¿Por que emigran los CUBANOS? | La historia de la migracion cubana desde 1959

Video de Un Cubano X el Mundo:
• ¿Por qué los CUBANOS h...
La Historia de la Emigración Cubana desde 1959
• La emigración cubana ha sido un fenómeno continuo y significativo desde la Revolución Cubana de 1959.
• Y el objetivo de este video es ofrecer una mirada detallada a las razones detrás de la emigración, los desafíos enfrentados por los emigrantes y el impacto cultural, social y político de este movimiento.
El Comienzo de la Emigración Post-1959
• Contexto histórico: Fidel Castro lidera la Revolución Cubana, instaurando un gobierno comunista que lleva a la nacionalización de propiedades y cambios sociales radicales.
• Primeras oleadas de emigrantes: incluyen a propietarios de negocios, profesionales, y opositores políticos que huyen por temor a la represión y la pérdida de propiedades.
• Destinos iniciales: Mayormente Estados Unidos (especialmente Miami), pero también México, Venezuela y España.
Las Décadas de Cambio
• Oleadas migratorias de los 60, 70 y 80: se caracterizaron por el aumento de emigrantes debido a la inestabilidad económica y política en Cuba.
• Eventos clave: La Crisis de los Misiles en 1962 aumenta las tensiones; el éxodo del Mariel en 1980 (donde unos 125,000 cubanos llegaron a EE.UU.), cuando Castro permite la salida masiva de cubanos a EE.UU.; la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que ofrece residencia a los cubanos en EE.UU.
Los años 90 y la Crisis del Período Especial
• Colapso de la Unión Soviética en 1991, resultando en una severa crisis económica en Cuba conocida como el Período Especial.
• El éxodo de los balseros: en 1994, miles de cubanos huyen en balsas improvisadas hacia EE.UU., enfrentando peligros marítimos y una incierta acogida.
• Cambios en las políticas de inmigración de EE.UU., especialmente la política de "pies secos, pies mojados", que ofrecía residencia a los cubanos que lograban llegar a tierra.
Siglo XXI y la Situación Actual
• Bajo Raúl Castro, se introducen reformas económicas y se relajan las restricciones de viaje en 2013.
• Las relaciones Cuba-EE.UU. ven cambios significativos con el deshielo de Obama, el retroceso bajo Trump, y la incertidumbre con Biden.
• Tendencias actuales: aumento de emigración hacia Europa y América Latina, nuevas razones económicas y políticas para emigrar, y el impacto de la pandemia de COVID-19 en la movilidad y la economía.
Conclusión:
La emigración cubana, desde la Revolución de 1959, ha sido un fenómeno dinámico con impactos profundos tanto en Cuba como en los países de acogida. Inicialmente, fue caracterizada por la huida de clases altas y opositores políticos hacia Estados Unidos y otras naciones, evolucionando en oleadas diversas a lo largo de las décadas debido a crisis económicas y políticas, como el éxodo del Mariel y la crisis de los balseros. Esta diáspora ha contribuido significativamente a la conformación de comunidades cubanas en el extranjero, especialmente en EE.UU., influenciando la cultura y la economía de estas regiones. Al mismo tiempo, ha afectado a Cuba, tanto en términos de pérdida de capital humano como en la creación de complejas dinámicas sociales y políticas, incluyendo las remesas y los cambios en las políticas migratorias. La emigración cubana, por lo tanto, no solo ha modelado la identidad y la economía de la isla, sino que también ha dejado una huella indeleble en los países que han acogido a estos emigrantes.

Пікірлер: 41

  • @unviajerocubano
    @unviajerocubano3 ай бұрын

    Podemos estar horas hablando de los factores que impulsan a la emigracion cubano, pero la esencia es muy simple. Mientras haya dictadura habrá una fuga masiva

  • @JessicaCanalTravel

    @JessicaCanalTravel

    3 ай бұрын

    Exacto!

  • @user-fg3sf9fw3e
    @user-fg3sf9fw3e3 ай бұрын

    Gracias, el vídeo muestra como hay tantos Cubanos que no quieren vivir en Cuba, yo Española que llevo ahora en cuba 4 meses he visto la descomposición de familias, la tristeza de no poder estar juntos, en fin este régimen debe terminar ya, aquí no hay vida para nadie...😢

  • @JessicaCanalTravel

    @JessicaCanalTravel

    3 ай бұрын

    🙏🙏🙏

  • @LaCubanitaViajera
    @LaCubanitaViajera3 ай бұрын

    La migración cubana es impulsada principalmente por la búsqueda de mejores oportunidades económicas y más libertades, reflejando el deseo humano universal de prosperidad y autodeterminación. Muy bueno el video 👏🏻

  • @JessicaCanalTravel

    @JessicaCanalTravel

    3 ай бұрын

    🤍🕊️

  • @carrollmitchell9761
    @carrollmitchell97613 ай бұрын

    Que voz más hermosa díos míos😊 muy buen vídeo

  • @Danielgutierrezmiami
    @Danielgutierrezmiami3 ай бұрын

    Muy buen contenido, gracias. Es importante conocer la historia de Cuba para no cometer los mismos errores

  • @JessicaCanalTravel

    @JessicaCanalTravel

    3 ай бұрын

    Así mismo 👌🫶

  • @trabajosmiami8984
    @trabajosmiami89843 ай бұрын

    muy interesantes, muchos datos que desconocia. Saludos desde miami

  • @JessicaCanalTravel

    @JessicaCanalTravel

    3 ай бұрын

    Gracias, saludos 🤗🤍

  • @laderrotadefulgenciobatist8692
    @laderrotadefulgenciobatist86923 ай бұрын

    Antes de 1959, el 85 % de los pequeños agricultores cubanos estaba pagando renta y vivía bajo la perenne amenaza del desalojo de sus parcelas. Las condiciones de vida del pueblo, en general, eran muy difíciles... Nos moríamos antes de ir por primera vez a la escuela, antes de habernos puesto alguna vez un par de zapatos, incluso antes de balbucear la palabra papá. Eso sí, nos bautizaban como Dios manda. El cura decía: «En el cielo, todos seremos iguales; no habrá ricos ni pobres».Eran tantas las bondades del paraíso; sobre todo tan atractivas sus prebendas para los más sufridos, que el viejo mío decía no entender por qué los ricos se aferraban como lapas a la buena vida. A veces también decía: «Caramba, se la pasan rezando por ganarse el comunismo del cielo; no sé por qué tanto lo combaten en la tierra». Por este y otros chistes cierta vez fue llevado preso al cuartel. El teniente lo miró ceñudo por sobre los espejuelos, y le dijo: «Chicho, tengo información de que anoche usted estaba hablando mal del gobierno».Mi padre, que cuando pillaba una paradoja o hilvanaba un chascarrillo jamás se los callaba, sin pensarlo dos veces, le dijo: «Mire, teniente, quizá la única noche que yo no he hablado mal del gobierno fue anoche». Y tuvo suerte. Quién sabe si porque al oficial le gustaban las décimas y las canturías como al viejo, o porque era un secreto a voces que ya Camilo y el Che estaban llegando a Las Villas, por esa vez libró.Pero no todos tuvieron la misma fortuna. Por ejemplo, apenas un año atrás, el único médico que en Taguasco atendía a los pobres sin cobrarles fue asesinado por los guardias cuando quiso curar a un revolucionario.Entonces nos quedamos con cierto doctor que cobraba cinco pesos por tan solo aplicar un estetoscopio en la espalda. Mi madre, que apenas cobraba uno por entallar un vestido, ahorraba medicinas «quitándonos el sol» con un vaso de agua en la cabeza, o curándonos el «empacho» con sobos de manteca caliente.En verdad, parecía bueno morirse y así viajar a un sitio donde jamás habría dolor ni hambre. Vivir de muerto allá arriba, oyendo música y viendo aventuras y películas como en casa de Pepe el boticario, dueño de la única tv que había en varios kilómetros a la redonda.Quién puede hablarme de dolores a mí, que siempre tuve mala dentadura: «Eso es por falta de calcio», dictaminaba mi madre, y, como no había leche, me daba de beber mucha agua de pozo. Dicen que aquel dolor me duró una semana, pero en el recuerdo estuve como un año dándome buches de agua con sal. Mi madre no lograba clientela para su máquina de coser, y el sacamuelas exigía tres pesos por extraer la pieza. No le puedo fiar, decía el dentista, y la vieja lo miraba en silencio. Un atronador silencio.Como cierto día empezaron a darles casas a los guajiros, por un lado, mejoré con respecto a mis primos. Por otro, sin embargo, estaba peor: por fin mis abuelos eran dueños de la tierra que tanto habían trabajado al 50 %, y acostumbrados como estaban a medio comer, de pronto les sobraba algo. Así que los fines de semana yo me iba hasta allá para acumular reservas. Aún no tenían luz eléctrica, pero estaba mi tío Miguel que era como la radio.Por las noches mis primos y yo nos íbamos a la punta de la loma para escuchar sus cuentos. Delante, a lo lejos, estaban las luces de Jatibonico; detrás, las de Taguasco. Mi tío decía que arriba no había paraíso alguno, sino que las estrellas eran luces de otros pueblos. Dibujaba calles y avenidas en las constelaciones, y cuando pasaba una estrella fugaz, decía: «Miren, ahí va un chofer borracho». Alguna vez también señaló vastas zonas oscuras del cielo, donde apenas titilaban estrellas opacas, y ensimismado nos dijo: «La mayoría son como nosotros: se alumbran con lámparas de keroseno».Mi abuelo pensaba que esos cuentos no eran buenos para los niños. Con el reproche en los ojos, miró a Miguel y le dijo: «Veremos a quién le pides cuando no llueva y las vacas sean puros huesos». Lo mismo que mi padre, tío Miguel también tenía el don de cazar dichos y paradojas; pero a veces estas se le dormían en la lengua. Luego, cuando el abuelo se fue, nos dijo: No se preocupen, por estas tierras quien estaba era el diablo, y ha tenido que irse echando.Un día llegaron unos buldóceres y represaron el arroyo. Luego apareció un camión con una caja grande y, dentro de ella, había una turbina de petróleo. Nosotros nos quedamos lelos mirando aquel aparato enorme que serviría para llover justo cuando no tocaba. El abuelo elevó las manos y dijo: «Hay que prender una vela». A tío Miguel le brillaron los ojos, pero otra vez mordió su lengua, y finalmente nos quedamos sin saber qué hubiera dicho.De repente mi abuela sacudió la escoba de palmiche y apuntando hacia el platanal nos ordenó: «Arriba muchachos, vayan a coger un par de gallinas y luego corten un racimo de plátanos. Vamos a hacerles un buen almuerzo a los mecánicos».

  • @daliladelmonte9669
    @daliladelmonte96693 ай бұрын

    muy buen video, muy informativo. gracias

  • @JessicaCanalTravel

    @JessicaCanalTravel

    3 ай бұрын

    Gracias 🙏🫶🙏

  • @_yk9ch9hw5q
    @_yk9ch9hw5q3 ай бұрын

    Los cubanos añoran irse de Cuba. Es tema cotidiano de conversación entre amigos y familiares. Del (mediocre) embargo nadie habla en las calles de Cuba, no es tema que le importe hablar a los cubanos en la isla. Hablar sobre quién pudo escaparse de Cuba entre las personas conocidas, pues casi todo el mundo lo mantiene en silencio hasta que lo logra. Eso comenzó a hacerse cada vez mas acentuado a partir de 1993 que empezó el hambre en Cuba para los cubanos, y en este siglo 21 es cada vez mas creciente, teniendo en el 2023 su mayor auge con la llegada de más de 200,000 cubanos a los EEUU, el país preferido de los cubanos. Las familias cubanas están divididas entre EEUU y Cuba donde la de EEUU mantiene a la de Cuba, los cubanos en la isla ya no pueden sobrevivir sin EEUU

  • @belle8935
    @belle8935Ай бұрын

    Eso no es problema ni de estados unidos ni mexico ni otros paises.. luchen por su pais.. no puedo creerlo son millones de personas contra un par de hombres locos...

  • @lourdesgomez5898
    @lourdesgomez58983 ай бұрын

    Decidieron en parte pero miles fueron obligados le robaron todo

  • @lourdesgomez5898
    @lourdesgomez58983 ай бұрын

    El sistema comunista acabó con un país

  • @EDMANUEL444
    @EDMANUEL4443 ай бұрын

    Y le preguntaste a los de las MIPYMES también ??? 🤔

  • @SOYELJEFE
    @SOYELJEFE3 ай бұрын

    La emigracion siempre a existido y no solo de cuba mira los centro americanos como salen en caravanas de miles de personas!!!

  • @captainnemo3549

    @captainnemo3549

    3 ай бұрын

    Antes del 59 muy pocos emigraban...no era necesario.. No trate de tegiversar la realidad

  • @MartaBeatrizRoque

    @MartaBeatrizRoque

    3 ай бұрын

    busca elvideo cuba antes de la revolucion en el canal de soy el jefe al que le escribistes@@captainnemo3549

  • @tres07
    @tres073 ай бұрын

    Hola, Cuba tiene un país modelo muy cerca, un país capitalista, un país amigo aliado de los Gringos un país sin bloqueo ni sanciones, Haití todo un paraíso, para conocer la historia de centro América, mira el vídeo de (como una compañía de EEUU hundió en la pobreza a centro América). Y. Las marchas del hambre de centro América, no son todos Cubanos son de Guatemala, Honduras, del Salvador, etc. Que huyen del Nacional Catolicismo, y para conocer la talla moral de la iglesia católica miren los vídeo ( los 7 peores papás en la historia). Y. ( las monjas esclavas). Y. ( Miles de niños enterrados en Irlanda del Norte). Y. ( sacerdotes impíos). Y. ( dinero sagrado). Gracias

  • @trabajosmiami8984

    @trabajosmiami8984

    3 ай бұрын

    enterate, los cubanos emigran para haiti y van a comprar cosas a haiti para revenderlas en Cuba, ya eso te lo dice todo

  • @luisdelatorre7008

    @luisdelatorre7008

    2 ай бұрын

    ESOS PAISES QUE MENTASTE SON RICOS EN ORO,DIAMANTES,ESMERALDA,PETROLEO,MUCHA BUENA TIERRA.SU PROBLEMA ESTÁ EN QUE TIENEN QUE DEJAR DE HACERCE TANTO DAÑO UNOS A LOS OTROS .EMIGRAN Y NO PROSPERAN POR EL ALTO NIVEL DE ASECINATOS Y ABUSOS DE TODO TIPO QUE ABUNDA EN ESOS PAISES,INCLUYENDO AITY Y QUE NO LES GUSTA NI ESTUDIAR ,NI TRABAJAR

  • @WALKINGPHONE

    @WALKINGPHONE

    18 күн бұрын

    CAMBIA DE DEALER... TE URGE

  • @cesarcastaneda5394
    @cesarcastaneda53943 ай бұрын

    VISTE EL CONTENIDO DE CAPRICORNIO?? ES LO QUE DEBEN HACER Y NO HABLANDO TANTAS BOBADAS TODOS SABEMOS SOBRE LA EMIGRACIÓN Y MICHO MÁS QUE TÚ …

  • @trabajosmiami8984

    @trabajosmiami8984

    3 ай бұрын

    y tu que has hecho????? muestrame, pq entre a tu perfil y tienes un solo seguidor, es decir, no eres nadie

  • @Danielgutierrezmiami

    @Danielgutierrezmiami

    3 ай бұрын

    y por que no lo haces tu? o es que tienes miedo de ir a cuba y sacar una camara?

  • @JessicaCanalTravel

    @JessicaCanalTravel

    3 ай бұрын

    Yo soy acuario 😅♒️👋

  • @vceydz
    @vceydzАй бұрын

    Cuba el símbolo del Comunismo 😂😂😂 y todo el mundo quiere salir de allí porque no pueden ni comer.

  • @losgusanosdemiamilabasurad1481
    @losgusanosdemiamilabasurad14813 ай бұрын

    informate quienes fueron los que emigraron a miami despues del 59

  • @diosdadorodriguez2552
    @diosdadorodriguez255222 күн бұрын

    Que verguenza para un gobierno frustrado sin transicion por 65 anos ,son longevos

  • @trabajosmiami8984
    @trabajosmiami89843 ай бұрын

    muy interesantes, muchos datos que desconocia. Saludos desde miami

  • @JessicaCanalTravel

    @JessicaCanalTravel

    3 ай бұрын

    🥰🙏🫶

Келесі