Ekaitz Ruiz de Vergara - El alegorismo filosófico en la interpretación literaria - EFO261

Lección en la Escuela de Filosofía de Oviedo, el lunes 21 de febrero de 2022.
Ekaitz Ruiz de Vergara, El alegorismo filosófico en la interpretación literaria.
fgbueno.es/efo/efo261.htm
En “Poesía y verdad” Gustavo Bueno estableció tres planos para el análisis de una obra literaria: el autogórico, el literal y el alegórico, vinculando al último de ellos la “sustancia poética” del soneto analizado noetológicamente en “Poemas y teoremas”. Parece, por tanto, que la idea de sustantividad poética pasa necesariamente por la idea de alegoría. Pero esta noción, lejos de ser unívoca, ha tenido muy diversas formas de entenderse en las diferentes tradiciones filosóficas, teológicas, hermenéuticas, literarias y artísticas.
Nuestro propósito consiste en recorrer críticamente la historia de la idea de alegoría para distinguir su sentido retórico-literario de su sentido propiamente filosófico y para ofrecer una teoría de teorías sobre las diferentes doctrinas que encontramos en la tradición a propósito del alegorismo filosófico. Esta exposición está encaminada a mostrar que la idea de alegoría empleada por Bueno en sus textos entronca con cierta vertiente de esa tradición filosófica, al tiempo que critica otras conceptualizaciones alternativas. La composibilidad de sentidos alegóricos que una obra literaria, atendiendo a su estructura complexa, plural y discontinua, pueda alcanzar históricamente a través de sucesivas totalizaciones e interpretaciones será el fundamento para atribuirle algún grado de sustantividad artística.
Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos (Bilbao 1997), graduado en Literatura general y comparada, doctorando en la Universidad Complutense, ha ofrecido en la Escuela de Filosofía de Oviedo estas lecciones: “La racionalidad noetológica de las artes poéticas” (17/feb/2020), y “La conceptualización y clasificación de los fenómenos literarios” (31/may/2021).

Пікірлер: 10

  • @languagepolicy
    @languagepolicy2 жыл бұрын

    Magnífica conferencia de Ekaitz. Invitadle siempre. 👏🏻 👏🏻 👏🏻

  • @jcsulm2860
    @jcsulm28602 жыл бұрын

    Explicaciones diáfanas.Admirable. Muchas gracias.

  • @JesusGarcia-hf2gh
    @JesusGarcia-hf2gh2 жыл бұрын

    ¡¡¡Excelente!!! Imprescindible paso en la profundización y desentrañamiiento del sentido de lo poético.

  • 2 жыл бұрын

    Una panorámica y síntesis ADMIRABLE de la cuestión del alegorismo, analizando magistralmente sus implicaciones con otras cuestiones críticas, y desarrollando con conocimiento y perspicacia la perspectiva del materialismo filosófico sobre este tema. Chapeau!

  • @Carlos.Troncoso
    @Carlos.Troncoso2 жыл бұрын

    Alta conferencia. Agradecido.

  • @gaizkaostaiko84
    @gaizkaostaiko842 жыл бұрын

    Qué bien habla este joven. Un saludo

  • @GuillermoPalavecinoCavanna
    @GuillermoPalavecinoCavanna2 жыл бұрын

    Estoy pensando si la alegoría no es un tipo de analogía... la caverna de Platón sería el análogo principal del mundo realmente existente.

  • @languagepolicy

    @languagepolicy

    2 жыл бұрын

    Eres libre de interpretar la alegoría como quieras, pero desde el MF la alegoría es la idea o verdad que se extrae del texto literario. No hay más vueltas que darle.

  • @GuillermoPalavecinoCavanna

    @GuillermoPalavecinoCavanna

    2 жыл бұрын

    @@languagepolicy ...y?

  • @jesusruiz3832
    @jesusruiz38322 жыл бұрын

    46:54 "nomen est omen"