Conferencia "Álvar Fáñez y ¿la Reconquista de Guadalajara?", con Javier Plaza. 16 de abril de 2024.

Guadalajara fue anexionada por el reino de Castilla hacia 1085, en fechas muy cercanas a la caída de Toledo en manos de Alfonso VI. No ha sido posible determinar con exactitud ni el momento ni la forma en la que este hecho tuvo lugar, por lo que a falta de pruebas documentales o arqueológicas, existen muchas leyendas al respecto. En todas ellas aparece el personaje de Álvar Fáñez de Minaya, primo del Cid, y uno de los grandes capitanes castellanos de su tiempo, que haciendo uso de su valentía y su inteligencia, conseguía tomar esta plaza, fuertemente armada.
No hay forma de demostrar ninguna de estas leyendas, y ni siquiera podemos aceptar como probado el hecho de que el de Minaya tuviera algo que ver con la rendición de la plaza. Sólo sabemos, y con ciertas reticencias, que este capitán realizó ciertas correrías por el valle del Henares cuando todavía estaba en manos musulmanas. Lo más probable es que la forma en que Guadalajara pasó a formar parte de la corona castellana sea menos épica de lo que las leyendas nos han contado, y quizá la verdad sea incluso un poco decepcionante para los que somos amantes de las gestas históricas. En cualquier caso, estas leyendas han pasado a formar parte de la ciudad, hasta el punto en que la toma de Guadalajara por Álvar Fáñez ha llegado hasta nuestros días representada en el propio escudo de la ciudad.
Javier Plaza de Agustín, nació en Guadalajara en 1980. Es Licenciado y Doctor en Historia por la UNED y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alcalá.
Da clases en la UNED de Guadalajara, donde imparte diversas asignaturas relacionadas con el estudio de la Edad Media. Su campo de investigación histórica se centra en el estudio de Castilla en los siglos XIV y XV, destacando, entre otras, sus aportaciones en materias como la propiedad agraria, la vida cotidiana o los conflictos sociales en las ciudades castellanas.
Organizado por el Club de Historia de la Biblioteca.

Пікірлер