Ruta García Lorca, tras los pasos de Lorca. Granada

Un viaje diferente, el mapa de Andalucía con videos espectaculares…. en nuestra Web!!
canalandaluciaturismo.es
La obra y vida de Federico García Lorca aparecen inexorablemente unidas a los territorios que dieron forma a su sensibilidad, y como consecuencia muchos de los personajes de su teatro, e infinidad de imágenes de sus poemas. La ruta incluye la visita a Fuente Vaqueros, cuna del poeta, y tras un trayecto rodeado de choperas y campos de labor, Valderrubio, además de la Huerta de San Vicente, casa de verano de su familia, en Granada. Y como punto final, los parajes de Víznar y Alfacar, desde donde viera su ciudad por última vez.
La casa natal de Federico García Lorca es una típica casa de labranza, como otras muchas existentes en cualquier pueblo de la vega granadina. Construida en 1880, aquí nació el cinco de junio de 1898, el lugar donde pasó sus primeros años de infancia que tanto influyeron en su sensibilidad. Nuestra propuesta es un breve, pero intenso, viaje en el tiempo, por sus espacios íntimos: pasear por el comedor, la cocina, los dormitorios, y el patio ayudan a comprender un poco más los sentimientos que quiso trasmitirnos.
El edificio que alberga la Casa Museo Federico García Lorca de Valderrubio es una casa tradicional de labor con dos plantas, construida en 1915 sobre los cimientos de la antigua vivienda que el padre de Federico convirtiese en el domicilio rural de la familia entre 1905 y 1909. Viviendo en esta casa Federico fue al colegio y conoció el primer teatrillo ambulante, que despertó en él su interés por este género. Hasta 1925 sería también el lugar donde pasasen los veranos. Ésta casa a su vez se complementa con una pequeña vivienda anexa donde habitaron los caseros. Ambas casas se abren a un amplio y luminoso patio, en el cual se sitúan otras edificaciones como son los corrales y la antigua cuadra, hoy convertida en teatro y sala de exposiciones temporales.
Restaurante Chikito se asienta sobre lo que en tiempo pasado fue el Café Alameda, local asiduamente frecuentado por conocidos intelectuales de la época, entre otros, Federico García Lorca que formaba parte de la famosa tertulia literaria “El Rinconcillo”.
La Huerta de San Vicente fue la casa de verano de la familia García Lorca entre 1926 y 1936. En ella Federico García Lorca escribió, en su totalidad o en parte, algunas de sus obras principales y hay paso los días previos a su detención y asesinato en agosto de 1936, al comienzo de la guerra civil española. Lorca llegó a la Huerta de San Vicente el 14 de julio de 1936. El día 18, festividad de San Federico, se anunció la sublevación militar contra la Segunda República. El 20 de julio se produjo el alzamiento en Granada. El poeta permaneció en la Huerta hasta el 9 de agosto, y tras una serie de graves incidentes se refugió en Granada, en casa de la familia Rosales. Fue asesinado en Víznar el 18 de agosto.
El Hospes Palacio de los Patos es un hotel situado en un antiguo palacete en pleno centro histórico de Granada . Hospes Construido por una familia granadina dedicada a la caña de azúcar, introdujo al padre de Federico en el negocio azucarero.
El Hotel Reina Cristina está ubicado en pleno corazón de Granada y es sede de la antigua residencia de la familia Rosales, donde pasó sus últimos días el poeta Federico García Lorca .
En la madrugada del 18 de agosto de 1936, Federico García Lorca fue fusilado en la carretera que une las localidades de Víznar y Alfacar. Se trataba del final de una historia llena de rivalidades políticas en la ciudad en la que habitaba "la peor burguesía de España", como dijo el poeta. También fue el comienzo de otra historia plagada de silencio, un tiempo de fosas cerradas, desmemoria y vergüenza.
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española.
Fundación Federico García Lorca
Pinar, 23. 28006 Madrid
Tel.: [+34] 91 562 1899 e-mail: ffgl@garcia-lorca.org
Patronato Cultural Federico García Lorca
MUSEO CASA NATAL F. G. L C/ García Lorca, nº 4
18340 FUENTE VAQUEROS (GRANADA)
Tl.: +34 958-516453 E-mail: reservas@patronatogarcialorca.org
Casa Museo Federico García Lorca
C/ Iglesia, nº 20 C.P: 18.250 Valderrubio (Granada)
Teléfono: +34 958 45 42 17 www.museolorcavalderrubio.com/es/casa-mu­seo

Пікірлер