El Dilema del Tranvía - Un experimento mental para reflexionar sobre decisiones difíciles - Ética

El conocido como dilema del tranvía es un experimento mental utilizado para aclarar el principio de doble efecto y también diferentes posturas éticas y reacciones psicológicas ante elecciones que tienen como consecuencia un daño a algún ser humano. En este vídeo lo analizamos y acompañamos de ejemplos sacados de ficciones recientes. Si quieres ayudar a la continuidad de este canal, resolver dudas u obtener material exclusivo, visítanos en Patreon / latravesia
VÍDEOS RELACIONADOS:
El Utilitarismo de Jeremy Bentham y John Stuart Mill • El Utilitarismo de Jer...

Пікірлер: 31

  • @fernandogeijo2769
    @fernandogeijo2769Ай бұрын

    Casualmente, ayer acabé de leer un libro ("Paradojas" de Gareth Southwell) que hace un repaso desde Sócrates al tranvía de Foot (en la introducción aclara que en el texto hay tanto paradojas, como dilemas) y las implicaciones en la inteligencia artificial (incluida la película "Yo robot") que acaba con una reflexión muy interesante sobre tolerar, decidir y actuar. El video ha sido un muy buen resumen del final del libro.

  • Ай бұрын

    Pues casuaiidad máxima. Ni siquiera conocía el libro que mencionas. Saludos :D

  • @nicolasgonzalez7508
    @nicolasgonzalez7508Ай бұрын

    Esto vale oro. Excelente exposición

  • @user-sn8ud3yz9u
    @user-sn8ud3yz9uАй бұрын

    Como siempre, excelente!

  • @ucg2010
    @ucg2010Ай бұрын

    Sea cual fuere el dilema, siempre habrá una acción de decisión impulsada por la voluntad y esta voluntad está movida por una causa necesitante que nos llevará a realizar lo que estamos destinados a hacer, la libre elección en realidad no existe y lo que nos parece que es elegible en realidad no lo es....esto, es lo que dice Schopenhauer en su ensayo "la libertad" donde concluye que no somos dueños de nuestras decisiones, solo haremos lo que por silogismo (entre otras cosas) esta determinado hacer, por supuesto que no lo sabemos, es muy interesante confrontar este dilema con la posición de A. Schopenhauer. Gracias por el video, aprendí mucho.

  • @dinzeta3716

    @dinzeta3716

    Ай бұрын

    Son solo teorías no verdades absolutas

  • @jehormaeche
    @jehormaecheАй бұрын

    Excelente.

  • @javieravina1077
    @javieravina1077Ай бұрын

    He visto varios videos sobre el dilema del tranvía, pero su video me iluminó mucho la comprensión del problema, al utilizar ejemplos de la literatura de ciencia ficción

  • @1106Benito
    @1106BenitoАй бұрын

    Asunto complicado, pero clave en el campo moral es la intención que persigue quien toma la decisión y actúa. Cuando hablamos de intenciones estamos ya en el terreno moral. De hecho, en el principio del doble efecto lo que decide la diferencia entre el mal y el bien es que ante una acción cualquiera de la que se prevé dos efectos, uno bueno y otro malo, se busca conscientemente el efecto bueno, mientras que el malo ocurre como algo no deseado, sobre la base de que el efecto bueno no procede del efecto malo. Se aplica en circunstancias graves, como puede ser, por ejemplo, el llamado aborto terapéutico.

  • @KymiaruGz
    @KymiaruGzАй бұрын

    Gracias por este gran trabajo que estas haciendo de presentsr la filosofía para todo el mundo. De forma sencilla, pero sin perder los tecnicismos y el contenido complejo propio de la materia, tu podcast me acompaña en mis largas jornadas de trabajo en las que ya no hallo hueco para seguir estudiando todos estos temas. De nuevo, gracias y un cordial saludo

  • Ай бұрын

    Gracias por este comentario. Anima.

  • @pabloespinosa4725
    @pabloespinosa472520 күн бұрын

    ¡Hola Cristina! Vídeo maravilloso como siempre. No se si has visto la serie de “the good place”, pero creo que te gustaría y sería un vídeo súper chulo. Ojalá leas los comentarios y ¡Enhorabuena por el canal!

  • 19 күн бұрын

    No, no la conocía. 50 episodios !!! No sé dónde la ponen aquí, si la encuentro, la empiezo. Gracias :D

  • @Anti-fascistas
    @Anti-fascistasАй бұрын

    gran trabajo !!

  • @yamilamachado7288
    @yamilamachado7288Ай бұрын

    Muy buen video me hizo reflexionar

  • @vittorinomandujanocornejo1819
    @vittorinomandujanocornejo1819Ай бұрын

    Este dilema me produjo amsiedad.

  • @juliomarinrubio983
    @juliomarinrubio983Ай бұрын

    En una vía están los padres y la sociedad, en la otra un feto de 12 semanas… Excelente video, muchas gracias…!

  • Ай бұрын

    Gracias :D

  • @juanpaulolicarzi7251
    @juanpaulolicarzi725113 күн бұрын

    Las elecciones no siempre van a ser objetivas, muchas veces van a ser emocionales. Y el dilema no puede ser reproducido de manera abstracta (se puede pensar una cosa, pero ante el hecho reaccionar diferente), las personas reaccionan de manera imprevista ante situaciones de este tipo ( no es lo mismo si tenemos 1minuto, 5 o 30 ) para decidir en cada caso . Hace un tiempo que venga analizando este dilema y a medida que ingresamos distintos componentes al mismo, las variables se incrementan

  • @MarcoAliHec
    @MarcoAliHecАй бұрын

    Si tuviera que emplear un algoritmo para decidir en el caso del tranvía sería emplear la función de entropía de los sistemas afectados (grupo de personas) y tomar la decisión a favor del grupo de mayor valor de entropía. Esto lo aplicaría solo en el caso de un elemento mecánico y automático involucrado (auto, tranvía, etc.). En el caso del fiscal no me atrevo a tomar la decisión de culpar a un inocente. PD: Si alguien entendió mi respuesta encantado de debatirlo.

  • @josefliguer2776
    @josefliguer2776Ай бұрын

    Durante la pandemia COVID 19 se puede comprobar que en los hechos no se verifican las percepciones dilematicas que se plantean aqui

  • @perecanamero2574

    @perecanamero2574

    Ай бұрын

    Me estaba acordando, justamente, de ese periodo covidiano... 😢

  • @josequitian5515
    @josequitian551515 күн бұрын

    Sí yo tuviera que desviar el tren y decidir entre aplastar "la travesía" o " la fonda filosófica". Sería un dilema díficil de resolver...

  • @Ferran-Linux
    @Ferran-LinuxАй бұрын

    Hola Cristina: En mi opinión es un problema de Autoridad (un palabro que yo uso mucho para definir a un "casi" Leviathan de Hobbes pero con un código moral derivado del consenso de los ciudadanos a regularse a sí mismos en vistas al bien común). Como hablar de esto sin que nos den las uvas... Siempre ha sido un "rompecabezas" personal el viejo debate del derecho positivo contra el derecho natural y tal. (Introducción a la Filosofía del Derecho de Manuel Atienza). La ley humana (la justicia humana) puede chocar con la ley natural (la acción natural), pues no se puede preever todo lo que suceda obviamente... pero para todo lo que ya ha sucedido el Hombre debe someterlo a deliberación para dictarse normas legales que al amparo y tutela de una Autoridad competente promulguen el máximo bien para TODA vida humana y su protección ante cualquier hecho que la dañe. Notese que toda es toda, no hay ni uno, ni muchos ni la mayoria o minoría. Hay hay muchos temas de fondo Cristina y uno de los más importantes es qué entendemos por "persona", por "ciudadano" y por "individuo" que daría mucho que hablar, pero es muy responsable de la elección de actuar de manera moral y una vez actuado si nos satisfacen sus consecuencias. Como ya me estoy alargando mucho me gustaría recordar el discurso del juez Haywood (Spencer Tracy) en la película "¿Vencedores o Vencidos?". Youtoube no me deja poner enlaces pero es fácil de encontrar aquí. Además, el fragmento que quiero aportar en relación al tema es el de "Vencedores o Vencidos- Juicios de Nuremberg - Confesión de onciencia" Como siempre, temazo que a los seguidores del canal nos debería hacer reflexionar un buen rato. Un saludo

  • @carloslosada7881
    @carloslosada7881Ай бұрын

    Curioso dilema. El conductor de un tranvía, por supuesto ha de cambiar de vía, porque la inacción es en sí una decisión igual que no hacerlo. Quien está a los mandos es responsable en cierta medida. Debe elegir sí siempre, sin dudarlo. El caso del juez no me parece comparable, elegir un culpable para calmar a las masas no es su función. Me parece detestable. No es él quien tiene los mandos de ese tranvía, o bien probablemente habría más vías para cambiar ese tranvía. La decisión de Truman, al lanzar las bombas sobre Japón, fue así justificada también? Para minimizar víctimas? No fue un acto de una vileza mayúscula? No podía detener ese tren?

  • @marcelobaccini
    @marcelobacciniАй бұрын

    LOS EJEMPLOS SON DISTINTOS Y PRODUCEN UNA FALACIA. EN LA PRIMER DECISIÓN HAY UN PROBLEMA DE CUANTOS EN LA SEGUNDA UNA DE CALIDAD: CULPABLE O INOCENTE.

  • @flyalvent168
    @flyalvent168Ай бұрын

    Toda esta cuestión me trae a la cabeza al pueblo gitano que es sistemáticamente estigmatizado e injustamente rechazado en este bendito país.

  • @claudiopaggi7672
    @claudiopaggi7672Ай бұрын

    Hay muchas respuestas a todo lo planteado pero la realidad es que hay que obrar aunque me equivoque. Puedo optar por arrollar a uno sólo pues en realidad si arroyo a varios puedo descarrilar y matar a todos los del tranvía. No lo hago por una cuestión numérica sino de consecuencias también morales. Al haber más víctimas también hay más sufrimiento con los que aman a esas víctimas y dependen de ellas... Huérfanos, viudas, miseria por falta de sostén económico, etc. Me parece que se soluciona con el Dilema de Poncio Pilato.... El no sabe que si no crucifica a Cristo no hay redención. Así que por más que optó contra la minoría logró la redención para toda la humanidad. Jesús también le dice que él es culpable... Menos que quienes lo entregaron pero culpable al fin... Tenemos que actuar y saber que Dios del mal saca el bien. Cómo dijo San Agustín: Oh feliz culpa que nos trajo tan gran redentor. Ahora uno de nuestra raza está en el seno de la Trinidad.... Así que no duden en arrollar a uno sólo....

  • @montypython666
    @montypython666Ай бұрын

    Un familiar tuyo o la persona q tiene la cura del cancer?

  • @user-sc8jl2pg7p
    @user-sc8jl2pg7pАй бұрын

    LE PREGUNTE A LA IA QUE HARIA EN EL DILEMA DEL TRANVIA Y ELIGIO LA VIA DONDE HAY UNA SOLA PERSONA