Radio INAH

Radio INAH

INAHfest ENAH

INAHfest ENAH

INAHfest Teotihuacan

INAHfest Teotihuacan

85 Años del INAH

85 Años del INAH

Museo Casa Carranza

Museo Casa Carranza

Пікірлер

  • @dinosauriopinal6877
    @dinosauriopinal687710 сағат бұрын

    En la laguna de Zumpango se a encontrado algo

  • @user-bd9iz2ik2s
    @user-bd9iz2ik2s10 сағат бұрын

    Lucio cabaña heroe por siempre

  • @ElGatoVato768
    @ElGatoVato76814 сағат бұрын

    Funciona mejor como sitio arqueológico que como aeropuerto.

  • @VladimirTepes-lf3wp
    @VladimirTepes-lf3wpКүн бұрын

    Que le tomen fotografías, escaneo, tomografía, escaneo para impresión en 3D, escaneo espeleológico. Etc. Echen a volar su imaginación.

  • @juanesgaleotos8500
    @juanesgaleotos8500Күн бұрын

    Muy Interesante la Charla. Saludos a los Implicados 👍

  • @homeropalacios9937
    @homeropalacios9937Күн бұрын

    Aquí está la verdadera razón de porqué hay tantas incongruencias y muy poca lógica en lo que sabemos sobre los mexicas, en el 00:37:20 nos lo cuenta, de cómo no dejaba Cortés que fuera alguien a decir lo que realmente estaba haciendo, al grado de que mandó a torturar y ahorcar a aquellos que quisieron hacerlo para ponerlos de ejemplo para los demás. Y así es que ahora no sabemos más que lo que inventó en sus cartas de relación.

  • @Fanysimpson
    @FanysimpsonКүн бұрын

    Alguien sabe si está información está en algún documento que pueda yo descargar en internet?

  • @Francisco-fe8ki
    @Francisco-fe8kiКүн бұрын

    MÉXICO ES CUNA DEL MAIZ CUIDARLO POR FAVOR

  • @eduardosanchez1877
    @eduardosanchez18772 күн бұрын

    El maíz es una planta que no crece en la naturaleza como tal es un producto, de la manipulación humana una hibridación de ciertas variedades del Teozintle que es el ancestro del maíz existe aparte de los descubrimientos en cuevas de Guerrero de maíz un estudio biológico que muestra que el maíz es un producto de la manipulación de nuestros antepasados que tenían el conocimiento para tal logro, parte de ese estudio es que aún se encuentran plantas de Teozintle de manera natural en el campo, si el Teozintle hubiera evoluciónado de manera natural en maíz, ya no se encontrarian plantas de manera natural. La importancia es que la industria agraria en EU estan gestionando una patente para apropiarse de la planta y de su genética y así reclamar su explotación y manipulación genética para solo ellos lucrar con su cultivo.

  • @Oreo-xc9sd
    @Oreo-xc9sd2 күн бұрын

    Por favor esa Institución Mexicana ya perdió su esencia. Hoy día está en manos de gentes no Mexicanas. Qué les pueda importar a ellos Las Culturas Prehispánicas? Hoy solo quieren hablar de la Época Colonial. Qué casualidad? Claro ya está comprada por extranjeros ultra-conservadores.

  • @cristinaperdomo4085
    @cristinaperdomo40852 күн бұрын

    Razas? Variedades o especies.

  • @clementeleon8663
    @clementeleon86633 күн бұрын

    Por desgracia son muchos los hispanoamericanos, y no pocos los españoles, que debido a una enseñanza de corte anglosajón, muy interesada en desprestigiar a España y de paso, tapar el criminal comportamiento en sus conquistas, no han tenido ocasión de conocer la verdad, con sus luces y sombras. También los gobiernos de casi todos los países hispanos ocultan la realidad, para así justificar los más de doscientos años de revoluciones y malas gestiones y culpar a España de sus fracasos. La idealizacion del indigenismo, hace otro tanto, aunque es justo reconocer que existían algunas culturas prehispánicas, que por cierto, también fueron fomentadas por los españoles, que han dado lugar al enorme mestizaje que representa el conjunto de la cultura hispánica, en la que hay aportaciones de todas las primitivas culturas americanas, filipinas y africanas, junto con las raíces prerromanas, grecoromanas, visigodas, árabes y judías, aportadas por España. Aquí en España también hay mucho desconocimiento, fomentado por los gobiernos pseudoprogresistas, inspirados en los nefastos Foro de Sao Paulo (Brasil) y Grupo de Puebla (México). Por suerte, cada vez son más los investigadores hispanistas, de fuera de España, que están dando a conocer las múltiples facetas de tan increíble gesta. Son muy notables: Julián Juderías, Salvador de Madariaga, Marcelo Gullo, Patricio Lons, Elvira Roca Barea, Zunzunegui, Pablo Victoria, Alberto G. Ibáñez, Guadalupe Jiménez Codinach, Charles Fletcher Lummis, Antonio Rubial, Fernando Díaz Villanueva, Ríos Saloma, Alfonso Borrego, Luis Gorrochategui, Luis Antequera, Francisco Javier Esparza, Fernando Paz, Alfredo López Ortiz, Pedro Baños, Rodrigo Martínez Barack, Alicia Mayer, Margarita Torres, Julián Barriga, Raquel Güereca, Silvia Rivelles, Rafael Codes, Inger Enkvist, Martín Almagro, César Pérez Guevara, Yutaka Suzuki, Javier Ramírez, Santiago Armesilla, Iván Pérez, Ignacio F. Bracht, Natalia Denisova, Guilhem Olivier, María José Encontra, Declan Downey, Axayacátl Campos, Carlos Leáñez Aristimuño, Eric G. Cárdenas, creador de "México antes de México", Rafael Aita, creador de "Capitán Perú", el youtuber mexicano Erick Tosar, las películas "España, la primera globalización" e "HISPANOAMÉRICA", ambas de José Luis López Linares, y los canales: " Lo Que No Te Cuentan En La Escuela", "Herramientas Contra la Leyenda Negra", "PAX Hispánica" "Crónicas de la Hispanidad", "Trincheras Ocultas", "HispaUnidad", "Decíamos ayer", "Grandes Gestas", "Conocimundo", "Colombia Hispánica", "México Hispánico" y otras muchas más, en las que participan algunos de los autores citados y muchos otros, cuya simple enumeración harían este comentario interminable, muchos de ellos muy ajenos a nuestra cultura hispana, como anglosajones, alemanes, franceses e italianos. Las modernas redes sociales están dando entrada a multitud de trabajos de uno y otro signo, sobre una gesta histórica tan memorable y tan olvidada y vilipendiada, no sólo por los detractores del fenómeno, sino por muchos hispanoamericanos e incluso, por no pocos españoles. Merecen una especial mención, los estudios que sobre todo el mundo hispano, realizó el prusiano, Alexander von Humboldt, que durante seis meses recorrió toda Hispanoamérica. Otra mención especial la merecen las Asociaciones Culturales "Héroes de Cavite" y "Pie en Pared", entidades promotoras de diversos actos, conferencias y otras actividades en pro de la Hispanidad y de la reunificación de los pueblos hispanos y de la batalla cultural. Una gran fuente de datos la encontrarán en los artículos de Google: "HISPANISMO" e "HISPANISTAS" Como la mayor y más fiable fuente de datos documentales del mundo sobre esta materia, se encuentra el Archivo General de Indias de Sevilla, donde todos los años investigan cientos de estudiosos de todo el mundo. También en Sevilla se encuentra la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con una de las mejores bibliotecas de Historia y Geografía de América, del mundo. Ambas instituciones disponen de páginas webs, a través de las cuales se pueden hacer determinadas gestiones. También hay que mencionar el Instituto Cervantes, con filiales repartidas por todo el mundo hispano. Sin más, un cordial saludo desde Sevilla, para toda la Hispanidad.

  • @jorgeantonioaguiarvicentin5813
    @jorgeantonioaguiarvicentin58133 күн бұрын

    Eminentes especialistas. Un gran programa. Es esencial que protejamos las cepas nativas. En Argentina casi estan perdidas debido al tratamiento transgénico.(MONSANTO .AHORA BAYER) Solo he conseguido semillas originales gracias nuestros hermanos Bolivianos; Chilenos y Peruanos. Que aún las conservan.😊

  • @jorgeantonioaguiarvicentin5813
    @jorgeantonioaguiarvicentin58133 күн бұрын

    Eminentes especialistas. Un gran programa. Es esencial que protejamos las cepas nativas. En Argentina casi estan perdidas debido al tratamiento transgénico.(MONSANTO .AHORA BAYER) Solo he conseguido semillas originales gracias nuestros hermanos Bolivianos; Chilenos y Peruanos. Que aún las conservan.

  • @Oreo-xc9sd
    @Oreo-xc9sd3 күн бұрын

    Quien va a creerles a esos españoles o Sudamericanos lo que la Historia de México es?

  • @Oreo-xc9sd
    @Oreo-xc9sd3 күн бұрын

    INAH, está contaminada e Latinizada. Nomás de ver las caras de su personal con caras de españoles y Sudamericanos, como creen que que esa gente va a decir la verdad sobre la Historia de México? No importa que tengan "Doctorados" ellos no sient😢en la Historia de México como los auténticos Mexicanos. Aparte de ser envidiosos pueden alterar la información. Fuera! los extranjeros, del INAH. Ya esta Corrompido esa Secretaria. D😢e seguro ahora la dirige VOX o "National Geographic".😢😢😢😢😢. Que Lastima!

  • @emiliopalma1721
    @emiliopalma17213 күн бұрын

    La casta divina fue llamada la sociedad de hacendados en yucatan por el gobernador salvador alvarado , quien gobernó yucatan de 1915 a 1917. Saludos

  • @armandorios5468
    @armandorios54683 күн бұрын

    Hay mucha mentiras de estos "expertos". Ya se tienen muchos estudios genéticos del maíz y sus ancestros. Se tienen todavía el dia de hoy los ancestros en Jalisco, Michoacan y Guanajuato. De Mesoamérica se llevó al norte y se extendió en lo que ahora es Estados Unidos y también se llevó por las vías comerciales hasta las Amazonas, Perú y mucho más. Si hay en el Bajío, entonces esta en Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y mucho más

  • @yolandadelapaz8794
    @yolandadelapaz87943 күн бұрын

    Asta ahorita no se sabe no se dijo su origen como fue su encuentro d esta planta.cual es su origen desde su inicio d aparición en el área del continente americano.

  • @alcivarcapelo8511
    @alcivarcapelo85114 күн бұрын

    Gracias por ilustrarnos sobre esta graminea de vital importancia en la dieta de toda la humanidad, se dice que el maiz sugio en Mexico;pero tambien talvez otras variedades halladas en el desierto de Nasca; esta conferencia es de vital importancia para el conocimiento.

  • @alejandrotonatiuhromerocon5677
    @alejandrotonatiuhromerocon56774 күн бұрын

    Saludos a los amigos de salvamento arqueológico del INAH, López wario, Rubén Manzanilla, Moruso, Miguel, etc. En recuerdo de aquellos proyectos de la Ciudad de México de Capuchinas, y Plaza de la banca. Atte Tonatiuh Romero. Abrazos fuertes 🎉🎉🎉🎉🎉

  • @manuelpuertas4784
    @manuelpuertas47844 күн бұрын

    En primer lugar dar mis felicitaciones a todas estas mentes claras que han hecho estos trabajos muy bien sincronizados. En segundo lugar no perder nada o ningún objeto hallado, porque por muy secundario que parezca puede ser imprescindible para funciones primordiales como la datación. 3).- Las bolas halladas en la actualidad las usan en Siberia para calentar/cocinar alimentos -> En recipientes que a una baja temperatura POCO MÁS DE 200°C ESTALLAN<-. No se sabe si es por la temperatura en si, o por no soportar el salto térmico. El hecho es que las basijas estallan. Siguen la norma: "Más cocinado, más número de veces se repite la función bolas calentadas, sin exposición de alimento al fuego directo" La calidad de cocinado es magnífica. En este caso casi con toda seguridad TOSTADO. 4).- Los 7cm es el resultado de la carbonización de la mazorquita. Si reducción es 3/4, original = 7*4/3= 9'33cm. Si " 1/2, " =7*2= 14 cm. Si " 1/3, " =7*3= 21cm. Son pruebas ustedes pueden hacer con facilidad. Deben tener en cuenta "La civilización implica domesticación es mayor =(Calidad alimentaria + producción). 5).- A través de los oligoelementos pueden saber el sueldo donde se ha cultivado. Bien puede ser a 6kms de radio, o por estar tan bien resguardada como algo valioso, varias veces 1.000kms. 6).- Yo soy especialista en utilización del maíz como alimento. Puedo pedir a los genetistas sigan un camino u otro. Mi email:"[email protected]". 7).- Las estadísticas las tengo un poco desactualizadas. Pero en producción en Tn totales mundiales de Maíz estaba a punto de dar el "Sorpaso al Arroz" Un abrazo a todos los actuantes en la obtención de datos y la interpretación de los mimos. Un amigo Manuel Puertas Blanco. Ingeniero Agrónomo especial dedicación en: Álgebra, Modelos Matemáticos e Informática.

  • @dinosauriopinal6877
    @dinosauriopinal68774 күн бұрын

    Podrian hacer un video del huevo de flamengo del aifa

  • @surnativo3824
    @surnativo38244 күн бұрын

    Acá en Chile muy al sur existen gran variedad de papas (patatas) que lamentablemente nadie ha protegido y se han pedido ya para la eternidad. Hacer lo hacen es patrimonio para la humanidad.

  • @josem.deteresa2282
    @josem.deteresa22824 күн бұрын

    Respecto de los orígenes del maíz, me extraña que no se comenten, ni se mencionen siquiera los trabajos sobre genética de teosinte y maíz, de Dolores Piperno. Esta investigadora propuso un comienzo de evolución del maíz en la cuenca media del río Balsas en el VII milenio ANE.

  • @abelardochavez3426
    @abelardochavez34264 күн бұрын

    Los peruanos reclaman ese titulo de origen del maiz , lo curioso es que no lo consumen como nosotros , no es la base de su alimentacion, tampoco tienen la planta de donde se origino, como sea es una planta maravillosa , yo creo que es la planta mas importante del mundo mundial y algun dia nos va a acompan̈ar a las estrellas

  • @tomascastillo4676
    @tomascastillo46764 күн бұрын

    Según los peruanos todo se originó ahí. Se han querido apropiar de nuestro chocolate, maíz, jitomate, aguacate, cacahuates y frijoles. Se quieren subir a la fama de México. Son unos piratas

  • @yolandadelapaz8794
    @yolandadelapaz87943 күн бұрын

    Totalmente de acuerdo.me sorprende k el Perú no sea su alimentación como base principal d alimentación.como en México..ya k Peru se dice k el maíz es originario d Perú.seria interesante reunir estudio antropología para saber exactamente su origen y dejar d especulaciones. K si k no!! Hay reunir datos internacionales.

  • @eduardosanchez1877
    @eduardosanchez18774 күн бұрын

    En Guerrero está la cuna del Maíz con 10000 años de antigüedad y es una creación humana, del Teozintle hasta los cientos de variedades, una hibridación solo consecuencia de la manipulación humana, el tema es de la mayor importancia ya que eua quiere adjudicarse la posesión la invensión del maíz, y poder reclamar la propiedad así como la manipulación genética para sólo ellos lucrar con éste aporte de los mexicanos al mundo.

  • @Compitch
    @Compitch4 күн бұрын

    En abono de lo dicho en la parte final de este video por el Dr. Lauro, en 1971, y sin recato académico ni ético alguno, el INAH (de entonces) publicó el trabajo del "reconocido" antropólogo polaco Wiercinski, A. titulado 'Afinidades raciales de algunas poblaciones antiguas de México. (1966-1969)'. Entre otras perlas japonesas que ahí se exponen, y que bien podrían haber rubricado Jaime Maussan o el editor de 'Las aventuras de Tin Tin', se encuentran las siguientes: "V. Algunas conclusiones etnogenéticas:" "Todos los resultados del análisis morfotipológico de las series de cráneos mexicanos y de las obras de arte mencionadas, han alentado al autor a proponer las siguientes hipótesis de trabajo:" "f) Las poblaciones "olmecoides", altamente heterogéneas racialmente, pudieron haber sido creadas en el litoral del Golfo de México en las primeras fases del Periodo Preclásico, corno resultado del mestizaje entre todas las estructuras raciales mencionadas anteriormente. "g) La civilización "olmeca", materna en Mesoamérica, se origina como consecuencia de los procesos de mezcla de los impulsos civilizadores de la China de la época de Shang y con las ideas megalíticas de los visionarios de la cuenca mediterránea, los cuales se habían superpuesto a los agricultores amerindios arcaicos. "i) La evolución posterior de la estructura racial de las poblaciones del Periodo Clásico se basa en la eliminación de los elementos negroides, quizás debido a los acontecimientos sociales conectados con la declinación de la civilización olmeca (fase Ticomán), o por la selección natural que actuó contra ellos en las condiciones climáticas del altiplano de México." "El autor está dispuesto a afrontar los graves riesgos de una posible severa discusión en torno a las anteriores hipótesis, pero contempla las formas de su comprobación y está preparado para enfrentarse a la hipótesis contradictoria del polimorfismo natural que pudiera haber creado complejos de caracteres negroides o armenoides dentro de las poblaciones amerindias."

  • @amadomoralesribas6711
    @amadomoralesribas67114 күн бұрын

    Extraordinaria ponencia de los participantes y mi respeto y reconocimiento para el segundo expositor que Dios le de mucha vida para que siga compartiendo sus conocimientos abrazos

  • @user-nv9vx1ps6p
    @user-nv9vx1ps6p4 күн бұрын

    El maíz se domestico al mismo tiempo que se ddomesticaro otros cereales , el trigo en asia central , el sorgo en África y el arroz en el lejano oriente además de otras plantas que primero se recolectaban; antes de la invención de la agricultura.

  • @user-nv9vx1ps6p
    @user-nv9vx1ps6p4 күн бұрын

    Perdón, pero... Norteamericano no significa de Estados Unidos; norteamerica existe desde mucho antes de los estados unidos.

  • @yolandamartinez3242
    @yolandamartinez32424 күн бұрын

    No se le entiende al Señor su voz se corta

  • @user-rz9sr1du8y
    @user-rz9sr1du8y4 күн бұрын

    Cuenta una lugareña que en la colonia michapa puerta # 9 cuando se escarbo para el drenaje se encontraron fociles de un mamut en una esquina a 100 metros de la puerta #9 aproximadamente y es creíble la historia por los restos encontrados en el aifa

  • @oxigenosc
    @oxigenosc4 күн бұрын

    Gracias desde Argentina 🇦🇷...!!

  • @edilbertomendietagarcia3770
    @edilbertomendietagarcia37704 күн бұрын

    Fue un programa muy interesante, sobre todo para su servidor, que aunque historiador, no siempre se involucra en las investigaciones del pasado prehistórico. Felicidades el arqueólogo Luis Cordoba

  • @alejandrosanchez9638
    @alejandrosanchez96384 күн бұрын

    Hola. No se escucha bien.

  • @garcia.1909
    @garcia.19094 күн бұрын

    Ahora entiendo porque " Xipe " era un Dios mesoamericano de todas las culturas . Existe un cerro llamado Xipe ( supuestamente fundado por otomies ) pero lo más interesante es no se ha encontrado nada que identifique palabras en otomi entre los habitantes, ni en archivos del municipio pues también había hablantes del náhuatl porque eso si hay en el archivo en Tlaxcala náhuatl ( municipio de Hueyotlipan, Tlax.) Y curiosamente el patrón católico es un santo católico " viejito ". Aunque la definición de Xipe lo consideran en Náhuatl siendo fundado por otomies !!!. Gracias !!!!

  • @emanuelserraldetelesforo4949
    @emanuelserraldetelesforo49494 күн бұрын

    El tema me resulta muy importante, es una lástima que el sonido y la exposición resultan inaudibles, no entendí nada. Con el debido respeto ya dejen el espacio a otras personas.

  • @AntonioFigueroa-ck1qw
    @AntonioFigueroa-ck1qw4 күн бұрын

    El audio del anfitrión es fatal. Cuesta trabajo seguir su discurso. O mejoran el audio o cambian de anfitrion

  • @user-fc3do9iz3o
    @user-fc3do9iz3o4 күн бұрын

    Ay por favor!! Los gringos acaban de llegar de europa caramba! Esos carajos se quieren robar todo, como!! Nosotros Nativos de este Continente tenemos miles de anos de estar aqui rodeados de tanta riqueza vegetal y frutosa!

  • @Ka.laz784
    @Ka.laz7844 күн бұрын

    No se entiende nada 😢

  • @belindadiosdado1872
    @belindadiosdado18724 күн бұрын

    El fondo musical no permite escuchar a la ponentex

  • @ottomenzoteo1564
    @ottomenzoteo15644 күн бұрын

    EL EJEMPLAR HALLADO EN EL AIFA NO ES MAÍZ, SINO TEOCINTLE.- EL DOCTOR QUE SE PERCATÓ Y EXPLICA LA RELEVANCIA DEL MISMO INSISTE Y DEJA MUY CLARO QUE ES UNA ESPECIE DISTINTA Y ANTERIOR AL MAÍZ.- SEGUIRLE LLAMANDO MAÍZ BORRA PRECISAMENTE LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE.- no es maíz, sino una especie evolutivamente ANTERIOR.

  • @eduardosanchez1877
    @eduardosanchez18772 күн бұрын

    El maíz es una planta que no crece en la naturaleza como tal es un producto, de la manipulación humana una hibridación de ciertas variedades del Teozintle que es el ancestro del maíz existe aparte de los descubrimientos en cuevas de Guerrero de maíz un estudio biológico que muestra que el maíz es un producto de la manipulación de nuestros antepasados que tenían el conocimiento para tal logro, parte de ese estudio es que aún se encuentran plantas de Teozintle de manera natural en el campo, si el Teozintle hubiera evoluciónado de manera natural en maíz, ya no se encontrarian plantas de manera natural. La importancia es que la industria agraria en EU estan gestionando una patente para apropiarse de la planta y de su genética y así reclamar su explotación y manipulación genética para solo ellos lucrar con su cultivo.

  • @eduardosanchez1877
    @eduardosanchez18772 күн бұрын

    No he visto la muestra pero si es una mazorca es maíz, si sólo es una vaina con pocos granos es Teozintle.

  • @miequipoatlas01
    @miequipoatlas014 күн бұрын

    Que difícil entender a este señor , habla mucho y ni dice nada y no se le entiende Hechos George Beadle geneticista premio Nobel comprobó que el teozintle es el ancestro del Mauz Smithsonian Institute comprobó , que la mutación de Teozintle se dio hace 8750 años , por datacion de carbón y micro fósiles en piedras de moler Esto fue hecho por la doctora Dolores Piperno datadas por radiocarbono , el origen de considera es en la rivera de el río Balsas El origen de maíz se da en Mexico , en Oaxaca , y la Universidad de S was isconsin En puebla y otra cueva las mazorcas tienen entre 7 mil años y 6 mil años también datados por Dolores Piperno de Smithsonian , la estratigrafía ayuda pero no es tan exact como la datacion con carbono 14la universidad de Wisconsin y el doctor Joe Doebley también han comprueban esto sin meterse en tantos problemas de sedimentos , directamente , radiocarbono

  • @miequipoatlas01
    @miequipoatlas014 күн бұрын

    Que trabajo les cuesta hablar claro, sx

  • @miequipoatlas01
    @miequipoatlas014 күн бұрын

    Quien tiene la muestra ? La perdieron ? No saben , es indignante y desesperante que no dicen nada , y no están enterados dd nada Qué hay que hacer ? Localizar y recuperar la muestra , hacer dataciones , con muestras testigos por diferentes instituciones , en USA, Rusia y otros países , para que las muestras coincidan en su datacion o haya discrepancia Están perdidos estos viejitos , no saben ni dónde está la muestra Si no hay entrega de la muestra , hacer una denuncia penal a nivel nacional e internacional Mucha platica y no tienen claro que deben de hacer, Hacer dataciones por radiocarbono , no por estratigrafía , estos viejitos y el INAH, tienen como cien años dd retraso , parecen salidos del túnel del tiempo Deben retirarlos h dejar que sea gente mejor preparada quien tome esas responsabilidades

  • @felipewerner8995
    @felipewerner89955 күн бұрын

    Creo que hoy en día ya nadie discute que el maíz que hoy conocemos evoluciona en Centro América, especialmente en el sur de México a partir de la domesticación de la teocinte, así como ya no se discute el origen de la papa en la meseta andina, un saludo desde Perú

  • @Oreo-xc9sd
    @Oreo-xc9sd2 күн бұрын

    Felipe, Eres un vil analfabeta. Con las Nuevas Tecnologías y Estudios, cada vez se descubren Nuevos Datos. Primero se creía que en Tehuacán se habían encontrado la mazorca más antigua pero después que fué en Oaxaca y tal vez sea cierto, pero hoy día con el Carbon14, Biotecnología e Instrumentación y Conocimientos más avanzados, científicamente hablando, es en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima dónde se han encontrado el maíz, ya como lo conocemos hoy cultivado, o sea, ellos ya lo comian y esto data desde hace 10,000 años. Ojo! Hay que Cultivarse y leer más. La Historia ya no es tan efectiva porque puede ser especulada, alterada y manipulada, pero con Pruebas Científicas de los genes y polens de toda las plantas del mundo se sabe su origen. Ja.ja,ja, jajaja y más ja.

  • @Oreo-xc9sd
    @Oreo-xc9sd2 күн бұрын

    Felipe, La gente como tú, no lo discute porque no es algo de su interés o de su nivel educativo para entenderlo.

  • @felipewerner8995
    @felipewerner89952 күн бұрын

    @@Oreo-xc9sd Gracias por el juicio apresurado. Sólo para tu información este es un tema que me ha tomado cierto tiempo y aunque no es relevante poseo un doctorado y un magister

  • @Oreo-xc9sd
    @Oreo-xc9sd2 күн бұрын

    @@felipewerner8995 Gracias por tu información. Yo tengo 2 Maestrías: Una en Sociología y otra en Biotecnología. My Licenciatura fue en Ciencias Sociales con énfasis en Arqueología la cual es un tema que me apasiona, lo estudie y entiendo bien, sobre todo la especialidad en genética. Nadie lo puede saber todo, pero en estos temas si puedo dialogar ampliamente. Para comenzar mis estudios los hice en La Universidad de Texas, La Estatal de San Francisco, CA., y La Universidad de U.C. de Berkeley en California. Está última Universidad es una de las pocas del Mundo que se dedica a todo tipo de Investigaciones. Lo más valioso de mis estudios en esa Universidad fue aprender a Desechar todo tipo de Especulación. Todo, todo, para poder creerlo. Primeramente es necesario Dudar de todo lo que se dice (incluso de lo que se escribe) para después investigarlo y poder comprobar lo que se dice. Después se debe hacer un Analysis, ver las Fuentes de Información y revisar las Credenciales de los Investigadores y Escritores para poder dar Resultados Creibles, Certeros y Profesionales. El maíz encontrado con 10,000 añod de antigüedad en Jalisco, Colima y Sinaloa, Mexico, por lo tanto se descartan los otros lugares que tienen menos años de cultivarlo: Tehuacán, después Oaxaca hoy con pruebas Científicas prueba ser inventado o injertado manualmente pir Indigenas Nahoas o Uto-Aztecas cuando todavía no llegaban al Centro de Mexico. Estos resultados han sido estudiados y analizados por Arqueólogos, Biólogos, Científicos y Biotecnologos de México e Importantes Universidades del Mundo. Decir es facil, comprobarlo es otra cosa. La Historia y la Especulación siempre han estado presente. No entiendo porque algunos países tienen muchas gentes con tan bajo I.Q. Es gente que todo lo creen fácilmente.

  • @manuelromero-cx2lw
    @manuelromero-cx2lw5 күн бұрын

    Y a quien se le ocurre mandar material de esa importancia a USA 🇺🇸?… están bien pendejos….😮😮😊😅😮😢

  • @Compitch
    @Compitch5 күн бұрын

    En otra entrevista (a un experto del INAH) la magnificencia del hallazgo se hace recaer en que la tal mazorca corresponde a un teocintl. Es decir, que sus granos no habrían sido de maíz sino de cáscara dura.

  • @joseluisaguilaralonzo6374
    @joseluisaguilaralonzo63745 күн бұрын

    ENTRE VERACRUZ Y PUEBLA SE ENCONTRÓ DÓNDE SE HIZO LA MANIPULACIÓN GENETICAMENTE LA MAZORCA HACE APROX. 9000 A.C.

  • @user-sb5qh9yo6t
    @user-sb5qh9yo6t5 күн бұрын

    Soy constructor...En Acapulco se se Mueven las capas de tierras y el eje Volcánico es un eje q.es casi lineal Las chimmineas del eje hay un río de lava esto empieza en el eje del Pico de Orizaba al nevado de Colima todo es tridimensional el eje se mueve al sur rumbo Acapulco mi cerebro tiene Capacidad de proyectar cuatro dimensiones(por dibujar) y capacidad Geométrico-Matematicas (no soy Geólogo)dedicado por necesidad a topología y he visto lo q. Narran... Egresado Arq.Urb.UNAM y perito En juicios...los felicito por esto... Odio relig. Lucho por pensamiento Cientifico...

  • @leonelcisca2902
    @leonelcisca29025 күн бұрын

    Hola, buenas noches, soy arquitecto urbanista, en la actual obra de reconstrucción del recinto ferial de Chilpancingo gro, existen vestigios que por su nulo estudio no fueron rescatados y muchas veces destruidos por lo tanto, en uno de tantos dias en la obra, se realizaba la excavación para desplantar una Zapata para un muro perimetral, y se encontró una pieza de barro, una suerte de oreja de olla, o quizas era parte de una figura de algun felino podría decir. El caso es que soy amante de la arqueología e historia de las comunidades indígenas, me dió por llevarme la pieza a la casa, conservarla como una pieza de colección, y tenía a mi bebé de 4 meses aproximadamente, pasó que en la noche el bebé dormía entre mi esposa y yo, y esa misma noche cuando llevé la pieza a la casa, en la madrugada, mi esposa despierta y a mi también me despierta preguntando por el bebé, y no estaba a nuestro lado, estaba casi a mitad de la cama entre los dos, y cosa que es imposible que hubiese sucedido, porque el bebé nunca ha hecho eso, ni ahora que es más grande, así que ese mismo dia al volver a la obra, regrese la pieza a la obra, la entregué al compañero que me la regaló y al final terminó llevandosela un parce de colombia bambusero, pd. Realmente si fué un susto haber perdido a nuestro hijo por unos instantes. Saludos INAH