La Industria del Sur. Málaga Dimensiones Siglo XIX al XX

La Industria del Sur de España, tan desconocida como pujante, en el Siglo XIX y principios del XX, evolución de las fábricas, sus creadores y sus trabajadores, marcas y procesos Industriales. Mucha más información en :
laporte.es/La_Industria_del_XI...

Пікірлер: 17

  • @elenkapierogi2705
    @elenkapierogi2705 Жыл бұрын

    Donde estes...gracias. Antonio. Aqui queda tu maravilloso trabajo de. Malaga p. Malagueños y extraños

  • @sergioaviles1692
    @sergioaviles169210 жыл бұрын

    Sí que da rabia, más siendo ingeniero técnico industrial, que se haya perdido toda esa industria local. Aunque ha sido algo generalizado en todo el país, pero en otras zonas se han adaptado a las tecnologías, y a la evolución económico-social, mientras que aquí las hemos dejado desaparecer en su mayoría. Excelente recopilación Antonio, espero seguir documentándome, ya que muchas veces las opciones de futuro nos la puede dar nuestro pasado.

  • @juanenriqueartacho4541
    @juanenriqueartacho454110 жыл бұрын

    Impresionante. Todos los malagueños deberíamos conocer este glorioso pasado industrial y luchar por conservar lo que nos queda. Enhorabuena por el video.

  • @pepeperez1898
    @pepeperez189811 жыл бұрын

    Es muy bonito, conmovedor e ilustrativo. A su vez da un poco de rabia.

  • @mlgxsimalaga3295
    @mlgxsimalaga32959 жыл бұрын

    Curioso que este experto economista del sector turístico que habla del pasado industrial de Málaga (nombre que omite estratégicamente por Andalucía) sea concejal socialista en el ayuntamiento sevillano. Somos los malagueños los que debemos poner en valor lo nuestro. Málaga fue capital industrial del sur de España y eso hay que gritarlo a los 4 vientos.

  • @arriquipanpinpunna2876
    @arriquipanpinpunna28763 жыл бұрын

    Más de un malagueño de hoy debería ver este reportaje, que no crea que Málaga siempre fue Turismo y Bares. Málaga siempre fue Rica cuantas generaciones pasaron antes por ella. Un diez de reportaje, felicidades. 👍

  • @alejandrobaquerazambrana
    @alejandrobaquerazambrana Жыл бұрын

    Yo soy de Apellido Baquera

  • @macnonolxt
    @macnonolxt11 жыл бұрын

    Pues entonces hemos cumplido con los cuatro metas..que nos habíamos planteado..

  • @francois3116
    @francois31164 жыл бұрын

    Muchas gracias, Señor Laporte. Quiero saber mas sobre la Fabrica de Gas que aparece en el minuto 9:46, por favor ¿Era La Compagnie Française de Gaz? ¿En que calle hoy en día estaría situada exactamente, por favor? Gracias.

  • @macnonolxt

    @macnonolxt

    4 жыл бұрын

    La Industria .. FABRICA DEL GAS Era la Malaga de las velas y los quinqués. Agitada durante el día y calmada con la caída del sol. Una ciudad con dos caras hasta la llegada del alumbrado con gas, cuando la noche, desconocida para muchos, ganó protagonismo. Cambio todo, dentro de casa pero sobre todo fuera. El gas benefició a la industria, al comercio y al ocio, pero también a los ciudadanos de a pie, porque ayudó a reducir la sensación de inseguridad que reinaba con la oscuridad de las calles. La poca iluminación de antes beneficiaba a la delincuencia y a los conflictos entre paseantes . La irrupción del alumbrado por gas dejaba a los malhechores sin su mejor arma: el anonimato de una noche que dejaba de ser tan tenebrosa. De esta manera, la gente podía salir del trabajo, pasear o ir al teatro con mayor tranquilidad... y sin chocarse con ningún obstáculo. los duelos y peleas ya se llevaron a los alrededores. La entrada del gas sirvió de impulso para muchas profesiones: los panaderos o los serradores, por ejemplo, comenzaron a introducir hornos y motores de gas para incrementar la producción. La aristocracia y la alta burguesía se reunían en sus palacios para discutir sobre arte o literatura. La clase media comenzó a frecuentar cafés y ateneos, mientras que óperas y teatros se convirtieron en la diversión para una clase popular que alargaba su jornada de sol a sol. Claro está, ocupando los "gallineros" muy lejos de los palcos reservados para familias más pudientes. Posteriormente el gas entró en las cocinas y en los hogares. La primitiva iluminación de calle Larios estuvo a cargo de treinta farolas de gas, además de otras tantas que se instalaron en calles colindantes para evitar en lo posible un contraste demasiado acentuado. La Málaga de mediado del siglo xix , era una ciudad que poco a poco iba creciendo y con ello sus , problemas y sus nececidades , una de ellas era la del alumbrado de algunas parte de la ciudad para que no fuera una ciudad oscura. Antiguamente las ciudades utilizaban el fuego para alumbrarse , hasta que descubrieron el gas y sus utilidades y es este gas , el que mas tiempo estuvo alumbrando nuestras calles hasta la llegada de la electricidad. La primera Fábrica se hallaba situada junto al Arroyo del Cuarto ocupando un espacioso local que fué edificado en 1853 por una compañía Líonesa, bajo la dirección de Don Teodoro Scheneider. Cuenta con buenos aparatos para la elaboración del gas existiendo buenos hornos y grandes gasómetros para dicho objeto. Contratado el servicio de alumbrado público con esta Compañía, la fábrica responde al mismo, así como al de los particulares, procurando cada día mejorar las condiciones del alumbrado. La Dirección y oficina se hallan instaladas en la calle Nueva donde así mismo existe unbuen surtido y depósito de aparatos de todas clases. La duración del compromiso con el Ayuntamiento para el alumbrado de las calles y plazas se fijó en 20 años, aun precio de tres maravedíes por luz y hora. Se instalaron para el alumbrado 1826 farolas. Finalizada la guerra civil desaparece el alumbrado público por gas en Málaga se situaba cerca de la puerta de la Aurora esquina con la explanada de la Estación en el arroyo del cuarto

  • @francois3116

    @francois3116

    4 жыл бұрын

    @@macnonolxt !¡Muchisimas gracias, Sr. Laporte! Voy a leer todo eso con mucha atencion y le contestare mañana.

  • @francois3116

    @francois3116

    4 жыл бұрын

    Por favor, disculpa mi español. Buscando unos antepasados en internet, me he topado con tal Sr. Henri Edmond Chabardès. Este ciudadano francés nació en Málaga el 29 de noviembre de 1887. Estudio cómo ingeniero en la prestigiosa École Centrale en Châtenay-Malabry, Francia. Despues, fue nombrado director de la Fábrica de Gas de Málaga (segun Wikipédia version española, parece que pertenecía a la Société Civile pour l'Eclairage de Malaga, una empresa de suministro de Gas de capital francés que operó en Málaga entre 1854 y 1923).

  • @francois3116

    @francois3116

    4 жыл бұрын

    Durante la Primera Guerra Mundial, el Sr. Chabardès fue llamado y movilizado en la aviación francesa, donde consigo el grado de Teniente, y se menciona que lucho valientemente contra el enemigo. A caer su avión, fue gravamente herrido el 9 de Septembre de 1915 pero sobrevivio y fue decorado con la Croix de Guerre (Cruz de Guerra) y nombrado Chevalier de la Légion d'Honneur (Caballero de la Legión de Honor).

  • @francois3116

    @francois3116

    4 жыл бұрын

    Así es comó llegué a interesarme en la Fábrica de Gas de Málaga. ¡Gracias para tomar tiempo para proporcionarme con information tan interessante sobre esta fábrica, Sr. Laporte! Es conmovedor descubrir cómo se desarrolló una ciudad tan bella, a la vez industrial y romántica.