Heidegger - Gustavo Bueno - Tesela 116

Gustavo Bueno ofrece una exposición general sobre Heidegger desde el materialismo filosófico. Tesela 116 (Oviedo, 18 de febrero de 2014).
fgbueno.es/med/tes/t116.htm

Пікірлер: 101

  • @cuming2
    @cuming24 жыл бұрын

    Este hombre al escucharlo , es muy buen profesor . Maneja muchos ejemplos para entenderlo y presenta el tema de manera amena . A parte de manejar una cantidad de información enciclopédica gigante !!

  • @juanmanuelalvarez8823
    @juanmanuelalvarez88232 жыл бұрын

    Cuanto sabe este hombre y que bien lo explica. Gustavo Bueno demuestra un profundo conocimiento de la historia de la filosofía . Es una pena profunda su desaparición. Siempre nos quedaran sus palabras gracias a estas grabaciones y a su bibliografía . El tiempo engrandecerá la figura del maestro. gracias por su magisterio y por despertar en nosotros una pasión por la filosofía

  • @andresalvarez9112
    @andresalvarez91125 жыл бұрын

    Gracias a este Maestro por tratar de acercarnos a la concepción de Ser en Heidegger. Creo que habla al final que ese concepto solo se entiende dentro del aparato conceptual del propio Heidegger lo cual considero en parte acertado. Para mí el Ser Heideggeriano reune algunos aspectos teológicos y filosóficos. Es una cierta base subyacente de lo existente a la que no se puede acceder de manera intelectual, solo se vivencia de forma inmediata. Obviamente es una concepción algo parecida a la idea oriental de Vacio. Tiene mucho que ver con lo que planteaba el Romanticismo del siglo XVIII como reacción a los excesos narcisistas y megalómanos del Racionalismo, una vuelta a la intución, al sentimiento a esas razones del corazón que la razón desconoce, como planteaba Pascal, quien ya advertia ese infierno helado e inhumano que promete el racionalismo.

  • @Dfgr739

    @Dfgr739

    2 жыл бұрын

    Heidegger es un enemigo de la inteligencia.

  • @Interfase3000
    @Interfase300010 жыл бұрын

    Gracias, Maestro. Es un placer escucharlo.

  • @profe8883
    @profe88838 жыл бұрын

    Gracias Gustavo Bueno por tu sabiduría y por exponernos a Heidegger !!!!! que un sabio nos exponga el mensaje de otro sabio

  • @irwingalexisalfaroperez508
    @irwingalexisalfaroperez508 Жыл бұрын

    Genial muchísimas gracias por compartir contenido tan interesante y valioso.

  • @cincoperros1
    @cincoperros18 жыл бұрын

    tenía mis dudas, pero este video me deja claro que el profesor Bueno es una eminencia de nuestro tiempo.

  • @antoniomartinortiz6887
    @antoniomartinortiz68874 жыл бұрын

    Genial explicación, El Profesor Bueno se explica de maravilla.

  • @laciudadana968
    @laciudadana9689 жыл бұрын

    Lo vi la otra noche, desde la cama. Y Don Gustavo aquí me asombro. Tan educado. Pero por eso mismo me pareció una tesela excelente.

  • @herrgoldmundo8141
    @herrgoldmundo81417 жыл бұрын

    Descanse en paz este magnífico pensador.

  • @etxedei
    @etxedei10 жыл бұрын

    D. Gustavo.gracias por estas lecciones de Filosofía que ud. nos permite escuchar a los profanos,y a los que no hemos tenido la suerte,ni la posibilidad, de asistir en presencia.Mi interés por Heidegger ,y en su busqueda,encontré su linterna,con la que ud. trata de alumbrar a esa penumbra del pensamiento del siglo XX que tanto desconcierta.Entiendo que la exposición de conceptos filosóficos,remiten continuamente a otros estadíos anteriores que los explican,como en un juego de muñecas rusas,donde los diversos elementos, o partes, que compusieran la muñeca final fueran apareciendo en el interior ,hasta llegar a algún principio que hiciera inteligible el proceso e hiciera posible conocer el final.Sigo sin entender,pese a su lección.Qué demontres es el SER de Heidegger ,por lo que me gustaría que ,si a ud. le place,abundara más en ello.Gracias

  • @Lisardosanbrunodelacruz
    @Lisardosanbrunodelacruz10 жыл бұрын

    773 visitas , cuando deberían ser 773 millones de visitas , así no va claro !

  • @adrianng2882
    @adrianng2882 Жыл бұрын

    Gracias

  • @manuelvittoria1982
    @manuelvittoria19827 ай бұрын

    00:08:55 «Actualmente, por lo que yo conozco, la actitud general en España ante Heidegger es muy lejana», nos decía el maestro Bueno en 2014.... Pues hoy a mí, en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), me están machacando bastante con el señor Heidegger. No tan a cascoporro como con Nietzsche y Foucault, pero bastante, sí... .

  • @PensamientoSerio
    @PensamientoSerio2 жыл бұрын

    Que bueno emprender todo...

  • @salvaubeda4712
    @salvaubeda471210 жыл бұрын

    Impresionante. La mejor exposición que he escuchado sobre Heidegger. Un millón de gracias por este vídeo o tesela que llaman uvds.

  • @mariainesriascos6424
    @mariainesriascos64245 жыл бұрын

    Gracias.

  • @cesarcdx
    @cesarcdx8 жыл бұрын

    Esto de la Vida es mas real que mi pensamiento.

  • @herrgoldmundo8141

    @herrgoldmundo8141

    7 жыл бұрын

    Real es toda forma de ser vivenciada y/o experienciada en nuestra conciencia (ser-en sí), al margen de que exista o no en el mundo (ser-ahí).

  • @cesarcdx

    @cesarcdx

    7 жыл бұрын

    Concienzudo.

  • @erremege007
    @erremege0076 жыл бұрын

    Hola, no dudo del gran saber de Don Gustavo, pero realmente se pierde demasiado en detalles que no vienen al caso, diverge, se reincorpora de nuevo, rodea, etc; pienso que la respuesta no es clara, de hecho, al menos a mí, me ha dejado igual. Todo lo dicho ya es sabido. Repito, sé que es una eminencia y sé que es mi interpretación, ahí lo dejo y gracias

  • @Luisdefunes1
    @Luisdefunes18 жыл бұрын

    Para las personas tipo "sentidoras" no es muy difícil identificarse con la filosofía de Heidegger; para los tipo "pensadores" es más difícil. Personalmente, a mi me gusta Heidegger (yo soy sentidor, entiendo bien a los filosofos sentidores como Unamuno, Kierkegaard, Heidegger, etc). Todo lo contrario me ocurre con filósofos pensadores como Bueno, Bunge, Alfred Whitehead, que suelen decantarse por las filosofías positivas, realistas o materialistas. La verdad que Bueno ha explicado de manera muy entendible y equilibrada a Heidegger.

  • @josemiguelcarrizo7373

    @josemiguelcarrizo7373

    8 жыл бұрын

    Me pregunto qué es una persona "sentidora". Yo tengo sentimientos y pienso, y muchas cosas más por lo que esa diferencia no me aclara nada el asunto. Agradezco, no obstante, el tono del mensaje. A menudo las desavenencias son tan viscerales que se traducen en un lenguaje absurdamente ofensivo. ¿Será característica del tono "sentidor"?

  • @joseterente1

    @joseterente1

    7 жыл бұрын

    Para tratar de pensar a lo "sentidor" (y sentir a lo "pensador") quizás venga bien leer la obra "Tipos Psicológicos" del Prof. C.G.Jung

  • @Luisdefunes1

    @Luisdefunes1

    7 жыл бұрын

    Todos tenemos pensamientos y sentimientos, es la preponderancia de una función sobre la otra lo que hace que una persona sea "sentidora" o "pensadora". Jose Terente lo ha dicho bien: lee a Jung y si tienes oportunidad toma el test de Myer Briggs, así sabrás que funciones son las predominantes.

  • @josemiguelcarrizo7373

    @josemiguelcarrizo7373

    7 жыл бұрын

    Yo soy un ignorante, no digo diletante, no llego a tanto. Soy "de ciencias", sólo muy tardíamente me he aficionado a las cuestiones humanas y por ello he leido un poco de filosofía, psicología, antropología cultural, etc. Debido a mis grandes limitaciones intento "atajar" leyendo a autores contemporáneos que estén bien enterados de los últimos descubrimientos. Al parecer, la psicología y las llamadas neurociencias han avanzado mucho en el último medio siglo y personas como el psicólogo de Harvard Steven Pinker reconocen lo poco que aún se sabe sobre la mente humana y cuentiones relacionadas como la personalidad. Llamádlo prejuicio, pero soy muy escéptico respecto a la idea de que Jung en 1921 supiera más de lo que se sabe hoy en día al respecto.

  • @andresalvarez9112

    @andresalvarez9112

    5 жыл бұрын

    Es una buena manera de verlo. Yo veo a Heidegger como un gran coletazo del Romanticismo, en el siglo XX. El Romanticismo siempre trató de regular los excesos del racionalismo.

  • @franciscojosefabianibanez5742
    @franciscojosefabianibanez57422 жыл бұрын

    Es un erudito y gran pedagogo.

  • @strattonbarros7558
    @strattonbarros75586 жыл бұрын

    Muy bien...excelente son Bueno!

  • @nicolasfernandezarellano158
    @nicolasfernandezarellano1587 ай бұрын

  • @morgellonbetancor1453
    @morgellonbetancor14538 жыл бұрын

    EL SER ES EL IDENTIFICADOR EN RELACION AL TIEMPO Y ESTE LO CONSTATA AL ESTAR EN EL PRESENTE PARA ESTABLECER LAS DIFERENCIAS DE LO NO ABSTRACTO Y SIN ABSTRACION PUES ELLO ES LO QUE ESTABLECE LA SOCIEDAD

  • @josemiguelcarrizo7373

    @josemiguelcarrizo7373

    8 жыл бұрын

    O sea, la patata

  • @mdicri1

    @mdicri1

    8 жыл бұрын

    Tratá de ponerlo en castellano a ver si te entiendo.

  • @abelvazquezdiaz6554
    @abelvazquezdiaz65548 жыл бұрын

    Yo solo se que nose nada. jajajajajaja ¡Grande ironía!.

  • @jorgepinto1128
    @jorgepinto11288 жыл бұрын

    Mario Bunge se rie de Heidegger, cuando este define EL SER y dice: "El ser es ello mismo" y define EL TIEMPO como: "La maduración de la temporalidad". Bunge dice que quiere decir esto, ¡ NADA!

  • @sixtopelaez96

    @sixtopelaez96

    8 жыл бұрын

    +jorge pinto ¡Pobre Bunge No ha entendido nada

  • @sdfasdasdf4345

    @sdfasdasdf4345

    8 жыл бұрын

    Gracias, Sara.

  • @cincoperros1

    @cincoperros1

    8 жыл бұрын

    Bunge se siente orgulloso de su ignorancia, con eso nada se puede hacer. Bueno es un filosofo de verdad.

  • @herrgoldmundo8141

    @herrgoldmundo8141

    7 жыл бұрын

    Mario Bunge es un pobre infeliz, como la mayoría de los materialistas cientifistas que se olvidan de preguntarse por el sentido del ser.

  • @sixtopelaez96

    @sixtopelaez96

    7 жыл бұрын

    Pobre infeliz, dice usted Si me lo tomo como insulto me parece de poco nivel, si me lo tomo como calificativo en la línea de los naïfs, de Rousseau pues tiene su interés pero poco

  • @Sataniksurfer1
    @Sataniksurfer110 жыл бұрын

    a veces se enreda mucho, pero bueno igual Heidegger es complejo saludos a Gustavo

  • @Dfgr739

    @Dfgr739

    2 жыл бұрын

    Heidegger no es complejo, es enredado.

  • @danieldiazpostigo4345

    @danieldiazpostigo4345

    Жыл бұрын

    @@Dfgr739 a mi me parece extremadamente elocuente , tanto así que lo siento cuando lo leo

  • @herrgoldmundo8141
    @herrgoldmundo81417 жыл бұрын

    El ser es la verdad desvelada del ente. Solo el Dasein (hombre) se insta a desocultar al ser (la verdad de la cosa-en sí). Pero el ser (la verdad que subyace en todo ente) no es algo tangible, sino necesariamente una interpretación del ser humano. Solo el hombre puede ser el pastor del ser, en tanto y en cuanto es el único que se pregunta por él.Así, el ser o verdad será una interpretación o cosmovisión de la realidad (mundo) hallada en el lichtung (claro del bosque) a través de meditación reflexiva (Heidegger) o será una verdad construida por el logos histórico.

  • @plalondecai

    @plalondecai

    7 жыл бұрын

    Tenía entendido eso del Dasein de Heidegger, como un término del alemán que no existe en castellano, y que quiere decir algo así como 'existir ahi'. Me parece muy bien que cada uno se interprete a sí mismo... pero esto no puede significar que todo sea subjetivo, las consecuencias de lo que sea que nos creamos cada uno es objetivable, la psicología en su estudio del alter ego creo que habla de esto... no es necesario la filosofía para hablar de esto. A día de hoy el pensamiento de Heidegger en general, puede ser bastante caricaturizable.

  • @kaikiske7384

    @kaikiske7384

    7 жыл бұрын

    Herr Goldmundo Cuidado, intuyo que identificas el Dasein con el hombre, un error muy recurrente, en el que yo mismo caí, y muy peligroso a la hora de hablar de la filosofía de Heidegger, porque si nos falla el concepto de Dasein nos falla todo, y de hecho Heidegger nunca utiliza la palabra humano ni hombre cuando se trata del Dasein. Este, aunque implica facticidad (y por tanto espacio), no es concreto, quiero decir, no se refiere al sujeto individual, sino que es la posibilidad, que se singulariza en cada caso y a cada momento pero nunca en una concreción única que se cierra definitivamente, sino que sigue siendo posibilidad abierta que es a cada momento lo que puede ser, dentro siempre de un movimiento constante que es precisamente lo que le caracteriza (similar al devenir de heráclito, para que nos entendamos, un profesor mio me hizo entenderlo de sopetón con esta frase: "lo que le es propio al Dasein es precisamente lo impropio"). Se trata de la apertura a la totalidad de lo real en la misma totalidad de lo real. "En" no como dentro de, sino como lo cotidiano, donde habita y con lo que está familiarizado, porque su ser implica su misma existencia y es por eso que es en ello donde ocurre la apertura, pues la espacialidad deriva precisamente de este ente que es en donde habita (la apertura de la totalidad de lo real en la totalidad de lo real), y por tanto su caracter más propio es el no ser cerrado, es decir, la espacialidad, la apertura, la iluminación, presupone tanto al ente como la apertura del mismo.

  • @herrgoldmundo8141

    @herrgoldmundo8141

    7 жыл бұрын

    Hola Kai. Efectivamente, el Dasein es mucho más que el hombre, es la vida misma; es la realidad del "ser-ahí" en el mundo. El hombre, como indiqué, es el pastor del ser, porque solo él se pregunta por el porqué de la realidad del ser (¿por qué hay algo en vez de nada?). Un saludo. Pd: Zubiri, lo explica mejor al referirse al Dasein (ser-ahí) como una realidad abierta a posibilidades de apropiación e interpretación por parte del hombre (animal de realidades).

  • @kaikiske7384

    @kaikiske7384

    7 жыл бұрын

    Herr Goldmundo​ Estoy de acuerdo. A lo mejor me puedes ayudar con un par de preguntas, mas relacionadas entre si de lo que parecen, que me surgen al respecto, seguramente por no haber terminado de leer a Heidegger. A) ¿Es la apertura una "accidente", por llamarlo de algun modo, contingente de la totalidad de lo real? ¿O es inherente, consubstancial y, por tanto, eterna, o dada con ella misma? Quiero decir, ¿Puede haber totalidad de lo real independientemente de apertura de la misma a la misma? A mi parecer si, quiero decir, al ser la apertura un accidente de la totalidad, esta no puede estar subordinada a aquella. Pero claro, si le fuera en si misma a la totalidad estar abierta, no podria ser de ningun modo contingente. B) En tanto que no hay una unica apertura singular y cerrada, sino un constante devenir de posibilidades de la apertura concretandose pero sin cerrarse, ¿que "grado ontologico" cabe atribuirles a esas concreciones individuales en las que el dasein se realiza, sease entre ellas nosotros mismos, los que somos para la muerte?

  • @plalondecai

    @plalondecai

    7 жыл бұрын

    kai kiske no me corresponde a mi esta respuesta puesto que no es a mi a quien se la pides; pero en mi opinión si has dejado la lectura de Heidegger a la mitad, pero ya eres capaz de jugar con la palabra Dasein... has tomado una buena decisión.

  • @sergioballesteros7640
    @sergioballesteros76408 жыл бұрын

    ¡El problema de Heidegger no es el problema del ser y el estar?

  • @a0800

    @a0800

    5 жыл бұрын

    Buen apunte, yo siempre he creído que un análisis concienzudo de esa diferencia debería arrojar más luz sobre este asunto. Sin embargo la respuesta a tu pregunta es que no, la cuestión va más allá... Saludos.

  • @FernandoArturo19
    @FernandoArturo196 жыл бұрын

    Entonces... el ser de Heidegger: estaría, siguiendo un enunciado de paréntesis que no se entendió mucho por muy poco audible en el momento de su dicho, entre "La Materia Ontológica General" y "El ego Trascendental"... mmm... a modo de conclusión es de suyo tan abstrusa como las afirmaciones de Heidegger sobre cualquier cosa referentes al Das Sein. Al parecer el objetivo es decir de modo que no se entienda mucho qué es lo que se dice... En ese sentido: la charla estuvo a la altura de lo charlado.

  • @martymarty2181
    @martymarty21818 жыл бұрын

    Mui interessante! kzread.info/dash/bejne/qXp-xcOtfNzVhJs.html

  • @pablosebastian3342
    @pablosebastian33427 жыл бұрын

    Opinar sobre Heidegger es como pretender mucho, claro, si se es un poco consciente que el tipo era un genio, den la vuelta que le den igual se van a morir, jajaja, y esa no la resuelve nadie, enojarse o tomarlo muy enserio, es un poco ingenuo, el tipo era un maestro, pero todo bien, cualquiera se puede sentir mal después de leer ser y tiempo, porque nunca en la vida van a poder hacer algo así, hacer filosofía es eso, preguntarse por el ser, y el porque del por que, a no ser que me equivoque, pueden opinar, que para eso estamos..

  • @ferlandbarvaro

    @ferlandbarvaro

    7 жыл бұрын

    Seguro has de pensar lo mismo, pero de manera más significativa con respecto a la "teoría del cierre categorial"

  • @jorgepinto1128
    @jorgepinto11287 жыл бұрын

    La mayoría dicen entender a Heidegger para no quedar como tontos e ignorantes. Yo creo que este nefasto personaje de la historia se reia de todos nosotros. YO me rio de los que se dicen Heideggerianos

  • @marcosvalganonespinosa4102

    @marcosvalganonespinosa4102

    6 жыл бұрын

    Jorge Pinto los Heideggerianos nos reimos de ti. Pero la habladurías nada le importarian a él. Te recomiendo que intentes leer su obra con mucha atención algo sacarás, cierto que tiene un lenguaje complicado pero no me parece que sea un pensador que provoque risa.

  • @a0800

    @a0800

    5 жыл бұрын

    No deberías reírte, Heidegger tiene un alcance profundo y seguro que encontrarás cosas muy válidas en su extensa bibliografía. Cometió muchos errores, seguro; estarás en desacuerdo con él en multitud de ocasiones, estupendo; pero te recomiendo que no deseches a un pensador cuya profundidad está generalizadamente reconocida en muy distintos ámbitos de la filosofía. El propio Mario Bunge matizaría mucho hablando en petit.. ; en este sentido, te recomiendo a José María Chamorro, un monista marginal que se basa en el modelo cibernético y en la teoría de sistemas para elaborar su "ontología materialista" y que tiene una cierta inspiración bugeana; en él (Chamorro) podrás leer acerca de los matices estos que te digo que contemplaría Bunge en petit comité.. Caminos de Bosque es un libro ideal para empezar con Heidegger. Saludos.

  • @andresalvarez9112

    @andresalvarez9112

    5 жыл бұрын

    Siga riendo, otros preferimos pensar.

  • @fuegobacteriano2213

    @fuegobacteriano2213

    2 жыл бұрын

    No hace falta decir entender a H. para quedar como un ignorante. Yo lo soy y no le entiendo; pero despreciarlo por no entenderlo y reírse de los que creen entenderlo también te hace ignorante y tonto.

  • @raulconde7495
    @raulconde74953 ай бұрын

    Profesor Bueno le agradezco su esfuerzo, pero El Ser y el Tiempo, me parece infumable, en lo material y en lo metafísico.Tanto en sí, de sí, para sí, a vueltas con el sí, que al final me parece un trilero, algo cabezón, será por el esfuerzo de compresión que no de comprensión.

  • @pantarei8692
    @pantarei86925 жыл бұрын

    Muy oscura la exposición: datos innecesarios, retrocesos reiterados...

  • @fabzunez
    @fabzunez4 жыл бұрын

    Gracias