El Madrid de Alatriste, (S.XVII)~Arturo Pérez Reverte

Ойын-сауық

El Madrid de Alatriste (S.XVII)~Arturo Pérez Reverte.
El Madrid de Alatriste. Un documental, de media hora de duración, que recorre los lugares que inspiraron la serie literaria Las aventuras del capitán Alatriste de los Tercios de Flandes del escritor Arturo Pérez-Reverte.
El antiguo plano ‘Topographia de la Villa de Madrid ‘de Pedro Texeira, fechado en 1656, sirve de hilo argumental al documental. A través del mismo es posible, incluso, establecer con exactitud el número de puertas y ventanas de cada casa de la época, los árboles o la longitud de la tapia de un convento y ha sido utilizado por Pérez-Reverte como guía para construir sus novelas. Y así, el documental muestra el Madrid más glorioso del siglo de Oro español.
El documental contará con entrevistas al director de la película, Agustín Díaz Yanes, así como al escritor de las novelas, Arturo Pérez Reverte.
Contamos además con las impresiones de los conocidos actores que componen un reparto de altura: Viggo Mortensen, que encarna al famoso personaje creado por Arturo Pérez-Reverte; Javier Cámara como el Conde Duque de Olivares; Eduardo Noriega, que encarnará al conde de Guadalmedina; Juan Echanove, en el papel del Francisco de Quevedo; Unax Ugalde, que interpretará a Iñigo Balboa -pupilo y compañero inseparable de Diego Alatriste-; Elena Anaya que dará vida a Angélica de Alquézar; Ariadna Gil, en el papel de María de Castro actriz de los corrales de comedia de la época-; Francesc Garrido, como Saldaña; Blanca Portillo, como el inquisidor Bocanegra; Eduard Fernández, en el papel de Copons; así como el actor italiano Enrico Lo Verso -Gualterio Malatesta y con Antonio Dechent -Garrote-.
El Madrid de Alatriste recrea el ambiente tanto artístico como histórico del Madrid del Siglo XVII. Además de cuadros, grabados de época y textos consultados, diversos especialistas prestan sus conocimientos para ilustrar una época. El Siglo de Oro Español, que en lo literario va desde Quevedo a las comedias de Lope de Vega, en lo histórico va de los tercios de Flandes a las crisis de la corona española, y en lo artístico repasa la producción Velázquez o de Zurbarán.
Las historias de este soldado del siglo XVII, que se han convertido en todo un éxito al superar los cuatro millones de libros vendidos en español, permiten acercarnos a figuras históricas como Felipe IV, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora o Diego Velázquez, es decir, los integrantes del conocido como “Siglo de Oro” español.
El Ayuntamiento de Madrid colabora en la producción del documental que fue presentado en sociedad por el Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y por el director de National Geographic Channel España, Jesús Perezagua, el pasado día 6 de septiembre en la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor de Madrid.

Пікірлер: 22

  • @bernardobaquerizo
    @bernardobaquerizo3 жыл бұрын

    "La cultura no es otra cosa que amoblar el mundo con los libros que uno ha leído" GENIAL

  • @gustavoalboranzuniga-aboga7618
    @gustavoalboranzuniga-aboga76184 жыл бұрын

    El Siglo de Oro Español en el siglo XVII; la mejor época de la historia de España.

  • @ungobungo7986

    @ungobungo7986

    2 жыл бұрын

    Not under moorish occupation?

  • @toomuchdsanta687
    @toomuchdsanta687 Жыл бұрын

    Que grandes artistas

  • @David-nt3qo
    @David-nt3qo5 жыл бұрын

    Me sale decir q gran país el nuestro, ESPAÑA

  • @mariosantulariogutierrez4744
    @mariosantulariogutierrez47442 жыл бұрын

    Grandes

  • @joseantoniomartinezmartine3747
    @joseantoniomartinezmartine374710 ай бұрын

    Una Patria que siempre pierde, contra ella misma.

  • @lorenruizrienda2938
    @lorenruizrienda29385 жыл бұрын

    Rodada en Ubeda

  • @OberonXXXXXX

    @OberonXXXXXX

    Жыл бұрын

    y en 40 sitios mas

  • @fernandomanrique9021
    @fernandomanrique90212 жыл бұрын

    Haber cuando sacas el nuevo del capitan

  • @carolinatejeiro5282

    @carolinatejeiro5282

    Жыл бұрын

    A ver cuándo..

  • @lorenruizrienda2938
    @lorenruizrienda29385 жыл бұрын

    Y en Baeza

  • @salvadorbarillas4325
    @salvadorbarillas43254 жыл бұрын

    Excelente película y soberbia la actuación de Viggo Mortensen.

  • @richardhernandez2005

    @richardhernandez2005

    2 жыл бұрын

    Concuerdo absolutamente. Una fusión entre literatura y séptimo arte, que al contar con un excelente argumento, guion, actuaciones inolvidables, planos, secuencias, fotografía, y escenarios perfectos, transporta al espectador a vivir en carne propia aquellas antiguas historias legendarias, donde espadachines, poetas, actrices, y nobles, grababan en sangre su propio tiempo, y se ganaban un nombre que no conocería el olvido.

  • @albertdelgado3563
    @albertdelgado35639 ай бұрын

    Es maravilloso. Gracias don arturo

  • @borjaechevarria4902
    @borjaechevarria49024 ай бұрын

    Viggo Mortensen, está bastante bien el papel. La película, después de leer el libro, se puede decir que es mala. Se inventan cosas que desfiguran la historia completamente.

  • @albertdelgado3563
    @albertdelgado35639 ай бұрын

    A veces siento verguenza de ser catalan y español

  • @borjaechevarria4902

    @borjaechevarria4902

    4 ай бұрын

    Lo de sentir vergüenza de ser español puede ser por dos cosas, complejo o ignorancia…también pueden ser por ambas a la vez. Tranquilo, la segunda se puede llegar a curar leyendo, e inclusive la primera también.

Келесі