Las villas romanas del siglo IV d. de C.

A pesar de que tradicionalmente se ha considerado con que la crisis del siglo III comienza el declive del Imperio Romano de Occidente, en el siglo IV asistimos a un momento de auge que queda patente en las villas rurales edificadas o reconstruidas en esa centuria, unas villas que muestran tanto el éxito económico de sus dueños, como el último refugio de la tradición clásica (frente al exitoso cristianismo) que aparece en los ricos mosaicos que decoran estas villas.

Пікірлер: 123

  • @josemanuelmartin695
    @josemanuelmartin695 Жыл бұрын

    Gracias don Alberto por ensanchar nuestra cultura.

  • @milagalan8105
    @milagalan8105 Жыл бұрын

    He llegado a este vídeo tras leer los primeros capítulos de “Historia irreverente del arte” y estoy disfrutando muchísimo con la erudición del maestro Garin.

  • @abelardovillaverdelopez4443
    @abelardovillaverdelopez4443 Жыл бұрын

    Mucha garinidad 👌🏻 🔝

  • @dcabanillas1
    @dcabanillas1 Жыл бұрын

    Gracias Alberto, se ve que FDV Studios es una factoría de calidad para poder editar tus vídeos.

  • @davidmm1665
    @davidmm1665 Жыл бұрын

    Gracias Profesor Garín , se entiende muy bién sus esplicaciones , se aprende mucho .

  • @lurdessm7116
    @lurdessm7116 Жыл бұрын

    Impagable tu transmisión de conocimiento👏👏infinitas gracias!!

  • @concepciondemarco3258
    @concepciondemarco3258 Жыл бұрын

    Muy...muy interesantes las villas romanas. Gracias 😊

  • @diegojunqueramendez
    @diegojunqueramendez Жыл бұрын

    👋👋👋 Un placer escucharte. Gracias.

  • @joselsanzserra240
    @joselsanzserra240 Жыл бұрын

    Me gusta mucho cómo explicas la historia, gracias Alberto

  • @rigobertolopezalpujarra1311
    @rigobertolopezalpujarra1311 Жыл бұрын

    Gracias

  • @juli2569
    @juli2569 Жыл бұрын

    Like y comentario 💪🇪🇦

  • @MrsTitina
    @MrsTitina Жыл бұрын

    Qué delicia oírte Alberto. No sólo el contenido es excepcional, sino la claridad, la facilidad de expresión, la limpieza en el empleo del español, un auténtico lujo. Gracias

  • @manuelmartins7544
    @manuelmartins7544 Жыл бұрын

    Belíssimo trabalho!

  • @AKC0412
    @AKC0412 Жыл бұрын

    Excelente información, no me canso de ver y leer todo aquello relacionado a esta gran civilización. Fue tan grande que aún hoy perviven muchas instituciones, muchas de sus costumbres. Amo la historia clásica. No sé si fue la providencia o un capricho del destino, pero quien haya sido me dió por abuelos a uno de nombre Rómulo, y al otro de nombre Augusto. Felicitaciones y saludos desde Uruguay!!

  • @rebecaalfaro4656
    @rebecaalfaro4656 Жыл бұрын

    Belleza de mosaicos...lujo de las Villas del SS IV... excelente presentación...excelente montaje y moderación...100 puntos

  • @proyecto_programador
    @proyecto_programador Жыл бұрын

    Primer vídeo que veo de D. Alberto Garín en KZread! grata sorpresa la mia al enterarme del canal.

  • @jonathangomez8530
    @jonathangomez8530 Жыл бұрын

    Caray, es un gusto oírte narrar, Alberto. Muy ameno. Sigue así!

  • @nellygonzalez5187
    @nellygonzalez5187 Жыл бұрын

    Muy interesante y amena la exposición. Muchas gracias, Garín! Saludos desde Argentina.

  • @maribeldelafuentegarcia883
    @maribeldelafuentegarcia883 Жыл бұрын

    Estoy disfrutando tus documentales totalmente. Tanto en su contenido como en el uso linguístico ( estupenda gramática que actualmente, en mi opinión no se conoce por mucha gente, por la reducción del estudio necesario de nuestro lenguaje, tanto en normas gramaticales como en las ortográficas). La reducción como consecuencia de la perfecta educación que actualmente se reduce y se está eliminando a nivel de nuestro lenguaje y nuestra historia.

  • @fernandoguill7279
    @fernandoguill7279 Жыл бұрын

    Magnífico trabajo ..me ha encantado, gracias por difundir !!..

  • @juli2569
    @juli2569 Жыл бұрын

    A por los 100.000 suscriptores.

  • @davidvelascodujo7280
    @davidvelascodujo7280 Жыл бұрын

    Mis abuelos, agricultores palentinos, tenían una tierra donde cultivaban principalmente garbanzos (y se debían dar bastante bien según mi querido abuelito) Era común encontrar trozos de tejas al trabajar esas tierras por lo que la llamaban La Tejada Hoy en día es la villa romana La Tejada (hermana pequeña de La Olmeda en las tierras palentinas) No voy por allí desde pequeñito, tu excelente vídeo es el estímulo que me faltaba para volver por allí con todo el interés Muchas gracias como siempre

  • @eugeniofranciscodesaboya9378
    @eugeniofranciscodesaboya9378 Жыл бұрын

    D.Alberto, excelso su programa de hoy del Imperio Romano del siglo IV. Propongo un Tour con D.Fernando por la Andalucía Romana. Saludos.

  • @javiergarcia-monsalve2423
    @javiergarcia-monsalve2423 Жыл бұрын

    Alberto, este vídeo es una maravilla.

  • @pitufoncion
    @pitufoncion Жыл бұрын

    Enhorabuena por tu magnifico trabajo, no te rindas, vas a triunfar seguro.

  • @mmmazaira
    @mmmazaira Жыл бұрын

    Cuánto conocimiento puede albergar una sola persona!! Eres realmente increíble 👏🏻.

  • @n.e.s5864
    @n.e.s5864 Жыл бұрын

    Desconocía este segundo periodo de auge del Imperio Romano Occidental.

  • @Endikasm
    @Endikasm Жыл бұрын

    Gran video Alberto, siempre es un gusto escucharte

  • @albertosanchez4358
    @albertosanchez4358 Жыл бұрын

    A finales de febrero estuve en Sicilia y visité Villa del Casale ¡, maravillosa!.Te la recomiendo

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Me lo apunto.

  • @destral9261
    @destral9261 Жыл бұрын

    No sabía que usted andaba por aquí, osea solo quiero decir. Le sigo desde ya. Gracias.

  • @manuellopezgazquez3500
    @manuellopezgazquez3500 Жыл бұрын

    GENIAL.

  • @orlandocorralesmarcos1314
    @orlandocorralesmarcos1314 Жыл бұрын

    Like preventivo

  • @franciscojavierrodriguezgo7798
    @franciscojavierrodriguezgo7798 Жыл бұрын

    Bravo Alberto, acabo de descubrir tú canal Eres un máquina Desde Santa Marta de Tormes 💪💪💪

  • @anxelindeandes
    @anxelindeandes Жыл бұрын

    Bueno pues ánimo y a seguir con este nuevo canal....

  • @trapezitass7055
    @trapezitass7055 Жыл бұрын

    Otra clase magistral. La forma que tienes de narrar el documental te sitúa en la escena como si la viviéramos hoy, nosotros mismos. Mil gracias

  • @gerardolucas8244
    @gerardolucas8244 Жыл бұрын

    Venga Alberto, que ya estamos cerca de los 5000 subscriptores!!! Vas por delante de Rubio en la competición. Son muy reveladoras estas informaciones, desde la escuela, en la línea temporal se nos dice, y muy escuetamente el punto a partir el cual el imperio romano va cuesta abajo y sin frenos y ya está. Alberto, como contraescucha disfruto mucho con todos vuestros programas, pero cada vez que cuentas alguna vivencia o anécdota sobre tu estancia o trabajo de arqueólogo en oriente próximo me resulta muy interesante así que ahí tienes un potosí para contarnos más. Gracias

  • @anxelindeandes

    @anxelindeandes

    Жыл бұрын

    Pues hay un libro sobre el fin del imperivm que pone énfasis en el cambio climático de la época y las enfermedades (peste bubónica) generadas por el clima.... Y también te hace abrir la mente al respecto.... Nada es como lo cuentan en las aulas....

  • @canalenprocesodecreacion1313
    @canalenprocesodecreacion1313 Жыл бұрын

    Saludos desde Barcelona.

  • @raquelcordoba278
    @raquelcordoba278 Жыл бұрын

    fantastico

  • @dapar01
    @dapar01 Жыл бұрын

    Gracias por ayudar a derribar el mito de la constante debacle, decadencia y empobrecimiento del Imperio Romano desde el siglo II.

  • @yolandafernandezdiez9562
    @yolandafernandezdiez9562 Жыл бұрын

    Alberto es pura felicidad escuchar la Historia contigo. Gracias mil veces

  • @maribelcasadolopez
    @maribelcasadolopez Жыл бұрын

    Es un gusto escuchar estas clases magistrales de la mano de Alberto Garín. Para mí, un gran descubrimiento. Me encanta saber de dónde venimos y cómo era el mundo entonces. Lo hace muy fácil. Gracias!

  • @bolboreta18
    @bolboreta18 Жыл бұрын

    Qué mosaicos tan preciosos y con qué detalle hacían todo. Gracias, Alberto.

  • @CRISTOBALGLEZOR
    @CRISTOBALGLEZOR Жыл бұрын

    Garín, Ra, Ra, Ra!!!! Gracias maestro, y el máximo culpable Fernando. Me encanta esta pareja. Muchos éxitos.

  • @lemonamic4041
    @lemonamic4041 Жыл бұрын

    Qué interesante. Los detalles, el lujo y el interés por la historia de esos habitantes… apasionante 😍 nada ha cambiado en realidad

  • @maribelcasadolopez
    @maribelcasadolopez Жыл бұрын

    Es un placer escuchar la historia de su mano. Sois el complemento perfecto de la contra historia de FDV. Había leído algo de las villas romanas, pero con estos vídeos cogemos gusto por saber más. Gracias

  • @lucasgomeztorets7915
    @lucasgomeztorets7915 Жыл бұрын

    Una semana más, muchas gracias Alberto y Loren.

  • @abelm8411
    @abelm8411 Жыл бұрын

    Mi saludo para ti señor Alberto, desde la Habana. Magnífico

  • @rafaangelperez4169
    @rafaangelperez4169 Жыл бұрын

    Un tema muy interesante, sobretodo con ejemplos que se pueden visitar y disfrutar en persona

  • @isagomez3185
    @isagomez3185 Жыл бұрын

    Es un auténtico placer ver estos vídeos y escuchar su narrativa con ese tono tranquilo y sosegado que ayuda a asimilar sus explicaciones a los que somos paganos en estos temas. Muchas gracias señor Garín!! Continúo aprendiendo con usted🤗

  • @gabrielangelred9183
    @gabrielangelred9183 Жыл бұрын

    Son increíbles esos mosaicos. ¿Cómo hacían para adherir las piezas a la pared? ¿Se han restaurado o están casi intactos? Estimado Alberto sería de un valor incalculable que aporte desde su conocimiento como historiador, arqueólogo y arquitecto visiones integradoras en sus relatos, como podría ser la historia de los materiales y tecnologías de construcción, como se utilizaban según las costumbres y necesidades de cada época etcétera. Una vez le comenté al padre de un amigo, quien era arquitecto, sobre un documental acerca del cemento y me dió una clase magistral de su origen, su estudio, su uso en la construcción y cómo cambió paradigmas... Ni me imagino como será la de algo que ahora nos parece tan común como el vidrio de las ventanas. Gracias por su trabajo

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Trataré de incorporar esas observaciones más técnicas. Gracias por ver nuestros vídeos.

  • @YosoyluisilloCK3
    @YosoyluisilloCK3 Жыл бұрын

    Me pone contentisimo que te animes a subir más vídeos, soy seguidor de la CH desde el primer capítulo y desde que te escuché sentí una pasión indescriptible por la historia, eso me empujó a estudiar la carrera, espero poder conocerles algún día, te admiro mucho Alberto, un abrazo!

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque4481 Жыл бұрын

    Muy curioso

  • @feer3524
    @feer3524 Жыл бұрын

    Estamos de ENHORABUENA. Gracias por el canal y los contenidos. Una maravilla.

  • @karkomas
    @karkomas Жыл бұрын

    holo desconocia q tenias un canal. un abrazo¡¡¡¡

  • @nahikoazurmendi4582
    @nahikoazurmendi4582 Жыл бұрын

    Gracias, Maestro.

  • @12miguelillo
    @12miguelillo Жыл бұрын

    Grande Alberto, os escucho a Fernando y a ti desde hace 3 años y hacéis un contenido de mucha calidad y espero que sigáis haciendo vuestro trabajo tan bien como ahora, aquí tienes un subscriptor más.

  • @marianf.100
    @marianf.100 Жыл бұрын

    Muchas gracias Don Alberto. Ilustrativo video y bonitas imágenes de los mosaicos. Saludos.

  • @davidmon7167
    @davidmon7167 Жыл бұрын

    Así da gusto aprender. Todo clarito y muy bien hilado las imágenes ayudan, pero solo escuchando ya me adentro en la historia de tal manera que viajo en el tiempo mentalmente. Muchas gracias, ya espero con impaciencia la proxima lección.

  • @mariajosemarin8165
    @mariajosemarin8165 Жыл бұрын

    Muchas gracias Garín 😊

  • @stevennavarrete4705
    @stevennavarrete4705 Жыл бұрын

    Gracias Alberto! Sigue así enhorabuena por tu canal!

  • @ernestogarciaperez8036
    @ernestogarciaperez8036 Жыл бұрын

    Magnifico Alberto!!!

  • @charomh5360
    @charomh5360 Жыл бұрын

    Me ha encantado este vídeo sobre las villas. Ahora tengo ganas de visitarlas ;)

  • @Ventana_de_escape
    @Ventana_de_escape Жыл бұрын

    Últimamente me estaba fijando mucho en las villas Romanas que tengo por aquí cerca en la costa Andaluza y va usted y hace este magnífico video saciando mi curiosidad, muchísimas gracias Alberto. Un saludo

  • @Ian.Flemming
    @Ian.Flemming Жыл бұрын

    Contenido de excelente calidad. Mi enhorabuena Alberto.

  • @agcantarero
    @agcantarero Жыл бұрын

    Enhorabuena por tu nuevo canal Alberto. Te llevo siguiendo durante años en el canal de Fernando, y, como siempre, es un contenido de calidad; cada vez que intento introducir a un amigo en el mundo de la historia, sois siempre mis primeras referencias. Sin embargo, me gustaría, desde mi limitado conocimiento, presentar una antítesis a la idea de que el S. IV es un periodo de esplendor del mundo romano; que el lujo de estas villas se debe a la concentración de la riqueza en las élites sociales, mientras que el resto de la sociedad sufre un empobrecimiento acelerado, a diferencia de los siglos I y II. Cuando Diocleciano reforma el sistema fiscal, uno de los cambios principales que introduce es que el cobro de los impuestos deje de hacerse en moneda, y empiece a hacerse en especies; hace esto porque la moneda había tenido y estaba teniendo una inflación tal descontrolada que su divisa no valía básicamente nada. La economía del mundo romano se desmonetiza, y no vuelve a remonetizarse, que yo sepa, hasta el gobierno de Anastasio ya en el periodo bizantino. La recaudación fiscal también se desploma a pesar del aumento constante de los impuestos, especialmente durante los reinados de Constantino y Diocleciano. Los impuestos se dedican casi en exclusiva a pagar las legiones, y estas cada vez son más pequeñas; en Adrianopolis solo hay 10.000 legionarios, y cuando se pierden no son capaces de reemplazarlas. Además hay que recordar que el S. IV, a pesar de tener los reinados de Diocleciano y Constantino, ambos largos y relativamente estables, no supone un final de las guerras civiles; primero entre los herederos de la tetrarquia y luego entre los descendientes de Constantino. Por ello me parece complicado pensar en un país próspero en esta época. Respecto al enriquecimiento de las clases más altas, este es una consecuencia de las reformas de Diocleciano, que inician el feudalismo e introducen una jerarquía social mucho más estricta. El poder se concentra cada vez en menos manos, y los terratenientes pasan a ser los dueños de los habitantes de sus territorios, y de esta manera consiguen mantener un nivel de vida similar o incluso a veces mayor que en la época de los antoninos. Me parecería interesante saber si las villas del S. III están fortificadas, porque la mayoría de las ciudades del imperio no empiezan a fortificarse hasta la época de Aureliano, y en lugares como Hispania esto sucede aún más tarde. Este comentario está hecho con mi muy limitado conocimiento de la historia de ese periodo; por favor, corrigeme en todo lo que me equivoque.

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Gracias por ver el vídeo y tomarte el tiempo de compartir tus reflexiones. Esa postura crítica hacia el siglo IV también la compartía yo en el pasado, por ejemplo, cuando junto a Inés Díaz, a finales de los 1990s, trabajamos Castro Ventosa y su área, en el Bierzo, con una serie de hallazgos que atribuíamos al inestable siglo IV. Hoy me doy cuenta que erramos. Que esa inestabilidad es más tardía, ya de comienzos del V. Algunas ideas: la inestabilidad propia de los fines de reinado durante el siglo IV fueron más golpes cuarteleros que verdaderas guerras civiles, por lo que para la mayor parte de la sociedad romana, su incidencia debía ser menor de lo que pensábamos. Sobre la reforma fiscal de Diocleciano, es cierta, pero más coyuntural que estructural. En el siglo IV se movió más oro en Roma que en el siglo II. Algo que muestra Soto Chica en el libro que acaba de publicar sobre el fin del Imperio. Es verdad que hay ciertos agotamientos, como la producción aurífera del Noroeste de Hispania, las Médulas y demás, de lo que hablábamos esta semana en la Contrahistoria con Fernando Díaz Villanueva. Pero que una región en concreto, la Gallaecia, decaiga, no es representativa del todo. Sería como pretender que la situación del Detroit de 2022 es extensible a todos los Estados Unidos. El problema es querer ver en Diocleciano el origen del feudalismo (algo que yo mismo defendí en el pasado, insisto), sin darnos cuenta que no fue un proceso unidireccional. Las medidas fiscales tomadas por Diocleciano se habrían de retomar en el futuro, pero no como un "in crescendo", sino como una vuelta, una vez más, a medidas del pasado que consideramos válidas. Pongo un ejemplo simplón sobre esta forma de tomar y retomar procesos. Recuerdo el debate abierto sobre las cuotas de mujeres en los partidos políticos a comienzos de los 1990s, con los últimos gobiernos de Felipe González. Aquel debate murió tras intentar aplicarlo y ver por qué no fucionaba. Tres décadas después, regresa. No es que nos hayamos pasado tres décadas debatiendo. Es que se planteó, se utilizó, salió así así y se vuelve a retomar por una generación distinta que está convencida de que aplicando la misma solución errónea, ahora sí le va a salir bien. Recuerde, la historia no se mueve por dinámicas propias, sino por el concurso de las personas. Entendamos a las personas en su contexto y las dinámicas que ahí se generan, en vez de establecer dinámicas y luego meter a las personas a que encajen a martillazos. De nuevo, gracias por ver nuestros vídeos.

  • @agcantarero

    @agcantarero

    Жыл бұрын

    @@albertogarin muchas gracias a usted por su respuesta Alberto. Tiene razón en que probablemente he hecho una reducción demasiado simplista sobre la cuestión; no pensé en algo que debería haber sido tan evidente como que el proceso de reforma y transformación social del imperio tardío no avanza de forma uniforme sino con idas y venidas; gracias por hacermelo notar. Por supuesto, y como con las respuestas de todo experto, me han surgido muchas preguntas nuevas, especialmente respecto a la desaparición de la antigua sociedad romana y la aparición del mundo feudal. También me surge la duda del efecto en la economía romana del edicto de los precios, pero el hecho de que en el S. IV se moviera más oro que en el s. II es todo un descubrimiento que, efectivamente, pone en cuestión mi perspectiva anterior de el S. IV como una "decadencia a un ritmo menor" dentro del proceso del colapso del orden romano. Creo que podría ser muy interesante una discusión más detallada sobre ese periodo tan pivotal para la historia de Europa; quizás para una ContraHistoria, o para algún video de tu nuevo canal. Por cierto, un comentario que no hice antes; me parece muy verosímil la tesis de que el hieratismo del arte altomedieval tenga su origen en el mosaico, y su relación con la teología, que lógicamente tendría su lado más radical en los iconoclastas del mundo oriental, así como en la religión islámica. De nuevo; enhorabuena por el nuevo canal; creo hablo en nombre de todos los contraescuchas cuando digo que estábamos deseando tener más contenido de Alberto Garín.

  • @JorgeAsiain71
    @JorgeAsiain71 Жыл бұрын

    Echo de menos la villa romana de Materno.

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Podía haberla incluido. Contemporánea de Noheda

  • @monicamartinezylla
    @monicamartinezylla Жыл бұрын

    Excelente vídeo 👏✨

  • @Miguel-pk4gk
    @Miguel-pk4gk Жыл бұрын

    Muchas gracias por este video, lo he disfrutado y he aprendido. Tuve ocasión de ir a la Casa de Hipólito hará cosa de 15 años, está muy cerca de Madrid e inexplicablemente es muy poco conocida

  • @valeriasuarezfernandez2051
    @valeriasuarezfernandez2051 Жыл бұрын

    Maravillosos mosaicos. Me ha llamado la atención el estilo pictórico de los personajes. Me recuerdan a los posteriores estilos bizantino y medieval. ¿No podría ser también posible que, además del interés "religioso" que ha apuntado Alberto (indicar que la pintura no represente la realidad), también pueda ser debido a que eran los modelos que mejor han perdurado (ya que los frescos de las paredes desaparecieron)?... Muchísimas gracias, Alberto, por tu compartir tu erudición con nosotros... Y también a Fernando, por supuesto, por editar tus vídeos.😉

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Gracias por ver nuestro vídeo. Sobre la ausencia de representaciones más realistas, que podían darse en las pinturas, hoy no podemos verlas. Pero los artistas de los siglos V-VI sí pudieron verlas y las descartaron. Como descartaron la escultura más naturalista.

  • @Mitzko_Jones-33

    @Mitzko_Jones-33

    Жыл бұрын

    Que maravilla de programa Alberto, los mosaicos quitan el hipo Fernando debe invitarte a unas gambas con gabardina

  • @ivanparra239
    @ivanparra239 Жыл бұрын

    Gracias profesor por la lección. Nunca me había percatado de la falta de defensas en las villas. Denota más seguridad que inseguridad. Eso significa que el movimiento de los bagaudas en Hispania no tuvo un gran impacto, al menos en el siglo IV.

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Hemos de pensar que los bagaudas podían ser más numerosos y activos en tiempos de crisis (mediados del III, inicios del V...), que en momentos de mayor estabilidad (como el IV), lo que no implica que desaparecieran del todo

  • @0Galva0
    @0Galva0 Жыл бұрын

    Una de las cosas que más me llamo la atención cuando visite la Olmeda es que habían encontrado los restos de un Delfín, que supuestamente se habían comido... Lo que realmente me llamo la atención fue la infraestructura necesaria para trasladar un Delfín en estado de ser ingerido a más de 100km al interior. Supongo utilizarían hielo de las cumbres de la cordillera Cantabria y o viajarían de noche, o en jornadas de 24h. Pero cuando menos son las anécdotas que te hacen cambiar la perspectiva histórica de "ahhh una casa de campo", a concho "no se privaban de nada" (simplificando) P.D: en algunos pueblos del sur de la cordillera cantábrica se conservan cuevas que en su momento se usaban para guardar hielo que se vendía en Verano en ciudades como Valladolid.

  • @haraganusmaximus9172
    @haraganusmaximus9172 Жыл бұрын

    Gracias Alberto! Es verdad que a partir del siglo iii Roma se hace " menos atractivo" Gracias por el trabajo!

  • @manur.3765
    @manur.3765 Жыл бұрын

    Fantástico

  • @johannessanmiguel
    @johannessanmiguel Жыл бұрын

    Like merecido.

  • @R.ALFONSOVIII
    @R.ALFONSOVIII Жыл бұрын

    Como siempre interesantísimo. La pena es la limitación del tiempo. Aunque consigues veramente sintetizar un tema tan amplío. Si me permites Alberto, una villa Romana muy imponente que nunca se incluye entre las importantes por no tener vestigios y mosaicos para musealizar, es la villa Romana de Cauca atribuida al emperador Teodosio por la grandeza de su extensión y por los ricos mármoles encontrados en paredes y suelos que solo podían ser extraídos de las canteras si tenías un altísimo cargo como el de emperador. Saludos.

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Habrá que enmendar esa ausencia dedicándole un programa a Coca en general, empezando por esa villa de Cauca.

  • @R.ALFONSOVIII

    @R.ALFONSOVIII

    Жыл бұрын

    @@albertogarin OLEEEEEE

  • @Un_hombre_afortunado
    @Un_hombre_afortunado Жыл бұрын

    Muchas gracias. ¿Cuál es el criterio que utiliza para elegir el tema a abordar? La sorpresa y el gusto por esta excita mi curiosidad. Que iluminador el nexo entre el mosaico y el "hieratismo", tal como lo generalizó el profesor de cuya mano pasé a toda velocidad sobre esa fase del arte, con una gigantesca confusión por mi parte; no escapaban a mi percepción otros ejemplos cargados de vida y de sutil técnica. Gracias Sr. Garín.

  • @angell.s.7810
    @angell.s.7810 Жыл бұрын

    👍👌

  • @aliciahurtado5496
    @aliciahurtado5496 Жыл бұрын

    Me gusta el formato. Tema e imágenes muy interesantes Una pequeña recomendación si me permites: haz pequeñas pausas más a menudo. Resulta a veces un poco atropellado. Ya irás cogiendo el truco.😉 ¡Enhorabuena Alberto!

  • @josemanuel6604
    @josemanuel6604 Жыл бұрын

    Buenas Alberto podrías subir los audios a iVoox, sería más fácil para escucharte en el trabajo, un saludo y gracias.

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Espero hacerlo pronto.

  • @Toni-if4rj
    @Toni-if4rj Жыл бұрын

    Suscriptor 4281 …. Con razón no encontraba el canal …Como que lo estaba buscando por : Fernando Garin 🤣 🤣 🤣

  • @elriolimpio
    @elriolimpio Жыл бұрын

    Hola Alberto!!!Muy buena la clase ,jajaja Me quede pensando en algo que dijiste en una contra historia sobre el renacimiento italiano. Los pintores del renacimiento no tenían pinturas romanas , para copiar. La pintura romana se pudo descubrir en las ruinas de Pompeya, en el siglo XVIII. Pero si tenían acceso a los mosaicos. Me pregunto si los grandes pintores del renacimiento, estudiaron los mosaicos?, era los mas cercano que tenían parecido a una pintura romana, no? Un abrazo maestro!!!

  • @Draco-hd3us
    @Draco-hd3us Жыл бұрын

    Genial video Alberto, la descentralización del imperio de grandes ciudades a villas es algo que fue paulatino a medida que decaía el imperio Romano, en el campo de Cartagena tenemos el ejemplo de estas villas aunque muchas no están puestas en valor. Un saludo.

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Gracias por ver nuestro vídeo. Recuerde que no fue una decadencia prolongada. Como trato de explicar aquí, en el siglo IV, no hay ese "hundimiento" de las ciudades, sino una vida urbana que se completaba con estancias en las casas de campo (como nuestras modernas segundas residencias).

  • @Draco-hd3us

    @Draco-hd3us

    Жыл бұрын

    @@albertogarin pues sí, es cierto, gracias por la corrección.

  • @Rutherfordio
    @Rutherfordio Жыл бұрын

    Solo pondría pegas en aspectos técnicos de realización. El audio que graba usted sin el equipo de Fernando sufre el efecto "comparación"

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Vamos a tratar de mejorarlo

  • @jlpr62
    @jlpr62 Жыл бұрын

    En Alcalá de Henares a finales de los 60 y principio de los 70, en lo que hoy es la antigua N-II, Avda. Reyes Católicos y Bº del Pilar, no había construcción que no levantara restos de plantas de casa romanas con sus mosaicos.

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Lo que nos lleva a pensar lo interesante que pudo ser ese siglo IV.

  • @virgilio4900
    @virgilio4900 Жыл бұрын

    Alberto por favor, aumenta el volumen, se oye justito, demasiado justito. Por lo demás un diez. Un abrazo.

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    El sonido es siempre mi primera preocupación. Pienso que hemos logrado mejorarlo en los últimos vídeos. Gracias por vernos.

  • @luisgomeznieto8321
    @luisgomeznieto8321 Жыл бұрын

    Toca aprender de los mejores.

  • @carlosvalle6420
    @carlosvalle6420 Жыл бұрын

    Es maravilloso escucharte Alberto, muy muy interesante, el sonido si que habría que mejorar, no se escuchaba del todo bien.

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Vamos a mejorarlo. Gracias por ver nuestros vídeos.

  • @zurziquiar
    @zurziquiar Жыл бұрын

    Gracias por tus vídeos, Alberto. Una pregunta: ¿Compartes la tesis de Escohotado sobre que el cristianismo permitió la continuidad del Imperio dos siglos más debido a que animaba al esclavo a servir a su amo con gozo? Sería un placer escucharte en un vídeo hablando de esto. Un saludo.

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Parece una teoría atrevida que choca con la reducción de la esclavitud en esos últimos dos siglos. Gracias por ver nuestros vídeos.

  • @bernardopozo5117
    @bernardopozo5117 Жыл бұрын

    Muchas gracias por el vídeo, Alberto. Aprovecho para barrer para casa y recomendar la Villa de Materno en Carranque (Toledo). Muy cerca de Madrid, en la comarca cerealista de La Sagra y se dice que perteneciente a un tío de Teodosio

  • @concepcionperezazcona5396
    @concepcionperezazcona5396 Жыл бұрын

    👏👏🤗🤗

  • @mmmazaira
    @mmmazaira Жыл бұрын

    ✨✨✨

  • @DesdelaFinca
    @DesdelaFinca6 ай бұрын

    Buen documental y comentarios..... malo el audio.

  • @albertogarin

    @albertogarin

    6 ай бұрын

    Hemos ido mejorando el audio con los meses y aún ha de mejorar más.

  • @miren8262
    @miren8262 Жыл бұрын

    👍👍👍

  • @raimonloyal8997
    @raimonloyal8997 Жыл бұрын

    🤘🏻😎

  • @pablocalvofraguas9895
    @pablocalvofraguas9895 Жыл бұрын

    Apreciado Alberto. Suenas mucho más natural , cuando cuentas las cosas como hablando, como cuando compartes espacio con Fernando Díaz. Haciéndolo como e este video, suena un poco impostado , incluso se hace más aburrido. En cualquier caso, un lujo para mí que alguien como tú comparta su sabiduría. Saludos

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Seguro que con el tiempo iré ganando la soltura que ya Fernando me va dando en la Contrahistoria.

  • @pablocalvofraguas9895

    @pablocalvofraguas9895

    Жыл бұрын

    Gracias x tu cercanía y humildad. Lejos de ser una crítica (que es obvio que no lo tomaste asi), mi feedback te lo regale desde la empatia. También me ganó la vida comunicando, y cada vez q me dan feedback lo tomó como un regalo (saber como impacta mi mensaje en el receptor es siempre una incognita, hasta que recibo feedback positivo constructivo sincero, desde los hechos, claro), y como cualquier otro regalo, me quedo con lo que me aporta o.me sirve, y el resto, si es menester, a la papelera :-) Con ganas de compartir una escapada con F.D.V. y contigo de esas que hacéis con los contraescuchas. Gracias de nuevo por tu calidad humana y profesional

  • @Carlos-lv5fx
    @Carlos-lv5fx Жыл бұрын

    Le puso Fernando el aire acondicionado??

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Brevemente, pues si grabamos con el aire acondicionado, se cuela el ruido en la grabación

  • @user-zo6kx5ek5n
    @user-zo6kx5ek5n9 ай бұрын

    ucv

  • @albertogarin

    @albertogarin

    8 ай бұрын

    ¿ucv?

  • @tobralco3515
    @tobralco3515 Жыл бұрын

    Sería más exacto.... a. e. c. ('antes de la era común') . Y también d. e. c. ('después de la era común').

  • @albertogarin

    @albertogarin

    Жыл бұрын

    Es una opción... sólo que esa era común queda establecida en relación a la fecha de nacimiento de Cristo.