COSTANERA DE LA CIUDAD DE SANTA FE - AÑO 1998

Ойын-сауық

Siete Jefes tiene su nombre de barrio a partir de la avenida que le marca su borde este, en la orilla propia donde la Laguna Setúbal se transforma en el Riacho Santa Fe. Esa arteria, que en cierta forma brindaba una continuidad al sector destacado de la ciudad, con el viejo Parque Oroño, al final del bulevar, y el Puente Colgante.
En términos de desarrollo, la avenida por el este, las vías del ferrocarril por el oeste, pusieron las paralelas hacia el norte que encorsetaron la ocupación del terreno. Va de suyo que esa ocupación del espacio tuvo sus marcadas diferencias, con las casas de mayor jerarquía y nivel socioeconómico de sus moradores para las que daban frente a la avenida, y a esa especie de calle colectora que se ubica a la par de la arteria principal, ancho cantero central de por medio.
Y si algo faltaba como signo distintivo identitario santafesino para la avenida de los Siete Jefes era la presencia en su inicio del monumento al Brigadier Estanislao López.
Primero conocida como Isabel la Católica, luego Avenida República, y finalmente como Siete Jefes, la avenida es el eje vertebrador, sobre el este del barrio.
La planificación urbana tendía hacia ese trazado de bulevares y parques, siempre con una mirada de una Santa Fe que se conformaba cosmopolita y económicamente subsidiaria del Modelo Agroexportador vía puerto y ferrocarril. Así las cosas, las autoras concluyen que tanto la avenida, como la protección costera, se inscriben en esa política de desarrollo urbano: “Entre 1920 y 1925 se renovaron también otros espacios públicos: los paseos y la mayor parte de las plazas fueron transformados, cambiando su equipamiento y jardinería, se consolidó y equipó con balaustradas, jardines y farolas a la Avenida Costanera, se construyeron los pergolados en el Boulevard Gálvez y en el Parque Oroño, donde también se instaló una enorme fuente, bancos, esculturas y nuevas luminarias; toda esta renovación fue consolidada con la construcción de un muro de defensa de hormigón armado levantado a lo largo de más de un kilómetro en la barranca de la costa de la laguna, que protegía el parque y el primer tramo de la avenida costanera. (1925)”.
A la vera de la laguna Setúbal, las costaneras de la capital provincial son una excelente oportunidad para pasear, descansar y disfrutar de diferentes actividades recreativas y deportivas.

Пікірлер

    Келесі