El Final del hilo: capítulo 205 de Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España.

Ғылым және технология

El Historiador Salvador Rueda lee y comenta el capítulo 205 de Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo.

Пікірлер: 125

  • @anamariatalamantescota5884
    @anamariatalamantescota58842 жыл бұрын

    Me encanta la lectura, mientras escucho al narrador, voy leyendo mi libro de la colección "sepan cuantos". Me encantan las aclaraciones y comentarios sobre el texto. Muchas gracias.

  • @estudiozoom
    @estudiozoom Жыл бұрын

    Excelente narración , que nos traslada en el tiempo y nos describe el cronista datos relevantes de la historia. Observando la información meticulosa del viejo escritor , no hay la menor duda que los hechos fueron verdaderos.

  • @rebecapueblazavala1624
    @rebecapueblazavala16242 жыл бұрын

    Estupenda narración.!! Muchas felicidades Mtro. Rueda.!! Me agrado mucho escuchar el final de la obra maestra de Bernal Díaz del Castillo.!!

  • @manuelalejandresmendez2083
    @manuelalejandresmendez2083 Жыл бұрын

    Felicidades aprende uno mucho con ustedes.

  • @araceliayon7146
    @araceliayon7146 Жыл бұрын

    Muchas gracias por tan magnífico programa!!!

  • @mar6943
    @mar69433 жыл бұрын

    Muchas gracias por estos magníficos programas de lectura de las fuentes y los sabios comentarios de Don Salvador Rueda. Muy ilustrativos! por favor sigan con otros capítulos cruciales como los de la noche triste o del encuentro de Moctezuma con Cortes o la Muerte de Cortes

  • @joseguadalupeislas8397

    @joseguadalupeislas8397

    8 ай бұрын

    Les el libro prohibido de Eulalia Guzmán en PDF se sorprenderá es hermoso y rompe con todo

  • @adrianaluna9207
    @adrianaluna92073 жыл бұрын

    Gracias por compartir, Excelente Maestro y Dr.

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    Gracias y Saludos

  • @agustinalvarado6371
    @agustinalvarado63713 ай бұрын

    Exelente!!

  • @albertodurini
    @albertodurini3 жыл бұрын

    Excelente como siempre Don Salvador Rueda.

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    Muchas gracias. Saludos.

  • @germancastaneira3592
    @germancastaneira35923 жыл бұрын

    Gracias muy buen trabajo.... Saludos desde Tijuana B.C México ✌

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    Saludos German. Como siempre: ¡Gracias!

  • @sofiafernandez9923
    @sofiafernandez99233 жыл бұрын

    Siempre recordado y admirado maestro Salvador Rueda, bievenida esta lectura y revisión de Bernal Díaz del Castillo en tiempos del Covid19 año 2020. Gracias a nuestro querido RadioINAH por esta Memoria Histórica. Enhorabuena!

  • @25814ful
    @25814ful3 жыл бұрын

    Un placer volver a escucharlo desde España

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    El placer es nuestro al enviar un saludo enorme hasta España.. Gracias

  • @nicolaspardo8157

    @nicolaspardo8157

    3 жыл бұрын

    @@radioinah Desde México un saludo a España, cuna de hombres ilustres.

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    @@nicolaspardo8157 Así es. Un gran saludo.

  • @teresamartinezalvarez996
    @teresamartinezalvarez9962 жыл бұрын

    Hace años leí este libro, me dejó maravillada, hoy lo vuelvo a escuchar, y por supuesto que lo recomendare

  • @radioinah

    @radioinah

    2 жыл бұрын

    Muchas gracias. Siempre vale la pena recomendar o volver a este libro, acaba uno por descubrir nuevas cosas en ese mismo texto. Saludos cordiales.

  • @joseguadalupeislas8397

    @joseguadalupeislas8397

    8 ай бұрын

    ​@@radioinahestá mejor leer en PDF el libro prohibido de Eulalia Guzmán tiene un contenido que rompe con todo....esa tesis es MUY importante

  • @saltaperika
    @saltaperika3 жыл бұрын

    Gran capítulo y gran lectura!

  • @halonsobello
    @halonsobello3 жыл бұрын

    Excelentes reflexiones acerca del la lectura, lo seguí con mi propio texto.Felicidades!!

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    Gracias. Es lo ideal. Saludos

  • @mistert8212
    @mistert82123 жыл бұрын

    Me encanta que estén narrando la obra de Bernal, le dieron al clavo

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    Muchas gracias. Haremos el playlist de todo lo de Bernal y se lo compartiremos. Saludos cordiales.

  • @hectormiguel9201

    @hectormiguel9201

    Жыл бұрын

    Junio Año 2023 Muy agradecido y amable de su parte Sr Narrador. También es algo insólito y notable, que investigadores extranjeros ajenos a la mentalidad de nosotros los mestizos Mexicanos sean los que mejor nos exponen la interpretación de los hechos. Haciendo ellos un análisis desde una perspectiva neutral a la mentalidad tanto indijena española y mestiza. Desde el porfiriato nos enseñaron en las escuelas una historia tradicional meramente patriótica lo cual tiende a distorcionar el sentido real de los hechos. Se dice que habemos 40 millones de Mexicanos legales en Estados Unidos y otros 60 millones ilegales lo cual de esos 100 millones el 99% nomas sabiamos que los españoles fueron malos porque le quemaron los pies a Cuahutémoc y que Malinche colaboró con Cortez. Hoy sabemos que los Aztecas y otros pueblos practicaban el genocidio y canibalismo e infanticidio por una religión que se degradó moralmente, lo cual fue algo peor que los cananeos y les cauterizo la conciencia humana. Es Obvio que Creador de la humanidad le sabe dar un hasta aqui a todo reino sanguinario y lo volverá a hacer. Muchas Gracias.

  • @joseguadalupeislas8397

    @joseguadalupeislas8397

    8 ай бұрын

    ​@@hectormiguel9201falso !!!!! El libro prohibido de Eulalia Guzmán tiene otros datos lo encuentras en PDF

  • @hablandodetodoytodos1557
    @hablandodetodoytodos15573 жыл бұрын

    Gracias por esta lectura y el aderezo de los comentarios

  • @JulioAGG
    @JulioAGG27 күн бұрын

    Dos investigaciones de la universidad de College London y la de Leeds concluyeron en 2019 que a la llegada de Colon existían más de 60 millones de seres humanos en lo que se conoce como América y un siglo después sólo quedaban 6 millones. A los 130 años sobrevivia el 5 por ciento de los originarios. ( Los descendientes de esos pueblos originarios aún sufren de la misma discriminación racial que llegó con la llamada conquista). El colapso poblacional deja en anecdotico la versión de los vencedores sobre la llamada conquista de América. Como anécdota decirles que Felipe II ordeno la ejecución de Tupac Amaru I antes de que cometiera los supuestos delitos por los que después fue condenado. Existe una misiva del Virrey Toledo en tal sentido.

  • @rmarcosserna1
    @rmarcosserna12 жыл бұрын

    Si Cortés escribió La Historia Verdadera.... el tipo volvió a nacer porque nada de similitud en el estilo, de verdad. Las Cartas de Relación y La Historia Verdadera son obra de personas diferentes. No veo cómo hay gente que lo duda.

  • @carlosperezleiro4375

    @carlosperezleiro4375

    2 жыл бұрын

    Esa es una fantasmada de Duverger para vender su libro, o no tiene otra explicación. Aparte del estilo, en lo que apuntas muy bien, pues es completamengte diferente el de Cortés y el de Bernal, la secuencia histórica desmiente totalmente la versión de Duverguer. Cortés muere en 1547 si mal no recuerdo, y Gómara aún no tiene terminado el libro, que se publica unos cinco años más tarde. Y Bernal termina su obra en 1567 creo recordar. Por tanto Cortés encarga a Gómara que escriba una apología de sus hazañas, y sin saber lo que ha escrito se dedica a escribir la Historia de Bernal contradiciendo a Gómara y de paso poniéndose mal en alguna ocasión, como es lo del tesoro de Moctezuma, donde Bernal echa en cara a Cortés que se quedó con un buen bocado, etc. Todo encaja a la perfección. Pero encaje de bolillos.

  • @rmarcosserna1

    @rmarcosserna1

    2 жыл бұрын

    @@carlosperezleiro4375 No he leído ni creo llegar a leer a Duverger, pero releo a Bernal y a Cortés y no, para nada hay semejanza. Ya hace mucho tiempo que Salvador Rueda cuestionó a Duverger por el tema, pero sus explicaciones no se sostienen por ningún lado. Eso que hizo Gómara es una desfachatez. En Historia (de hecho, en todo ámbito de la vida) hay que cuestionar todo, absolutamente todo. Eso es el método científico. Michael Crichton, el autor de Jurassic Park escribió: la ciencia es una curiosidad abierta en los trabajos de la naturaleza; el tipo no es escritor, era médico. Pero la ciencias sociales como Historia también se basan en el método científico. Duverger se lo pasó por el arco del triunfo. La edición de la Academia de la Lengua de la Historia Verdadera.... tiene un texto de León Portilla donde demuestra la existencia de Bernal, porque hasta eso, hay quien duda de que Bernal haya existido, que afirman que es el pseudónimo de Cortés.... En fin, están equivocados, pero ¿qué se le va a hacer? Si no hubiera loquitos como Duverger no habría con quién discutir de estos temas. Saludos.

  • @carlosperezleiro4375

    @carlosperezleiro4375

    2 жыл бұрын

    @@rmarcosserna1 Para empezar, si no existió no sé que pinta su tumba en Guatemala, con placa conmemorativa y todo. Un placer. Saludos

  • @kikolotru3120
    @kikolotru3120 Жыл бұрын

    felicitaciones desde Barcelona (Catalunya)

  • @maribelromero2187
    @maribelromero21875 ай бұрын

    Gracias por instruirnos en la historia. Puesto qué los números no coinciden con las Relaciones de Cortés es de pensar que la teoría de Duvenger no se sostiene.

  • @miguelangelbeltran4331
    @miguelangelbeltran4331Ай бұрын

    A los mexicanos que lo lean, tengo una pregunta. Me gusta mucho la historia de su país y sigo a varios de sus historiadores que hablan, sobre todo, de la conquista. Me da curiosidad que son prácticamente todos blancos, ¿Acaso solo los mexicanos con descendencia española están interesados en la historia?

  • @jorgerios3114
    @jorgerios31143 жыл бұрын

    Gracias Maestro y gracias INAH! Saludos desde Monterrey

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    Gracias Jorge. Un gran saludo hasta la bella Sultana del Norte.

  • @juanisaimondragonlima8540
    @juanisaimondragonlima85402 жыл бұрын

    Magnífico final.

  • @user-ib9gw8zn1s
    @user-ib9gw8zn1s7 ай бұрын

    Pensando en el libro de Fray Bartolome de las casas "Breve relacion de la destrucciob de las indias" en donde describa las matazones que hicieron en Cholula, Mechuacam (Michoacan) , Jalisco, Yucatan. Este escrito como bien se dice que la histori la escriben los vencedores. Describe a los españoles invasores como personas esforzadas. Como siempre sucede en la historia, antes eran heroes, y en esta relacion no dejo de pensar si antes no habia mentiras y traiciones y que nunca se cuesiona la historia contrastando con otras relatoria. Fray Bartolome describe a los españoles invasores (por sus obras) como personas sin escrupulos, mentirosas, traidoras. Traian de esclavos a los indigenas (que los habian recibido y tratado con toda consideracion) sin darles de comer, para utilizarlos para pelear contra los otros pueblos que invadian y por el hambre que tenian les permitian que se comieran a las personas vencidas. Quien lea que por favor constraste y lea "Breve relacion de la destrucciob de las Indias" de Fray bartolome de las Casas".

  • @NoahgsMex
    @NoahgsMex3 жыл бұрын

    Noche triste ? Finalmente el historiador está leyendo la historia de sus ancestro

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    De los ancestros de los mexicanos que somos mestizos. Claro que está leyendo la versión de los españoles (Bernal Díaz) En Visión de los vencidos podemos encontrar la versión de nuestra otra raíz. (Haremos también esas lecturas) Gracias por escuchar y comentar. Saludos cordiales.

  • @teresamartinezalvarez996

    @teresamartinezalvarez996

    2 жыл бұрын

    Noche triste para los conquistadores, triunfo para los conquistados!! Cuestion que no se aclaraba cuando yo estaba en la primaria en los 60s

  • @teresamartinezalvarez996

    @teresamartinezalvarez996

    2 жыл бұрын

    Por cierto la visión de los vencidos, otro de mis favoritos!! Hermoso!!

  • @eduardogimenezarqueologiay2274
    @eduardogimenezarqueologiay22743 жыл бұрын

    Otro interesante capítulo y comentarios. Con respecto a desierto, lógico q. no era el de arena sino territorios despoblado. Aquí en Uruguay se le decía el desierto al territorio del norte totalmente despoblado aún después de la guerras de independencia. Un aporte con respeto Salvador. Saludo.

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    Mil gracias. Un favor grande ¿nos puede proporcionar su correo electrónico a nuestro mail? radioinah@gmail.com Gracias de nuevo y saludos.

  • @sofiafernandez9923

    @sofiafernandez9923

    3 жыл бұрын

    El historiador regional de México de origen belga, Jan De Vos en su trilogía "Oro verde, habla del gran "desierto verde", cuando se refiere a la Selva Lacandona. Su obra cumbre de la trilogia se titula "La Paz de Dios y del Rey, la conquista de la Selva Lacandona". Saludos!

  • @alejandroespinosa3502
    @alejandroespinosa35023 жыл бұрын

    Evidentemente Bernal iba tomando notas por que yo ni siquiera recuerdo el nombre de mis amigos y compañeros de la secu... Recuerdo algunos de sus apodos. Y hasta me dan ganas de hacer un video para comentar algun capitulo de la Historia Verdadera... Que tal??? Saludos!!!

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    Suele ser más sencillo recordar los apodos, a muchos nos pasa. Y no se quede con las ganas, haga su video. Gracias por escribir en los comentarios y por escucharnos. Saludos cordiales.

  • @juancarlosrosas3257
    @juancarlosrosas32573 жыл бұрын

    Preminencias de Contrución: de la Patria Criollas ...Dueños de Naturalez dél Nuevo Reinó...Trallendo Vubas..? Tebaibas Desierto dé las Monjas..

  • @juanamariapalomino4998
    @juanamariapalomino49983 жыл бұрын

    Que maravilla escuchar la narración de Bernal con una persona tan informada maestro Salvador Rueda. Murió de su muerte, es de muerte natural?

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    Sí, efectivamente "murió de su muerte" se refiere a la muerte natural. Gracias y saludos.

  • @gabyll8898
    @gabyll8898 Жыл бұрын

    Excelente lectura. morir de su muerte significa de muerte natural, de viejos? Gracias.

  • @nicolaspardo8157
    @nicolaspardo81573 жыл бұрын

    Felicidades por tan acertada narración, me fascina el tema de Bernal Díaz del Castillo y su historia verdadera de la conquista de la nueva España, Me podrían decir en dónde se encuentra la tumba de Bernal Díaz del Castillo, muchas gracias.

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    Sus restos se encuentran en la catedral de la ciudad de Antigua Guatemala marcados con una losa conmemorativa. Gracias por escuchar y por sus comentarios. Saludos cordiales.

  • @HIJOSBONICOS
    @HIJOSBONICOS3 жыл бұрын

    Salvador Rueda

  • @deporlejos_532
    @deporlejos_5322 жыл бұрын

    Habíamos quedado que Bernal es Hernán también no ?

  • @nlpnd75
    @nlpnd752 жыл бұрын

    Hola! Encantado de escucharte. Me gustaría saber, como interpretas los escritos de Bartolomé De Las Casas, con las destrucción de las indias?

  • @ccayanami5611
    @ccayanami56113 жыл бұрын

    que memoria tenia ese bernal :O

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    Si la tenia, pero también se sabe que iba tomando notas. Gracias y saludos

  • @rebecapueblazavala1624
    @rebecapueblazavala16242 жыл бұрын

    Mtro. Rueda, Bernal Díaz del Castillo, murió de "su muerte natural"? Muchas gracias.

  • @disenartgdl
    @disenartgdl3 жыл бұрын

    ¡Genial! ¿Como busco los demás capítulos? Ahora mismo la estoy leyendo. Estoy fascinado.

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    Gracias. Tenemos una lista de reproducción de los videos de lecturas de Historia Verdadera de la Nueva España. Por cualquier cosa mando la liga kzread.info/dash/bejne/d6Ce2cx8prqcd9Y.html Saludos cordiales.

  • @disenartgdl

    @disenartgdl

    3 жыл бұрын

    @@radioinah Muchísimas gracias por su respuesta. Tengo una pregunta para el Maestro Don Salvador Rueda. ¿Existe alguna publicación a manera de "glosario" para identificar los nombres de lugares y personajes de México citados en la obra? Algunos he logrado identificar y otros "adivinar" pero son varios casos en los que no lo consigo.

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    @@disenartgdl En la versión de la Academia Mexicana de la Lengua vienen muchísimas notas al pie que ayudan para entender mejor esta obra. compartimos la liga del primer tomo: www.academia.org.mx/aml_static/publicaciones/muestras/Historia-verdadera.pdf También le preguntaremos al Mtro. Rueda. Espero le funcione. Es toda una hazaña leer con las notas este libro, pero vale mucho la pena y se puede disfrutar mucho. Saludos cordiales.

  • @AlejandroChavez
    @AlejandroChavez2 жыл бұрын

    Muy interesante, ¿Qué significa "murió de su muerte"? ¿significa que murió de viejo?

  • @25814ful
    @25814ful3 жыл бұрын

    Qué significa murió de su muerte?

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    En el texto de Bernal quiere decir que falleció de muerte natural, de viejo.

  • @25814ful

    @25814ful

    3 жыл бұрын

    Muchas gracias!

  • @mistert8212
    @mistert82123 жыл бұрын

    A qué se debe que no fueron nombrados el "adivino" Botello y Cabeza de Vaca aquel que estuvo de "nigromante" en lo que hoy es Sinaloa

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    Buena pregunta, lo consultamos con el maestro Rueda para poder contestarle. Gracias por preguntar. Saludos cordiales

  • @simonghost3968
    @simonghost39687 ай бұрын

    por que se menciona a México y Yucatan como tal si en ese tiempo no existian?

  • @ricardogarcia427
    @ricardogarcia4273 жыл бұрын

    Buenas tardes, sabrán que edición es la utilizada? Gracias

  • @radioinah

    @radioinah

    3 жыл бұрын

    La de la Real Académia de la Lengua Española por parte de Mtro. (tiene una portada azul y en Radio INAH la Real utilizamos la de la Academia Mexicana de La Lengua. Gracia por escuchar y por su pregunta. Saludos cordiales.

  • @martinbarboza5442
    @martinbarboza544211 ай бұрын

    ...."" murio de su muerte.."" 😂

  • @salvadorrodriguez2181
    @salvadorrodriguez21812 жыл бұрын

    Excelente narración tocayo, nos da una idea más real de cómo era el carácter de los españoles que vinieron en pos de riqueza principalmente, en lo personal, la mayoría incluyendo a Cortés eran más que todo ambiciosos sin importar el costo de esa ambición muy pocos venían con una actitud de crear un nuevo mundo más humano, nunca se le debe dar a Cortés el título de héroe o siquiera ser admirado como valiente ya que hasta los mismos españoles sabían de que calaña era.

  • @radioinah

    @radioinah

    2 жыл бұрын

    Gracias por escuchar atentamente y por sus comentarios. Enviamos un gran saludo de parte del equipo de Radio INAH.

  • @jmanuelduran01
    @jmanuelduran013 жыл бұрын

    si se pudiera leer o trancribir la historia de mas grande imperio llamese Mexica ,Maya Zapoteca Ollmeca etc.etc. cuando Castilla era un pueblo de Ovejeros en ese tiempo las culturas Mesoamericanas ya tenian conocimientos en astronomia,matematicas ,arquitectura etc.etc. y sobre todo comunion conla naturaleza y el ...................

  • @josesanchez4052

    @josesanchez4052

    3 жыл бұрын

    Es muy interesante esa parte de la historia, hay muchos indígenas que guardan mucha historia pero no la van a exponer como es costumbre de los grecolatinos.

  • @rafealramos6180

    @rafealramos6180

    2 жыл бұрын

    Y eran antropofagos

  • @carlosperezleiro4375

    @carlosperezleiro4375

    2 жыл бұрын

    Menuda diarrea mental. No sabían hacer ni un ladrillo. No digo ya una puerta o una bisagra.

  • @j.llanos775

    @j.llanos775

    2 жыл бұрын

    @@carlosperezleiro4375 ¡No seas malo! Dales su tiempo, que lo de la bisagra en un periodo no inferior a 4 o 5 mil años ya lo tienen resuelto... .Ya, lo de las matemáticas lo fío un poco más lejano ..., primero, lo de la escritura y sistema numérico, como mínimo les llevaría entre 25 y 30 mil años, y después, el desarrollo de unas matemáticas medianamente básicas, como otros 3 mil años. ¡Hay que dar tiempo al tiempo!

  • @carlosperezleiro4375

    @carlosperezleiro4375

    2 жыл бұрын

    @@j.llanos775 Voy a seguir tu consejo. Me armaré de paciencia infinita. A ver si de aquí a mil o dos mil reencarnaciones la cosa mejora un poco.

  • @isaiasnava7332
    @isaiasnava73323 жыл бұрын

    ¿por qué te tatuatis?

  • @dulcereyes3985
    @dulcereyes39852 жыл бұрын

    Será cierto que Bernal Díaz del Castillo, era el mismo Hernán Cortés que uso ese nombre como seudonimo y ponerlo cómo autor de sus memorias ..??

  • @radioinah

    @radioinah

    2 жыл бұрын

    Hay polémica en ese sentido, el investigador francés Christian Duverger afirma que así es kzread.info/dash/bejne/l4RkvKR-lsKTfqQ.html Por otro lado varios otros especialistas, como Guillermo Turner, creen en la existencia de Bernal Díaz del Castillo kzread.info/dash/bejne/Z6KozqOynryrkrQ.html Gracias de nuevo por su pregunta, esperamos haberlo ayudado. Saludos cordiales.

  • @rafealramos6180

    @rafealramos6180

    2 жыл бұрын

    Falso de toda falsedad

  • @carlosperezleiro4375

    @carlosperezleiro4375

    2 жыл бұрын

    Acabo de contestar a Ricardo Marcos-Serna, que hace el mismo comentario. Te lo copio entero: Esa es una fantasmada de Duverger para vender su libro, o no tiene otra explicación. Aparte del estilo, en lo que apuntas muy bien, pues es completamengte diferente el de Cortés y el de Bernal, la secuencia histórica desmiente totalmente la versión de Duverger. Cortés muere en 1547 si mal no recuerdo, y Gómara aún no tiene terminado el libro, que se publica unos cinco años más tarde. Bernal termina su obra en 1567 creo recordar. Por tanto Cortés encarga a Gómara que escriba una apología de sus hazañas, y sin saber lo que ha escrito se dedica a escribir la Historia de Bernal contradiciendo a Gómara y de paso poniéndose mal en alguna ocasión, como es lo del tesoro de Moctezuma, donde Bernal echa en cara a Cortés que se quedó con un buen bocado, etc. Todo encaja a la perfección. Pero encaje de bolillos.

  • @jmanuelduran01
    @jmanuelduran013 жыл бұрын

    tus menciones de personjes 100/0 tendencioso acusadores y masacradores

  • @contiendamictlan1957
    @contiendamictlan19573 жыл бұрын

    A esos Españoles no les creo ni la mitad

  • @santotomashuasca1016
    @santotomashuasca10165 ай бұрын

    Pues está muy pinche aburrido el " murió de su muerte"

  • @leogallego9305
    @leogallego9305Ай бұрын

    Hola , leí una parte donde un señor pariente de Moctezuma fue a ver a los españoles y uno de ellos le dió un casco de hierro para que Moctezuma se pusiera cuando fueran a ir a verlo y el señor le dijo que eso era igual a uno que ellos tuvieron de sus antepasados , que también eran más blancos que los indios y otro señor era igual a Hernán cortez , me parece que los emperadores se México y sus parientes señores tienen relación con los incas del Perú, construcciónes , forma de gobernar y sobre todo el aspecto fisico porque también eran distintos a los indios de sudamericana, saludos

  • @greciasofia2273
    @greciasofia22733 жыл бұрын

    LA MATANZA DE MAS DE 60 SOLDADOS ESPAÑOLES FUE ACONTECIMIENTO QUE HOY A 500 AÑOS PARA NOSOTROS TERRIBLE¿?, Y QUE PARA NUESTROSABUELOS ERA COSA NORMAL¿, SEÑOR CON TODO RESPETO NO MIENTA, HOY SOMOS MAS TERRIBLES. TAMBIEN MENCIONA EN REFERENCIA A LOS DICHOS DE BERNAL DIAZ DEL CASTILLO QUE DESPUES DE SACRIFICARLOS SE LOS COMIERON?, OTRA MENTIRA MAS.

  • @luisalcantara7671

    @luisalcantara7671

    3 жыл бұрын

    Se está leyendo un capítulo del libro de Bernal Díaz del Castillo, el no escribió nada y si fue cierto o no solo Bernal lo debería contestar

  • @greciasofia2273

    @greciasofia2273

    3 жыл бұрын

    @@luisalcantara7671 CORRECTO, SE ESTAN LEYENDO UN CUMULO DE VERDADES A MEDIAS, FALSEDADES Y MENTIRAS ABSOLUTAS. ESTE SEÑOR (TITERE) REPITE LO QUE OTROS DIJERON. BERNAL DIAZ DEL CASTILLO JAMAS EXISTIO FUE EL MISMO CRIMINAL CORTEZ QUIEN ESCRIBIO, PERO FUE TONTO AL DEJAR PISTAS AL COMPARAR SUS FIRMAS CON LA DE OTROS QUE DECIAN NO SER LETRADOS PERO CON ABILIDAD FANTASIOSA. IGUAL QUE TODOS LOS CODICES ESCRITOS A MODO POR ESPAÑOLES.

  • @valenica

    @valenica

    2 жыл бұрын

    @@greciasofia2273 Deje de contar mentiras, cuando Bernal escribió Cortes hacia 40 años que estaba muerto, si no le gusta lo que Bernal escribió será por ideología negacionista.

  • @elquesuscribe6522

    @elquesuscribe6522

    2 жыл бұрын

    Gracia cuna del saber y Sofia el saber mismo; tu mezclas ambos y se te nota ignorante. Oh Zeus!!!! Dios padre de dioses, devora a éste mortal obeso de ignorancia y resentimiento😂😂😂

  • @carlosperezleiro4375

    @carlosperezleiro4375

    2 жыл бұрын

    @@valenica Se llama paranoicofobia negrolegendaria delirante. Va siempre asociada a una oligofrenia profunda. Pandemia muy extendida en ámbitos tercermundistas, hace estragos en individuos que padecen prejuicios, complejos, frustraciones, resentimientos y todo tipo de miserias humanas. Casos recuperables: cero. Perros ladradores. Lo mejor es pasar de ellos, no salen del eterno bucle.

  • @emiliomoranhistorador2262
    @emiliomoranhistorador22622 жыл бұрын

    Hola Salvador Rueda....Estás definitivamente ....embelesado con la obra de Bernal....Hasta me siento mal en interrumpirte....Realmente es una obra grandilocuente y apasionada que contagia a cualquiera.....ojalá y no hubiera sido tan mentiroso. Carlos fuentes, el famoso escritor mexicano, catalogó atinadamente la "verdadera..." de Bernal, como la primera novela de hispanoamérica. He dedicado muchos años al estudio y análisis de la "verdadera..." y he encontrado muchísimas incongruencias y falsedades en sus capítulos. La obra fué escrita muchos años después de sucedidos los acontecimientos que narra y todos los personajes que menciona habían ya fallecido. Por supuesto ya nadie podía contravenir, objetar o contradecir sus afirmaciones. Pero tampoco confirmarlas objetívamente. Entonces la obra quedó como quedó y fue inmediatamente abrazada por los interesados en justificar la tremendas matanzas, asesinatos, masacres y demás despropísitos injustificables que se perpetraron en la odiosa conquista de México y Mesoamérica. Por tal circunstancias, te invito, Salvador, a que no te emociones demasiado, porque en realidad demasiados de los sucesos que relató, no sucedieron. O cuando mucho, no sucedieron como el los cuenta. Saludos.

  • @radioinah

    @radioinah

    2 жыл бұрын

    Muchas gracias por escucharnos con tanta atención. Historia Verdadera de la conquista de la Nueva España es una obra que desde el autor, ya es controvertida. Hay quien afirma que fue el propio Hernán Cortés quien la escribió. También nos parece que Historia verdadera de la conquista de Nueva España no es triunfalista ni oficialista, no tiene el tono de las Cartas de relación, en las que se nota un interés, por parte de Hernán Cortés, de quedar bien con el rey. El historiador Guillermo Turner concluyó que también es de llamar la atención las críticas que Bernal Díaz del Castillo hace de su capitán, por lo que nos parece que no siempre justifica las matanzas realizadas por los hispanos. Esa es nuestro humilde punto de vista. Enviaremos su comentario al Mtro. Rueda para poder conocer su opinión. De nuevo agradezco el valioso tiempo que se toma en escucharnos y escribir sus puntos de vista. Saludos cordiales de parte del equipo de Radio INAH.

  • @radioinah

    @radioinah

    2 жыл бұрын

    De parte del Mtro. Salvador Rueda que nos pide contestar los siguiente: Tiene razón el Maestro Morán en lo que dice, casi punto por punto: en primer lugar, en mi entusiasmo (me pasa con casi cada cosa que leo, sobre todo los testimoniales de todo tipo, desde los diarios y memorias hasta las entrevistas de historia oral; no puedo evitarlo). Y también, por lo mismo, por lo que dice de esa obra, que - como muchas de esa época y tema - justifican y exageran en su favor... No son distintas a otras historias testimoniales, incluyendo a los revolucionarios del siglo XX. Y es cierto, me emociono... con ésta y con otras novelas. Le invito a leer la de Pablo Montoya, Tríptico de la infamia, porque me encantaría platicar con Usted de ella: las conquistas y las expectativas de los conquistadores del siglo XVI vistos por De Bry y Las Casas (que tampoco fueron poco apasionados). Estoy seguro que tendríamos un diálogo muy enriquecedor... O qué le parece La visita, de Agustín Ramos, que habla de otra conquista... Con una taza de buen café enfrente, le apuesto a que nos emocionamos... Así que, Maestro Morán, con agradecimiento y ganas de seguir platicando, me pongo a sus órdenes. Saludos cordiales.

  • @emiliomoranhistorador2262

    @emiliomoranhistorador2262

    2 жыл бұрын

    @@radioinah Estimado Salvador, permíteme tutearte porque eres más chavo que yo. ¿ Hasta qué punto, somos lo que hemos querido ser y hasta qué punto, somos , o que han hecho de nosotros? Ambas circunstancias inciden, pero hay que tomarlas en cuenta. Terminé la carrera de eyaes, pero fué por darle gusto a mi padre. Litigué unos meses, pero cuando él murió me despedí de esa profesión en la que la vocación es determinante. Entonces hice un montón de cosas y me fue bien. Soy español/ mexicano, poseo ambas nacionalidades, pero nací en la CDMX y desde mi adolescencia he estado involucrado en la INFINITA CONTROVERSIA DE ¿ Quienes fueron los malos y quienes los buenos?. En mi adolescencia mis héroes máximos eran Cortés y sus osados y audaces compañeros, pero, un día realicé una prueba de campo para recrear la terrible escena que Bernal relató con dramatismo extremo y encontré que ERA FALSA. Entonces mi mundo juvenil y entusiasmado se trastocó. Me convertí en un muchacho muy suspicaz y reacio a creer sin antes comprobar. Hace 14 años me retiré de mis actividades lucrativas y me dediqué en cuerpo y alma a satisfacer ésa asignatura pendiente que significaba algo muy importante en mi propia realidad como ser de dos mundos. Estuve totalmente aislado en mi casa de Cancún, cuidando y creciendo a mis dos pequeñas hijas que tenían apenas meses de nacidas, lo que me daba algo de tiempo para trasnocharme en mis estudios y averiguaciones.De tal manera que soy absolutamente AUTODIDACTA y tal condición me ha permitido estar alejado de las insidiosas verdades preestablecidas de a academia. Soy libre pensador, pero muy estricto en mis investigaciones, porque los fundamentos verídicos, son la base de las conclusiones valederas. Los historiadores clásicos me hacían bolas y me aparté de ellos. Se contradicen constantemente y todo la basan en hipotesis, teorías y corazonadas. Entonces me remití exclusívamente a las fuentes directas que son, Las cartas de relación, Bernal y Gómara, quien para mi, es Cortés mismo explicando desde su subconciente. Sin afán de fatigarlo con más palabrería, nada me haría más felíz que tener la oportunidad de conocerlo personalmente y poder intercambiar la enorme cantidad de descubrimientos que he conseguido en éste trascendental acontecimiento que nos ocupa y que desde luego no ha sido cabalmente justipreciado en su verdadera magnitud, porque desde que fueron publicadas las Cartas de Relación, el mundo occidental transformó su vocación, su intención y su meta, en emular a Cortés y salir a conquistar el otro hemisferio, lleno de metales preciosos, productos y mano de obra gratuita. En realidad Colón no descubrió un nuevo mundo, fue Cortés el que les abrió los ojos a las riquezas del otro lado. Bueno, ésto y más lo vamos a comentar vale? Dígame usted maestro, dónde y cuando, vivo en la alcaldía de Coyoacán y si le parece bien me desplazo donde a ud. le sea más adecuado. Saludos. Emilio Morán Historiador.

  • @radioinah

    @radioinah

    2 жыл бұрын

    @@emiliomoranhistorador2262 Al maestro Rueda le dio mucho gusto leer su respuesta y quiere proporcionarle su correo electrónico. Por favor escríbanos al correo radioinah@gmail.com y por ese medio le daremos el correo del historiador. Y de nuestra parte agradecemos sus valiosos comentarios. Saludos cordiales.

  • @emiliomoranhistorador2262

    @emiliomoranhistorador2262

    2 жыл бұрын

    Para Salvador Rueda : Estimado maestro, confieso que me ha costado conciliar el sueño. Cuando atiendo el enorme despliegue de los comentarios en las redes sociales, me entra la desesperación de no poder hablar y decir todo lo que descubierto en relación a trascendental suceso de la conquista de la confederación Mexica y el reto del cemanáhuac, que ya le cambiaron el nombre los extranjeros y ahora le dicen Mesoamérica. De la misma manera se han tergiversado todos los nombres. A los habitantes originarios les pusieron indio, ya hasta a los mexicanos les cambiaron el nombre, ahora les llaman Aztecas. Sin motivo ni razón. Pero lo absurdo es que se los hemos permitido. De la misma manera se han tergiversado los acontecimientos y nosotros mexicanos, condescendiendo y tolerando. Los mexicanos requieren conocimientos y certeza. Solo así el pueblo mexicano recuperará su propio valor y dignidad. Estamos pendientes con ese cafecito. estoy ansioso. Te dejaré recado en Radio INAH. si te parece correcto. Desgraiadamente no me parece adecuado dejarte mi teléfono en éste lugar público, pero te dejo mi dirección de mail: emiliomoran110 arroba g mail . com Vale.

Келесі