CHAMPIÑONES SILVESTRES, RECOLECTANDO E IDENTIFICANDO

Ойын-сауық

El video trata de un paseo por las praderas de Sierra de la Capaleda, recolectando una especie de champiñones silvestres (Agaricus campestris) en medio del ganado y comentando sus caracteres organolépticos.

Пікірлер: 116

  • @sajkdnsaklfhnj
    @sajkdnsaklfhnj3 ай бұрын

    Muchas gracias Luis por tus enseñanzas! 🎉❤

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    3 ай бұрын

    Gracias a ti por estar ahí y por los me gusta 👍. Un saludo cordial !!

  • @acordeonamor
    @acordeonamor Жыл бұрын

    Gracias Luis! Hoy cosechamos con mi hijita de 4 años. Abrazo desde Uruguay!!

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Me alegra mucho. Muchas gracias por estar ahí y por los like. Un abrazo !!

  • @Jose-in7ty
    @Jose-in7ty23 күн бұрын

    Magnífica exposición.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    23 күн бұрын

    Muchas gracias por estar ahí y por tus like. Un saludo cordial !!

  • @Mr.Crowley12
    @Mr.Crowley12Ай бұрын

    PEDAAAAZO DE VIDEO AMIGO, SALUDOS GIGANTES DESDE ARGENTINA, MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS!

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Ай бұрын

    Gracias a ti por estar ahí. Tocas algún instrumento ?

  • @antoniomunoz7246
    @antoniomunoz72468 ай бұрын

    gracias luis , eres una guía excelente para aprender micología, hoy he estado recogiendo agaricus , y creo q he cogido campestris y arvensis , me he cerciorado de de que no hubiera confusión, olían de una forma muy agradable y no amarilleaban al roce ,muchas gracias por todas las explicaciones q das en tus vídeos , aprendemos mucho un saludo desde el sur de españa ( córdoba)

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    8 ай бұрын

    Muchas gracias Antonio, me alegro que os sirva de ayuda. Agradezco tus me gusta en el canal. Un saludo cordial

  • @mariaeugeniaguerramarquez236
    @mariaeugeniaguerramarquez236 Жыл бұрын

    Eres sensacional. Que manera tan explícita y tan especial tienes de enseñarnos. Enhorabuena. Llevaba tiempo buscando algo así

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por tus palabras y por suscribirte.

  • @herreriayadama4973
    @herreriayadama49732 ай бұрын

    Excelente información, muchas gracias

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    2 ай бұрын

    Muchas gracias a ti por estar ahí y por los ME GUSTA 👍. Un saludo cordial !!

  • @orlandonascimento669
    @orlandonascimento669 Жыл бұрын

    mucho bien, me gusta aprender contigo, gracias una aperta.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Gracias por estar ahí. Un saludo cordial.

  • @nellylagarde3370
    @nellylagarde3370Ай бұрын

    Buenisimo este video, gracias !!!

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Ай бұрын

    Muchas gracias a ti por estar ahí. Un saludo cordial !!

  • @hgd3603
    @hgd3603 Жыл бұрын

    Excelente explicación. Un lujo tener un profe cómo usted.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas graciasnpor estar ahí. Un saludo !!!

  • @fredespuentechimeno2387
    @fredespuentechimeno2387 Жыл бұрын

    Esta especie yo creo que la hay por todas partes de España. De los poco que conozco ,esta especie es una . Y si no se sabe diferenciar bien de el otro que has enseñado, mejor no cojerla. Yo las distingo principalmente, porque él no comestible ,no tiene ese color rosadito ,ni huele bien. A mi el champiñón me deja en la nariz un suave olor a anís. Gracias por sus videos, me encantan, hace una semana que lo he encontrado a Vd. Yo vivo en Zamora ,en la parte de Sanabria. Junto a el lago de Sanabria. Y aquí hay muchas especies, pero no sabemos distinguir ni una cuarta parte. Este año ha sido muy seco ,pero a la que empezó a llover ,han eclosionado con fuerza. Mañana saldré a buscar, por la mañana siempre. Un saludo afectuoso.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Un saludo y gracias por estar ahí. Suerte en la búsqueda.

  • @hidrogalicia
    @hidrogalicia9 ай бұрын

    Excelente información. Inmenso trabajo. A mi no me molesta la música; sabemos que la edición de videos es la parte más laboriosa. También molesta el ruido del viento, pero, que le vamos a hacer.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    9 ай бұрын

    Estoy procurando recortar el tema musical, hay que hacer feliz a todo el mundo y si se puede mejorar, porque no. Gracias por estar ahí y por los 👍. Un saludo cordial

  • @angiegarcia8961
    @angiegarcia8961 Жыл бұрын

    Hola Cuba.Un placer ver tus vídeos.El mejor canal sobre micología,sin duda.Eres muy generoso compartiendo todos tus conocimientos con nosotros de una manera tan completa y amena.Un saludiño

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias Ángeles. Un abrazo.

  • @ludmilaalcobayegres5090
    @ludmilaalcobayegres50907 ай бұрын

    Excelente explicación 😊❤

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    7 ай бұрын

    Muchas gracias. Un saludo !!!

  • @pituutip1
    @pituutip1 Жыл бұрын

    👍🏼👍🏼

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Gracias por suscribirte y darle a 👍 en los videos

  • @evasanbo8129
    @evasanbo8129 Жыл бұрын

    Que bueno Luis! Grazas por agasallarnos con este novo video. Un saúdo 😊

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Grazas a vos por estar ahí. Un saludo !!

  • @maluc8898
    @maluc8898 Жыл бұрын

    Creo que está muy bien explicado. En mi parcela había muchos y no me he atrevido a comerlos. Guardo el vídeo para la próxima. El lugar de la demostración es una maravilla, aunque no hubiera setas. Gracias.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por estar ahí, suscribirte y darle a👍. Realmente sois vosotros, el público los que hacéis crecer este canal

  • @maycadelyster6829
    @maycadelyster6829 Жыл бұрын

    Desde Madrid un placer escucharte acabó de subscribirme

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias, espero continuar ofreciendo mis humildes conocimientos. Gracias de nuevo por la suscripción. Un saludo !!

  • @victoramor727
    @victoramor727 Жыл бұрын

    Buenos dias Luis. Desde Francia para saludarte y decirte que aprecio mucho tus videos. Muy bien explicados y de valor confirmado cuando describes las especies diferentes. Saludos y continua asi

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por tus palabras. Un saludo !!

  • @gurbinkinder
    @gurbinkinder Жыл бұрын

    Estupenda la explicación. Soy de Navarra y este año me he animado con el agaricus gracias a tu video

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Me alegra mucho que te hayas animado. No obstante mucho cuidado con lo que lleves al plato, ante todo seguridad. Un saludo cordial y gracias por suscribirte.

  • @rafaeldelgado426
    @rafaeldelgado426 Жыл бұрын

    muy buena explicacion luis,gracias y un saludo.👍👍👍👍👍👍👍

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias. Un saludo !!!

  • @alejandrocastillocarrancio1883
    @alejandrocastillocarrancio1883 Жыл бұрын

    Gran video de identificación!! Muy completo. Aquí tienes un nuevo suscriptor

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias Alejandro. Un saludo !!

  • @bolasansegundo6086
    @bolasansegundo6086 Жыл бұрын

    Hola mejor explicación no se puede dar um placer disfrutar de tus vídeos aver si vienes para León

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias, aún estuve actuando hace poco en Villablino

  • @franciscojavierbarrososala8897
    @franciscojavierbarrososala8897 Жыл бұрын

    Hola Luis, gracias por tus lecciones, son de gran ayuda, un saludo

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Hola Francisco, gracias a ti por estar ahí. Un saludo.

  • @ismaelcunha3429
    @ismaelcunha34298 ай бұрын

    Obrigado um abraço adorei

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    8 ай бұрын

    Obrigado !!!

  • @litotoxo742
    @litotoxo742 Жыл бұрын

    Un saúdo Luis e graciñas

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Grazas a ti por estar ahí. Un saudo !!!

  • @cukybass
    @cukybass Жыл бұрын

    Grande Luisiño,un abrazo

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Un abrazo amigo, a ver si nos vemos este año y nos damos un paseo por el monte

  • @raimundocasadomanas4788
    @raimundocasadomanas4788 Жыл бұрын

    Es el segundo vídeo que veo en este canal y me parece perfecto y muy útil como describes a las setas, muy esclarecedor. Me acabo de suscribir. Muy buen trabajo 👌👍

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por estar ahí y por tus palabras. Un saludo !!

  • @raimundocasadomanas4788

    @raimundocasadomanas4788

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 Gracias a ti ☝️

  • @PercasolAlasombra
    @PercasolAlasombra Жыл бұрын

    Muy buen vídeo, me ha servido de mucha ayuda. Muchas gracias....

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Me alegra saber que te ha servido de ayuda. Un saludo y gracias por seguirme.

  • @PercasolAlasombra

    @PercasolAlasombra

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 muchas gracias a tí por enseñarnos tantas cosas sobre éste mundo tan complejo... Un saludo

  • @edwinrojas4146
    @edwinrojas4146 Жыл бұрын

    Ya puedo saborear un rico duxelle, 😋

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Por supuesto que un Duxelle francés con este champiñón silvestre, un placer para los sentidos. Gracias por estar ahí y por los 👍

  • @kelsonhiga3840
    @kelsonhiga3840 Жыл бұрын

    Espetacular, meus parabéns

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Moitas grazas pola suscripción e polos 👍. O fin é o que mantén viva a canle.

  • @josecarolsmartin9854
    @josecarolsmartin9854 Жыл бұрын

    Gracias crack!! 👏🏽👏🏽

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Gracias a ti. Un saludo.

  • @JoseGonzalez-ek8jc
    @JoseGonzalez-ek8jc Жыл бұрын

    Muy bien de nuevo me gustaria un video tuyo de agaricus santoderma

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Hola, pues vas a estar de suerte porque acabo de hacerlo, no se cuando lo publicaré ya que ahora está saliendo todo junto y casi no me da tiempo a grabar. Un saludo y gracias por estar ahí.

  • @suelovivohongosyplantas
    @suelovivohongosyplantas Жыл бұрын

    Excelente! Resume todo lo que venia estudiando. La parte que mas se destaca es la PROGRESIÓN de todos sus estados desde juveniles a senecencia. Gracias! Hay algun otro agaricus, ademas del xanthodermus que sea toxico? O siguiendo estos caracteres para difereciarlos su consumo podría ser seguro?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Normalmente los Agaricus que amarillean y tienen olor a fenol o tinta, suelen tener toxicidad

  • @nancylasso-qt9xg
    @nancylasso-qt9xg3 ай бұрын

    Hola luis , soy de colombia y me encanta los champiñones , a ca hay muchos pero me da miedo consumirlos por que no se diferenciar los comestibles , a y muy lindo lugar, que parte es ? Amo el campo .. saludos

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    3 ай бұрын

    Los champiñones pueden tener intolerancias, de hecho a mí me hacen daño dos especies de champiñones. Si no conoces mejor no consumirlos. El lugar del video es en Sierra de la Capelada. Galicia (España), un lugar verdaderamente mágico. Muchas gracias por estar ahí y por los me gusta 👍. Un saludo cordial !!

  • @joseantoniocordidoeijo8656
    @joseantoniocordidoeijo8656 Жыл бұрын

    Sempre lle tiben medo a esa seta Por temor a engañarme vendo esto xa me queda un pouco mas claro ..animo e a seguir..un saludo..

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Ter medo non axuda, respeto e importante, no obstante neste caso penso que tendo claro a cor das lamelas, que non amarele e non cheire a tinta ou fenol, non debería de haber problema. Un saudo e grazas por estar ahí.

  • @josehidalgofernandez5203
    @josehidalgofernandez5203 Жыл бұрын

    Que buen video......mejor explicado imposible, de las pocas especies que consumo en los años que llevo saliendo al monte Que buena zona donde vives Un saludo

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias, la verdad la zona no tiene duda. Gracias por tus palabras y gracias también por estar ahí.

  • @luisgabrielsiano8752
    @luisgabrielsiano8752 Жыл бұрын

    muy bueno a este video me lo guardo..muchas gracias...soy de argentina, quisiera saber si hay por estos lares ..yo eh visto esos por estos lugares...y claro que nos sirvió de mucha ayuda ..muchísimas gracias!!!

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Hola, no tengo ni idea si existe este Boleto por ahí, pero es muy posible que si ya que es una especie termófila. Un saludo cordial y muchas gracias por estar ahí y darle a me gusta👍

  • @MilagrosASaenz

    @MilagrosASaenz

    2 күн бұрын

    Bueno, yo vivo en la parte central de Chile y he visto los dos: Agaricus campestris y Agaricus xantodermys.

  • @alexandrexoseramosgorgozo6331
    @alexandrexoseramosgorgozo6331 Жыл бұрын

    Es o milloriño!

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Jajajajaja, que va ohhh !!!

  • @alexandrexoseramosgorgozo6331

    @alexandrexoseramosgorgozo6331

    Жыл бұрын

    Cunha empanada de congro un bon chourizo e pan do que sabes e nese lugar...tremendo

  • @kevinlunanovoa1
    @kevinlunanovoa1 Жыл бұрын

    Siempre me ha gustado la micologia, pero al mismo tiempo es un tema peligroso por las posibles confusiones. Mucho animo

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Yo soy autodidacta en el tema, empecé a comermelas sin preguntar y con una guía que tiene unas fotos no muy identificables. Nunca tuve ningún susto, no obstante en los cursos que imparto siempre le digo a la gente que no se le ocurra seguir mis pasos iniciales.

  • @demacradoachopijo3653
    @demacradoachopijo3653 Жыл бұрын

    13:33 jajaja Luis cuando presentes la phaloides no iras a hacer la prueba del sabor que queremos mas videaos xDD

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    De la phalloides creo que hay uno publicado, no obstante si aparece hacemos otro sin problema. Un saludo !!

  • @pablomariaportolesnavarret9659
    @pablomariaportolesnavarret9659 Жыл бұрын

    Mi pregunta es que si arrancas la seta no dañas el micelio?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    A mi juicio si. Sólo se debe arrancar para el estudio. En el caso de los Boletus del tipo edulis, el micelio está profundo y no le afectaria. Un saludo !!!

  • @alonsogl
    @alonsogl Жыл бұрын

    Buen video mi hermano, pero si hace falta un filtro para el micro que pare los ventarrones jaja. :)

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias, la verdad ese día hacía tremendo viento, por eso opté por cambiar a un lugar donde no lo hiciese, para hacer la parte interesante. Un saludo.

  • @DanielMartinez-vf3dl
    @DanielMartinez-vf3dl Жыл бұрын

    Hola Luis. El praderio esta en empezando a fructificar.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Hola Dani y el resto también, ya he pillado aereus y edulis.

  • @DanielMartinez-vf3dl

    @DanielMartinez-vf3dl

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 Siiiii te mire en la cesta 💪😜.

  • @andreafantini5153

    @andreafantini5153

    Жыл бұрын

    Mañana voy a dar una vuelta por esa sierra , gracias a ti sabemos donde queda un poco de humedad en los bosques gallegos. Es que hablar de extrema sequía en Galicia, parece un chiste malo 🤦‍♂️

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@andreafantini5153 espero que tengáis suerte. Un saludo y gracias por estar ahí.

  • @joseantoniocordidoeijo8656
    @joseantoniocordidoeijo8656 Жыл бұрын

    Unha pregunta e a do millon... Cortar ou arancar as setas. Por que esta pregunta....sobre todo no caso das lipiotas por aki a xente aranca a seta eu suelo cortala por q duns anos pa aki vexo q en zonas q habia moitas..sigue habendo ganado nos pastizales...vexo q van moito a menos e botolle a culpa a a as arrancan.podias darme a tua opinion....gracias..

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Eu nunca arranquei as Macrolepiotas, non ten sentido ningún, os pes non se consumen. No caso da Macrolepiota cando a arrancas sempre trae consigo restos do micelio. Eu non o faría.

  • @angiegarcia8961

    @angiegarcia8961

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 Hola Cuba.Un gran video,como siempre.El mejor canal para los que queremos aprender de micología.Da gusto escucharte y admirar todo lo que sabes y compartes tan generosamente.Un saludiño

  • @outeiro57
    @outeiro57 Жыл бұрын

    Las setas pequeñas que enfocas, pero no mencionas, como se llaman? Un saludo Cuba

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Hola Damián, la verdad no las miré, no obstante parece un Conocybe, posiblemente Conocybe tenera

  • @cesarvila2191
    @cesarvila2191 Жыл бұрын

    Gracias por el vídeo. Me preocupa confundir una amanita phaloides con un champiñón. Sería tan amable de explicar cómo diferenciarlos?. Gracias.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Vamos a ver, algunos detalles.... A phalloides tiene un volva en forma de saco en la base del pie, no existe ninguna especie de champiñón con bolva en la base del pie, si con bulbo pero no con volva. El sombrero de A phalloides es verdoso y con fibras radiales oscuras, a no ser que se trate de la A phalloides var alba. El pie de A phalloides tiene una escamas acebradas a todo lo largo, con tonalidades verdosas. Un saludo y espero que le haya servido de ayuda. Hablo de detalles principales, por supuesto, hay más detalles. Un saludo !!

  • @cesarvila2191

    @cesarvila2191

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 Muchas gracias. Sin ánimo de ser insistente no me importaría que me hablase de esas otras diferencias quizás menos evidentes pero seguro que muy útiles a la hora de diferenciar las dos especies, incluso alguna diferencia olfativa si la hubiera. Ya no digo las diferencias gustativas a las que no quisiera llegar. De nuevo muchas gracias.

  • @dariofelipequiros1446
    @dariofelipequiros144611 ай бұрын

    Hola si están pasados, cuando están más negros se pueden consumir igual?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    11 ай бұрын

    Hola, la verdad yo no los consumiría cuando tienen las láminas negras, el color inicial de esta especie es el rosa y considero que ese es el momento de consumirlos, incluso cuando se van tornando marrones. Espero que te haya servido de ayuda. Un saludo y gracias por estar ahí.

  • @nachohernandezsolana9715
    @nachohernandezsolana9715 Жыл бұрын

    Como preparas unos champiñones silvestre

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Suelo prepararlos al ajillo en cazuela de barro, en carpaccio también y a veces salteados con hierbas aromáticas .

  • @noealonsoalvarez5311
    @noealonsoalvarez5311 Жыл бұрын

    Hola Luis, una pregunta ,ayer cogí guiándome por video unos champiños silvestres ,el problema es que hoy q los teníamos pensado comer se han puesto el 90% prácticamente negros por debajo, ayer cuando los cogí eran rosados como en tu video, y como bien comentas al ginql de este los negros no se comen,me puedes explicar si esto es normal ,y su se pueden comer o es mejor finalmente no hacerlo?gracias!

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Hola, yo con las láminas negras no los comería.

  • @noealonsoalvarez5311

    @noealonsoalvarez5311

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 esq se han puesto así de un día para otro ,es normal eso?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@noealonsoalvarez5311 es algo muy raro, no suele ocurrir eso. A ver los champiñones silvestres no se conservan como otras especies, pero de un dia para otro es muy extraño. Si me hablaras de Coprinus aún bueno

  • @noealonsoalvarez5311

    @noealonsoalvarez5311

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 vale pues no los comeré entonces,muchas gracias Luis!

  • @jeroleon9136
    @jeroleon91369 ай бұрын

    Una pena que tan buenos vídeos queden absolutamente estropeados por el tintineo y la musiquita repetitiva de fondo. Yo soy incapaz de verlos y mira que lo he intentado. Poner algo de música en periodos cortos entre silencios o mientras se busca pues tiene un pase pero constantemente incluso cuando hablas es insoportable. O a setas o a rolex.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    9 ай бұрын

    Lo tendré en cuenta. Gracias !!!

Келесі