como usted define la literatura y creer que la teoría de la literatura es una ciencia no tiene fundamento alguno. Debería ser más humilde, escuchar a los materialistas filosóficos y replantear su obra.

  • @elhombredelalonganiza4416

    @elhombredelalonganiza4416

    2 жыл бұрын

    El feminismo es basura lisa y llana: una secta totalitarista, censora, parcial y antidemocrática que solo busca venganza y posicionarse en lugares estratégicos de poder. Si yo fuera presidente, mando al exilio a todos estos orangutanes y orangutanas ( para que nadie se ofenda...)

  • @danieldb2222

    @danieldb2222

    Жыл бұрын

    Es usted muy ignorante, la definición de el DRAE puede decir santa misa sobre feminismo, lo que te dice exactamente que es cada cosa es la definición etimológica de la palabra, por ende, usted no es solo un ignorante, sino que además le gusta serlo, porque el feminismo como práctica en la actualidad, no existe. Querrá decir hembrismo, pero ni una definición u otra, podrá ser expuesta por un diccionario hecho para el populacho y ser tomada en serio por un maestro, científico o una persona que perfecciona su filosofía. Asique no critique, algo que no ha leído o algo que no ha visto y menos en estos foros, porque el ridículo que hace es tremendo. Hay que definir. Feminismo y hembrismo no es ni mas ni menos que la supremacía de un sector social sobre el resto, así tal y como lo es el comun-ismo, naz-ismo, fasc-ismo, etc, etc, etc.... El movimiento por el cual se asume que varón y hembra son iguales en derechos, sería igualitarismo, pero de eso no he escuchado hablar a ningún miserable político. Primero aprenda, hombre. Primero aprenda.

  • @danieldb2222

    @danieldb2222

    Жыл бұрын

    @@carranxin ¿A qué filósofos debe escuchar don JGM? Solo por saber que cosa me estoy perdiendo. ¿Conoce usted a Nerón? ¿Usted es de esos, no?

Келесі