Documental YAVEÑOS

Los habitantes de Yavi migran a las ciudades, el mercado les ofrece Buenos Aires mientras invade la región con el turismo, sin respetar su cultura ni forma de vida. En Yavi se plantean alternativas. Yaveños, otro destino es posible.
El documental relata historias y destinos en la vida de los habitantes de un pueblo del norte argentino que corría riesgo de extinguirse, su permanencia enfrentaba una invasión cultural. -"Hay mas Yaveños en BsAs que en Yavi", dicen los Yaveños. Este film, realizado entre 2007 y 2009 en las provincias de Jujuy y Buenos Aires, indaga cual es el proceso interno en una cultura que luego de vivir durante miles de años en su lugar es forzada silenciosamente por un sistema ajeno a abandonar su tierra. ¿Que lleva a los Yaveños a emigrar? ¿Cuál es el futuro de la región? Desde la educación surgen alternativas.
Trailer: • YAVEÑOS trailer
Realizador Integral: Ezequiel Putruele
Asistente de Dirección: Nicolás Bentivoglio
Música Original: Pilo Garcia/Pancho Diaz
Cámara: Ezequiel Putruele/Mariano Paccioco/Pablo Scolari/Matias Brelaz

Пікірлер: 185

  • @caroMMAGA
    @caroMMAGA2 жыл бұрын

    Hermoso documental. Rescatando el alma de un lugar tan puro y noble. Soy una tucumana enamorada de Yavi y sus silencios infinitos💖

  • @jennychoque1540
    @jennychoque15404 жыл бұрын

    Me gusta al ver este documental parecia como si estuviera en oruro Bolivia escuchar mi idioma no solo me siento contenta orgullosa de ser descendiente de quechuas y aymara sigan adelante hermanos

  • @gracielaquinga8305
    @gracielaquinga83053 жыл бұрын

    Me gusto el documental. Es un orgullo saber que hay gente q no pierde sus raices ni su identidad y da a conocer su localidad.

  • @higiniosuira8002
    @higiniosuira80023 жыл бұрын

    Me encantó el documental de Yavi. Saludos a todos los Yaveños, desde la República de Panamá 🇵🇦. Dios les bendiga

  • @niavicniavic8804
    @niavicniavic88044 жыл бұрын

    SE ME HINCHA EL CORAZON CITO CUANDO VEO ESTE BONITO DOCUMENTAL, ESCUCHO A MIS HERMANOS ARGENTINOS HABLANDO QUECHUA MUY PARECIDO AL MÍO Y DE ELLO ME SIENTO ORGULLOSO DE MI DESCENDENCIA DEL GRAN IMPERIO INCA MIS ANCESTROS O NUESTROS O PADRES QUE NOS DEJARON SU LEGADO QUE PERDURA EN EL TIEMPO... UN ABRAZO PARA MIS HERMANOS ARGENTINOS QUE PRESERVAN NUESTRO IDIOMA NATIVO DESDE PERU👍

  • @eliotcassin4272

    @eliotcassin4272

    4 жыл бұрын

    Gracias. Compañero. Es la prueba incontestable de que nuestros pueblos originarios viven en paz e integrados al resto de los argentinos. Lo que debe ser entendido con absoluta claridad por propios y extraños es que los argentinos somos mucho más que la suma de cada uno de los grupos étnicos y culturales que habitamos el territorio argentinos. Sómos los hijos y nietos de todos los hombres y mujeres llegados sucesivamente a nuestros territorio a lo largo de 10 mil años de historia. Por eso no aceptamos bajo ningún pretexto ni circunstancia que alguien quiera vivir separado o aislado del resto, como si Argentina fuera in mosaico de nacionalidades y culturas. En realidad somos y no encanta ser una sopa de etnias y culturas de todo el mundo. Nos enorgullece ser y sentirnos hijos del hombre y de la humanidad, hijos de la libertad, del amor y de la igualdad. Un saludo desde Salta, Argentina.

  • @teofilamancilla6175
    @teofilamancilla61754 жыл бұрын

    Cuán grande la cultura quechua casi toda América del Sur estos son los verdaderos dueños de america

  • @mariaguzman7084

    @mariaguzman7084

    3 жыл бұрын

    Exacto los dueños de América Latina

  • @alexgregorio2900
    @alexgregorio29005 жыл бұрын

    Mi abuelita sale cantando 😱 q feliz me siento 😍

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    4 жыл бұрын

    Alex Gregorio Hola Alex. Contá más de tu abuelita por favor!

  • @sofiatapia6561

    @sofiatapia6561

    3 жыл бұрын

    🥰🥰🥰🥰🥰

  • @fabiangaray2628
    @fabiangaray26283 жыл бұрын

    "Desarraigo" palabra que representa dolor, abandono, deuda social.... Gracias muy buena.

  • @linochara658
    @linochara6585 жыл бұрын

    Cultura viva de mis ancestros , dios bendiga a este pueblo , saludos de Cusco Perú, viva Argentina Perú Bolivia .

  • @luisjulian391

    @luisjulian391

    4 жыл бұрын

    Lino Chara de seguro que siendo cusqueño si lo entiendes. Runasimita yachaichi?

  • @alcon_rojo3155

    @alcon_rojo3155

    3 жыл бұрын

    Somos tan parecidos si un jujeño estuviera en cusco a simple vista sería difícil diferenciar

  • @gonzaloquival800
    @gonzaloquival8003 жыл бұрын

    Faaaaa, tremendo documental, que ganas de volver a Yavi

  • @leonardojimenez2962
    @leonardojimenez29624 жыл бұрын

    Es definitivo que mejor que uno pueda vivir con sus raíces y ser parte de ese entorno sin perder su identidad es lo que cuenta

  • @estermathieu4333
    @estermathieu43334 жыл бұрын

    Que belleza....uno q se crío creció en el campo....esto es puro recuerdo al alma....hermosoooooo

  • @jesuschapana7069
    @jesuschapana70694 жыл бұрын

    Que bueno es mi tierra argentina viva yavi jujuy visistela todos los que quieran

  • @marybarrow4057
    @marybarrow40572 жыл бұрын

    Muchas gracias! Soy chilena, vivo en Estados Unidos. Que tremendo documental de Yavi. Maestra de ni~nos, me emociono ver como ense~nan atravez de lo que ellos conocen y es su diario vivir. La hermosura del maiz y su vida milenaria. Cuando ni~na, aprendi a juntar choclos, pelarlos, desgranarlos, etc. Toda mi vida comi choclos, humitas, pastel de choclo. Choclos en cazuela, porotos, estofados y otras comidas chilenas. Aqui en USA hacen pan de harina de maiz, la gente de raices mexicanas hacen tortillas de maiz. Otra vez gracias por este excelente documental. Viva Yavi, viva Argentina

  • @miguelluna7082
    @miguelluna70826 жыл бұрын

    Hermoso documental, deberían subir más cosas como estas. Gracias!!!

  • @Sotopose
    @Sotopose8 жыл бұрын

    Gran persona Alejandro Toro (min.29:30), siempre me alojo en El Aborigen, su hospedaje que el mismo con sus manos construyó. Hermoso y muy fiel documental, realmente.

  • @Viajeroymas
    @Viajeroymas2 жыл бұрын

    Me encantó! Saludos desde Lima Perú!

  • @victorgomez5375
    @victorgomez53754 жыл бұрын

    Bravo Yavi !!! Busquen su bienestar a su manera. No dejen que el capitalismo arrase con su paz natural. Mejor si no tienen TV. Y su propia radio un aplauso. Ese maestro que hace de locutor, hace marqueting con los turistas por el bien de su escuela, se vale de la naturaleza para enseñar, un ejemplo. Buen video cada imagen son postales quete llenan el alma. Gracias !!!

  • @recuerdosfolktropicales4360
    @recuerdosfolktropicales43605 жыл бұрын

    Allá en un rinconcito escondido entre los cerros y quebradas pegadito a Bolivia donde nace mi patria Argentina

  • @evamartaharbar1403
    @evamartaharbar14032 жыл бұрын

    Capturar "EL SABER" de nuestros alumnos y nuestras alumnas "LA CLAVE", para intercambiar aprendizajes!!!!! Emocionante!!! Vivan NUESTROS FUTUROS CIUDADANOS Y FUTURAS CIUDADANAS!!!

  • @guadalupesanchez8023
    @guadalupesanchez80234 жыл бұрын

    ..."voy a buscarme la vida con mi mujer no me amaño..." jajajajj!... "si no le gusta mi modo como me vine me voy"... que hermoso canto! lleno de ternura y nostalgia...

  • @gladisy9fd418
    @gladisy9fd4187 жыл бұрын

    Genios los maestros , maestros como esos valen oro !!!

  • @franciscohinostroza7930
    @franciscohinostroza79304 жыл бұрын

    Saludos desde Peru buen documental. Dicen que que la historia es cuna del futuro. Que hermozo sitio el turismo es su respuesta.

  • @martaprieto5401
    @martaprieto54014 жыл бұрын

    Este vídeo es fundamental dice los mejores lugares de Nuestra Argentina,,Son de mucha ayuda los libros, , También sería bueno aser turismos nuevos y Aser muchos talleres para Enseñar Oficios,

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    Decís hacer talleres para que los Yaveños enseñen oficios a los turistas?

  • @ramonmorillo5476
    @ramonmorillo54764 жыл бұрын

    QUÉ LABOR TAN LINDA!!!! LA DE LOS LIBROS, FELICIDADES A TODOS 👏👏👏👏👏👏😁👍👌

  • @esthergonzalo7377
    @esthergonzalo73774 жыл бұрын

    Ala... el quechua es igual al de mi Perú, Perucito del alma

  • @miguelalatavizcarra9508

    @miguelalatavizcarra9508

    4 жыл бұрын

    Son también descendientes de los incas, los incas llegaron hasta ahi, el collasuyo abarcaba bolivia y parte de argentina, por eso se llaman los collas

  • @yrmaruizleon1635

    @yrmaruizleon1635

    3 жыл бұрын

    @@miguelalatavizcarra9508solo parte de bolivia no toda

  • @luisalfredogutierrezorella1194

    @luisalfredogutierrezorella1194

    3 жыл бұрын

    Indoamerica es la unidad economica y social de pueblos libres con un mercado comun al compas con la ciencia respetando la propiedad colectiva e individual sin distincion de clases sociales.

  • @luisalfredogutierrezorella1194

    @luisalfredogutierrezorella1194

    3 жыл бұрын

    Colectiva e individual sin distincion de clase social.

  • @abelcordobes-dibujosdemiti1156

    @abelcordobes-dibujosdemiti1156

    Жыл бұрын

    Antes que los incas invadieran y sometieron a los pueblos ya existentes verdaderos originarios de allí como el pueblo Homahuaca, no los incas ellos llegaron siglos después

  • @walterromanvera9792
    @walterromanvera97923 жыл бұрын

    Desde Langui. Cusco La emigración de las poblaciones rurales hacia las grandes ciudades es un problema general en Perú y seguramente en los otros.países sudamericana Langui mi pueblo esta ubicado a 4000 msnm igualmente se están quedando como población solo las personas mayores y niños aquí la familia mas humilde tiene un hijo profesional. y eso contribuye aun mas a la migración El minifundio es decir la extrema fragmentación de la tierra que limita la producción pecuaria también limita la posibilidad de mayores ingresos sin embargo la producción de leche que.tiene un acopiador seguro ha contribuido a mejorar la economía familiar

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    Hola Walter. Muchas gracias por tu comentario y compartir la realidad de Langui. Hay situaciones que se repiten similares en toda nuestra América. El minifundio como extrema fragmentación y acá en Argentina tenemos el latifundio como uno de los principales males con la consecuente concentración de los recursos y el poder en manos de un pequeño grupo de familias. Te abrazo a la distancia.

  • @famainternacionaljuventuda108
    @famainternacionaljuventuda1084 жыл бұрын

    Muy bonito reportaje amigo ...así conociendo al norte de Argentina

  • @luzherrera8692
    @luzherrera86924 жыл бұрын

    Que' bueno que' les enseñen asembrar y a' cosechar a' los niños. E'ste joven maestro se' ve quiere que' los alunnos aprendan de' todo un poco. Si' asi' fueran todas las Escuelas y tuvieran e'sa clace de' maestros. Los niños tendri'an un buen camino haci'a e'l futuro.

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    4 жыл бұрын

    Gracias Luz por este comentario también. Creo que hay muchos docentes como ellos, muchos más de los que imaginamos más allá de la invisibilización en los medios.

  • @adelaisabel1197
    @adelaisabel11973 жыл бұрын

    Este pueblo no debe dejar botada su tierra, Al irse a la ciudad , se van a los cordones de pobreza de las ciudades.Valorar su estilo de vida, no abandonar los cultivos porque el turismo es parcial, si las economías caen , se acaba el turismo... En Chile La Isla de Pascua tiene muy controlado el turismo, los mapuches en el Wallmapu o Araucanía , están recuperando sus tierras y costumbres. El estado debe ayudar a los habitantes de Yavi a salir adelante , son parte del país y fueron los originarios....Saludos

  • @illaqtours4038
    @illaqtours40384 жыл бұрын

    La cultura Andina permanece en el tiempo. El Turismo Vivencial es la alternativa que si están de acuerdo planificarla y ejecutarla, les puede ayudar mucho donde la perturbación es menor a un turismo masivo. Kausachun Yavi! Salud... desde Qosqo - Perú.

  • @GraScorzo
    @GraScorzo7 жыл бұрын

    Maravilloso ya lo vi dos veces

  • @Donalaurie
    @Donalaurie7 жыл бұрын

    Buen documental. Gracias! Viví en san salvador en los 80 por un año, por una beca y siempre me acuerdo de la gente de la provincia . Ojalá que regrese algún día

  • @SuperGlotta
    @SuperGlotta3 жыл бұрын

    Gente, comparti este clip in Australia 🇦🇺 mis amigos de habla inglesa quedan afuera por el idioma, solo para mis amigos de habla castellana, Elocuente q Gente lugareña tengan un nivel bastante bueno del castellano. Un abrazo esta compartido en “El Guilleton” en Facebook visiten dejen un saludo los hubico si tienen Facebook un saludo hermanos un Argentino en Australia 🇦🇺

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    Es verdad. A mi me interesan algunos productos culturales de habla inglesa y disfruto por lo tanto aprender su idioma, así como realizando este documental necesité que un interprete traduzca a mi lengua lo que algunos hablaban en quechua. Sé que si a esa gente in Australia les interesa esto, disfrutarán aprender esta lengua. Quizás el documental debería ser bilingüe español-quechua pero no nos dió el cuero.

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    Y el nivel tan bueno de español que tienen es porque hace 500 años les imponemos esta lengua a fuerza de espada, pólvora y grandes matanzas. Y productos culturales que hablan de ellos en otro idioma, porqué no asumirlo..

  • @jessicalaime3180
    @jessicalaime31807 жыл бұрын

    muy lindo ,exelente documental para conocer la vida del norte de yavi .. soy de san salvador pero no conozco yavi llegue con la intencion de conocer los marqueces de yavi y me di con estd documental que esta muy bueno me enseño y me dieron ganas de conocer este pueblo

  • @InglesAlaMexicana
    @InglesAlaMexicana3 жыл бұрын

    *Watching these videos is how I learn more about this world.*

  • @MelDreammr
    @MelDreammr5 жыл бұрын

    Fui a yavi hace mucho, es hermoso,muy tranquilo :)

  • @pacoperezabella
    @pacoperezabella3 жыл бұрын

    Muy bueno.... al este de Yavi hay poblaciones Salteñas como Santa victoria oeste o Nazareno tambien muy interesantes y remotas...

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    Gracias Paco por la info y el comentario.

  • @pablodominguezsalas8698
    @pablodominguezsalas86983 жыл бұрын

    En México también tenemos lugarcitos como esos muy pintorescos muy sanos pero sumamente olvidados y discriminados por los gobiernos que únicamente son visitados en tiempo de elecciones pero nunca hay apoyo ni económico ni social apenas este sexenio se ha visto progreso y se espera un mejor futuro para esas comunidades indígenas esperamos algo mejor en los próximos gobiernos es muy hermosa la vida rural cuando existen los medios de supervivencia y el apoyo social.

  • @cristinaperdomo4085
    @cristinaperdomo40854 жыл бұрын

    Buenas tardes Desde Colombia un gran saludo Interesante. Me gustaría hacer un voluntariado

  • @normacantaro9725
    @normacantaro9725 Жыл бұрын

    Que bonito documental gracias

  • @chaskaqpq1753
    @chaskaqpq17533 жыл бұрын

    Muy buen reportaje. Recomiendo leer a Natalia Rosi de Tariffi - America Cuarta Dimension. Ver videos en youtube del investigador Rusbel Mollo - Inkarricamac. Saludos desde Peru hermanos Argentinos.

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    Muchas gracias por las recomendaciones!!!!

  • @emanuelvega8327
    @emanuelvega83279 жыл бұрын

    muy bueno el documental saludos

  • @renehectorgutierrez5621
    @renehectorgutierrez56213 жыл бұрын

    Lo mejor q hiso la naturaleza la Patria ARGENTINA ORGULLO NACIONAL

  • @laurasosa5605
    @laurasosa56059 жыл бұрын

    muy bueno el documental yo fui hace 3 años a yavi y me encontré con una pastora y pensé que era ella pero la señora se llama flor le dije que iba a volver para comprarle lana

  • @evamartaharbar1403
    @evamartaharbar14032 жыл бұрын

    Muy interesante este documental. En enero visitaré Yavi. Estoy emocionada.

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    Жыл бұрын

    Cómo te fue en esa visita? Cómo está el pueblo actualmente?

  • @betoelias4891
    @betoelias48917 жыл бұрын

    Amo estas tierras sin conocerlas personalmente.-

  • @thejuanandonly.3408
    @thejuanandonly.34084 жыл бұрын

    Que bien se escucha el español sin acento porteño.

  • @alejandrafigueroa5658
    @alejandrafigueroa56582 жыл бұрын

    Q lindo , no debemos olvidar de dónde venimos , nuestro pasado nuestro origen , nuestros antepasados ,yo me acabo de enterar de mis orígenes son Incas , me siento orgullosa 👍😄😍

  • @alvaropino8476
    @alvaropino8476 Жыл бұрын

    Excelente programa ❤️

  • @alvaropino8476
    @alvaropino8476 Жыл бұрын

    Excelente misiva 💙

  • @abelcordobes-dibujosdemiti1156
    @abelcordobes-dibujosdemiti1156 Жыл бұрын

    En Argentina se lleva el registro de 34 pueblos inscriptos en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Re.Na.C.I.). Ellos son: Atacama, Chané, Charrúa, Chorote, Chulupí, Comechingón, Diaguita, Guaraní, Guaycurú, Huarpe, Iogys, Kolla, Kolla Atacameño, Lule, Lule Vilela, Mapuche, Mapuche Tehuelche, Mocoví, Mbya Guaraní, Ocloya, Omaguaca, Pilagá, Quechua, Ranquel, Sanavirón, Selk'Nam (Ona), Tapiete, Tastil, Tehuelche, Tilián, Toba (Qom), Tonokoté, Vilela, Wichí.

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    Жыл бұрын

    Gracias Abel por esta información

  • @abelcordobes-dibujosdemiti1156

    @abelcordobes-dibujosdemiti1156

    Жыл бұрын

    @@EzequielArgentina gracias a vos por compartir este gran documental

  • @idroycoaguila8622
    @idroycoaguila86224 жыл бұрын

    Y muchos se van a buenos Aires ... a sufrir, sin servicios básicos, En Yave hay poco pero no parece que sufran de vivienda y comida.

  • @mariareinamarinurrea1456

    @mariareinamarinurrea1456

    4 жыл бұрын

    idroy coaguila looiiòlilybilli

  • @mariareinamarinurrea1456

    @mariareinamarinurrea1456

    4 жыл бұрын

    Ill

  • @secundinamartinez329

    @secundinamartinez329

    3 жыл бұрын

    Q Ñ D

  • @mariaalarcon678
    @mariaalarcon6788 жыл бұрын

    muy bueno el documental que viva yavi

  • @illaqtours4038

    @illaqtours4038

    4 жыл бұрын

    Kausachun Yavi.

  • @luisalbertocordovanaupari2319
    @luisalbertocordovanaupari23193 жыл бұрын

    Que no , que no... se pierda " EL AYNI " eso nos enseñaron nuestros ancestros, recuerden hasta la muerte, orgullosos de TAYTA INCA, TAYTA SOL, LUEGO NO HAY QUE TENER MIEDO a la lectura al conocimiento , " EL CONOCIMIENTO NOS HARA CADA VEZ MAS LIBRES, Y DIFICILES DE ENGAÑAR " Soy Peruano mi hijo es un excelente estudiante universitario y mi pequeña niña de mis ojos muy buena estudiante , pero nunca , " PERO NUNCA...NUNCA... dejo de lado nuestras costumbres " NUESTRO AYNI ". " NO AL INDIVIDUALISMO, O EGOISMO " Y " MUCHO RESPETO ". Cuanto daria por vivir como ustedes .... " ES HERMOSO " y " TRATO EN MI FAMILIA " que este presente el orgullo de nuestros antepasados. ADELANTE HERMANOS ,más unidos es mejor , cuando no , no llegaremos muy lejos. Nuestra cultura, es similar al de las más grandes civilizaciones del mundo, el japones el romano, el chino, etc,etc, etc,.... EL IMPERIO DEL SOL, UNICO IMPERIO EN TODA SUDAMERICA, CON SUS 4 SUYOS. Y SU LEY PRINCIPAL AMA SUA, AMA QUELLA, AMA LLULLA. EL MAIZ , SOBRETODO EL MORADO PARA NUESTRA CHICHA ,, a punto de derramar llanto al escucharlo, sobre todo a nuestro niños , "EL FUTURO DE NUESTRA CULTURA, EL FUTURO DE LA HUMANIDAD , no esperen del gobierno , RECUERDEN DIOS PROPONE, NOSOTROS DISPONEMOS , ESA ES LA LIBERTAD QUE NOS REGALO NUESTRO DIOS. LOS AMO. BENDICIONES.

  • @estermathieu4333
    @estermathieu43334 жыл бұрын

    Q bonito seria conocer...ya me pondré en contacto....y llegare...

  • @betoelias4891
    @betoelias48917 жыл бұрын

    Hermoso video

  • @alvaropino8476
    @alvaropino8476 Жыл бұрын

    Cuando tocan el tema de los niños Es los bendito de la humanidad Porque es ahí Dónde empieza todo Nuevo e inmaculado Lo honesto lo verdadero La Bondad el bien Un TODOPODEROSO ❤️

  • @mariacoratto5021
    @mariacoratto50214 жыл бұрын

    Yo pienso que vivir en el interior e s más seguro de los MALANDROS redadlo !!!!!!!

  • @jorgevichez5251
    @jorgevichez52514 жыл бұрын

    Que bonito yo conservo mis ojotas Dios los bendiga.

  • @alfredomartinezhernandez7492
    @alfredomartinezhernandez74924 жыл бұрын

    Estos pueblos y su gente merecen que los visiten los grandes futbolistas argentinos que hay muestrense humildes

  • @luzherrera8692
    @luzherrera86924 жыл бұрын

    Se' ve que' las personas yavi son amables y buenas.

  • @mariacecilialencina7313
    @mariacecilialencina73133 жыл бұрын

    Queee belloooo

  • @zenaidablandinajuipacarrio5528
    @zenaidablandinajuipacarrio55283 жыл бұрын

    Pense que no habian pueblos originarios en argentina, cuando los veo ahora y lod escucho hablar me parece que estuvieramos en peru , en la sierra.

  • @abelcordobes-dibujosdemiti1156

    @abelcordobes-dibujosdemiti1156

    Жыл бұрын

    en Argentina se lleva el registro de 34 pueblos inscriptos en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Re.Na.C.I.). Ellos son: Atacama, Chané, Charrúa, Chorote, Chulupí, Comechingón, Diaguita, Guaraní, Guaycurú, Huarpe, Iogys, Kolla, Kolla Atacameño, Lule, Lule Vilela, Mapuche, Mapuche Tehuelche, Mocoví, Mbya Guaraní, Ocloya, Omaguaca, Pilagá, Quechua, Ranquel, Sanavirón, Selk'Nam (Ona), Tapiete, Tastil, Tehuelche, Tilián, Toba (Qom), Tonokoté, Vilela, Wichí. ( buscar información no cuesta nada, hay que leer más )

  • @vilmafernandez3560
    @vilmafernandez35604 жыл бұрын

    no sean hipócritas.todos dicen que lindo sería vivir ahí pero ninguno lo tomaría en serio radicar y trabajar ahí en esas condiciones.la vida allá no es tan bonita como creen..se sufre bastante pero resisten....yo soy uno de esos jóvenes que buscó mejores oportunidades...qué trsiteza que poco a poco irá desapareciendo esos pueblo por el centralismo de nuestros países.

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    4 жыл бұрын

    vilma hernandez gracias por tu comentario. Coincido totalmente. Nunca fue mi idea con el docu idealizar nada. Es como vos decís y creo que la mirada solidaria paternalista de “qué bien que viven ahí, comen sano” sólo suma segregación y distancia.

  • @mariaguzman7084

    @mariaguzman7084

    3 жыл бұрын

    Yo me iría nada de ipocrecia

  • @Ale-qj3dp

    @Ale-qj3dp

    Жыл бұрын

    Tal cual yo igual soy de pueblo originario de Potosí que es el departamento con el que tiene frontera todo esos pueblos, al que entrevistaron es político de la municipalidad vive de la política por eso dice la gente quiere quedarse, y no quiere que llegue inversión etc. Los padres de la gente originaria quieren que sus hijos estudien sean profesionales y que no sufran como ellos, y la abuelita claramente dijo traen gente de afuera hacen casas para ellos y claramente eso hacen esos políticos tanto en la frontera con bolivia y en la frontera con Paraguay.

  • @ysabelhilbrath395
    @ysabelhilbrath3954 жыл бұрын

    Los jovenes Salem buscare trabajo Pero No olvidar Familia ayuden mejoramdo La chacras de los abuelos. Porque La Juventus Corta es La vejes es larga

  • @fedeunder
    @fedeunder2 жыл бұрын

    Es enriquecedor el debate: hasta qué punto puede avanzar la modernidad sobre la cultura? o donde quedan los derechos de los que cultivan con métodos ancestrales? - creo que cualquier defensa de un modo de vida ancestral es.. una simplificación que solo pretende ser políticamente correcta. Todo ciudadano del mundo debería tener los mismos derechos, más allá de sus obsoletas costumbres, debería primero ser propietario de su tierra y también gozar de los beneficios del progreso.

  • @jorgevichez5251
    @jorgevichez52514 жыл бұрын

    La minga ya viene tararararara trabajo comunitario en el tawantinsuyo hasta hoy Díos los bendiga.

  • @danielcondori8989
    @danielcondori89894 жыл бұрын

    Y en la sierra de Argentina siguen practicando el AYNI??

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    4 жыл бұрын

    daniel condori Entiendo que en algunas regiones del norte si

  • @Viajesymotos
    @Viajesymotos4 жыл бұрын

    Visiten Perú 🇵🇪

  • @RosaMaria-rd1qn
    @RosaMaria-rd1qn3 жыл бұрын

    No olvidemos nuestros origenes..... somos una sola nacion mismo idioma mismo sentir por nuestra "pachamama..tata inti ...mama killa.....dejar ese legado a los niños

  • @abelcordobes-dibujosdemiti1156

    @abelcordobes-dibujosdemiti1156

    Жыл бұрын

    mismo idioma no creo, en Argentina hay más pueblos originarios y no hablan quechua, tienen otras lenguas y costumbres, no todo es andino hay muchas otras naciones en América

  • @Ale-qj3dp

    @Ale-qj3dp

    Жыл бұрын

    Los originarios Quechuas ele 100 % somos cristianos y obvio mezclados con las creencias antiguas, pero eso de Pachamama y tata inti lo hacen los curanderos solo hoy en día están apareciendo estos neopaganistas haciendo pensar que solo se adora a esos y no cree en Dios

  • @lulunavarrete611
    @lulunavarrete6114 жыл бұрын

    Quisiera conocer esos lugares pero no tengo$$$$$$ y vivo en mexicali Mexico.

  • @gladysc6222
    @gladysc62223 жыл бұрын

    Primera vez que miro la comunidad de Argentina no abandonen sus tierras pidan ayuda a los gobiernos que les den los servicios básicos sigan

  • @luisjulian391
    @luisjulian3914 жыл бұрын

    Se parece tanto a mi pais.......

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    4 жыл бұрын

    Luis Julian Hola Luis Julian, a qué país se parece? 😊 Esto es en Jujuy, en el norte de Argentina, casi en la frontera con Bolivia.

  • @luisjulian391

    @luisjulian391

    4 жыл бұрын

    al Perú andino. cay warmikunan, runa kunan llacatamasichis.Te aseguro que los ancianos de ese pueblo entienden lo que he escrito en runasimi Entienden lo que estoy escribiendo.. y es posible que tu Esequiel manan.....

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    4 жыл бұрын

    @@luisjulian391 lamentablemente no lo entiendo, es una tarea pendiente. Yo solo fui a documentar estas historias pero no soy del lugar. Saludos y gracias por verlo y comentar.

  • @mariacoratto5021
    @mariacoratto50214 жыл бұрын

    JAMÁS NOS PODEMOS. OLVIDAR. DE. NUESTRAS RAIZES !!!!!!

  • @laurasosa5605
    @laurasosa56058 жыл бұрын

    yo conoci yavi es hermoso , soy artesana y estuve en la QUIACA buscando lana de oveja o vellon y la señora era muy parecida y le compre lana . bueno si vas aviseme te puedo encargar vellon y en que le puedo ayudar con gusto en ropa comestible mandem un mensaje en el facebook charrua nativo

  • @SuperGlotta
    @SuperGlotta3 жыл бұрын

    Che, se podría encontrar esto con subtítulos en inglés, conseguime un link porfa 🙏 chei pò.

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    Hola. No hice la versión subtitulada, crees que debería? Gracias por el comentario

  • @SuperGlotta

    @SuperGlotta

    3 жыл бұрын

    Por experiencia propia se que los más interesados en nuestra cultura indígena propia son gente de otras culturas el inglés es más general y abarca mucha gente culta. Como vos sabes Argentinos blanquitos JUDIO persas turcos ni bola e incluso muchos sudamericanos ni saben ni quieren saber... por eso estamos como estamos... CARAJO un abrazo de goal hermano ! Viva Paturuzu!

  • @RosaMaria-rd1qn
    @RosaMaria-rd1qn3 жыл бұрын

    😍😍😍😍😍😍😍

  • @mariacoratto5021
    @mariacoratto50214 жыл бұрын

    DEBEN ABRIRSE. AL TURISMO BIEN ORGANIZADO PARA EL PROGRESO DE EL PUEBLO!!!!

  • @mariaelenataipebolanos496
    @mariaelenataipebolanos4964 жыл бұрын

    Los amamos gloriosos pueblos son uno de los lados mas nobles de la humanidad ,nunca deben desaparecer llegan al corazón con su espíritu puro.

  • @jazminmartin2857

    @jazminmartin2857

    3 жыл бұрын

    Un ejemplo de Vida y de Comunidad: Yavi!!!!!

  • @roquerobledo7809
    @roquerobledo780910 ай бұрын

    cuanto para aprender

  • @mariacoratto5021
    @mariacoratto50214 жыл бұрын

    PARA QUE HACEN EAS QUEMASONES DE CIGARRILLOS !!!!!!!.???????

  • @jaby9156
    @jaby91563 жыл бұрын

    De donde proviene el nombre de Yavi? Porque ese nombre?

  • @yohuancuadros8166
    @yohuancuadros81663 жыл бұрын

    Muy interesante reportaje que belleza un saludo desde el ombligo del mundo Cusco - Perú 🇵🇪🇵🇪🇵🇪, si me podrían decir como se llama el tema del minuto 21:41 estaría muy agradecido gracias...

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    Hola Yohuan, gracias por tu comentario. Eso es una copla, son cantos populares aveces improvisados, otros especiales para algunas fechas o eventos del año relacionados por ejemplo con celebraciones o etapas de la cosecha. Esto que está registrado acá es una auténtica copla y surgió espontáneamente de esa mujer cuando estábamos allí grabando el documental.

  • @yohuancuadros8166

    @yohuancuadros8166

    3 жыл бұрын

    @@EzequielArgentinase parece a los cantos de mi abuelita, disculpe y el tema q le sigue al canto de la señora, como se llama de quien es ?

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    ​@@yohuancuadros8166 Que suerte has tenido con una abuela que cante así. El tema siguiente y toda la música del documental estuvo compuesta especialmente mientras lo editábamos. El documental lo editamos con los músicos Pancho Díaz y Pilo García. No son temas musicales de un cd sino que fueron compuestos y grabados sobre y para estas imágenes. Particularmente el que comienza en el min 21:41 se llama "Diablo y cemento" y el charango está interpretado con una moneda

  • @alcon_rojo3155
    @alcon_rojo31553 жыл бұрын

    Los jujeños son muy parecidos a nosotros los cusqueños

  • @simontoconas3494
    @simontoconas34947 жыл бұрын

    todo lindo lo k se comenta pero también tendría k Comentar algo de yavi chico k es un pueblo al departamento de yavi

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    4 жыл бұрын

    Simón Toconás Hola Simón. Gran parte del documental es sobre Yavi Chico. La escuela, que es central en esta historia, es la de Yavi Chico.

  • @metalnorhierros2476
    @metalnorhierros2476 Жыл бұрын

    Como se llama el tema que comienza a sonar en el minuto 45:42

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    Жыл бұрын

    Hola. El tema se llama "Maíz". Toda la música del documental estuvo compuesta por Pilo García y Pancho Díaz especialmente para este trabajo. El proceso de composición y grabación de la música fue junto al de edición de video.

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    Жыл бұрын

    Si te interesa esa música buscá los nombres de ellos que ambos tienen cosas muy lindas

  • @gabejulian1
    @gabejulian14 жыл бұрын

    El norte argentino es perfecto para el retiro de la tercera edad por ser tranquilos y comida y vivienda barata,las ciudades grandes son para trabajar y si llegas a la vejes respirando respirando carbono huye al campo.

  • @eveliaruelas6689
    @eveliaruelas66893 жыл бұрын

    Q bonito lastima q x esas personas q de perdieron x el espejismo de la ciudad hemos ido perdiendo todo.

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    Hola Evelia. Creo que es más complejo, diciéndolo así es cargar culpa en quien deja su lugar buscando mejores oportunidades. El espejismo al que haces referencia también es la concentración de los recursos y el poder en un grupo de personas que habita algunas ciudades. En Argentina, por ej, la suma de los recursos, poder, toma de decisiones, está en una sola ciudad que a base de sangre y muerte le arrebató todo al resto del territorio. Hoy en control de los recursos naturales, el manejo de los incendios, el poder todo lo tiene un grupo de porteños que ni siquiera conocen muchas veces el territorio donde el problema sucede.Creo que quien deja su tierra generalmente es víctima, no culpable.

  • @eveliaruelas6689

    @eveliaruelas6689

    3 жыл бұрын

    @@EzequielArgentina si pero me refiero a q se vienen a la ciudad y ya no regresan en su mayoría y otras gentes avariciosas se apoderan de sus territorios y los industrializan yo creo q deberian solo ir a la ciudad juntar dinero y regresar a sus lugares y conservar sus territorios no dejarlos perder yo nunca fui dueña de algún terreno pero mi familia si y tristemente los vendieron y ahora cuando voy a ese lugar q fue de mis abuelitos está destruido x la urbanización y me da tanta tristeza antes cuando niña caminaba x donde yo quería hoy solo vez cercos q te impiden pasar los ríos o están secos o llenos de basura y eso duele y al final esta gente se queda con las manos vacías. No saben q en la ciudad si tienes dinero comes y tienes un techo a veces peor q el q tienen ahí en cambio ahí ellos son dueños con dinero o no tienen un techo y comida y son dueños y son libres en cambio en la ciudad no eres esclavo de la tecnología de los horarios del dinero ahí en esos lugares tu alma se conserva más limpia con poquito eres más feliz y vives más tranquilo la ciudad es infierno.

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    @@eveliaruelas6689 Concuerdo con vos. La ciudad es un infierno y si embargo seguimos cayendo acá... Gracias por ver el docu y por compartir tus pensamientos. Ojalá podamos en algún momento volver a pensar en un país federal. Entiendo lo que decís, también a algunos nos sucede que aunque tengamos techo y comida asegurados deseamos usar internet, tener calles asfaltadas, estudiar en la universidad... y esas cosas, que deberían ser básicas y accesibles a cualquiera, están en las ciudades, y en este país tan unitario que concentra todos los recursos en una sola ciudad aquí los servicios funcionan mejor, hay más posibilidades de progresar con el estudio y el trabajo. Ojalá llegue pronto el día que se reparta la torta así cada uno puede elegir dónde vivir y que entre esas opciones esté nuestro lugar, pueblo, ciudad, aldea, región de origen. Por ahora todos los recursos, las decisiones y el poder están en manos de un pequeño grupo de porteños y ellos deciden cuáles son las opciones.

  • @EL-xh1hn
    @EL-xh1hn4 жыл бұрын

    Esas son tierras cautivas de bolivia ojalá algunos vuelvan a unirse

  • @eliotcassin4272

    @eliotcassin4272

    4 жыл бұрын

    No, compañero. Al contrario: Bolivia ha sido territorio argentino separado en 1825 por decisión y voluntad del primer presidente de facto que hemos tenido los argentinos, don Bernardino Rivadavia. No hemos sido los argentinos los que hemos participado de la declaración de la independencia de Bolivia el 9 de julio de 1816, sino los diputados altoperuanos de las ciudades de Potosí, Cochabamba y la Paz, entre otras. Tampoco hemos sido los argentinos los que creamos la bandera de Bolivia, sino los diputados altoperuanos los que firmaron la creación de la bandera celeste y blanca con el sol incaico en el centro en San Miguel de Tucumán el 19 de julio de 1819. Por lo tanto, será el territorio boliviano el que volver a a integrarse al territorio argentino, cuando las circunstancias sean propicias. Un saludo desde Salta, Argentina.

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    Si bien, como señala aquí Eliot Cassin, desde la independencia de España el territorio de las Provincias Unidas del Rio de la Plata abarcaba gran parte de Bolivia y Perú, luego se dividió en países como conocemos ahora y ojalá algún día desaparezcan estas fronteras impuestas y volvamos a ser una Patria Grande.

  • @mariacoratto5021
    @mariacoratto50214 жыл бұрын

    ESAS HERAN LAS MENTALIDAD. DE ANTES

  • @renecayuqueo4659
    @renecayuqueo46594 жыл бұрын

    Es una pena que los gobierno de turno no respeten a los pueblos originario aqui en chile pasa lo mismo en el sur la forestal mininco arrasa con todo y los politicos aparecen en epoca de candidatura y son muy amoroso y vez que ganan no vez mas ni se acuerdan de la jente sufren de perdida de memoria

  • @aldomarbolwalon9707

    @aldomarbolwalon9707

    4 жыл бұрын

    Es como que el inquilino te desaloja de tu casa malagredecidos estos foráneos

  • @luza9706
    @luza97063 жыл бұрын

    Sería maravilloso que reforestaran ese lugar ,con árboles tolerantes al frío como pino, ciprés etc

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    Te parece una buena idea plantar cipreses y pinos en la puna? le podemos poner una bandera norteamericana también, una bien grande.. o una canadiense para ser más sutiles

  • @luza9706

    @luza9706

    3 жыл бұрын

    @@EzequielArgentina los árboles captan el agua de la atmósfera y extraen agua del suelo creando microclimas más agradables y de mucha utilidad para el humano y todo ser vivo

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    3 жыл бұрын

    @@luza9706Estás segura que querés plantar cipreses en la puna?

  • @mariacoratto5021
    @mariacoratto50214 жыл бұрын

    No tienen paneles solares !!!!!???? Ese chico necesita una bicicleta !!!L!!!!!

  • @javierlopez9848
    @javierlopez98485 жыл бұрын

    Yavi, La Quiaca, y todo Jujuy Volverán a Bolivia.

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    4 жыл бұрын

    Hola Javier, porqué lo decís? Me interesa tu punto de vista. Creo que las barreras políticas y las culturales no siempre coinciden en nuestra américa pero a la vez considero que deberíamos aprender de la historia y de otras regiones del mundo y hacer de una vez por todas una patria grande

  • @CristianMartinez-id3ve

    @CristianMartinez-id3ve

    4 жыл бұрын

    Jaja seguramente toda esa gente sea mas patriota que voz. Yo soy de Yavi y sirvo al país si llegase a llamarme la patria sabe que alguien de Yavi va a defender tu libertad y tu inutil trasero

  • @mauriciotelechea7040

    @mauriciotelechea7040

    4 жыл бұрын

    Pelotudo respeta a los pueblos originarios de Argentina

  • @danielcondori8989

    @danielcondori8989

    4 жыл бұрын

    Los del norte se encargaron de dividir a toda Sudamérica, todos compartimos la misma cultura e historia de la misma manera

  • @eliotcassin4272

    @eliotcassin4272

    4 жыл бұрын

    Al revés, Bolivia ha sido un territorio que argentino que volverá oportunamente a la República Argentina. Un saludo desde Salta, Argentina

  • @wawitawawita9452
    @wawitawawita94524 жыл бұрын

    La música no es de Argentina,es de bolivia ó Perú!

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    4 жыл бұрын

    La música está compuesta por dos músicos argentinos especialmente para el documental y se basan en ritmos de argentina y la región como la Cueca, el Carnavalito, la Zamba.... si bien hay diferencias, creo que es difícil establecer fronteras "de las nuevas" (creadas por los estados modernos) en una expresión cultural tan unificadora como la música. Estos son los títulos de las canciones compuestas para el documental: Yaveños Abra puna Escuela de Yavi Maíz Cueca de Yavi Diablo y cemento Los autores son Pilo García y Pancho Díaz

  • @AlejandroLopez-hg7tm
    @AlejandroLopez-hg7tm2 жыл бұрын

    viva jujuy iiiiiiiii

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    Жыл бұрын

    viva!!

  • @laurasosa5605
    @laurasosa56059 жыл бұрын

    como se llama la señora que esta hilando?.

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    9 жыл бұрын

    Hola Laura. Era Doña Cenobia Churquina de Benitez.

  • @pablofuente8553

    @pablofuente8553

    8 жыл бұрын

    +Ezequiel Putruele Muy buen documental.este año vuelvo a ir.algun dato q tengas de gente de buenos aires q ayude a gente de javi Porq viajo en moto y no puedo llevar mucha carga.gracias

  • @EzequielArgentina

    @EzequielArgentina

    8 жыл бұрын

    +Pablo Fuente Genial!! te paso datos por privados para ayudar. Hay gente en BsAs, como Bernardo que aparece en el docu, contactado con ONGs. También podés comunicarte con la Asociación Civil Hermano Sol Hermana Luna de Asís, escuelasdefrontera.blogspot.com.ar/ ellos hacen un trabajo increíble con escuelas de fronteras, los he visto y doy fe que las cosas llegan a donde tienen que llegar sin intermediarios.

  • @WilliamGarcia-qc8ld

    @WilliamGarcia-qc8ld

    4 жыл бұрын

    Doña cenovia muy sabia y respetuosa para responder preguntas acerca de la vida en yavy saludos desde peru.

  • @wawitawawita9452

    @wawitawawita9452

    4 жыл бұрын

    Maria!

  • @luisjulian391
    @luisjulian3914 жыл бұрын

    Javier Yactamasinchis

  • @fredymelendez4773
    @fredymelendez47733 жыл бұрын

    Jajajajj y así se creen racistas los argentinos??