Violencia: mitos, perspectiva de la OMS y alcances. Riesgo de Violencia. Antonio Panchi

Ойын-сауық

Tenemos una nueva entrega. Ahora nos toca hablar de la violencia y luego pasaremos a cada guía. Recuerda, toma estos videos como clase y has tus anotaciones.
Nos vemos pronto.

Пікірлер: 18

  • @alejandrobarrera8895
    @alejandrobarrera8895 Жыл бұрын

    Excelente explicación me interesó bastante ese parámetro sobre la violencia a detalle que dice que no sólo es física y psicológica si no hay un mundo de esta para analizar y buscar alternativas para erradicar con esta. Rescató una frase interesante que dice que la agresion no es necesariamente violencia, ni la violencia es necesariamente Y me intereso lo que se menciona de constantes tecnicas por la evolución, lo cual es realmente de destacar puesto que día a día tanto como personal, y socialmente se evoluciona por lo que la violencia toma giros, que puede encontrar ciertas justificiones indebidas y cuestiones que no favorezcan a la erradicación de esta.

  • @LuisPerez-ko8um
    @LuisPerez-ko8um Жыл бұрын

    Pienso que muchas de las ciencias buscan precisamente un pilar conceptual con el que puedan trabajar y derivarse a otras problemáticas y es bien cierto que en muchos casos (principalmente en las ciencias sociales y humanas) sucede que existen diversos autores a los que se puede acudir para esclarecer el hacer de una ciencia o incluso el esclarecer algún concepto fundamental, pero debido a la diversidad de sentencias que puede haber se suele no tener clara la dirección y tal es el caso del concepto que se nos muestra en el video que contiene en sí mismo una gran complejidad de abordaje que dificulta el cómo se comprende. Ahora bien, me agrada esta forma de entender el concepto de violencia que se plantea en el video puesto que nos obliga a pensar de otro modo distinto la violencia, en lo particular, me quedo con diversas preguntas de interés con respecto a la violencia vista como un tema epidemiológico; sería interesante dialogar en clase sobre ello.

  • @paolatorres5786
    @paolatorres5786 Жыл бұрын

    Es interesante remarcar que la violencia es una cuestión de aprendizaje que incluso puede tener una predisposición, psicológica, social, y bilogica todo lo anterior se ejerce en enfermedad mental y maldad

  • @lesestrada7066
    @lesestrada7066 Жыл бұрын

    La violencia llega a confundirse con: agresión física y racionalidad Es importante remarcar que la violencia es una cuestión de aprendizaje que incluso puede tener una predisposición psicológica, social y biológica, estas conductas se ejercen en nuestra vida cotidiana, y además de desprenderse dos términos como: enfermedad mental y maldad.

  • @daniellycas7964
    @daniellycas7964 Жыл бұрын

    La violencia por sus características suele enunciarse de cierto tipo de sinónimos o suele confundirse con cierto tipo de aspectos. Como la agresión física, pero la violencia no solo es agresión física como el contacto visible sino que más bien es que existe violencia física pero además existen diferentes tipos de violencia o visiones específicas de la violencia. El segundo sinónimo es la Irracionalidad: Usualmente se creía que una persona no piensa y por eso actúa de determinada forma, pero la cuestión es que la gente que puede presentar actos violentos con racionalidad y a veces es que entre más racionalidad existe en ese acto más perverso se vuelve el delito y por ende resulta más maligno. ¿La violencia nace, es decir, siendo una persona violenta o ésta se aprende? (Aprendizaje) La violencia en su forma de expresión es una cuestión de aprendizaje fundamentalmente que puede tener una predisposición biológica psicológica e inclusive social, es decir, las conductas violentas se asumen y se ejecutan. Pero así como la gente puede llegar a aprender la violencia, las posturas que habíamos visto en anteriores clases nos dicen que incluso la violencia se pude desaprender y que necesitamos cierto tipo de ciclos para que entonces en la gestión del riesgo evitemos escenarios posibles donde se va a dar la reincidencia criminal. Enfermedad mental: En algunas ocasiones se puede llegar a justificar un acto delictivo en razón de que la persona tuvo como un brote en ese momento y brote lo que le da es la condición de inimputabilidad, es decir que no puede actuar racionalmente. (No todas las personas con enfermedad mental van a cometer un acto delictivo). Maldad: Se asocia con la violencia, con la agresividad o la perversidad lo que hace pensar a una persona “esta persona es violenta porque es malvada” o “Esta persona es violenta porque es agresiva” lo que nos hace caer en una circularidad al no poder definirla exactamente por lo que es necesario tener elementos de definición. Algo interesante y que no me lo esperaba es el debate de si el machismo es violencia, fácilmente podemos creer que este tipo de conductas son referidas a diversos elementos que van entorno de la violencia, pero es muy interesante como vemos en este vídeo que el machismo es más una carga ideológica importante que puede predisponer a las personas por el tema de poder y superioridad pero eso no hace necesariamente que una persona violente.

  • @orozco5044
    @orozco5044 Жыл бұрын

    La violencia no solamente es agresión física hay otras formas en las que se pueden llegar a manifestar como violencia interpersonal, violencia sexual homicida o violencia machista entre otros. La gente que presenta estos actos violentos tendríamos que estar pensando que no es un acto irracional y mas bien es racionalidad estos actos violentos, entre más racionalidad existe en el acto más perverso se vuelve el delito. La violencia en su forma de expresión es una cuestión de aprendizaje en el se basa mucho un paradigma de aprendizaje. La violencia se puede desaprender y esto necesita cierto tipo de ciclos, además de trabajar de una manera en que la gestión de riesgos evita escenarios posibles dónde se descarte la reincidencia criminal La enfermedad mental también puede estar relacionada con la violencia ya que este puede llegar a justificar un acto delictivo, ya sea por que la persona en ese momento presento un brote ya sea tanto psíquico o frenético. Dependiendo del trastorno de personalidad que tenga una persona este va a ser un factor de riesgo, como una amenaza para cometer un acto violento. Se puede presentar de manera directa o indirecta y está destinada a ser un mal a una persona o de destruir ya sea su integridad física o psíquicas, la persona que comete un acto violento hace esta acción debido a que hay múltiples escenarios, herramientas o estrategias que de algún modo intervienen en él, para hacer o cometer un acto delictivo.

  • @froylanparedes5290
    @froylanparedes5290 Жыл бұрын

    Los mitos de la violencia se dividen en 6: 1- la agresión física y otras; 2- Irracionalidad t Racionalidad; 3- Aprendizaje y desprendimiento; 4- Enfermedad mental como factor de riesgo; 5- Maldad; 6- Ciclo agresión, maldad, violencia. Un punto a rescatar es que la violencia no es solo un comportamiento, es una estrategia benéfica dañando a otras personas y que los actos mas perversos son lo que son mas racionales.

  • @jimenagonzalez5842
    @jimenagonzalez5842 Жыл бұрын

    Es importante hablar de violencia ya que agresión física , así como sexual. La enfermedad mental: se logra justificar trans tener el brote psicótico y lo hace imputable.. Maldad: se asocia con la violencia, es decir que por el hecho de ser agresivo lo hace malo. Pero sin embargo la violencia es una estrategia para conseguir un beneficio haciendo daño a otra persona e implica múltiples recursos . De tal manera que la violencia va ser en sentido Heterogéneo Compleja Multicasual Intencionada Es así que la violencia se investiga sobre las condiciones para tomar en cuenta de actos delictivos.

  • @maguimartinez6817
    @maguimartinez6817 Жыл бұрын

    Confusión de la violencia o sinónimos: agresión física, pero la violencia no solo es esto, sino que puede ser física, sexual, machista, en los actos de violencia hay racionalidad y suelen ser los más perversos o malignos, no que los actos son irracionales, cuestión de aprendizaje desde la predisposición social, psicológica en base a constructos sociales que si bien, se puede desaprender trabajando en la gestión y cuestión del riesgo se eviten escenarios posibles donde se evite la reincidencia criminal. Se le adjudica a una de enfermedad mental, dándote imputabilidad, se le sanciona con cierta regulación, conductas son un factor de riesgo, pero no un determinante para que el acto se de; maldad cómo circularidad y ese ciclo de violencia, agresión, agresividad. Violencia por parte de la OMS: uso deliberado de la fuerza física o el poder en grado de amenaza o efectiva contra uno mismo o una persona, grupo o comunidad que cause o tenga probabilidades de causar lesiones, muerte, daño psicológico, trastorno u otros. No es simplemente un comportamiento, sino una estregaría para conseguir un beneficio, haciendo daño a otra persona, implica recursos y capacidades para resolver conflictos, por lo que es un acto racional. Expresión inadecuada de conflictos no resueltos, al no tener múltiples estrategias para resolver. Es compleja al existir muchos componentes a su alrededor, heterogénea al ser diferente en cada forma de actuar, multicausa (determinación de causas externas e internas, sociales, biológicas, psicológicas,), intencional de racionalidad y elección para llegar a cabo ese acto. Los elementos estructurales y culturales también influyen en la sociedad y los actos. Hay también condiciones ideológicas que pueden hacer que se cause o provoquen casos violentos en las personas, pero no siempre expresan el acto delictivo. Las guías de valoración del riesgo de violencia se centran en que el acto se de, haya acción concreta o vea él riesgo en distintos grados, eso es lo que valora. Ya no solo en conocer las causas, sino ideologías; no historia de vida en la persona, sino las condiciones que hacen un mayor riesgo.

  • @saraduarte5089
    @saraduarte5089 Жыл бұрын

    Violencia* Es importante hablar de estos temas de la violencia ya que existe un transfondo de todo lo que ya conocemos de lo que es "violencia" . La violencia si bien es agresión física, así como sexual o machista y un sin fin de agresiones. -irracionalidad: se creía que la violencia era porque no pensó la persona pero en realidad hay racionalidad en los actos violentos e incluso es más maligno. -Aprendizaje: es una cuestión de aprendizaje, porque puede ser psicológica o biológica. Las conductas se asumen y se ejecutan. -Enfermedad mental: se logra justificar tras tener un brote psicotico y lo hace imputable( no del todo). -Maldad: se asocia con la violencia, es decir que por el hecho de ser agresivo lo hace malo o viceversa. La violencia en quien recae? Puede ser en autolesiones, un grupo en particular, o hacía alguien en especial. El machismo es violencia? El machismo no es violencia pero es una condición ideológica por el tema del poder entonces comete actos de violencias pero sin embargo puedes ser machista pero no cometes los actos violentos .La violencia está constituida con el delito. En la violencia sexual implica el consentimiento y el no consentimiento, pero en parejas es un tema muy delicado ya que una pareja viene siendo esa unión , el compartir , etc. La violencia es una estrategia para conseguir un beneficio haciendo daño a otra persona y a otra s personas y implica múltiples recursos y por ello es un acto racional porque viene siendo óptimo para la persona. Algo de lo cual se me viene a la mente un documental donde se habla de quellas marcas de ropa reconocidas y la famosa "fast fashion", es decir,cambian la ropa por temporada pero esa ropa es ropa masiva y para lograr crear esas prendas hay una explotación en los recursos como el agua y una explotación a la población que se sustenta de esa misma agua , y a esta población le venían daños a la salud entonces ahi es un claro ejemplo considero yo. La violencia va ser en sentido: Heterogénea compleja multicausal Intencionada. La violencia se investiga sobre las condiciones para tomar en cuenta actos delictivos. Saludos a la distancia profe :)

  • @nizasofiacastanonchavelas5916
    @nizasofiacastanonchavelas5916 Жыл бұрын

    La violencia la podemos describir desde un principio, incluso cuando no solo se trata de si, a una agresion física y verbal, pero esta abarca demasiados tipos y las guías de valoración de violencia y cuáles son los factores de riesgo que hacen propensas a las personas para que estas puedan volver a reincidir en cometer violencia. La violencia se aprende? Creo que eso ya lo llevamos viendo desde la primer temporada y se sabe que la violencia si se aprende pero también se nace siendo violento, pero solo es en el caso de las personas que lo desarrollan. El machismo si es violencia, porque es el ejercer poder hacia el sexo opuesto, no existe igualdad y equidad en el machismo, es el sistema de poder que se ha cometido y aprendido a lo largo de la vida humana. Pero ojo, no todos los hombres son machistas e incluso existen las mujeres machistas ya que el machismo es una ideología.

  • @nancyjuarez2538
    @nancyjuarez2538 Жыл бұрын

    La VIOLENCIA La violencia se pude llegar a confundir con la agresión física, no solamente es agresión física sino pero otras formas, violencia interpersonal, sexual, machista, etc. La violencia se puede decir que es una cuestión de aprendizaje fundamentalmente enfermedad mental: se puede lograr a justificar, tiene un brote psicotico, como factor de riesgo. no todas las personas con enfermedad mental van a cometer un acto delictivo. Maldad: como un ciclo, se asocia con la violencia. La violencia es un plan para lograr un beneficio realizando mal a otra persona y a otra s personas y involucra diversos recursos y por esto es un acto racional pues viene siendo óptimo para el individuo. Por parte de la Organización Mundial de la Salud: es el uso deliberado de la fuerza física o el poder en nivel de amenaza o positiva contra uno mismo o una persona, conjunto o sociedad que cause o tenga probabilidades de provocar heridas, muerte, mal psicológico, trastorno u otros.

  • @denisseroblespalomares7332
    @denisseroblespalomares7332 Жыл бұрын

    Alumna: Guadalupe Denisse Robles Palomares La violencia se relaciona con la egresión física, con la racionalidad e irracionalidad de los actos y se da también que l violencia se da mediante aprendizajes y desaprendizajes, se cree que la violencia mediante mitos se adjudica a la enfermedad mental. Se da la condición de imputabilidad: Como una persona que no va a actuar racionalmente en el acto delictivo Se da la enfermedad mental como un factor de riesgo o como un estado de brote en el cual no se actúa racionalmente. Se da un concepto de acuerdo a la OMS que es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenazas o efectivo, que cause o que tenga probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastorno de desarrollo o privaciones

  • @dianasanchez6486
    @dianasanchez6486 Жыл бұрын

    La violencia se puede llegar a confundir con la agresion fisica, que las personas actúan de forma irracional La violencia se puede aprender o desarrollar Es el uso de la fuerza física en grado de amenaza contra uno mismo o más personas, que cause lesiones, la muerte o daños psicológicos Menciona aspectos muy importantes sobre el machismo y que no es violencia en sí, sino es una ideología que hace que las personas se comporten de forma violenta

  • @nanandrade6277
    @nanandrade6277 Жыл бұрын

    Ahora tengo un rescate de datos importantes e interesantes. •La violencia no es solamente agresión física, sino más bien va orientada a lo físico, pero ojo, existen otras formas de ejercer violencia. •La violencia va a tener su propio concepto según sea a la que se dirija (sexual, cultural, física, psicológica, etc.) •Hay más racionalidad en los actos perversos. •Las enfermedades mentales pueden estar relacionadas a la violencia, pero no todas las personas que hace violencia están enfermas mentalmente. •La violencia se aprende. •La violencia es compleja, heterogénea, multicausal, intensionada e infrecuente. Rescato los conceptos de violencia el primero es de la OMS. LA VIOLENCIA. USO DELIBERADO DE LA FUERZA FISICA O EL PODER, YA SEA EN GRADO DE AMENAZA O EFECTIVO, CONTRA UNO MISMO, OTRA PERSONA O UN GRUPO O COMUNIDAD, QUE CAUSE O TENGA MUCHAS PROBABILIDADES DE CAUSAR LESIONES, MUERTE, DAÑOS PSICOLÓGICOS, TRANSTORNOS DEL DESARROLLO O PRIVACIONES. LA VIOLENCIA NO ES SOLO UN COMPORTAMIENTO ES UNA ESTRATEGIA PARA CONSEGUIR UN BENEFICIO HACIENDO DAÑO A OTRAS PERSONAS, ENTONCES IMPLICA LA PARTICIPACIÓN DE MULTIPLES RECURSOS Y CAPACIDADES PARA RESOLVER CONFLICTOS. Tengo de igual manera una opinión sobre dos temas que menciona, uno de ellos es el machismo es interesante ver cómo algo que es considerado violencia no es el, y tiene sentido, es una ideología, y esto me recuerda a la religión en los tiempo en las que bueno la religión es algo visto como bueno, santo, pero en la antigüedad ocupaba castigos violentos y la gente lo veía normal pues esa gente se lo "merecía", ahora con el machismo es distinto pues está divido en que si es bueno o malo, pero la forma en la que se lleva a cabo puede generar o no violencia. Y ahora respecto a coca a mi me surgió un ejemplo y una duda a la vez, pues cuando una persona mata a una persona bajo "autodefensa" porque el primero estaba siendo vulnerado, justifica el hecho de ocupar violencia y esto me dirige a lo de un principio a lo que la violencia se aprende pues se utiliza incluso como mecanismo de defensa ¿Si se nos inculcaran más el hecho del diálogo cree que la violencia actuaría aún como mecanismo de defensa poniendo como el diálogo algo ya muy pero muy fuerte? , Es algo muy fantasioso pero que tan posible sería ver la violencia como no necesario.

  • @mishayachavez6412
    @mishayachavez6412 Жыл бұрын

    La violencia no siempre es física sino también puede ser sexual, machista, etc. La irracionalidad es aquel acto y por ello puede ser más malo, la violencia así como se puede aprender también se puede desaprender. La violencia se puede tomar como una enfermedad mental y con eso puede causar un delito que puede ser imputable es decir que no se hace de manera racional. OMS (violencia) El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o afectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesión, muerte, daños psicológicos, transtornos, etc Violencia: no es simplemente un comportamiento es una estrategia para conseguir un beneficio daño a otras personas, entonces implica la participación de múltiples recursos y capacidad para resolver un conflicto.

  • @pamelarojas5486
    @pamelarojas5486 Жыл бұрын

    Interesante el tema. También me trae cacahuateees, jaja. Ah, y nueces. violencia: confundida con sinonimos: agresión fisica, aunque hay otros tipos de agresiones. Y la irrecioanlidad (no piensa) si lo piensa pues es racional (más perverso se vuelve), finalmente la violencia ¿se aprende o se nace? (hay predispocisión, pero si se asume y se ejecuta). Se aprende o se desaprende. Mitos: enfermedad mental (como justificación) aunque no todas las que lo tienen cometen delitos (factor de riesgo), maldad (circularidad) no se define que es la violencia. VIOLENCIA OMS 2002: USO DELIBERADO DE LA FUERZA FISICA O DEL PODER, YA SEA EN GRADO DE AMENAZA O AFECTIVO, CONTRA UNO MISMO U OTRA PERSONA, GRUPO O COMUNIDAD QUE CAUSE O TENGA PROBABILIDAD DE LESIONES, MUERTE, DAÑOS PSICOLOGICOS O PRIVACIONES. SE SABE QUE GALTUNG ES UN PRECURSOR AL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA :3 BUEN DEBATE, SI PUEDE SER VIOLENCIA PSICOLOGICA, ¿NO?, EL HECHO DE QUE NO EJECUTE EL ACTO NO SIGNIFICA QUE NO LE DAÑE. AUNQUE COMO MENCIONA, EN ESTE CASO, SOLO CUANDO COMETA EL ACTO SE LE LLAMA VIOLENCIA. LA VIOLENCIA ES UNA ESTRATEGIA PARA CONSEGUIR BENEFICIO DAÑANDO A OTRO, PORQUE HAY UN ACTO RACIONAL Y PARTICULAR. POBRE HECTOR, JAJAJA, LO TRAICIONARON (ENVENENANDOLO) Y LUEGO DIJERON QUE SE AHOGO COMIENDO CHORIZO, JAJA. La violencia: Heterogénea Compleja: muchos componentes. Multicausal Intencionada.

Келесі