UNA SETA COMESTIBLE QUE CREA CONFUSIONES. NEOBOLETUS ERYTHROPUS O PIE ROJO-

Ойын-сауық

El video trata sobre la recolección e identificación de Neoboletus erythropus, también vulgarmente conocido como Pie Rojo, en un lugar verdaderamente mágico.

Пікірлер: 179

  • @mariaeugeniaguerramarquez236
    @mariaeugeniaguerramarquez236 Жыл бұрын

    Es un maravilla lo explícito y claro que lo cuentas. Un placer haber dado con tu canal y a seguir siempre

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por suscribirte. Un saludo.

  • @Ferchuu996
    @Ferchuu996 Жыл бұрын

    Me encanta tu remera, y muchísimas gracias por dedicarte a hacer estos videos, son buenísimos

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Gracias a ti por estar ahí y por dejar like 👍. Un saludo Fernando.

  • @VicenteLopez-sy4lv
    @VicenteLopez-sy4lv2 ай бұрын

    Muy bueno, como todos tus videos, el tiempo que te tomas.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    2 ай бұрын

    Muchas gracias amigo. Un abrazo !!!

  • @davidmunoz6936
    @davidmunoz6936 Жыл бұрын

    Veo que te llaman Luis soy un gran aficionado a la micología y Luis me ha parecido espectacular tu vídeo ojalá siga viéndote mucho tiempo pareces un hombre de gran saber sobre este mundo y un gran comunicador que eso todavía es mejor mucha salud y mucho monte

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias David. Un saludo cordial.

  • @kraken4683
    @kraken4683 Жыл бұрын

    Bua, que preciosidad de paisajes y muy buen vídeo 👍

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Mucha gracias por estar ahí. Un saludo !!!

  • @carmenvilares3086
    @carmenvilares3086 Жыл бұрын

    no conocía tu canal ha sido por casualidad y me ha encantado. explicado muy bien y sin postureo. Un buen maestro.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por estar ahí. Un saludo !!!

  • @lucianomecanico5537
    @lucianomecanico5537 Жыл бұрын

    Muy buen video Luis, se agradece.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Se agradece que te hayas suscrito. Un saludo !!!

  • @lameninarubia8964
    @lameninarubia8964 Жыл бұрын

    Gracias!!!! Muy buen video y muy bien explicado

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias a ti por estar ahí. Un saludo !!

  • @josecarolsmartin9854
    @josecarolsmartin9854 Жыл бұрын

    Muy interesante gracias!!

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Gracias por estar ahí.

  • @silymarinQXD
    @silymarinQXD Жыл бұрын

    Muy buena información y muy bien explicada.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por estar ahí. Un saludo !!

  • @JoseGonzalez-ek8jc
    @JoseGonzalez-ek8jc Жыл бұрын

    Muy bien esplicado y visualizado pocos los hay que con todo detalle los esplique felicidades

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por sus palabras y por estar ahí. Un saludo !!

  • @marcostoledanobravo4925
    @marcostoledanobravo4925 Жыл бұрын

    Gran vídeo, mil gracias por la labor, vídeos como este, hacen falta, a ver si gracias a el, empieza la gente a tener conciencia y no patalea los erytropus. Un saludo desde Barcelona compañero 😉

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por estar ahí y suscribirte. Un saludo !!

  • @rafaeldelgado426
    @rafaeldelgado426 Жыл бұрын

    GRACIAS LUIS POR SU SABER MICOLOGICO, ENSEÑANZAS Y BUENOS VIDIOS, UN SALUDO DESDE CORDOBA Y ESPERANDO SUS VIDIOS.👍👍👍👍👍

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Gracias a vd por estar ahí. Un saludo !!!

  • @p.a.d2167
    @p.a.d2167 Жыл бұрын

    Muy buen video

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias y gracias también por suscribirte y darle a 👍

  • @bolasansegundo6086
    @bolasansegundo6086 Жыл бұрын

    Una clase fantástica como todas un saludo

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias. Un saludo !!

  • @AlexCrack2007
    @AlexCrack2007 Жыл бұрын

    Muy buen video, me ha encantado. Te has ganado un nuevo suscriptor

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias. Un saludo

  • @albertoaparicio6313
    @albertoaparicio6313 Жыл бұрын

    Magnifica explicación muchísimas gracias por la parte que me toca,me suscribo y dedito arribauna maravilla

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por suscribirte y por los likes. Un saludo !!

  • @margaritagutierrez1053
    @margaritagutierrez1053 Жыл бұрын

    Muchas gracias Luis!!! Casualidad que andaba buscando información sobre este boletus ya que he visto varios en mi zona

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    No hay de que, gracias por estar ahí y por suscribirte. Un saludo.

  • @pilarrodriguez2082
    @pilarrodriguez20828 ай бұрын

    Gracias por lo bien explicado si señor muy útil gracias

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    8 ай бұрын

    Muchas gracias a ti por estar ahí y por los me gusta 👍. Un saludo cordial !!

  • @lolireguera9488
    @lolireguera9488 Жыл бұрын

    acabo de descubrirte, soy gran amante de la mitología y me fascina este mundo soy aprendiz y muy cautelosa... vivo en un mar de Pinares, comarca de Segovia y es alucinante todo lo que da la naturaleza. por aquí también de esos Boletus, tuve ocasión de tener alguno en mis manos pero no lo llegue a cocinar por desconocimiento, otra vez será si llueve, por fin, tendremos ocasión de compartir algún comentario. Gran video

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Gracias por estar ahí. Un saludo

  • @kevinlunanovoa1
    @kevinlunanovoa1 Жыл бұрын

    Gran contenido, espero que tu canal crezca mucho

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias, crezca o no para mí es una diversión. Muchas gracias por estar ahí. Un saludo !!

  • @sonekinda
    @sonekinda Жыл бұрын

    Que bueno!! No te conocía y tienes un canal muy interesante. Un saludo!!

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias, soy nuevo en KZread

  • @lunatikouch
    @lunatikouch Жыл бұрын

    Moi bon vídeo. Moi explicativo. Eu estou comezando neste mundo e se agradece que alguén expoña as cousas tan clariñas.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Moitas grazas por estar ahí. Un saudo !!

  • @yugelopez2517
    @yugelopez2517 Жыл бұрын

    Saludos.pronto veremos toda clase de setas ahora esta empezando a llover pero poco en Cataluña .igual que en toda España. todo lo que sea ver vídeos y paisajes de Galiza me encanta admiro mucho tu saber en estos temas y a disfrutar del campo y la naturaleza un saludo

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por estar ahí. Un saludo !!!

  • @geleam1759
    @geleam17597 ай бұрын

    Buen video cómo todos los que te he visto. Muy educativo y minucioso, felicidades,buen trabajo. No conocía esta seta,muy interesante. Nos vemos en los bosques!!

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    7 ай бұрын

    Muchas gracias. Nos vemos en los bosques. Gracias por los me gusta 👍. Un saludo cordial !!

  • @cami17cami
    @cami17cami9 ай бұрын

    Muchas gracias! Estaba súper confundida y me quedo todo súper claro. Recogí unos cuantos en Álava para estudiarlos en casa. 👏🏻👏🏻

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    9 ай бұрын

    Gracias a ti por estar ahí y por los like. Un saludo cordial !!

  • @npcbot123
    @npcbot123 Жыл бұрын

    buen video

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias. Un saludo !!!

  • @juancarlos-ez8zb
    @juancarlos-ez8zb Жыл бұрын

    Grande tío

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Gracias !!!!

  • @erikuchiha4688
    @erikuchiha4688 Жыл бұрын

    Gran vídeo. Sobre todo para los que nos liábamos un poco con este hongo.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias. Un saludo !!!

  • @GIRITSFER
    @GIRITSFER Жыл бұрын

    Te quiero mucho ❤️❤️❤️❤️

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias !!!

  • @jainalarr7713
    @jainalarr7713 Жыл бұрын

    Me subscribo ipso facto!!! Me ha gustado mucho. Cuando salgas en escena procura un fondo oscuro para evitar el contraluz del cielo, por lo demás un video muy bien hecho. Un saludo!!

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por suscribirte, trataré de seguir tus consejos, la verdad no me paro nada con los vídeos, los hago con un simple móvil y un estabilizador, lo que más me interesa es daros la información sobre las especies. No obstante trataré de cuidar detalles. Un saludo y gracias por tu aportación.

  • @ismaelcastro6920
    @ismaelcastro6920 Жыл бұрын

    Muy buen video como siempre. Algún día me gustaría que subieras un vídeo con los boletus que no son comestibles o incluso tóxicos. Enhorabuena Luis

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias, iré subiendo lo que estoy haciendo, poco a poco para no saturar. Un saludo

  • @arkaitzcarlos2256

    @arkaitzcarlos2256

    Жыл бұрын

    El boletus que no es comestible es blanco en el sobrero y rojo en el pie , azul al corte, por lo que se confunde con el eritropus

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@arkaitzcarlos2256 una de las claves principales de no comestibilidad en los Boletus está en ese sombrero blanquecino y retículo en el pie. Por ejemplo, Rubroboletus rodoxanthus empieza con sombrero blanquecino pero en tiempo húmedo adquiere tonalidades rosa. Es muy importante conocer las evoluciones también y los cambios que puede experimentar cada especie. Un saludo !!!

  • @vendobionte
    @vendobionte Жыл бұрын

    También se le suele conocer como "Matapariente".

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Cierto jeje. Un saludo y gracias por estar ahí.

  • @ManuelMartinez-ib3tm
    @ManuelMartinez-ib3tm Жыл бұрын

    gracias

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    A ti por estar ahí, suscribirte y darle a 👍

  • @torcuatagarciacuerva227
    @torcuatagarciacuerva227 Жыл бұрын

    Mea gustado los comentarios y el video un saludo

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por estar ahí. Un saludo !!!

  • @joseGonzalez-qx9nh
    @joseGonzalez-qx9nh Жыл бұрын

    Solo me ha faltado el no confundir con...... muy didáctica... gracias

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    No confundir con Suillellus luridus que tiene un retículo en el pie y Suillellus queletii que en el corte del pie tiene la base morada

  • @lutheriaav
    @lutheriaav Жыл бұрын

    Es una de mis favoritas y que espero poder recolectar pronto, aunque está todo cada vez mas seco en la montaña

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    La verdad este año está todo muy seco, en esta zona concretamente casi siempre hay niebla, que acompañada de algunas lluvias hacen posible la eclosión. Un saludo !!!

  • @davidcaballero3856
    @davidcaballero3856 Жыл бұрын

    Una preciosidad de hongo...salud al canal?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias por estar ahí, suscripción y dejar 👍

  • @TronJovi
    @TronJovi10 ай бұрын

    Definitivamente, las recolectaré! Llevo muy poco tiempo buscando setas, y ya pude llenar algún canasto de "mataparents"... Cachis! Ya había oído de las 2 versiones, pero con tu video me confirmas sobre las habladurías que existen. Ya me comentaron que el boletus satanás tiene el sombrero blanquecino y quería terminar de examinar ambos in-situ para cerciorarme de la confusión. Un saludo y muchas gracias!!

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    10 ай бұрын

    Muchas gracias por estar ahí y por los like. Un saludo cordial !!!

  • @rosaliz5469
    @rosaliz5469 Жыл бұрын

    Por fín alguien que enseña bien...gracias...

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Hago lo que puedo. Muchas gracias por estar ahí, suscribirte y darle a 👍

  • @joseantoniocordidoeijo8656
    @joseantoniocordidoeijo8656 Жыл бұрын

    Aki un de burela que lle encanta o mundo das setas..mira que levo deixado cantida de boletus desa expecie por medo..gracias por enseñar ..en 2 anos subin o monte hoxe por primeira vez e moi pouca cousa algun miscalo e gracias.... un saludo e tes todo o meu apollo.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Moitas grazas José Antonio. Un saudo !!

  • @a.c7955
    @a.c7955 Жыл бұрын

    Gran vídeo y muy didáctico, no cojo nunca el eriotropus por miedo a confundirme y aunque tú vídeo explica muy bien la especie yo siempre voy a lo seguro, a seguir bien, un saludo 👍.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    El erythropus al no tener retículo en el.pie, considero que no es difícil de identificar, podría quizás confundirse en algún momento con Suillellus queletti pero un corte sagital nos sacaría de dudas l ver la oxidación. Un saludo y gracias por estar ahí.

  • @a.c7955

    @a.c7955

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 muchas gracias por tu explicación, un saludo 👍.

  • @joseantoniogarcia3861

    @joseantoniogarcia3861

    Жыл бұрын

    Hombre eso de.que.los que tienen Reticulo no suelen ser comestiblessss..entonces elAereus.el pinicula y.el.estibalis ¿ que tienen? Saludos

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@joseantoniogarcia3861 me refiero a los de pie con tonalidades rojizos

  • @joseantoniogarcia3861

    @joseantoniogarcia3861

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 yo no.soy.Adivido.para.saver A cuales te.refieres se.escucha bien en el.video y no.escuche decir.reticulo en pies rojidos..Saludos

  • @analuisaortega3785
    @analuisaortega3785 Жыл бұрын

    Hola..desde México.. me hubiera gustado que mostraras con de talle el pie punteado.gracias y saludos... Es muy interesante vuestros videos..

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    La verdad no he podido hacerlo mejor, las condiciones climatológicas del día no me permitieron dar más. En lo sucesivo intentaré puntualizar en detalles. Muchas gracias !!

  • @polloollop1

    @polloollop1

    Жыл бұрын

    En el 12:50 hay un primer plano y se aprecia un poco el degradado y punteado del pie.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@polloollop1 gracias por tu aportación. Un saludo !!

  • @juangarate9040
    @juangarate9040 Жыл бұрын

    Excelente video una buena explicación. A que se debe la coloración azulada que toma luego del corte o de tocarle? Que comuesto químico se encuntra presente en la especie para esa tonalidad? Un saludo desde Ecuador

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Se trata de un oxidación al exponerse al aire, es lo mismo que cuando comes una manzana, está se oxida de inmediato. En la seta ocurre lo mismo.

  • @DanielMartinez-vf3dl
    @DanielMartinez-vf3dl Жыл бұрын

    Hola Luis. Parece que se ésta adelantando la temporada por ahí. En breve muchas más especies. Gracias por compartir el paseo. Un fuerte abrazo.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Hola Dani, esta zona siempre es la pionera. Gracias por estar ahi. Un abrazo !!!

  • @oscarfantova8210
    @oscarfantova8210 Жыл бұрын

    Da gusto ver tus vídeos Luis,aquí en Huesca vamos escasos de agua,en septiembre el boletus nos fue bien y el níscalos igual,por aquí ya es época de trompetilla amarilla tu las coges?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Gracias por tus palabras. Si te refieres a Craterellus lutescens, aquí llega en noviembre, diciembre y enero. Un saludo.

  • @jaimesarrion
    @jaimesarrion Жыл бұрын

    Gracias por el vídeo. ¿Qué preferencia edáfica en cuanto a la acidez del suelo tiene este tipo de boletal?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Buena pregunta Jaime, en lo que llevo observado con respeto a esta especie y a mi juicio me inclinaría por suelos calizos o calcáreos. Un saludo y gracias por estar ahí.

  • @iagoestevez3192

    @iagoestevez3192

    Жыл бұрын

    ​@@luiscubaylamicologia1150 en Ourense es frecuente encontrarla en suelos ácidos.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@iagoestevez3192 gracias por tu aportación, todo lo que venga de información es siempre bien recibido.

  • @elascaelasca8154

    @elascaelasca8154

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 Aquí en la provincia de Zaragoza les gusta salir en pinares de pino silvestre y sobre todo en mixto con rebollo (quercus pyrenaica) por lo que denota preferencia por suelos ácidos, salen con el buen tiempo y no requieren de mucha agua. Se les suele ignorar mucho, y más todavía cuando salen los boletos de carne blanca pero personalmente creo que tienen un toque de sabor que me resulta incluso más sabroso que los boletus aereus que son mis favoritos, no puedo comer muchos porque a pesar de ese toque más sabroso me empalagan antes que los boletos de carne blanca.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@elascaelasca8154 con moderación todo está más rico. Un saludo y gracias por estar

  • @damianrialherbello6692
    @damianrialherbello6692 Жыл бұрын

    Otro gran vídeo Luís, en Galicia le llamamos mata paisanos, y nos recomiendan hervirlos antes de cocinarlos y deshechar el agua, aún así para mi están muy bien, pero al hervirlos pierden la textura original de un buen boletus, se pueden cocinar sin hervir previamente?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Yo soy gallego también. Con respeto a hervirlos, nunca los hiervo lo que si hago al saltearlos los dejo más tiempo que otras especies en el fuego.

  • @damianrialherbello6692

    @damianrialherbello6692

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 No sabía que eras gallego,yo soy de Cangas do Morrazo, muchas gracias por la respuesta

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@damianrialherbello6692 además conozco muy bien tu tierra, voy a tocar a tus fiestas con mi orquesta

  • @damianrialherbello6692

    @damianrialherbello6692

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 Buenas noches, perdón por la hora, pero acabo de comentar otro video tuyo de hace 11 meses, de amanita caesarea, lo haces muy ameno, da gusto escuchar lo que explicas,sobre lo de que conoces mi tierra por venir con tu orquesta será por las fiestas del cristo o la romería de Darbo, buena tierra y buena gente, pero no hay tanta seta como en tu zona

  • @damianrialherbello6692

    @damianrialherbello6692

    Жыл бұрын

    Ya me dirás cuál es tu orquesta para ir a echar unos bailes 😄

  • @altaribagorza3524
    @altaribagorza3524 Жыл бұрын

    Muchas gracias Luis. Los veo aqui mucho y no sabia si son comestibles. Gracias por explicarlo tan detallado. ¿Cocinarlo mas que otros boletus significa hervir antes?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Hola, con respeto a la pregunta cocinarlos más, me refiero a que si en un salteado empleas 3 m, dale 6 por precaución y ya. Un saludo y gracias por estar ahí.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Otra cosa.....imagino que tendrás claro que los que ves ahí son Neoboletus erythropus y no Boletus luridus ?

  • @AllaAllado

    @AllaAllado

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 hola,gracias por respuesta. Es verdad que en las fotos son iguales. ¿ tienen estos dos tipos una diferencia clara para no equivocarse?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@AllaAllado la diferencia está en el pie, uno de ellos, el luridus tiene un retículo en el pie y el erythropus es liso

  • @altaribagorza3524

    @altaribagorza3524

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 perfecto , me fijare. gracias

  • @victorcancela7067
    @victorcancela7067 Жыл бұрын

    Hola Luis , ahora en la sierra da capelada es necesario tener licencia para recolectar setas no? . Gracias

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    De momento que yo sepa no, en la sierra de Forgoselo, hay que solicitar un pase que cuesta 5€ y solo los fines de semana.

  • @victorcancela7067

    @victorcancela7067

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150muchas gracias

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@victorcancela7067 gracias a ti por suscribirte. Un saludo !!

  • @user-rz3fz8mf4j
    @user-rz3fz8mf4j4 ай бұрын

    Hola Luis soy un fiel seguidor de tu canal y en alguna ocasión te he oído comentar que este boletus se puede deshidratar, me gustaria saber si para rehidratarlo se hace igual que los demas boletus comestibles. Mi duda es por el tema de toxicidad que tiene al ser poco cocinado. Felicidades por el canal

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    4 ай бұрын

    Hola, en principio muchas gracias por seguirme y por los me gusta. Yo deshidrato esta especie al igual que las otras y la hidrato de igual manera, jamás he tenido problema alguno, como no se va a consumir crudo, un vez que lo introduzcas en una fuente de calor, esa cantidad mínima de hemolisinas que contiene, desaparece de inmediato. Espero haberte servido de ayuda. Un saludo cordial !!!

  • @alfonsocuestablanco2637

    @alfonsocuestablanco2637

    4 ай бұрын

    Muchas gracias Luis eres un makina...saludos desde Bilbao

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    4 ай бұрын

    @@alfonsocuestablanco2637 saludos !!!

  • @a.garcia6161
    @a.garcia6161 Жыл бұрын

    Luis muchas gracias por tus clases. Sirven de mucho. Una pregunta, ¿Eres guitarrista?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Muchas gracias. Soy bajista de profesión.

  • @a.garcia6161

    @a.garcia6161

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 Ole ahí, yo guitarrista (amateur de momento jaja) y muy aficionado a la micología. Un abrazo

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@a.garcia6161 otro para ti. Si quieres echar un vistazo pon Havana Soul noites de jazz Rianxo y por ahí estoy haciendo una fusión entre el jazz y latino.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    También toco la guitarra

  • @SN-Luna
    @SN-Luna Жыл бұрын

    Hola, muy buen video, estoy comenzando a adentrarme en el mundo de los boletus y empezando a cogerlos del monte, de momento solo cojo los que voy conociendo bien, esta variedad aún no me he atrevido a cogerla porque tengo entendido que es muy fácil de confundir con la variedad toxica, la "satanas" agradecería viendo que sabes muy bien de lo que hablas, dado que en este mundillo no se puede uno adentrar a la ligera y coger lo que no se conoce, en mi caso no me atrevo directamente, si me puedes comentar si es cierto que se pueden confundir con facilidad y si hay alguna señal muy clara que las diferencie, hoy justamente vi una en un robledal más grande que mi puño que era tremendamente parecida a esta y al tocarle el pie para mirarla mejor y fotografiarla ya que habituo a fotografiar todas las que me encuentro para ir conociéndolas, azuló la base como esta, de estar segura que era comestible la hubiera cogido porque al menos pesaría medio kilo por su tamaño, pero no me atreví ya que siempre me dijeron que si al corte azulean o se tornan en morado no se deben coger porque lo más seguro es que sea tóxica. Gracias de antemano y un saludo

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Hola, muchas gracias de antemano por estar ahi. En principio confundir un Neoboletus erythropus y Boletus satanas es prácticamente imposible ya que el último tiene el sombrero blanquecino. Si quieres enviarme alguna foto puedes hacerlo en mi Facebook Luis Cuba y la Micología y te cuento. Un saludo cordial.

  • @ishtammartin2422
    @ishtammartin2422 Жыл бұрын

    Muy buena explicación 👍 de todas maneras yo solo recojo boletus edulis,boletus pinicola y aerus,también trompetas y zizas ( CANTARELUS) porque aunque conozca desde pequeño y todos sabemos de todo lo mejor para no llebar nada malo ala cocina lo mejor para mí es sota,caballo y rey aunque aprenda de otras especies que sean comestibles👍

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Me parece una buena opción, la verdad de lo que nombraste lo mejor casi. Un saludo yo gracias por estar ahí.

  • @kevincenteno7266
    @kevincenteno7266 Жыл бұрын

    Cuanto tiempo recomienda cocinar este Boletaceo?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    De cinco a ocho minutos

  • @manuelvidal1144
    @manuelvidal1144 Жыл бұрын

    ¿Puede confundirse con alguna no comestible o tóxica?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Podría confundirse con Suillellus luridus pero este tiene un retículo en el pie. Suillellus queletti se parece también algo, pero tiene la base del pie color remolacha. Espero te haya servido de ayuda. Un saludo !!

  • @getarotaru
    @getarotaru Жыл бұрын

    En qué sitio es?

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Es en Galicia. Sierra de la Capelada.

  • @salomelasper
    @salomelasper Жыл бұрын

    Pero entiendo que los boletus hay que limpiarlos en el campo de tierra y tapar donde salieron para proteger los micelios.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Por supuesto que si. Cuando arranco ejemplares y los llevo enteros es para el estudio

  • @davids.martin1811
    @davids.martin1811 Жыл бұрын

    En el Pais Vasco el boletus que azulea al cortarlo no lo recolecta nadie .Quizas por desconocimiento .

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    No todos los que azulean son comestibles, pero el Neoboletus erythropus lo es y no de los malos.

  • @sesimowapo
    @sesimowapo Жыл бұрын

    Iroite? Saludos

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    No, es la Sierra de la Capelada, aunque es parecido a Iroite. Saludos !!

  • @sesimowapo

    @sesimowapo

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 solo parecido jaja bonito sitio igualmente👍🏻

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@sesimowapo por supuesto !!

  • @alquimiavsmetalica5250
    @alquimiavsmetalica5250 Жыл бұрын

    Nuevo golpe de boletus aerus boletus edulis y edulis pinicola 100mt² 6kg

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Fantástico !!!

  • @jordivera3088
    @jordivera3088 Жыл бұрын

    Y no se puede confundir con boletus Satanás,u otro muy parecido que al igual al corte azulea también

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    El satanas tiene el sombrero blanquecino y 1/3 de retículo en el ápice del pie. erythropus no tiene reticulo

  • @elil.p.4959
    @elil.p.4959 Жыл бұрын

    Gracias majo a ver si tu le consigues convencer a mi marido porque como en su casa no se recolectaban a mi no me cree. Aunque igual es mejor asi, sino no podria haberme comido la racion que me he comido hoy.😜😅😅😅

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Jajajaja qué bueno. Un saludo y gracias por estar ahí.

  • @cancelias18
    @cancelias18 Жыл бұрын

    Esos boletus son los que mas ha habido este año en mi zona, no he cogido ninguno, para mi no tienen buen sabor a comparacion de edulis, pinicola u otros

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Comparado con el edulis, por supuesto que es inferior. No obstante es una especie que aguanta la textura. Un saludo !!!

  • @09Diablosrojos
    @09Diablosrojos Жыл бұрын

    Una pregunta de novato y recién descubridor de tu canal: ¿por qué cuando arrancas los boletus tapas el lugar donde estaba?. Gracias.

  • @pedrogutierrez3407

    @pedrogutierrez3407

    Жыл бұрын

    Pues se suele hacer para no dar pistas

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    A mí lo de las pistas me da igual, lo hago un poco por dejar el lugar tal como estaba, cuestión de educación y respeto a la natura.

  • @pedrogutierrez3407

    @pedrogutierrez3407

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 pues hombre, no veo la mejora ambiental entre taparlo y no hacerlo. El micelio se va a desarrollar igual y las plantas también

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@pedrogutierrez3407 muy bien.

  • @user-zv6nq4dg4k
    @user-zv6nq4dg4k8 ай бұрын

    Yo lo he cogido en robledal

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    8 ай бұрын

    También sale. Un saludo !!!

  • @user-zv6nq4dg4k

    @user-zv6nq4dg4k

    8 ай бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 Gracias

  • @davidhierroonate7595
    @davidhierroonate7595 Жыл бұрын

    Yo me suelo comer alguno.no son la ostia pero se dejan comer.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Bueno, aunque no sean lo que tú dices, aguantan la textura y eso ya es interesante a nivel culinario. Un saludo y gracias por estar ahí.

  • @carmenfuentessanchez6737
    @carmenfuentessanchez67379 ай бұрын

    No estoy muy segura que sea comestible

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    9 ай бұрын

    El Neoboletus erythropus es un buen comestible, vamos siempre que no lo confundas con algún otro que no lo es.

  • @Gevaudan764
    @Gevaudan764 Жыл бұрын

    Es muy poco agraciada la pobre,a mi cesta no va jaja.

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Bueno.....ahí ya no.me meto jeje. Gracias por estar ahí. Un saludo !!

  • @antoniocimiano7325
    @antoniocimiano7325 Жыл бұрын

    Yo eso ni lo toco...que asco... Pero no entiendo mucho tampoco...pero por aquí no las coge nadie....está lleno

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    Donde estás situado hombre ?

  • @antoniocimiano7325

    @antoniocimiano7325

    Жыл бұрын

    Cantabria....aquí no se comen....tienen fama de tener moco...jajaj Hay que pelarlos además no? Ya vi que vosotros sois de ferrol Aquí en un día cogéis un camión najaj

  • @luiscubaylamicologia1150

    @luiscubaylamicologia1150

    Жыл бұрын

    @@antoniocimiano7325 Neoboletus erythropus es una especie muy consumida aquí, aunque estéticamente no sea muy atractivo, en cocina tiene mucho mérito. Es una especie que aguanta textura dentro de las Boletaceas. Yo concretamente hago unos pimientos de piquillo rellenos de bechamel con Boletus edulis, luego los napo con una crema de erythropus, los introduzco en el horno y gratino. Créeme, espectacular.

  • @antoniocimiano7325

    @antoniocimiano7325

    Жыл бұрын

    @@luiscubaylamicologia1150 lo probaré...muchas gracias

Келесі