historiasdeartepodcast

historiasdeartepodcast

En este canal te contamos las historias de los artistas más famosos (con todo y chismes). También te explicamos el significado de las obras que crearon de un modo interesante y muy entretenido para que aprendas y entiendas la historia del arte sin tener que ser experto. Lo que sí te prometemos es que tu vida va a mejorar porque lo que veas aquí te va a ayudar a disfrutar más de películas, libros, conversaciones, viajes, y visitas a museos y galerías. ¡Esperamos lo disfrutes!

No olvides SUSCRIBIRTE

También nos puedes seguir en Instagram @historiasdeartepodcast


La Mona Lisa - Preview

La Mona Lisa - Preview

Diego Rivera - Preview

Diego Rivera - Preview

"El Beso" de Gustav Klimt

"El Beso" de Gustav Klimt

Пікірлер

  • @jesusmarcostrigoschia2438
    @jesusmarcostrigoschia24386 сағат бұрын

    El porqué de la importancia de cuándo escribir porque o por qué.

  • @mercedessanchez2141
    @mercedessanchez2141Күн бұрын

    Muchas gracias x tan interesante información. Clara, con muy buena voz relatada. Tuve la suerte de verla personalmente.👏👏👏👏🙏❤️

  • @maricarmenmarirovira9321
    @maricarmenmarirovira93214 күн бұрын

    Gracias x esta explicación buenísima ....lo vi en El Prado y lo explicaron pero no tan bien detallado. Velázquez es el pintor de pintores español Espero ver más videos tuyos GRACIAS MIL👌🏻👍🏻

  • @teresitaviera3000
    @teresitaviera300011 күн бұрын

    Genialidad!

  • @blancamariavalverdemartin8270
    @blancamariavalverdemartin827011 күн бұрын

    Muchas gracias por tus explicaciones. Me encanta este cuadro

  • @logimath7758
    @logimath775812 күн бұрын

    Ciertamente estar enfrente de este cuadro es una experiencia única. Gracias por la explicación, sencilla pero profunda.

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast12 күн бұрын

    Gracias a ti por tu comentario!

  • @mariobahamonD
    @mariobahamonD13 күн бұрын

    Excelente video. Me gustó mucho. La voz, el relato, las imágenes, la secuencia, el contenido, la sencillez, todo está bien logrado. Me suscribo como seguidor y les envío un respetuoso abrazo desde Jacksonville.

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast13 күн бұрын

    Muchas gracias por tus amables palabras. Nos alegra que disfrutes nuestro trabajo!

  • @joyceradesca1093
    @joyceradesca109313 күн бұрын

    Hola, siempre me pregunté lo mismo No había oído que las meninas son las doncellas, un dato interesante Les voy a seguir viendo en otros videos Hasta pronto

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast13 күн бұрын

    Que bueno saberlo!! Gracias por seguirnos. Un abrazo.

  • @lourdessierra8014
    @lourdessierra801414 күн бұрын

    El fotografo de la corona?????Excelente !!!!!!

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast13 күн бұрын

    Si, exacto!! Los pintores en la época funcionaban como tales.

  • @mariafernandapalacio2730
    @mariafernandapalacio273014 күн бұрын

    Da la impresión de que pintó lo que se reflejaba en un espejo, no?

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast12 күн бұрын

    Así es!

  • @mariadelaluz3156
    @mariadelaluz315615 күн бұрын

    Saludos, me gusto!

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast12 күн бұрын

    Muchas gracias!

  • @felipepadillaalvarez6812
    @felipepadillaalvarez681224 күн бұрын

    Quedó hermosoooo!! Cariños desde la isla de Chiloé, Chile, al sur del mundooo!!

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast21 күн бұрын

    Hola, muchas gracias!!!! 🙏 🇨🇱

  • @marurodriguez-lago4162
    @marurodriguez-lago416225 күн бұрын

    Ya había escuchado el podcast y lo disfruté mucho, pero hoy en KZread me ha gustado mucho más. Les quedó muy bien. 🌹

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast25 күн бұрын

    Mil gracias!

  • @dorasanchez1522
    @dorasanchez152227 күн бұрын

    Lo que es nacer en un país bien publicitado, no?. En mi país Honduras, Centro América, a dos horas de Miami, siendo socios estratégicos de EEUU, teniendo geniales pintores, aún somos unos perfectos desconocidos a nivel mundial 😢. Por qué 🤔?

  • @dorasanchez1522
    @dorasanchez152227 күн бұрын

    Gracias a sus influencias familiares, el gobierno de Japón le financia una exposición?...que increíble, no?

  • @dorasanchez1522
    @dorasanchez152227 күн бұрын

    Y estas exposiciones eran financiadas por los padres de ésta artista?. Claro, por quién más?

  • @dorasanchez1522
    @dorasanchez152227 күн бұрын

    Cómo logró esta artista exponer sus happening en esa ciudad?, solo gracias al movimiento hippie.

  • @dorasanchez1522
    @dorasanchez152227 күн бұрын

    LLEGA A NY EN UN MOMENTO ULTRA RACISTA, SIN DUDA LE DEBIÓ COSTAR ABRIRSE PASO EN SEMEJANTE URBE DE IGNORANTES.

  • @carlosa.quintana2480
    @carlosa.quintana2480Ай бұрын

    Invento los lunares, el fraude del pseudo arte moderno.

  • @luisgimenez8863
    @luisgimenez8863Ай бұрын

    Muy buen video, gracias!

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast20 күн бұрын

    Gracias a ti!

  • @ladymoreira3366
    @ladymoreira33662 ай бұрын

    quedé muy emocionada, espero contar tal y cuál su historia en clase

  • @ladymoreira3366
    @ladymoreira33662 ай бұрын

    cuando tenía quince, me tocó hablar de ella y me dio pesadilla ahora que escuchó la historia de su infancia, me doy cuenta de que las dos tenemos el mismo trauma

  • @cfc7188
    @cfc71882 ай бұрын

    No.

  • @eduardocababie6532
    @eduardocababie65322 ай бұрын

    Muy clara explicación

  • @cristinavizcainoparis4808
    @cristinavizcainoparis48083 ай бұрын

    Muyyyyy interesante!!! Me gusta cómo lo han contado 😊

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast20 күн бұрын

    Muchas gracias! 😊

  • @INSANODELCOCO2
    @INSANODELCOCO23 ай бұрын

    Pensaba recomendarles que pusieran la obra en el video, pero me gustó la experiencia de verla por mi cuenta mientras la describían. Me parece ,muy interesante lo que hacen, sigan haciéndolo por favor. Les deseo lo mejor.

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast3 ай бұрын

    Muchísimas gracias! Te cuento que estamos en proceso de hacer los videos de todos los episodios, pero aún no llegamos a este.

  • @marurodriguez-lago4162
    @marurodriguez-lago41623 ай бұрын

    Bravo , bravo, bravo. Una vida de talento y coraje. 🌹

  • @josepcivil8090
    @josepcivil80904 ай бұрын

    NO !, el nombre de la mujer que está representada en este cuadro no es el que ustedes presentan, aunque sea el más comúnmente aceptado. El personaje que vemos en el famoso retrato del Louvre no es Lisa del Giocondo o Mona Lisa, sino Isabella de Aragón y Sforza, la hija del rey de Nápoles Alfonso II de Aragón. Isabella se casó con su primo Gian Galeazzo Sforza, heredero del ducado de Milán, para consolidar los lazos entre el reino de Nápoles y el ducado de Milán. Así que se trata del retrato de una princesa y no de una plebeya. Leonardo da Vinci estaba en ese momento al servicio de Ludovico Sforza, el tío de Gian Galeazzo lo cual ejercía la regencia a la corte de Milán. El joven esposo de Isabella desapareció prematuramente a la edad de 25 años sin haber podido ejercer el poder, se dice que fue asesinado por orden de su tío. La historiadora alemana Maike Vogt-Luerssen nos dice que después de su viudez, Isabella y Leonardo formaron una pareja secreta y tuvieron 5 hijos. Por lo tanto, es el retrato de su amada el que realizó Leonardo da Vinci, lo que explica porque se lo llevó a Amboise en Francia y lo guardó hasta el final de su vida, como cuando hoy guardamos una foto de familia. Por lo tanto, había un vínculo afectivo con Isabella que no existía con Lisa del Giocondo, cuyo retrato era solo un encargo. Las investigaciones que yo mismo he realizado sobre el paisaje indican que se basa en un lugar auténtico, lo que confirmaría la teoría de Maike Vogt-Luerssen, ya que probablemente rinde homenaje a los orígenes familiares de Isabella de Aragón. Me parece evidente que la identidad del personaje de este retrato ha sido objeto de confusión entre un encargo efectivamente recibido, el de la mujer del comerciante de seda, y el retrato de la compañera de Leonardo que es el que vemos hoy en el Louvre. Todo esto es probablemente bien conocido hoy en día por los llamados especialistas en Leonardo da Vinci, que no quieren reconocer las incoherencias de la versión oficial, ya que han pasado toda su vida defendiendo una versión que saben que hoy está obsoleta. Como decía Mark Twain, “Es más fácil engañar a la gente que convencerlos de que han sido engañados”. www.kleio.org/de/geschichte/renaissance/monalisa/ml_fakten/

  • @antonioperez-gf4ro
    @antonioperez-gf4ro4 ай бұрын

    Es un gusto escuchar este video. Me hace acordar losvprogramas de radio netherland en español. Gracias

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast4 ай бұрын

    Muchas gracias por tu comentario! Me hace muy feliz saber que disfrutaste el podcast!

  • @josepcivil8090
    @josepcivil80904 ай бұрын

    Señoras, saludo su loable iniciativa de compartir esta obra con el gran público. Sin embargo, lamento informarles que la versión oficial que presentan es errónea, a pesar de su amplia difusión. A continuación, les resumo la verdad que nos ocultan. También retoman teorías absurdas, como la hipótesis de que no tenía cejas porque era la moda de la época. Esto es inexacto, ya que si nos referimos a la copia expuesta en el Museo del Prado en Madrid, se constata que sí posee cejas. En la versión del Louvre, las cejas originales probablemente desaparecieron sin que conozcamos exactamente la razón. El personaje que se ve en el famoso retrato del Louvre NO es Lisa Gherardini, sino Isabel de Aragón y Sforza, la hija del rey de Nápoles Alfonso II de Aragón dinastía de procedencia hispánica. Isabel se casó con su primo Gian Galeazzo Sforza, heredero del ducado de Milán, para consolidar los lazos entre el reino de Nápoles y el Ducado de Milán. Leonardo da Vinci estaba en ese momento al servicio de la corte de Milán de Ludovico Sforza, el tío de Gian Galeazzo que ejercía la regencia. El joven esposo de Isabel desapareció a la edad de 25 años sin haber podido ejercer el poder, se dice que fue asesinado por orden de su tío. La historiadora alemana Maike Vogt-Luerssen nos dice que después de su viudez, Isabel y Leonardo formaron una pareja secreta y tuvieron 5 hijos. Por lo tanto, es el retrato de su amada el que realizó Leonardo da Vinci, lo que explica la razón qué se lo llevó a Amboise en Francia y lo guardó hasta el final de su vida. Por lo tanto, había un vínculo afectivo con Isabel que no existía con Lisa Gherardini, la esposa del mercante de seda, cuyo retrato solo era un encargo. Las investigaciones que yo mismo he realizado sobre el paisaje, indican que se basa en un lugar auténtico, lo que confirmaría la teoría de Maike Vogt-Luerssen, ya que probablemente rinde homenaje a los orígenes familiares de Isabel de Aragón. Me parece evidente que la identidad del personaje de este retrato ha sido objeto de confusión entre un encargo efectivamente recibido, el de la mujer del mercante de seda, y el retrato de la compañera de Leonardo que es el que se ve hoy en el Louvre y que siempre conservó consigo, como cuando hoy guardamos una foto de familia. Todo esto es probablemente bien conocido por los supuestos expertos de Leonardo da Vinci, que no quieren reconocerlo, porque han pasado toda su vida defendiendo una versión que saben que hoy está obsoleta. Como decía Mark Twain, "Es más fácil engañar a la gente que convencerlos de que han sido engañados".

  • @unmmssaborapizza3797
    @unmmssaborapizza37974 ай бұрын

    La vida de Van Gogh siempre se me a hecho muy interesante y en especial esta pintura. Que buen video espero que subas más 😊

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast4 ай бұрын

    ¡Muchas gracias por tu comentario! Es verdad, Vincent y su obra son temas interesantes. Tenemos mucho más contenido en el canal. Inclusive otro episodio acerca de una obra distinta de Van Gogh.

  • @unmmssaborapizza3797
    @unmmssaborapizza37974 ай бұрын

    @@historiasdeartepodcast muchas gracias a ustedes por la dedicación y el tiempo. Pasaré a ver el resto de los vídeos

  • @user-eb1yj6th1p
    @user-eb1yj6th1p4 ай бұрын

    Buen video sigan asi,nuevo suscriptor,❤

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast4 ай бұрын

    ¡Muchas gracias y bienvenido! 🤗

  • @yahairarivera9166
    @yahairarivera91664 ай бұрын

    amé, mil gracias <3 son increíbles.

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast4 ай бұрын

    Gracias a ti! ❤️

  • @moss6834
    @moss68345 ай бұрын

    Me encantó la manera en que desarrollaron el tema, el vídeo es sumamente disfrutable e interesante

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast4 ай бұрын

    Gracias por oírnos y por tu amable comentario!

  • @eduardocababie6532
    @eduardocababie65325 ай бұрын

    Interesante

  • @arteartearte7521
    @arteartearte75215 ай бұрын

    Imaginense que ustedes😂😂 van al supermercado, den una ojeada rápida 😂😂 desempañas tus lentes😂😂 Y si ves un plátano pegado con cinta en la pared 😂😂😂 no se vende, no se come 😂😂😂😂 el concepto es lo importante, imaginate nada mas... es lo mismo con las obras de arte 😂😂😂

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast5 ай бұрын

    Es cierto que hay de obras de arte a “obras de arte”. Pero también es verdad que hay obras que merecen ser estudiadas y disfrutadas.

  • @lufysky
    @lufysky5 ай бұрын

    Los museos de arte y mas en concreto arte moderno son un desperdicio de espacio,dinero,y tiempo

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast5 ай бұрын

    Todos tenemos derecho a nuestras opiniones y te agradezco por expresar la tuya. En mi opinión personal sí que hay museos y obras de arte maravillosas que nos enriquecen como seres humanos. Me gustaría saber qué es lo que te lleva a decir algo tan categórico.

  • @lufysky
    @lufysky5 ай бұрын

    @@historiasdeartepodcast te doy mi punto de vista imagínate lo que paso reciente de un plátano con cinta adeciva fue considerado arte en cuanto lo vieron en cambio artistas como vincent van gogh o Adolf Wölfli les toco m0r1r antes de ser siquiera reconocido

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast5 ай бұрын

    @@lufysky Pues si, esa es una situación triste. Pero también es cierto que hoy en día, es gracias a los museos que podemos apreciar y disfrutar a los grander artistas como Vincent Van Gogh. Tambén es cierto que hay gustos para todo y es precisamente por eso que yo sugiero escoger las obras a las que les vamos a dedicar nuetra atención y nuestro tiempo. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

  • @lufysky
    @lufysky5 ай бұрын

    @@historiasdeartepodcast mi opinión es que el arte esta en decadencia el arte en actuación el arte en la música y lo peor el arte en las pinturas

  • @mariam2964
    @mariam29646 ай бұрын

    Me ha encantado como has contado esta historia. Gracias!

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast5 ай бұрын

    Me alegra mucho que te haya gustado. No olvides suscribirte al canal. Que tengas un muy feliz año nuevo!

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast6 ай бұрын

    Les compartimos este capítulo con mucha emoción. Es uno de los favoritos del podcast y creemos que el video quedó genial. ¡Disfrútenlo y déjennos un comentario!

  • @marurodriguez-lago4162
    @marurodriguez-lago41626 ай бұрын

    Muchas gracias por su gentileza al responder. Seguro tendrán mucho éxito en su nuevo proyecto. 🌹

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast6 ай бұрын

    Muchas muchas gracias.

  • @jhonedisson8876
    @jhonedisson88766 ай бұрын

    Que lastima muy pocas mujeres 😢

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast6 ай бұрын

    Si, en los museos de arte contemporáneo de ha comenzando a hacer un esfuerzo por exhibir la obra de más artistas mujeres. Pero los museos que muestran obra más tradicionales tienen aún mucho camino por recorrer en ese tema.

  • @jhonedisson8876
    @jhonedisson88766 ай бұрын

    Amo tu canal ❤

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast6 ай бұрын

    ¡Muchas gracias!!! Que alegría que lo disfrutes. Apenas estamos empezando a subir contenido poco a poco. ¿Ya te suscribiste?

  • @marurodriguez-lago4162
    @marurodriguez-lago41626 ай бұрын

    Qué bueno conocerlas. Las voces de historias de arte en podcast ya tienen bellos rostros. ¿Podrían contar qué fue lo que las llevo a interesarse en el arte? Sería fabuloso conocer un poco más de ustedes. Un abrazo. 🌹

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast6 ай бұрын

    Hola Maru y muchas gracias por tu comentario y tus preguntas. Yo, Natanya soy historiadora del arte. No exagero al decir que para mí no existe una disciplina más interesante y más bonita. En verdad que la historia del arte me apasiona. Esto lo supe desde niña y más adelante pude estudiar la licenciatura y el posgrado en la Universidad de Wisconsin en los Estados Unidos. Desde que me gradué hace ya "varios" años he tenido la suerte de haberme podido dedicar a la enseñanza. Fui profesora a nivel universitario por casi dos décadas y después empecé a impartir clases a grupos privados. Fue en uno de estos donde conocí a Marta que fue una de mis alumnas. El pódcast fue un proyecto de la pandemia del Coronavirus. Empezamos a trabajar durante el verano de 2020 y nuestro primer episodio se estrenó en diciembre del mismo año. Hoy, tres años después, contamos con 30 episodios, muchos oyentes fieles, una página de Instagram bastante activa y este nuevo canal de KZread. El 2024 que llega traerá más episodios y algunos cambios que espero serán para bien.

  • @carmenflores1748
    @carmenflores17487 ай бұрын

    Muy interesante el relato de esta artista Japonesa, y nos demuestra que somos pequeños átomos en el universo

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast6 ай бұрын

    Así es! Gracias por tu comentario.

  • @carmenflores1748
    @carmenflores17487 ай бұрын

    Excelente relató muy explicado, les felicitó

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast6 ай бұрын

    Muchas gracias por tu comentario!!

  • @marurodriguez-lago4162
    @marurodriguez-lago41627 ай бұрын

    No sé cómo comenzar a expresarles mi experiencia al ver y escuchar este video sobre el talentoso Miguel Ángel y su hermosa obra en la Capilla Sixtina...¡Wow!!! Mi admiración por él lo descubrí desde adolescente, soñaba con ir algún día a ver esa capilla y La Piedad. Afortunadamente lo cumplí y gocé inmensamente esos momentos. Es tanta mi emoción de ver tanta belleza, que siempre una lágrima expresa lo entrañable de ese instante. Queridas Tanya y Marta, muchísimas gracias por el regalo de este video realizado con gran profesionalismo y detalle; la música es ideal para tan bello relato. Un relato divino. Mil gracias 🌹

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast6 ай бұрын

    Hermosas palabras que te agradecemos muchísimo.

  • @monicaluciabassi1402
    @monicaluciabassi14027 ай бұрын

    Aguardando ansiosa!!! Genio y figura hasta la sepultura. Enorme Miguel Ángel! Gracias chicas.

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast7 ай бұрын

    Gracias a ti por ver el preview. El video completo va a estar muy bonito.

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast7 ай бұрын

    Que alegría que te haya gustado el video. Esta es una manera un poco más completa de disfrutar de los episodios.

  • @marurodriguez-lago4162
    @marurodriguez-lago41627 ай бұрын

    Súper. Ya lo había escuchado en su podcast de historias de arte. Me ha vuelto a encantar su manera tan profesional de contar sobre arte. Bravo. Mucho éxito. 🌹🌹

  • @historiasdeartepodcast
    @historiasdeartepodcast6 ай бұрын

    Gracias mil!