Cap. 14 ¿Sirve la criminología? ¿Qué hacer con la maldad? Fin del recorrido. España

Y a todo esto qué? Por qué relacionar criminología con filosofía..?

Пікірлер: 22

  • @sehyah3817
    @sehyah38174 жыл бұрын

    Para concluir con esta temporada y esta serie de vídeos muy ilustrativa y efectiva, no sin antes agradecer el material y el paso adelante ante la situación que enfrentamos en la cuarentena, resultan viables los materiales aun fuera del aula, buscando una posible alternativa y estando preparado para ella. Ahora la filosofía en su idea de pensadores tiene tres partes: *La cuestión de la problematización: problematizar, integrar la pregunta sobre un aspecto ya conocido *La cuestión de la teoría: teorizar al respecto Cuestiona los elementos conocidos o establecidos cómo acabados, teniendo después la posibilidad de decir ¿y si esto no es, entonces qué? *La cuestión ética: ¿Qué hacer con esto que ahora sabemos? Michel Foucault autor trabajado en esta serie, divide su pensamiento en tres momentos diferentes, por un lado la idea de la arqueología, cuestionando los discursos del saber en las ciencias conocidas, después se va a la parte genealógica, en las prácticas que generan los discursos del saber, prácticas a esclarecer con la idea de la genealogía, de ahí se puede cuestionar cuáles son las mejores prácticas por ejemplo penitenciarias, pero Foucault no se queda ahí, en algo tendremos que ofrecer, hablando de la parte ética en como un sujeto llega a ser un sujeto, al apostar buscar su libertad bajo todos los discursos dichos, entre la cuestión construida de la idea de normalidad, entre lo que no es considerado normal entra en la categoría de anormal se le denuncia y se le recrimina. Michel Foucault, presenta el camino del filósofo, el cual implica estar del lado de la problematización, ver las prácticas y después ejercer la idea de ver que se va a hacer al respecto. Immanuel Kant: Menciona que las acciones quizás deberían funcionar cómo un imperativo categórico, siendo el imperativo categórico kantiano actuar como si la máxima de las acciones pueda ser replicada por todos los demás. ¿Qué pasaría si el mundo se pusiera a matar? Ya se ha visto en las guerras mundiales aunque no con el mundo interviniendo en su totalidad La consciencia responsabiliza de los actos, ante el saber o conocimiento entre el bien y el mal reflejado en hechos a sabiendas de valorar el acto hasta materializarlo, desde el ejercicio moral hasta el acto, actuando de buena o de mala fe conscientemente, tratando el discurso respecto al deber ser en el actuar. Se menciona que no debe ser utilizada la filosofía para obtener prescripciones de cómo hacer que los sujetos actúen de mejor manera, ya que gira en torno al cuestionamiento y la confrontación en una lucha. La filosofía se menciona que no debe ser vista de entrada en un ejercicio de humanidad, altruismo y amor al sujeto, no va a servir para curar a los sujetos, no va a servir para regresar al individuo a su sociedad, resulta útil para hacer consciencia de las circunstancias y posibilidades La filosofía resulta al final en un cuestionamiento y problematización del saber. En resumen considero necesario valorar de inicio todo cuestionamiento entre aspectos viables/inviables, necesarios e innecesarios no todo resulta conveniente romperse, encontrar fallas deficiencias o defectos sino buscar mejoras y desarrollo aunque en ocasiones represente amenaza a lo tradicional lo cuál resulta necesario mostrar con viabilidad incluso frente a un cambio de paradigmas que puede resultar mejor que el adoptado incluso perpetuado por años, a veces el devenir de las cosas influye demasiado pero no significa que sea lo óptimo. Entonces por lo que veo la filosofía es esa curiosa pequeña niña inquieta, latosa y su madre la ciencia jaja Saludos y una vez más gracias por el curso. A veces la respuesta más sencilla es la correcta.

  • @montseserrano5274
    @montseserrano52744 жыл бұрын

    ¿Qué pasaría si todos actuaramos igual? ¿Qué es la feliciidad? L filosofía no debe ser utilizada para que los sujetos actúen de mejor manera, ya que esta se trata o trata de analizar elm pensamiento el ¿Por qué? genera de esta forma el sujeto. La filosofía debe ser tomada como algo que ayuda a razonar pero no a modificar el comportamiento del sujeto. En lo personal me agradó bastante la segunda temporada, fue mi favorita. Gracias por tener esta manera de "platicar" todo este conocimiento, en verdad genial forma de enseñar profesor.

  • @karenjeronimolopez8073
    @karenjeronimolopez80734 жыл бұрын

    La filosofía como parte de la criminología nos ayuda a entender un poco mas claro el como es que la filosofía cuestiona los actos de los hombres sin buscar una reinserción, sin embargo nos servirá para tener una mayo conciencia como hombre y cuestionar. Me gusta mucho la postura que toma Kant, basándonos en su frase "actúa para que los demás hagan lo mismo que tu" en donde la conciencia, la ética y la razón se abordan de nosotros antes de realizar cualquier conducta. Otra de las grandes cosas que deduciría gracias a esta serie, es que el hombre no es malo por naturaleza, pero creamos patrones de perfección e idealismo en donde lo que no encaja lo recriminamos y lo vemos como anormal, sin embargo el hombre necesita un órgano social de control para poder tener un equilibrio en su vida.

  • @brendacabrera6538
    @brendacabrera65384 жыл бұрын

    La filosofía como parte de la criminología. ¿Sirve? Yo creo que si, nos ayuda a entender un poco mas claro el como es que la filosofía cuestiona los actos de los hombres sin buscar una reinserción, sin embargo nos servirá para tener una mayo conciencia como hombre y cuestionar. Me gusta mucho la postura que toma Kant, basándonos en su frase "actúa para que los demás hagan lo mismo que tu" en donde la conciencia, la ética y la razón se abordan de nosotros antes de realizar cualquier conducta. Otra de las grandes cosas que deduciría gracias a esta serie, es que el hombre no es malo por naturaleza, pero creamos patrones de perfección e idealismo en donde lo que no encaja lo recriminamos y lo vemos como anormal, sin embargo el hombre necesita un órgano social de control para poder tener un equilibrio en su vida. Gracias, por compartirnos un poco de formación.

  • @dianafranca3526
    @dianafranca35264 жыл бұрын

    En este vídeo nos va a dar un pequeño resumen o análisis de lo que se estuvo viendo en toda la temporada, en la cual se abordaron cuestiones importantes en relación de análisis y para profundizar un poco más en temas de la filosofía. entendiendo así como la FILOSOFÍA entre la problemática, la teoría y la ética en donde se puede llegar a resumir lo que se tiene que hacer con lo que ya se sabe algo similar a lo que menciona Michael F. sobre la arqueología la cual la denomina como cuestionamiento de los discursos/ciencias, y la genealogía en relación a las practicas en el ámbito de la ética donde menciona cual seria el correcto camino para el filosofo en la problematización, practicas y ética para saber como actuar. el otro pensamiento que también me intereso en esta clase fue la de Kant entre las acciones como un imperativo categórico es decir las actuaciones de una persona conforme a algo que realmente se puede hacer, una cuestión o pensamiento más dirigido hacia la parte de la moral.

  • @alvarobrb2491
    @alvarobrb24914 жыл бұрын

    Bueno de forma de conclusion en cuestion de si sirve la criminologia? por supuesto que si, ya que esto nos permite dar un panorama en concreto de que fue lo que ocurrio en un hecho criminal, ademas de que nos permite conocer la parte biopsicosocial del delincuente, y puedo decir que esta temporada fue centrada en la parte psicologica y posiblemente social ya que nos basamos principalmente en la maldad, si es que esta existe o no, yo considero que la maldad es real y al igual lo que decia Maquiavelo que el ser humano es malo por naturaleza, la verdad es que es cierto, el ser humano se ve envuelto en un conjunto de intereses personales que son unicamente en beneficio propio y dejar de un lado los intereses de los demas, Porque relacionar criminologia con la filosofia? la verdad es que me agrado ese enfoque que nos planteo en sus videos, si bien es cierto que la Criminologia va a estudiar la parte biopsicosocial del delincuente , lo cierto es que hay cosas que la ciencia natural no pueden siquiera decifrar como es la cuestion de la maldad, y como podemos ver la filosofia juega un rol importante, ya que hay que ir mas haya de lo que nos plantea la ciencia natural o exacta, hay que tambien valorar algunos factores que pueden ocasionar que la historia digamos de la victima pueda tomar un giro increible. De antemano quiero agradecerle por habernos compartido estas perspectivas que nos ayudaran en nuestra formacion academica.

  • @jorgeamilpa8299
    @jorgeamilpa82994 жыл бұрын

    Como ya se abordó en videos anteriores, la maldad en un concepto que puede mirarse desde el punto de vista subjetivo, ya que cada persona o cada sujeto tendrá un cierto grado de maldad, así como su percepción de la misma, y todo dependerá de las ideas, valores y vivencias que vaya teniendo. Foucault: establece la diferencia entre arqueología, genealogía y la ética: en primer término la arqueología lo refiere como los discursos del saber, la genealogía permite cuestionar prácticas penitenciarias y la ética el sujeto busca su libertad a través de sus propias ideas y principios. ¿cuál es el correcto camino del filósofo? primero hay que identificar de manera clara la problemática , ver que es lo que se va a practicar y ejercer la idea de que es lo que se va a hacer al respecto. Establece un tema muy interesante cuando se refiere a tener conciencia de los actos, cuando tu conoces los alcances de alguna situación en particular, te permitirá actuar de buena o mala fe y comparto con el principio de " el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. y creo que esta serie de principios aplica para todo, considero que como seres racionales, en todo momento debemos utilizar las máximas de la lógica, logrando que nuestros actos no se vean afectados en algún momento de la vida.

  • @fernandoterronmolina6459
    @fernandoterronmolina64594 жыл бұрын

    Cap 14. ¿Sirve la criminología? ¿Que hacer con la maldad? Fin del recorrido. La filosofia siempre va a tratar de desentrañar la verdad de todo, incluso de aquello que ya comprendemos. Este es el ultimo capitulo de "The Sherlock Blogs (Go) y me pareció un final digno, debido a que hacemos una recopilación de lo visto anteriormente, pero no para sobrecargarnos de informacion, sino para hacer una reflexion final a la filosofia, la postura de muchas filosofos y la relación con la maldad. Antes no habría podido relacionar a la filosofia con la criminologia, pero esta serie me mostró como la filosofia cuestiona aquello que nosotros comprendemos como la realidad innegable en la que vivimos todos los dias, vemos el actuar del hombre como algo que no es fijo, como algo totalmente impredecible, y la ambigüedad de el bien y el mal, ademas de la relatividad y universalidad de la maldad en si. Creo que el punto mas importante de todo esto es que siempre debemos cuestionar aquello que creemos entender como algo universal, todo esta sujeto a un constante cambio, y puede ser reformulado en incontables ocaciones. Creo que estudiare mas a fondo aquello que no entendí en su totalidad para poder adquirir de mejor manera el conocimiento, ademas de enfocarme en aquello autores que se abordaron a lo largo de la serie, tambien ver la utilidad de la literatura, el arte e incluso el cine para ilustrar ejemplo dentro de la criminologia. Han sido genial ver esta serie de videos y es aun mas asombroso como domina el conocimiento y saber la manera de transmitirlo a las personas, sin importar ene que parte del mundo se encuentre. Muchas gracias Profesor.

  • @carlosdanielescamilla5108
    @carlosdanielescamilla51084 жыл бұрын

    Considero que la filosofía juega un papel importante dentro de la criminología, más allá de la ética de la moral, y de construir una idea de normalidad , de la cuestión de indagar; utilizar el pensamiento de grandes autores y sus aportes dentro de la criminología como del derecho y sus directrices para la formación propia Kant: y su avance filosófico, más allá de su ejercicio de la moral y de actuar de mala fé Nietzsche: toda acción mala se contrarrestará a través del Karma Y no solamente podemos utilizar la filosofía en la criminología, si no en nuestra vida cotidiana, indagar, persuadir, hacer crítica, y mecanismos que podemos utilizar diariamente dentro de lo bueno y malo de acorde a un criterio personal.

  • @kevincontrerascastillo5114
    @kevincontrerascastillo51144 жыл бұрын

    La filosofía cuestiona todos los elementos que ya tenían para encontrar lo que realmentes a través de la problematización y la teoría. Nosotros contruimos una idea de la normalidad alejada de nuestra escencia natrual y todo lo que no es así se considera como normal. El imperativo categorico de Kant sugiere que actues de tal manera que todos puedan hacer lo mismo que tu. Actuar con buena o mala fe una vez que eres consiente de tus actos para que te responsabilices con ellos. Tiene que ver con un ejercicio moral. El que es consiente se vuelve responsable que aquél que no conoce. La filosofía no sirve para curar a los sujetos, sirve para ser concientes de nuestras circunstancias y posibilidades. Para pensar en que vamos a hacer o no respecto de si es bueno o malo.

  • @omar26931
    @omar269314 жыл бұрын

    La filosofía nos sirve para crear nuevos cuestionamientos sobre ciertos temas y con base en ellos problematizar, teorizar y finalmente la cuestión de la parte ética de que hacer con el nuevo conocimiento. Foucault: divide su obra en 3 partes, arqueología, cuestiona todos los discursos del saber después, estudia la genealogía, las practicas y después nos habla de la parte ética y habla de cómo un sujeto llega a ser un sujeto. Y plante ¿Cuál seria el correcto camino del filosofo? Kant: sugiere que tu actuar sea de tal forma que todas las personas puedan actuar de la misma forma, esto contestando a la pregunta ¿qué pasaría si todas las personas hicieran esto? Sartre: Toma el pensamiento del Kant y añade los actos de buena y de mala fe, y significa que solo cuando tu eres consciente de tus actos, te responsabilizas de ellos Nietzsche: nos propone el karma y la situación del eterno retorno, ¿Qué pasaría si esta acción la repetiría todo el tiempo? ¿Estaría satisfecho o decepcionado? La criminología como hemos visto a lo largo de estas serie, es dinámica, se transforma o tiene cuestiones mas complejas que las que ya están generalizadas, nuestra labor como criminólogos es desencriptar estas cuestiones y estar abiertos a nuevas valoraciones. Agradezco mucho este curso profesor, sirvió bastante para estas precarias circunstancias en las que nos encontramos.

  • @abrahamgutierrez2234
    @abrahamgutierrez22344 жыл бұрын

    La filosofía tiene en su ideal de pensadores la cuestión de ploblematizar la segunda es teoría y la ética que hacer con lo que se aprende , vemos maldad como un concepto objetivo ya que como lo hemos visto cada persona tiene un grado de maldad así como percibir la misma pero esto puede ser una construcción de normalidad, el actor que vemos establece la directiva entre arqueología,genealogía y ética La arqueología es un discurso de saber, la genealogía cuestiona prácticas penitenciarias y la ética sujeto busca libertad a través de sus ideas y principios Piensa que una persona cuandlndice que va a ser homicida que pasaría si todos pensaran que quieren ser eso Todo lo malo es malo cuando sabes o tiene entendimiento de lo que haces

  • @moctezumaubaldo1866
    @moctezumaubaldo18664 жыл бұрын

    Kant, actúa como si la máxima de tus acciones fuesen replicadas por las demás Actos convenientes, hacerlo se hace más responsable Toda acción mala va a volver y se aplica de la misma manera Conforme pasa la historia se ven siempre problemas, cada autor trata de dar su explicación acerca de que es lo que ocurre en las acciones, el porque de las acciones o situaciones que encontramos La filosofía al igual que lla criminología trata de indagar acerca de la verdad, lo que deberíamos hacer a través de conocimientos, tenemos que indagar para formular nuestras conclusiones y ver a que acción vamos a realizar para brindar una respuesta

  • @dianalauraentzanadelavara5878
    @dianalauraentzanadelavara58784 жыл бұрын

    ¿Para que nos sirve la filosofía? Ideas de pensadores en la filosofía: ∆ Problematizar ∆ Teorizar (cuestionar los elementos conocidos como acabados) ∆ Ética (¿qué hacemos con lo que ahora sabemos?) FOUCAULT, pensamientos (3): ✓ Idea de la arqueológía: cuestionar los discursos del saber y ciencias que conocemos. ✓ Genealogía: Los discursos del saber generan prácticas (prácticas penitenciarias) ✓ Ética: Algo que ofrecer Como el sujeto apuesta para obtener su libertad bajo ciertos discursos. Cuestionar la maldad en la Criminología ¿ cómo se va actuar ante los hechos y no existe como tal un acto bueno o malo, conveniente, inconveniente, adecuado o inadecuado. ∆ Actuar de tal manera que todos puedan actuar igual que tú. -Kant. * Ser consciente de las cosas y actos para responsabilizarse de ello. Y de ahí sabes si actúas de mala o buena fe. Karma: Toda acción que haces, vuelve y se aplica de la misma manera. ✓ Sartre: El hombre es lo hace con lo que hicieron con él. Vídeo que refuerza algunas cuestiones ya vistas, creo que la filosofía auxilia bastante para trabajar a la criminología desde un punto más amplio, para cuestionarnos, problematizar, ir más allá y avanzar (acción ética). Un blog muy interesante y enriquecedor en muchos aspectos, tanto académicos como para la vida, gracias profesor.

  • @alejandragm.7762
    @alejandragm.77624 жыл бұрын

    *IDEA DE PENSADORES EN LA FILOSOFIA* 1problematizar 2.teorizar: cuestiona los elementos=posibilidad de que no sea 3.teoria 4.etica *Foucault "pensamiento"* •arqueologia: cuestiona los discursos •genealogia: discursos generan practicas=cuestionar practicas penitenciarias •etica: como el sujeto es sujeto de si mismo (bajo los discursos) →discursos de la maldad=correcto camino del filosofo→problematizacion, ver las practicas y que hacer *maldad en criminologia:* como vamos actuar ante los hechos (bueno/malo). •resolver postura=Kant"actuar para que todos lo hagan lo mismo que tu" •actuar con buena o mala fe •responsabilizarse de actos *NIETZSCHE* •karma→toda acción, regresa de la misma manera •idea del eterno retorno→actuar en la vida (arrepentido o satisfecho) =PENSAR ANTER DE ACTUAR/COMETER UN CRIMEN-→ *FILOSOFIA* •la filosofia sirve para las personas inquietas o inconformes (saramago) ▲Me parecio interesante la postura de Kant, lo relaciono con la actual sociedad, ´pues hoy en dia las personas actuan dependiendo de lo que otros hacen (en este caso delinquir), obviamente algunos, y lo hacen los mas necesitados, pues prefieren cometer algun crimen porque "tal persona ya lo hizo y como yo no voy a poder", no se, me parecio que es algo con lo que se vive hoy dia (si estoy mal, corrijame) :)▲ *Alejandra Guerrero Mendoza*

  • @g.antoniopanchi.v6402

    @g.antoniopanchi.v6402

    4 жыл бұрын

    Ale, en realidad, Kant lo que se cuestionaría antes de actuar, es: qué pasaría si todos actuarán o hicieran lo mismos que yo? Dime, si aplicamos esa pregunta al acto criminal que obtendríamos??

  • @euniceperez6009
    @euniceperez60094 жыл бұрын

    ¿Para qué nos sirve la filosofía? La filosofía tiene tres partes: -Problematizar -Teorizar -Ética Foucault: hace uso de la parte ética, menciona que nosotros construimos una idea de normalidad y eso es lo que la criminología hace. Siempre existen dos lados de la moneda, como vamos a actuar ante los hechos si no existe un acto bueno o un acto malo, un acto adecuado si no hay un acto inadecuado.... La conciencia es un factor fundamental en el ser humano, pues ¿qué pasaría si todo el mundo actuara igual que tu? muy probablemre te darías cuenta que al final de todo no te gustaria hacerlo, si no es conveniente no ejecutarias la acción, eso es tener conciencia. Y una vez que eres consciente de los actos, entonces te responsabilizas de ellos y eres libre de actuar de buena o mala fe. La filosofía no sirve para curar a los sujetos, si no para que estos crean conciencia y si aplicamos esta conciencia en la criminología, se puede llegar a qua antes de cometer un acto criminal, la persona puede parar a pensar sí lo hace o no. La criminología debería de cuestionar la idea de maldad y otras cuestiones que se encuentran ya establecidas, debería trabajar en conjunto con la filosofía, pues está no sólo ayuda a las personas que están inconformes o no están satisfechas, todos sin razón alguna deberíamos aprender a cuestionar, intrigar o problemátizar para llegar a la posibilidad de una respuesta. La filosofía nos va a decir que rompamos con todo lo que nos dicen y está debería ser una herramienta aplicada en cada cuestión de nuestra vida.

  • @moctezumaubaldo1866

    @moctezumaubaldo1866

    4 жыл бұрын

    Estás tan hermosa como el día en que dejé de verte :c

  • @euniceperez6009

    @euniceperez6009

    4 жыл бұрын

    @@moctezumaubaldo1866 te quieroo pirujita Pd. Te extraño 😭

  • @margaritajaramillo9026
    @margaritajaramillo90264 жыл бұрын

    *¿Sirve la Criminología? ¿Qué hacer con la maldad?* La Filosofía tiene en su idea de pensadores tres partes: - Problematizar: Cuestiona elementos - Teorizar - Ética : Que se hace con lo que ahora sabemos. Foucault - Divide su pensamiento en tres momentos: ✓ Arqueología: Cuestiona los discursos del saber. ✓ Genealógica: Los discursos del saber van a generar ciertas prácticas. (Cuestionar las prácticas penitenciarias) ✓ Ética: Como el sujeto apuesta para obtener su libertad bajo ciertos discursos. * Cuestionar la maldad en Criminología - ¿Cómo se va actuar ante los hechos si no existe como tal un acto bueno o malo? Kant - Las acciones deberían funcionar como un imperio categórico. Actuar como si las acciones pudiesen ser replicadas por los demás. John- Actuar con buena o mala fe. Una vez que se esta consiente de las cosas se responsabiliza de los mismos. Nietzsche - El eterno retorno. (Repetir la misma acción todo el tiempo) - Se estaría arrepentido o satisfecho. - Implica el como actuar en la vida. La filosofía sirve para hacer conscientes nuestras circunstancias y nuestras posibilidades. ( Pensar antes de cometer el acto Criminal). "El hombre es lo que hace con lo que hicieron de él" - No se trata de derrocar el sistema. La filosofía es: - Cuestionar - Problematizar - Cuestionar el saber - Formular - Volverlo práctico (acción Ética)

  • @g.antoniopanchi.v6402

    @g.antoniopanchi.v6402

    4 жыл бұрын

    Bien, bien, pero ahora tu postura.. Tiene algún sentido recurrir a la filosofía para trabajar criminología?