El Punto sobre la historia 21: Los alrededores de San Bernardo

Vídeos, programas completos, podcasts, rutas y la app en www.telemadrid.es/elpuntosobre...
David y Lorenzo recorren los alrededores de la Calle San Bernardo comenzando junto al cartel de Schweppes en la Gran Vía, recordando al inventor del agua carbonatada y de la tónica en 1870.
En la Plaza Soledad Rodríguez Acosta muestran la Umbraesfera, un juego de fantasía y arte sobre un universo paralelo en pleno centro de Madrid.
Explican el origen del nombre de la Calle Desengaño, un duelo a muerte en el siglo XVI interrumpido por una fantasmal aparición.
Junto al actor Eloy Arenas recuerdan la historia del Teatro Lara y el palco que la familia real tenía siempre a su disposición en el lado derecho izquierdo del escenario.
El divulgador Antonio Elegido recuerda la figura de Johann Heinrich Pestalozzi, un pedagogo que creó un método educativo moderno y eficaz que, lamentablemente, no sobrevivió al absolutismo de Fernando VII
En la calle del Pez recuerdan el origen del nombre de la calle. La vieja leyenda de un estanque y la joven que quiso salvar sus peces.
La actriz Lara Dibildos narra la historia oculta de la estatua de Julia, un homenaje a Concepción Arenal, una adelantada a su tiempo que se disfrazaba de chico para poder asistir a la universidad.
Junto al actual Ministerio de Justicia describen el pasado del edificio como posesión de la Duquesa de Alba.
El divulgador Eduardo Valero narra la historia de la familia Bauer en su palacio de la calle San Bernardo. Una poderosísima saga de banqueros judíos que se desmoronó con el tiempo.
Descubren el pasado de la Universidad Central como centro de Novicios de la orden de los Jesuitas y su expulsión de España en el siglo XVII. Lorenzo y David reivindican la figura del gran marino Álvaro de Bazán, un héroe que no cosechó ninguna derrota naval en toda su vida.
El origen del nombre de la calle Espíritu Santo basado en la tradición de un rayo supuestamente enviado por el Espíritu Santo que incendió un barrio lleno de campesinos moriscos.
En la Glorieta Ruiz Giménez recuerdan su pasado como lugar de quema de herejes y finalizan la ruta en la Glorieta de Quevedo desmintiendo algunas de las miles de leyendas que se atribuyen al escritor.

Пікірлер: 7

  • @Dalfonzo100
    @Dalfonzo1007 жыл бұрын

    Que maravilla de programa!

  • @monsieurm2427
    @monsieurm24272 жыл бұрын

    me encanta Madrid , espero algún día visitarla

  • @victordanilo29
    @victordanilo295 жыл бұрын

    Estoy aprendiendo español y éstos videos están ayudándome bastante ^^

  • @unaanguila
    @unaanguila7 жыл бұрын

    ¡Gracias por compartir!

  • @psikofan
    @psikofan2 жыл бұрын

    Mori de risa con la anécdota de la nalgada.

  • @MikeHurtado-cb4lc
    @MikeHurtado-cb4lc5 жыл бұрын

    Gemidos orgasmicos en las noches del Lara?

  • @MikeHurtado-cb4lc
    @MikeHurtado-cb4lc5 жыл бұрын

    Evidentemente, no. Afortunadamente si quieres