La Dieta Mesoamericana. Orígenes

Ғылым және технология

¿Cuáles eran los alimentos que se consumían en el territorio que hoy ocupa México antes de que surgieran olmecas, toltecas, mayas y otras culturas prehispánicas? Este documental revela la dieta que pudo crearse en Mesoamérica entre 10 600 y 4400 años antes del presente, previo a la invención de la cerámica (ollas y comales) y al cultivo y la domesticación de las especies básicas del sistema agrícola tradicional conocido como milpa, fundamento de sus civilizaciones. Las investigaciones de Patricia Colunga y Daniel Zizumbo, del CICY, acompañados de Alondra Flores, nos muestran evidencia para revalorar y recrear la dieta Mesoamericana para enfrentar los problemas de diabetes, obesidad y pérdida de diversidad biocultural que aquejan a la región.
Visita nuestro sitio: www.cicy.mx/sitios/Dieta-meso...

Пікірлер: 618

  • @mabelmontserratmdiaz4192
    @mabelmontserratmdiaz41922 жыл бұрын

    Hermoso programa, ojalá todos los mexicanos lo vieran, apoyemos trayendo al presente nuestros tesoros ancestrales, Dios bendiga a todo el equipo de investigación ❤️🙏🌱🌿🌳🍀

  • @MrNandiuxx
    @MrNandiuxx2 жыл бұрын

    Jamás había visto un documental tan completo, hecho con tanta dedicación y estudio, creo que la participación de la gente en las comunidades fue excelente y como resultado es este programa tan interesante, GRACIAS por promover nuestra cultura de esta forma

  • @gabrielarcoz9724
    @gabrielarcoz97242 жыл бұрын

    Recuerdo cuando mi mamá o mi abuelita ponían a tostar las semillas de calabaza y luego las molian y le agregaban un poquito de sal, lo juntaban y cuando teníamos hambre, nos daban ese polvito molido con un poquito de agua para hacer una masita y untarla en una tortilla recién hecho, una delicia 😋, eso era nuestro desayuno con un cafecito de olla.

  • @amarisvelasco3800

    @amarisvelasco3800

    Жыл бұрын

    yo quiero :)

  • @leoh.juarez8074

    @leoh.juarez8074

    Жыл бұрын

    Una delicia para sasiar las nesecidades de un manjar.

  • @engracianepomuceno4019

    @engracianepomuceno4019

    Жыл бұрын

    Yo me recuerdo cuando mi abuelita me mandaba a traerle jitomates del monte y todo eso que estan diciendo mi abuelita lo hacía comíamos carne de venado de chachalacas solo cuando tuvimos que salir de nuestros pueblos se quedó lo mas rico de nuestra cultura que por cierto extraño tanto todo eso que están hablando lo hacían en mi casa y todos esos lugares los conozco que tristeza qué casi todo se perdió por comida chatarra que nos tests matando

  • @orlandojazm3534

    @orlandojazm3534

    Жыл бұрын

    😯🤔😯😲

  • @loveandpeace8148

    @loveandpeace8148

    Жыл бұрын

    Umm que rico 😋

  • @puma1304
    @puma13042 жыл бұрын

    hermoso! desde mi perspectiva de arqueologo creo que esta iniciativa no solo es una muy valiosa ventana hacia el pasado, sino que aun mucho mas hacia el futuro, ya que proporciona importantes informaciones acerca de hacia donde puede y debe dirigirse la bioingenieria agroalimentaria y la ingenieria social, si queremos conseguir una base alimentaria y sociocultural lo suficientemente eficiente y estable considerando por ejemplo los desafios del cambio climatico, y el cambio de paradigmas que trae aparejada la implementacion de la Economia Circular de alto impacto social, cambio que personalmente suscribo sin reservas. Es ademas oportuno volver a señalar la increible riqueza cultural de Mesoamerica, tesoro de experiencias que bien vale la pena reactualizar y difundir. En Sudamerica tambien tenemos modulos culturales similares, basados sobre una serie de cultigenos claves, como la papa, quinoa, maiz, poroto, kañiwa, zapallo, aji, mandioca, camote, etc, por lo cual el mensaje es igualmente valido aqui! Felicitaciones a los investigadores! un saludo desde Chile

  • @lilysgimbutis4275
    @lilysgimbutis42752 жыл бұрын

    Saludos desde Venezuela, interesante información. Qué cultura tan rica en todos los aspectos, mexicanos no la dejen perder, al contrario hay que difundir a todos, me gustaría probar todas esas comidas elaboradas de esa manera. Aquí hacemos varias especialidades de bebidas del maíz como chicha, carato y mazamorra, parecen iguales

  • @Nopal_Macario_123

    @Nopal_Macario_123

    8 ай бұрын

    Te esperamos con los brazos abiertos ❤

  • @elmertorresconrado8925
    @elmertorresconrado89252 жыл бұрын

    saludos desde la cierra nevada de santa marta colombia

  • @edgarnava9120
    @edgarnava91202 жыл бұрын

    Yo crecí en con esas costumbre nací en Colima pero mi familia por parte de mi papá son de Zapotitlan de Vadillo Jal. Gracias por este documental es una joya y hasta el día de hoy mucha gente oriunda de las zonas siguen cocinando todas estas comidas, ahora vivo en Canadá y tenido la dicha de llevar muchos amigos a conocer mis raíces y siempre quedan encantados por que no solo conocen una cultura si no un conjunto de ellas, Saludos y muy hermoso trabajo

  • @normamanzano9673

    @normamanzano9673

    9 ай бұрын

    Hola ! Me gustaría aprender más sobre este tema. Soy cocinera, estoy muy interesada por aprender más sobre estos ingredientes,recetas y técnicas de cocción. Podrías contactarme con alguien de tú comunidad ó familia interesad@ en transmitir sus conocimientos?. Saludos y buen día.

  • @emilyramirez9909
    @emilyramirez99092 жыл бұрын

    Muchas gracias por este documental, saludos desde Colombia

  • @rubenbilik863
    @rubenbilik8632 жыл бұрын

    Que hermoso documental, bello por donde se lo mire. Imprescindible y urgente, en sus enseñanzas para proponer una alimentación, una cultura que recupere el saber antiguo y unas formas de vivir, que no nos maten. Gracias desde Argentina.

  • @gutierrezcarlos2575
    @gutierrezcarlos2575 Жыл бұрын

    Excelente investigación. Aprendí mucho sobre la dieta mesoamericana, espero que se genere mas conciencia sobre esta super comida. Estoy muy orgulloso de haber crecido con esta comida que es un patrimonio mundial. En hora buena investigadores.

  • @anelborell90

    @anelborell90

    5 ай бұрын

    comian alimentos o cenizas?

  • @hermilacastaneda1433
    @hermilacastaneda1433 Жыл бұрын

    Tengo la felicidad de compartirles que en mi niñez , tube la gran dicha de haber consumido la mayor parte de bebidas y comidas mencionadas en este Gran documental🙏😇

  • @yazminfranyutti2506

    @yazminfranyutti2506

    Жыл бұрын

    Presumido!!! Bendiciones!!!

  • @luispaz3594

    @luispaz3594

    8 ай бұрын

    Lo importante será regresar a esa alimentación

  • @adrianadelcarmen2388
    @adrianadelcarmen23882 жыл бұрын

    Felicitaciones, toda la sabiduria ancestral que nos dan en este documental es muy importantes para todos los latinoamericanos, porque tenemos tanto en comun los ecuatorianos que me impresiona

  • @faustogonzalez861
    @faustogonzalez8612 жыл бұрын

    Excelente documenatal. Felicades a los cientificos que didicaron su tiempo y esfuerzo para realizarlo y tambien a todas las personas que colaboraron.

  • @josejuliancervantes9961
    @josejuliancervantes99612 жыл бұрын

    Esta es la esencia de nuestras actividades raíces de México y América. Cada territorio es cuna de soberanía alimentaría. Redescubramos su importancia y desarrollo Hoy ante el cambio climático. Felicidades buen documental. Gracias

  • @virginiasanchez1612
    @virginiasanchez16122 жыл бұрын

    Maravilloso como se ve la comida ancestral k lastima k solo se ve gente grande cocinando yo soy indígena y me se algunas recetas de como cocinaban mis abuelas y mi mamá tengo 58 años y me gusta cocinar esas comidas y mi hija también lo hace saludos desde Monterrey NL

  • @deyaniragarcia1589
    @deyaniragarcia15892 жыл бұрын

    Muchísimas felicidades al equipo de investigadores y todo su equipo por este documental. Verdaderamente excepcional el trabajo, pulcro y profundo, lo cual, se agradece infinitamente. Es de admirarse el trabajo en conjunto y la participación de todas estas personas con tanto conocimiento culinario, técnico y botánico, personas tan valiosas para nuestro país. Por lo que hago extensiva la felicitación a ellos. Saludos cordiales desde Querétaro.

  • @yautiano
    @yautiano Жыл бұрын

    Muchas gracias por poner este documental aquí. Llegué por casualidad pero lo encontré fascinante. Su contenido ha despertado en mi el interés en conocer algunos de estos alimentos que probablemente también consumían los nativos de las Antillas en tiempos precolombinos y que hoy en dia están olvidados. También despertó mi interés por procurar y probar los frutos de parota y guamúchil que en mi tierra también crecen pero que nadie les hace caso porque ya nadie aquí sabe que son comestibles. Saludos y un abrazo desde Puerto Rico.

  • @Oreo-xc9sd

    @Oreo-xc9sd

    Жыл бұрын

    Francisco, Casi todos estos productos descubiertos, su desarrollo y su utilización llegaron al Caribe en épocas muy recientes. Esos productos botánicos fueron descubiertos por indígenas de esas zonas de México, estamos hablando de hace miles de años (10,000 +). A la llegada de los españoles al Caribe, no conocieron o vieron nada de esto mencionado en el documental. Quiere decir que todo este conocimiento fuera de zonas Mesoamericanas, tuvieron que haberse expandido en épocas más recientes tanto a Centroamérica cómo algunos sitios de Sur América y el Caribe. Pero de acuerdo a estudios arqueologicos muestra que una tribu del Caribe llamados Tainos, tuvieron contacto con los Mayas. De ser así, entonces por ese medio les llegó los conocimientos botánicos de la Cultura Mesoamericana.

  • @tebo8888
    @tebo88882 жыл бұрын

    Una joya de vídeo, interesante e informativo. Saludos desde Ecuador.

  • @acevedoronaldoneymar
    @acevedoronaldoneymar2 жыл бұрын

    Hola, soy estudiante de la universidad de Guanajuato y recuerdo que este documental nos lo proyectaron cuando estaba en mi primer año, me gustó mucho su documental y muchas felicidades, a mí me gusta mucho toda esta temática prehispánica, mexicana de nuestras raíces y gastronomía mexicana 🇲🇽❤️

  • @31VeggieBurgers
    @31VeggieBurgers3 жыл бұрын

    Este documental es una verdadera joya. Muchísimas gracias por ponerlo aquí. ¿Alguien sabe si existe algún libro o publicación que lo acompañe? Un libro de recetas estaría genial también.

  • @pastrymaryann

    @pastrymaryann

    Күн бұрын

    Sería Genial esperemos que si, vamos a buscarlo

  • @delapazcasillas
    @delapazcasillas2 жыл бұрын

    Es una agradable sorpresa(para mí) el haber encontrado este canal y conocer más ampliamente lo que es la Dieta Mezoamericana, valla para todos los doctores e investigadores, mi sincero reconocimiento y felicitaciones, y así a todos los colaboradores del programa. Ya cuentan con un suscriptor más, a partir de hoy. Soy artesano en el área de la madera (hago plumas y bolígrafos de madera). Un abrazo cordial.

  • @orlandojazm3534

    @orlandojazm3534

    Жыл бұрын

    😯🤔😯

  • @leticiareyes6121

    @leticiareyes6121

    Жыл бұрын

    Sr. Arturo me gustaria saber en donde vive, me parece muy bonito su trabajo

  • @TheBasarock
    @TheBasarock4 жыл бұрын

    Exelente documental. Así es como se debe dar difusión a los resultados científicos de la arqueología, botánica etc. No necesariamente tienen que ser papers, que la gente no especializada no lee. Además de que puede ser una buena invitación para que se interesen más por la ciencia y se acerquen. Quien dice que el conocimiento se tiene que adquirir necesariamente de libros! Excelente trabajo.

  • @davidtrejo3021
    @davidtrejo30212 жыл бұрын

    Los felicito que bien que hagan estos documentales y así los jóvenes conozcamos y no olvidemos nuestras raíces y costumbres.

  • @FrankLooez-el6nv

    @FrankLooez-el6nv

    10 ай бұрын

    Y Basta de hamburgers y papas fritas y. Comida facil. Undustializada. De. Las ciudades Saludos cordialea y fraternal es a todos mis compatriotas de Mexico y hermanos Latino Americaos y Demas humanos desde El sur de California

  • @miequipoatlas01
    @miequipoatlas012 жыл бұрын

    Lo mejor que he visto en muchos años ! Algunas técnicas las practiqué con familiares que me enseñaron de todo esto En los valles centrales de Oaxaca , Smithsonian descubrió , que almacenaban , varias variedades de chiles , clasificados y separados una variedad de otras , igual , maíz , calabaza , xitomate , frijol etc , etc, algunos datados por radiocarbono , de hasta 11 000 años , en la scuevas de de Uila Naquitz , , en Tlacolula Igual en otras cuevas. Smithsonian descubrió , en las piedras de moler , restos de teozintle , de hasta más de once mil años y a partir de 8575 Años , los restos ya no eran de teozintle , se había creado una planta nueva , en base a la selección natural y técnicas de cultivo y polinizacion o sea la primera ingeniería genética de la humanidad , una nueva planta El Maíz , el cual evolucionó y creó varias razas y variedades debido a procesos epigeneticos , por diferentes hábitats y técnicas de cultivo de esparció por todo el continente , tanto al norte , como al sur Me gustaría tener más información , del atole de ceniza , eso químicamente es una nixtamalinizacion , por medio de potasa cáustica. KOH , lo qué tal vez llevo a la nixtamalizacion actual , con hidróxido de calcio ( cal) Esto lo tengo que hacer , pienso que el sabor debe ser , mucho mejor Las fechas que doy , fueron hechas por Smithsonian. Institute , y los estudios genéticos y de investigación por la universidad de Wisconsin , y el premio Nobel George Beadle , un gran geneticista Soy queretano , y esto es una de mis más grandes pasiones en la vida Los comentarios de de Smithsonian eran , que entre 8 mil y doce mil años atrás , alguien sabía cocinar , y los diferentes sabores de variedades de chiles , frijol , tomates , teozintle y maíz calabazas etc, etc , esa es la fecha de origen , de la cocina Mexicana , al menos 8750 años o hasta 12 000 años de antigüedad Y marca también un hito en la biotecnología !

  • @blancarosafuentes8021

    @blancarosafuentes8021

    2 жыл бұрын

    En el valle de Tehuacán, Pue. Tambien se han hecho estudios sobre vestigios de maiz Teotzintle, en contrados en cuevas con mas de 8000 de antigueda por el dr. Richard S Mac Neish y otros arqueologos.

  • @alejandromarchantep765
    @alejandromarchantep7652 жыл бұрын

    Muchas gracias por el aporte... Saludos cordiales desde Chile 🇨🇱🇨🇱🇨🇱

  • 2 жыл бұрын

    Excelente documental, felicitaciones a los investigadores por el rescate histórico de la dieta de este vasto continente.

  • @MUSICASINFRONTERAS
    @MUSICASINFRONTERAS2 жыл бұрын

    Gracias por esta maravilla de información y riqueza de nuestra amada Mesoamerica, desde el oriente de El Salvador. Tierra de los Lencas. Estos documentales te iluminan la mente y te das cuenta que compartimos una cultura culinaria. Gracias..

  • @genovevaestilitamarquezbur6626

    @genovevaestilitamarquezbur6626

    2 жыл бұрын

    e99

  • @silviaberrios2068

    @silviaberrios2068

    2 жыл бұрын

    Joya de Ceren (ca.650) un sitio precolombino en El Salvador, conocida como la "Pompeya de America", se han encontrado cuencos, cantaros, mazorcas de maiz, vasijas de ceramica con semillas de calabaza, frijoles, achiote, y yuca. Ademas se han encontrado piedras de moler (metates) entre otros artefactos. Un gran legado de nuestros antepasados.

  • @jorgenavaventura8223

    @jorgenavaventura8223

    2 жыл бұрын

    @@silviaberrios2068 CLARO AMIGA. TODA CENTROAMERICA ES UNA CONTINUACION OROGRAFICA, GASTRONOMICA Y CULTURAL DE MESOAMERICA ( MEXICO). SALUDOS.

  • @isidroontiveros7837

    @isidroontiveros7837

    2 жыл бұрын

    Muy.buena.enbestigasin.grasias Por.su.aporte.asu.conosimiento

  • @aldacarbajal3845

    @aldacarbajal3845

    2 жыл бұрын

    Me gustaría que se promueva éste documental al alcance de poderlo compartir con nuestras familias actuales me encantó este documental desconocía la gran riqueza de nuestros ancestros Muchas gracias

  • @jaimesimonsr.zeledon9121
    @jaimesimonsr.zeledon91212 жыл бұрын

    Gracias por su facilitacion de los productos de la tierra,que todabia se consumen y se hacen en las regiones campesinas,En mi Pais Nicaragua,mi abuelita hacia chicha de maiz,atol agrio con sal y chile cocido con agua,tamales pisques con frijoes adentro o con queso y ralladura de dulce de piloncillo,.el pinol,que consiste en maiz tostado en el comal ,se muele en el molino o el metate,se le pone agua,azucar, y tenmos una bebida refrescante que le llamamos pinol o pinolello cuando le agregamso chocolate,

  • @mariluzmejia1757
    @mariluzmejia17572 жыл бұрын

    MIS RESPETOS POR SU GRAN INVESTIGACIÓN LA RECUPERACIÓN DE LAS RIQUEZAS DE MÉXICO ES MEGA IMPORTANTE. GRACIAS

  • @felicianorodriguezsusana8175
    @felicianorodriguezsusana81753 жыл бұрын

    En mi comunidad hacen algo similar como el dulce de nanche, los tamales de frijol (siete cueros) que son envueltas con hoja de molinillo u hoja de huamole, hacen tortillas hechas a mano utilizando la nixtamalizacion y otras costumbres pero en verdad muy buen buen documental. Gracias por compartir.

  • @lauradeleon4970
    @lauradeleon49702 жыл бұрын

    Excelente. Cuantas enseñanzas de la rica cocina Mexicana. Ojalá y regresemos a alimentarnos rico y sano. Gracias.🫕🍘🥟🍯🍶

  • @leticiamartinez7337

    @leticiamartinez7337

    2 жыл бұрын

    Me agradó este trabajo y voy a intentar hacer el termino, aunque no tenga agave

  • @olgamugridge2140
    @olgamugridge21403 жыл бұрын

    Soy nutriologa y esta información me parece excelente ❤️✅ volver a las bases y a lo natural siempre es y será lo más sano 👌🏽

  • @LuisPerez-wg6fd
    @LuisPerez-wg6fd2 жыл бұрын

    VOY PORQUE SÉ PRODUSCA UN RESETARIO Y SEA ASEQUIBLE PARA TODA PERSONA QUE ASI LO DESEA DESEA PUES ES URGENTE REGRESAR A NUESTROS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE GRACIAS POR EL GRAN ESFUERZO PARA ESTE HERMOSO DOCUMENTAL

  • @VilmaAMejia
    @VilmaAMejia2 жыл бұрын

    Admiro todos sus utensilios de cocina, cero plásticos todo es natural, definitivamente olvidamos como vivir de esa manera tan amigable con el medioambiente

  • @olchat2012

    @olchat2012

    2 жыл бұрын

    Definitivamente. Existe una tendencia a creer que lo nuevo es mejor sin tomar en cuenta el daño que hacemos a nuestro cuerpo y al medio ambiente. Además, es super interesante y divertido cocinar a la antigüita, como lo hacian nuestras abuelas 😉 Te saludo con gusto desde Arizona 👋 Be good and be well !

  • @davidmoreno9723

    @davidmoreno9723

    2 жыл бұрын

    QUE NO LO VEA ZARA HOME POR QUE EMPIEZA A VENDER TODO A 100 VECES EL VALOR.

  • @anheljonathanmartingomez2658

    @anheljonathanmartingomez2658

    2 жыл бұрын

    @@olchat2012 añ

  • @marianne.aether369

    @marianne.aether369

    2 жыл бұрын

    No lo olvidamos, NOS LO HICIERON OLVIDAR sistemáticamente.

  • @lupitavillasanchez4244

    @lupitavillasanchez4244

    2 жыл бұрын

    Que belleza todo bideogradable

  • @martacuriel2012
    @martacuriel20122 жыл бұрын

    Felicidades maestro debería de hacer más videos con sus sabias investigaciones

  • @maralipacheco7500
    @maralipacheco75002 жыл бұрын

    Interesantísimo, me atrapó, muchas gracias. Tienen algún documental sobre la dieta mesoamericana de la región sureste?? Algo que incluya cacao, recursos de mar, etc.

  • @martasosa5973
    @martasosa59732 жыл бұрын

    Qué hermosooo!! Lo ameeee, gracias por todo el trabajo de investigacion y rescate! 🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽

  • @deliarivera1373
    @deliarivera13732 жыл бұрын

    Que padre que den a conocer todo esto yo conozco casi todas las frutas de esta dieta

  • @MaC-mz2nc
    @MaC-mz2nc2 жыл бұрын

    En Nicaragua a esas ciruelas les llamamos jocotes, del náhuatl xocotl: cosa agria. Saludos.

  • @isabelarnaud5340
    @isabelarnaud53404 жыл бұрын

    Un extraordinario documental. La investigación es muy interesante!!! OJALA desarrollen un recetario con este material. Seria muy interesante llevar las recetas a la vida cotidiana actual. MUCHAS GRACIAS!

  • @gastromexglobal2432

    @gastromexglobal2432

    2 жыл бұрын

    Yo recomiendo buscar al colectivo de cocineras tradicionales Mujeres del Fuego, con sede en Comala, Colima, ellas utilizan muchísimo estos ingredientes y tienen un libro de recetas magnífico.

  • @sergiorodriguez4447

    @sergiorodriguez4447

    2 жыл бұрын

    Wq

  • @marianoromero183

    @marianoromero183

    2 жыл бұрын

    Y si asi se acabaria con tanta enfermedad enpezando desde el cancer hasta el problema del azucar en la sangre etcétera

  • @carolinarodriguez4575

    @carolinarodriguez4575

    2 жыл бұрын

    Te recomiendo a Maru Toledo y las mujeres del maíz. De echo ella a escrito varios libros sobre gastronomía mesoamericana

  • @martinezfelipedianapaola3499

    @martinezfelipedianapaola3499

    Жыл бұрын

    @@gastromexglobal2432 lll

  • @grevinesquivel8535
    @grevinesquivel85352 жыл бұрын

    SOY DE COSTA RICA TENGO 62 AÑOS Y ME DA INMENSA ALEGRIA VER A MIS HERMANOS DE MEXICO SOBRE TODO ESTOS MAYORES CON SUS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES , ESTOY SEGURO QUE VOLVEREMOS A LA TIERRA SI O SI PUES ESTA FORMA DE VIVIR Y ALIMENTARNOS ACTUAL CON TANTA BASURA ES INSOSTENIBLE , GRACIAS A LOS QUE HICIERON ESTE DOCUMENTAL .

  • @goesunico
    @goesunico9 ай бұрын

    Una joya de investigación que vale la pena ver muchas veces.

  • @braulioalbertogarcia3814
    @braulioalbertogarcia3814 Жыл бұрын

    Hermoso documental que es todo un compendio de historia, cultura, gastronomía, ecología, nutrición y economía prehispánicos. Compartiré con mis alumnos y alumnas.

  • @lupisterrones4229
    @lupisterrones42292 жыл бұрын

    Wow acabo de encontrar esto. Q interesante informacion. Q importante es saber y conocer Estas formas de alimentacion. Q se han ido perdiendo. Atravez del pasar el tiempo. A consecuencia de. La atropellada vida agitada en que las crecuentes ciudades , que te envuelven. Y en que todo el mundo trabaja y no tiene el tiempo para deterse a pensar siquiera , de lo que es mejor para nosotros y sobretodo por nuestra salud. Y nos han vendido las cosas ectranjeras las ideas de co.ida rapida a travez de la tv. Lo que fue; introduciendose en la transformacion de vida de los Mexicanos. Y generando. Los malos habitos de la mala alimentacion. (grasa y colesterol ) por alimentos rapidos. Y no saludables. Y x mucha influencia extranjera. Hojala se puduera tener este tipo de alimentacion . asi como los tacos. En todas partes. Serua bueno.

  • @georginamartinez7213
    @georginamartinez72132 жыл бұрын

    Excelente contenido. Gracias a todos los que hicieron posible este documental. Me alegra tanto que en casa estamos muy apegados a esta dieta mesoamericana sin saberlo. Definitivo una dieta de excelencia

  • @rosaliaherrera568
    @rosaliaherrera5682 жыл бұрын

    Wowwww, gracias, me invade un escalofrío de ver este video. Maravilloso.

  • @enriqueamable9529
    @enriqueamable95292 жыл бұрын

    Documentales como esté deberían de promover la SEP desde la Primaria y Secundaria . . . Víva nuestra América Latina 🎊👏🎉🎈👏🎉👏🎊🎈👏🎊🎈🎉

  • @adrianalbertodelatorrevent5758
    @adrianalbertodelatorrevent57584 жыл бұрын

    Uno de los mejores documentales que he visto. Gracias 🙏🙏🙏

  • @rachelperez3183

    @rachelperez3183

    Жыл бұрын

    Si. Excelente video. Saludos

  • @sandralozano1049
    @sandralozano1049 Жыл бұрын

    Tal vez uno de las mejores investigaciones y producción sobre el tema que me ha tocado disfrurar. Gracias

  • @Magdis_Plantitas

    @Magdis_Plantitas

    Жыл бұрын

    Sin duda

  • @artemiogutierrez6285
    @artemiogutierrez62852 жыл бұрын

    Gran documental los felicito, qué orgullo y cuánto conocimiento de mis ancestros y que mejor que esa cultura y costumbres cocina y comida prehispánica aún persisten, qué bueno sería ahora dejar las grandes ciudades y volver al campo y vivir de la cosecha y recolección casería del campo, Dios bendiga mi gente y todo México 🇲🇽 ,gran gran orgullo de mi cultura.

  • @hikarulangle
    @hikarulangle2 жыл бұрын

    Mis felicitaciones a estos investigadores, he llegado de casualidad a este documental y definitivamente le haré promoción. Sería interesante realizar algo similar en Oaxaca, Chiapas y la zona de la península de Yucatan que por sus diferencias ecológicas seguramente hay muchas otras recetas ancestrales que rescatar

  • 3 жыл бұрын

    Gracias y un Saludo desde el Frente por la Defensa del Maiz COLIMA, Col.

  • @emilinasosa9815

    @emilinasosa9815

    2 жыл бұрын

    Excelente ese grupo que defiende la soberanía alimentaria ❤️💪🏾

  • @mariomontoya7683
    @mariomontoya76832 жыл бұрын

    No tenemos que olvidar nuestras raíces ancestrales es lo sano una vida sana sin agregados químicos danos para la salud.devemod enseñar a nuestros jóvenes asia un futuro sano.gracias por la enseñanza desde Córdoba Argentina mis saludos

  • @AngelAdayVirgilioKu
    @AngelAdayVirgilioKu5 ай бұрын

    Parte de estás culturas las he vivido por tener más de 75 años de vida porque yo nací en Yucatán y las conozco a le perfección en horabuena paisanos Dio los Bendiga.

  • @magnoliaarena3259
    @magnoliaarena32592 жыл бұрын

    Gracias por este documental , me hizo recordar a mi abuela paterna ,que hacía muchas cosas de está dieta el atole agrio , el pinol, algunas salsas 😋😋😍

  • @lindapinto612
    @lindapinto6122 жыл бұрын

    Gracias por difundir este precioso documental,muy instructivo,me gusta siempre la comida lo mas natural posible,soy suramericana,pero me encanta la comida centroamericana y mexicana

  • @luisfernandotorresmunoz9795
    @luisfernandotorresmunoz97952 жыл бұрын

    En mi país Colombia, hay ciruelas, sólo las comemos maduras, que rico saber hacerla con ají y frijoles gracias por su excelente documental

  • @valthom185

    @valthom185

    2 жыл бұрын

    tambien hacen agua de ciruela? a mi me encanta esa agua saludos desde México

  • @Fanny-mp7ol
    @Fanny-mp7ol2 жыл бұрын

    MAGNÍFICO DOCUMENTAL

  • @juanmanuelbernal4978
    @juanmanuelbernal49782 жыл бұрын

    MARAVILLA DE ALIMENTOS!ENCANTO DE DAMITA! ORGULLO DE NUESTRA CULTURA!

  • @elyoyo9639
    @elyoyo96394 жыл бұрын

    Eran unos genios en la época prehispánica, excelente video

  • @minorajanel185

    @minorajanel185

    2 жыл бұрын

    No es que eran unos genios esque no habia de otra y tenian que comer sin darse cuenta que era lo mejor sanamente

  • @silviamacias6809

    @silviamacias6809

    Жыл бұрын

    @@minorajanel185 si que eran geniales. Otros tal vez no sobrevivieron. Mucha inteligencia y observación. Es lo que se llama CULTURA.

  • @ramon4264

    @ramon4264

    Жыл бұрын

    @@silviamacias6809 I De acuerdo.

  • @patriciasanchez4856
    @patriciasanchez48562 жыл бұрын

    Maravilloso documental, muchas gracias, admirables personas que conservan esto. Es una lástima que nos hemos llevado por la industrialización y estas costumbres se han perdido.

  • @gilbertoreyes3605
    @gilbertoreyes3605 Жыл бұрын

    Lindo reportaje los felicito y a los biólogos por su dedicación.

  • @nomada6789
    @nomada67892 жыл бұрын

    Hasta el momento, no he visto tal cosa como la q viví en mi país Mexico, en el rancho cada vez q íbamos éramos testigos de cómo sacrificaban a la gallina,para hacer una sopa de pollo con verduras, el chivo para hacer una barbacoa y pescados para asarlos, todo eso es delicioso, donde vivo ahora solo voy a la tienda y lo compro,la comercialización y la demanda hizo q estas memorias fueran tesoros 💖

  • @orlandojazm3534

    @orlandojazm3534

    Жыл бұрын

    😯🤔😯

  • @FrankLooez-el6nv
    @FrankLooez-el6nv10 ай бұрын

    Me amanecio Mirando tan valioso documental. Yo disfrute de comida de mi abuela en metate sus tortillas y sus alimentoa. Naturales de maiz como las galketas de maiz en cuareama coricos. SE bllamaban. O maizcrudos. Sabrosos. Galletones

  • @marciacustodio9321
    @marciacustodio93212 жыл бұрын

    Com lindas fotos um relato enriquecedor sobre costumes alimentícios. lindo!

  • @SIRGEVA
    @SIRGEVA4 жыл бұрын

    Muchísimas gracias por este tan completo y extenso trabajo, voy a ponerlo en practica

  • @alvaroleoncarrillo5426
    @alvaroleoncarrillo54262 жыл бұрын

    Este es un documento extraordinario... Hay que difundirlo

  • @joseamilcarsalgadolainez3586
    @joseamilcarsalgadolainez35867 ай бұрын

    Viva México Saludos desde Honduras. Este video es un gran aporte para la humanidad.

  • @mirnadomingueznieto4120
    @mirnadomingueznieto41202 жыл бұрын

    Gracias por compartir este extraordinario documental. Desde Boca del Río Veracruz México los saludo.

  • @joseantoniotrejo2743
    @joseantoniotrejo27432 жыл бұрын

    Extraordinario documental sobre los posibles orígenes de la dieta mesoamericana. Es una maravilla ver cómo se cocina todavía en esa región del Balsas Jalisco, con los sistemas arcaicos de procesar los granos y plantas originarios. Una muy buena producción que aporta fabulosa información sobre los antiguos modos de cultivo y preparación de los alimentos. Muestra una parte de esa gran diversidad de productos vegetales que se han utilizado para la alimentación de las antiguas poblaciones y que caracteriza a México aún en la actualidad. ¡Fabuloso el trabajo de investigación!

  • @lupisterrones4229
    @lupisterrones42292 жыл бұрын

    Hagan mas programas con esta cosina. Xfavor.

  • @lupitamedina5044
    @lupitamedina50442 жыл бұрын

    Exelente video . Gracias por compartir toda esta información. Indudablemente mejoraría nuestra salud con esta dieta , todo es natural y se ve riquísimo.

  • @franklopez9354
    @franklopez9354 Жыл бұрын

    Como mexicano de la zona Serra. Madre Chihuahua. Recuerdo tanto. Comidas. De mi abuela. Este. Documental Fue. Lo. Mas detallado. Y profundo. Que. Mirado Gracias. Tvunam

  • @telposh
    @telposh Жыл бұрын

    Excelente documental! La pérdida de nuestra identidad cultural, siempre ha sido y será nuestra mayor debilidad.

  • @gustavomacana9913
    @gustavomacana99132 жыл бұрын

    lo me encanta de México . se sienten orgullosos de su cultura , de sus comidas pudieron conservar en la memoria colectiva a lo largo del paso de los siglos sus tradiciones. España no pudo borrar su historia cosa que si logro muy bien en muchos países de latam . x otro lado en Colombia Venezuela chile argentina hay muy poca memoria colectiva la poca que quedó las actuales generaciónes los ven como apestados inadaptados y así mismo los gobiernos quienes permiten la tala de bosques en sus territorios o peor el cultivo de coca o la ganadería extensiva .. Miles y Miles de ellos sacados de sus territorios a las Ciudades a hablar un poco de español al menos para poder vivir . eso no pasa en México o no de la misma manera que en Colombia

  • @faustohernandez5225

    @faustohernandez5225

    Жыл бұрын

    Estás en lo correcto! Por algo la cocina tradicional mexicana fué declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, porque nunca perdió su identidad a pesar de la conquista española, preserva técnicas e ingredientes ancestrales, es original, nutritiva, sustentable y amigable con el medio ambiente. Es una lástima que el globalismo neoliberal esté devastando no solo el medio ambiente, también arrasa con los modos de vida tradicionales, las comidas nutritivas de las culturas nativas de los diferentes países, , las cuales eran muy nutritivas, y qué nos están dejando los gobiernos neoliberales? Diabetes, cáncer, obesidad, maíz transgénico y calentamiento global.

  • @tatianahl2219
    @tatianahl22192 жыл бұрын

    Maravilloso documental!!!! Gracias! y adelante en la lucha por la cultura, la ciencia al servicio de los mas humildes y nuestro legado ancestral!!!!!

  • @qualqui
    @qualqui7 ай бұрын

    De lo que nos perdimos aquí en Querétaro, el Tejuino, sólo de ver el producto terminado con sus hielos, como se me hizo agua la boca,🤤primeramente encontrando tiempo para "intentar" hacerlo aquí. Tlazoh camati por compartir, mando mi 👍 para tan CHIDO progama, 👋saludos desde Querétaro. 🤠

  • @gabrielmendoza6126
    @gabrielmendoza61264 жыл бұрын

    Muchas gracias por compartir este hermoso documental

  • @pablosubzero82
    @pablosubzero822 жыл бұрын

    Disfruté mucho ver este documental. Gracias por compartir amigos del Cicy.

  • @jesusgrijalba5560
    @jesusgrijalba55602 жыл бұрын

    Importante q nuestros investigadores hacerquen sus trabajos a la comunidad . Somos el país 🇲🇽 con más gente obesa por alejarnos d la dieta d nuestros antepasados, comer sano no es demasiado caro con productos d la estación, huerta en casa en jardín, balcón, azotea, etc., esto último multiplicándose mundialmente ej. París 🗼 En Puebla ubican la domesticación del 🌽 haciendo el triangulo apodado Citlapelt con el origen del cacao en Tabasco y cerrando con la vainilla en el norte del Veracruz .Lo q llamamos lucero "Venus" en paises centroamericanos le llaman el Niztamalero púes la gente se levantaba a preparar este producto del 🌽 coincidiendo con la aparición d este planeta. recordemos el área Perú 🇵🇪 y Ecuador 🇪🇨 origen d muchos frutos d la naturaleza 🏞. la dieta mediterránea tiene 1 hijo pródigo.. EL CILANTRO o como le llaman en la bella Guatemala 🇬🇹 culantro, q nosotros adoptamos culiniaramente. cuantos productos d la naturaleza regalo mesoamerica a la humanidad!.

  • @Oreo-xc9sd

    @Oreo-xc9sd

    Жыл бұрын

    Jesus, El programa muestra los inventos o descubrimientos en su forma más antigua y arcaica. Muchos de esos productos llegaron al Caribe, Centro y Sur América en años muy después, por medio de los Olmecas, Mayas o Aztecas.

  • @camiloescamilla2556

    @camiloescamilla2556

    Жыл бұрын

    Asi es primero en Mesoamerica,después la región Andina.

  • @angelramos992
    @angelramos9922 жыл бұрын

    Demasiado interesante. Gracias por su investigación.

  • @magdielsantanamagsant
    @magdielsantanamagsant2 жыл бұрын

    Bien dice mi mamá, ella es de San Luis Potosí, dice que antes se comía pobremente pero muy saludable, muy buen documental, gracias por compartirlo, saludos desde la CDMX 🌮🌯

  • @rachelmeneses8319
    @rachelmeneses83192 жыл бұрын

    Muy interesante de verdad!!! Muchas gracias!! Las explicaciones de cada cosa lo hace muy ameno y nada aburrido, genial!

  • @dianaroafi
    @dianaroafi2 жыл бұрын

    hermoso , recetas dignas de rescatar

  • @sandramorales6647
    @sandramorales664720 күн бұрын

    Esta increíble este documental y el de mezcales de Colima! Necesitamos más 🙏

  • @angelgastonvera
    @angelgastonvera2 жыл бұрын

    Saludos desde el Ecuador. Qué documental tan fantástico, hermanos mexicanos. Sería muy bueno que pudieran poner algún material con los nombres que tienen sus frutos fuera de México. Acá tenemos cosas similares que podríamos replicar. En otros casos tenemos nobres iguales pero que significan otra cosa. Horchata es la infusión de ataco (planta de amaranto) y el pinol es un polvo, mezcla de harina de cebada y panela (de caña) molidos y mezclados....Se come en polvo o se puede mezclar con agua.,

  • @thiagokajen5056

    @thiagokajen5056

    Жыл бұрын

    hola soy de México, pero lo que te recomiendo es que te guies con la familia de las especies mexicanas, puede que existan otras especies en tu pais, con el potencial de re-domesticacion para su consumo, he visto proyectos donde lugares que les hes dificil conseguir alimentos para el ganado, usan el mezquite, que apesar de que es para consumo humano, hoy se usa mas para ganado. saludos

  • @lordshango
    @lordshango6 ай бұрын

    Muy buen trabajo !!! Fácil de aplicar por quienes tienen interés en esta sabrosas recetas. Saludos a todos, Gracias.

  • @muniver777
    @muniver7774 жыл бұрын

    Hermoso trabajo, muchas gracias.

  • @maricelalopez6625
    @maricelalopez6625 Жыл бұрын

    Interesante documental, hace unos ayeres las maestras de historia organizamos una muestra gastronomica como parte del modulo del complejo, maiz, frijol, chile, calabaza. Infinidad de platillos elaboraron nuestras alumnas y alumnos, la mayoria de pueblos mixtecos de Oaxaca.

  • @lupitafin
    @lupitafin2 жыл бұрын

    Que recuerdos los mesquites saben deliciosos y ni que decir de los guamuchiles secos solos o en atole mmmh se me antojaron, que excelente documental 🤩👏👏👏👏

  • @Mario.a.Garcia
    @Mario.a.Garcia2 жыл бұрын

    Yo soy de Jalisco, y probé muchas de las bebidas y comidas que en el documental aparecen , sentí mucha nostalgia al verlo

  • @amadamariaorduna565
    @amadamariaorduna5653 жыл бұрын

    Excelente documental de la dieta mesoamericana gracias por difundir lo

  • @isabelluque1606
    @isabelluque1606 Жыл бұрын

    Excelente programa !!! Muy educativo,,

  • @ofelialara1492
    @ofelialara1492 Жыл бұрын

    El tejuino también se vende en Tijuana baja California Norte de México,es delicioso!🤤😋

  • @MrNilsawer
    @MrNilsawer6 ай бұрын

    Saludos desde Chile🌶️🇨🇱... Hermosa cultura imperecedera❤

  • @andyacosta7787
    @andyacosta7787 Жыл бұрын

    Muchas gracias a todos lo que participaron en este documental es de gran valor, quedé fascinado 😀

  • @johannajose2756
    @johannajose27562 жыл бұрын

    Este tipo de videos valen la pena. En verdad está en nuestras manos el mejorar nuestra salud. Hay tanta riqueza en nuestra 🌎 pero desafortunadame no aprovechada y por otro lado explotada y es paradójico pero así es... me ha encantado este trabajo de investigación 👏 👏 👏

  • @susanabermeo4230
    @susanabermeo42302 жыл бұрын

    Maravillosa manera de conservar costumbres en la preparación de alimentos.Muy didáctica la presentación de dónde provienen los alimentos, las mezclas que se logran contienen valores nutricionales altos. Se debe conocer y preservar entre la población nativa esta forma de preparación de alimentos para su comprensión y asimilación. Cada región tiene su forma propia de alimentación y es muy valedero el conocerla 👏🥘🍲🥗🌯🥩🥐

  • @lucysaba9682
    @lucysaba968210 ай бұрын

    Excelente documental, felicidades.

  • @ofeliaherrera7949
    @ofeliaherrera79492 жыл бұрын

    Que bello programa!! Gracias mil!!

Келесі