Costa oriental de Cantabria - De Castro Urdiales a Astillero - Cantabria en 4K

La zona costera oriental de Cantabria, con grandes arenales y un sector turístico de mucha calidad, recorre las Villas Marineras de Castro-Urdiales, Laredo, Santoña, y otros núcleos costeros que miman sus playas como Noja, Isla, Ajo, Loredo, Somo, Pedreña y Astillero, algunos con una amplia tradición remera de Traineras.
Rodeada de acantilados y bellas playas está Castro Urdiales con un rico legado patrimonial. Su puerto pesquero, ballenero y comercial, tuvo gran apogeo desde finales del siglo XIII hasta la segunda mitad del XIV.
Su prosperidad económica en el siglo XIII permitió la construcción de su Iglesia de Santa María de la Asunción. El Castillo - Faro pudo construirse como elemento defensivo a finales del siglo XII o principios del XIII.
Laredo es otra de las principales localidades turísticas de la costa de Cantabria, con su impresionante conjunto de playa y dunas que forma la denominada "Salvé", de cerca de 5 km, y la playa del Regatón, en el área interna de la ría de Treto.
La Atalaya posee un rico patrimonio de arquitectura defensiva de los siglos XVI al XVIII, con el Fuerte del Rastrillar o de los franceses.
Laredo tiene una de las mejores iglesias del gótico en Cantabria, construida entre los siglos XIII y XIV sobre otra anterior dedicada a la Virgen de Belén.
Atravesando el túnel bajo el monte de la Atalaya llegamos al “Mirador del Abra” que está integrado en el medio natural. Posee dos grandes puertos, el pesquero con una flota de barcos del cantábrico, y el nuevo Puerto Deportivo.
Santoña, tiene una profunda vocación marinera con insignes navegantes como Juan de la Cosa, siendo el lugar donde se construyó la carabela "Santa María".
El monte Buciero posee cuevas con yacimientos prehistóricos y la bahía ha estado habitada desde el Paleolítico por el hombre, pero esta villa nació ligada al Monasterio de Santa María del Puerto, asentándose aquí un primitivo poblado. Este monasterio dio paso a la iglesia de Santoña, construida entre los siglos XIII y XVII.
Sus fortificaciones posteriores en torno al monte Buciero evidencian la importancia estratégica del puerto de la villa y la Reserva Natural de las Marismas, en la desembocadura del Asón, es su seña de identidad.
Su puerto pesquero, ocupa el segundo lugar de Cantabria en volumen y valor de la pesca desembarcada, sólo superado por Santander. Entre los dos puertos se levanta el Mirador de las Marismas.
El Fuerte de San Martín, construido a comienzos del siglo XVII, ha sufrió sucesivas rehabilitaciones que lo transformaron en una imponente fortificación.
Al final del paseo marítimo un centenar de escalones nos dejan en el monumento a la Virgen del Puerto, Patrona de Santoña y un camino llega hasta el Fuerte de San Carlos, el más antiguo de la villa, de principios del XVII.
Noja es otra bella localidad costera de gran valor ecológico por sus humedales, incluidos en la Reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja, convertida en un centro turístico de relevancia y paraíso para los amantes de la naturaleza, con dos preciosas playas, la de Trengandín y la de Ris.
Isla, en un rico entorno costero de amplias playas de arena dorada, recogidas calas y espectaculares acantilados. De ser eminentemente ganadero se ha convertido en uno de los centros turísticos más solicitados de la zona.
Se divide en Isla pueblo, situado en la zona más elevada junto a la iglesia, e Isla playa, en la línea de costa entre las rías de Castellano y Quejo y el Mar Cantábrico, con playas como la del Cándano, la de los Barcos, la del Sable, la de Arnadal, la de la Arena o la de la Cava.
Ajo con sus acantilados y valor ecológico, es reconocido como Zona de Especial Protección para las Aves. Su faro, construido en 1930, tuvo una bonita intervención de 'Okuda'.
En Loredo, uno de los acontecimientos más importante del verano es el derby. Su fiesta, junto con Somo, es la Virgen de Latas, el 8 de septiembre.
Somo posee enormes playas y un espléndido litoral convertido en lugar eminentemente turístico, aunque su economía está basada en la agricultura, la ganadería y la elaboración de productos lácteos.
Pedreña, entre las rías de Cubas y San Salvador, reúne grandes atractivos turísticos con bellas playas, tranquilos campos de alto valor ecológico y paisajístico y magníficas instalaciones deportivas. Tiene una arraigada tradición regatista de traineras, con su centenario equipo de remo.
El Real Club de Golf es uno de los primeros de España, data de 1927.
Astillero, está al sur de la bahía de Santander entre la Ría de Solía, la de Boo y la de Astillero; al pie de Peña Cabarga.
La construcción naval está ligada a su historia desde los tiempos de Felipe II, cuando en 1581 encargó una serie de nueve galeones para la defensa de Indias.
La vocación marinera ha hecho que surja una gran afición a los deportes náuticos, sobre todo al remo, con destacadas regatas de traineras.

Пікірлер

    Келесі