El reparto de África

La posada de los mares: diazvillanueva.com/la-posada-...
África forma parte de lo que conocemos como el Viejo Mundo, pero a pesar de ello no fue explorada en su integridad hasta finales del siglo XIX. Por debajo del desierto del Sahara sólo se conocían las costas que habían cartografiado los portugueses con gran celo durante sus expediciones de los siglos XV y XVI. El resto era completamente desconocido. Los europeos simplemente no estaban interesados en ir más allá de la costa.
Todo esto cambió tras las guerras napoleónicas y la independencia de las repúblicas americanas. África se convirtió en el nuevo Dorado para los europeos, que no tardaron en recorrer las cuencas del río Congo, el Níger o el Zambeze. A la exploración le siguió el reparto. Todas las potencias querían su parte del pastel. Había arrancado la revolución industrial y necesitaban materias primas y nuevos mercados.
Aquello se podía hacer por las malas o por las buenas poniéndose de acuerdo pacíficamente y delimitando las áreas de influencia. Guerras hubo, pero pocas. En líneas generales los europeos acordaron repartirse África amistosamente en una conferencia que tuvo lugar en Berlín entre 1884 y 1885. Esto es lo que vamos a ver hoy en la ContraHistoria, el reparto de un continente entero por parte de sólo siete países: el Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Portugal, Italia y España.
Apoya La Contra en:
· Patreon... / diazvillanueva
· iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
· Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... diazvillanueva.com
· Twitter... / diazvillanueva
· Facebook... / fernandodiazvillanueva1
· Instagram... / diazvillanueva
· Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
· Pinterest... / fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...

Пікірлер: 67

  • @pacogomez4892
    @pacogomez48925 жыл бұрын

    Otra cosa curiosa es la intentona de crear un mar interior en el norte de África, después de construir el canal de Suez. Además, existió una mini colonia rusa, Sagallo. Los franceses se las ingeniaron para hacer recapitular a los rusos y la tuvieron que abandonarla finalmente. El tema es muy interesante y como bien dice Fernando la descolonización ha provocado muchas guerras y conflictos que vemos hoy en día por todo el continente. Gran programa!!! Por muchos más como este!!

  • @pacogomez4892

    @pacogomez4892

    5 жыл бұрын

    @@raulantonio4361 En cuanto al mar interior fue in intento de Élie Roudaire, no llegó a nada realmente pero es curioso, lo escuché hace muchos años por algún amigo que estudiaba historia. Aquí te dejo un enlace: www.agglo-grandgueret.fr/actualites/exposition-de-gueret-au-sahara-sur-les-traces-delie-roudaire . Lo que me llamó la atención fue que Julio Verne escribió un libro inspirándose en ello. Lo de Sagallo, en wikipedia y otras páginas así. Por ello no me parece tan fiable, habría que buscarlo en algún libro!!

  • @javierchavezarguelles7161
    @javierchavezarguelles71615 жыл бұрын

    Saludos desde Lima. Hacés un gran aporte a la cultura en nuestro idioma.

  • @javi200r9
    @javi200r9 Жыл бұрын

    Menuda partida de Risk se pegaron, excelente contra.

  • @tortugaboreal
    @tortugaboreal5 жыл бұрын

    Con todos mis respetos y agradecimiento por tu trabajo, tengo que rectificarte con respecto a lo de Ghana, aunque lo llamaran "A Costa do Ouro", no es en Ghana donde están/estaban los yacimientos, sino en las regiones al occidente de esta. De hecho, cuando llegaron los portugueses, se encontraron con un reino rico, sobretodo por el comercio de esclavos, el Reino Asante. Y lo que si encontraron en ese reino fueron puntos costeros suficientemente abrigados de la intemperie como para crear puertos seguros donde cargar el oro. Tampoco el nombre es nuevo, Ghana existió hace unos 1500 años, solo que no se correspondía su territorio con la actual Ghana. Saludos. Y muchas gracias, mil veces. PD: Yo casi muero de Malaria hace un año por estar allí, y tuve tiempo de leer su historia.

  • @IvanMuccini
    @IvanMuccini5 жыл бұрын

    Excelente contrahistoria, ya la escuché 3 veces, no se que mas decir, es facinante.... Me gustaria que puedas hacer contras historias de sectores especificos de africa, y tener historias mas especificas de cada parte del continente. En cualquier caso, disfruto desmesuradamete tus relatos. Saludso desde Argentina.

  • @dali1571
    @dali15715 жыл бұрын

    Gracias hermano simplemente gracias por tu programa.... sigue adelante

  • @ogilvy2196
    @ogilvy21965 жыл бұрын

    Estupendo programa te has marcado Fernando, muy completo y bien narrado. Enhorabuena y gracias.

  • @LinceEntrevistas
    @LinceEntrevistas5 жыл бұрын

    Muy buen podcast.

  • @jota2034
    @jota20345 жыл бұрын

    Muy muy bueno Fernando !!!!!! Gracias por tus comentarios e historias.

  • @robertorey440
    @robertorey4402 жыл бұрын

    ¿Sabrás tu cuánto has contribuido al conocimiento de este aspecto de la historia poco conocido en Argentina mi país? Gracias Fernando.

  • @anuskayare
    @anuskayare5 жыл бұрын

    Excelente!! 👌

  • @SyamuNekoSan
    @SyamuNekoSan5 жыл бұрын

    Quiero pensar que mi comentario de los apagones en Venezuela en el que puse el "Congo Belga" haya contribuido en esta Contra Historia. Saludos FDV desde Lima

  • @Alejandro98140

    @Alejandro98140

    5 жыл бұрын

    Zimbabwe tiene una historia mas parecida a Venezuela, principalmente por la hiperinflacion y el dictador comunista carismatico

  • @bambinoboqueroni2986
    @bambinoboqueroni29863 жыл бұрын

    Magnífica exposición y resumen de la situación te felicito fdv gracias 💯👌

  • @angieprietoaros7537
    @angieprietoaros75372 жыл бұрын

    Maravilloso !

  • @facundoponzetti2264
    @facundoponzetti22645 жыл бұрын

    Excelente programa Fernando, aunque siempre apoyo desde las sombras, me veo en la obligación de comentar ante semejante investigación.

  • @DavidGarcia-wn6ie
    @DavidGarcia-wn6ie3 жыл бұрын

    Excelente . Además me encanta como lo relatas es un placer escucharte .

  • @aldoraula.franchelli6625
    @aldoraula.franchelli66253 жыл бұрын

    Fernando, te hago llegar mi saludo y, aprovecho la oportunidad para expresarte mi reconocimiento a la labor que realizas. Chapeau Fernando !!

  • @velerobeppi
    @velerobeppi2 жыл бұрын

    Me asombra muchísimo la aventura de los navegantes antes del 1600. Que yo sepa solo se navegaba con viento portante y no tenían nociones de vientos predominantes en todo el mundo.

  • @thantalus77
    @thantalus773 жыл бұрын

    Magnifica presentación. Poco hablaste de Bélgica!

  • @bambinoboqueroni2986
    @bambinoboqueroni29863 жыл бұрын

    Que buen programa fvd ,💯💯

  • @libertadomuertefreedomorde4069
    @libertadomuertefreedomorde40693 жыл бұрын

    Excelente excelente video.

  • @judithbujanda9874
    @judithbujanda98746 ай бұрын

    🤗💯

  • @luise.augsten8824
    @luise.augsten88242 жыл бұрын

    Thanks!

  • @daidaruss
    @daidaruss5 жыл бұрын

    Africa fue una potencia,, en manos europeas, lastima que eso no haya seguido asi, sino seria otra la historia...

  • @mariajoseperea7070
    @mariajoseperea70703 жыл бұрын

    Hola ! Saludos . Podrías hacer un vídeo de cómo nació y se formó Marruecos y de dónde provenían esas gentes ? Gracias

  • @ben8280
    @ben82803 жыл бұрын

    38:40 Resuelto Fernando, resuelto, no resolvido. "Haiga" corrección por favor :)

  • @raultruhan4561
    @raultruhan4561 Жыл бұрын

    ⭐⭐⭐⭐⭐

  • @cristhoperdelvalle9781
    @cristhoperdelvalle9781 Жыл бұрын

    Imperio portugués (1415 - 1999), imperio español (1492 - 1976), imperio colonial francés (1530 - 1980), imperio británico (1577 - 1997) y el imperio neerlandés o holandés (1603 - 1975).

  • @leonelrodriguez917
    @leonelrodriguez9173 жыл бұрын

    ahora las pateras

  • @gusherala
    @gusherala3 жыл бұрын

    ojala pueda hablar sobre el Congo belga

  • @neguertooth5467
    @neguertooth54675 жыл бұрын

    Jajajaja!!! "Iban los portugueses costeando plantando sus mojones" XD me imagino al marinero portugués bajandose de la carabela en la costa africana y dejando un truño mientras vuajan hacia Sudáfrica

  • @edgarvillarrealm.d2261
    @edgarvillarrealm.d22612 жыл бұрын

    😎👍🏻🇨🇴😊

  • @nahumflores7182
    @nahumflores7182 Жыл бұрын

    Los Chinos habían tenido comercio con Somalia hace mas de 2000 años, pero claro los Chinos no tenían la mentalidad colonialista.

  • @cristhoperdelvalle9781
    @cristhoperdelvalle9781 Жыл бұрын

    🤨🧐🤔 ¿Porqué Dinamarca (incluída Islandia, Islas Feroe) y Suecia-Noruega no participaron en el reparto de África?

  • @agustinsarapura1500

    @agustinsarapura1500

    Жыл бұрын

    Porque no tenían interés en tener colonias

  • @ezen287

    @ezen287

    7 ай бұрын

    Como dirian equipo chico dinamarca .

  • @reyarturonegro5284
    @reyarturonegro52845 жыл бұрын

    ¿por que europa no colonizo africa antes de america? Considerando que la ruta a la india tendria que pasar por africa me parece extraño que no hubieran colonizado africa como si paso con america.

  • @maslujan

    @maslujan

    5 жыл бұрын

    Por el tratado de Tordesillas entre España y Portugal de 1494 para evitar la guerra, la ruta por África quedó para Portugal y la de América que aún se pensaba que eran las Indias para España. La potencia marítima de Europa del norte tardaría aún un siglo en despegar más allá del mar del norte, e Italia y resto de Europa aún tenía una mentalidad muy centrada en el Mediterráneo y bastante tenían con resistir contra los otomanos que llegaros asediar Viena, que se cargaron a los bizantinos. En general en Europa hasta que los portugueses les echaron huevos, de África solo se conocía el África mediterránea y que luego era un gigantesco desierto y un supuesto reino cristiano bañado en oro y diamantes de un tal preste Juan, que era la imagen fantasiosa que los europeos tenían de Etiopía. Todo el mundo musulmán rodeaba a Europa, por el norte de África y Oriente. No fue hasta el fin de la edad media que el status Quo militar se comenzó a inclinar a favor de Europa, aunque los Otomanos siguieron metiéndole el miedo a los europeos hasta el siglo XVII.

  • @angelnavarrobatista4173

    @angelnavarrobatista4173

    5 жыл бұрын

    Por la labor evangelizadora y Universal del Imperio Español. África ya conocía el cristianismo. El nuevo mundo no.

  • @daidaruss

    @daidaruss

    5 жыл бұрын

    lo dijo al principio, africa era muy uniforme, para entrar al territorio, se necesitaria una inversion mayor, en cambio america, tenia golfos, entradas accidentes que facilitaban la colonizacion de la costa, y de ahi la expansion al interior, fijate que en el siglo XVI el interior de sudamerica era casi desconocido, y america del norte, muchisimo mas.

  • @juliozuniga4323

    @juliozuniga4323

    5 жыл бұрын

    jajajajajaja, labor evangelizadora jajajajaja, yo creo que le tenian miedo a los africanos ... ¡¡que todavia haya ingenuos que se crean esas tonterias ...!!

  • @Darknayou
    @Darknayou5 жыл бұрын

    pinguinos de que ?, no entendi lo que dijo en esa parte

  • @miarfemiarfe
    @miarfemiarfe5 жыл бұрын

    Donde habla Fernando de Santa Elena???

  • @diazvillanueva

    @diazvillanueva

    5 жыл бұрын

    Aquí: diazvillanueva.com/la-isla-del-fin-del-mundo/

  • @annzugrl
    @annzugrl4 жыл бұрын

    3:00 y eeuu

  • @la14yla35
    @la14yla355 жыл бұрын

    Ahora Africa ya es musulmana y pertenece a los paises arabes.

  • @pacosi6389

    @pacosi6389

    4 жыл бұрын

    Solo el norte y algunas partes del centro.

  • @YasminArcMoreno
    @YasminArcMoreno3 жыл бұрын

    Don malvado , perversos e inumanos

  • @alexsabater8283

    @alexsabater8283

    Жыл бұрын

    te invito a investigar el origen de la palabra "esclavo", es posible que así te liberes de algunos prejuicios y dogmas que actualmente revolotean alrededor del anticolonialismo.

  • @YasminArcMoreno
    @YasminArcMoreno3 жыл бұрын

    EUROPA SAQUEADORES

  • @alexsabater8283

    @alexsabater8283

    Жыл бұрын

    te invito a investigar el origen de la palabra "esclavo", es posible que así te liberes de algunos prejuicios y dogmas que actualmente revolotean alrededor del anticolonialismo.

  • @susanasierralinacero5921
    @susanasierralinacero59213 жыл бұрын

    ⁰0

  • @ferchulanderful
    @ferchulanderful3 жыл бұрын

    quiero mi parte de áfrica :(

  • @rosliviros5896
    @rosliviros5896 Жыл бұрын

    Vaya forma hipócrita de pervertir el lenguaje; llamar civilizar a lo que era una pura expoliación.

  • @YasminArcMoreno
    @YasminArcMoreno3 жыл бұрын

    Me hace gracia cuando hablas de las esclavitud de Europa haca África , minimizando su maldad y escudando diciendo que para los africanos no era nada porq ellos también lo hacían ,que asco

  • @MrAngryCucaracha

    @MrAngryCucaracha

    3 жыл бұрын

    Pero es que ellos tambien lo hacian, eso es un hecho.

  • @alexsabater8283

    @alexsabater8283

    Жыл бұрын

    te invito a investigar el origen de la palabra "esclavo", es posible que así te liberes de algunos prejuicios y dogmas que actualmente revolotean alrededor del anticolonialismo.