Irán: muerte de Ebrahim Raisi abre período de incertidumbre política

Irán declaró ayer cinco días de luto por la muerte de su presidente, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero ocurrrido el domingo pasado. Raisi, un ultraconservador que estaba al frente del poder desde hacía tres años, era considerado uno de los favoritos para suceder al líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei.
El helicóptero en el que viajaba Raisi perdió el contacto el domingo por la tarde cuando sobrevolaba una región montañosa de Irán con condiciones meteorológicas difíciles debido a la lluvia y una densa niebla. Los socorristas recuperaron este lunes los cuerpos de los pasajeros. A su vez, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes ordenó abrir una investigación sobre la causa del siniestro.
La muerte de Raisi, de 63 años, abre un período de incertidumbre política en Irán y en la región, sacudida por la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento palestino Hamás, un aliado de Teherán.
El guía supremo de Irán, Alí Jamenei, designó como presidente interino al vicepresidente, Mohammad Mokhber, a la espera de la celebración de elecciones, que tendrán lugar el 28 de junio.
La situación es observada de cerca por la comunidad internacional, en especial por Estados Unidos, Rusia, China y los países vecinos.
Varios líderes políticos enviaron mensajes de condolencias, entre ellos el presidente Vladimir Putin, quien rindió homenaje a un "político notable" y "verdadero amigo de Rusia", y el presidente sirio, Bashar al Asad, que proclamó su "solidaridad" con Teherán, que le apoya en la guerra civil en su país.
En Washington, el Departamento de Estado envió un mensaje de condolencias a Irán, pese a la enemistad entre ambos países y a que Raisi estaba en la lista negra de sancionados por Estados Unidos. El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó, por su parte, que Raisi "era un hombre con las manos manchadas de sangre" y que había sido responsable de abusos "atroces" a los derechos humanos en su país.
El movimiento islamista palestino Hamás también envío sus condolencias y agradeció el "apoyo de Raisi a la resistencia palestina".
El movimiento libanés Hezbolá, afín a Irán, rindió igualmente homenaje a Raisi como "protector de los movimientos de resistencia".
La Mesa Internacional con Gustavo Calvo, Leo Harari y Susana Mangana.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
kzread.info...
EN PERSPECTIVA se emite en vivo de lunes a viernes, de 7.00 a 12.00 hs en Radiomundo 1170 AM de Montevideo (Uruguay) y sus plataformas digitales.
Además, el programa tiene emisión en video HD en vivo en la web: www.enperspectiva.uy

Пікірлер: 2

  • @themisadrastee2105
    @themisadrastee210512 күн бұрын

    Lo que no hay que olvidar es el llamado "Carnicero de Téhéran": en 1988 es responsable como comisario en el Comité de la muerte de miles de opositores encarcelados , ahorcados en secreto y enterrados en una fosa común en Khavaran . Y la intensificación de los ahorcamientos por protestas contra el gobierno, centenares por mes.

  • @nromk
    @nromk12 күн бұрын

    El hecho de que haya mujeres dentro de una delegación de un país de medio oriente es un logro para la región, en una región donde las mujeres no tienen espacios políticos, es un logro de la Revolución Islamica que las mujeres tengan un ricón politico, y un espacio social y cultural pues las mujeres iranies son las más educadas y con más mejores índices de salud. Que EEUU se ponga duro contra Irán y sea buen amigo de Arabia Saudita solamente refuerza los elementos más reacionários de la Revolución Islamica, y eso que lograra, nada más que se vayan a haciendo más duros y eso solamente dios sabrá donde acabar.

Келесі