Historia y Patrimonio de Sevilla

Historia y Patrimonio de Sevilla

Este canal es completamente altruista y pretende divulgar la Historia y Patrimonio de Sevilla actualizados con los últimos conocimientos.
El autor es historiador y divulgador.
Email: lhmoliniARROBAgmail.com

T18 El Alcázar de Sevilla

T18 El Alcázar de Sevilla

T16 La ciudad conventual II

T16 La ciudad conventual II

T15 La ciudad conventual I

T15 La ciudad conventual I

T14 Sevilla Barroca III

T14 Sevilla Barroca III

T12 La Sevilla Barroca I

T12 La Sevilla Barroca I

T10 Casas Palacio sevillanas

T10 Casas Palacio sevillanas

T9 Renacimiento en Sevilla

T9 Renacimiento en Sevilla

T7 La Catedral de Sevilla

T7 La Catedral de Sevilla

T4 Itálica

T4 Itálica

T2 Prehistoria en Sevilla

T2 Prehistoria en Sevilla

T1 Ciudad y Rio

T1 Ciudad y Rio

Пікірлер

  • @Miguel.Alberdi99
    @Miguel.Alberdi998 күн бұрын

    Profesor una pregunta, el Engels que excava es Friedrich?

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5887 күн бұрын

    no, es el francés Arthur Engels, más info: dbe.rah.es/biografias/77858/arthur-engel

  • @Miguel.Alberdi99
    @Miguel.Alberdi997 күн бұрын

    @@historiaypatrimoniodesevil588 muchas gracias!!!!!!

  • @javiervelascomarquez3225
    @javiervelascomarquez322513 күн бұрын

    Capuchinos, de Málaga.

  • @juanignaciomoreno5988
    @juanignaciomoreno598815 күн бұрын

    ¡Muchas gracias por estos videos! Me gustaría consultar si recomendás cierta bibliografía al respecto.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil58815 күн бұрын

    Gracias. Se pone bibliografía al final de cada vídeo. Si necesita biografía de algo concreto lo dice.

  • @juanignaciomoreno5988
    @juanignaciomoreno598815 күн бұрын

    ​@@historiaypatrimoniodesevil588 me interesaría bibliografía sobre cómo la nobleza sevillana había sido "venida a menos desde hacia mucho" en el siglo XVII.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil58814 күн бұрын

    @@juanignaciomoreno5988 No conozco libros o artículos sólo sobre la nobleza del XVII. Le sugiero los libros de Domínguez Ortiz referidos al final del libro.

  • @pablovicenteherrero6548
    @pablovicenteherrero6548Ай бұрын

    · 0:00:11 Introducción e índice. · 0:00:59 Antecedentes. La Mezquita Alhama. · 0:04:44 Antecedentes. Mezquita-Catedral. · 0:08:10 La Nueva Catedral. 0:18:31 Plano General. · 0:19:53 Portadas. 0:19:53 PP. Bautismo y Nacimiento (San Miguel). 0:23:00 PP. Campanillas y Palos. 0:26:07 P. del Perdón. 0:28:54 P. de la Asunción. 0:31:50 PP. del Príncipe y Concepción. ·0:33:14 Interior 0:33:14 Bóvedas, crucero, cubiertas, cimborrio. 0:41:28 Curiosidades. 0:46:26 Museo Pabellón Oficinas. ·0:50:02 Capillas. 0:50:02 Capilla San Laureano. 0:53:38 Capilla San Isidoro. 0:55:05 Capilla San Leandro. 0:56:40 Altar Visitación. 0:58:49 Puerta San Fernando (Parroquia Sagrario). 1:00:54 Capilla San Antonio (Bautismal). 1:04:49 Capilla Scalas. 1:06:46 Capilla Santiago. 1:10:00 Capilla San Francisco y Capilla Evangelistas. 1:12:41 Altar de plata. 1:15:57 Capilla San Pedro. 1:18:07 Capilla Real. 1:21:27 Capilla Mariscal. 1:24:42 Capilla San Andrés y Capilla Santo Tomé. 1:26:34 Puerta del Príncipe. Monumento Colón. 1:31:15 Capilla Virgen de la Antigua. 1:35:38 Capilla San Hermenegildo. ·1:37:29 Estancias Renacentistas. 1:37:53 Sacristía de los Cálices. 1:40:43 Sacristía Mayor. 1:49:10 Antecabildo y Patio del Cabildo. 1:51:47 Sala Capitular. ·1:55:35 Altar Mayor, retablo, coro y trascoro. ·2:04:19 Patio de los Naranjos. ·2:08:00 Giralda.

  • @veronicagonzalezalvarez1171
    @veronicagonzalezalvarez1171Ай бұрын

    Es la mejor explicación del Alcázar de Sevilla que existe en Internet, gracias por su generosidad

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil588Ай бұрын

    Gracias, muy amable

  • @mercedes2794
    @mercedes2794Ай бұрын

    Una duda que siempre he tenido, si los musulmanes se establecieron en Sevilla en el 712,antes del Alcázar que tenemos actualmente, debió haber otro Alcázar situado más al norte, cierto?

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil588Ай бұрын

    Por ahora no se sabe nada de un posible alcázar anterior a los musulmanes.

  • @WanderLuisma
    @WanderLuismaАй бұрын

    Enhorabuena por tan didáctica explicación de Sevilla y su río, una pregunta, ¿Camas sería pues zona inundable?

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil588Ай бұрын

    Gracias. Si Camas está en zona inundable, en la Corta de la Cartuja (1975-1982) se ejecutó un muro de defensa (hasta San Juan) de 12 m de altura para protegerla, hoy bajo la S-30.

  • @josenicolasgonzalez5686
    @josenicolasgonzalez5686Ай бұрын

    Has conseguido que mi amor por Sevilla sea mucho más profundo. Gracias por compartir tus conocimientos sobre la ciudad y su historia.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil588Ай бұрын

    gracias

  • @franciscobenjumea3519
    @franciscobenjumea3519Ай бұрын

    Sevilla acualquier hora

  • @alvarogomezcobos7563
    @alvarogomezcobos7563Ай бұрын

    Idsan

  • @antoniol1267
    @antoniol12672 ай бұрын

    España no tenía colonias. Tuvo virreinatos, capitanías generales y provincias. Saludos y magnífico vídeo.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5882 ай бұрын

    Gracias

  • @Alberto_Py
    @Alberto_Py2 ай бұрын

    Luis, como te podemos contactar por email o WhatsApp. Tenemos una consulta. Gracias

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5882 ай бұрын

    lhmoliniARROBAgmail.com

  • @antoniol1267
    @antoniol12672 ай бұрын

    Magnífica serie de vídeos, Luis. Gracias por compartir tu conocimiento. No hay nada como ver estos vídeos antes d visitar los monumetos para sacarles mas jugo... Un saludo y espero subas mas vídeos.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5882 ай бұрын

    Gracias, muy amable

  • @pablovicenteherrero6548
    @pablovicenteherrero65483 ай бұрын

    00:01:18 Palacio Arzobispal 00:18:42 Parroquia del Sagrario 00:36:55 Santa María La Blanca 01:04:10 Hospital de la Caridad 01:53:14 Hospital de los Venerables

  • @tarikabaraka2251
    @tarikabaraka22513 ай бұрын

    En el año 712 d.C. Sevilla fue conquistada, al mando del caudillo Musa ibn Nusayr, y de nuevo se rebautiza; esta vez con el nombre de Isbiliya (que el vulgo pronunciaba shbilya, de donde procede su nombre actual) y también bautizan el «Río Grande» (Guad-al-Quivir).

  • @rubenibagaza
    @rubenibagaza3 ай бұрын

    Excelente video como siempre Sobre los orígenes de la semana santa, he leído que el origen es una procesión que se hacía desde la Casa Pilatos hasta el Templete de la Cruz del Campo. Por otro, las iglesias gótico-mudejares, ¿son totalmente de nueva planta?¿Ninguna es reutilizando templos musulmanes? He leído que santa Ana en Triana es la primera iglesia de Sevilla levantada de nueva planta¿Es cierto? Gracias de antemano

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5883 ай бұрын

    Sobre el origen de la Semana Santa, hay cofradías penitenciales mucho antes del Via Crucis de la Casa de Pilatos de 1521. Así los Negritos se fundaría en 1401, la Vera Cruz en 1448, el Silencio de 1340, realizando procesiones a capillas, ermitas o cruces cercanas. Existe discusión sobre cuando procesionan en Semana Santa, unos que ya en el siglo XV, otros que en el XVI, siglo en que seguro que ya procesionan. A partir de 1604 se establece la obligación de procesionar a la catedral o a Santa Ana.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5883 ай бұрын

    Gracias. Sobre las iglesias gótico-mudéjares, se suele decir que en su solar antes hubo una mezquita. Sólo está probado en Santa María la Blanca y Santa Catalina. Todas las iglesias gótico-mudéjares se construyeron de nueva planta, ya que las mezquitas de barrio son mucho más chicas y no servían. Se cree que la más antigua es Santa Marina (sobre 1252), Santa Ana es de 1276 o 1280.

  • @rubenibagaza
    @rubenibagaza3 ай бұрын

    De que año dato la replica del Giraldillo de la puerta san Cristóbal? Es una réplica exacta también en materiales? Gracias de antemano, increíble labor

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5883 ай бұрын

    Gracias, si, la copia es también en bronce, de 1998.

  • @franciscobenjumea3519
    @franciscobenjumea35193 ай бұрын

    Sevilla es una ciudad totalmente histórica por sus monumentos de época es la tercera ciudad del mundo con más patrimonio declarado Venecia Génova y Sevilla es una ciudad única?

  • @rubenibagaza
    @rubenibagaza3 ай бұрын

    Excelente video, como siempre Sobre el reino de los abaddies no me ha quedado claro una cosa. El antiguo califato de córdoba se divide en reinos taifas, entonces, ¿En el reino taifa de Sevilla está Córdoba también, pasando a ser Sevilla la capital? Gracias de antemano

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5883 ай бұрын

    Tras la caída del califato Omeya de Córdoba, al-Andalus se descompone en muchos reinos taifas. Sevilla se declara independiente en 1023, entonces parte de la hoy provincia y trozos de Huelva y Cádiz. Posteriormente va conquistando otras taifas hasta ocupar la mitad occidental de Andalucía y el Algarbe. Ocupará Córdoba en 1070 y la perderá en 1075.

  • @rubenibagaza
    @rubenibagaza3 ай бұрын

    Respecto a la piedra, comentas que es ostionera y creo que es un error. Efectivamente es calcarenita, pero no ostionera, porque no tiene conchas de mar y similares, como por ejemplo la catedral de Cádiz.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5883 ай бұрын

    En un edificio tan grande se usaron muchos tipos de piedra, pero mayoritariamente calcarenita esparítica, llamada piedra ostionera, de la Sierra de San Cristóbal. Más info: idus.us.es/handle/11441/15517

  • @rubenibagaza
    @rubenibagaza3 ай бұрын

    En otro orden de interés, el altar mayor, al igual que el coro, fue comenzado por Peter Dancart también no?

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5883 ай бұрын

    Si. El retablo del Altar mayor lo inicia Pyeter Dancart en 1480-1488, después lo continúan otros autores. Dancart también trabaja en la sillería del Coro, junto a Nufro Sánchez.

  • @rubenibagaza
    @rubenibagaza3 ай бұрын

    Buenas Luis Excelente video como todos. Las rejas, tanto de las capillas que rodean la catedral, como del altar mayor. ¿De que material son?¿Se hicieron todas al mismo tiempo? Gracias de antemano

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5883 ай бұрын

    Las rejas son de hierro y de diferentes épocas. Las más importantes de fray Francisco de Salamanca, de la capilla de la Virgen de la Antigua, Altar Mayor y Coro, de entre 1520 y 1530.

  • @rubenibagaza
    @rubenibagaza3 ай бұрын

    Por otro lado, la maqueta de un Barco que hay en la sala capitular, que representa? Alguno de los barcos de las expediciones de Cristóbal Colón?

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5883 ай бұрын

    Supongo que la han puesto por la referencia a la Casa de Contratación (muy recientemente cuestionada), que gestionaba los viajes a América, o a los Almirantes de Castilla (por el Tribunal del Almirantazgo de Castilla).

  • @rubenibagaza
    @rubenibagaza3 ай бұрын

    Buenas Luis, buen video como siempre. Respecto al cuadro "Las postrimerías de San Fernando", ¿Qué elementos se pueden observar que efectivamente es el Palacio Mudejar, y no otra estancia del antiguo palacio almohade? Gracias de antemano

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5883 ай бұрын

    La pintura es de 1887, y se considera que Mattoni se inspira en el Palacio de Pedro I (posterior a San Fernando) por el arco polilobulado del fondo. En 1885 se había descubierto el Patio del Yeso almohade, aunque el arco se asemeja a los del Palacio Mudéjar.

  • @franciscobenjumea3519
    @franciscobenjumea35193 ай бұрын

    Esta ruinas italica en cualquier otro lugar del mundo se ubieran preocupado por la cultura pero los malos gobiernos ni se preocupan en la cultura de una ciudad como es Sevilla ni colaborar para hacerlos patrimonios de la humanidad

  • @REBECA-po7qp
    @REBECA-po7qp3 ай бұрын

    La casa del rey moro hace referencia a que verdaderamente fue la casa del rey de Niebla, el cual ayudó a Fernando III en la conquista de Sevilla, se le regaló ese solar por esa ayuda.

  • @mercedes2794
    @mercedes27943 ай бұрын

    El número de vidrieras no es 81?

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5883 ай бұрын

    Si no está equivocada la web de la Catedral son 138: www.catedraldesevilla.es/la-catedral/patrimonio/vidrieras/

  • @franciscobenjumea3519
    @franciscobenjumea35194 ай бұрын

    Sevilla es una de las ciudades con más historia del mundo es una ciudad impresionantes en monumentos de la época no modernos sin historia es la tercera ciudad del mundo con más patrimonio declarado Venecia Génova Sevilla visiten sus ruinas itálicas romanas son impresionantes.

  • @franciscobenjumea3519
    @franciscobenjumea35194 ай бұрын

    Sevilla es la tercera ciudad del mundo con más patrimonio declarado Venecia Génova Sevilla

  • @mercedes2794
    @mercedes27944 ай бұрын

    Buenas tardes,a ver si alguien me puede confirmar la superficie que ocupa en total el Alcázar, incluyendo palacios y jardines,en hectáreas o metros cuadrados, muchas gracias

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5884 ай бұрын

    unas 14 hectáreas, saludos

  • @mercedes2794
    @mercedes27944 ай бұрын

    @@historiaypatrimoniodesevil588 muchas gracias y enhorabuena por su trabajo

  • @awizurbay
    @awizurbay4 ай бұрын

    Gracias de nuevo por la serie, porque es de o mas completo que he encontrado sobre tema. Hay un gran duda que no me entero como .. Hay un supuesta primera puerta del Alcazar original que da a la plaza la Alianza, esa despues se cegaria o se destruiria y se abrio la que da a Romero Murube? en este siglo pasado?? porque se dice que esta abajo??? Como puede estar una abajo de la otra si dan a diferente sitios ????

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5884 ай бұрын

    Gracias a usted. Si, al construirse el primer recinto del Alcázar (último tercio del s. XI) la puerta salía a la actual Plaza de la Alianza. Pocos años después, finales del XI, se amplía el Alcázar al sur, con el recinto II. En ese momento se desplaza la muralla más hacia la Plaza de la Alianza y se abre la puerta de la calle Romero Murube (descubierta en el siglo XX) encima de la parte norte de la puerta anterior, que se destruye. Toda la información en este artículo: www.academia.edu/3064137/INVESTIGACIONES_EN_LA_PRIMITIVA_PUERTA_DEL_ALC%C3%81ZAR_DE_SEVILLA

  • @awizurbay
    @awizurbay4 ай бұрын

    Pues casulidades aparte, me acaba de pasar mi prima el pdf que es la reccepcionista del sitio, jeje pero el enlace de Tabales de academia Edu, me viene de perlas, muchas gracias de nuevo y no me veas lo que he aprendido con su serie...@@historiaypatrimoniodesevil588

  • @rubenibagaza
    @rubenibagaza4 ай бұрын

    Buenas Luis Tengo una duda que se sale un poco de la temática del video. ¿Se sabe con exactitud cuando fue fundado el Barrio de Triana? Porque las fuentes que estoy consultando son muy dispares. Por ejemplo, hay quien afirma con seguridad que es de origen romano, pero parece ser que esta teoria esta descartada por muchos, que indican que las ruinas romanas encontradas en triana no son prueba evidente de que existiera alli una ciudad. La teoria mas aceptada es que fue fundado en el 1172 cuando los almohades construyen el puente de barcas y se empieza a llevar al arrabal las diferentes fábricas, empezando asi la tradicion alfarera y demas... Lo que para mi contrasta con todo esto es la creencia popular y absoluta que también se afirma de que las Santas Justa y Rufina fueran trianeras y alfareras. ¿Ya existia el siglo III fabricas de alfareria en Triana?¿ O por el contrario, es una mera leyenda popular de Sevilla de las muchas que hay? No lo entiendo Gracias de antemano

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5884 ай бұрын

    Veamos, el texto que narra los sucesos de Justa y Rufina dice que eran alfareras (no trianeras), de ahí que se las asociara con Triana por su tradición alfarera. Las excavaciones en el barrio no han encontrado estructuras romanas. La primera referencia a Triana es de 1022 como alquería (explotación agraria) islámica. Sabemos que es incendiada en ataques del s. XI. Luego evolucionaría a pequeña aldea, que se consolida en época almohade a partir de la construcción del puente y castillo, al disponer de refugio en caso de ataque externo, y al trasladarse los hornos cerámicos a este lado del río. En el Castillo de San Jorge se encontraron enterramientos a partir de la segunda mitad del siglo XII. Saludos,

  • @rubenibagaza
    @rubenibagaza4 ай бұрын

    ​@@historiaypatrimoniodesevil588 gracias por la respuesta. En cuanto al castillo, igualmente hay división de opiniones, algunos lo consideran de origen visigodo y otros descartan está teoría diciendo que es también construido en época islámica. Yo me inclino más por la segunda. Saludos

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5884 ай бұрын

    @@rubenibagaza El castillo se excavó y dató de época almohade, de la segunda mitad del XII o principios del XIII. Saludos

  • @JorgeHernanArcilaA
    @JorgeHernanArcilaA4 ай бұрын

    Muy buen documental, gracias por compartir.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5884 ай бұрын

    Gracias a usted.

  • @rubenibagaza
    @rubenibagaza5 ай бұрын

    Hola Luis, buen video como siempre. Una duda. Tenía entendido que la muralla es de origen romano y los musulmanes la ampliaron. ¿Esa afirmación es totalmente falsa y la muralla es en su totalidad de origen musulman? Por otro lado, ¿se sabe dónde están entarradas Santa Justa y Rufina en la actualidad? Gracias

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5885 ай бұрын

    Gracias a ti. No hay nada romano en las murallas conservadas de Sevilla (que se sepa), todo es musulmán del siglo XII. No se sabe donde están enterradas las santas, sólo hipótesis.

  • @rubenibagaza
    @rubenibagaza5 ай бұрын

    Buenas Luis, muy buen video. Me surge solo una duda. ¿Como se abastecía Sevilla de agua antes de la construcción de los Caños de Carmona? Gracias

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5885 ай бұрын

    Por pozos. Cuando se realizan excavaciones se encuentra restos de dos tipos de pozos, los de agua dulce y los pozos negros para excrementos. Al ser terreno arcilloso y permeable se mezclaban dando lugar a enfermedades. Gracias

  • @robgonsalves9417
    @robgonsalves94175 ай бұрын

    en la portada del bautismo, las etiquetas de San Isidoro y San Leandro están correctas? Creo que es al revés. Un saludo y haz más vídeos por favor. Eres un pozo de sabiduría. Me encantaría que hicieras vídeos de todo el patrimonio de Andalucía. Seguro que nos enriqueceríamos mucho con tu conocimiento. Este verano estuve por la catedral, y cuando estaba paseando a la altura de la capilla de la Virgen de la Antigua, una trabajadora de la catedral tenía puesto en su portátil tu vídeo magnífico. Eso demuestra, la calidad tan grande de tu contenido. Un saludo.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5885 ай бұрын

    Efectivamente es un error, San Isidoro y San Leandro están cambiados. Gracias por tus palabras

  • @joseenriqueperdomosegura8640
    @joseenriqueperdomosegura86405 ай бұрын

    Tienen un museo ARQUELÓGICO TIENEN QUE VISITARLO😊❤😮😮😮❤❤❤

  • @stalin53
    @stalin536 ай бұрын

    Muchas gracias por este inmenso trabajo de investigación y divulgación.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5886 ай бұрын

    Gracias, muy amable

  • @emiliomusicaalt
    @emiliomusicaalt7 ай бұрын

    Creo que es la tercera vez que veo completo el tema. Y no será la última. Adoro este canal.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5887 ай бұрын

    Gracias, muy amable

  • @marca555
    @marca5554 ай бұрын

    Yo tambén :)))

  • @victoriareina6488
    @victoriareina64887 ай бұрын

    Millones de gracias por hacerme quedar tan bien cuando vienen a visitarme familiares y los llevo al alcazar de visita. Siempre me preguntan como sabes tantas cosas y yo les digo: mi amigo Luis que me ha enseñado toda sevilla! 🤭🤭🤭

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5887 ай бұрын

    Gracias, me alegro

  • @pablovicenteherrero6548
    @pablovicenteherrero65488 ай бұрын

    24:11 Anfiteatro 42:22 Murallas 45:11 Estructura Urbana 49:45 Acueducto 54:53 Casa de la Exedra 1:02:20 Casa de Neptuno 1:05:02 Casa del Patio Rodio 1:11:42 Casa de los pájaros 1:16:53 Casa de Hylas 1:19:39 Casa del emparrado o de las tabermas 1:20:50 Casa de la Cañada Honda 1:25:20 Casa del planetario 1:30:18 Traianeum 1:35:26 Termas mayores 1:42:42 Termas menores

  • @furgwoldmagnoliamagnolia1926
    @furgwoldmagnoliamagnolia19268 ай бұрын

    Jeje eres bético

  • @aiangimenezazurmendi6529
    @aiangimenezazurmendi65298 ай бұрын

    la casa de pilatos es muy superior a dueñas (siendo ambas fantásticas !)

  • @rubenmoreno7466
    @rubenmoreno74669 ай бұрын

    Hace 10 dias estuve en el museo de Bellas Artes de Budapest y me encontre por sorpresa el cuadro. Me encantó, es precioso. Y hay dos más, también de gran calidad. Por cierto, lo tienen en el centro de la sala principal, como obra más importante del museo. No llego a entender cómo este video no llega a los 100 likes. Es oro puro.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5889 ай бұрын

    Gracias, muy amable

  • @kapitankusto
    @kapitankusto9 ай бұрын

    Asombrosa erudición del locutor, por favor indiquen su nombre y condición. Enhorabuena.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5889 ай бұрын

    Gracias, mi nombre aparece al principio de los vídeos, Luis Hernández Moliní, soy historiador.

  • @ManuelAguilar-fx8mg
    @ManuelAguilar-fx8mg9 ай бұрын

    Estupendo como todos los capítulos. Mi más sincera enhorabuena y gratitud. Sólo quería interesarme por un comentario sobre el convento de Santiago de la Espada, sobre el que dice que ya no queda nada. Creo que es la iglesia del actual colegio de Nuestra Señora de la Merced, donde fueron a parar las monjas del convento mercedario de Alfonso XII.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5889 ай бұрын

    Si, es un error. De Santiago de la Espada queda la iglesia y sacristía, hoy del Colegio de la Merced, como usted indica. Tanto las mercedarias calzadas (aquí) como las descalzas (calle Levíes) transformaron sus conventos en colegios. Saludos,

  • @emiliomusicaalt
    @emiliomusicaalt9 ай бұрын

    Gran noticia que hemos recibido del descubrimiento del emplazamiento del circo romano en Itálica. Espero, señor Hernández Moliní, que haya disfrutado de la noticia tanto como yo. Deseo que entre sus planes este continuar, de alguna manera, con este canal divulgativo que tantas alegrías me ha dado. Un cálido saludo.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5889 ай бұрын

    La noticia del circo es una confirmación de la hipótesis que adelantó Rafael Hidalgo en el 2003, aunque habrá que esperar a excavaciones para confirmarla y ver que queda. Quitando el campo de futbol y el recinto ferial, lo demás está construido. Saludos,

  • @elenamatoscarmet3783
    @elenamatoscarmet37839 ай бұрын

    De nuevo, si no le importa y agradeciéndole su anterior respuesta, ¿de dónde es la piedra del cimborrio? Yo explico que la del Puerto es muy blanda y no se puede esculpir por eso supongo que la del cimborrio viene de otro lugar.

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5889 ай бұрын

    Como sabrá, el cimborrio se cayó en 1511 al desplomarse el pilar 3F. Al reconstruir éste, se usaron nuevos sillares "de la piedra dura" según la documentación, según unos de una nueva cantera, según otros de una variedad más dura de la piedra del Puerto.

  • @elenamatoscarmet3783
    @elenamatoscarmet37839 ай бұрын

    Me gustaría saber, por favor, el porqué de los murciélagos en uno de los porteadores de la tumba de Cristóbal Colón (creo que en el de Aragón) y conchas creo que en de Granada. Cómo siempre, enorme privilegio tenerlo dispuesto a responder nuestras dudas. Muchas gracias

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5889 ай бұрын

    Valencia tiene desde el siglo XVI el murciélago en su escudo, por una leyenda relacionada con Jaime I el Conquistador, por ejemplo aquí: www.lavanguardia.com/local/valencia/20191009/47774629626/dia-comunidad-valenciana-9-octubre-significado-murcielago.html

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5889 ай бұрын

    El heraldo de León lleva en el ropaje la concha de peregrino y la granada por el reino conquistado.

  • @elenamatoscarmet3783
    @elenamatoscarmet378310 ай бұрын

    Muy buenas de nuevo, ¿me podría decir si las llaves expuestas en la sacristía mayor son las que abrían la puerta de la Macarena? Muchas gracias

  • @historiaypatrimoniodesevil588
    @historiaypatrimoniodesevil5889 ай бұрын

    No se sabe. Hay dos llaves, la mayor con inscripciones en castellano y hebreo y castillos y leones, la menor con inscripciones en árabe. La menor la compró la catedral a un particular en 1698. Se ha especulado que una sería de la ciudad y otra de la judería, que se hubiera hecho alguna (o las dos) como llave simbólica (no abriría nada), etc.

  • @elenamatoscarmet3783
    @elenamatoscarmet37839 ай бұрын

    @@historiaypatrimoniodesevil588 Muchísimas gracias. Tengo alguna otra pregunta por ahí, espero no abusar de su generosidad.