La Demostración Filosófica de la Vida Eterna 🤯 (según este filósofo ateo)

😱 ¿Hay vida después de la muerte? Este filósofo ateo piensa que sí, y que puede demostrarse. Pero... ¿por qué? ¡Veámoslo! 👇🏾👇🏾👇🏾
💥 Descubre más sobre este filósofo 👉🏽 • La Demostración Filosó...
🔴 DALE A LIKE🙏
⭐️ Descubre los vídeos de mi Curso de Filosofía 👉🏽 • Introducción al Curso...
🤓 Y si te mola la Filosofía y quieres APRENDER MÁS de un modo sencillo, ameno y accesible, consigue MI LIBRO: "¿Hay filosofía en tu nevera?". ¡TE ENCANTARÁ! 👉🏽 amzn.to/4aedrDJ
¡Hola, filoadictos! Soy Enric, tu profesor de filosofía en KZread, y esto es Adictos a la Filosofía. En un vídeo anterior, ya hemos visto que Michael Huemer no tiene inconveniente en salirse de la norma, pues a pesar de ser un filósofo ateo defiende a capa y espada la existencia del alma. Pero es que la cosa no acaba ahí: además del dualismo de sustancias, ¡Huemer está convencido de que la muerte no es el final!
Tal vez estás pensando "A ver, Enric, eso sólo es raro porque es ateo, pero si Huemer cree en la existencia del alma, pues no me extraña que piense también que puede sobrevivir a la muerte del cuerpo". Pero espérate, es que eso no era todo: Huemer está convencido de que tendríamos que creer en la vida después de la muerte... ¡incluso si no creyéramos en el alma! En concreto, defiende una especie de reencarnación, según la cual vamos a volver a estar vivos o encarnados infinitas veces después de morir.
¿Cuál es el argumento que lo empuja a esta conclusión? ¿Qué razonamiento lógico podría hacer que un ateo creyera que va a sobrevivir a su propia muerte? En este vídeo, te lo explico en detalle. Aquí va, pues, la demostración filosófica de la vida eterna (o la demostración filosófica de la reencarnación, como prefieras). ¡Dime qué te parece!
(Un vídeo ideal como introducción a la filosofía, o para el Bachillerato y la Selectividad)
🕘 ÍNDICE:
0:00 - ¿Un ateo que cree que la muerte no es el final?
1:21 - Primer paso del argumento
2:20 - Segundo paso del argumento
3:09 - Tercer paso del argumento
6:04 - El núcleo del argumento
12:44 - El argumento pero un poco más fácil
14:30 - ¿Qué hacemos?
😱 Y si estás leyendo ESTO, es que perteneces al 0.5% de la gente que se lee las descripciones HASTA EL FINAL! 👏 Déjame un comentario con un emoji de león 🦁 para hacérmelo saber; si veo muchos, ¡me alegrarás el día! 😄
🎬 Échale un ojo a mis vídeos más recientes ► / @adictosalafilosofía
📚 FUENTES principales:
► Michael Huemer, "La existencia es evidencia de la inmortalidad" [en inglés]
(¡Enlaces en el comentario fijado!)
❤️ PATREONS y MIEMBROS (¡mil gracias!)
Bruce
Elias Aram
Fabrizio Barone
David Castro
Magdalena Villena
Will Luzader
Fabiola L.
Juan Diego Sánchez
José Luis Garrido
Juan Ignacio Cantarero
Matías Ochoa
MrNetaar
Andrés E. Castaño
Ana Alvarez
Rodrigo Banegas
Tojo labal
😎 Conviértete en miembro del canal 👉
/ @adictosalafilosofía
CRÉDITOS
Edición ► Seba Iako
Miniatura ► Alex12FM
-------------------------------REDES-------------------------------
👥 Facebook: Adictos a la Filosofía
📸 Instagram: @filoadictos
💬 Contacto: adictosalafilosofia@gmail.com
👇🏾 ¡Mira el comentario destacado! 👇🏾

Пікірлер: 1 200

  • @AdictosalaFilosofía
    @AdictosalaFilosofíaАй бұрын

    📚 Aprende Filosofía FÁCIL con mi libro 👉 amzn.to/4dMdhXh 🙏 Dale Like al vídeo, porfa! 🙏 🤔 Lee el artículo de Huemer 👉 philpapers.org/archive/HUEEIE-2

  • @iliobanti

    @iliobanti

    Ай бұрын

    HAZ UNA COLABORACION CON DIEGO RUZZARIN EN MEXICO.

  • @joselopez-pineiro6410

    @joselopez-pineiro6410

    Ай бұрын

    🦁 Si la probabilidad de existir en un ciclo es un 1 % (0,01); la probabilidad de existir en los dis últimos ciclos NO es 2 %. No es 0,01 + 0,01= 0,02 (2%). Es 1 - (0,99*0,99) = 0,0199. Y no es lo mismo. En el caso de dos ciclos el resultado es casi igual, pero si lo haces para 100 ciclos, por ejemplo, el resultado no es 100%, sino P = 1 - (0,99^100) = 0,6339, es decir un 63,39%. La probabilidad no puede ser nunca mayor que 1. Y si te da mayor que uno es que lo estás haciendo mal. La fórmula viene de que la probabilidad de que se exista en AL MENOS uno de los dos últimos ciclos es 1 menos la probabilidad de que no exista en ninguno de los dos. anteriores ciclos. Si hay infinitos ciclos, la probabilidad de que se exista en uno concreto es 0. Pero eso no significa que sea imposible. Probabilidad 0 no significa imposible y probabilidad 1 no significa seguro. La inversa sí es cierta: el suceso seguro tiene probabilidad 1 y el suceso imposible tiene probabilidad 0. Es posible existir en este ciclo concreto con teorías restrictivas. El argumento de Huemer hace agua. Voy a leer el original, pero como supongo que lo has explicado perfectamente (como siempre) el argumento es falaz. Muchas gracias, Enric, por tus vídeos. Eres un gran profesor de filosofía. 🦁

  • @fedbeatlerc

    @fedbeatlerc

    Ай бұрын

    Te cuento que mi profe de filosofía te destrozó cuando hablaste de la existencia de Dios en lo de Jordi. Te rompió en pedazos

  • @hugomarcial5266

    @hugomarcial5266

    24 күн бұрын

    ​@@fedbeatlercbueno cualquiera puede romper en pedazos a alguien que no tiene frente a el, sería bueno que tu profe se enfrente a su rival cara a cara,digo para que le de oportunidad de defenderse.

  • @leonardodelossantos606

    @leonardodelossantos606

    15 күн бұрын

    Sabemos por nuestra experiencia cotidiana, y por lo que la ciencia dice sobre el tiempo (aún sin tener muy en claro conceptualmente qué es), que el tiempo transcurre a una determinada cadencia, que puede variar en base a cuestiones topológicas locales (como la presencia de masas cercanas,etc.). Si no existe un "comienzo del tiempo", ¿cuánto tiempo debería haber pasado hasta alcanzar el momento presente? Debería haber trancurrido una infinita cantidad de tiempo. De modo que, si el tiempo transcurre a una determinada cadencia, no infinita, nunca podríamos haber alcanzado el instante pesente, lo que es como mínimo, contradictorio. Esto quiere decir que si el tiempo es una entidad real, necesariamente debe haber habido un comienzo; de lo contrario, el tiempo es una ilusión y conceptos como principio y fin, antes y después, no tienen sentido.

  • @mistermkultra3114
    @mistermkultra3114Ай бұрын

    "El que tenga miedo a vivir eternamente que no nazca" - Leónidas, 2024 -

  • @chesterjlampwick7365

    @chesterjlampwick7365

    Ай бұрын

    Vivir eternamente debe ser aburrido.

  • @andresms8880

    @andresms8880

    Ай бұрын

    Imagínate vivir eternamente eso sí que debe ser un infierno, literalmente es estar exclavo de de eternidad. Creo que muchos preferirán la paz de la muerte.

  • @cristianc8504

    @cristianc8504

    Ай бұрын

    Y quien elige nacer ?

  • @sebastianriquelme6314

    @sebastianriquelme6314

    Ай бұрын

    @@andresms8880 pero solo puedes sentir paz si estas vivo

  • @andresms8880

    @andresms8880

    Ай бұрын

    @@sebastianriquelme6314 La paz solo llega cuando uno deja de sufrir, desear, sentir y tener preocupaciones.

  • @niketrono764
    @niketrono764Ай бұрын

    Hola Enric, soy matemático y quería comentar una cosa importante sobre el argumento y es que en realidad la probabilidad no se distribuye como dices sino del siguiente modo: sea p el valor entre 0 y 1 que representa la probabilidad de que existas en un ciclo (0 es 0% y 1 es 100%, en probabilidad se trabaja así), consideramos que a priori la probabilidad p en cada ciclo es la misma (no sabemos cómo calcularla, pero ha de ser mayor que 0 porque en este ciclo existimos, luego si p=0 entonces ni de coña estaríamos aquí). La probabilidad de existir en dos ciclos no es p+p, como indicas en el libro, eso sería lo mismo que decir que dada una moneda no trucada, puesto que la probabilidad de obtener cara en una tirada es p=0'5 (50%), la de obtener una vez cara en dos tiradas es p+p = 0'5+0'5 = 1 (100%) lo cual no es cierto pues al tirar la moneda un par de veces bien te puede salir en ambas ocasiones cruz. Entonces ¿Como se calcula la probabilidad? La idea es que si p es la probabilidad de que existir en un ciclo, entonces 1-p es la probabilidad de no existir en ningún ciclo (100% menos la probabilidad de existir en un ciclo). Luego la probabilidad de existir en al menos uno de dos ciclos es 1 menos la probabilidad de que no existas en ninguno de los dos ciclos, es decir la probabilidad de que no no existas en ambos ciclos (he escrito bien dos veces "no"). Esto se calcula así: Como hemos dicho antes, la probabilidad de no existir en un ciclo es 1-p, la de no existir en dos ciclos es (1-p)*(1-p)=(1-p)^2, la de no existir en tres ciclos es (1-p)*(1-p)*(1-p)=(1-p)^3 ( los asteriscos son multiplicaciones y el simbolo "^" indica "elevado". La explicación de porque esto es así se debe a que son sucesos independientes, y se puede entender bien con el ejemplo de la moneda: la probabilidad de que salga cara es 0'5 (50%), luego la de que salga cruz es 0'5=1-0'5 (es decir, 100% menos la probabilidad de que salga cara), la probabilidad de que salga cruz dos veces seguidas será 0'5^2=0'5*0'5=0'25 (25%=50%/2) pues si en la mitad de los casos posibles sale cruz, tendrás que quitar la mitad de los casos restantes para quedarte con los casos en lo que vuelve a salir cruz. No es una explicación muy rigurosa, pero creo que se entiende. Por tanto, la probabilidad de que existas en 2 ciclos será la de que no no existas en los dos primeros ciclos que por todo lo explicado arriba sera 1 - (1-p)^2. Y la de que no existas en "n" ciclos será 1 - (1-p)^n. Es verdad que el número 1 - (1-p)^n se aproxima a 1 (es decir, a 100%) segun n (el numero de ciclos) se hace grande independientemente del valor de p (recordemos que es un valor entre 0 y 1) siempre y cuando p sea mayor que 0 (que lo es porque si fuera 0 la probabilidad de existir en cada ciclo sería nula y sin embargo existimos, lo cual lleva a una contradicción). Sin embargo, este argumento no garantiza que vayas a existir en infinitos ciclos, simplemente garantiza que cuanto más ciclos recorras más probabilidad tienes de existir, pero nunca se asegura que vayas a hacerlo ni tan siquiera una vez. Creo que he sido un poco pedante con la explicación pero quería aclararlo. Matemáticamente la conclusión es bastante más pesimista que lo que concluye la teoría, pero bueno, menos mal que soy católico :) Un saludo!!

  • @niketrono764

    @niketrono764

    Ай бұрын

    Perdón, me corrigo que no me he expresado correctamente 1-p es la probabilidad de "no existir en un ciclo" no la de "no existir en ningún ciclo", obviamente. Además estamos considerando que a priori la probabilidad de existir es la misma en cada ciclo y que el ciclo anterior no influye de ninguna forma en el siguiente. Esas suposiciones no están probadas por lo que el cálculo de la probabilidad no tiene porqué ser definitivo

  • @jupante

    @jupante

    Ай бұрын

    No entiendo bien está explicación, pero si pones a escribir al azar a unos monos, al final, después de miles de trillones de.....veces, escribirán el Quijote. Si el universo fuese un ciclo de universos infinitos, que nacen y mueren, con la misma materia, una y otra vez, al final volverias a ser. El problema es que nadie sabe si existen esos universos infinitos, ni si cada vez que nazca uno nuevo, vaya contener la misma materia combinada de diferentes formas. Según la teoría e los universos paralelos por la constante de Hubel, es seguro que tú existes en diferentes versiones de ti, en infinitos universos. Y esto último que digo, te lo dicen los físicos de la teoría M. No me lo invento. Yo siempre he pensado que,es perfectamente lógico volver a existir desde el puro mecanismo que defienden los Ateos. No entiendo porque los ateos asumen como seguro que no volverán a existir.

  • @basura352

    @basura352

    Ай бұрын

    ​@@jupante hay que tener cuidado si realmente estás tomando en serio el argumento de los monos. En ese argumento es importante que el alfabeto es finito. En el análogo que quieres hacer, no se ve demasiado claro que "la secuencia de sucesos de un universo" tenga un alfabeto finito. Y por supuesto, no estoy teniendo en cuenta el hecho de que posiblemente no haya infinitos universos. Incluso si los hubiera, el argumento de los monos no tiene que ser aplicable aquí.

  • @jupante

    @jupante

    Ай бұрын

    @@basura352 Según el volumen de Hubel, el alfabeto material de nuestro cuerpo es finito. No recuerdo ahora la cifra. Si la teoría de los universos paralelos fuese cierta, las recombinaciones te harían aparecer de nuevo, en otro universo. No es una opinión mía . Si defiendes la idea de un universo que se expande infinitamente hacia delante, hasta ser prácticamente vacío, si apareciesen elementos nuevos, diferentes a la materia pues podría ser entonces que nunca se llegase a dar una repetición del mismo modo que siempre es posible añadir un número diferente a una cantidad de números enorme. Pero claro, la materia no es números. Es finita. Por eso los sucesos etc podrían recombinarse en un ciclo infinito que se repite eternamente. La idea es muy interesante y totalmente verosímil . Evidentemente no prueba nada, pero los ateos no deberían rechazarla alegremente

  • @hakkindavid

    @hakkindavid

    Ай бұрын

    ​@@niketrono764 justo eso me hacía ruido en el video, gracias por darle una estructura y forma a la aclaración que necesitábamos 🙏

  • @alexbertran3873
    @alexbertran3873Ай бұрын

    Me gustan los filósofos que filosofan cosas nuevas en lugar de discutir lo que otros filosofocrearon..... 1 entre un millón?

  • @marlonfrometabarreto888

    @marlonfrometabarreto888

    Ай бұрын

    x2

  • @angelbernabeu9426

    @angelbernabeu9426

    Ай бұрын

    Dime ejemplos de ese tipo de filosofos que te gustan por favor ya que a mí me pasa igual pero no conozco a ninguno 😢

  • @angelabayern

    @angelabayern

    Ай бұрын

    @@angelbernabeu9426, conoces ¨La fonda filosófica ¨?, merece la pena una visita. Soy muy fan de Enric de todas formas. Sl2

  • @ioman1993

    @ioman1993

    Ай бұрын

    Esto es el eterno retorno en versión probabilística, tampoco es que estén fundado la nueva ciencia aquí

  • @diegos2610

    @diegos2610

    Ай бұрын

    @@ioman1993 Totalmente de acuerdo, bien lo expone el video.

  • @horacioevelazquez3250
    @horacioevelazquez3250Ай бұрын

    Este video...lo voy a tener que ver muchas veces.

  • @elbuhodeheraclito

    @elbuhodeheraclito

    Ай бұрын

    Y yo no sólo lo he visto varias veces, sino que el profe me mandó tarea jaja es un grande

  • @mistermkultra3114
    @mistermkultra3114Ай бұрын

    Eao significa que seguiremos disfrutando de los vídeos de "Adictos a la Filosofía" eternamente

  • @QuienTieneHambre4

    @QuienTieneHambre4

    Ай бұрын

    o somos eterno como Leónidas??

  • @Huevo_Refutador_De_ateoz

    @Huevo_Refutador_De_ateoz

    Ай бұрын

    👌

  • @Huevo_Refutador_De_ateoz

    @Huevo_Refutador_De_ateoz

    Ай бұрын

    Sus videos me alegran el día

  • @gigapublicidad8794

    @gigapublicidad8794

    Ай бұрын

    No necesariamente, otra etapa del ser puede no ver o escuchar como lo conocemos....

  • @alberteinstein7412

    @alberteinstein7412

    Ай бұрын

    @@gigapublicidad8794 no has entendido el vídeo, estaría hablando de tiempo infinito, por mucho que salgan versiones con discapacidades o cualquier otro resultado de la probabilidad, sigue habiendo probabilidad de que exista una versión idéntica y por ello en tiempo infinito todos los sucesos tienen probabilidad aparente 1, osea que ocurre un 100%

  • @IAmDawnPatrol
    @IAmDawnPatrolАй бұрын

    ¡Gracias por hacer la filosofía más fácil de entender y entretenida!

  • @johncome1547
    @johncome1547Ай бұрын

    Tengo que verlo como 3 veces para entenderle al 100 Te amo sensei

  • @SeBaiaKo

    @SeBaiaKo

    Ай бұрын

    El editor tiene la ventaja 😎

  • @ProgresistTaliban
    @ProgresistTalibanАй бұрын

    En mi opinión, el punto más flojo del argumento es la idea de que las "teorías permisivas" son razonables. Si partimos del punto de aceptar una teoría restrictiva de lo que soy "yo", la única posibilidad que queda para la inmortalidad es el alma, Dios y todo el combo tradicional. Hace unos años, alguien cometió un crimen en Alemania: se encontró ADN del criminal en la escena y una cámara de vigilancia lo filmó saliendo del lugar. Pero había un problema: el tipo tenía un hermano gemelo (mismo ADN y mismo aspecto). El crimen quedó impune porque, aunque había evidencia contundente que probaba que uno de los dos había sido el culpable, no había modo de saber cual de ellos. Ahora bien; supongamos que alguien propone: "Metámoslos presos a los dos: total, son prácticamente iguales". La injusticia de esa propuesta sería notoria: No importa que tan parecido sea un hombre al criminal, lo único que importa es si es la misma persona o no. Y, cuando digo "la misma persona", me refiero a si es el ser que dejó su ADN en la escena del crimen y fue filmado por una cámara, la causa de esos efectos, y no otro parecido. De hecho: el criminal podría haber sufrido una metamorfosis: cambiar radicalmente su aspecto y su ADN. Esto no lo volvería inocente. Pues bien; el "eterno retorno" procede del mismo modo de razonar de ese hipotético abogado que quiere meter preso al hermano gemelo del criminal porque es parecido: lo que me dicen es: "Dentro de miles de millones de años existirá seguramente alguien extremadamente parecido a vos, hasta el punto de ser indistinguibles; por lo tanto, ese ser vas a ser vos". Y... nop. No voy a ser yo. ¡Saludos!

  • @jupante

    @jupante

    Ай бұрын

    Mmmmm. No estoy del todo de acuerdo. Imagina una canción. La copias en un ordenador. Luego haces mil copias. Todas son la misma canción. La individualidad, no es tuya, es de los que te perciben como individuo. Del observador. Y El observador no eres tú cuerpo, memoria, enfermedad, etc etc. Es la conciencia. Que es el misterio que hay que explicar. El problema es que eres tú???. No existe ninguna teoría científica que de una explicación a eso. Uno dicen la memoria, otros un conjunto de memoria, más atención, (es decir combinaciones). Si eres combinación entonces eres repetible, sea lo que sea que seas combinado. Pero en fin yo es que no creo que seamos combinaciones. Hay otro nivel de no tiempo ni espacio totalmente desconocido por la ciencia. Imposible de abarcar por el método científico.

  • @ProgresistTaliban

    @ProgresistTaliban

    Ай бұрын

    @@jupante Hola. La canción no tiene consciencia. Y esta creo que es una diferencia importante.

  • @jupante

    @jupante

    Ай бұрын

    @@ProgresistTaliban Y?. Tú has afirmado que no existe la identidad repetida. Que es imposible ser la misma cosa en espacios/tiempos diferentes. Yo digo que una canción es la misma en espacios tiempos diferentes. La conciencia ya es otro tema. Inexplicable. No hay cosa mas misteriosa que eso. Ni universo paralelo, ni Dios, ni nada. La conciencia. Eso se nos escapa por completo porque es subjetiva

  • @NicoAssaf

    @NicoAssaf

    Ай бұрын

    @@ProgresistTaliban De acuerdo. Es el mismo asunto de la teletransportación destructiva, donde copian tu información, te desarman y te vuelven a armar en otro lado con la información guardada. En pocas palabras, te matan y te clonan. Ese ser que aparece en otro lugar viene siendo tu gemelo idéntico, pero nunca será la misma persona, así comparta todos tus recuerdos, personalidad, outputs conductuales, etc. Es un ser distinto, con su propio "torrente de consciencia" independiente del tuyo. Es más, si no te destruyeran y solo copiaran y pegaran tu información en otro lugar, quedaría clarísimo que ahora existen dos seres idénticos pero independientes que no comparten consciencia, solo psicología. Eso sí, la cosa se complica al considerar que técnicamente el yo de hace 10 años ya no existe, ya que el cuerpo cambia: se destruye y se reconstruye a lo largo de la vida, pero incluso así la continuidad de la consciencia, de la identidad y de la estructura material se mantiene, o al menos eso nos dice nuestra fenomenología. No sé si sea una ilusión, pero claramente el ejemplo de la teletransportación ilustra de manera más brusca esa ruptura de la continuidad mental que no se siente tanto al meditar sobre nuestro propio pasado. En fin, qué rompecabezas.

  • @MelomontoyoBlogspotEs

    @MelomontoyoBlogspotEs

    Ай бұрын

    Vemos el ejemplo de los hermanos gemelos como una evidencia de que tener la misma base genética no garantiza ser la misma persona, pero en qué se diferencia de una realidad paralela en la que tú has tomado esta decisión? Técnicamente hablando, si tú hubieras vivido exactamente las mismas experiencias incluso desde antes de nacer que tu hermano gemelo, habrías actuado exactamente igual que él. Si los factores genéticos son los mismos, lo que te hace distinto son los factores ambientales. Si esos factores ambientales fueran iguales en tu caso ya no habría diferencia.

  • @mdog1070
    @mdog1070Ай бұрын

    Hace poco mi jefe me regaló un libro que se llama “la desaparición del Universo” y habla de como este Universo es imperfecto, sentí una correlación muy grande con el libro cuando pusiste el ejemplo del 200%, el Universo es simplemente absurdo. El libro habla de que el sentido de la vida es trascender al punto en que nuestras almas ya no necesiten reencarnar en este Universo.

  • @CarlosAntonio-rk3vh
    @CarlosAntonio-rk3vhАй бұрын

    Este canal de KZread es oro 🪙. El mejor canal no tengo dudas.

  • @dani_MF
    @dani_MF24 күн бұрын

    Propongo un modelo pluralista en el que algunas cosas están conectadas con algunas pero no todas con todas ni ninguna con ninguna desarrollada contra el monismo del eterno retorno. El escenario supone ajustarse a la 2 Ley de termodinamica así como a la expansión continua del espacio de configuraciones. En este escenario la repetición exacta de un suceso es absolutamente imposible (y no simplemente de probabilidad cero). Este escenario supone un Universo que, aunque tenga ciclos, tiene una entropía creciente de irreversibilidad total, de forma que cada ciclo del universo es distinto y la entropía (desorden) aumenta en cada ciclo de manera irreversible. Dicho de otra manera, una vez que un estado del Universo ha alcanzado su culmen y transformado, no puede volver a su configuración original debido a la segunda ley de la termodinámica. Además, sí suponemos que dicho universo tiene un espacio de configuraciones infinito que se expande continuamente, aumentaría su complejidad y variabilidad en cada ciclo. De manera que el universo podría estar en un estado de baja entropía en el primer ciclo. Lo cual no significa que ese sea su origen, sino aquel que permite mi aparicion. En ese estado inicial, las condiciones permiten la configuración específica que dan lugar a mi existencia. A medida que el ciclo avanza, la entropía del universo avanza también, aumentando, llevando a un estado de mayor desorden y complejidad. Al final del primer ciclo, el universo alcanza un estado de alta entropía que no puede revertirse. El segundo ciclo comienza con una nueva configuración que es un resultado irreversiblemente diferente del estado final del primer ciclo. Este nuevo estado tiene mayor entropía y una distribución distinta de energía y materia. Debido a la irreversibilidad del proceso de aumento de entropía, la configuración específica que permitió mi existencia en el primer ciclo no puede volver a formarse en el segundo ciclo, y así sucesivamente. La irreversibilidad de los procesos termodinámicos impiden que cualquier configuración exacta, como la específica combinación de condiciones que llevó a mi existencia, pueda repetirse en cualquier ciclo futuro. Si además le añadimos un espacio de configuraciones en constante expansión donde cada ciclo parte de una base irreversiblemente diferente y más desordenada, se elimina cualquier posibilidad de que las condiciones exactas de un ciclo anterior se repliquen. Esto bloquearía de pleno, a mi parecer, toda posiblidad de que mi vida sea eterna.

  • @rigam584
    @rigam584Ай бұрын

    La ilusión de identidad crea el concepto de "única existencia". Ya dejando de lado esa ilusión; entonces todos somos la misma existencia en diferentes perspectivas en diferentes momentos y épocas

  • @jupante

    @jupante

    Ай бұрын

    Y estoy de acuerdo, solo que me da bastante miedo que también sea, en el fondo, los asesinos de niños etc etc. Maldita ilusión 😂

  • @JazminSambranoR

    @JazminSambranoR

    Ай бұрын

    Esto si lo entiendo, pero lo que explicó Enric, no lo entendí del todo, en cierto momento me perdí... Solo lo del infinito

  • @mistermisterio5780

    @mistermisterio5780

    25 күн бұрын

    Q triste verdad?

  • @jupante

    @jupante

    25 күн бұрын

    @@mistermisterio5780 Depende de la vida que te toque en cada momento. En general la gente es, fue y será feliz. Incluso en ámbitos horribles, las personas en general mantienen la esperanza. Y los animales igual.

  • @AndresGuillermoTorresVega

    @AndresGuillermoTorresVega

    20 күн бұрын

    pienso exactamente igual lo que llamamos el ego es el creador de la ilusión de que somos seres independientes al resto de universo

  • @centrointernetbds
    @centrointernetbdsАй бұрын

    Podrías examinar esa idea del argumento Antropico, que diría que existimos porque nosotros mismos en el futuro provocamos nuestra existencia?

  • @chus8974

    @chus8974

    Ай бұрын

    Te refieres al Principio Antrópico Participativo, hay varios principios antropicos y el que tu describes es el menos conocido, no olvides cuando lo menciones la palabra participativo.

  • @Barnthrax82
    @Barnthrax82Ай бұрын

    ¡Gracias!

  • @AdictosalaFilosofía

    @AdictosalaFilosofía

    Ай бұрын

    ¡Gracias a ti por esa donación!

  • @Gustavoalfonsi
    @GustavoalfonsiКүн бұрын

    “Después reflexioné que todas las cosas le suceden a uno precisamente, precisamente ahora. Siglos de siglos y sólo en el presente ocurren los hechos; innumerables hombres en el aire, en la tierra y el mar, y todo lo que realmente pasa me pasa a mí...” ― Jorge Luis Borges, Ficciones

  • @elmonodiegoo
    @elmonodiegooАй бұрын

    Hola soy Hinduista y de vez en cuando veo estos videos, que decir explica muy bien tiene buena oratoria.

  • @hectormosqueda2392

    @hectormosqueda2392

    15 күн бұрын

    La noche de brahma y el día de brahma

  • @germanmoreno9996
    @germanmoreno9996Ай бұрын

    Gracias por tu contenido, Enric. Estoy pasando por un momento difícil donde he desarrollado una fobia abismal a la muerte y al propósito mismo de la vida. Debido a esto me acerqué mucho a la religión (tras considerarme agnóstico) y te descubrí en el debate de Jordi Wild. Gracias a tu difusión y a la de muchos otros he ido recuperando cierta esperanza en la existencia, disminuyendo ligeramente los ataques de ansiedad que sufría. Espero a través de este camino finalmente encontrar la paz que deseo. Obvio el apoyo psicológico no ha podido faltar en esta ecuación.

  • @sacerdotedevesta3728

    @sacerdotedevesta3728

    22 күн бұрын

    Hola, yo también estoy pasando por lo mismo (se exacerbó aún más porque hace poco falleció mi hermano). Si no es mucha molestia, podrías darme un consejo? Yo también me defino como agnóstico (aclaro que hace tiempo que voy a terapia y no estaría sintiéndome mejor).

  • @TheJesus205

    @TheJesus205

    18 күн бұрын

    ​@@sacerdotedevesta3728 claro, yo también tuve ansiedad en mitad de la pandemia, me hice muchos cuestionamientos, les recomiendo mucho el canal: "La ansiedad me tiene miedo" A mi me ayudó mucho, espero a ustedes también, saludos. Personalmente también les recomiendo tener una vida balanceada y no pasar demasiado tiempo en redes sociales, que son adictivas.

  • @mohamedchahid6832

    @mohamedchahid6832

    7 күн бұрын

    Hola buenas, yo también estoy pasando por lo mismo, el problema que tengo es que me gustaría creer en algo pero siento que mi lógica no me lo permite, si quieres podemls hablar y nos podemos ayudar

  • @TheJesus205

    @TheJesus205

    7 күн бұрын

    @@mohamedchahid6832 se llama ansiedad, es un miedo irracional a lo desconocido, se puede tratar yo pasé por eso, soy ateo agnóstico.

  • @AlphaNietzsche

    @AlphaNietzsche

    6 күн бұрын

    Yo también he pasado por un proceso de ansiedad y ataques de pánico, y la concepción errónea de la muerte que lamentablemente ha desarrollado nuestra cultura ha sido uno de los principales obstáculos con los que me he topado. Después de mucha investigación, estoy firmemente convencido de que no hay vida después de la muerte, y eso me genera mucha más tranquilidad que el concepto de una eternidad o un más allá. Veo la muerte como una salvación con la que se acabará todo el sufrimiento y las preocupaciones. Pero al final no son tan importantes nuestras creencias metafísicas o místicas, sino cómo manejamos esos pensamientos que nos atormentan. No debes tener miedo a morir, si no miedo a vivir condicionado por el miedo a morir, o por cualquier otro miedo. El eterno retorno de Nietzsche fue lo que me dio el empujón necesario para romper el bloqueo que me provocaba la ansiedad y empezar a vivir mi vida, al darme cuenta de que si tuviera que volver a repetirla exactamente igual, no hay una sola época de mi vida que me gustaría volver a vivir, pues todas han transcurrido entre miedos absurdos, dolor y frustración. También me sirvieron de inspiración todos esos guerreros y héroes que a lo largo de la historia se enfrentaron a la muerte sin vacilar. Aunque en nuestros tiempos nos parezca algo temerario, esa es en verdad la forma más sabia de vivir. Todo hombre ha nacido para ser un guerrero y para vivir y morir con honor, lo demás es secundario.

  • @giancarlosjaraba4309
    @giancarlosjaraba4309Ай бұрын

    Gracias amigo por tus videos, me han ayudado mucho

  • @carlosfranciscodiazguerrer9372
    @carlosfranciscodiazguerrer9372Ай бұрын

    Gracias Enric

  • @yurydmorales
    @yurydmoralesАй бұрын

    - 0:00🤔 ¿Qué pasa cuando nos morimos? Es una pregunta antigua que sigue intrigando a la humanidad. - 1:25🕰 El primer paso del argumento de Huemer es aceptar que el universo es eterno en ambas direcciones del tiempo. - 2:24🔄 El segundo paso implica considerar la idea del eterno retorno, donde todas las situaciones posibles se repiten infinitas veces en un tiempo infinito. - 3:09🧠 El tercer paso del argumento involucra reflexionar sobre las teorías de identidad personal, diferenciando entre teorías permisivas y restrictivas. - 6:05🎲 El núcleo del argumento de Huemer radica en que, dada la infinitud del pasado, la probabilidad de existir ahora es mayor bajo una teoría permisiva que restrictiva. - 12:47💡 Una manera más simple de ver el punto de Huemer: si el pasado es infinito, entonces con certeza ya habrías existido antes. - 14:30🤔 Si no estás de acuerdo con la conclusión, podrías rechazar alguno de los supuestos del argumento. - 16:01🔍 La comparación entre las teorías permisivas y restrictivas muestra que la existencia presente es más esperable bajo teorías permisivas, lo que justifica una inferencia a favor de estas teorías. - 16:55🌌 Una opción es abandonar la idea de un pasado eterno, lo que lleva a enfrentarse a la pregunta sobre el origen del universo.

  • @dgavalo
    @dgavaloАй бұрын

    Qué curioso! He pensado desde hace ya un par de meses sobre esto mismo y llegué a una conclusión MUY parecida a la de Huemer. Me llena de regocijo encontrarme con una idea tan parecida pero más desarrollada. Voy a darle un vistazo al artículo, va a ser fantástico para contrastar y generar más ideas. Excelente video, muchas gracias.

  • @MelomontoyoBlogspotEs

    @MelomontoyoBlogspotEs

    Ай бұрын

    Me pasó lo mismo!! También llegué a este tipo de conclusión, pero sin un orden claro. Pensé otras cosas no expuestas aquí y otras que aquí han dicho no las consideré.

  • @jeancloudevandam
    @jeancloudevandamАй бұрын

    Muy bien Leonidas enseñándole matemáticas a tu esclavo, Platón seguro estaría orgulloso 👏👏. Muy buen vídeo Enric , muy interesante!!

  • @Batman2006100
    @Batman2006100Ай бұрын

    Muy interesante. Esto es para gente que dice que la filosofía repite lo mismo. Gracias

  • @harryhaller4094
    @harryhaller40943 күн бұрын

    Es cierto que el cálculo infinitesimal y la estadística no se llevan bien como alguno ha dado a entender en algún comentario. Si elijo un punto de una línea infinita, la posibilidad de cada uno de los puntos de ser elegido es del 0%, sin embargo un punto será elegido finalmente... El vídeo excelente desde luego.

  • @ismaelmedinalopez5241
    @ismaelmedinalopez5241Ай бұрын

    Yo tuve la oportunidad de conocer una persona que según me contó estuvo muerto por varios minutos después de un accidente automovilístico. Fue mi compañero de trabajo, y él me relató lo que le pasó. Después de terminar un trabajo en una empresa minera, regresábamos al hotel por la tarde, y en el camino vimos un accidente, un trailer volcó, y en el asfalto yacía el cuerpo de una persona, al parecer era el conductor del trailer. Al llegar al hotel hablamos sobre lo que vimos, y mi compañero dijo algo así como: _”Si Dios lo acepto en su reino, ya esta verdaderamente vivo y es verdaderamente feliz”._ Yo obviamente me quede extrañado con lo que dijo, y le pregunté porque decía eso. Para no hacer el relato muy extenso, me platicó sobre lo que dije al principio, que tuvo un accidente y que estuvo muerto varios minutos, me enseñó las cicatrices de su heridas, incluso una en la cabeza que no se le notaba porque la cubría con el pelo. Me explico según su experiencia que esta no es la verdadera vida, que estamos inmersos en una especie de sueño del cual en realidad queremos despertar. Cuando tuvo su experiencia me dijo que no quería recordar absolutamente nada de lo que vivió en este mundo. Que llevarte cualquier vivencia o recuerdo del mundo sería vivir atormentado eternamente, por eso lo mejor era olvidarlo todo y “renacer” como alguien nuevo pero sin dejar de ser tu. Ese día mientras me hablaba de todas esas cosas me tenía muy intrigado y recuerdo que estábamos conversando junto a la piscina del hotel, y el hizo una analogía. Cuando uno se está ahogando en el agua siente una sensación horrible, pero cuando sales sientes un alivio tan grande que automáticamente desaparece la sensación horrible de ahogamiento y solo te quedas con la sensación agradable de volver a respirar. Pues algo así dijo era el paso de este mundo a la verdadera vida. La vida en este mundo es la “sensación horrible” y una vez pasas a la vida real o verdadera experimentas la “sensación agradable”, y por tanto todo lo que aconteció en la “sensación horrible” tiene que ser borrado o eliminado para poder experimentar el verdadero gozo y solo quedarte con esa “sensación agradable”. Según él, y aunque no era ningún filósofo ni nada de eso, de hecho él es Ingeniero eléctrico, todo en este mundo es una ilusión, como un sueño, pero más bien una pesadilla. Que lo que nosotros llamamos vida en realidad no es la auténtica y verdadera vida, y que aferrarnos a este mundo, a lo que hay en el, y a lo que llamos "vida" no nos hace ningún bien. Este hombre tendría en ese entonces 50 años. Me comentó que a pesar de tener familia preferiría que Dios le llamara de nuevo pero esta vez para ya no irse. Me siguió contando otras cosas sobre su experiencia, como qué tal vez no todo mundo podrá acceder a esa vida, pues también paso por un umbral o “lugar” en el que “escuchaba” (por así decirlo) lamentos y voces de desesperación y sufrimiento. Esta fue la parte aterradora de su experiencia según el. Por eso decía: _”Si Dios lo acepta..”._ O sea, que Dios es quien tendría la última palabra sobre el destino de cada persona. Que curioso que me haya aparecido este video y contar la experiencia de otra persona. También mi compañero así me lo dijo, que no a todo mundo le contaba lo que le había pasado, pero conmigo esa noche entró en mucha confianza.

  • @enriquea.fonolla4495

    @enriquea.fonolla4495

    Ай бұрын

    Eso es una ECM. Hay miles de relatos parecidos aunque ninguno es "identico" a otro, lo cual arroja duda a la objetividad de una supuesta vida posterior a la mente. Hay varias explicaciones cientificas al respecto que son muy convincentes. La frase esa de que la vida aqui no es la verdera vida y de que hay una realidad superior resuena muchisimo por ejemplo con ciertas experiencias relacionadas con el consumo de DMT, que dicho sea de paso se estima que tambien esta presente de manera natura en nuestro organismo. Te pregunto: Era esta persona creyente antes del accidente? Ah! y realmente esa persona NO estaba muerta! Ninguna de las personas declaradas muertas que han tenido este tipo de experiencias ha estado realmente muerta. Nadie vuelve de la muerte! Al menos por ahora. Y por ultimo, tambien hay miles de casos de personas que han "vuelto" de la muerte pero no han visto NADA. Como se explica eso entonces?

  • @ftkop5365

    @ftkop5365

    Ай бұрын

    🥱

  • @YoSoyJuanDavid

    @YoSoyJuanDavid

    Ай бұрын

    Totalmente, estoy muy de acuerdo con vos. Habría que saber si esa persona fue religiosa, quizás me resulta muy improbable lo que imparte la iglesia y sus dogmas y debido a eso lo rechaze automaticamente no sé, pero si el individuo tiene pensamiento propio por naturaleza, por que adherir a unas reglas colectivas, no se para mi carece de todo sentido y en fin. Igual me parece interesante la analogia que se narraba y en parte eh pensado en cosas muy parecidas como el nivel de carga que puede tener una persona al morir, si quedaria en un limbo y para llegar a cierta serenidad se requiere "soltar", todo esto ligado obviamente a que nuestra consciencia permanezca o alma como le quieran llamar. Son muchas cosas que se abren ......​@@enriquea.fonolla4495

  • @enriquea.fonolla4495

    @enriquea.fonolla4495

    Ай бұрын

    @@YoSoyJuanDavid en lo personal no creo que la consciencia permanezca o transcienda la muerte. Para mi la consciencia emerge de la actividad cerebral. Cuando esta cesa por completo, la consciencia desaparece.

  • @YoSoyJuanDavid

    @YoSoyJuanDavid

    Ай бұрын

    @@enriquea.fonolla4495 con referencia a lobque acabas de escribir, podriamos hablar de que los simios u otro animal con actividad cerebral tiene consciencia o es consciente de si mismo?

  • @rafaelmartin1491
    @rafaelmartin1491Ай бұрын

    Si vivimos infitas veces, también estamos en infinos lugares de infinitos universos

  • @Elyaco

    @Elyaco

    Ай бұрын

    Si no en entendido mal, esta teoría solo afirma que hay tiempo infinito, no espacio infinito en el mismo tiempo.

  • @rafaelmartin1491

    @rafaelmartin1491

    Ай бұрын

    @@Elyaco cierto, pero la misma teoría, también por el mismo motivo, se puede aplicar a espacio infinito.

  • @ELVIs-fw4re

    @ELVIs-fw4re

    Ай бұрын

    Puras teorías absurdas inventan para engañar a la gente

  • @derodry
    @derodryАй бұрын

    Estoy muy agradecido con vos Enric. Gracias por hacernos comprender tantas " ideas " ... La ciencia deberia de tener a filósogos sugiriendo las preguntas que deben plantearse ante cada planteamiento.. Saludos a tu mascota quien tiene exelente participaciones.

  • @derodry

    @derodry

    Ай бұрын

    Filósofos*** corrijo

  • @GamalielTenerife
    @GamalielTenerife26 күн бұрын

    En la palabra de Dios está la respuesta, somos eternos y Dios nos a predestinado desde antes de la fundación del mundo

  • @manuelalfonsochavezmartine3282
    @manuelalfonsochavezmartine3282Ай бұрын

    Sublime ❤. Me parece fascinante que antiguas civilizaciones hayan sincretizado conceptos filosoficos en sus mitologias. No es ningun secreto que Mitologías como la Egipcia e Hindu por mencionar algunas hagan alusión a un universo cíclico. Se puede ir un poco mas lejos si se quiere. Si como es arriba es abajo, el universo es infinito y la existencia lo es igual.

  • @sacerdotedevesta3728

    @sacerdotedevesta3728

    22 күн бұрын

    Concuerdo. Yo me dedico al estudio de las mitologías y he llegado a la misma conclusión que tú.

  • @silviagodino9907
    @silviagodino9907Ай бұрын

    Gracias otra idea de verlo me ha encantado!!!

  • @inghilt
    @inghiltАй бұрын

    sois un genio explicando ... es una teoria interessante, si; un tanto embrollado el argumento, vale la pena la reflexión. GRACIAS, y os felicito por vuestro amor a la Filosofia y al conocimiento.💛

  • @jhonperez2256
    @jhonperez2256Ай бұрын

    shitttt que fuerte, he tenido que verlo unas 3 veces. Buen aporte Adictos a la Filosofia

  • @kevinbonilla1423
    @kevinbonilla1423Ай бұрын

    Enric, si estás en la lecturas del gran Michael Huemer sería genial que pudieras hacer un video respecto de su obra maestra El Problema de la Autoridad Política donde fundamenta (en mi opinión, irrebatiblemente) la imposibilidad de la legitimidad de los gobiernos/estados.

  • @marycarreno273
    @marycarreno273Ай бұрын

    Excelente trabajo 🎉 Gracias por compartir. Bendiciones 🙏

  • @jpkglkarchental3580
    @jpkglkarchental358027 күн бұрын

    El eterno retorno es maravilloso, si tu vida vale la pena. Lo que yo quiero es saber si puedo ver el futuro en este mismo cuerpo, no si hay algo más allá de la muerte.

  • @chrisis09
    @chrisis09Ай бұрын

    No entendí xd pero de eso se trata la filosofía

  • @valentina.castillo1992

    @valentina.castillo1992

    Ай бұрын

    Jajajajaja

  • @Grimba666

    @Grimba666

    Ай бұрын

    Ya la he borrado.Mejor así?

  • @valentina.castillo1992

    @valentina.castillo1992

    Ай бұрын

    Ay nooooo jaja yo me reí por el comentario de @chrisis09 no leí tu comentario siquiera!! Perdón debo aclararlo. Me dio gracia leer su comentario y lo respondí! Lo siento!

  • @manuelnilo6460
    @manuelnilo6460Ай бұрын

    Luego Huemer, usando un razonamiento Bayesiano, dice que la muerte probablemente no es el final, no dice que con certeza la muerte no es el final.

  • @liogiraldo5654
    @liogiraldo5654Ай бұрын

    Este video me encanto y me voló la mente, pese a que no entendí mucho jajajaj voy a leer mas sobre el tema 💪🏼 gracias por este contenido, pana

  • @javiven8784
    @javiven8784Ай бұрын

    Wouuu tús razonamientos me impresionan felicidades

  • @chinorodrigo
    @chinorodrigoАй бұрын

    Super interesante tu contenido GENIAL

  • @user-he3bc9rd8d
    @user-he3bc9rd8dАй бұрын

    Pero me imagino que las teorías restrictivas también tienen en cuenta que el momento temporal es uno de los elementos que configuran la identidad. Pueden existir teorías que conciban que la posición de algo en el tiempo es significativa para su la identidad, del mismo modo que sucede con el espacio. Si yo tengo un clon en China, por muy iguales que seamos, no soy yo. Del mismo modo, si yo tengo un clon en el futuro, no seré yo. Si yo soy yo solo porque existe una configuración de la materia concreta, en un moemento temporal concreto, entonces no se puede replicar la identidad. Me surgió esta duda.

  • @kevinmojicacastellanos3869

    @kevinmojicacastellanos3869

    Ай бұрын

    En cuanto a materia, dado un tiempo infinito va a terminar repitiéndose una misma configuración de materia infinitas veces. En cuánto al tiempo, si ligamos nuestra identidad al tiempo solo necesitarías esperar un segundo para dejar de existir ya que dentro de un segundo ya es futuro y "tú" en realidad serías un clon de la persona que existió un segundo antes a tu existencia

  • @user-he3bc9rd8d

    @user-he3bc9rd8d

    Ай бұрын

    @@kevinmojicacastellanos3869 Siii, exacto. Yo me inclino hacia posturas así, nominalistas respecto la identidad (creo que se dice así). Los argumentos de Hume me convencen

  • @leinadnolor

    @leinadnolor

    Ай бұрын

    @@kevinmojicacastellanos3869 o la indentidad es la suma de esos instantes

  • @jupante

    @jupante

    Ай бұрын

    ​@@user-he3bc9rd8dSi asumes es, entonces no eres nada. No hay identidad. Pero sabes que la hay. Es igual que asumir que la vida no tiene intención que es pura mecánica. Si asumes eso, la vida está muerta. Contradicción de libro. Incluso asumir la idea de que la vida no tiene dirección ni intención es darle una finalidad. La finalidad de la no finalidad. El pensamiento visto así mecánicamente es la muerte misma. La existencia no está regida por la muerte, sino por la energía. Y nunca nadie podrá comprender que somos realmente. No podrá porque los pensamientos son puramente mecánicos, también. Y no somos procesos mecánicos.

  • @dvdv457

    @dvdv457

    3 күн бұрын

    Entonces... Qué es lo que te hace tú o no un clon?

  • @SuperColegaTexTex
    @SuperColegaTexTexАй бұрын

    Muchas risas me sacó lo del dinero, ese toque lo encuentro genial, me encanta tu canal. Tendré que ver este video varias veces jajajaja

  • @leolyndo2010
    @leolyndo201019 күн бұрын

    Excelente video! Muchísimas gracias Enric!

  • @manuelantoniopalaciosariza6081
    @manuelantoniopalaciosariza6081Ай бұрын

    Al morir estamos saliendo de nuestra espacio-temporalidad, por tanto no podemos hablar del infinito porque el concepto está ligado a la temporalidad, por tanto solo podemos hablar del existir. El tiempo es relativo.

  • @YoSoyJuanDavid

    @YoSoyJuanDavid

    Ай бұрын

    Si analizas detenidamente Sí podemos hablar de infinito relacionandolo con lo eterno ya que nosotros en esta experiencia conocemos de lo finito de las cosas, es decir aplicamos su antónimo o su contrario. Lo que no podemos es dar detalles de como es la eternidad o el infinito y para eso experimentaremos la muerte, así como la vida en el espacio temporal. Que opinas, se entiende lo que quiero transmitir?

  • @joseenriquebenlloch8263
    @joseenriquebenlloch8263Ай бұрын

    Creo que nosotros SOMOS en nuestro contexto. Una persona que fuera idéntica a mí pero con, por ejemplo, otra madre, no sería YO. Así pues, solamente sería yo sí y solo sí todos los demás y las demás cosas fueran y hubieran ocurrido del mismo modo. Por tanto, la única manera en que volvería a ser yo mismo sería repitiéndose TODO del mismo modo en todos los aspectos. Así que, en el caso en el que esto sucediera, nada importaría. Ya que sería todo como una película cósmica que se repite eternamente, y todos nosotros no seríamos más que unos simples personajes sin ningún tipo de libre albedrío ni conciencia. Sería el determinismo más absoluto, algo así como la teoría del universo bloque.

  • @vaniarios9465

    @vaniarios9465

    5 күн бұрын

    Hay cosas de la física y la neurología que apuntan a que, en efecto: no tenemos libre albedrío 😅

  • @estebanfiumara4256
    @estebanfiumara425624 күн бұрын

    Muy buena clase! mas allá del razonamiento de Huemer, que es excelente, tu comprensión y explicación para los simples mortales (solo en cuerpo) como nosotros, es ilustre. Muchas gracias!

  • @marianobertola2466
    @marianobertola2466Ай бұрын

    Buen argumento, sólido y contundente

  • @sheriandemora1331
    @sheriandemora133126 күн бұрын

    Pero una cosa, si tu vuelves a nacer, en el futuro no te vas a acordar de que ya naciste, es como si hubieras muerto, yo al menos no recuerdo otra versión mía del pasado, o sea su idea piede que me quite un poco el miedo a la muerte pero el hecho de que esta version tiene un final de consciencia no lo cambia su teoría

  • @aldochoque6459
    @aldochoque6459Ай бұрын

    Primera vez que soy el primero en comentar un video y no se que decir 😔 Jajaja en fin supongo que será un gran video gracias por traer la filosofía a nuestros hogares 🙏

  • @MrMuse777
    @MrMuse77722 күн бұрын

    Amo Huemer, su sentido común es precioso. Por otro lado, hasta dónde sé el era agnóstico.

  • @bellasflores6462
    @bellasflores6462Ай бұрын

    existes solo una vez 💖

  • @cleobeniras
    @cleobenirasАй бұрын

    Por lo que entendí del vídeo, no es que se afirma la vida después de la muerte, porque vida después de la muerte sería algo así como: -mueres y pasas a otro plano de existencia donde estás consiente de que sigues existiendo - o como la reencarnación. Pero lo que plantea el filósofo es que tu como una forma de vida vuelves a existir porque al ser el universo infinito, en la teoría permisiva, hay probabilidad de que vuelvan a darse las condiciones que un ser como tu en este momento vuelva a generarse.

  • @enriquea.fonolla4495

    @enriquea.fonolla4495

    Ай бұрын

    volveras a existir y exististe infinidad de veces en el pasado, ya que es infinito. Sin embargo tu consciencia obviamente es reseteada con cada ciclo porque al menos yo no recuerdo ningun ciclo anterior, por lo tanto estimo que mis futuros yo tampoco recordaran los anteriores. En lo personal yo no considero esto ni como vida eterna ni como immortalidad. En cada ciclo pasado o futuro tu consciencia esta irremediablemente atada a la mortalidad de tu fisicalidad actual, aunque te rematerialices cuanticamente en otro pasado, presente o futuro universo, tu consciencia no trasciende ningun tipo de dimension temporal o espacial, en cada iteraccion empieza desde cero.

  • @JazminSambranoR

    @JazminSambranoR

    Ай бұрын

    @@enriquea.fonolla4495 o sea que si y no existe la vida después de la muerte, porque si existe no nos enteramos, y si no existe, tampoco.

  • @Bastonivo
    @BastonivoАй бұрын

    Lo cierto es que considero que basa todo su razonamiento mucho en ciertos puntos que no son para nada sólidos. 1. Para empezar desea, más que llega a la conclusión, de que el Universo sea eterno para quitarse el problema del Primer Motor (aunque esto provoca otros problemas). Sin esta premisa, todo su argumento cae entero. Tiene que resolver, además, las observaciones, que muestran un universo que se expande desde un origen. 2. Un universo infinito en el tiempo tiene el problema de la entropía (la totalidad de posibles estados dentro de un sistema). Ésta siempre aumenta con el tiempo, nunca disminuye. Es una ley de la Termodinámica. Y con infinito tiempo, la entropía sería infinita también, y en ese ámbito, la aparición de un sistema ordenado no debería poder darse (ya que al autor le gusta hablar de probabilidades, esto significa que con cada ciclo, la probabilidad de volver a aparecer va disminuyendo). En un universo infinito, la situación más probable es una sopa caótica de partículas elementales. 3. Tampoco creo que esté usando bien el tema de las probabilidades. Creo que las operaciones de estas no son como él indica. Pero no soy matemático. 4. Considera que la mera copia basta para que se considere la misma esencia que su predecesora, pero en un Universo infinito en el tiempo también puede originarse varios "yo-es" simultáneos. ¿Eso significa que existo en varios lugares a la vez? ¿Por qué lo percibo? Si no me entero, ¿por qué iba a ser el mismo ser? Tal vez porque viva en un ciclo de una sola copia... pero aun así, no veo la relación entre mi percepción de existir y que mi materia copiada sea yo. No sé, no me convence. Aunque eso sí. Me ha hecho pensar, y siempre es un placer filosofar. Gran vídeo, y fenomenalmente explicado, como siempre. Recuerdos a Leónidas.

  • @vito2489

    @vito2489

    Ай бұрын

    Yo también y no me convenció mucho. Uso términos matemáticos a su conveniencia pero bueno, es interesante filosofar siempre con diferentes puntos de vista.

  • @CoronaBoreal

    @CoronaBoreal

    Ай бұрын

    @@holyguacamole4058 Exacto, por eso dice que, al no tener ningún sentido una "probabilidad del 200%", hay que desechar las teorías restrictivas que conducen a eso.

  • @cleobeniras

    @cleobeniras

    Ай бұрын

    en el punto 4 considero que tienes completa razón.. si no hay conciencia de que tu volviste a existir no eres tu, podrá ser una copia exacta de ti, pero no soy tu.

  • @WillyyKW

    @WillyyKW

    Ай бұрын

    "¿Por qué lo percibo? Si no me entero, ¿por qué iba a ser el mismo ser?" Exacto, es que de hecho no lo sos. Ejemplo: El capítulo de Black Mirror Uss Calister (algo así)

  • @jas-nq8hz

    @jas-nq8hz

    Ай бұрын

    El problema cuando habla de la probabilidad es que asume que un suceso X tal que P[X] = 0 es imposible y cuando estamos en un espacio muestral infinito (es el caso) no tiene por qué ser imposible dicho suceso X.

  • @maxesmart
    @maxesmartАй бұрын

    Espero poder entender todo en la próxima vida.

  • @PaulSantosRamos
    @PaulSantosRamosАй бұрын

    Respecto al Núcleo del Argumento (7:50), si lo he entendido bien, Michael Huemer argumenta que si la probabilidad de que ocurra E dentro de un Siglo es de un 1%, y el anterior Siglo también la probabilidad es de un 1%, entonces la probabilidad de que ocurriese E en esos 2 Siglos es del 2%, sumando ambas probabilidades. Si esto es lo que se refiere el autor, entonces tengo que señalar que este no es el procedimiento que se debe utilizar para calcular la probabilidad de que ocurra E en esos 2 Siglos. Para hallar la probabilidad de que ocurra E, primero debemos saber la probabilidad de que NO ocurra E. El cual es sencillo de calcular p= 1-0,01 = 0,99. Simplemente hay que restar al total (1) la probabilidad de que se de E (1%=0.01). Una vez hallado la probabilidad de que NO ocurra E (p), entonces hallamos la probabilidad de que NO ocurra E en dos siglos seguidos, el cual es p= 0,99x0,99= 0,99^2 = 0,9801. Por tanto, la probabilidad de que ocurra E en esos dos siglos es p = 1-0,9801=0,0199=1,99% Aunque 1,99% se aproxime a 2%, son valores distintos y el procedimiento para hallar la probabilidad es distinta a simplemente sumar las probabilidades.

  • @PaulSantosRamos

    @PaulSantosRamos

    Ай бұрын

    Además que, si seguimos añadiendo siglos, vemos que usando este procedimiento, en ningún momento la probabilidad superará el 100% (lo cual es imposible).

  • @felipeagudelo3077
    @felipeagudelo3077Ай бұрын

    Se jubiló el león??

  • @Renifel

    @Renifel

    Ай бұрын

    Estará de retiro espiritual

  • @MrZapat0

    @MrZapat0

    Ай бұрын

    A lo mejor va a hacer otra metamorfosis Paso de Pikachu a Leónidas y ahora sera un templario (?

  • @davidmunoz4108

    @davidmunoz4108

    Ай бұрын

    Él es el camarografo y director, deben saber que siempre Enric debe obedecerle

  • @Sara-ss4ct

    @Sara-ss4ct

    Ай бұрын

    JBAJABAAJAJAA

  • @alejocuadrado5000

    @alejocuadrado5000

    Ай бұрын

    No, ahora es el presidente de Argentina.

  • @gpiquerez
    @gpiquerezАй бұрын

    Te voy a hacer estallar la cabeza, como diría Javier Santaolalla, si yo tengo un disco y un laser que marca un único punto sobre la circunferencia del mismo, si lo hago girar hasta que se detenga, cuál es la probabilidad de que se detenga en un determinado punto? La circunferencia tiene infinitos puntos, por lo tanto, la probabilidad es uno sobre infinito. El resultado es cero. Sin embargo, al realizar el experimento vamos a obtener un resultado, sí, un resultado cuya probabilidad de ocurrencia es cero. ¡pum! 💥

  • @csrrmrvll

    @csrrmrvll

    9 күн бұрын

    El punto que marca el láser tiene un área no nula y por tanto la probabilidad de que se detenga en una determinada superficie con dicha área es no nula. No hay contradicción.

  • @OmarDanielLaveglia-sk2hk
    @OmarDanielLaveglia-sk2hkАй бұрын

    🐯🐯🐯 !!!Esto es lo mas parecido que encontré a un León. Y respecto del video ,me encantó ...Ahora puedo taparles la boca a quienes dicen que la filosofía es "anacronica"...Ha,y cuando algo de Bayul Chul Han .Abrazo !!!

  • @tonygm5040
    @tonygm5040Ай бұрын

    Este argumento suena demasiado interesante, creo que se alinea con ciertas ideas que ya tengo. Definitivamente investigaré más sobre el tema. Muy buen video.

  • @francesco3570
    @francesco3570Ай бұрын

    Lo de que en todo ciclo la probabilidad de que yo exista es la misma, no veo pq tenga que ser así. Podría ser que haya algunos parametros en el universo que se vayan modificando de un ciclo a otro, la materia que forma parte de algun agujero negro (por poner un ejemplo) que siempre crezca a medida que pasan los ciclos y afecte mi probabbilidad de existir

  • @julimozzatti891

    @julimozzatti891

    Ай бұрын

    Sí, tal cual

  • @julimozzatti891

    @julimozzatti891

    Ай бұрын

    Sí, tal cual

  • @francoyahir2314

    @francoyahir2314

    Ай бұрын

    es verdad que lo del ciclo de probabilidad es medio raro, pero no creo que sea por eso que nombras, sino porque lo material (con lo que se calcula una nueva existencia de nosotros en un futuro) no abarca lo no material, que es nuestra experiencia subjetiva e individual de existencia, no?

  • @am4rin401
    @am4rin401Ай бұрын

    Que video más interesante. Te lo has currado un montón con lo de los fideos y la pizarrita

  • @fitz12ify
    @fitz12ifyАй бұрын

    ¡WOW! Es increible lo didáctico y bueno para explicar que es Enric...aún así no he entendido nada, tendre que recoger los trozos de mi cerebro que están desperdigados por el suelo y luego repetirme el video. Lo único que saque es que el filósofo defiende la existencia del alma pero no la existencia del ser. No existo pero mi alma sí.

  • @AseNWorld
    @AseNWorldАй бұрын

    Muy buen vídeo. Creer en Dios y en la Vida después de la muerte ya es lo más lógico. ¿Por qué? Porque tiene mucho sentido que si existimos se debe en primer lugar a Dios, y si Dios dotó de alma a los humanos (Pienso que sí) Dios querría que fueramos eternos e inmortales. ¿Por qué? Simplemente por una cuestión altruista y de observar toda la belleza que ha creado Dios en el Cosmos y la Vida. Poniendo en primer lugar al Humano como único ser en el Planeta Tierra que pudiera alcanzar la vida Eterna. ¿Por qué? Porque la teoría permisiva con los Humanos tiene mucho más sentido que la teoría restrictiva, cual de los permisos son necesarios ya es materia de debate.

  • @jackamaya4431

    @jackamaya4431

    Ай бұрын

    El telescopio Hubble, ubicado en suiza, mostró que, existe una energía primaria que conecta con todo. Su forma es de espiral, una fotografía reveló que se asemeja también a nuestras neuronas, al ojo, a las hojas, los ríos. Mostrando un patrón repetitivo y de unicidad. Cómo cosas curiosas al respecto; puede verse a las águilas cazar en espiral, los peces forman una espiral al reunirse, culturas milenarias espirtuales pero sin religión específica; en estado profundo decían que el principio motor primario; tenía forma de espiral! Desde la física cuántica, se cumplen uno de los príncipes de la termodinámica; el segundo para ser exactos. La energía no se destruye, sólo se transforma. Existes ciertos factores determinantes para la coexistencia de las formas. Si la masa de un proton, variase al menos un uno por ciento, no habría átomos y sin átomos no hay materia. Lo anterior lo traigo a colación, para decir que no venimos del caos o la nada, porque la nada cuanticamente no existe, Pero tampoco de un Dios. Y entonces? Desde la genética, el doctor Lloyd Pey; demuestra que tenemos más de cuatro mil fallas genéticas en relación a los humanos. Se supone que nuestro antecesor, debería tener muchas más ventajas, pero nosotros no podemos exponernos al sol, si nos cortamos; podemos infectarnos, nos crece mucho pelo. Lo más impresionante de lo que afirmó Pey, fué que cuando el semen hace contacto con los ovarios de una hembra en los animales; se da una selectividad perfecta de cromosomas, en nosotros falta esto, por lo cuál damos cabida a tantos errores. La naturaleza en su perfección no pudo fallar sólo en una especie de 7 millones en el planeta. Desde la psicología, se ha demostrado la reencarnación, busca a Brian Weis; pero lo más actual y con una postura más científica, está el ex director del hospital de Barcelona España Samel Sans cegarra. Quién recopiló cientos de casos en los que el paciente había Sido declarado sin signos vitales y muerto por completo; y luego volvían contando lo que pasaba mientras trataban de salvar la vida, incluso hay casos de algunos cuya experiencia fue más lejos todavía; llegaron a describir lo ocurrido en otras dependencias del hospital y hay registro de uno que cuenta lo que pasaba en otro país! El físico Firts Popops; tomó una fotografía de una persona que está a punto de morir desde la parte de adentró; ondas de luz crecen y el peso se pierde! Desde la meditación he podido comprobar que hay otras realidades, dimensiones.tal vez esto sea una ilusión o un plano inferior. Pero he tenido experiencias metafísicas. Creo que no hay un Dios, Pero puede haber una red conectada a todo. aquellos que contaron lo sucedido, es posible que por la física cuántica, cuya máxima es que las las partículas sub atómicas; viajan a la velocidad de la luz y por ello podemos hacer lo que llaman proyección astral! Desde otros puntos de vista, el chamanismo ayuda mucho; pero quiero quizás todo sea por cuestiones de vibración... Vibración, sonido y frecuencia para entender el universo y sus leyes

  • @eleese8224
    @eleese8224Ай бұрын

    Si nos basamos solo en la Ciencia nunca entenderemos el todo.

  • @luisarmandogarzareyes752

    @luisarmandogarzareyes752

    Ай бұрын

    el problema es que fuera de la ciencia no tenemos certeza de nada, o mejor dicho hay menor certeza que en la ciencia, la cual puede corregir, precisar y afinar sus conclusiones.

  • @Huevo_Refutador_De_ateoz

    @Huevo_Refutador_De_ateoz

    Ай бұрын

    Una pregunta adictos a la filosofia es ateo?

  • @luisarmandogarzareyes752

    @luisarmandogarzareyes752

    Ай бұрын

    @@Huevo_Refutador_De_ateoz No

  • @AdictosalaFilosofía

    @AdictosalaFilosofía

    Ай бұрын

    Creo hay cosas que no pueden demostrarse científicamente de las que, no obstante, todos tenemos mayor certeza que de cualquier proposición científica.

  • @Huevo_Refutador_De_ateoz

    @Huevo_Refutador_De_ateoz

    Ай бұрын

    @@luisarmandogarzareyes752 a me olvidaba creo que es Deista

  • @bgc3467
    @bgc3467Ай бұрын

    Lo que dices me parece horrible, yo creo que no querría volver a nacer de nuevo y pasar por lo mismo otra vez, esa es una idea infernal.

  • @alejandrotermine1554

    @alejandrotermine1554

    Ай бұрын

    Y porqué deberías repetirte? No puede haber variación?

  • @bibork

    @bibork

    Ай бұрын

    hay la posibilidad de que vuelvas a la vida y podrás ser cualquier ser vivo consciente que ha vivido o vivirá en el universo

  • @jorgehernanmejia4310

    @jorgehernanmejia4310

    6 күн бұрын

    @bgc3467 ése sería un buen castigo infernal!!!

  • @dvdv457

    @dvdv457

    3 күн бұрын

    Puede dar la posibilidad que si el espacio y la materia es infinita también existamos simultáneamente? 🤯

  • @alebelso6503
    @alebelso6503Ай бұрын

    Me atraen esos planteos!! Bien expuestos!!

  • @josecarlosespinozavillanue8048
    @josecarlosespinozavillanue8048Ай бұрын

    Muy agradecido por tu video muchas gracias encerio

  • @Ecopopia
    @EcopopiaАй бұрын

    Hola! Muchas gracias por el vídeo, súper interesante. Pienso que el análisis de probabilidad de un suceso no se puede hacer una vez después de que pase. Se podría asumir que vives solo una vez y apareces en un ciclo aleatorio. Y cómo él mismo ha dicho, ningún ciclo es peor que otro para que eso suceda. Escuché este argumento de que no se puede estudiar la probabilidad de un suceso pasado en un vídeo que defendía la teoría de la evolución. Algunos creacionistas dicen que la evolución no ha podido pasar porque es improbable llegar a una configuración genética tan compleja por azar. Pero la idea es: si tiro 20 dados y digo que tiene que salir una combinación concreta, la probabilidad de acertar es casi nula, porque la he mirado una vez el suceso ha pasado. Sin embargo, si tiro 20 dados, está claro que alguna combinación va a salir. Lo que no podemos es adivinar cuál, pero eso no quiere decir que sea imposible. No sé si me he explicado 😅

  • @Eowynn23

    @Eowynn23

    Ай бұрын

    ¡Te has explicado muy bien!

  • @ivancastro2126
    @ivancastro2126Ай бұрын

    Una de las mentes más brillantes acertó y yo comparto su idea... La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Y ahora todos estamos seguros que en el cosmos todo es energía y vibración que crea la materia... Entonces somos parte del cosmos no somos cosa aparte.

  • @GrimReaperXI

    @GrimReaperXI

    Ай бұрын

    La propuesta de Huemer implica precisamente que sí hay una diferencia ontológica entre tú y el universo 🤡🤡🤡

  • @ivancastro2126

    @ivancastro2126

    Ай бұрын

    @@GrimReaperXI La vida ha creado tu propia Experiencia. tu que piensas?

  • @GrimReaperXI

    @GrimReaperXI

    Ай бұрын

    @@ivancastro2126 Lo has escrito de una manera bastante ambigua, poco concreta. Pero, de todas formas, yo soy diferente de lo que me ha causado. Mi identidad no es la misma que la de mi causa eficiente.

  • @ivancastro2126

    @ivancastro2126

    Ай бұрын

    @@GrimReaperXI 🤡🤡🤡 Estás dividido...

  • @GrimReaperXI

    @GrimReaperXI

    Ай бұрын

    @@ivancastro2126 No estoy, porque soy el universo, no tengo identidad propia. El universo es el que está, sé consistente 🤡🤡🤡

  • @agustinincerti8618
    @agustinincerti8618Ай бұрын

    Ese filósofo es la leche, en pocas palabras, quiero una clase con él. Me morí con la probabilidad.

  • @agustinincerti8618

    @agustinincerti8618

    Ай бұрын

    @@MariaJose-rn1jx Gracias, me pelee con el diccionario, no me acordaba de con qué "b" iba.

  • @manueldelarubia769
    @manueldelarubia769Ай бұрын

    PIRFIIIIINPORFIIIIN

  • @MauriSc
    @MauriSc23 күн бұрын

    Alta teoría fumada que se me vino a la cabeza después de verme este vídeo tripeado ❤❤

  • @jasoncienfuegos203
    @jasoncienfuegos203Ай бұрын

    🦁Enric, gracias por este video. Eres increíble. Me ha hecho reflexionar y plantearme un montón de cosas. En este vasto océano de inanidad intelectual que son las redes, lo tuyo es como encontrar un diamante. Considero que hay que darle alguna vuelta más al razonamiento, pero sin perjuicio de ello, el planteamiento es espectacular. Me ha cautivado. Así "prima facie" (pues habría muuuucho que comentar sobre este razonamiento, sus premisas y sus conclusiones....), lo que veo es que se les plantea muchísimo trabajo a los científicos duros con lo que en él se dice (Astrofísicos, Cosmólogos, etc.), pues las condiciones de contorno de éste razonamiento (y que producen la asunción de sus premisas iniciales) son de su más estricta competencia (Big Bang, infinitud del tiempo, materia bariónica y materia/energía oscura, etc.). Por otra parte estoy estudiando cómo hacer lo del patreon y demás. Yo es que me quedé con la tecnología del VHS, y veo tus vídeos, sí, pero mis conocimientos de youtube no me dan más que para . Ya no sé hacer más cosas. Lo siento.🙏 Sigo investigando o les preguntaré a mis hijos, a ver si me ayudan a hacerlo. No sé si la dirección de correo que indicas es operativa, o tienes el buzón de entrada colapsado...lo digo por alguna cuestión curiosa a la que he llegado (aplicando el rigor formal del cálculo de probabilidades en estos supuestos tan excepcionales como el que planteas). Bueno, en fin. Que un millón de gracias, y aquí tienes un fiel seguidor. Gracias por también por tu valentía, como ya te expresé en otro comentario. No es lo habitual ver a personas tan valientes como tú hoy día.

  • @jampgold
    @jampgoldАй бұрын

    BRUTAL ANÁLISIS

  • @JoseDiaz-cz2pi
    @JoseDiaz-cz2piАй бұрын

    Genial como lo has explicado

  • @agustintoranzo
    @agustintoranzoАй бұрын

    Gran videooo! Voy a leer el artículo 🫶🏼

  • @ericarivero3157
    @ericarivero3157Ай бұрын

    viendo muchas veces el video y esta buenisimooooo

  • @leopoldoberrios
    @leopoldoberrios7 күн бұрын

    Muy interesante observaciom

  • @manubermudez2119
    @manubermudez2119Ай бұрын

    Este tipo de argumentos son entretenidos, un buen juego mental de razones y refutaciones. No obstante, diría que Kant fue bastante conclusivo en este tipo de disputas: exceden las posibilidades de nuestras facultades cognitivas. El enfoque probabilístico no creo que salve el punto kantiano. Podríamos reducir tantísimo la posibilidad de existir en cada ciclo que cuadrara con llegar a un máximo del 100% en el ciclo presente, por ejemplo. La cifra del 0'1 o del 1 es arbitraria... Gracias por tus vídeos!!

  • @mistermisterio5780
    @mistermisterio578025 күн бұрын

    Una vez estaba alucinando con un inalante, y me llegó esta idea de la infinidad de probabilidades. Ahora veo q alguien mas lo había pensado y en fondo me siento triste x q se q estoy atrapado en la repetición de esto para siempre. Lo mejor sería ignorarlo. Pero ahora no lo voy a ignorar durante el resto de mi vida.

  • @ferclaros1
    @ferclaros1Ай бұрын

    Muchas gracias por traer estos contenidos tan interesantes.

  • @juanermesfloresmolinero1879
    @juanermesfloresmolinero1879Ай бұрын

    Gracias por la información desde Perú

  • @El_Girasol_Fachero
    @El_Girasol_FacheroАй бұрын

    Muy buen video Enric. Muy interesante el tema, saludos😎👍🏻

  • @danic8665
    @danic8665Ай бұрын

    Que bueno, esto ya se me ocurrió a mi por mi cuenta pensando en alguna teoría de la mente, si mi consciencia esta producida por todas las partículas subatómicas que me conforman y sus interacciones entre ellas y mi entorno, entonces este evento podria darse en el futuro, (o casi simultáneamente en un lugar muy lejano del universo si este es especialmente infinito) solo que para asegurar que fuese realmente mi consciencia tendrían que ser exactamente las mismas partículas con las mismas interacciones. Algo asi como un eterno retorno de Nietzsche pero real, la vida que hayas tenido repitiendose tal cual la has vivido eternamente.

  • @enriquea.fonolla4495

    @enriquea.fonolla4495

    Ай бұрын

    pero tu consciencia actual, lo que realmente te hace indistinguible a vos de otros, no es "consciente" de la consciencia de tu otro yo, ni en el presente, ni en el pasado ni en el futuro. Por lo tanto la consciencia es un fenomeno individual, subjetivo y temporal.

  • @mariadelcarmenpaz6437
    @mariadelcarmenpaz6437Ай бұрын

    Que interesante!

  • @elrincondeankama
    @elrincondeankamaАй бұрын

    ME ENCANTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Lo que siempre he pensado, pero explicado bonito, lógico y organizado.

  • @louissports3685
    @louissports3685Ай бұрын

    Buen video!!! Gracias!!!

  • @gazeanthropological
    @gazeanthropologicalАй бұрын

    Haces un buen material didáctico. Felicitaciones...!!!!

  • @manoko007
    @manoko007Ай бұрын

    Excelente video, tuve que verlo 2 veces 😅 para entenderlo bien

  • @fernandohectorgrunblatt6627
    @fernandohectorgrunblatt662728 күн бұрын

    Brillante tu video

  • @kosmik6484
    @kosmik6484Ай бұрын

    Muy interesante.

  • @danitxu00
    @danitxu00Ай бұрын

    Buff!! Que loco!!🤯😅 Gracias

  • @SASSJMSCBC
    @SASSJMSCBCАй бұрын

    12:33 Una forma de estudiar probabilidades de dos eventos es con el teorema de Bayes. Este teorema explica la probabilidad de que ocurra un evento dado que ocurrio otro. Es otra forma de plantearlo

  • @martingonzalezbuitrago9691
    @martingonzalezbuitrago9691Ай бұрын

    Muy interesante el video!

  • @lesniergonzalez5394
    @lesniergonzalez53945 күн бұрын

    Me encanto el video y los comentarios de matemáticos. Justo un contenido que satisface un intelecto sediento que muchos tenemos

  • 18 күн бұрын

    Las probabilidades son puramente estadísticas para un uso común, no son matemáticas exactas y no aplican correctamente para magnitudes cósmicas e infinitos. Aunque nuestras matemáticas digan que UNO ENTRE INFINITO es 0, en la práctica no es así. Es un simple convenio para no obtener resultados absurdos y evitar contradicciones. Te felicito por estos vídeos. ❤

  • @danielgonzaleznader7387

    @danielgonzaleznader7387

    Күн бұрын

    De dónde sacas que 1 entre infinito es 0?

  • @rogeliomazaeda7047
    @rogeliomazaeda70477 күн бұрын

    Un supuesto importante que deslizas es el de que todos los instantes de tiempo son idénticos y que el presente no es especial. Sin embargo, si que hay indicios (abrumadores) de que el presente es especial: nadie viven en el pasado (que solo la memoria) o en el futuro (que es una mera expectativa).

  • @MelomontoyoBlogspotEs
    @MelomontoyoBlogspotEsАй бұрын

    Como aficionado a la ciencia, siempre me ha interesado mucho el apartado filosófico que conlleva detrás y me ha sorprendido este video, ya que coincide casi calcado con lo que pienso que sucede en un universo de tiempo infinito. Realmente, habría que entender la naturaleza del universo para poder responder a esta pregunta, ya que de otra manera solo podemos hacer suposiciones, y a la vez definir el "yo". Personalmente, me gusta entender la naturaleza del universo como una especie de ordenador cuántico que genera todas las realidades posibles simultáneamente. Esto añade como cuestión si podemos considerar que hemos renacido si partimos del mismo momento pero vivimos una vida distinta. Si mi realidad se desdobla en dos, soy también mi realidad paralela? Tengo que vivir igual hasta la muerte para considerar que soy el mismo ser? En qué se diferencia de un hermano gemelo que parte del mismo momento cero pero vive otra realidad antes incluso de nacer? Eso a la vez implica que nos define algo tan banal como una genética. Pero y si no somos definibles? Si la conciencia es una ilusión, o si en realidad existiera como parte de un campo, como si la conciencia de todos fuera una entidad única pero desconectada de las demás, no tendría sentido hablar de la muerte como la interpretamos. Si el tiempo es una ilusión y no existe, la conciencia podría ser una experiencia no lineal y quizás solo existe una conciencia que se experimenta a sí misma reencarnandose en cada ser que existe (y si yo soy también mi vecino, mi padre, mi jefe...?) Perdón por el tocho, es denso hasta para mí y he sacado esto del coco como he podido. No sé ni si me he explicado bien.

  • @Lumpa7

    @Lumpa7

    6 күн бұрын

    Muy interesante todo lo que comentas.

  • @rafaelgalue3951
    @rafaelgalue395127 күн бұрын

    Hay una forma muy sencilla de demostrar que tenemos alma , se han hecho estudios al respecto, las células de nuestro cuerpo cada cierto tiempo ( unos 7 años ) son todas completamente nuevas , eso quiere decir que cada 7 años , nosotros no somos la misma persona físicamente hablando , entonces ,¿Por qué seguimos amando? ¿Por qué seguimos teniendo recuerdos? ¿Por qué seguimos sintiéndonos quienes somos ? Hay algo dentro de nosotros que desconocemos que es , no entendemos de su existencia , nuestra ciencia está muy distante a entenderlo , y solo las religiones tienen la respuesta, hablan del alma , de dios , de la vida después de la muerte , y no lo creemos por qué todavía no hemos descubierto maneras científicas de comprobarlo.Eso es el concepto más claro y ejemplificante del significado de la Fe.

Келесі