La Demostración Filosófica del ALMA (según este filósofo ateo) 🤯

😱 ¿Es posible ser ateo y creer en el alma? ¡Este filósofo piensa que sí! Descubre por qué 👇🏾👇🏾👇🏾
💥 ¿Eres inmortal? 👉🏽 • La Demostración Filos...
🔴 DALE A LIKE🙏
⭐️ Descubre los vídeos de mi Curso de Filosofía 👉🏽 • Introducción al Curso...
📚 Aprende Filosofía con Mi Libro 👉🏽 amzn.to/4aedrDJ
¡Hola, filoadictos! Soy Enric, tu profesor de filosofía en KZread, y esto es Adictos a la Filosofía. Dentro de la filosofía de la mente (la rama de la filosofía que trata con la conciencia y el famoso problema de la mente y el cerebro), la mayoría de filósofos ateos optan por alguna clase de materialismo, en la que el ser humano es un objeto puramente material que se identifica o bien con su cuerpo o bien con su cerebro. La posición, en cambio, dentro de la filosofía de la mente, que sostiene la existencia del alma como una sustancia inmaterial separada a independiente del cuerpo se conoce como dualismo de sustancias.
Bien, pues si uno eligiera un filósofo dualista al azar, lo más probable es que fuera cristiano o de alguna otra religión. Pero Michael Huemer es una bonita excepción: un filósofo declaradamente ateo que, desafiando todos los estereotipos, sostiene que el alma es la mejor solución disponible a uno de los grandes enigmas filosóficos que han preocupado a la filosofía desde el inicio de los tiempos. ¿Cuál será? ¿Qué argumento filosófico a favor del alma podría trascender toda perspectiva religiosa y resultar convincente hasta para un ateo? ¿Puede alguien racionalmente pensar que el alma existe, aunque simultáneamente piense que Dios no existe? ¿Acaso la existencia del alma no es incompatible con el ateísmo? ¡Descubrámoslo!
(Un vídeo ideal como introducción a la filosofía, o para el Bachillerato y la Selectividad)
🕘 ÍNDICE:
0:00 - ¿Un filósofo ateo que cree en la existencia del alma?
1:42 - Una inquietante paradoja…
5:26 - ¿Y si la identidad es por el cuerpo?
6:59 - ¿Y si la identidad es por el cerebro?
9:26 - ¿Y si la identidad es por la memoria?
13:18 - ¿Y si la identidad es por la continuidad espaciotemporal?
14:02 - Conclusión
😱 Y si estás leyendo ESTO, es que perteneces al 0.5% de la gente que se lee las descripciones HASTA EL FINAL! 👏 Déjame un comentario con un emoji de león 🦁 para hacérmelo saber; si veo muchos, ¡me alegrarás el día! 😄
🎬 Échale un ojo a mis vídeos más recientes ► / @adictosalafilosofía
📚 FUENTES principales:
► Michael Huemer, Conocimiento, realidad y valor [en inglés]
(¡Enlaces en el comentario fijado!)
❤️ PATREONS y MIEMBROS (¡mil gracias!)
Bruce
Elias Aram
Fabrizio Barone
David Castro
Magdalena Villena
Will Luzader
Fabiola L.
Juan Diego Sánchez
José Luis Garrido
Juan Ignacio Cantarero
Matías Ochoa
MrNetaar
Andrés E. Castaño
Ana Alvarez
Rodrigo Banegas
Tojo labal
😎 Conviértete en miembro del canal 👉
/ @adictosalafilosofía
CRÉDITOS
Edición ► Seba Iako
Miniatura ► Alex12FM
-------------------------------REDES-------------------------------
👥 Facebook: Adictos a la Filosofía
📸 Instagram: @filoadictos
💬 Contacto: adictosalafilosofia@gmail.com
👇🏾 ¡Mira el comentario destacado! 👇🏾

Пікірлер: 1 100

  • @AdictosalaFilosofía
    @AdictosalaFilosofía2 ай бұрын

    👇 Cosas Importantes👇 ❤ DALE LIKE al vídeo, por favor, si te ha gustado 🙏 📚 Aprende Filosofía con Mi Libro 🤓👉🏽 amzn.to/3Psv9eg 📚 El Libro de Michael Huemer 👉🏽amzn.to/3xqQpf8 😎 ¿Qué pasa al morir, Huemer? 👉🏽 kzread.info/dash/bejne/Z6qNmcmin9fVoNI.html

  • @ia-con-javier

    @ia-con-javier

    2 ай бұрын

    Este argumento, sin conocer la paradoja del barco de Teseo, es el que he defendido desde hace años con personas que me discutían la existencia del alma... yo lo decía por propia deducción ya que pensar hasta cuánto se podría trasplantar partes del cuerpo humano para que la persona siguiera siendo la misma, y que cuando mirara su "cuerpo" se mirara a sí misma... Y con la IA esto podría tomar un matiz MUY INTERESANTE!!! porque allí entramos en conciencia, identidad, dignidad, alma, información vs. identidad... madre mía!!! esto se pone bueno!!! :) Muchas gracias por el vídeo...

  • @paulalejandromartinezacost9690

    @paulalejandromartinezacost9690

    2 ай бұрын

    Hola este mismo problema lo plantea derek parfit, en su libro razones y personas, lo recomiendo ampliamente

  • @santisantiago5391

    @santisantiago5391

    2 ай бұрын

    El cuerpo de Javier 😂

  • @ReprogramacionMental348

    @ReprogramacionMental348

    2 ай бұрын

    Premisa 1: Todo lo que permanece inmutable desde el inicio de la existencia se puede considerar una verdad fundamental y universal (Principio de inmutabilidad). Premisa 2: El concepto del "Yo Soy" se ha mantenido constante desde el inicio de la existencia, lo que lo convierte en una verdad fundamental y universal según el principio de inmutabilidad. Premisa 3: El TODO representa la totalidad de la existencia, que incluye tanto el "Yo Soy" como el resto de la realidad (Definición de TODO). Premisa 4: Cuando uno reconoce su existencia como "Yo Soy" y es consciente de ello, se produce una separación del TODO en una realidad subjetiva, influenciada por el observador (Principio de subjetividad). Conclusión: Por lo tanto, en el momento en que uno se identifica como "Yo Soy", surge la creación del alma. Se asume que esta realidad subjetiva, experimentada en el reconocimiento del "Yo Soy", constituye el alma (Definición de alma). Así es, la realidad Subjetiva es el alma. El alma crea toda la realidad, y esta depende del sujeto para ser. Por ello, toda la realidad subjetiva que experimento, es codependiente de MI. Por esa razón, yo decido si esta realidad sigue existiendo o no. Mientras "Yo Soy", el todo es. Si "Yo No Soy", entonces nada es se retorna al TODO. Premisa 1: La realidad subjetiva es equiparada con el alma, entendida como la esencia individual que experimenta y percibe la realidad. Premisa 2: El alma crea toda la realidad subjetiva, y esta realidad está intrínsecamente ligada al sujeto que la experimenta. Premisa 3: La existencia de la realidad subjetiva depende de la existencia del sujeto. Sin el sujeto consciente ("Yo Soy"), la realidad subjetiva no puede manifestarse. Premisa 4: El sujeto tiene el poder de decidir la existencia de la realidad subjetiva. Mientras el sujeto existe como "Yo Soy", la realidad subjetiva persiste. Premisa 5: Si el sujeto deja de existir como "Yo Soy", la realidad subjetiva cesa de existir y retorna al TODO, la totalidad de la existencia. Conclusión: Por lo tanto, la existencia de la realidad subjetiva y, por ende, del alma, está intrínsecamente ligada al sujeto consciente. El sujeto tiene el poder de determinar la existencia de esta realidad, y su existencia como "Yo Soy" es fundamental para mantenerla.

  • @andresguirriman5027

    @andresguirriman5027

    Ай бұрын

    El problema está en que estamos atribuyendo algo físico a algo mental. El hecho de que seamos o no “la misma persona” es un concepto de la mente que no tiene porque conllevar a algo material o real como sería el “alma”.

  • @silviacorrea3378
    @silviacorrea33782 ай бұрын

    Gracias por hacer más amena mi recuoeración. Soy una jubilada de 62 años que disfruta enormemente videos como este. 😊

  • @RodrigoTobarDrossRotzank
    @RodrigoTobarDrossRotzank2 ай бұрын

    3:42 de la madrugada sin poder dormir y me aparece este video 😅

  • @estebanluismoraschetti6377

    @estebanluismoraschetti6377

    2 ай бұрын

    4: 25 hs... igual que vos jaja

  • @alexistrujillodominguez6038

    @alexistrujillodominguez6038

    2 ай бұрын

    Aqui son las 2:41 am

  • @yasserechavez1919

    @yasserechavez1919

    2 ай бұрын

    4:20 a.m. en el uso horario de Colombia.

  • @carlosabreu799

    @carlosabreu799

    2 ай бұрын

    No he podido dormir desde las2 am

  • @carlosabreu799

    @carlosabreu799

    2 ай бұрын

    😂😂😂😂😂ya veo que somos muchos

  • @danielalejandrocuetoperez4671
    @danielalejandrocuetoperez467110 күн бұрын

    La opción materialista que no ha tenido en cuenta, y creo que es la clave en este problema, es la que establece que no solo son materiales los cuerpos sino también la relación entre los cuerpos. Es decir, si tengo dos piedras, son tan materiiales como la distancia que las separa, aunque esa distancia no sea un cuerpo, sino una relación entre cuerpos. Sino hacemos esto, caemos en una reducción del materialismo en un corporeísmo. Así, una relación puede conservarse aunque los cuerpos que definen esta relación cambien. Por ejemplo, si tengo dos piedras separadas con una distancia de 5m, y sustituyo una por otra en la misma posición, los cuerpos q definen esa relación cambian, pr no la relación, q sigue siendo una distancia de 5m. Si nuestro yo estuviera definido por una compleja relación o relaciones neuronales, esta concepción del yo sería materialista, y aunk cambien los relacionandos en dichas relaciones, se mantendría la relación. Conservándose algo materialista aunque cambien los relacionandos. Tb es una solución a la paradoja de Teseo, dado que aunque cambien las maderas, el diseño(relación entre ellas) se mantiene, y tb es material. Buen video. Un saludo! 😊

  • @sergei9435

    @sergei9435

    4 күн бұрын

    Esto pensaba durante el video. El todo es más que la suma de las partes y salvo que llamemos a esta interrelación alma, creo que resuelve la paradoja. De todas maneras el principio de identidad de Parménides es increible. Cómo atribuye ese conocimiento a la revelación de una diosa através de un sueño, el poema en sí, etc. Una locura. Buen video.

  • @pandahijosdeputa

    @pandahijosdeputa

    2 күн бұрын

    Gracias. Pasa con muchos filósofos que parece que solo se interesan por tener un discurso autocontenido, sin necesidad de conectarlo con el mundo real

  • @Alex_1_984

    @Alex_1_984

    4 сағат бұрын

    Es interesante lo que dices pero no entiendo por qué hay que presuponer que la relación entre cuerpos es material. La misma relación que hay entre dos piedras a 5m de distancia puede haberla también entre dos personas distintas y no por eso hay un vínculo entre ellas. Si fuéramos capaces de identificar todas las partículas del planeta en todo el espacio y todo el tiempo, y no viéramos que coincidieran las del hoy del YO con las del YO del mañana, ¿qué importa la relación entre los cuerpos? Tanto la distancia como el tiempo pueden, ser metafísicamente hablando, relaciones materiales. No sé, quizás esté bajo de reflexión pero la visión materialista no me convence ¿Qué opinas?

  • @miguel_a_alonso
    @miguel_a_alonso2 ай бұрын

    Una de las causas más habituales de separación en las parejas es "ya no eres la persona de la que me enamoré". Más allá de esta anécdota, durante nuestra vida somos el mismo ser físico porque nuestras células comparten un altísimo porcentaje del código genético (entre otras cosas, esas pequeñísimas diferencias marcan el envejecimiento celular). En cambio, el ser mental se va modificando a lo largo de nuestra vida ya que nuestro cerebro va adquiriendo nueva información, va desechando otra y va cambiando la manera de procesar la información que posee. Nuestra madre con Alzheimer es el mismo ser físico que nos dio a luz, su código genético así lo confirma, pero su ser mental dejó de ser nuestra madre puesto que su cerebro eliminó esa información. La seguiremos cuidando con amor honrando lo que fue y ya no es. Finalmente me gustaría agradecer tus vídeos, que me hacen pensar en cosas que ni siquiera sabía que me interesaban.

  • @vito2489

    @vito2489

    2 ай бұрын

    El hecho que menciones el código genético es una buena contraargumentación al ejemplo que mencionan que si la madre pierde la memoria ¿dejaría de ser mi madre? Ella por supuesto perdería la memoria de quien puede ser, y la relación que tiene con los demás pero su código genético es el mismo y hay una afiliación genética entre tu y ella. Así que aunque ella olvide su identidad, biológicamente ella sigue siendo tu madre, si tu también la olvidas, sigue siendo tu madre. Por lo que en las argumentaciones del "alma" siempre hay un necesario elemento material. Sin materia, ¿podríamos existir en formas "incorporeas"? y, sin mi cuerpo, ¿tendría consciencia que yo soy yo? ¿Como podría razonar si no tengo cerebro, como podría recordar quien soy si no tengo memoria? La identidad es simplemente un estado de consciencia avanzado evolutivamente hablando gracias a desarrollos nerviosos. Gracias al lenguaje y razonamiento, podemos hablar y discutir temas tan fantásticos como el "alma". Sin materia, no hay nada.

  • @sheylafleury4533

    @sheylafleury4533

    2 ай бұрын

    El ADN tampoco sirve, si me trasplantan múltiples órganos de distintas personas con obviamente distinto ADN, ahora soy varias personas a la vez? Si me trasplantan todos los órganos resulta que ya no queda de mi ADN original, quién soy ahora?

  • @agustinincerti8618

    @agustinincerti8618

    2 ай бұрын

    ojo! existen mas teorias del envejecimiento celular.

  • @sussans.o.8506

    @sussans.o.8506

    2 ай бұрын

    @@vito2489Qué buen comentario! Complementa lo que piensa Leónidas 🦁 a través de su Enric 😉

  • @sussans.o.8506

    @sussans.o.8506

    2 ай бұрын

    @@sheylafleury4533Muy buenas preguntas estás dejando para que nuestro Eric haga otro video… tal vez acompañado de papi Santaolalla. Entre muchas dudas, me resalta esta: como tú señalas, el ADN 🧬variado… se mezcla y surge otro ADN o se preserva tal cual? Saludos de México 🇲🇽

  • @Lindsay_Alexandra
    @Lindsay_Alexandra2 ай бұрын

    Me encantó el ejemplo con Javi, jajaja. Morí de risa 😅

  • @brandoraulmendozasalinas8601

    @brandoraulmendozasalinas8601

    2 ай бұрын

    Jajaja x2 eso hace más entretenido sus videos y que nos enganchemos. “El mejor físico con el mejor físico” Mori de risa 😅

  • @marceloalejandromartinezga3513
    @marceloalejandromartinezga35132 ай бұрын

    Considero que la continuidad de la identidad es un mero constructo social, no somos los mismos ni material ni esencialmente, ya que somos un organismo cambiante, pero por definición caemos en estar atrapados y definidos perpetuamente bajo un concepto de lo que somos " nuestro nombre" nuestro estatus como "madre" , "esposo" que se nos van dando luego de cierto acontecimientos historicos, así como el barco que físicamente cambia pero sigue llamándose igual aunque cada tabla no sea la misma que al principio, o el río que no tiene la misma agua que el día que lo nombraron pero sigue siendo el mismo por concepto y por practicidad histórica y social. Y esa identidad intangible y metafísica no debe ser necesariamente asociada a la religion, simplemente es un concepto abstracto creado por los mismos humanos.

  • @DarioAgullo

    @DarioAgullo

    2 ай бұрын

    Gracias por expresar mis pensamientos de una forma tan coherente 😅

  • @luisoncpp

    @luisoncpp

    2 ай бұрын

    hmm, no me parece un constructo social, creo que incluso si alguien creciera fuera de la sociedad pensaría que es el mismo humano después de varios años Podría ser una ilusión, pero _constructo social_ no me parece que sea.

  • @jcarrillov

    @jcarrillov

    10 күн бұрын

    Coincido parcialmente. Esa identidad que percibo y acepto respecto a qué sigo siendo la misma persona es la que me permite seguir siendo el mismo a pesar de todos los cambios, pero eso no depende de una convención social El resto del mundo podría pensar que no soy el mismo, por ejemplo si me hacen un trasplante de cuerpo o de cerebro, pero yo si sabré que soy yo mismo.

  • @luisr.a9983
    @luisr.a99832 ай бұрын

    En estos análisis, estaría interesante incluir el papel que juegan las instituciones, las convenciones o la sociedad misma en la configuración de identidad. Aunque una persona olvide quien es, el entorno no necesariamente.

  • @voncriollo7933

    @voncriollo7933

    2 ай бұрын

    La única identidad que depende de los demás para afirmarse es la de las cosas, no la de los seres consientes.

  • @AdictosalaFilosofía

    @AdictosalaFilosofía

    2 ай бұрын

    Esa opción la trata Huemer en el libro, pero no me pareció que valiera la pena incluirla. Si todo el mundo olvidase quien soy yo, o empezase a tratar a mi perro como si fuera yo, eso no haría que yo dejara de existir o me transformara en mi perro.

  • @josealexandermorales1539

    @josealexandermorales1539

    2 ай бұрын

    Y quien dice que la información y la conservación y transformacion de la misma no son materia. Cuando considero la paradoja del barco en comparación con el desarrollo de la mente y el crecimiento de un árbol o un niño, destaco las diferencias fundamentales en el procesamiento y la transmisión de la información, entendida también como material, en cada caso. En el caso del barco, la paradoja plantea la cuestión de si el barco sigue siendo el mismo después de reemplazar todas sus partes. Sin embargo, desde mi perspectiva, este cambio de partes no mantiene la información esencial que define la identidad del barco. La esencia del barco no reside simplemente en su estructura , sino en la información inherente a esos materiales, la cual se pierde en el proceso de reemplazo que hariamos. Por otro lado, cuando observamos el desarrollo de la mente o el crecimiento de un árbol o un niño, vemos cómo la información, entendida como material, se conserva y se transmite a lo largo del tiempo de una manera mucho más coherente. En el caso del niño, por ejemplo, su identidad y esencia se mantienen a medida que va creciendo y desarrollándose, debido a la continuidad de la información genética y el patrón de crecimiento inherente a la especie. Lo mismo ocurre con el crecimiento de un árbol, cuya esencia se mantiene a pesar de los cambios físicos notables, debido a la conservación de la información genética y el patrón de desarrollo inherente a la especie. En resumen, desde mi perspectiva, la paradoja del barco no captura completamente la complejidad de la identidad y la continuidad en comparación con el desarrollo de la mente o el crecimiento de un ser vivo. Estos últimos procesos implican una conservación y transmisión de información, entendida también como material, mucho más coherente y significativa, lo que sugiere una diferencia fundamental en el procesamiento y almacenamiento de la información entre objetos inanimados y seres vivos.

  • @sammash
    @sammash2 ай бұрын

    Muy interesante y bien explicado. Ya estoy deseando ver el siguiente 😊

  • @urielbesteiro9291
    @urielbesteiro92912 ай бұрын

    por dormirme y aparece video nuevo!! crack Enric, como se hacen esperar tus videos !!!

  • @IAmDawnPatrol
    @IAmDawnPatrol2 ай бұрын

    Excelente vídeo, ¡muy bien explicado Enric!

  • @jesusjballesteros
    @jesusjballesteros2 ай бұрын

    En el segundo contraargumento a la identidad del cuerpo, lo trasplantado a otro 'cuerpo' es el cerebro, que no deja de ser parte del 'cuerpo'. He oído este contraargumento antes y me parece curioso que, puesto que es un experimento mental, no digan 'vamos a trasplantar el alma' sino 'el cerebro', dando pie a que la identidad yo-cerebro sea verdadera, sosteniendo un tipo muy concreto de materialismo.

  • @AdictosalaFilosofía

    @AdictosalaFilosofía

    2 ай бұрын

    La idea es la siguiente: trasplantando cierta parte del cuerpo a otro cuerpo, intuitivamente parece que yo me traslado allí también. Ergo mi identidad personal no puede residir en tener el mismo cuerpo, porque puedo ser yo con un cuerpo distinto. Si literalmente soy esa parte corporal concreta o no y simplemente la que sigo está, a estas alturas, todavía abierto, y requiere mayor argumentación.

  • @luisarmandogarzareyes752

    @luisarmandogarzareyes752

    2 ай бұрын

    ​@@AdictosalaFilosofíame parece que la idea es que la discusión material donde reside la singularidad va reduciendo sus fronteras, donde el cerebro parece ser el candidato mas razonable para que resida la identidad, y probablemente se va reduciendo partes del cerebro que no dan soporte a la identidad sino a funciones del cuerpo. y esto se podría ir reduciendo a si está en una célula, en una molécula, un átomo o en una partícula subatómica, pero parece estar siempre conectado a la materia y por mas que se reduzca llega a haber un punto donde no sabríamos con exactitud que pasa, vamos a decir que si a mi cerebro le cambian la partícula subatómica que da sustento a mi identidad, la entidad resultante va a jurar y asegurar que sigue siendo el mismo yo de siempre porque no es consciente de ser otro.

  • @luisoncpp

    @luisoncpp

    2 ай бұрын

    @@luisarmandogarzareyes752 no puede llegar a reducirse a una célula o un átomo porque una célula sola no puede pensar y cualquier célula en individual puede reemplazarse. Aunque quizá sí podrían acabar eligiendo solo una parte del cerebro para decir que ahí reside la identidad personal.

  • @luisarmandogarzareyes752

    @luisarmandogarzareyes752

    2 ай бұрын

    @@luisoncpp sip, llega un punto en el que no se puede demostrar la unidad mas pequeña donde reside la identidad, habiendo eliminado las capacidades de comunicación y de memoria, poco por no decir que nada se podría probar si se sigue escarbando.

  • @guzz7842

    @guzz7842

    2 ай бұрын

    @@AdictosalaFilosofía No hagas trampa retórica, el trasplante no es de cierta parte del cuerpo, es de una parte especifica del cuerpo: el cerebro, puedo ser yo con un cuerpo distinto pero con mi cerebro. Ergo mi identidad personal reside en mi cerebro , yo me traslado a donde sea que vaya mi cerebro, sin importar a que cuerpo me trasladen. Por otro lado, supongamos que el alma existe y es donde reside mi identidad, entonces porque trasladan mi cerebro a otro cuerpo y sigo siendo yo en otro cuerpo?? no deberian trasladar solo mi alma a otro cuerpo ?? Acaso mi alma reside en alguna parte indeterminada de mi cerebro y para trasladar mi alma a otro cuerpo necesitan trasplantar mi cerebro que lo contiene?? O acaso mi alma " sigue " a mi cerebro a donde sea que vaya, entonces mi alma sale de mi cuerpo y se inserta en mi cerebro aunque esté en otro cuerpo?? En cuanto a la memoria , vos mismo lo decis, copiando la informacion , sigo siendo el mismo porque no se destruyó mi memoria, en el caso de perder la memoria, pierdo mi identidad, no se quien soy, justamente porque mi identidad reside y depende de mi memoria. Acerca del clon: aunque mi clon tenga todos mis recuerdos " falsos " , sigue siendo otra persona distinta a mi, por ej, existe la memoria muscular, de modo que si yo toco la guitarra hace 20 años, mi clon va a recordar todo, pero no va a poder tocar la guitarra , su cuerpo no sabe hacerlo, nunca lo hizo , el recuerdo por si solo no sirve, incluso si yo dejo de tocar la guitarra durante años , voy a perder mucho de la habilidad que tenia, por eso muchas actividades requieren constante entrenamiento, de hecho el cuerpo del clon recien creado, no va a saber ni caminar. CONCLUSION : el alma no tiene sentido que exista, ya que no tiene ninguna utilidad, prueba de ello es el hecho de que si fuera quien contiene nuestra identidad, como se explica que una enfermedad neuronal , acv, golpe ,etc. casualmente en el cerebro, nos cause la perdida de la identidad?? Cuando el alma tendria que mantener nuestra identidad sin importar los daños en nuestro cuerpo, cuando alguien se despierta sin saber quien es, donde está el alma recordandole su identidad?? Las neuronas se comunican entre si, pasandose informacion unas a otras, de manera que la memoria perdura en el tiempo, aunque se pierdan y se generen neuronas todo el tiempo, sin necesidad de un alma que haga copias en la nube, no se puede guardar informacion sin materia que la contenga, por eso nuestro cerebro elimina mucha informacion todos los dias, no puede contener tanta informacion ni recordarlo todo, por si fuera poco, para justificar la existencia del alma, tenemos que pensar que existieron desde siempre, que no fueron creadas, que de golpe surgió el humano y las almas vagando por ahi decidieron meterse en los cuerpos de los bebes?? acaso hay una cantidad infinita de almas ?? Esperando que los humanos se reproduzcan para meterse en nuestros cuerpos ?? Al final, la cuestion del alma, se debe a negar la muerte, el deseo insoportable de esquivar la muerte, lleva a la necesidad de creer en algo de nosotros que sobreviva a la inevitable destruccion de la carne.

  • @FernandoFlores-gr4gc
    @FernandoFlores-gr4gc2 ай бұрын

    Excelente. La calidad de tus videos ha subido mucho. Te faltó hablar de la información genética. Supongo que quedará para futuros videos. Independientemente de la conclusión que uno saque, el tema es muy interesante y está magistralmente abordado. Gracias, Enric.

  • @katamylivetruelove5361

    @katamylivetruelove5361

    2 ай бұрын

    Con los clones o con la replicación de la ameba ya se aborda lo del ADN de manera "indirecta" (en términos prácticos es bastante directo).

  • @johnnybravo23

    @johnnybravo23

    2 ай бұрын

    ​@@katamylivetruelove5361 concuerdo es básicamente más memoria.

  • @eldragondeshamash7751

    @eldragondeshamash7751

    Ай бұрын

    Tengo más de 100 PODCAST de filosofía, son las Crónicas del Chelazo

  • @riggbeat
    @riggbeat2 ай бұрын

    yo creo que el problema es que no existe UNA identidad acabada, sino siempre existe un proceso de cambio guiado o controlado por una matriz genetica estable. La ilusion de continuidad psicologica depende de la memoria historica y emocional, pero No hay una identidad absolutamente idéntica en ningun momento de nuestra vida.

  • @garyberks5470

    @garyberks5470

    2 ай бұрын

    No te puedas bañar en un río 2 veces. Ni tu ni el río son iguales nunca...

  • @luistortosadiaz6510

    @luistortosadiaz6510

    Ай бұрын

    Yo creo que el que algo sea mutable en el tiempo no es problema para que conceptualmente se mantenga estático, sobre todo con respecto a un observador externo. Por ejemplo, sabemos que el Sol, como todas las estrellas va a atravesar distintas etapas. Sin embargo, hasta el día que la humanidad o el sol dejen de existir, seguirá siendo "nuestro" sol, pese a que sea muy distinto a como era hace unos miles de millones de años. Pues con las personas pasaría algo parecido.

  • @riggbeat

    @riggbeat

    Ай бұрын

    @@luistortosadiaz6510 Si, pero la pregunta es: cómo es posible que sabiendo que nuestra materia organica no es la misma que hace 10 años, seamos la misma conciencia, o identidad. O bien la identidad es una ilusión memoristica, o bien la conciencia no reside en la materia organica.

  • @rafaelgutierrezparis1441

    @rafaelgutierrezparis1441

    Ай бұрын

    Estoy de acuerdo. Venía a decir lo mismo. La idea de identidad es eso, una ilusión. Es como si quieres dotar de alma a una ola para poder justificar su identidad. Ya que cuando emerge del océano hasta que rompe en la orilla, y desaparece, no mantiene​ la misma forma@@riggbeat

  • @eldragondeshamash7751

    @eldragondeshamash7751

    Ай бұрын

    Tengo más de 100 PODCAST de filosofía, son las Crónicas del Chelazo

  • @alebelso6503
    @alebelso65032 ай бұрын

    Muy buen video y buen canal!! Feiicitaciones!! Estoy subscripto!!😊

  • @ferclaros1
    @ferclaros12 ай бұрын

    Muy interesante el tema y el debate que genera. Muchas gracias por estos videos.

  • @MiguelAngel-lp9rg
    @MiguelAngel-lp9rg2 ай бұрын

    Hola, Enric. Primero de todo, enhorabuena y gracias por tu canal. Es una gozada poder acercarse de forma amigable y entretenida a este bonito mundo que es la Filosofía. 🤓 Sobre el tema de este vídeo y el anterior, ¿cómo ves el enfoque filosófico de considerar lo que conocemos como un "tejido de procesos sobre la materia" que se entrelazan e interrelacionan unos con otros? El barco de Teseo, un río o nosotros mismos seríamos "un lugar efímero" en ese tejido, en el que entran y salen "hilos" en forma de causas y efectos. En ese "lugar efímero" del Universo con el que nos identificamos como Miguel Ángel o Enric, los procesos no paran de transformarnos de múltiples formas, simultáneamente, a nivel físico y biológico. Esas transformaciones se acumulan y, de vez en cuando, conforman un cambio cualitativo según nuestro punto de vista. Quizás puede verse más claro, aunque sea a otra escala, si consideramos la evolución, a lo largo del tiempo, de la identidad de una ciudad, un país o el planeta entero. O de la propia Filosofía. 😄 Por tanto, la esencia fundamental del ser (y quizás de la conciencia) estaría en las propiedades que emergen en ese "lugar efímero" en el tejido de procesos. Procesos con diferentes propiedades, y a diferentes velocidades y escalas. Construyendo, mutando y destruyendo constantemente. Lo que hace que un átomo sea un átomo (y pueda hacer todo lo que un átomo puede) es la confluencia de sus partes, que conviven temporalmente porque los procesos físicos (que siguen ciertas reglas o leyes) lo hacen posible. Y así con las moléculas, los estados de la materia, la vida microscópica... ⚛...🌊🪨...🪴🥚👶...🤖...😅 Entiendo que este enfoque estaría próximo a la visión materialista de la identidad por la continuidad espacio temporal que expones en 13:18 , pero que una perspectiva centrada en los procesos podría salvar el problema de la identidad de la ameba que se divide (o se multiplica, según se mire 🤪). Así, a la ameba se le puede asignar una identidad "por conveniencia", pero no una identidad "esencial" porque está formada por partes y procesos. En la división (o multiplicación), la identidad asignada "por conveniencia" a la ameba original puede desaparecer o puede continuar en una o las dos amebas resultantes, según el enfoque que prefiramos. Pero, a nivel esencial, los procesos son los que "viven". Desde el proceso que mueve una partícula por la fuerza electromagnética hasta, en una escala superior emergente, el proceso que desencadena un pensamiento. Por lo tanto, quizás podría plantearse un enfoque materialista basado en un "tejido de procesos sobre la materia" en el que, de una forma maravillosa, emergen procesos con la forma de conciencia humana, capaz de hacerse preguntas sobre ella misma, el Universo y "más allá". Una forma del Universo de mirarse racionalmente a sí mismo a escala macroscópica. Y, ya dejándome llevar en la elucubración, quizás, un paso más en el largo de proceso de gestación de un dios... como si el Universo fuera una especie de huevo en el que crece un pollito. ☺😅 Gracias por leerme si has llegado hasta aquí. Disculpa la parrafada, pero que conste que he intentado ordenar y sintetizar lo más que se puede un sábado por la mañana. Saludos y ¡hasta el próximo vídeo! 😄

  • @betelgeuse023
    @betelgeuse023Ай бұрын

    Bueno, ahora con el ADN se podría decir que el mismo ADN con el que naces es el mismo que cuando mueres. Es decir, a pesar de los cambios morfológicos, tu ADN sería el mismo.

  • @bonitoludi

    @bonitoludi

    2 күн бұрын

    el ADN es el alma! 🤣🤣🤣

  • @joserodriguez-pu9ev

    @joserodriguez-pu9ev

    Күн бұрын

    Claro, porque no?? Lo que permanece es la información guardada en el 🧬.

  • @azaba2007

    @azaba2007

    23 сағат бұрын

    entonces dos gemelos genéticamente idénticos son la misma persona?

  • @coq2006
    @coq20062 ай бұрын

    Interesante, yo tbn había tenido esa reflexión desde hace un tiempo y es primera vez que escucho a esa persona. Si el alma fuera la energía que fluye o resise en nuestro cuerpo, al morir el alma estaría atrapada en él al morir hasta que se pudiera del todo. Para seguir pensando y reflexionando.

  • @jeancloudevandam
    @jeancloudevandam2 ай бұрын

    Videazo enric!. Esperamos con ansias el dualismo hilemórfico🦁

  • @enricruizbravo1642
    @enricruizbravo16422 ай бұрын

    Bon dia enric, que buen rollo da escucharte de buena mañana, gracias❤

  • @juantorres9977
    @juantorres9977Ай бұрын

    Impresionante. Años entendiendo la falla en el materialismo y monismo por la paradoja del barco de Teseo, pero nunca había oído objetar todas las posibilidades!! Brutal

  • @Marciusmar

    @Marciusmar

    8 күн бұрын

    Eso porque lees poco. Si no ya habrías conocido estás objeciones.

  • @juanreyessilva2003

    @juanreyessilva2003

    6 күн бұрын

    Ha habido personas que han sufrido un grave accidente cerebral y han cambiado de personalidad. Además, no se demuestra una cosa a base de refutar los contrajemplos. La identidad depende de la memoria, en el Alzeheimer que se pierde toda la memoria y se pierde la identidad. Flojo este filósofo que está sesgado por sus creencias religiosas. Ya lo decía Pascal, toda nuestra razón se limita a obedecer a nuestra pasión

  • @Marciusmar

    @Marciusmar

    6 күн бұрын

    @@juanreyessilva2003 1. Y muchas otras han sufrido un accidente Cerebral y conservaron su identidad. 2. Además no sé refuta una cosa demostrando contra ejemplos. 3. La identidad no depende de la memoria. 4. Muchos con Alzheimer recuerdan de golpe. 5. Flojo tu comentario. Mucho sesgo. :V ;)

  • @juanreyessilva2003

    @juanreyessilva2003

    5 күн бұрын

    @@Marciusmar Respecto a los accidentes cerebrales, si no es grave, y, sobre todo, si no afecta al córtex, por supuesto que no afectan a la identidad, pero si afectan gravemente al cortex se altera su identidad, y ahí están los ejemplos empiricos. Y, claro, un accidente cerebral grave que afecte al cortex casi siempre se salda con la muerte, por eso hay pocos casos que ejemplifican la alteración de la identidad. La identidad naturalmente que depende de la memoria, si tú no recuerdas quien eres, si no estás conectado con tu pasado, pierdes tu identidad. La prueba la has dicho tú, un enfermo de alzheimer que de repente recupera su memoria, su identidad también se restaura. Eso es de perogrullo, y me sorprende tu incapacidad para aceptarlo. En el alzheimer se va perdiendo paulatinamente la memoria y consecuentemente la identidad, eso es incontestable, a qué conclusión nos lleva esa verdad? Pero es que hay más, no sé si has oído de la enfermedad del sueño. Esta extraña enfermedad, de la cual hay una película, "Despertares", dejo durante muchos años a los pacientes como muertos vivientes: ¿A dónde se fue el alma en estos casos? Si fuese inmaterial esta enfermedad no les hubiera afctado a su ser Mira, alma y cuerpo están indisolublemente unidos, lo que le concierne a uno le concierne a la otra y viceversa. Y en la muerte desaparecen los dos. Eso último no es una simple creencia, sino una conclusión de lo que sé y la experiencia. Y si te ha parecido flojo mi comentario, excúsame no era mi intención. A mí el tuyo me ha parecido simple porque no desarrollas lo que afirmas. Aunque estoy intrigado por eso del sesgo, según tú que tipo de sesgo tengo?

  • @Marciusmar

    @Marciusmar

    4 күн бұрын

    @@juanreyessilva2003 tu comentario me parece interesante. Olvida lo de sesgos. Si el alma.y cuerpo son uno hay que saber pues, dejar atrás y avanzar. Voy a analizar tu comentario mejor. En algún momento responderé. Y si no lo hago, es que tenías razón. Pd: lo del Alzheimer que recupera identidad de golpe, no se ha dado la pérdida paulatina, si no que era en alguien que ya había perdido por completo todo. Era en un paciente de gravisimo estado. Lo dejo para pensar. Gracias por tu tiempo.

  • @marvdam
    @marvdam2 ай бұрын

    Excelente Enry...desde Panamá un abrazo...filosofando y pa' lante

  • @lcronovt
    @lcronovt2 ай бұрын

    Y en otro temas, ya mero me acabo tu libro! Está buenísimo! Me gusta mucho como es una Introducción a la Filosofía explicando de manera muy sencilla y didáctica. Hasta parece que estoy viendo uno de tus videos mientras leo, hahaha.

  • @marlongalvez1128
    @marlongalvez11282 ай бұрын

    Saludos Enric desde Tepatitlán Jalisco. Disfrutando y aprendiendo de tus videos.

  • @Elmonje

    @Elmonje

    2 ай бұрын

    Saludos paisano

  • @marlongalvez1128

    @marlongalvez1128

    2 ай бұрын

    @@Elmonje Saludos paisano.

  • @daviddeandres1720
    @daviddeandres17202 ай бұрын

    La dificultad de casar el alma inmaterial con el ateísmo creo que iría por este camino: si tenemos almas, algo debe ser causa de su existencia (principio de razón suficiente). Si el alma es inmaterial, no puede tener una causa material (principio de causalidad proporcional). Ahora bien, lo inmaterial no puede surgir de la transformación de otra sustancia, a diferencia de lo material, sino que solo se puede pensar como existente o inexistente. Entonces la única forma en que podría haber sido causada su existencia es la creación a partir de nada. Pero el paso de la inexistencia a la existencia es un salto infinito, de manera que solo podría causarlo en su integridad (i.e. sin absolutamente ninguna causa material o concomitante de otro tipo) una potencia infinita. De modo que nos encontramos con que el alma solo podría tener una causa inmaterial de potencia infinita, lo que suena un poco como Dios. No sé cómo Huemer hace frente a esta cuestión, pero no me extraña que haya pocos ateos defensores del alma.

  • @AdictosalaFilosofía

    @AdictosalaFilosofía

    2 ай бұрын

    Por lo que he podido leer de Huemer, parece que opta por una posición como la de Platón: las almas han existido desde siempre (no son causadas), y sencillamente hay leyes psicofísicas que las conectan con un determinado cuerpo cuando ciertas condiciones se cumplen

  • @myler45

    @myler45

    2 ай бұрын

    @@AdictosalaFilosofía Una conciencia última que lo contiene todo y que se desenvuelve disociándose en otras conciencias en base a una estructura formal (la realidad aparentemente material) regida por unas leyes naturales (deliberadas o instintivas, de esa conciencia última) es una teoría mucho más parsimoniosa y coherente que la de Huemer, en mi opinión.

  • @CarlosCarlos-lo8he

    @CarlosCarlos-lo8he

    2 ай бұрын

    Me parece que una vez más la razón pura no llega a ser suficiente para la argumentación definitiva del origen del alma. Muchas teorías tienen sentido, pero el sentido no garantiza La Verdad.

  • @daviddeandres1720

    @daviddeandres1720

    2 ай бұрын

    ​@@AdictosalaFilosofía Sí, parece que para evitar el problema de la causa del alma habría que hacer algo así. Pero claro, el alma eterna y el reencarnacionismo implican también a hacer frente a los problemas del dualismo estricto, que son muy conocidos.

  • @AdictosalaFilosofía

    @AdictosalaFilosofía

    2 ай бұрын

    Sí, Huemer aborda en su libro varias objeciones al dualismo. Pero, en fin, todas las posturas tienen sus problemas clásicos.

  • @Rekonik07
    @Rekonik072 ай бұрын

    No soy un asiduo seguidor del canal, pero terminé de ver el vídeo y no puedo esperar a ver la segunda parte. Excelente explicación.

  • 2 ай бұрын

    Estimado y querido Enric, soy un gran admirador tuyo. Antes que nada quería agradecerte el inestimable trabajo que realizas en tu canal. ¡Enhorabuena, de verdad. Cuanto estamos aprendiendo!. Ah, y quiero que sepas también que he disfrutado mucho con tu libro. Por cierto, sigo también a Santiago Armesilla y acaba de subir un video inédito de Juan Bautista Fuentes Ortega sobre "la muerte de la Filosofía". Te agradecería mucho (si has tenido oportunidad de verlo) y yo creo que muchos de los seguidores de este canal, si nos dieses a conocer tu opinión al respecto. Muchas gracias por todo!!

  • @yahirbs777
    @yahirbs7772 ай бұрын

    Que cosa tan más increíble ver este vídeo en la madrugada 🦁

  • @ilear9576
    @ilear9576Ай бұрын

    Lo que nos puede hacer únicos materialmente es nuestro ADN, que es el mismo desde que somos concebidos hasta que nos morimos...

  • @Emmanuel-dg4ne

    @Emmanuel-dg4ne

    Ай бұрын

    Pero en el caso de clonación expuesto contarás con el mismo ADN ahora sí le agregas el dilema de agregar recuerdos a la memoria, no podrías definir si tú eres el clon

  • @Ayralin-xf3ow

    @Ayralin-xf3ow

    21 күн бұрын

    Epigenética, radiación,mutaciones,cancer...no,el ADN no es inmutable.

  • @jcarrillov

    @jcarrillov

    10 күн бұрын

    Efectivamente, la doble cadena se replica con cada nueva célula que nace y ya explicó Enric que esa es precisamente la manera en que nuestro cuerpo "ya no es el mismo cuerpo" con el paso del tiempo

  • @FAANARCAS

    @FAANARCAS

    6 күн бұрын

    @@jcarrillov exactamente lo mismo con la teoria de la teletransportacion,las celulas de nuestro cuerpo van muriendo constantemente,y se van renovando,tenemos un cuerpo nuevo al parecer cada tercer dia,algunos creyentes dicen que jesus era eso lo que queria decir con la resureccion del cuerpo al tercer dia

  • @SuperHollowPoint

    @SuperHollowPoint

    4 күн бұрын

    Si solo fuéramos materia todo estaría predeterminado por las leyes de la física y la química. Imaginemos que a los gatos no les gusta el agua, un gato no se bañaria nunca en una charca. Imaginemos un ser humano al que no le gustan las chirimoyas, él puede por su voluntad, que es una propiedad del alma, comerse una chirimoya a su pesar, si no tuviera alma nunca pero nunca se comería una chirimoya de marras.

  • @carlosfranciscodiazguerrer9372
    @carlosfranciscodiazguerrer93722 ай бұрын

    Excelente video. Es muy gratificante ver este contenido

  • @aaronlopezpereiro6956
    @aaronlopezpereiro69562 ай бұрын

    Brillante, Enric, como siempre. Muchas gracias.

  • @aguardiamo
    @aguardiamo2 ай бұрын

    Una cuestión muy interesante!!! Pero si asumimos que la identidad la determina el alma entonces, el barco de Teseo tenía alma? O acaso la respuesta está en que la identidad no es más que un convencionalismo determinado por la continuidad de los estados de un ente? Es decir, el bebé es la misma persona que el adulto porque ha existido un hilo conductor de infinitos cambios.

  • @thaumastura
    @thaumastura2 ай бұрын

    En este asunto de creer y argumentar sin base a evidencias concretas, todas las combinaciones de ideas es posible. Por ahí sacando algún argumento, por aquí da cando otro.

  • @johnnybravo23

    @johnnybravo23

    2 ай бұрын

    Ok, ahora di algo. 😂

  • @Dieguitis-asdkdknf

    @Dieguitis-asdkdknf

    2 ай бұрын

    no hay evidencia concreta ni teseo pero quizas los barcos si te los topes 😅

  • @JoseFredderickMoreno

    @JoseFredderickMoreno

    2 ай бұрын

    Precisamente, ese es el problema o limitante de la filosofía. Solo se reduce a los argumentos o creencias particulares de alguna persona, sustentados solo en la lógica y allí se queda; no continúa en buscar la evidencia empírica que corrobore o descarte esas creencias o argumentos personales.

  • @alikov4766

    @alikov4766

    Ай бұрын

    De eso se trata la filosofía, si no sería ciencia.

  • @levfyodor6035
    @levfyodor60352 ай бұрын

    Eres un crack. Cómo me hubiera gustado tenerte de profesor. Un curso de filosofía no estaría mal, yo creo que muchos lo pagarías.

  • @josehnf1203
    @josehnf12032 ай бұрын

    Tqm Enric, gracias por seguir subiendo contenido.

  • @danielalbertogaviria3175
    @danielalbertogaviria31752 ай бұрын

    Desde Medellin Colombia buenisimo este video

  • @luisarmandogarzareyes752
    @luisarmandogarzareyes7522 ай бұрын

    Al final parece que es lo que uno quiera decidir, ¡chale!, este problema se convierte en algo interesante cuando hablamos de la teleportación donde el problema se ve mas claro, si destruimos tu cuerpo y lo reintegramos con la misma información en otro lugar con las mismas partículas e información ¿segurías siendo el mismo? esto no es muy diferente de volver a armar el cuerpo con otras partículas con la misma información, como esto básicamente es un proceso de copiado formando otra entidad, el hecho de que se te reintegre con la misma información y con las mismas partículas no asegura que seas el mismo, lo mas probable es que sea una especie de copia de material reciclado. yo a eso que llaman Alma yo lo entiendo como una singularidad, que te hace experimentar tu ser aquí y ahora, que por alguna razón no lo habias percibido antes, y tampoco lo percibes en simultáneo con otros seres, porque tu singularidad o identidad o alma, está ligada al cuerpo, y la interrupción de esa continuidad da lugar a la duda de que la identidad o singularidad sigue siendo la misma, incluso uno podría pensar en que la singularidad que despierta hoy, no es la misma que se durmió ayer, sufrió un reseteo en la mente durante la noche, pero suponiendo que la integridad mente, cuerpo permanecen en un continuo, podemos suponer que aún es la misma persona, si una persona muere, y luego se le vuelve a poner su información en el cerebro probablemente resulte en otra singularidad, ya que hubo una interrupción en la integridad de vida. En cuanto a los ejemplos, que se dan de sufrir un accidente, lo que ocurre es que los recuerdos están ahí pero están bloqueados por la inflamación del cerebro, por tanto es la misma persona, y no hay una multiplicidad de singularidades compartiendo el mismo cuerpo. el ejemplo de la ameba es similar al barco de Teseo, la diferencia del barco de teseo con nosotros es que estamos vivos, la diferencia de la ameba con nosotros es que no tiene consiencia. entiendo que el ejemplo solo quiere expresar un aspecto del problema y que no necesariamente es la idea perfecta para el problema, de hecho me caigo mal a mi mismo por haber hecho estas observacciones. La cuestión es que esta singularidad puede ser un evento irrepetible que tuvo origen en la materia que nos forma, o bien es una entidad espiritual que forma parte de nuestra naturaleza humana pero de sustancia distina a la materia. El problema parece interesante e independientemente de la respuesta mi consejo es ¡DÍ NO A LA TELEPORTACIÓN!

  • @eldragondeshamash7751

    @eldragondeshamash7751

    Ай бұрын

    Tengo más de 100 PODCAST de filosofía, son las Crónicas del Chelazo disfruten 💎🦫

  • @eldragondeshamash7751

    @eldragondeshamash7751

    Ай бұрын

    Tengo más de 100 PODCAST de filosofía, son las Crónicas del Chelazo

  • @Chivalryck
    @Chivalryck2 ай бұрын

    Esperando con ganas el próximo video!

  • @hernandavidusechesanmiguel1085
    @hernandavidusechesanmiguel10852 ай бұрын

    Hola Enrich, me encantó el video. Aún no me queda claro si esto mismo presupone que animales, o incluso entes no vivos puedan tener un alma, dado que tambien están en constante cambio, o, si por el contrario, lo que define que un animal o un ente inerte sean lo mismo a lo largo del tiempo es tan solo la convención humana, se me ocurre por ejemplo, un río o una costa. Feliz día!

  • @joselopez-pineiro6410
    @joselopez-pineiro64102 ай бұрын

    🦁 Magnífico vídeo.

  • @pedrocoronadovaldez2139
    @pedrocoronadovaldez21392 ай бұрын

    Un abrazo Enric!! Desde Matehuala, SLP México. Me declaro un adicto a tus videos🧠😂🤭

  • @Crusader20019
    @Crusader200192 ай бұрын

    Saludos buen vídeo, que me recomendarias para estudiar teismo basico, ?

  • @sanisan3740
    @sanisan37402 ай бұрын

    Holaaa!! ¿Tienes algún video sobre Wittgenstein? Especialmente me interesa sobre las observaciones sobre la filosofia de la psicología, o de los últimos escritos sobre filosofia de psicología. Busqué en el canal pero no encontré nada. Me parece que sería suuuuper interesante que hicieras un video del tema. Gracias por todos tus videos. Un saludo!

  • @gumersindogonzalez9225
    @gumersindogonzalez92252 ай бұрын

    Podría ser el hilo conductor algo innato a la propia materia y no "espiritual* y que lo tienen en menor desarrollo de consciencia cosas como las piedras? Igual que la materia se junta de forma compleja en un ser vivo y genera la coordinación sangre pulmones músculos etc.. No hay alguna teoría sobre una dimensión de esa "alma materia" de mayor o menor complejidad que está vinculada a los átomos?

  • @patoace00
    @patoace002 ай бұрын

    Imaginen el problema que representa este tema para el derecho, la validez de los contratos o la justificación para imponer una pena al delincuente

  • @joelbled7648

    @joelbled7648

    3 күн бұрын

    Efectivamente lo es. Por eso es tan importante la intervención de los psicólogos y psiquiatras forenses en el curso de los juicios penales.

  • @marcoslugo3417
    @marcoslugo34172 ай бұрын

    Excelente video bro. Puedes hablar sobre el paradigma que ofrece el sistema Vedanta Advaita sobre la identidad personal?

  • @ismael101able
    @ismael101able2 ай бұрын

    Me ha encantado el video, pero no he podido dejar de fijarme en el cartelito de "HAI EXCOMUNION..." Recuerdo haber robado un par de libros de la biblioteca cuando era pequeño para conseguirla. Melancolía!!!!!

  • @gustavotoro6234
    @gustavotoro62342 ай бұрын

    Aprecio mucho tu contenido. Me has ayudado a hacer las preguntas correctas en mi proceso de fe. Lo que más me gusta de tu contenido es que no está cesgado, sino que eres muy profesional para hablar de cualquier postura o tema de manera muy sencilla. Tienes un gran fan en Venezuela 🫶

  • @ddavid2
    @ddavid22 ай бұрын

    Lo has explicado de lujo!! Ni que fueras doctor! 😉

  • @GerardoGomezAguilar
    @GerardoGomezAguilar2 ай бұрын

    Que excelente video Enric, gracias por tu trabajo buen hombre +1

  • @toniamo1760
    @toniamo17602 ай бұрын

    ¡Bravo Enric! Muy interesante, máquina.

  • @MarianoSolGuitarra
    @MarianoSolGuitarra2 ай бұрын

    El mismo principio se puede aplicar a cualquier objeto porque toda la materia está en constante cambio, emite partículas, etc. y tendríamos que aceptar que: A) todos los objetos del universo tienen alma, o B) ningún objeto tiene identidad.

  • @impisable

    @impisable

    2 ай бұрын

    Pero lo que acepta (o define) la existencia de objetos y cambio es nuestra mente.

  • @JOHNNEEEOWO

    @JOHNNEEEOWO

    2 ай бұрын

    Pero del alma no se sigue el principio de identidad ni la realidad sustancial

  • @MarianoSolGuitarra

    @MarianoSolGuitarra

    2 ай бұрын

    @@JOHNNEEEOWO Hasta donde entiendo, este filósofo está proponiendo el alma como solución de identidad ya que tus átomos pueden haber cambiado por completo desde que naciste y sin embargo sigues siendo tú.

  • @luisoncpp

    @luisoncpp

    2 ай бұрын

    La forma en la que tratamos un objeto es muy diferente a la que tratamos una persona. Un objeto como tal no tiene identidad personal, ni siquiera las inteligencias artificiales lo tienen.

  • @MarianoSolGuitarra

    @MarianoSolGuitarra

    2 ай бұрын

    @@luisoncpp EL barco de Teseo es un barco y tiene identidad aunque le cambien todas las tablas.

  • @cristinacristy9212
    @cristinacristy92122 ай бұрын

    PD: Me apareció muy temprano el vídeo aquí donde vivo, y me lo vi y ahora me lo vuelvo a ver por qué me obsesiona todo esto.

  • @zets455
    @zets4552 ай бұрын

    Muy interesante todo lo que planteas. Se me ocurre, por ejemplo, la discusión sobre las personas que sufren lo que llaman muerte cerebral. Muchos dicen que ahí queda una especie de ente o cosa vacía que está fuera de este mundo. Tema que, al igual, trastoca aspectos como el Derecho o la disciplina jurídica. Por ejemplo, qué vida se protege si decimos que solo existe el sujeto material. No se da uno cuenta acerca de lo trascendental que puede ser la filosofía para muchos debates tan complejos.

  • @oscaralemanydelgado8062
    @oscaralemanydelgado80622 ай бұрын

    Hola Enric, gracias por presentarnos este autor tan interesante! Luego quería recomendarte que investigaras sobre un gran olvidado, la postura Annatā (No-Yo) del Budismo. Añade una tercera posibilidad acerca de la continuidad del Yo y el Alma que es muy interesante. Espero que puedas ver este mensaje, un saludo! (Por cierto, es el concepto más complejo que he estudiado, los resúmenes no valen mucho para entenderlo completamente, suerte!)

  • @losdesenmascarados
    @losdesenmascaradosАй бұрын

    A raíz de este razonamiento se me ha courrido la siguiente pregunta: ¿esta teroía podría desmontar la Teoría de Género y sus variantes?

  • @Ayralin-xf3ow

    @Ayralin-xf3ow

    21 күн бұрын

    Hm...depende...hay teorías de genero materialistas(neurológicas) y las hay espiritualistas(espirituales)...Teniendo en cuenta que esta teoría no suscribe alguna especie de Teísmo...No lo creo.

  • @olemundoaguilar1224

    @olemundoaguilar1224

    10 күн бұрын

    Deja deja q aún inventaran algo peor

  • @Cieloo19
    @Cieloo19Ай бұрын

    ¡Nos mintieron nos dijeron, que somos solo estos cuerpos! y somos mucho más que eso somos Almas viviendo esta experiencia humana esa es nuestra esencia!! 🧘‍♀️✨

  • @johnbarrera1779
    @johnbarrera17792 ай бұрын

    Primero 🥇 Sigue así bro, me gusta tu contenido.

  • @solidumtenebris4504
    @solidumtenebris45042 ай бұрын

    Un gran video. Recomiendo encarecidamente escuhar al artista, SOLITARIO Y A SU OBRA, "MI DETERMINACIÓN". Se aborda magistralmente el tema. SALUDOS!!

  • @miguel81229
    @miguel812292 ай бұрын

    En términos neurológicos la paradoja de Teseo no es aplicable, dado que existen patrones biomecánicos que trascienden los sustratos materiales. Intento explicarlo mejor: las neuronas, para almacenar y recordar vivencias (proceso mnésico) tienen una estrategia que se denomina potenciación a largo plazo, que hace que sean las neuronas del hipocampo (u otras que las reemplacen) más fáciles de excitar ante el mismo estímulo, implantando en la conciencia las imágenes, codificaciones lingüísticas, olores... y finalizando el proceso del recuerdo. Esto es un suceso biológico que nada tiene que ver con el alma.

  • @AdictosalaFilosofía

    @AdictosalaFilosofía

    2 ай бұрын

    Entonces, ¿qué es lo que garantiza la identidad de una persona a lo largo del tiempo?

  • @Pabloblob1

    @Pabloblob1

    2 ай бұрын

    Veo que El problema sigue, el cerebro no solo cambia cada cierto tiempo todos sus atomos, sino tambien modifica y cambia su estructura por la neuroplasticidad, de hecho se ha visto que una misma operacion mental en un mismo individuo se correlaciona con distinta actividad cerebral con el paso de los años

  • @luisarmandogarzareyes752

    @luisarmandogarzareyes752

    2 ай бұрын

    ​@@AdictosalaFilosofíaCreo que no tenemos esa garantía, uno pudiera argumentar que las neuronas se pasan la identidad por reelevo, pero básicamente sería lo mismos que levantar una copia de respaldo y apagar el original. no sé si por el hecho de pasar la información poquito a poco pueda uno decir que la identidad es la misma a si el proceso de copiado es realizado de golpe. otra forma de verlo sería que la identidad consciiente es compuesta, lo cual permitiría dar esos saltitos mientras se mantenga una parte de la identidad consciente activa, (no me gusta porque en este supuesto me hace dudar de que el que se durmió ayer sea el mismo de hoy).

  • @miguel81229

    @miguel81229

    2 ай бұрын

    @@AdictosalaFilosofía desde mi perspectiva los patrones de pensamientos, emociones, conductas, valores, etc establecidos de forma dinámica en la intercomunicación entre las neuronas. Por tanto es "una" identidad plástica, en desarrollo constante.

  • @metta6516
    @metta65162 ай бұрын

    No lo veo tan difícil. El dualismo tiene su propio fundamento independientemente de teísmo. Eso sí, en un marco bayesiano habría que preguntarse: Qué explica mejor la existencia del alma?

  • @josefranciscorodriguezdora9017
    @josefranciscorodriguezdora90172 ай бұрын

    Hola, buenas tardes, Enric. Estoy leyendo tu libro y tengo un par de preguntas acerca del axiarquismo.

  • @valentinoromitti6005
    @valentinoromitti60052 ай бұрын

    Wow, literalmente resume todas mis opiniones respecto a la conciencia y nunca había escuchado hablar de él (además soy agnóstico jsjsjs). Gracias Enric, voy a buscar más sobre él, muy buen vídeo 😊

  • @ProgresistTaliban
    @ProgresistTaliban2 ай бұрын

    Hola: Me parece una solución MUY insatisfactoria. Primero: ¿Se aplica también a los objetos inanimados, como los barcos? ¿Decimos que el barco de Teseo sigue siendo el mismo porque el barco tiene un alma inmaterial? Si la respuesta es “no”, la hipótesis del alma no resuelve el problema de la paradoja de Teseo. Y, si la respuesta es “si”, decir que un objeto inanimado tiene un alma es una contradicción en términos. Segundo: La paradoja del barco de Teseo surge porque los cambios son graduales a lo largo del tiempo. Si el barco de Teseo fuese desmontado en un día y, con otras tablas distintas, se construyese un barco; el cuál tuviese además otra forma distinta y ocupase un lugar distinto del espacio; todos diríamos sin dudar que el barco de Teseo fue destruido y que el barco que se construyó el mismo día de la destrucción es otro distinto. Pero, si aceptamos la hipótesis de que, lo que define a una cosa como tal es tener un alma inmaterial propia, entonces; todas las propiedades de esa cosa se podrían cambiar de modo súbito y la cosa seguiría siendo la misma. El barco de Teseo no tendría por qué ser ni siquiera un barco, incluso uno de diseño diferente, sino que podría ser un edificio de ladrillos, una botella de gaseosa o una planta. Muy buen video, como siempre. ¡Saludos!

  • @AdictosalaFilosofía

    @AdictosalaFilosofía

    2 ай бұрын

    ¡Gracias! Respondiendo desde la perspectiva de Huemer. A lo primero, no, no se dice que los objetos inanimados tengan alma, pero es que la hipótesis del alma no la plantea Huemer para resolver el problema de la paradoja _del barco de Teseo,_ la plantea para dar cuenta de _nuestra_ identidad a lo largo del tiempo. La paradoja del barco de Teseo es sólo un modo propedéutico de introducirse a ese problema. Si el barco de Teseo es el mismo o no antes y después, dice Huemer, da lo mismo, no hay un hecho objetivo al respecto, y por ende es una cuestión de convención, de cómo decidamos nosotros referirnos a ese conjunto cambiante de materia (y lo mismo con el resto de objetos inanimados). _Esa_ es la solución con respecto _al barco._ Pero con respecto a nosotros no podemos aplicar esa solución, porque que yo sea yo y el mismo que cuando nací no es una cuestión de convención. Y _de ahí_ la necesidad de postular el alma. Espero que esto clarifique el argumento, ya me dices :) A lo segundo, sólo se seguiría si atribuimos alma al barco de Teseo, pero no lo hacemos. Pregunta: ¿cuál crees tú que es la solución al tema de la identidad personal? Como siempre, ¡gracias por comentar!

  • @ProgresistTaliban

    @ProgresistTaliban

    2 ай бұрын

    @@AdictosalaFilosofía Gracias a vos por responder. En el caso de los objetos inanimados, creo que es pura convención decir si dos cosas son la misma o no. En todo caso, se puede defender que hay convenciones más sensatas que otras. En el caso de los seres humanos, y en menor medida de los animales, creo que nuestra identidad está determinada por dos cosas: (a) la consciencia (b) la continuidad de los procesos causales, entre ellos la memoria. La consciencia es muy importante y creo que, si algo no tiene consciencia, no puede ser considerado un ser humano, aunque comparta todas las demás características con nosotros (esto va a ser un problema práctico importante dentro de pocos años). Pero he cambiado de opinión respecto de que la consciencia es lo único que nos hace humanos: Si una persona conservara su consciencia, pero cambiara su cuerpo, su personalidad, perdiera su memoria y hasta su nombre (como creen los hindúes o los budistas); esa persona ha muerto y hay otra ocupando su lugar. Los átomos que forman mi cuerpo van a seguir existiendo cuando yo deje de hacerlo, pero no me siento inmortal por ello. Del mismo modo, una consciencia totalmente vacía indestructible, incluso si creyera en su existencia, no cambiaría el hecho de que yo voy a dejar de existir cuando pierda todos mis recuerdos, mi personalidad, mis deseos, temores y esperanzas. Esa alma no sería más que un cadáver inmaterial. En este tema estoy más cerca de Unamuno que de cualquier otro filósofo. ¡Saludos!

  • @AdictosalaFilosofía

    @AdictosalaFilosofía

    2 ай бұрын

    ¡Gracias por compartir lo que piensas! Entonces, en los ejemplos del Alzheimer y del accidente en el que uno pierde la memoria (y, podemos suponer, hasta la personalidad), ¿pensarías que la persona original ha dejado de existir?

  • @ProgresistTaliban

    @ProgresistTaliban

    2 ай бұрын

    @@AdictosalaFilosofía Pienso que sigue siendo un ser humano y que, dado que los demás no hemos perdido la memoria, seguimos teniendo obligaciones morales y legales hacía esos seres humanos; pero, desde el punto de vista de la persona que ha sufrido esa enfermedad o ese accidente, sí: creo que ha dejado de existir. Como mucho se podría hablar de una diferencia de grado con la muerte; pero no una diferencia esencial.

  • @AdictosalaFilosofía

    @AdictosalaFilosofía

    2 ай бұрын

    OK, entiendo, sigue siendo un ser humano, sólo que una persona distinta. Una buena pregunta sería qué obligaciones morales y legales tengo hacia esos seres humanos, porque, en general, no tengo la obligación moral ni legal de cuidar o mantener económicamente de modo especial a personas que no son de mi familia. Con lo cual, en el caso de que mi madre desarrolle Alzheimer, habría un momento en el que dejaría de estar moralmente obligado de cuidar de ella (porque ella habría dejado de existir). Otra cosa que querría preguntarte es tu opinión en el caso de las amebas inteligentes. Ahí parece que se cumplen las condiciones de conciencia y continuidad de los procesos causales (entre ellos la memoria). ¿Dirías que las dos amebas hijas _son_ la ameba original?

  • @Marcos-dr4sp
    @Marcos-dr4sp2 ай бұрын

    Muy buen video, felicitaciones.

  • @douglasaldasvallejos4599
    @douglasaldasvallejos45992 ай бұрын

    Me gustaría que hagas un vídeo de posturas como el conductismo, o filósofos como Ryle.

  • @josemarcano5469
    @josemarcano54692 ай бұрын

    Y los que tienen trastorno de identidad disociativa...??? Varias Almas...??? Una sola con varias Identidades...??? 🤔🤔🤔🤔

  • @johnbarrera1779
    @johnbarrera17792 ай бұрын

    Y que buena barba ❤

  • @joseporras7364
    @joseporras73642 ай бұрын

    🦁Tengo que escucharlo otra vez para enterder.

  • @SantiagoAaronGarcia
    @SantiagoAaronGarcia2 ай бұрын

    ¡Épico! ¡Gracias Enric!

  • @ambigus7
    @ambigus72 ай бұрын

    90 años de vida mínimo!!!!! Aprobado!!!

  • @rubenlazar71
    @rubenlazar712 ай бұрын

    Como un bebé de 0 años, no veo la paradoja, sí soy el mismo 😎

  • @Pabloblob1
    @Pabloblob12 ай бұрын

    Hombre, citas a Bogardus y luego a Huemer, pareciera que estas viendo mi lista de reproduccion de videos sobre filosofia de la mente! Gran video por cierto

  • @javiamezquitaify
    @javiamezquitaifyАй бұрын

    Excelente vídeo!! Muchas gracias

  • @katamylivetruelove5361
    @katamylivetruelove53612 ай бұрын

    Siempre lo supe, no puedo ser el único ateo que cree en el alma.

  • @bregnevakker5404
    @bregnevakker54042 ай бұрын

    Hola, Enric. Soy ateo, y en efecto, materialista y monista (creo). Cuando era niño conocí la paredoja del barco de Teseo, y creo recordar que la solución que más me convenció se llamaba algo así como "constancia nominal": yo soy el mismo que salió de mi madre porque desde mi memoria y la de los demás, este cuerpo es yo. Por otro lado, si nos ponemos radicales, no, no soy la misma persona que salió de mi madre, ni la misma de hace un minuto. Creo que el problema de la solución de Huemer es que crea una materia diferente a la comprobable para explicar un problema lingüístico, lo cual viola la tradición de la navaja de Ockham, y tampoco la caracteriza, lo cual lo deja vulnerable a ser acusado de estar eludiendo el problema. Pero antiparsimonioso no significa falso, así que supongo que habría que ver cómo caracteriza él el alma... con suerte, no creará un universo paralelo... porque me da que volvemos a la vieja pregunta: si el alma es de una materia distinta al cuerpo, ¿cómo interactúa con éste?

  • @rundolft
    @rundolft9 күн бұрын

    Me suscribí .se ve interesante😊

  • @Bosco951
    @Bosco9512 ай бұрын

    Hola deberías hacer un vídeo sobre editoriales y traducciones, por ejemplo cuál es la mejor editorial y traductor para leer Nietzsche. Saludos desde México.

  • @joaquincapellancruz7402
    @joaquincapellancruz74028 күн бұрын

    Sin una teoría de la mente, todas las hipótesis sobre la naturaleza del alma son poco mas que especulación. No se necesita un ente inmaterial para explicar la consciencia, ya que en principio no es imposible generarla con computación. La identidad del barco de teseo es solo un modelo de continuidad que nos es útil. No hay un barco de teseo fuera de nuestra mente, el barco de teseo es a lo que teseo llama su barco. El uso de la frase "barco de teseo" le da su significado. Solo el plantear la paradoja de teseo asume que existe un mundo fuera de nuestra mente donde este barco existe. No es que esta idea sea falsa, sino que se asume como verdadera cuando no tiene que porqué serlo.

  • @OSCARWILD-nv9tt

    @OSCARWILD-nv9tt

    5 күн бұрын

    No necesitas ni empezar a argumentar con una teoría siquiera. Que le pregunten a los asesinos/ nazis/ guerras santas y caballeros que se mataban entre sí dónde están las almas de los caídos... Tenemos pragmatismo histórico de sobra para reirnos en la cara de este señor... Que se lo diga a los niñps reventados en Gaza hoy en día, no han llegado ni a tener recuerdos de nada...¿Donde estan las almas de estos niños?

  • @joaquincapellancruz7402

    @joaquincapellancruz7402

    5 күн бұрын

    @@OSCARWILD-nv9tt Entiendo tu punto. Pero si estamos en un debate filosofico, es mejor construir argumentos que el otro lado reconozca como válido. Ya que personas como el señor del video pueden rebatirte con facilidad. No porque tú argumento carezca de sentido o sea peor, si no que en este ambiente existe otro juego de lenguaje y tu argumento no sigue esas reglas. Aquí todo es metafísica y argumentos complejos, cosa que no expones. En el campo de batalla, si expones argumentos como los de este video, se reirán en tu cara por exactamente las mismas razones. Debemos de jugar acorde con la situación para lograr el entendimiento. Sino viviremos en conflicto por falta de comprensión.

  • @OSCARWILD-nv9tt

    @OSCARWILD-nv9tt

    5 күн бұрын

    @@joaquincapellancruz7402 Te parece que hechos históricos no son argumentos?? Entonces no haces filosofía o no eres realista. Si hablamos de argumentos la vida no es un argumento y creo que tu noción de argumentos válidos es falaz. Si hablas de metafísica en abstracto no creo ni que valga la pena escuchar pues te encierras en tu propio mundo subjetivo como si de noesis al estilo Husserliano se tratara... La realidad es física y no metaNada. Los debates sirven cuando hay libertad en ellos y tu mismo ya estás diciendo que no la hay por qué hay según tu...argumentos válidos para "alguien" y otros no... ¿Qué clase de mofa de debate es este? Y no creo que me pueda rebatir la verdad he leído muchos autores y solo con la noción de "funcionalismo" conceptual de Carlos Moya tira para abajo todo esto de Alma por aquí o por allá... Es curioso ver en qué ha degenerado la Filosofía... Ahora se le llama filosofar a eso? Yo lo llamaría poder sin más. Otro mundo de narcisología interesante. Al final Kierkeggard tendrá razón y los humanos solo plasman sus deseos en el mundo y no la verdad... Deberías limpiar tu lógica un poco siguiendo a Husserl, veo mucho psicologismo recalcitrante disfrazado de objetividad narcisista. No comento más. Mejor leer y dejar paso al silencio.

  • @joaquincapellancruz7402

    @joaquincapellancruz7402

    5 күн бұрын

    @@OSCARWILD-nv9tt Estoy a favor de tu argumento desde el principio, lo puedes leer en mi comentario. Solo dije que dando ese tipo de argumentos donde el juego de lenguaje es distinto, sirve muy poco, porque los que siguen el tipo de filosofía metafísica te lo pueden rebatir con mas metafísica. Yo poseo una postura muy parecida a la tuya, repito, pero el objetivo de un argumento es acercar a las personas a la verdad y, cuando uno no adapta el uso del lenguaje a como lo usa el otro, y el otra tampoco lo hace, el debate es vacuo. Por favor, se que en internet hay persona que no leen y que comentan sin pensar, no soy una de esas. Aprecio mucho que leas y tu forma de pensar, no menosprecies la mía.

  • @Nachomon757

    @Nachomon757

    4 күн бұрын

    Eso no explica por qué experimentas a la consciencia desde ese cuerpo y en esta época por ejemplo

  • @safotik5594
    @safotik55942 ай бұрын

    Entonces, quedaría (no sé si Huemer lo hace en si libro) entender algo mejor qué es el alma. Se me ocurren algunas preguntas: ¿Cómo podemos definirnos, tras una amnesia, a través del alma? ¿Interactuamos de alguna forma con ella? ¿Nos puede mentir? ¿Podria el alma adquirir autonomía? Muy buen vídeo!

  • @jorgeluis3725
    @jorgeluis3725Ай бұрын

    Nuevo sub, me encantan estos temas, siempre refuerzan mi creencia en algo superior

  • @miguelaulestia9334
    @miguelaulestia9334Ай бұрын

    Felicitaciones por tu nuevo libro. Inspirado en Russell y en tus vídeos. Yo estoy escribiendo libros sobre filosofía de forma accesible como: Conocimiento filosófico de Dios o Spinoza:su pensamiento. Miguel Ángel Aulestia

  • @enriquev1484
    @enriquev14842 ай бұрын

    Muy interesante, Enric; a todos los materialistas les echa para atrás el llegar a lo metafísico. Por cierto, estoy buscando ávidamente las discusiones que tenías con Aristarchus sobre Dios: la esencia, la doble naturaleza, etc...¿Podrías decirme dónde andan, por favor? Eran debates geniales. Muchas gracias y gracias por el canal.

  • @AdictosalaFilosofía

    @AdictosalaFilosofía

    2 ай бұрын

    ¡Gracias! Están en mi canal secundario: www.youtube.com/@filoadictos

  • @enriquev1484

    @enriquev1484

    2 ай бұрын

    @@AdictosalaFilosofía gracias crack. Recuerdos a Leónidas

  • @Liberalia-pc6xm
    @Liberalia-pc6xm2 ай бұрын

    ¡Wow! Me encanta. Gracias.

  • @douglasaldasvallejos4599
    @douglasaldasvallejos45992 ай бұрын

    Podrías hacer un vídeo sobre la filosofía del conductismo.

  • @antonyMV2024
    @antonyMV20242 ай бұрын

    Me gusta mucho tus videos profe👍 tienes una forma de enseñar muy original y además eres un genio para hacer buenos chistes 👍 combinar inteligencia con simpatía es muy difícil para algunas personas 👍 felicitaciones por este canal

  • @sigueru72
    @sigueru725 күн бұрын

    Muy interesante como siempre 🦁

  • @Joaquin_D
    @Joaquin_D2 ай бұрын

    Te recomiendo hecharle un ojo a las filosofías orientales sobre el tema. En particular las enseñanzas budistas sobre la conciencia, la impermanencia y la interdependencia.

  • @benja4578
    @benja45782 ай бұрын

    Como me gustaría ver una respuesta de Jesús Martín-Fernández a este video, quizá no precisamente a la parte filosófica pero me resulta curioso lo que diría acerca de la parte fisionómica de como se conserva la información del yo en el cerebro. Como siempre gran video Enric.

  • @Daniel-rc8zo
    @Daniel-rc8zo2 ай бұрын

    Si creemos en que el alma existe, y permanece a pesar de los cambios externos, es única? o es plural? existe un alma? o muchas almas distintas? y si existen muchas almas distintas,¿a qué factores debe su cambio? ya que sería un ente que no tiene ninguna relación con nuestro cuerpo? me estoy explicando fatal, lo sé...

  • @carlos23_art
    @carlos23_art2 ай бұрын

    buen video, buen tema👍

  • @TallerdeVitrales
    @TallerdeVitrales2 ай бұрын

    Hola Enric. Este planteo invita a entrar a un mundo paralelo con la imaginación, en el que podemos crear y experimentar todos estos supuestos posibles. Me encantó

  • @JorgeGonzalezMeneses
    @JorgeGonzalezMeneses2 ай бұрын

    Que gran tema, pero muy lógico, la existencia de algo más que la materia física asegura la continuidad del individuo, muy interesante

  • @sergiocolangelo5243
    @sergiocolangelo52432 ай бұрын

    Me gustó el vídeo, para aportar algo diría que el ADN es lo que nos permite ser el mismo individuo

  • @hernanvargas8151
    @hernanvargas81512 ай бұрын

    Hola Enric, que gran video. Aunque como en el vídeo pasado sigo pensando la idea del dualismo de propiedades es la más correcta a mí parecer, al ver este vídeo he de admitir que hay contradicciones que no puedo solventar 😢. Toda la mañana me la he pasado rehilando estás ideas que expones. Por ejemplo yo desde mi intuición me siento cómodo al decir " yo no soy la misma persona que era ayer" porque cada vez soy mejor que el yo de ayer jajaja. Pero ya fuera de chistes, si pienso que yo no soy el mismo de ayer ya que he cambiado de ideas y de opiniones, y si vamos al contexto material se que mis células cambian, por lo cual me siento como en mi afirmación "yo no soy el mismo de ayer". Pero al pensar sobre mi familia y mi origen, no me siento cómodo al pensar que que no soy parte de mi familia y de mi entorno, porque si yo soy diferente de ayer es verdad lo que dices que eso implicaría que mi madre no es mi madre y así con más cosas. Y de hecho en la misma afirmación "yo no soy el mismo de ayer" en parte estoy afirmando que el yo de ayer si soy yo de hoy desde la misma semántica, lo cual como tal es una afirmación contradictoria. En conclusión me has dejado con un lío mental gracias a tu video 😂. Sin embargo, afirmar que hay algo inmaterial para solucionar este conflicto me sigue pareciendo una solución bastante artificiosa. Tal vez si definimos que existe una continuidad en la identidad pero no tal con el cuerpo en si, sino más bien una continuidad estructural y relacional, que ya que aunque mi cuerpo cambie en sus componentes básicos los cambios no son drásticos, y aún así habiendo un cambio drástico como un accidente como mencionas en el vídeo, igual hay una continuidad relacional con mi entorno que mantendría la identidad, lo cual todo se mantendrá en el plano de lo material a mi parecer. Por lo cual la identidad sería una mezcla entre ambas propiedades materiales. Aunque sé que habra contradicciones a lo que acabo de decir si lo sigo meditando y que tú ya sabrás, lo voy a dejar así por el momento por mi paz mental jajajaja. Por último reitero, que gran video y muchas gracias por lo que muestras en el mismo.

  • @CarlosVilar
    @CarlosVilar2 ай бұрын

    Y si en ese inmenso vacío que hay dentro de la materia, aloja la esencia del ser? Es energía ese vacío?

  • @RobertoC.Mereles
    @RobertoC.Mereles2 ай бұрын

    12:47 Justo esta es la trama del manga - anime Gantz. La idea de que la conciencia no es más que una configuración de energía, la cuál es replicable o recuperable, al igual que u archivo en un ordenador.

  • @dagoat666
    @dagoat666Ай бұрын

    Acerca de la paradoja del barco de Teseo. Me parece que, del echo de que, aun cambiando todas las partes del barco, sigue siendo el mismo barco, aplicada esta analogía al cuerpo de la persona (teoría del cuerpo), es decir, sigue siendo la misma persona a pesar de los cambios naturales del cuerpo, no se sigue, empero, la existencia de un alma inmortal en el sentido dualista.

  • @nahum8240
    @nahum82402 ай бұрын

    SON LA 1 de la madrugada en Costa Rica, tome su like buen hombre