Explorando 'Meno es Más' una mirada honesta y valiente a la menopausia femenina

Ойын-сауық

En Ciudadano ADN conversamos con Viviana González, Paula Olmedo y Nicoletta Pranzini nos presentan su libro “Meno es Más”, una historia indispensable sobre la menopausia.
En el último estudio IPSOS sobre el tema evidenció que la población nacional percibe que empleadores, marcas, publicidad y personas en general valoran más a las personas menores de 50 años.
Comodidad al hablar con amistades y conocimiento sobre la menopausia
Cuando se trata de la comodidad que se experimenta para hablar de ciertos temas, la menopausia ocupa la última posición entre 11 temas distintos, con 53% de la población global consultada que indica sentirse muy o bastante cómoda al tratar el tema con amistades.
En el caso de Chile, 55% de las y los chilenos dice sentirse cómodo al hablar sobre la Menopausia mientras que un 22% indica que les incomoda. Entre los 11 temas consultados, en Chile la menopausia ocupa la penúltima posición, siendo sólo menos cómodo hablar de la propia situación financiera. Los temas que resultan más cómodos para hablar con amistades corresponden a la edad (84%), la raza o etnia (76%), la condición de salud física de la persona (74%) y el sexo o sexualidad (70%).
Pero la comodidad para hablar sobre menopausia no es la misma entre hombres y mujeres. A nivel global 43% de los hombres se declaran cómodos de hablar con amistades sobre el tema, cifra que se eleva a 64% entre mujeres.
En Chile, 54% de los hombres declara sentirse cómodos al referirse a la menopausia, mientras que 66% de las mujeres declara una opinión similar.
Por otra parte, 53% de la población global indicó sentirse muy o algo informado respecto de la menopausia. Entre la población residente en Chile, la cifra alcanza a 48%. Los países cuya población se declara más informada son India (76%), Indonesia (75%) y Turquía (75%).
Además, en el caso de Chile, sólo 54% de las mujeres se reconoce como informada, cifra que desciende a 35% en el caso de los hombres.
Reseña del libro "MENO es MÁS"
“Este es el libro que nos habría ayudado a no andar a tientas al inicio de este proceso, cuando nos agarró una tormenta de dolencias físicas y emocionales que nos pesaban y no sabíamos descifrar… hundidas en una piscina de ignorancia y silencio frente a una realidad simple y rotunda: todo lo que nos pasaba tenía directa o indirecta relación con la menopausia, era normal y no una condena”. Meno es más es una invitación a conversar y a poner sobre la mesa un tema que afectará a todas las mujeres después de los 40: la menopausia. No es un libro de medicina.
Tampoco una guía técnica para comprender los procesos biológicos detrás de los más de 35 síntomas que un 80% de las mujeres pueden llegar a experimentar. Este es el libro que Viviana, Paula y Nicoletta hubiesen querido tener en sus manos cuando les tocó a ellas preguntarse qué les estaba pasando. Si la esperanza de vida para las mujeres en nuestro país actualmente sobrepasa los 80 años, lo que quiere decir que casi la mitad de nuestras vidas se verá impactada por este proceso, ¿cómo no hablar de ello? ¿Cuáles son los más de 35 síntomas? ¿En qué consiste la terapia hormonal? ¿Cómo se enfrenta la menopausia con la pareja? ¿Qué deudas tienen las políticas públicas con las mujeres en climaterio? ¿Qué otras sociedades son referentes en el tema? Esto y mucho más es lo que exploran las autoras de Meno es más, quienes desde 2023 -cuando crearon el pódcast que da título al libro- se han vuelto pioneras en sacar la menopausia de la larga lista de tabúes a los que aún nos enfrentamos.
#chile #radioadn #menopausia #salud #estreno #libro

Пікірлер

    Келесі