OCTUBRE 1934. ¿PRINCIPIO O FIN?

Ойын-сауық

¿El movimiento insurreccional de 1934 fue el inicio de la Guerra Civil? ¿Supuso un “casus belli definitivo para la sublevación de 1936?¿Qué influencia tuvo el contexto internacional para justificar el comportamiento de los partidos obreros?
Estas y otras preguntas conformarán la estructura del debate de esta tarde. Con Roberto Santiago, Miguel Castro y todos los que quieran participar con nosotros.

Пікірлер: 63

  • @angelmota8451
    @angelmota84512 жыл бұрын

    Estupendo programa, como de costumbre. Un placer escuchar el tono distendido de los tres y a la vez una lección de historia. Gracias D. Joaquín D. Miguel y D. Roberto

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Gracias a ti, Ángel. Por tus aportaciones, respeto y agradecimiento. Es un placer hacer esto con personas como tú al lado. Un abrazo

  • @javierdeguernica4949
    @javierdeguernica49492 жыл бұрын

    Excelente programa!!! Da gusto escuchar la HISTORIA con seriedad e idoneidad. Los felicito!!

  • @nachocarlosignaciogonzalez4293
    @nachocarlosignaciogonzalez42932 жыл бұрын

    Mil gracias a los tres MAESTROS por hacernos pasar estos buenos y didácticos ratos . Que gran favor le están haciendo a nuestra memoria colectiva .

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Tú eres uno más querido amigo. Gracias por serlo y por ser parte de esto. Un abrazo

  • @tmptmp4957
    @tmptmp49572 жыл бұрын

    Excelentes como siempre los tres. Saludos desde Buenos Aires

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Un abrazo enorme desde este lado del charco hermano!

  • @mariaascension1244
    @mariaascension12442 жыл бұрын

    Muchas gracias,por las lecciones tan interesantes,que nos dais,aprendemos un montón. 👏🤩

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Gracias a ti por tus palabras. Aprendemos todos de todos. Besazos

  • @hartmann574
    @hartmann5742 жыл бұрын

    Secundo la valoración inicial de Rober, un canal de historia que la trate de esta manera, que toque las épocas que toca, en KZread uno tiene amplia información sobre la conquista la leyenda negra, el imperio, , grandes conferencias si, pero una serie como camino a la guerra civil que no comienza en julio del 36 sino que se remonta hasta la guerra de Cuba o antes incluso para que podamos entender Todo, no solo el clima de violencia de la II República y ya, sino que gracias también a esa otra magnífica serie de los otros del 36 conocemos hasta el punto de casi tocar a los personajes que son y serán de vital importancia durante la guerra civil. Si Dios quiere este contenido no desaparecerán de las redes hasta que caiga la civilización, ojalá hubiese podido acceder a estos contenidos en mi mocedad cuando no había Internet y apenas podía consumir unos mínimos... gracias y mucha fuerza, los números no no hay que hacerles caso, 500 reproducciones por ejemplo suponen llenar salas o teatros enteros , Saludos !

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Con gente como tú en el barco, imposible desfallecer. Gracias a ti por darle sentido. Un abrazo

  • @IgnaciodeLaChicaOrtega
    @IgnaciodeLaChicaOrtega2 жыл бұрын

    Mil gracias a los tres. Por estas lecciones que nos dais sobre la historia de nuestros abuelos y bisabuelos.

  • @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR
    @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR2 жыл бұрын

    Muy buen programa

  • @albertoatx307
    @albertoatx307 Жыл бұрын

    Fantástica charla, ojala mucha más gente se pase por aquí: hace falta mucho más conocimiento de nuestra historia reciente, es vital para evitar tanta manipulación interesada que busca fanatizar y polarizar a la masa. Muchísimas gracias.

  • Жыл бұрын

    Muchas gracias, D. Alberto.

  • @fernandodelacuestadiezdeon7275
    @fernandodelacuestadiezdeon72752 жыл бұрын

    Buenas noches,desde Cadiz,magnifico programa,enhorabuena a los tres

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Gracias a usted por sus palabras y formar parte de esta bendita locura. Un abrazo

  • @tonocmov7930
    @tonocmov79302 жыл бұрын

    Opiniones de los propios protagonistas del preámbulo de la GC.: Indalecio Prieto Tuero, alto dirigente del PSOE, tuvo una participación muy activa en la organización y ejecución de la Revolución de Asturias. Así reconocía en una conferencia pronunciada en México años después, y con toda sinceridad, su culpa por la participación en tan lamentable hecho que desgraciadamente se llevó a la tumba a más de 2.000 españoles. "Me declaro culpable ante mi conciencia, ante el Partido Socialista y ante España entera, de mi participación en aquel movimiento revolucionario [de octubre de 1934]. Lo declaro, como culpa, como pecado, no como gloria. Estoy exento de responsabilidad en la génesis de aquel movimiento, pero la tengo plena en su preparación y desarrollo. Por mandato de la minoría socialista, hube yo de anunciarlo sin rebozo desde mi escaño del Parlamento. Por indicaciones, hube de trazar en el Teatro Pardiñas, el 3 de febrero de 1934, en una conferencia que organizó la Juventud Socialista, lo que creí que debía ser el programa del movimiento. Y yo -algunos que me están escuchando desde muy cerca, saben a qué me refiero- acepté misiones que rehuyeron otros, porque tras ellas asomaba, no sólo el riesgo de perder la libertad, sino el más doloroso de perder la honra. Sin embargo, las asumí". (Indalecio Prieto, Discursos en América. Confesiones y rectificaciones. Editorial Planeta, Barcelona 1991, págs. 112 y 113) ¿Por qué este cambio en la política del PSOE? La actitud pasiva y reaccionaria de los partidos republicanos para afrontar seriamente la necesaria reforma agraria, los agricultores eran el 46 % de los trabajadores en España de 1932, fue el origen de la desmotivación socialistas por continuar la alianza con los partidos republicanos. El movimiento anarquista, sobre todo en las grandes ciudades condujo al PSOE desde al reformismo a la extrema izquierda. Entonces el presidente de la UGT, Largo Caballero, olvidó en 1934 sus ideas reformistas y abrazó el populismo de masas. Largo Caballero intentó atraerse a la CNT; pero la CNT se negó a sumarse a la Alianza Obrera, una especie de Frente Popular. Los anarquistas no se creyeron que después de cincuenta años de complacencia con el poder, de repente se hubieran vuelto revolucionarios. Largo Caballero comenzó su radicalización populista. Decidió competir con la CNT organizando las colectividades de la UGT. Obreros del campo en paro, al frente de representantes de la Federación de Obreros Agrícolas de la UGT, se presentaban en las fincas de los oligarcas, y les invitaba a prestar una parte de sus tierras en beneficio de la colectividad obrera. Con los documentos ya escritos, se los presentaban a la firma. Muy pocos se negaron a firmar estos papeles. Estas colectividades proliferaron en Toledo, Ciudad Real, Jaén, Badajoz y Valencia. Salvador de Madariaga (“España”, páginas 526-527) “El alzamiento de 1934 es imperdonable. La decisión del presidente de la República de llamar al Poder a la CEDA era inatacable y hasta debida desde hacía ya tiempo. El argumento de que el señor Gil Robles intentaba destruir la Constitución para instaurar el fascismo era, a la vez, hipócrita y falso. Hipócrita, porque todo el mundo sabía que los socialistas del señor Largo Caballero estaban arrastrando a los demás a una rebelión contra la Constitución de 1931, sin consideración alguna respecto a lo que se proponía o no se proponía el señor Gil Robles, y, por otra parte , a la vista está que el señor Companys y la Generalidad entera violaron también la Constitución … El argumento era también falso, porque si el señor Gil Robles hubiera tenido intención de destruir la Constitución del 31 por la violencia, ¿qué mejor ocasión que la que le proporcionaba sus adversarios alzándose contra la misma Constitución en octubre de 1934, precisamente cuando él , desde el Poder, pudo, como reacción, haber proclamado una dictadura? ….. Con la rebelión de 1934, la izquierda española perdió hasta la sombra de autoridad para condenar la rebelión de 1936”. No fue la entrada en el Gobierno de los tres miembros de la CEDA la causa que dio lugar a la Revolución. Realmente esto fue el pretexto. Toda la logística y organización estaba preparada desde hacía mucho tiempo. Lo que escribió el presidente de gobierno de la II República: Manuel Portela Valladares ("Memorias". Alianza Editorial, Madrid 1988, pág. 138) “La Revolución no fue, pues, consecuencia de la crisis política, sino que estaba preparada de antes; y por lo tanto aquellas notas que amenazaban con ella sirvieron de pretexto o de santo y seña para lanzarla. Y no podía ser de otra manera porque sin aquella preparación no se concebiría, de la noche a la mañana, el movimiento revolucionario”. Santiago Carrillo, entonces secretario general de la Federación de Juventudes Socialistas, (" Memorias". Editorial Planeta, Barcelona 1994, pág. 97.) “habíamos resuelto que precisamente la entrada de la CEDA sería la señal para desencadenar el movimiento, porque si dábamos tiempo a que ese partido actuase desde el Gobierno haría más difícil, sino imposible, el levantamiento” Claudio Sánchez-Albornoz " La revolución de Asturias y el movimiento de Barcelona dieron una estocada a la República que acabó a la postre con ella". (Prólogo al libro de José Tarín-Iglesias, La rebelión de la Generalidad, Plaza & Janés Editores, Barcelona 1988, pág. 12) ; y en otro momento añadió: "La revolución de octubre, lo he dicho y lo he escrito muchas veces, acabó con la República. Ella y la vehementia cordis que Plinio atribuía ya a los españoles." (Claudio Sánchez-Albornoz ,Mi testamento histórico-político, Editorial Planeta, Barcelona 1975, pág. 44) Para el filósofo y discípulo más destacado de Ortega y Gasset, Julián Marías la Revolución de Octubre fue algo desastroso que sirvió para cargarse la República: "La República murió entonces. Fue la negación de la democracia, el no aceptar el resultado de unas elecciones limpísimas." (Diario La Nueva España, 6 junio 1996, pág. 54). Gregorio Marañón escribió: "La sublevación de Asturias en octubre de 1934 fue un intento en toda regla de ejecución del plan comunista de conquistar España." (Gregorio Marañón, Obras completas, tomo IV, Espasa Calpe, Madrid 1968, pág. 378.) José Maldonado, presidente de la República en el exilio, la Revolución de Octubre fue un error porque "si en España había una democracia no era legítimo que se preparara una subversión y es un error frente a una República democrática preparar una revolución social, que desde el principio está condenada al fracaso" (Diario La Voz de Asturias, 5 octubre 1984, pág. 30.)

  • @robertolaciana
    @robertolaciana2 жыл бұрын

    Como siempre gran programa. Didáctico, riguroso y ameno. Gracias a los tres!

  • 2 жыл бұрын

    Mil gracias!

  • @hartmann574
    @hartmann5742 жыл бұрын

    Maldita sea me lo perdí.... gran programa una vez más

  • @vientezamoragarcia
    @vientezamoragarcia2 жыл бұрын

    Siempre se hace corto. Qué necesario son estas tertulias para quitarse las anteojeras. Tal vez veas lo mismo que antes pero entra más luz. Un abrazo a todos.

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Que puedo decirte que no sepas ya. Eres uno más de la familia y me siento orgulloso de estar en el mismo barco que tú. Graviqs por todo o que nos aportas y enseñas. Un abrazo amigo!

  • @vientezamoragarcia

    @vientezamoragarcia

    2 жыл бұрын

    @@robertosantiago2391 Ya solo nos faltan unas cañas y una de bravas. A ver cuándo de hace una comida de hermandad. Si tienes hilo directo con D. Joaquín y D. Miguel diles que el canal reclama CAÑAS!!! Un abrazo.

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    No bebo pero la charla te la prometo😉

  • @romanmgonzalez
    @romanmgonzalez2 жыл бұрын

    Si toda España tuviera vuestra serenidad y perspectiva nos iría mucho mejor. Sentando cátedra.

  • @MiguelCastro-et6oy

    @MiguelCastro-et6oy

    2 жыл бұрын

    Creo que hay mucha gente así y nosotros solo somos un pequeño exponente de ello. Joaquín y todos los.que, a su lado o en el chat aportando, tratamos de ver esto con respeto, cariño y serenidad. Un fuerte abrazo

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    No te olvides que eres uno más de la familia. Gracias a ti, amigo Román. Un abrazo gigante!

  • @liberjuan9081
    @liberjuan90812 жыл бұрын

    Voy a discrepar en el día de hoy ,desde mi máximo respeto a vosotros ,estupendos historiadores,estupendas personas y estupendo trabajo.Mi opción es que claramente el origen de todo el proceso conduce a la guerra civil,es decir ,al enfrentamiento de las dos Españas,pues la izquierda , PSOE( los dirigentes predominantes ), comunistas y anarquistas,más el independentismo catalán no acepta la alternancia en el poder con la derecha democrática,se niega al consenso y se niega el diálogo ,pues en la derecha existía también extremismos pero estaba más dividida,habia dirigentes significativos de la derecha aún creían en la República,y tras el alzamiento del 34 incluso los más moderados se dieron cuenta era imposible la convivencia democrática.Es mi opinión ,solo eso. un saludo a todos y felicidades por este magnífico programa

  • @MiguelCastro-et6oy

    @MiguelCastro-et6oy

    2 жыл бұрын

    Toda opinión es escuchada y respetada. Está claro que en el 34 las cosas estaban ya en una deriva francamente peligrosa. La continuidad de la lucha callejera, el radicalismo de una parte importante de la masa obrera y de la falange más combativa no ayudó a unos políticos desbordados unos y desnortados otros.

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Y me alegro que lo hagas. Si algo repetimos constantemente es que todos aprendemos de todos y no existe la verdad absoluta. Gracias por hacerlo y sigue haciéndolo siempre que lo consideres oportuno. Un abrazo

  • @domingosocorrogranados2555
    @domingosocorrogranados25552 жыл бұрын

    Gran y entretenido programa como siempre

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Grande tú, genio. Gracias por aportar tanto y con tanto respeto. Eres uno más y se te quiere. Un abrazo

  • @domingosocorrogranados2555

    @domingosocorrogranados2555

    2 жыл бұрын

    @@robertosantiago2391 Me abruma Don Roberto, muchas gracias un abrazo y si alguno viniera por esta tierra tinerfeña me encantaría invitarlos a almorzar.

  • @gabrielguillenmariscal5362
    @gabrielguillenmariscal53622 жыл бұрын

    Enhorabuena por el programa. Magnífico. Muchas gracias.

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Gracias a ti por colaborar y ser uno más. Un fuerte abrazo!!!!

  • @ridersboys8383
    @ridersboys83832 жыл бұрын

    Grandísimo directo Joaquín,es un placer escucharle me gustaría que pudieseis traer a María en algún vídeo sería todo un puntazo la verdad.

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Gracias a ti. No lo dudes que si ella quiere, aquí estará. Un abrazo

  • @IgnaciodeLaChicaOrtega
    @IgnaciodeLaChicaOrtega2 жыл бұрын

    No me he perdido ningún capítulo. Y para mi es una manera de conocer la Historia de España de la primera mitad del siglo XX. Deberían de estudiar los jóvenes como historia de ESPAÑA, ver todos los vídeos, pues es una parte muy importante de nuestra historia y que nadie en el sistema educativo quiere abordar. El que no conoce su historia real la vuelve a cag@r.

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Gracias a ti, Ignacio. "Uno di noi". Un enorme abrazo

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque44812 жыл бұрын

    Muy curioso

  • @jonlartitegui6681
    @jonlartitegui66812 жыл бұрын

    Creo que vamos comprendiendo qué pasó en octubre del 34, con sus detalles y circunstancias. Con respecto a si la guerra civil comenzó en 1934, pues parece que es estirar mucho el chicle, pero hay historiadores que afirman tal cosa, con argumentos muy respetables. Esto se pone cada día mejor. Se os aprecia y felicita

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    El aprecio es mutuo amigo!!!

  • @AlfonsoPosada
    @AlfonsoPosada2 жыл бұрын

    Gracias mil. A mi juicio tendríamos que estudiar y analizar mejor la influencia del Komintern en toda Europa, al acecho desde la crisis de 1929, resultado de "los felices 20". Hay que revisar lo que quede en los archivos rusos de esta época, seguro que encontraremos razones y organizaciones involucradas.

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Como se que no acabo de ser de su especial agrado, le trataré de usted. Creo que siempre aporta temas muy interesantes. Este no podía ser menos. Creo que es un buen debate. Coincido en la influencia a nivel europeo, me gustaría saber si para usted, también la tuvo en una medida importante, en nuestro país. Independientemente de discrepancias, me produce enorme satisfacción su presencia y constante colaboración. Siempre reflexiva y respetuosa. Gracias y saludos.

  • @santiago2893
    @santiago2893 Жыл бұрын

    Quizá una cuestión interesante a abordar sería la situación del contexto europeo de entonces, en donde en mucho países europeos había una auténtica mecha revolucionaria. En Finlandia por ejemplo hubo también una guerra civil tras su independencia. ¿Se puede analizar la guerra civil española desde una perspectiva europea? Como lo ves o veis? Gracias y saludos.

  • @mariacarmenfernandezruiz4109
    @mariacarmenfernandezruiz41092 жыл бұрын

    Excelente programa, una vez más, para indagar en lo acontecido en aquel octubre del 34. ¡Enhorabuena a todos los participantes!

  • @daniamatulo
    @daniamatulo2 жыл бұрын

    Saludos

  • @jvsssjvsss
    @jvsssjvsss2 жыл бұрын

    Salvo error, no recuerdo que haya mencionado el asesinato del periodista Luis de Sirval, cometido por un oficial de la Legión, acompañado por dos de regulares. Tal y como se demostró en el posterior juicio.

  • @MiguelCastro-et6oy

    @MiguelCastro-et6oy

    2 жыл бұрын

    Mencioné ese tema muy por encima y no di el nombre de Sirval. Fueron tiempos en los que, en el calor de las circunstancias, se cometieron muchos crímenes

  • @raulperezrodriguez
    @raulperezrodriguez2 жыл бұрын

    1934 fue una sublevación muy sangrienta a diferencia de las otras

  • @josemariaguerragarcia8645
    @josemariaguerragarcia86452 жыл бұрын

    Entiendo que se ha pasado el pendulo de un extremo a otro. Despues de cerca de 40 años con una version de las cosas, se ha querido ahora hacer lo mismo en el otro extremo, sin querer buscar la mitad del caso. Lo malo es que hoy dia, a mi entender de forma peligrosamente irresponsable, los posicionamiento vuelven a ser extremos de un lado y de otro debido a unas politicas que no entiendo. Creo que mucha gente honesta no sabe bien lo que paso y la estan mareando bien por un lado, bien por otro adoptando posturas extremadas. Estos videos bien que pueden clarificar muchas cosas ( y estropearles el "negocio" a otros)

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Te entiendo y es ciertamente vomitivo que se esté haciendo negocio de difundir odio y rencor. Dejemos el presente y aprendamos del pasado. No creo que exista mejor forma de ridiculizar a quién quiera comparar las dos épocas. Un abrazo y gracias por hacerme pensar.

  • @vicenteporchas2011
    @vicenteporchas20112 жыл бұрын

    Mi opinión personal es que la segunda república estaba condenada al fracaso por muchos motivos desde su inicio, la forma en que llegó, el contexto histórico tan complicado, la desigualdad social, el alto grado de analfabetismo, el fracaso que supuso la restauración, y después la dictadura, la falta de una clase media predominante, la baja industrialización del país, y sobre todo la falta de demócratas tanto por izquierda como por derechas, puesto que sobre todo la izquierda nunca respeto el resultado de las urnas,(recuerden las palabras de largo caballero) los socialistas pretendían una revolución tipo soviético, los anarquistas a lo suyo, y la derecha desde el poder instaurar su propio sistema de gobierno a la austriaca (recuerden las palabras de gil robles) y todo ello sumado el descontento de los militares, el odio de los laicos a los católicos, los independentistas en Cataluña, así como el rechazo a la República de los monárquicos, realmente muy pocos eran demócratas, las diversas fuerzas políticas sólo querían instaurar su propia ideología,y la república y la democracia sólo eran herramientas para sus propósitos ideológicos, creo que la guerra civil fue inevitable, no creo que empezara con la revolución de Asturias, sólo fue un paso más hacia el inevitable conflicto,,, fue una época tan convulsa y complicada que incluso hoy en día," a toro pasado" como se dice vulgarmente, no me atrevo a decir cual podría haber sido la solución para evitar la fratricida guerra, por eso me encantan estos programas que hacéis los tres, puesto que aportan luz, nuevos datos desconocidos para muchos de nosotros, y sobre todo para conocer, entender y profundizar más en nuestra historia, como se suele decir "para evitar cometer los mismos errores" un saludo a los tres y mi más sincero agradecimiento por la magnífica labor que realizais

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    Buah! Si es que gente como tú me da la razón semana tras semana. Tenemos genios que valen por mil en otros canales. Gracias por sus aportaciones , Vicente. Eres un crack. Un abrazo!

  • @manuelmialdea4505
    @manuelmialdea45059 ай бұрын

    Soy de la opinión de que si fue el "principio" de la Guerra civil. También creo que Largo Caballero fue un cáncer para el PSOE y que si Besteiro hubiera estado en su lugar quizás no se hubiera llegado a la guerra

  • @vicenteporchas2011
    @vicenteporchas20112 жыл бұрын

    En eso discrepo con ustedes en el periodo de la segunda República el comunismo ya era una ideología liberticida y genocida, no así el fascismo o el nacional socialismo,(liberticidas si genocida no, eso fue a posteriori, después de la guerra civil ) ideologías que en España no tenían ningún peso, de hecho de los ríos cuando viajo a la urss se desvinculó de la ideología marxista junto con Julián besteiro, sin embargo largo caballero, Negrin, prieto y muchos más estaban fuertemente conectados y asesorados por la urss,

  • @robertosantiago2391

    @robertosantiago2391

    2 жыл бұрын

    No? Seguro? Repase usted que hacía Mussolini en los años 20 y 30.

  • @vicenteporchas2011

    @vicenteporchas2011

    2 жыл бұрын

    @@robertosantiago2391 a lo mejor no me he explicado bien, la italia de mussolini y la Alemania de Hitler no llegaron al poder con una revolución violenta como la soviética, y desde luego en todas ellas se persiguió la disidencia pero nada comparable a la de la urss, Italia en la guerra de conquista de Libia y Etiopía, utilizó gas mostaza y fue realmente cruel con los nativos conquistados, pero nada que no hubieran hecho las democracias coloniales como Francia, Inglaterra en sus colonias o usa en Filipinas por poner un ejemplo, los alemanes e italianos fueron "malos" para sus vecinos por imperialistas, pero en ésta época Alemania ni eso, sin embargo en la urss tras la revolución fue una continua persecución y exterminio de los vencidos, se provocaron hambrunas deliberadas y los muertos y encarcelados se cuentan por millones,tanto con Lenin como con stalin, algo que en esas fechas no se había producido en Italia o Alemania,, incluso desde fuera se veía con tolerancia por las democracias, no sin embargo ocurría lo mismo con la urss y del exterior era sabido tanto las purgas internas del país como de existencia de los númerosisimos "gulag" o campos de trabajo, por decirlo de otra forma no era comparable la situación para la gente de a pie en Italia o Alemania con la de la urss, (hablamos siempre del periodo del 31 al 39), lo que quiero decir es que en ese periodo los muertos internos en la urss se contaban por millones, en los otros dos por miles

  • @marcsantangelo1611
    @marcsantangelo16112 жыл бұрын

    Los africanistas también tenían lo suyo, fue todo un poco y la masonería

  • @colboservpetroleros8787
    @colboservpetroleros87872 жыл бұрын

    Muy Buen programa

Келесі