El puente de Castejón del Puente

Ғылым және технология

El puente de Castejón del Puente formó parte del Camino Real de Zaragoza a Toulouse por Benabarre. Un camino muy importante en el siglo XVI porque por él circularon recuas mulateras que traían un tinte valiosísimo desde esa localidad francesa, al que llamaban el Pastel porque era una pasta tintórea de absoluta trascendencia e importancia para la industria textil zaragozana que entonces se desarrollaba con mucha fuerza.
Conviértete en miembro de este canal para apoyarlo económicamente y disfrutar de ventajas:
/ @isaacmorenogallo
Apoyo económico al canal:
PayPal (España): www.paypal.com/paypalme/Isaac...
PayPal (USA y extranjero): www.paypal.com/paypalme/imore...
Bizum: 621317692
Redes:
/ imorenogallo
/ isaacmorenogallo
/ isaacmorenogallo
Webs:
www.traianvs.net/
www.viasromanas.net/
#ancienttechnology
#romanroads
#romanengineering
#calzadasromanas
#viasromanas
#ingenieriaromana
#WaterSupplySystem
#RomanSurveying
#IsaacMorenoGallo
#Abastecimientosromanos
#CastejonDelPuente

Пікірлер: 158

  • @IsaacMorenoGallo
    @IsaacMorenoGallo2 ай бұрын

    Si lo compartes en tus redes llegará a más gente. Y no te olvides de dar al 👍🏽

  • @victorbalda6615
    @victorbalda66152 ай бұрын

    Mi profesor de Historia del Arte en la Univ. Complutense de Madrid, nos comentó el otro día en clase, que Isaac Moreno es una autoridad mundial en técnica constructiva de la antigua Roma.

  • @josegerardocastellanoscorr976

    @josegerardocastellanoscorr976

    2 ай бұрын

    Los videos cómo los capítulos de la serie ingeniería romana, son traducidos al inglés ni en los documentales de construyendo un imperio capitulo roma son muy inexactos y dicen lo mismo que no es como eran las carreras y acueductos ..

  • @robergonnet2909
    @robergonnet29092 ай бұрын

    Está muy bien conocer lo no romano para aprender a diferenciarlo bien de lo romano, es casi tan importante lo uno como lo otro, además se aprende de historia, arte, estilos, diseño, costumbres, ingeniería, arquitectura, geografía y muchas otras cosas, lo que le da una perspectiva mucho más amplia, completa e integrada al estudio de estos temas. Qué ojo para distinguir la imitación...! Sólo un gran experto...Muchas gracias Isaac

  • @franciscogiljuez418
    @franciscogiljuez4182 ай бұрын

    Estas míseras ruinas de un puente "moderno", certifican la genialidad de los antiguos técnicos e ingenieros romanos que consiguieron que muchas de sus obras perduren hasta hoy, para asombro de los ingenieros modernos. Gracias por tu entrega y dedicación al canal que para muchos y me incluyo, es un verdadero deleite. !!!A por el próximo video!!!. Un saludo.

  • @gonzalo447

    @gonzalo447

    2 ай бұрын

    En realidad no tiene mala calidad constructiva. El hormigón es abundante y de buena calidad, los cimientos son sólidos y los sillares son grandes y bien tallados. La calidad de la arenisca si es cierto que no es buena, pero es la misma que la de la cercana catedral de Monzón y muchos edificios históricos cercanos que aunque erosionados aguantan bien. El principal problema es, como se dice en el vídeo, la terrible hidrodinámica del Cinca, probablemente la peor de todos los grandes ríos de España. Por ese punto se desagua todo el Pirineo central. En todo el río Cinca sólo hay 1 puente que tenga más de 100 años de antigüedad, el puente del díablo de Mediano, que hoy en día no se puede ver por estar bajo las aguas del embalse, pero que es el único que ha aguantado por estar hecho en un sólo ojo en un estrecho y alto entremón. Salvo ese, no hay en todo el río entre Bielsa y Fraga ni un solo puente que pase del siglo de antigüedad. De los al menos 2 puentes romanos que hubo (uno en Monzón y otro en Fraga) no se han podido encontrar ni los cimientos.

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    @gonzalo447 Interesante reflexión.

  • @zegerdepoorter
    @zegerdepoorter2 ай бұрын

    Como disfruto con sus videos! Es usted un divulgador nato. Le expreso mi máximo respeto y gran admiración!

  • @gonzalo447
    @gonzalo4472 ай бұрын

    Hace apenas 1 mes estuve viendo esas ruinas del puente de Castejón y pensé que sería estupendo que Isaac hiciese un video sobre él. Deseo cumplido. Gracias! Mi siguiente deseo es que nos hables sobre la via Osca - Ilerda y la posibilidad de que sea un tramo desdoblado. Yo tengo la teoria de que si. Por lo menos en el cruce del Alcanadre, ya que en imagenes aereas se aprecia una via que sale de Pertusa y otra 2 km al norte.

  • @diegocomunale2239
    @diegocomunale22392 ай бұрын

    La planta pastel (isatis tinctoria) al procesar sus hojas, produce un pigmento azul, muy utilizado en textiles.

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    ¡Gracias!

  • @manuelmercadogrima
    @manuelmercadogrima2 ай бұрын

    Grande José Luis Ona.

  • @joaquin-m-s-1957
    @joaquin-m-s-19572 ай бұрын

    Un placer còmo siempre seguir sus presentaciones Un saludo

  • @user-si5ox5tq4n
    @user-si5ox5tq4n2 ай бұрын

    Gracias sr moreno gallo,por su entrega por informar debidamente con gran objetividad,la historia sobre la ingeniería romana,es apasionante la capacidad técnica y manual de los antiguos romanos,En particular lo que más disfruto son sus explicaciones sobre las calzadas romanas,gracias.,

  • @k2_robotics
    @k2_robotics2 ай бұрын

    Los ríos pirenaicos son indómitos, hace falta algo más que arenisca y mortero de cal para resistir sus avenidas y crecidas estacionales. Gracias por el vídeo Isaac, sobre todo no te me caigas por favor!!😆😉

  • @trinidadgarcia7963
    @trinidadgarcia7963Ай бұрын

    Muy interesante muchas gracias

  • @DavidMartinez-jp8in
    @DavidMartinez-jp8in2 ай бұрын

    Cuántos año hemos estado diciendo esto! Me acuerdo de Ernesto Baringo que estudió este puente y lo dató correctamente. Al margen de la acción del Cinca Rapax creo recordar que sufrió alguna voladura en alguno de los conflictos que por las tierras de Tolous acontecieron. Gran vídeo!

  • @josesantiagodevicentemarti4031
    @josesantiagodevicentemarti40312 ай бұрын

    En cualquier caso...MUY INTERESANTE...Profesor...👏👏👏👏👏🎶📽️🖋️📖🖌️🎨

  • @Blas551
    @Blas5512 ай бұрын

    Este vídeo me gusta porque yo también vivo a la orilla izquierda del Cinca, diez km aguas arriba del Puente que muestra. Si llego a saber que estaba Vd por ahí le invito en mi casa a un café. Pero le digo este dato: hay un camino que baja de Castejon al río donde se aprecia la huella de las ruedas en la piedra…. Yo lo he recorrido en bicicleta y lo he visto. Y otro aserto: estaba vd sobre la mayor concentración de hidrógeno de Europa, según reciente noticia.

  • @6288144
    @62881442 ай бұрын

    Cátedra obligatoria para los ingenieros, realmente lo romano lo tratan con total ignorancia. Lo único que falta es que digan que mi abuela que nació en Roma digan que no es Romana. Gracias Gallo por el aporte a la humanidad. Mucha salud ...y hasta que las piernas aguanten!

  • @BernarCalvo
    @BernarCalvo2 ай бұрын

    Me parece fantástico traer la comparativa de las ruinas que forman parte del patrimonio cultural, independientemente de la mayor o menor antigüedad y de la calidad constructiva. Son restos del pasado que deben conocerse y apreciarse porque tienen una historia detrás. Aprendiendo esto valoramos mejor el patrimonio y, si es posible, obligamos a su conservación. Gracias, de nuevo!

  • @MiguelAngelRivas740
    @MiguelAngelRivas7402 ай бұрын

    Magnifico documento. No podían competir con la ingeniería romana, los hechos están ahí. Gracias maestro.

  • @robertoalvarezespada7106
    @robertoalvarezespada71062 ай бұрын

    Asusta pensar en las involuciones de las civilizaciones y que nos pueda pasar a nosotros.

  • @Maerandor

    @Maerandor

    2 ай бұрын

    No me quito esa idea de la cabeza desde los 12 años. Por suerte, aunque siempre hay eventos marcados y ahora va todo más rápido, las civilizaciones no caen de un día para otro, nos da tiempo tomar un caña 🤞🏼

  • @jsus9093

    @jsus9093

    2 ай бұрын

    No me lo quito de la cabeza Hoy he comentado con varios amigos este tema: Solo con ver lo que nos está llegando, y lo que nos está pasando, me recuerda bastante lo comentado por el señor Moreno, sobre los últimos momentos del Imperio Romano: Se me parece bastante a la realidad que me rodea

  • @ireneabecia2901
    @ireneabecia29012 ай бұрын

    Esta vez no has ido muy lejos. Siempre aprendiendo contigo, Isaac. Muchas gracias 👍

  • @JA-en2dv
    @JA-en2dv2 ай бұрын

    Gran trabajo realizas Isaac !!

  • @luzmarinagarciadequintana8336
    @luzmarinagarciadequintana83362 ай бұрын

    Hola, saludos desde Valladolid, darle las gracias por su trabajo, me encantan las "piedras viejas", romanas, y otras, que nos hablan de nuestra historia, vuelvo a darle las gracias.❤

  • @betelgeuseorion9172
    @betelgeuseorion917226 күн бұрын

    Muchas gracias Isaac por tus excelentes y muy didácticos vídeos. Para cuando uno dedicado a la mansio Tolous en la Alegría de Monzón?

  • @xzapata2983
    @xzapata29832 ай бұрын

    Este tipo de vídeos me enseñan mucho para reconocer lo no romano. Gracias

  • @eudesperezgonzalez7428
    @eudesperezgonzalez74282 ай бұрын

    Isaac, Gracias por el curro que te das, y por lo elegantemente que lo presentas. Recientemente estaba escuchando de Justiniano, y compartían que en su mandato mando construir el puente sobre el rio Sangario. No se si en alguna ocasión, nos podrías hablar de el. Gracias.

  • @josesantamariafernandez
    @josesantamariafernandez2 ай бұрын

    Como siempre ameno y didactico,personas asi despiertan la curiosidad y las ganas de aprender

  • @hanggman
    @hanggman2 ай бұрын

    Que curioso suena escuchar que algo es nuevo porque solo tiene 500 años. Saludos desde America

  • @flxaryamanp3387
    @flxaryamanp33872 ай бұрын

    Maestro. Quisiera saber si me podría indicar otras personas a las que pueda seguir con este tipo de contenido, que no sea repetir de manera mecánica lo aprendido, sino analizando de manera constructiva e instructiva otros restos arqueológicos. Felicitarle por su grandísimo trabajo.

  • @toniriosguardiola3899
    @toniriosguardiola38992 ай бұрын

    ¡Gracias!

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    😍

  • @roseworld8091
    @roseworld80912 ай бұрын

    Muy interesante. Desmitificado el puente romano. GRACIAS

  • @albertotorressubias6900
    @albertotorressubias69002 ай бұрын

    Alaaa qué bueno que hayas hablado de ese puente! Paso casi todos los días por allí y me ha hecho mucho gozo que hablaras de él. Lo último que recuerdo leer, quizás en la ermita de La Bella, en Castejón del Puente, que domina toda esa zona desde lo alto, no hablaba de la romanidad de ese puente, sino que ya lo situaba en la epoca medieval. Gracias por tu trabajo, un saludo Isaac!

  • @alffernandez4816
    @alffernandez48162 ай бұрын

    Pues ya voy diferenciando lo Romano de lo que no lo es gracias a sus magistrales lecciones para todos los públicos: el hormigón romano, el tipo de piedra, el rellenar las juntas como con éste, etc. Gracias!

  • @EloyDeCuevas-gf3nj
    @EloyDeCuevas-gf3nj2 ай бұрын

    ole! otro gran video...

  • @miguelbuisan2982
    @miguelbuisan29822 ай бұрын

    No se puede dar mas informacion interesante y amena en 7 minutos , enhorabuena!

  • @marianoania1985
    @marianoania19852 ай бұрын

    Muchas gracias por la lección Isaac, el mimo en la construcción siempre da buenos frutos, cuando se hace de cualquier manera aparecen los problemas ❤❤

  • @jesusgonzalez5128
    @jesusgonzalez51282 ай бұрын

    Muy interesante. Muchas gracias Don Isaac

  • @l.a.castilla5890
    @l.a.castilla58902 ай бұрын

    Muy interesante vídeo Isaac, una explicación clara y concisa para seguir aprendiendo del mundo romano. Un cordial saludo y muchas gracias por tu inmenso trabajo.

  • @sergioserranogonzalez2386
    @sergioserranogonzalez23862 ай бұрын

    Grandisimo canal que te engacha a conocer más sobre estas estrucuras! Por cierto Elíseo López Benito te menciona en sus vídeos para que des tu punto de vista sobre una calzada prehistórica en Montjui. Gracias y un abrazo a todos

  • @carles1265
    @carles12652 ай бұрын

    gracias una vez más profesor

  • @tonimas5140
    @tonimas51402 ай бұрын

    Al final , poco a poco , voy aprendiendo algo , de construcción romana . Es muy interesante. Gracias.

  • @programacion7344
    @programacion73442 ай бұрын

    Muchísimas gracias por el vídeo.

  • @trinidadgarcia7963
    @trinidadgarcia79632 ай бұрын

    Gracias por la explicación interesante

  • @jesusgomezcayuso5573
    @jesusgomezcayuso55732 ай бұрын

    Gracias D. Isaac

  • @anthos1218
    @anthos12182 ай бұрын

    Gracias Isaac muchas gracias.

  • @LucioBoiparmundo
    @LucioBoiparmundo2 ай бұрын

    Una explicación magistral. Gracias. 👌👍✋️

  • @Manuel-fs6if
    @Manuel-fs6if2 ай бұрын

    Muchas gracias

  • @javiermunoz6458
    @javiermunoz64582 ай бұрын

    Magnífico video!! Muchas gracias

  • @pacoromero7555
    @pacoromero75552 ай бұрын

    Otro vídeo estupendo,gracias.

  • @marceloherrera9739
    @marceloherrera97392 ай бұрын

    Gracias don Isaac.👍😊🇨🇱

  • @alfonsolopez1605
    @alfonsolopez16052 ай бұрын

    camino mulero, interesante nomenclatura. nada que ver con autovía, autopista o carretera romana! gracias Sr. Isaac por otra magnífica lección de ingeniería antigua, que nada o casi nada, tiene que ver con la ingeniería clásica romana.

  • @gps9877
    @gps98772 ай бұрын

    Gracias profesor.

  • @manelastorga8209
    @manelastorga82092 ай бұрын

    Gran divulgador y mejores explicaciones.

  • @1L1U2W
    @1L1U2W2 ай бұрын

    Muy bueno como siempre. Un poco de cultura general. Gracias

  • @CoronelBlue
    @CoronelBlue2 ай бұрын

    Perfecta explicación, gracias.

  • @PrinzEugen1912
    @PrinzEugen19122 ай бұрын

    El del río Mijares que se daba por romano, debió de ser de la misma época. El río Mijares tiene unas crecidas bastante importantes, pero más espaciados en el tiempo las crecidas que alcanzan de lleno los márgenes más altos, prácticamente una crecida de ese tipo cada siglo y medio.

  • @milagrossancho7672
    @milagrossancho76722 ай бұрын

    Gracias.

  • @tommyo_o3897
    @tommyo_o38972 ай бұрын

    gracias.

  • @toni22m
    @toni22m2 ай бұрын

    De ésta forma que conocemos el interés económico y comercial de ésta obra medieval quisiera poder conocer los análisis homólogos de puentes y calzadas romanas. Entiendo la tremenda dificultad de la ausencia de documentación, lo publicitario de algunas inscripciones conservadas, pero creo que con los actuales medios informáticos, gestionando datos de poblaciones, que muchas excavaciones ofrecen con cierta exactitud, proyectando estadísticas económicas y comerciales, podríamos aventurar el uso y utilidad de cada obra y su impacto y necesidad económica. Este interés mío es porque en la actualidad no consigo disociar las cifras de uso público y transporte realizado del trazado de cada autopista o carretera. Tal vez conocer datos macroeconómicos de la sociedad romana nos llevara a aventurar trazados y dimensiones de muchas obras perdidas, que se desconocen pero que sin duda serían necesarias y por tanto debieron haber existido.

  • @HerruzoBall
    @HerruzoBall2 ай бұрын

    Sería muy interesante qué analizaras el de Capella. Saludos desde Zaragoza

  • @juanclavel644
    @juanclavel6442 ай бұрын

    Acabo de llegar a casa procedente de Úbeda. Aunque no tenga relación con esta información, si que me ha recordado la mala o pésima calidad de sillares de arenisca erosionados por la humedad constante. Parece ser que era muy habitual en la construcción de ciertas épocas posteriores o muy posteriores a los romanos.

  • @rgc8786

    @rgc8786

    2 ай бұрын

    Aparte de que supongo sería el material más a mano, es una piedra muy agradecida para trabajar, se puede serrar sin apenas esfuerzo, por ejemplo.

  • @jonatanmr
    @jonatanmr2 ай бұрын

    Sea Romano o no...da gusto oirle Don Isaac! Gracias ❤

  • @andresgonzalezgonzalez
    @andresgonzalezgonzalez2 ай бұрын

    Hola,a usted lo tenían que tener prepararando a ingenieros y arqueólogos,y así seguir investigando y dando a conocer a todos este tema romano,que precisamente podemos entender "catetos "como yo.Muchas gracias señor por sin nada a cambio,aprendemos los demás 🤓

  • @antoniosalazar3029
    @antoniosalazar30292 ай бұрын

    ¿Ha visitado el anfiteatro de Cartagena ? Se está poniendo en valor los restos romanos que habían debajo de la arena de la plaza se toros. Podría mandarle fotos.

  • @marisiexplorer9776
    @marisiexplorer97762 ай бұрын

    Muchas gracias Isaac por mostrar el puente de Castejón del Puente y explicar de forma tan clara lo que es verídico y falso !!! Gracias, hasta pronto, saludos.

  • @Ken-yg8vb
    @Ken-yg8vb2 ай бұрын

    Buen dia Ingeniero Isaac. Gracias por todas las enseñanzas! Algun día vendrá a América? Se ven muchas ruinas arqueológicas desde el centro de México hasta centroamerica. Un abrazo!

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    Tal vez, algún día.

  • @yurirodriguez5456
    @yurirodriguez54562 ай бұрын

    "machones", "ménsulas", "cimbras"... cuánto he aprendido con estas clases magistrales...

  • @sergiom575
    @sergiom5752 ай бұрын

    Gracias ingeniero. Tal vez se podría complementar con información del cauce aguas arriba para ilustrar y reforzar el concepto de la hidrodinámica, o es que me quedé mal acostumbrado con las magníficas explicaciones a detalle de las minas y canales

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    Estos ríos nacen en el Pirineo y tienen una hidrodinámica muy potente, aunque lo que más peligroso les hace es que es son muy variables. Tan pronto parecen secos, como llevan miles de metros cúbicos por segundo.

  • @raulhita2760
    @raulhita27602 ай бұрын

    D.Isaac, para cuándo un vídeo en Guadalajara? La ciudad romana de Caraca sería una muy buena opción.

  • @Diegogr08
    @Diegogr082 ай бұрын

    👍👍👍👍👍👍👍👍

  • @yohananhernandezsolano
    @yohananhernandezsolano2 ай бұрын

    Se ha venido por mi vecindario. Avise la próxima!

  • @daniamatulo
    @daniamatulo2 ай бұрын

    Saludos

  • @D-NY-79
    @D-NY-792 ай бұрын

  • @pakoantikuary
    @pakoantikuary2 ай бұрын

    👍👍

  • @ignaciovazquez3097
    @ignaciovazquez30972 ай бұрын

    Querido Isaac, en un futuro expondrán tu figura en hologramas. Quien si no, mejor maestro para exponer a las venideras generaciones la riqueza patrimonial de España.

  • @jose-qc9ty
    @jose-qc9ty2 ай бұрын

    Que rico saber de toda esta historia

  • @luismiguelgarciaacebes
    @luismiguelgarciaacebes2 ай бұрын

    Don Isaac, una pregunta: a efectos prácticos ¿para qué servían los almohadillados?

  • @Centinela779

    @Centinela779

    2 ай бұрын

    Yo me pregunto lo mismo. Si era meramente estético o tenía una función de refuerzo.

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    Estético únicamente. Pero, además de bonito, ahorraba el esfuerzo detallar la caravista.

  • @zegerdepoorter

    @zegerdepoorter

    2 ай бұрын

    Don Isaac, de donde saca tanto tiempo para montar los videos (lo que requiere mucho tiempo) y además responder a nuestras preguntas???

  • @ramonm3506
    @ramonm35062 ай бұрын

    Procopio en su libro sobre los edificios nos cuenta como algunos sillares especiales al colocarse se les daba una baño de plomo en la unión. Este baño podía ser también de cobre, enlazando con la columna de Justiniano. Esto es propio del tardo imperio o de todo el clasicismo? Ya lo sabe... Aquí un fan

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    Yo no he constatado en ninguna de las ruinas que he visto y ya son muchas las que he visitado, que exista metal en las caras de los sillares para mejorar su unión.

  • @ramonm3506

    @ramonm3506

    2 ай бұрын

    @@IsaacMorenoGallo ya me extrañó al leerlo. Más aún al no recordar que usted lo dijera en ninguna de sus charlas. Al parecer solo se hacía en piezas especiales y si éstas iban en la parte superior de la estructura. O así lo entendí yo. Me pareció curioso y no me resistí a preguntarle. Gracias como siempre.

  • @mariaa.h.beltran6037
    @mariaa.h.beltran60372 ай бұрын

    👏👏👏👏👏👌🥰

  • @pakopeperendon4578
    @pakopeperendon45782 ай бұрын

    Buenos días Isaac. Una pregunta: me extraña que de tantos pilares alejados del cauce, no quede ninguna alquería en pie. ¿No pudo este puente ser dinamitado en las guerras napoleónicas? Ya que comunicaba Zaragoza con Francia. O eso, o la fábrica fue mala y hecha a las prisas desde el principio y se cayeron por si solos. Un saludo desde la Ribera Navarra. Cuídese mucho.

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    También hubo saqueo una vez inservible.

  • @user-je8uf6wr5l
    @user-je8uf6wr5l2 ай бұрын

    Hola Isaac, lo primero gracias por tus clases didácticas, da gusto aprender. A ver si sacas un poco de tiempo que será difícil y haces un video del puente de Mantible sobre el Ebro en Assa, Alava. Ya leí tu trabajo y después de visitarlo no tengo la más mínima duda de que no es romano, pero siguen dando la matraca. Llegado el caso de tu interés a ver que podrías decir en cuanto a su función de acueducto. En planos antiguos de 1838 aparece como "Aqueducto arruinado" y en la visita que le hice se podían ver tres conductos cuadrados a modo de alcantarillas ya observados por varios autores del pasado. En todo caso gracias por tu generoso esfuerzo. Saludos

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    Era un puente de mulas y era bastante gemelo al de Puente la Reina.

  • @elenapiedrafita3730
    @elenapiedrafita37302 ай бұрын

    Ultimamente se está investigando la posibilidad de que algunas obras con sillares almohadillados , sobre todo torres y fragmentos de murallas, sean de época islámica. Me gustaría saber si hay manera de distinguir la época de la obra y con qué criterios. Me apunto las muescas que dejan los garfios para subir los sillares y la ausencia de mortero (romanos). Pero no sé cómo distinguir obra medieval de la renacentista...

  • @alberto2974
    @alberto29742 ай бұрын

    Gracias por el vídeo. Entonces en el s.XVI el comercio era con recuas? Que atraso respecto a la época romana!

  • @pielguerrero8366
    @pielguerrero83662 ай бұрын

    hola cuando un video de ocurris, te podria pasar fotos de lo que me parece que podria tener algo que ver con las cisternas de ocuris

  • @joanrico747
    @joanrico7472 ай бұрын

    Es cierto que el río Cinca en la época de este puente.. fue frontera entre Aragón y Cataluña?

  • @mer7277
    @mer72772 ай бұрын

    En Sagunto hay dos bases de pilares de un puente supuestamente romano en medio de un cauce seco. ¿Romano?

  • @pepepepe2627
    @pepepepe26272 ай бұрын

    Don Isaac, comentarle que del puente romano del cinca se conserva un pilar, yo estuve, hay que cruzar cañas pero se puede llegar, al lado de una finca

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    Parece que son los restos de un embarcadero.

  • @pablopiromascarell3535
    @pablopiromascarell35352 ай бұрын

    D. Isaac ¿Podría abundar en detalles sobre qué planta era esa que se importaba para la industria textil? Imagino que estamos hablando de un tinte o similar

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    Está contestado por ahí abajo

  • @jpr83
    @jpr832 ай бұрын

    Gracias Isaac... No se si esta pregunta que te voy a plantear, la has respondido en algún otro video... Pero ¿Se sabe o sabes, si el almohadillado tenía alguna función técnica? ¿Era desarrollo romano o lo adquirieron o copiaron de otra cultura? Gracias!

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    Función meramente decorativa. Hay algo parecido en el mundo griego. Suponía también un ahorro en el tallado de la caravista.

  • @marcosmancenidooses5430
    @marcosmancenidooses54302 ай бұрын

    Creo que la planta mencionada es la Isatis tintorea, felicidades por tu trabajo Isaac,

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    Gracias por el dato

  • @Blas551

    @Blas551

    2 ай бұрын

    En esa zona del Cinca hay una planta que hervida su raíz en agua convierte el líquido en un pegamento viscoso que se usaba para fabricar liga, aquí llamada besque, usada para cazar tordas en invierno. Mis tíos lo hacían antes de la prohibición.

  • @marcosmancenidooses5430

    @marcosmancenidooses5430

    2 ай бұрын

    Supongo que te refieres al muérdago, Viscum album , es una planta parásita con diferentes subespécies que puede habitar en diferentes especies de árboles, y que se usa para esos fines, un saludo,

  • @jasg555
    @jasg5552 ай бұрын

    Un puente de piedra, si no es granito, mal asunto. En el pueblo de mis suegros hay edificios de arenisca, y están hechos polvo. Más aún en una zona de río. Un saludo!!

  • @cornatelar8008
    @cornatelar80082 ай бұрын

    👍👍👍👍

  • @alvarolosada8522
    @alvarolosada85222 ай бұрын

    Aaa en Zaragoza, para tintes y tal yo ya pensaba que era la coca y estábamos en Bolivia

  • @Lumuvar
    @Lumuvar2 ай бұрын

    Parece que el la antigüedad casi había más rutas comerciales con Francia que en la modernidad, por lo menos por Aragón...

  • @javiergiralpalasi7049
    @javiergiralpalasi70492 ай бұрын

    Don Isaac, una duda que tengo en la investigación que hago, no estoy seguro si había 1 o 2 puentes separados por 5 km, y me pregunto ¿los puentes en el mundo romano abundaban cuánto fueran necesarios o se construía solo uno para las calzadas que se dirigían a una ciudad aunque alguna calzada tuviera que alargar su recorrido unos km? Muchas gracias.

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    El puente es una estructura siempre cara y vulnerable. Por la experiencia que tengo, intentaban economizar lo que podían.

  • @augustooctaviojes8163
    @augustooctaviojes81632 ай бұрын

    Una curiosidad: En el mundo Romano el almohadillado de los sillares que utilidad tenia ?, decorativo o alguna otra cosa. Gracias y saludos

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    Decorativo únicamente

  • @tomassawyer1790
    @tomassawyer17902 ай бұрын

    Y al final cual era la función del almohadillado, solo decorativa?

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    Sí. Busca por ahí abajo, que lo he contestado varias veces.

  • @tomassawyer1790

    @tomassawyer1790

    2 ай бұрын

    @@IsaacMorenoGallo 👍🏼

  • @alarico4040
    @alarico40402 ай бұрын

    "Dos mil años de hidrodinámica" y mil quinientos de expolio, que también hace lo suyo, vaya que sí.

  • @IamKvothe
    @IamKvothe2 ай бұрын

    Me genera curiosidad conocer ver cómo sería la estética de esos almohadillados en su forma original clásica de los puentes verdaderamente romanos, sin erosión. Debieron ser maravillosos.

  • @Blas551

    @Blas551

    2 ай бұрын

    Vaya vd a apertura, a treinte km de Castejon y tiene la respuesta. O mire el vídeo del sr Moreno Gallo sobre ese puente.

  • @ginesvalera5507
    @ginesvalera55072 ай бұрын

    hay puentes no romanos tambien por Almería?

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    Pues, que se sepa, todos son no romanos, porque no hay ninguno romano en Almería.

  • @miguelangelalonsomartin2411
    @miguelangelalonsomartin24112 ай бұрын

    Supongo que se refiere al tinte azulado, el índigo 👍🏻

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    2 ай бұрын

    Creo que sí.

Келесі