Reus Modernista (Baix Camp)

Ойын-сауық

(Cat) El Modernisme a Reus és un element distintiu i ric en la història cultural i arquitectònica d'aquesta ciutat catalana. Reus, situada a la província de Tarragona, va experimentar un període de prosperitat econòmica durant el segle XIX, principalment gràcies a la indústria del vi i del licor, així com al comerç. Aquest creixement econòmic va donar lloc a un ressorgiment cultural i artístic, amb el Modernisme emergint com un moviment estètic i arquitectònic que va deixar una empremta significativa a Reus.
Aquí hi ha alguns punts clau sobre el Modernisme a Reus:
1. Arquitectura Modernista: Reus és coneguda per la seva impressionant col·lecció d'edificis modernistes, molts dels quals van ser dissenyats per Lluís Domènech i Montaner, així com per altres arquitectes influents de l'època com Pere Caselles. Els elements característics del Modernisme, com les formes orgàniques, les línies sinuoses, els treballs en ferro forjat i la decoració floral, es poden veure en moltes de les façanes dels edificis de Reus.
2.. Ruta Modernista: Per als amants de l'arquitectura modernista, Reus ofereix una ruta específica que recorre els principals edificis modernistes de la ciutat. Aquesta ruta permet als visitants explorar i apreciar la rica varietat d'estils i detalls que defineixen l'arquitectura modernista de Reus.
3. Influència en la cultura local: El Modernisme no només va deixar una empremta física a Reus a través dels seus edificis, sinó que també va influir en altres àmbits de la cultura local, com la literatura, la música i les arts escèniques. Artistes i intel·lectuals de l'època van trobar inspiració en els valors estètics i ideals del Modernisme, contribuint a enriquir la vida cultural de la ciutat.
El Modernisme a Reus no només és una part integral de la seva identitat arquitectònica, sinó també un testimoni de la seva història i prosperitat passades. Els edificis modernistes de Reus continuen sent una font d'inspiració i admiració per a visitants i residents, mostrant la seva rellevància i bellesa fins als nostres dies.
(Cast) El Modernismo en Reus es un elemento distintivo y rico en la historia cultural y arquitectónica de esta ciudad catalana. Reus, ubicada en la provincia de Tarragona, experimentó un período de prosperidad económica durante el siglo XIX, principalmente gracias a la industria del vino y del licor, así como al comercio. Este crecimiento económico dio lugar a un resurgimiento cultural y artístico, con el Modernismo emergiendo como un movimiento estético y arquitectónico que dejó una huella significativa en Reus.
Aquí hay algunos puntos clave sobre el Modernismo en Reus:
1. Arquitectura Modernista: Reus es conocida por su impresionante colección de edificios modernistas, muchos de los cuales fueron diseñados por Lluís Domènech i Montaner, así como por otros arquitectos influyentes de la época como Pere Caselles. Los elementos característicos del Modernismo, como las formas orgánicas, las líneas sinuosas, el trabajo en hierro forjado y la decoración floral, se pueden ver en muchas de las fachadas de los edificios de Reus.
2. Ruta Modernista: Para los amantes de la arquitectura modernista, Reus ofrece una ruta específica que recorre los principales edificios modernistas de la ciudad. Esta ruta permite a los visitantes explorar y apreciar la rica variedad de estilos y detalles que definen la arquitectura modernista de Reus.
3. Influencia en la cultura local: El Modernismo no solo dejó una huella física en Reus a través de sus edificios, sino que también influyó en otros ámbitos de la cultura local, como la literatura, la música y las artes escénicas. Artistas e intelectuales de la época encontraron inspiración en los valores estéticos e ideales del Modernismo, contribuyendo a enriquecer la vida cultural de la ciudad.
El Modernismo en Reus no solo es una parte integral de su identidad arquitectónica, sino también un testimonio de su historia y prosperidad pasadas. Los edificios modernistas de Reus siguen siendo una fuente de inspiración y admiración para visitantes y residentes, mostrando su relevancia y belleza hasta nuestros días.

Пікірлер: 9

  • @CFS-ku4vq
    @CFS-ku4vq22 күн бұрын

    Precioso reportaje y preciosas casas moddernistas. Veo que muchas de ellas corresponden al mismo arquitecto, debía estar muy solicitado. Hasta pronto.

  • @carmenmercedesratto8673
    @carmenmercedesratto867321 күн бұрын

    Gracias, siempre aportando conocimientos sobre Catalunya.

  • @ricardmonclus

    @ricardmonclus

    20 күн бұрын

    Muchas gracias Carmen, hacemos lo que podemos. Estamos rodeados de una gran riqueza patrimonial, mantenerla viva y transmitirla es una obligación que tenemos con las generaciones futuras. Saludos.

  • @jacoboVE_Cultura
    @jacoboVE_Cultura20 күн бұрын

    Maravilloso reportaje que belleza este periodo que motivo estas bonitas construcciones, el modernismo es inspirador, en Reus tuvo un aliado esta magnífica arquitectura. Gracias Ricard nos haces disfrutar a los amantes del arte.😊👏👍

  • @ricardmonclus

    @ricardmonclus

    20 күн бұрын

    Muchas gracias Jacobo por tu generoso comentario. Decirte que Reus, en aquella época vivió un explendor económico gracias al comercio del vino y a la industria del aguardiente, y la burgesia invirtió en edificios modernistas, de factura exquisita, y con algún arquitecto, como Lluis Domènech i Montaner, de mucho postín.

  • @joseluisdelapenadelapena9650
    @joseluisdelapenadelapena965021 күн бұрын

    Buenas recopilación de casas. Se ve que existía un gran poderío económico en esa época.

  • @ricardmonclus

    @ricardmonclus

    21 күн бұрын

    Eran unos años de prosperidad económica, gracias al comercio del vino y a la industria del aguardiente, y la burgesia apostó por la majestuosidad de los edificios para que se reconociera su poderio y su estatus. Era un poco: Tarragona..., observa y tiembla !!

  • @ricardmonclus

    @ricardmonclus

    21 күн бұрын

    Gracias por el comentario.

  • @ricardmonclus

    @ricardmonclus

    21 күн бұрын

    Están todas las que aparecen en la ruta de Reus Modernista elaborada por el Ayuntamiento y que tienen la chapa dorada frente a la puerta, menos una capilla del cementerio realizada por Lluís Domènech i Montaner, que es propiedad privada, no se puede acceder a su interior y su exterior es idéntico al conjunto de capillas que hay en aquella zona, se trata de la Capilla Margenat. Los del cementerio se portaron muy bien conmigo, me dieron permiso para tomar imágenes ya que consideran que es un cementerio de gran belleza y que tienen que promocionarlo, pero en el caso de la capilla, no podían hacer nada.

Келесі