Composición Musical:¿Componemos para el mercado o para el público? Conver(sen)saciones |

¿Para qué componemos? ¿Para buscar nuevas sonoridades? ¿Para contentar al público? ¿Para comer a final de mes? ¿Quizás un poco de todo?
En este Conver(sen)saciones hablamos sobre composición musical. A menudo nos olvidamos de la figura del compositor cuando hablamos de innovación educativa, así que ha llegado el momento de ponerles micro, cámaras y focos para poder entender a qué retos se enfrentan y cómo será el futuro de la composición musical.
Profundizamos en el antes y después que supone para una persona cursar el Grado Superior de Composición, de la necesidad de mayor entendimiento entre compositores e intérpretes, y como está cambiando en pro de la calidad del contenido y del auge de la composición para una industria en constante crecimiento como es la de los videojuegos, a la parte de nuestros invitados están muy unidos.
Para ello, contaremos con Pablo de Diego (compositor, sonidista y percusionista), Pedro M. Astasio (compositor y jefe del Departamento de Composición de Musikex), Pablo Díaz (violinista, compositor y streamer) y Zulema de la Cruz (compositora, intérprete y directoria del Máster Universitario en Composición Musical de UNIR), y con Kike Labián (Co-director de Kubbo) a los mandos de la conversación.
Todo, como siempre, hecho posible gracias a la UNIR, Melómano, Kubbo y la FORCAM.
www.unir.net/musica/

Пікірлер: 3

  • @amapola-music
    @amapola-music Жыл бұрын

    Deberían dar la opción de beca del MASTER DE COMPOSICIÓN que ofrecen en LA UNIR!!!

  • @mirthabeatrizaramayoanteza6835
    @mirthabeatrizaramayoanteza68352 жыл бұрын

    Gracias por compartir.

  • @marielisosa1730
    @marielisosa17302 жыл бұрын

    No es lo mismo componer para el publico que para el mercado?

Келесі